Está en la página 1de 7

INFORME SOBRE LAS DIFERENTES POSICIONES

TEÓRICAS QUE ABORDAN LA COGNICIÓN

Experiencia curricular:
Cognición y Aprendizaje

Docente:
Dra. Sandra M. Olano Bracamonte

Estudiante:
Aguirre Aguilar, Shirly Vanessa
Ciclo:
I
TEORIA DE LA REDESCRIPCION REPRESENTACIONAL

DEFINICIÓN: La redescripción representacional es una forma de obtención del conocimiento a


través de nuestra mente; se trata de que ésta explote, de forma interna, la información que ya
tiene almacenada, a través de un proceso de redescripción de las representaciones mentales.

NIVELES DE REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO:


Según Annette Karmiloff podemos encontrar hasta cuatro niveles diferentes a través de los
cuales representamos el conocimiento, y en los que se fundamenta el modelo. Dichos niveles
son:
 Nivel implícito
Se trata de las representaciones de naturaleza procedimental que no serían accesibles a otras
partes del sistema cognitivo. Este tipo de representaciones implícitas se interpretan en términos
conexionistas.
 Nivel explícito 1
Son las representaciones que se convierten en representaciones simbólicas paquetes de
información, y se guardarían en nuestra memoria de forma “compacta”. Son a la vez explícitas
e implícitas; explícitas porque se encuentran en nuestra memoria, e implícitas porque no
podemos informar de ellas.
Tanto estas representaciones como las anteriores (nivel implícito, 1), resultan eficaces en
situaciones donde se requiere una respuesta automática, rápida e inmediata.
 Nivel explícito 2
Engloba aquella información empaquetada en nuestro sistema de representación de manera
estable y duradera. En otras palabras, se trata de la información de la que disponemos en
nuestra memoria. Esta información puede recuperarse y actualizarse a través de nuevas
representaciones.
 Nivel explícito 3
Finalmente, el nivel explícito del modelo de la redescripción representacional engloba las
representaciones explícitas verdaderas; es decir, son las que además de estar disponibles, son
accesibles para otras a nivel explícito (de forma consciente).
Tanto estas representaciones como las anteriores (nivel explícito, 2), son las que permiten
abordar situaciones nuevas, donde la respuesta que se requiere (o necesita) no es automática,
sino flexible.
PROCESOS QUE OPERAN Y APRENDIZAJE
Cabe mencionar dos procesos que se desarrollan en el seno del Modelo de la redescripción
representacional. Dichos procesos son, en realidad, dos direcciones complementarias que toma
nuestro aprendizaje:
 Procedimentación
El proceso de procedimentación es un proceso gradual, que le permite a nuestra mente hacer,
del conocimiento existente, un tipo de conocimiento más automático (y a la vez, menos
accesible). Un ejemplo de aprendizaje que llevamos a cabo a partir de este proceso es aprender
a resolver un cubo de Rubik.
 Explicitación
En el segundo proceso, el conocimiento se vuelve cada vez más accesible para nuestra mente;
en este caso, hablamos de representar de forma explícita la información implícita, en lo que a
representaciones procedimentales se refiere. Un ejemplo de ello sería aprender a tocar el piano.

TEORIA DE LA METACOGNICIÓN

DEFINICIÓN: Es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje. Como tal, involucra


un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los
mecanismos cognitivos que intervienen en que una persona recabe, evalúe y produzca
información.

Metacognición según John Flavell: Acuño el término a partir de sus investigaciones sobre los
procesos cognitivos de las personas. En sus observaciones, Flavell determinó que las personas
necesitaban emplear un nivel de pensamiento superior que pusiera atención sobre los otros
procesos intelectuales para corregir errores, optimizar mecanismos cognitivos y mejorar la
implementación de estrategias para la ejecución de tareas.

CONTROL METACOGNITIVO

Hace referencia a la supervisión activa, y su consecuente regulación y organización, a tenor de


los procesos que actúan en un momento dado. Es decir, se refiere a la habilidad para estar
atentos a los posibles fallos y actuar en consecuencia para reducirlos. Es importante matizar,
que el proceso metacognitivo está presente antes, durante y después de la tarea objetivo.

El control metacognitivo cuenta con las siguientes características:

 No se considera estable, ya que está asociado a la actividad cognitiva, y por tanto,


depende de la situación y la tarea concreta.

 Es relativamente independiente de la edad, parece que una vez desarrollado los procesos
metacognitivos, la edad no es una variable influyente.

 Es un proceso, en gran medida, procedimentalizado y subconsciente, por consiguiente,


muchos de sus aspectos son inaccesibles e incomunicables.

LOS COMPONENTES PRINCIPALES:

 Planificación: Se refiere a la elaboración de un plan estratégico antes de comenzar la


tarea. Lo que implica organizar los recursos y estrategias a utilizar, teniendo en cuenta
los objetivos finales perseguidos.

 Supervisión: Consiste en la revisión y ajuste de las acciones durante el desempeño de


la tarea, para así lograr un progresivo acercamiento hacia las metas. Esto supone un
doble proceso interactivo: un razonamiento “abajo-arriba”, detección de los errores; y un
razonamiento “arriba-abajo”, corregir los errores.

 Evaluación: Es la valoración de los resultados finales después de la realización de la


tarea en relación a los objetivos previos. A fin de considerar correcciones y cambios de
estrategia en futuras tareas.

TEORIA DE LA COGNICIÓN DISTRIBUIDA

Esta teoría se basa en la coordinación entre individuos y objetos, y propone que el


conocimiento humano y la cognición no están confinados en el individuo, sino también en
espacios de memoria distribuidos, en hechos, o en el conocimiento de los objetos de nuestro
entorno.

Por otro lado, podemos hablar de la cognición como el proceso de la información que se
produce a partir de la interacción con símbolos en el mundo (de aquí la relación semiológica
de sus estudios). Se considera y califica todos los fenómenos responsables de esta
transformación como elementos ecológicos de un ecosistema cognitivo.

Esta abstracción se puede clasificar en tres tipos distintos de procesos:

 Los procesos cognitivos pueden ser distribuidos entre los miembros de un grupo social
o comunidad.

 Los procesos cognitivos pueden ser distribuidos en el sentido de que el funcionamiento


del sistema cognitivo incluye la coordinación entre los componentes internos y externos
(de carácter material o ambiental) de su estructura.

 Los procesos pueden ser distribuidos a través de un determinado tiempo, de tal manera
que los acontecimientos anteriores pueden transformar la naturaleza de los eventos
relacionados en un ecosistema cognitivo.

La cognición distribuida es un enfoque útil para (re)diseñar los aspectos sociales de la


cognición, poniendo énfasis en el individuo y su entorno (Véase Vygotsky).

Estas representaciones pueden ser o bien en el espacio mental de los participantes o


representaciones externas disponibles en ese entorno del que hablamos.

Estas abstracciones se pueden clasificar en tres tipos distintos de procesos:

 Los procesos cognitivos pueden ser distribuidos entre los miembros de un grupo social
o comunidad.

 Los procesos cognitivos pueden ser distribuidos en el sentido de que el funcionamiento


del sistema cognitivo incluye la coordinación entre los componentes internos y externos
(de carácter material o ambiental) de su estructura.

 Los procesos pueden ser distribuidos a través de un determinado tiempo, de tal manera
que los acontecimientos anteriores pueden transformar la naturaleza de los eventos
relacionados en un ecosistema cognitivo.

TEORIA COGNICIÓN CORPOREIZADA

CONCEPTO: En la teoría cognitiva tradicional, el cuerpo no es más que un vehículo de la


cognición y para la cognición. La mente, el teatro cartesiano instalado dentro del cráneo, se
sirve del cuerpo sensorialmente, para recibir información, y motrizmente, para actuar sobre el
mundo. Los sentidos del cuerpo proporcionan a la mente parte de los insumos que requiere
para crear, organizar y dinamizar la actividad cognitiva, y los demás sistemas físicos de cuerpo
(sistema endocrino, sistema musculo-esquelético, etc.) actúan como herramientas a
disposición de la mente para intervenir sobre el mundo externo.

El cuerpo, aquí, no es más que un instrumento de la mente. La cognición corporeizada saca


al cuerpo de la marginación de esta perspectiva tradicional y lo incluye como parte de la
estructura de la cognición, tanto en su génesis como en su funcionamiento.
FUNDAMENTACIÓN

Se fundamenta en la idea de que lo mental es una forma de actividad que emerge de lo


corporal. En una ontología monista materialista, no habría forma de considerar que la mente
tiene una naturaleza diferente a aquella que la biología ha podido generar filogenética y
ontogenéticamente.

De acuerdo con Foglia y Wilson (2013), hay tres formas en las que el cuerpo puede
actuar sobre la cognición:

 Limitador, porque tanto la forma del cuerpo como sus capacidades funcionales
determinan, en cierta medida, las posibilidades de la actividad cognitiva.

 Distribuidor, porque algunas estructuras del cuerpo actuarían como


componentes de la actividad cognitiva.

 Regulador, porque algunos aspectos de la actividad cognitiva están ciertamente


controlados por la estructura o función física del cuerpo.

El que el cuerpo sea un limitador, un distribuidor y un controlador de la función cognitiva


no debería parecer extraño. El interés por naturalizar la mente, por incrustarla en la
biología evolutiva para articularla y hacerla depender del cuerpo está justificado porque
ha habido más de 600 millones de años de evolución coordinada entre el sistema
nervioso, el cuerpo y el ambiente.

Shapiro (2011) sugiere tres hipótesis sobre la cognición corporeizada.

 La hipótesis de la conceptualización, o el significado anclado al cuerpo, forma


parte de un programa más amplio conocido como la cognición anclada (grounded
cognition). El anclaje de la cognición se fundamenta, en parte, en el
convencimiento de que la actividad cognitiva es modal (multimodal) y no amodal,
como es considerada en gran medida por la ciencia cognitiva estándar anclada,
lo sensorial y lo motriz forman parta del sistema cognitivo mismo.

 La segunda hipótesis propuesta por Shapiro (2011) es la del reemplazo. Él apunta


hacia una reconsideración de la cognición desde su médula teórica, para
reemplazar la teoría del procesamiento de la información por una teoría basada
en sistemas dinámicos, “… los dinámicos contienden que no hay comprensión de
las actividades del cerebro sin comprender las actividades que tienen lugar en el
cuerpo y el mundo”.

 La tercera hipótesis de Shapiro (2011) es la de la constitución: la tesis de que el


cuerpo es una parte constitutiva de la cognición y no solo su contribuyente. Esta
es quizás la hipótesis más fuerte de la corporeización de la cognición. Sin dunda,
el debate sobre las fronteras de la cognición no es solo un asunto conceptual e
involucra un gran caudal de evidencia empírica que presiona por una
reformulación. Para explicar la forma como el cuerpo forma parte de la cognición
se han propuesto dos alternativas: la corporeización conectada (on-line) y
corporeización desconectada (off-line).

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
 Foglia, L., Wilson, R. A. (2013). Embodied Cognition. Wiley Interdisciplinary Reviews.
Cognitive Science, 4(3), 319–325. https://doi.org/10.1002/wcs.1226

 Moreno, E.Z. (2015). Reflexión sobre la propuesta teórica del modelo de Redescripción
Representacional de Karmiloff-Smith. La Tercera Orilla, (15). Universidad Nacional de
Córdoba-Argentina.

 Shapiro, L. (2011). Embodied cognition. New York: Routledge.

También podría gustarte