Está en la página 1de 51

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 1

Dafne Jared Sanchez Suarez

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
MÉXICO
CAMPUS SUR

PROCESO ATENCIÓN ENFERMERÍA


(Asfixia por ahorcamiento + encefalopatía
anoxoisquemica)”Intento suicida”

HOSPITAL OBREGON

Elaborado por: SANCHEZ SUAREZ DAFNE JARED

FEBRERO,2017
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 2
Dafne Jared Sanchez Suarez

Índice 2
I.
II. Introducción 3

III. Justificación 5-14

IV. Objetivos 15-16


 General
 Específico
V. Metodología 17

VI. Marco Teórico 18-22


VI.1 Biografía de la Teórica
VI.2 Teoría
VI.3 Proceso Atención Enfermería (Definición y Etapas)
VII. Desarrollo del Proceso Atención Enfermería 23
VII.1 Valoración
24
VII.2 Jerarquización de diagnósticos
VII.3 Diagnósticos de Enfermería 28-29

VII.4 Planeación y Ejecución 32-41


VII.5
VII.6 Evaluación
VII Conclusiones 42

VIII Glosario 43

IX….. Anexos 44-51

X….. Bibliografia 52

 Patología
 Instrumentos de valoración
 Escalas
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 3
Dafne Jared Sanchez Suarez

INTRODUCCIÓN

El Proceso de Atención de Enfermería es un método científico de gran


importancia para el personal de enfermería en la práctica clínica diaria y
asistencial, ya que es la principal herramienta dentro de su ámbito laboral y así
este método permite brindar cuidados de forma lógica, racional y sistemática al
individuo, familiar y comunidad, trabajando así con las cinco etapas que integran el
proceso enfermero las cuales son: Valoración, Diagnostico de Enfermería,
Planificación, Ejecución y Evaluación.

La utilización del PAE nos permite dar un cuidado de manera íntegra y con un
fundamento científico dándonos la oportunidad de incluir nuestro conocimiento
adquirido tanto en la práctica como en clase, permitiendo formar un juicio clínico
basado en la estandarización de cuidados y diagnósticos. Nos permite también
aportar nuestro pensamiento crítico en la toma de decisiones al momento de
realizar la planificación y la evaluación dando así una formación sólida a nuestra
enseñanza y a nuestro desarrollo como futuros profesionistas, nos brinda la
oportunidad de entrar al campo de investigación ya que aplicamos una
metodología científica en la construcción y aplicación de nuestros cuidados
enfermeros.

El Proceso de Atención de Enfermería está basado en el modelo teórico de


Virginia Henderson que valora al ser humano por sus 14 necesidades.

El presente proceso trata sobre un hombre en edad adulta con un Diagnostico de


Asfixia por ahorcamiento + encefalopatía anoxoisquemica
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 4
Dafne Jared Sanchez Suarez

En base al padecimiento del paciente se realizan previas valoraciones las cuales


arrojan las necesidades reales y potenciales en el paciente. En base a dichas
necesidades se realizan los diagnósticos emitidos por la NANDA y así elaborar los
planes de cuidados correspondientes mostrando así también la evolución que tuvo
el paciente gracias a intervenciones dependientes e interdependientes.

El plan de cuidados es donde se ve reflejada la calidad de la atención que un


profesional de la salud le brinda aquel que demande el servicio, y con el objetivo
de lograr una mejora en el estado de salud a nivel del paciente, familia o
comunidad.

Debemos actuar en base a nuestros valores éticos y filosóficos ya que estos


reflejan la calidad moral que tenemos. También debemos de contar con un amplio
conocimiento de lo que vamos a tratar para así poder plantear un juicio crítico que
beneficie al paciente.

Y por último se mostraran conclusiones y a la vez sugerencias y/o propuesta sobre


la elaboración del proceso de atención de enfermería así como también la
bibliografía de todo el presente trabajo y sus anexos en donde se encuentran las
investigaciones extras del paciente.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 5
Dafne Jared Sanchez Suarez

JUSTIFICACION
El suicidio ocupa un lugar entre las primeras 10 causas de muerte en las
estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Se considera que cada día se
suicidan en el mundo al menos 1 110 personas y lo intentan cientos de miles,
independientemente de la geografía, cultura, etnia, religión, posición
socioeconómica, etcétera. Cualquier sujeto puede, en determinado momento de
su existencia, sentir que la vida no tiene sentido por diversas causas, como la
enfermedad física o mental, la pérdida de una relación valiosa, un embarazo
oculto o no deseado, la soledad, las dificultades cotidianas en personalidades
poco tolerantes, lo que convierte el suicidio en la mejor y única opción para ellos.
El suicidio es una conducta humana que rebasa el ámbito de un problema
estrictamente sanitario, pero como en la mayoría de los casos está asociado con
el sufrimiento, la enfermedad y con la enfermedad mental en mayor medida, está
justificado que se contemple como un problema sanitario y que sea motivo de
prevención.
 Del año 2000 a 2014, la tasa de suicidios se elevó de 3.5 a 5.2 por cada
100 mil habitantes.
 Ocho de cada 10 suicidios (80.2%) fueron consumados por hombres y 19.8% por
mujeres.
 Campeche (10.2), Aguascalientes (8.6), Chihuahua (8.4) y Yucatán (8.4), son
las entidades que presentan mayor tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes.
 En 40.2% de los suicidios en 2014, se trató de un joven de 15 a 29 años. Entre
este grupo de edad, la tasa alcanza 7.9 suicidios por cada cien mil jóvenes.
 La Secretaría de Salud, en 2014, registró 2 292 egresos a causa de lesiones
autoinfligidas.

La Organización Mundial de la Salud considera al acto suicida como un problema


de salud pública que puede ser evitado, por lo que se han diseñado e impulsado
estrategias para reducirlo; en este contexto es que el 10 de septiembre se
conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha en que se
fomentan compromisos y medidas prácticas para detectar el riesgo y evitarlo
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 6
Dafne Jared Sanchez Suarez

PANORAMA DE LOS SUICIDIOS EN MÉXICO


En 2014 se registraron 6 337 suicidios, 98.1% de ellos (6 215) ocurrieron en ese
mismo año; estos últimos representan 1% del total de muertes ocurridas y
registradas en 2014, colocándose como la décimo quinta causa de muerte a nivel
nacional, con una tasa de 5.2 decesos, lo que muestra un aumento respecto a la
tasa de 2013, que fue de 4.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Al igual que en
los niveles mundiales, los suicidios en México presentan una tendencia creciente;
entre el año 2000 y 2014, la tasa de suicidios aumentó de 3.5 a 5.2 por cada 100
mil habitantes. El suicidio en México es un fenómeno que presenta significativas
diferencias por sexo, las cuales se han mantenido e incluso aumentado en el
transcurso del tiempo; en 2014, la tasa de mortalidad masculina por esta causa
fue de 8.5 y en mujeres de 2.0 por cada 100 mil, para ambos sexos, la tasa de
2014 resulta la tasa más alta de muertes por lesiones autoinflingidas desde el año
2000.

Generalidades

El intento de suicidio, junto al suicidio, son las dos formas más representativas de
esta conducta, aunque no las únicas. Desgraciadamente existen muchos textos
que sólo tienen en cuenta estos dos aspectos, los que, por demás son los más
graves, y no otros que detectándolos y tomándolos en consideración de forma
oportuna, evitarían que ambas ocurrieran.

El espectro completo del comportamiento suicida está conformado por la ideación


de autodestrucción en sus diferentes gradaciones: las amenazas, el gesto, el
intento y el hecho consumado.

La ideación suicida abarca un amplio campo de pensamiento que puede adquirir


las siguientes formas de presentación:

 El deseo de morir ("La vida no merece la pena vivirla", "Yo lo que debiera
es morirme", etcétera).
 La representación suicida ("Me he imaginado que me ahorcaba").
 La idea de autodestrucción sin planeamiento de la acción ("Me voy a
matar", y al preguntarle cómo lo va a llevar a efecto, responde: "No sé
cómo, pero lo voy a hacer").
 La idea suicida con un plan indeterminado o inespecífico aún ("Me voy a
matar de cualquier forma, con pastillas, tirándome delante de un carro,
quemándome").
 La idea suicida con una adecuada planificación ("He pensado ahorcarme en
el baño, mientras mi esposa duerma"). Se le conoce también como plan
suicida. Sumamente grave.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 7
Dafne Jared Sanchez Suarez

Todas estas manifestaciones de la ideación de autodestrucción deben ser


exploradas, si el paciente no las manifiesta, pues la comunicación y el diálogo
abierto sobre el tema no incrementa el riesgo de desencadenar el acto, como
erróneamente se considera y es una valiosa oportunidad para iniciar su
prevención.

Las respuestas afirmativas a cualquiera de estas variantes para explorar la


ideación suicida deben ser consideradas con seriedad y recabar ayuda del
personal especializado para valorar en conjunto la conducta que se debe seguir de
forma inmediata. Las amenazas suicidas son expresiones verbales o escritas del
deseo de matarse y deben tenerse en cuenta, pues es un error frecuente pensar:
"El que lo dice, no lo hace" o "El que se mata, no avisa que lo va a hacer".

Cuando la amenaza ocurre teniendo los medios disponibles para su realización,


pero sin llevarla a cabo, se considera por algunos como gesto suicida (tener las
pastillas en la mano sin tomarlas) y nunca debe ser minimizado ni valorado
despectivamente como "un alarde".

El intento suicida, también denominado parasuicidio, tentativa de suicidio, intento


de autoeliminación (IAE) o autolesión intencionada (deliberate self harm), se ha
definido como aquel acto sin resultado de muerte en el que un individuo, de forma
deliberada, se hace daño a sí mismo.

Se considera que el intento es más frecuente en los jóvenes, en el sexo femenino,


y los métodos más utilizados son los suaves o no violentos, principalmente la
ingestión de fármacos o sustancias tóxicas.

El suicidio consumado abarca todos aquellos actos lesivos autoinfligidos con


resultado de muerte. Son más frecuentes en adultos y ancianos, en el sexo
masculino, y los métodos preferidos son los llamados duros o violentos, como las
armas de fuego, el ahorcamiento, el fuego, etcétera.

El comportamiento suicida es un continuo que va desde la ideación en sus


diferentes expresiones, pasando por las amenazas, los gestos e intentos, hasta el
suicidio propiamente dicho. La presencia de cualquiera de estos indicadores
(ideas, amenazas, gestos e intentos) debe considerarse como un signo de alto
riesgo en el individuo que los presenta.

Para prevenir el intento y el suicidio consumado, es primordial conocer los factores


de riesgo, que son aquellos que los predisponen.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 8
Dafne Jared Sanchez Suarez

En la literatura suicidológica se mencionan múltiples factores de riesgo, los cuales


no abordaremos en su totalidad por no ser objetivo fundamental del presente
texto, aunque sí estudiaremos los que puedan orientar al médico de atención
primaria en su detección y adecuada evaluación y manejo.

Ante todo hay que considerar que estos rasgos son individuales, pues lo que para
algunos es un elemento de riesgo, para otros no representa problema alguno.
Además de individuales son generacionales, ya que los factores en la niñez
pueden no serlo en la adultez o en la vejez. Por otra parte, son genéricos, pues los
de la mujer no son similares a los de los hombres. Existen los que son comunes a
cualquier edad y sexo, los cuales, indudablemente, son los más importantes.
Pasemos, pues, a su análisis, comenzando por la niñez.

Factores de riesgo suicida en el adulto

Siguiendo la línea de pensamiento precedente, los factores de riesgo suicida en la


adultez estarán conformados por los que se arrastran desde la infancia y la
adolescencia más aquellos inherentes a esta etapa de la vida. Como se evidencia,
trato de llevar a la mente del lector un principio en la prevención de la conducta
suicida: la realización de un corte longitudinal de la vida del paciente que permita
comprender por qué determinado motivo, común a muchos sujetos, desencadena
un acto de esa naturaleza en unos y no en otros.

Entre los factores de riesgo en el adulto es necesario mencionar en un lugar


preferencial el alcoholismo. En este período de la vida adquiere categoría de
enfermedad lo que hasta entonces fue una costumbre socialmente aceptable, pero
con la reiteración del tóxico, se convirtió en un consumo perjudicial y/o un hábito
propiamente dicho.

El diagnóstico de alcoholismo se puede realizar mediante la aplicación de


valoraciones, pruebas y test (Mast, Mast abreviado, CID, CAGE, Jellinek); la
historia clínica y los marcadores biológicos como la gamma-glutamil-
transpeptidasa (GGT) y el volumen corpuscular medio (VCM); enzimas
sanguíneas (TGO y TGP), colesterol, triglicéridos y la creatinfos-foquinasa (CPK).

Desde el punto de vista meramente clínico, se puede plantear la existencia de una


alcoholización física dada por: cara congestiva, venillas en pómulos y nariz,
escleróticas amarillentas, voz ronca, movimientos torpes, marcha oscilante y
temblor fino en las manos, disminución de la agudeza visual, repugnancia a los
dulces, sudoración profusa, parestesias en miembros inferiores, hígado
aumentado de tamaño y doloroso, eritema palmo plantar, disminución del vello,
alopecias, etcétera.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 9
Dafne Jared Sanchez Suarez

La alcoholización psíquica estaría dada por las siguientes manifestaciones:


cambios del humor, irritabilidad, reacciones coléricas, remordimientos, tristeza,
llanto, pérdida de memoria y agilidad mental; elevada susceptibilidad, tensión
interior, propensión a los celos y a culpar a otros; aislamiento, inseguridad,
búsqueda de relaciones con otros alcohólicos, vulnerabilidad a los eventos vitales,
etcétera.

La dependencia del alcohol, alcoholismo crónico o enfermedad alcohólica, se


diagnostica según la Asociación Psiquiátrica de América cuando se producen
como mínimo tres de los siguientes síntomas:

1. Con frecuencia se bebe en mayor cantidad o por un período más largo del
que pretendía.
2. Un deseo persistente, con esfuerzos más o menos inútiles para suprimir o
controlar su consumo.
3. Una gran parte del tiempo se emplea en obtener y consumir el alcohol o
recuperarse de los efectos de su ingesta.
4. Intoxicación frecuente o síntomas de abstinencia cuando tiene que realizar
sus actividades habituales, o ingesta de alcohol en situaciones arriesgadas.
5. Reducción de actividades sociales, laborales, culturales o recreativas a
consecuencia de la ingestión de bebidas alcohólicas.
6. Uso continuado de alcohol a pesar de ser consciente de tener un problema
físico, psicológico o social persistente y recurrente.
7. Tolerancia notable con necesidad de incrementar las cantidades de alcohol
para lograr la intoxicación o el efecto deseado.
8. Síntomas de abstinencia al suprimir el tóxico, como temblor en lengua,
párpados y manos, náuseas, vómitos, cansancio, cefalea, palpitaciones y
sudoración excesiva.
9. Calmar los síntomas de abstinencia con la ingestión de alcohol ("matar el
ratón","aplomar").

Una vez que se diagnostica esta toxicomanía, debe considerarse el riesgo suicida.
Las siguientes características predisponen al intento de autodestrucción en los
alcohólicos:

1. Tener bajo nivel socioeconómico.


2. Ser joven y del sexo femenino.
3. Comenzar a edades tempranas la ingestión de alcohol y los problemas
derivados de dicha ingestión.
4. Consumir grandes cantidades de alcohol cada vez que se ingiere.
5. Tener comorbilidad: personalidad antisocial, depresión mayor, trastorno de
ansiedad.
6. Poseer familiares con antecedentes de intentos suicidas, los cuales abusan
del alcohol.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 10
Dafne Jared Sanchez Suarez

Las siguientes características predisponen a la autodestrucción entre los


alcohólicos.

1. Pertenecer al sexo masculino.


2. Tener pobre apoyo social.
3. Ingerir frecuentemente bebidas alcohólicas.
4. Padecer un episodio depresivo mayor.
5. Padecer enfermedades médicas.
6. No poseer empleo.
7. Vivir solo.
8. Tener pensamientos suicidas.

Los trastornos depresivos continúan siendo un factor de riesgo en el adulto, sobre


todo si cumplen las siguientes características:

A. Temática suicida

1. Intentos suici
2. utodestrucción, catástrofes.

B. Síntomas y comorbilidad

1. Angustia o agitación.
2. Trastornos crónicos del sueño.
3. Inhibición de los efectos y de la agresividad.
4. Fase depresiva que finaliza.
5. Nosomanía o enfermedades incurables.
6. Comorbilidad por alcoholismo.

C. Entorno

1. Desórdenes familiares en la infancia y adolescencia.


2. Ausencia o pérdida de contactos humanos (aislamiento, desengaño).
3. Dificultades profesionales o financieras.
4. Ausencia de un fin en la vida.
5. Ausencia o pérdida de relaciones religiosas sólidas o de otro tipo.

Se considera que la asociación de desesperanza, sentimientos de culpa, inutilidad,


delirios diversos con un humor depresivo posee gran riesgo suicida.

En relación con la esquizofrenia en el adulto, se considera que existen dos grupos


de pacientes suicidas:
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 11
Dafne Jared Sanchez Suarez

1er. grupo

Pacientes con aceptable recuperación y franca regresión de sus síntomas


productivos (alucinaciones, delirios), pero con sentimientos de frustración y
desesperanza.

2do. grupo

Pacientes en los que predominan la angustia, la agitación, las alucinaciones y las


ideas delirantes.

También en los esquizofrénicos pueden tener riesgo suicida los efectos


secundarios de los neurolépticos, principalmente la depresión postratamiento y la
acatisia.

Por último, en relación con esta enfermedad, se dice que la autodestrucción es


difícil de predecir y es un peligro que nunca debe ser olvidado.

En la adultez generalmente se padecen determinadas enfermedades que, aunque


no son privativas de esta etapa de la vida, hay que tenerlas en cuenta cuando
coexisten con otros factores de riesgo. Entre éstas tenemos: la enfermedad de
Parkinson, la corea de Huntington la sífilis terciaria, las endocrinopatías (Addison,
Cushing, hipotiroidismo, hipertiroidismo, diabetes mellitus), carcinoma de la
cabeza del páncreas, anemia perniciosa, colagenopatías (artritis reumatoidea,
lupus eritematoso sistémico), etcétera. También constituyen un factor de riesgo los
fármacos que necesariamente se utilizan en determinadas enfermedades, como
son: Clonidina, Metildopa, Propanolol, Reserpina, Amantadina, Levodopa,
fenotiacinas, butirofenonas, barbitúricos, anticonceptivos orales, digitálicos,
Disulfiram, benzodiacepina, esteroides y otros que tienen en común ser
prodepresivos.

En la mujer el síndrome premenstrual, con los cambios hormonales que trae


consigo, y la menopausia, a la que se añaden factores socio-psicoculturales
(independencia de hijos, pérdida de belleza física y de la capacidad de procrear,
imposibilidad de realizar deseos frustrados, competencias de nuevas
generaciones, etcétera), pueden, junto a otros factores de riesgo asociados,
precipitar un acto suicida.

También los adultos que tratan de proteger sus familias, su profesión o sus
negocios de algún escándalo que ellos han ocasionado, poseen gran riesgo
suicida, en esta situación ven en la autodestrucción una respuesta a esos
problemas.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 12
Dafne Jared Sanchez Suarez

En los adultos, a diferencia de los adolescentes, existen dos esferas que pueden
convertirse en generadoras de conflictos y que en determinados sujetos pueden
ser el motivo de un acto suicida. Nos referimos al matrimonio y el trabajo. Se ha
comprobado que un buen funcionamiento matrimonial y laboral, puede ser un
antídoto contra esta conducta. Se ha demostrado que puede convertirse en un
factor suicidógeno en determinados sujetos, principalmente del sexo femenino,
una relación matrimonial que no satisface las espectativas originales. La mujer
soltera tiene menos riesgo de autodestrucción que el hombre en esta misma
condición, mientras que el hombre casado posee menos peligro suicida que la
mujer en dicha situación.

El desempleo, sobre todo en el primer año, puede ser un factor predisponente, así
como el fracaso en el ejercicio de una profesión, lo cual se mide por la
insatisfacción laboral (actitud) y por la falta de éxito (realización), tanto en la
culminación eficiente de las tareas como en los logros económicos; la pérdida de
prestigio, de aceptación y de realización personal, los cuales pueden deberse a
déficit de aptitudes, rechazo vocacional, capacitación deficiente, bajas
remuneraciones, escasas posibilidades de desarrollo personal, ocupación
monótona y repetitiva, obsolencia por cambios tecnológicos y tendencias
neuróticas autodestructivas que inducen a cometer errores y fracasar.

Es en esta etapa de la vida en la cual el sujeto interactúa más intensamente con la


sociedad y el éxito o fracaso de esta interrelación individuo-sociedad puede, junto
a con otros factores, evitar o precipitar un intento o un suicidio consumado.

En relación con esto, vemos que la desmoralización, condición mental que se


presenta cuando un individuo se encuentra a sí mismo de manera persistente
incapaz de dominar situaciones que él y otras personas esperan solucione de
forma adecuada, o experimenta un malestar continuo que no logra explicar con
certeza, puede precipitar un acto suicida, por la carga de desesperanza,
desamparo, retraimiento y pérdida de la autoestima que dicho estado posee.

Otra condición que hay que valorar en el riesgo suicida de un adulto, es haber
realizado previamente un intento o un suicidio frustrado, entendiendo como tal
aquel que no tuvo éxito en sus propósitos sólo por un error de cálculo o por otro
accidente. Estos individuos pueden repetir dichos actos y existen algunos factores
que pueden predecirlos, como los siguientes:
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 13
Dafne Jared Sanchez Suarez

1. Historia de tratamiento psiquiátrico, ya sea de forma ambulatoria u


hospitalizado.
2. Poseer una personalidad antisocial.
3. Abusar del alcohol u otras drogas.
4. Pobres condiciones materiales de vida.
5. Desocupación.
6. Antecedentes criminales (lesiones, homicidio, robo, etcétera

Puntos
1. Los familiares temen que el paciente realice un 3
intento suicida.
2. Actitud poco cooperadora del individuo en la 2
entrevista.
3. El paciente expresa deseos de morir. 2
4. Manifiesta ideas suicidas. 4
5. Expone un plan de autodestrucción. 5
6. El sujeto tiene antecedentes de trastornos 4
psiquiátricos.
7. Posee antecedentes de hospitalización 2
psiquiátrica reciente.
8. Tiene antecedentes de intento suicida. 3
9. Posee antecedentes familiares de conducta 3
suicida.
10. Presencia de un conflicto actual. 2

Para la valoración del riesgo de autodestrucción se procederá de la siguiente


manera:

A. Si la suma de la puntuación sobrepasa los 18, el sujeto debe ser


hospitalizado.
B. Si la suma se encuentra entre 10 a 18 puntos sin contabilizar las preguntas
1, 4 y 5, el individuo debe ser observado por parte de un personal
especializado en las instituciones correspondientes.
C. Si la suma es menor de 10 puntos sin contabilizar las preguntas 1, 4 y 5, el
paciente debe ser interconsultado con un experto en salud mental.

Esta guía, como las precedentes, tiene la ventaja de evaluar el riesgo sin
necesidad de realizar un diagnóstico psiquiátrico, así como normar qué hacer en
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 14
Dafne Jared Sanchez Suarez

cada situación, y sólo requerir para su obtención, un interrogatorio al paciente y si


éste no coopera
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 15
Dafne Jared Sanchez Suarez

OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES.
 Prevenir la conducta suicida en la población Mexicana.

 Intervenir de forma eficaz y efectiva desde los diferentes ámbitos y


agentes.

 Establecer el seguimiento adecuado según los casos.

 Coordinar los recursos institucionales y del resto de la sociedad para la


prevención, intervención y seguimiento.

 Sensibilizar a los ciudadanos, organismos privados, instituciones y


administraciones públicas para que se interesen y resuelvan los problemas
que esta enfermedad plantea al tanto al mismo paciente, su familia y a la
sociedad en general. Debido al gran impacto que representa

 Promover una investigación especializada y diversificada sobre las causas,


tratamiento.

 Desarrollar y Potenciar la labor socio-sanitaria especializada que nuestra


población objetivo necesita.

 Representar los intereses de enfermos ante las instituciones y dar


seguimiento a los pacientes que han presentado intento de suicidio y
familiares
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 16
Dafne Jared Sanchez Suarez

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Aumentar el conocimiento de las conductas suicidas en la Comunidad Foral


de Navarra.

 Sensibilizar sobre la relevancia de este fenómeno social a la población y a


los profesionales.

 Mejorar la detección del riesgo de conducta suicida mediante la formación


y el establecimiento de instrumentos de evaluación.

 Contribuir a mejorar y amortiguar las alteraciones conductuales y anímicas


que se provocan, favoreciendo el sentimiento de utilidad, el refuerzo positivo
y la promoción de actividades de ocio.

 Reducir el aislamiento social de la persona afectada

 Informar, Asesorar y Educar al Familiar del afectado con para facilitar la


convivencia y el manejo para la incorporación a la sociedad
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 17
Dafne Jared Sanchez Suarez

METODOLOGIA

LA METODOGIA DEL PRESENTE PROCESO SE EFECTUO EN 2 PASOS

Durante la primera etapa del presente estudio descriptivo y retrospectivo de la


paciente que se encontró en el servicio de urgencias,24 hrs después ingresando al
servicio de terapia intensiva y realizando la anamnesis de manera indirecta
(FAMILIAR)

En la segunda etapa se brindaron los cuidados necesarios y priorizando las


necesidades afectadas con el modelo de 14 necesidades de Virginia Henderson
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 18
Dafne Jared Sanchez Suarez

MARCO TEÓRICO

VirginiaHenderson,naceenKansas(Missouri)en1897yfalleceen1996.EnlaIGuerra
Mundial,comenzóainteresarseporlaEnfermeríaingresandoenlaEscuelade
EnfermeríadelaArmadadeWashingtonDC,en1918,graduándoseen1921.Elprimer
trabajocomoenfermeralorealizóenelHenryStreetVisiTngNurseServiciedeNueva
York.LaprimeraexperienciadocentefueenelNorfolkProtestantHospitaldeVirginia.

En1927,entraenelTeachersCollegedelaUniversidaddeColumbiadonde obtienela
LicenciaturayposteriormenteunMáster. En1930,ycomoprofesoraenNorfolk,
comienzaapublicarsusprimerosartículos.En1939,revisala4ªed.dellibro“Principiosy
PrácticadeEnfermería”cuyaautorafueBertaHarmer.En1959iniciasuactividad
investigadoraentrandoaformarpartedelequipoinvestigadordelaU.deYale. La5ªed.del
libro“PrincipiosyPrácticadeEnfermería”,sepublicaen1955,incluyendoestaobrasu
propiadefinicióndeEnfermeríaqueposteriormenteadoptaráelConsejoInternacionalde
Enfermería(CIE). En1959inicialaDireccióndelProyecto“NursesStudiesÍndex”,cuatro
volúmenesquerecogendatosbiográficos,analíticos,ehistóricosdelaEnfermería,entre
1900a1950.Henderson,llevaacaboel“InformeNacionalsobreInvestigaciónen
Enfermería”,comocoautoraconLeoSimons.Endichoinforme,seidentificanlosmotivos
delaausenciadeinvestigaciónclínicaenfermera,apreciándoseqelosesfuerzosse
destinaban fundamentalmente,alapreparaciónpráctica.

En1966publica“LaNaturalezadeEnfermería”

dondeidentificasusfuentesdeinfluencia.

AnniGoodrich,DecanadelaEscueladondeestudió,deellaaprendióquelaatenciónal
enfermovamásalládelaaplicacióndetécnicasylarutina.Asimismo,ledebesu
insatisfacciónconelconceptodeEnfermeríaqueimperabaenlaépocacomoauxiliardel
médico. CarolinaStackpole,ProfesoradeFisiología,queinculcóaHendersonla
importanciademantenerelequilibriofisiológicoyemocionalparalasaludyqueambos
eraninseparables. EdwardThorndike,Psicólogo,quiendirigiósusestudiossobrelas
necesidade

s fundamentalesdelossereshumanos.Atravésdesusestudios,Hendersoncomprendió
quelaenfermedadesmásqueunestadodedolenciayquelasnecesidades
fundamentalesnosecubrenenloshospitales.Estaapreciación,pudocomprobarla
Hendersonensuexperienciacomoenfermeracomunitaria,observandolaimportancia
delpapeldelafamilia. Dr.GeorgeDeaver,MédicodelInstitutodeRehabilitacióndonde
Hendersonrealizósusprácticas,allíobservólaimportanciadelarehabilitaciónenla
recuperacióndela independenciadelpaciente.

IdaJeanOrlando,aquiénHendersonidentificaporsuinfluenciaenelconceptodela
relaciónenfermera/paciente,hizoqueadvirtieraconquefacilidadlaenfermerapuede
guiarseporideasequivocadassobrelasnecesidadesdelpaciente sinorevisasu
interpretaciónconél. En1969elCIEpublica“PrincipiosdelosCuidadosBásicosde
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 19
Dafne Jared Sanchez Suarez

Enfermería”obratraducidaamásde20idiomas. Numeraspublicacionesy
reconocimientos,destacandoelquelaUniversidaddeBarcelona lehizoen1988como
ProfesoraEmérita.

MODELOCONCEPTUALDEVIRGINIAHENDERSON. Lafuncióndelaenfermeríaes,
ayudaralindividuoenfermoosanoenlarealizaciónde aquellasactividadesque
contribuyenasusalud,oasurecuperación(oasistirleenlos últimosmomentos),
actividadesquellevaríaacaboporsimismosituvieralafuerza,la voluntadyel
conocimientonecesariosybuscarálaformadeayudarleaindependizarselo más
rápidamenteposible.

CONCEPTOSNUCLEARES

PERSONA.‐Serintegralconcomponentesbiológicos,psicológicos,socioculturalesy
espiritualesqueinteractúanentresiyTiendehacialaindependencia. ENTORNO.‐
Factoresintrínsecosyextrínsecosalapersona. SALUD.‐Equiparadaalasatisfacción
adecuadadelas14necesidadesbásicasdela persona.

ASUNCIONESFILOSÓFICASOVALORES 1.‐Laenfermeratieneunafunciónpropia,
aunquecompartaactividadesconotros profesionales. 2.‐Cuandolaenfermeraasume
elroldemédico,abandonasufunciónpropia. 3.‐Lasociedadesperaunserviciodela
enfermeraquenopuededarleotro profesional.

ASUNCIONESCIENTÍFICASOPOSTULADOS 1.‐Lapersonaesuntodocomplejocon
14necesidadesbásicas. 2.‐Lapersonaquierelaindependenciayseesfuerzapor
lograrla. 3.‐Cuandounanecesidadnoestásatisfechalapersonanoesuntodo.

BasesHistóricasyTeóricasdelaEnfermería ELOBJETIVODELOSCUIDADOS.‐
Ayudaralapersonaasatisfacersusnecesidades ELUSUARIODELSERVICIO.‐
Personaquepresentaundéficitrealopotencial,enla satisfaccióndesusnecesidades
básicas. PAPELDELAENFERMERA.‐Suplirlaautonomíadelapersonaoayudarlea
lograrla independencia.

FUENTEDEDIFICULTAD.‐Áreadedependencia: FALTADEFUERZA: •FÍSICA“Poder


hacer” •PSÍQUICA“porqu锓paraqué” CONOCIMIENTOS:“qu锓como” VOLUNTAD:
“quererhacer” INTERVENCIÓNDELAENFERMERA: Centrodeintervención:Áreasde
dependencia Modosdeintervención:Aumentar,completar,sustituir.reforzar

CONSECUENCIASDELAINTERVENCIÓN Necesidadesbásicas:requisitos
esenciales,cuyasatisfacciónestácondicionadaporlos aspectosbiológicos,
psicológicos,socioculturalesyespiritualesdelapersona,quese interrelacionanentresí.
Asimismo,soncomunesyesencialesparatodoslosseres humanos,yespecíficas
puestoquesemanifiestanysatisfacendemaneradistintaencada persona.

1.Respirarnormalmente
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 20
Dafne Jared Sanchez Suarez

2.Comerybeberadecuadamente

3.Eliminarportodaslasvíascorporales 4.Moverseymantenerposturasadecuadas.

5.Dormirydescansar

6.Escogerropaadecuada:vestirseydesvestirse. 7.Mantenerlatemperaturacorporal
dentrodeloslímitesnormales,adecuandolaropay modificandoelambiente.

8.Mantenerlahigienecorporalylaintegridaddelapiel. 9.Evitarlospeligrosambientalesy
evitarlesionaraotraspersonas.

10.Comunicarseconlosdemásexpresandoemociones,necesidades,temoresu
opiniones.

11.Vivirdeacuerdoconlospropiosvaloresycreencias. 12.Ocuparseenalgodetalforma
quesulabortengaunsenTdoderealizaciónpersonal 13.Participarenactividades
recreativas. 14.Aprenderdescubrirysatisfacerlacuriosidadqueconduceaundesarrollo
normalya utilizarlosrecursosdisponibles.

CUIDADOSBÁSICOS Conjuntodeintervencionesterapéuticas.Reflexionadasy
deliberadas,basadasenun juicioprofesionalrazonadoy,dirigidasasatisfacerlas
necesidadesdelapersona,para quealcancesuindependenciaosupliendosu
autonomía.

INDEPENDENCIA Nivelóptimodedesarrollodelpotencialdelapersonaparasatisfacer
lasnecesidades básicas.

•Indicadores:datosobjetivosysubjetivos.

DEPENCENCIA Desarrolloinsuficientedelpotencialdelapersona,porfaltadefuerza
conocimientoso voluntadquedificultaoimpidelarealizacióndeactividadesadecuadasy
suficientespara satisfacerlasnecesidadesbásicas. •Conductasincorrectas;
inadecuadasoinsuficientes. AUTONOMÍA Lacapacidadpsíquicadelapersonaquele
permitesatisfacerlasnecesidades básicasmedianteaccionesquerealizar porsi
misma. •Edadyetapadedesarrollo. •Pérdidatemporalodefinitiva.

AGENTEDEAUTONOMÍAASISTIDA Personaquehaceporelusuariociertasacciones
encaminadasasatisfacerlasnecesidades susceptiblesdeciertogradodesuplencia.

MANIFESTACIONESDEINDEPENDENCIA Conductasoindicadoresdeconductas
delapersona(datosobjetivosysubjetivos) adecuadasosuficientesparasatisfacerlas
necesidadesbásicas. Conductas.‐Accionesoreaccionessobrelasquelapersona
puedeincidir voluntariamente. Indicadordeconducta.‐Pruebadirectaobservable
(relaciónpeso/talla).
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 21
Dafne Jared Sanchez Suarez

MANIFESTACIONESDEDEPENDENCIA Conductasoindicadoresdeconductasdela
persona(datosobjetivosysubjetivos) incorrectos,inadecuadoseinsuficientes(dieta).
Conductaserróneas,inadecuadasoinsuficientesrelacionadasconimpedimentos
económicos,geográficos,sociales. Otrasconductas:preferenciasgastronómicas.

“Lasenfermerasdebendealgunaformaponerseenlapieldecadapacientepara conocer
queclasedeayudanecesitadeella.Laenfermeraestransitoriamentelaconcienciadel
inconsciente,elamoralavidadelsuicida,lapiernadelamputado,losojosdel recién
cegado,elmediodelocomocióndelreciénnacido,elconocimientoylaconfianzadela
jovenmadre,lavozparalosdemasiadodébilesparahablar,yasísucesivamente.”
VirginiaHenderson (1897-1996)

DESARROLLO DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

* Valoración

1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Nombre (BRG)

Edad: 36 años

Nacionalidad: Mexicana
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 22
Dafne Jared Sanchez Suarez

Religión: Católica

Estado civil: Union Libre

Lugar de Origen: Estado de Mexico

Escolaridad: Secundaria

Ocupación: Policía Auxiliar

Inmunizaciones: Esquema Completo

Zoonosis: Perros (2)

Nutrición: Realiza 3 comidas al dia de regular calidad y cantidad

Líquidos: 300-500 ml al dia

Higiene: Baño diario cambio de ropa diario

Toxicomanías: Tabaquismo y Alcoholismo

Quirúrgicos: Negados

Transfusiones: Negados

Condiciones del hogar: Casa propia que cuenta con todos los servicios,
construida de tabique, con piso firme, sin divisiones, contando con una ventana
únicamente en el baño.

ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES

Diabetes mellitus ---- Madre

HAS--------------------Madre

Cáncer-----------------Abuelos Maternos
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 23
Dafne Jared Sanchez Suarez

ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS

No valorables

PADECIMIENTO ACTUAL.

Paciente que el dia 10/02/17 aproximadamente a las 14:35 presenta lesión por
ahorcamiento por espacio de 5 aprox. Después de una discusión con su cónyuge,
Siendo encontrado por el familiar quien otorga atención por el familiar por
ventilaciones artificiales (boca a boca) y compresiones torácicas. La cual no
especifica tiempo-

Refiere solicita el apoyo de ambulancia el cual llega 40 min. Después a domicilio


siendo después traido al area de urgencias, donde se encuentra cianótico con
oximetría de pulso de 76%, Escala de coma de Glasgow de 7 puntos por lo que
proceden a intubar e iniciar asistencia mecánica ventilatoria y protocolo de manejo
de lesión medular utilizando collarin de tipo rigido (Piladelphia). Se realiza TAC de
cráneo en la que se observa edema cerebral severo. En la Tac de cuello no se
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 24
Dafne Jared Sanchez Suarez

observo datos sugestivos de fractura de fractura de vertebras cervicales.


Inicialmente se difirió el ingreso del paciente por el pobre pronóstico funcional pata
la vida, sin embargo ingresa por orden superior del Dr. Hernandez

HALLAZGOS

ASPECTOS A VALORAR Objetivos subjetivos

Descripción General

Masculino de 36 años de edad, de raza Mestiza, con un


peso 70 kg. Talla 1.70 cm. IMC: 24.2

SIGNOS VITALES: T/A: 127/75, F.C 84 lpM, F.R. 14 x


min., Temp. 37.1, Sat.98%
Estado mental
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 25
Dafne Jared Sanchez Suarez

Bajo efectos de sedación y relajación, reflejo tusigeno,


reflejo nauseal, reflejo corneal,reflejo de extremidades y
automatismo respiratorio presente
Piel: piel pálida, seca, con pliegue persistente.

Cabeza

Cráneo normo cefálico de tamaño normal, sin


hundimientos, cabello delgado con presencia de alopecia
areata en región occipital.
OÍDOS
Pabellones auriculares íntegros y simétricos con
membranas timpánicas integras, con presencia de
cerumen.
Nariz

Nariz central simétrica a rostro con fosas nasales


permeables

HALLAZGOS

ASPECTOS A VALORAR Objetivos subjetivos

BOCA Y GARGANTA
mucosas deshidratadas, halitosis, dentadura en mal
estado con presencia de caries.
CUELLO
Cuello normolineo con tráquea central desplazable sin
compromiso de la movilidad con tamaño normal de la
tiroides y sin presencia de masas cutáneas. Solo
presenta equimosis de 7 cm. De forma horizontal (No
se observaron datos sugestivos de fractura de
cervicales)
TORAX

Caja torácica normolínea a la expansión y contracción del


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 26
Dafne Jared Sanchez Suarez

mismo,
PULMONES

Los campos pulmonares con gasto hemático,


secuandario a colocación anormal de catéter central en el
servicio de urgencias se auscultan sonidos de tipo
crepitantes se mantiene estrecha vigilancia ( se extuba el
13/02/17)
HEMODINAMICAMENTE:Se encuentran sin apoyo de
aminas las enzimas cardiacas reportan: CKT:363,
CKMB:84, TGO:30.1; DHL:265
CORAZÓN
Ruidos cardiacos en la región del mediastino ritmicos, sin
fenomenpos agregados con buen tono.

HALLAZGOS

ASPECTOS A VALORAR Objetivos subjetivos

ABDOMEN
Abdomen blando globoso a expensas de panículo
adiposo, depresible a la palpación con presencia de
ruidos peristalcicos presentes y se mantiene en ayuno y
se evalua el inicio de dieta liquida
GENITALES MASCULINOS
Genitales integros de acuerdo a edad y sexo con
presencia de sonda vesical para cuantificación de orina
GENITALES FEMENINOS
NO APLICA
ANO Y RECTO
tono de esfínteres
SISTEMA LINFÁTICO
A la exploración no se palpan presencias de nódulos
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 27
Dafne Jared Sanchez Suarez

linfáticos
SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO
Extremidades integras, con pulsos periféricos presentes,
llenado capilar de 2” con tono muscular y fuerza de 5/5.
Presencia de dolor (cervicalgia) al realizar movimientos
laterales
SISTEMA NEUROLÓGICO
Paciente con Glasgow de 12 puntos, el cual se encuentra
con autonomía respiratoria, reflejo tusigeno, reflejo
corneal y reflejo mortor presentes

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

1-.Etiqueta descriptiva o título


DISMINUCION DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA INTRACRANEAL R/C
LESION CEREBRAL M/P REPETIDOS AUMENTOS DE LA PIC DESPUES
DE DIFERENTES ESTIMULOS EXTERNOS
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 28
Dafne Jared Sanchez Suarez

Definición: Compromiso de los mecanismos dinámicos de liquido


intracraneal que normalmente compensan el incremento de volumen
intracraneal, desproporcionados de la PIC en respuesta de una variedad de
estímulos nocivos o no.

 Factores relacionados o factores etiológicos o factores de riesgo


.Lesión cerebral

 Características definitorias

Repetidos aumentos en la PIC después de diferentes estímulos externos.

2-.Etiqueta descriptiva o título

RIESGO DE PERFUSION CEREBRAL INEFICAZ


Definición: Vulnerable a una disminución de la circulación cerebral que
puede comprometer la salud.

 Factores relacionados o factores etiológicos o factores de riesgo


 Lesión cerebral
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 29
Dafne Jared Sanchez Suarez

3-.Etiqueta descriptiva o título


CONTROL DE IMPULSOS INEFICAZ R/C DESESPERANZA M/P
COMPORTAMIENTO VIOLENTO, ACTUAR SIN PENSAR EN LAS
CONSECUENCIAS
Definición: Patrón de reacciones rápidas, no planeadas ante estímulos
internos o externos sin tener en cuenta las consecuencias negativas de
estas reacciones para la persona.

 Factores relacionados o factores etiológicos o factores de riesgo


.Desesperanza

 Características definitorias

 Comportamiento violento
 Actuar sin pensar

4-.Etiqueta descriptiva o título


SINDROME POST TRAUMATICO R/C CONDUCTA AUTOLESIVA M/P
RECUERDOS INESPERADOS QUE LE HACEN REVIVIR LA
EXPERIENCIA
Definición: Vulnerable a presentar una respuesta desadaptada sostenida a
un acontecimiento traumático abrumador que puede comprometer la salud.

 Factores relacionados o factores etiológicos o factores de riesgo


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 30
Dafne Jared Sanchez Suarez

.Conducta Autolesiva

 Características definitorias
 Recuerdos inesperados que le hacen revivir la experiencia

5-.Etiqueta descriptiva o título


RIESGO DE SUICIDIO
Definición:
Vulnerable a una lesión autoinfligida que pone en peligro la vida.

 Factores relacionados o factores etiológicos o factores de riesgo


 Impulsivilidad, alteración de la vida familiar

PLANES DE CUIDADOS 1

RELACIONADO CON MANIFESTADO POR


ETIQUETA O O
DIAGNÓSTICA FACTOR CARACTERÍSTICAS
RELACIONADO DEFINITORIAS
REPETIDOS
DISMINUCION DE LA AUMENTOS DE LA
CAPACIDAD Lesión cerebral PIC DESPUES DE
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 31
Dafne Jared Sanchez Suarez

ADAPTATIVA DIFERENTES
INTRACRANEAL ESTIMULOS
EXTERNOS

OBJETIVO INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN EVALUACIÓN


DE CIENTÍFICA (NOC)***
ENFERMERÍA
(NIC)

*Valoración La supresión de la -Reducir el


1-Reducir el
adecuada del hipertensión craneal edema: (1) El Sr.
edema cerebral.
estado puede resultar difícil, BRG presentó
2- Evitar la neurológico pero la prevención autonomía
hipoxia cerebral, •Cuidados de aumentos respiratoria por lo
manteniendo las apropiados antes posteriores de la que se extuba
vías respiratorias y después de los presión y las evolucionando
limpias. 3- procedimientos lesiones resultantes bien y
Suprimir diagnósticos en el cerebro es presentando un
actividades que • Una crucial. La detención Glasgow de 12
aumentan la oxigenación y de signos precoces puntos en un
presión ventilación es importante para período de 24
intracraneal. adecuada • Una evitar efectos horas
4- Controlar el función irreversibles -Control del
aporte y cardiovascular y aporte y
eliminación de circulación eliminación de
líquidos. cerebral liquidos:
adecuada (valores El paciente
de la perfusión presenta un
cerebral). • Un
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 32
Dafne Jared Sanchez Suarez

equilibrio de balance negativo


líquidos y
electrolitos
(diuresis, balance
de líquidos)..

RELACIONADO CON
ETIQUETA O
DIAGNÓSTICA FACTOR
RELACIONADO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 33
Dafne Jared Sanchez Suarez

RIESGO DE
PERFUSION Lesión cerebral
CEREBRAL
INEFICAZ

OBJETIVO INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN EVALUACIÓN


DE ENFERMERÍA CIENTÍFICA (NOC)***
(NIC)

• Una oxigenación • Diuréticos de Las cifras bajas de la - el paciente se


y ventilación Asa, PCO2 y el aumento mantiene con una
adecuada • Una especialmente la del ph, disminuirán la buena
función furosemida, su vasodilatación y con oxigenación y
cardiovascular y administración es ello la presión ventilación
circulación a los 15 minutos intracraneal. - nos
cerebral después del mantenemos en
adecuada osmótico y en vigilancia
(valores de la dosis única. • continua de
perfusión Cortocoesteroides, constantes vitales
Un estado libre como la y en prevención
de infecciones dexametasona, de alguna
(cuidados de para la infección
heridas, drenajes, disminución del asociada a la
secreciones, edema en tumores estancia
etc.). craneales. • hospitalaria
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 34
Dafne Jared Sanchez Suarez

Indometacina,
aumenta la
perfusión cerebral
global,
Se administrará
oxigenoterapia
con mascarilla o
con cánula para
mejorar la
oxigenación
cerebral.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 35
Dafne Jared Sanchez Suarez

RELACIONADO CON MANIFESTADO POR


ETIQUETA O O
DIAGNÓSTICA FACTOR CARACTERÍSTICAS
RELACIONADO DEFINITORIAS
COMPORTAMIENTO
CONTROL DE DESESPERANZA VIOLENTO, ACTUAR
IMPULSOS INEFICAZ SIN PENSAR EN LAS
CONSECUENCIAS

OBJETIVO INTERVENCIÓN DE FUNDAMENTACIÓ EVALUACIÓ


ENFERMERÍA N CIENTÍFICA N
(NIC) (NOC)***

• Ofrecer • emplear una las actividades - el paciente


asistencia comunicación terapéuticas se mantiene
 Asegurar la directa con el especialmente con una
supervivencia paciente diseñadas para re- buena
del paciente  Buscar el entrenar las oxigenación y
 Evaluación bienestar del habilidades de un ventilación
de los paciente individuo para - nos
factores de  Canalizarlo a pensar, utilizar su mantenemos
riesgo la atención juicio y tomar en vigilancia
para una decisiones. El foco continua de
valoración está puesto en constantes
Psiquiátrica mejorar los déficit vitales y en
 Fomentar específicos en las prevención de
actividades funciones cognitivas alguna
terapeuticas tales como la infección
memoria, atención, asociada a la
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 36
Dafne Jared Sanchez Suarez

. aprendizaje, la estancia
planificación y el hospitalaria
juicio.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 37
Dafne Jared Sanchez Suarez

RELACIONADO CON MANIFESTADO POR


ETIQUETA O O
DIAGNÓSTICA FACTOR CARACTERÍSTICAS
RELACIONADO DEFINITORIAS
RECUERDOS
SINDROME POST CONDUCTA INESPERADOS QUE
TRAUMATICO AUTOLESIVA LE HACEN REVIVIR
LA EXPERIENCIA

OBJETIVO INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN EVALUACIÓN


DE CIENTÍFICA (NOC)***
ENFERMERÍA
(NIC)

• Control de la • Escuchar con Los efectos físicos El paciente se


preocupación y atención al de un desastre son mantiene
de tristeza paciente sin evidentes. Cientos o teniendo
juzgarlo miles de personas recuerdos
*Facilitar el apoyo pierden sus vidas o inesperados que
del paciente por son gravemente le hacen revivir
parte de la familia heridos. Los la experiencia
y amigos supervivientes
*Apoyo emocional arrastran las
*Apoyo en consecuencias
acompañamiento durante toda su vida.
*Asesoramiento Dolor y sufrimiento
*Aumentar el se distribuyen a
afrontamiento partes iguales. Por
*Intervención en eso es muy
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 38
Dafne Jared Sanchez Suarez

caso de crisis importante las


intervenciones.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 39
Dafne Jared Sanchez Suarez

RELACIONADO CON
ETIQUETA O
DIAGNÓSTICA FACTOR
RELACIONADO

RIESGO DE IMPULSIVILIDAD
SUICIDIO ALTERACION DE LA
VIDA FAMILIAR

OBJETIVO INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN EVALUACIÓN


DE CIENTÍFICA (NOC)***
ENFERMERÍA
(NIC)
La identificación de
• Ausencia de • Manejo un paciente en El paciente
ideas suicidas ambiental riesgo de suicidio niega ideas
 Expresión de *Manejo de la deberá poner en suicidas
esperanza conducta. marcha una serie de
 Forjarse *Prevención de estrategias de
planes a sustancias abordaje, en una
futuro nocivas. unidad adecuada a
*Entrenamiento sus necesidades y la
para control de monitorización
impulsos constante de su
*Escucha activa situación, hasta la
aplicación del
tratamiento
adecuado por
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 40
Dafne Jared Sanchez Suarez

profesionales con
formación al
respecto.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 41
Dafne Jared Sanchez Suarez

CONCLUSIONES

Concluimos el suicidio está presente desde la antigüedad hasta la actualidad, sin


embargo, la religión no queda exenta de esta situación. El suicidio se propicia por
toda un conjunto de factores, entre los cuales se pueden encontrar; la depresión,
cuestiones de salud (incluidas las enfermedades de transmisión sexual), aspectos
religioso-político-económico-sociales, pero no se tiene que ver ésta como una
cualidad inerte, sino como una tendencia comportamental negativa con la
posibilidad de cambio. Dentro de las perspectivas psicológicas, encontramos que
para combatir este padecimiento están la perspectiva conductual y cognitivo-
conductual.

RECOMENDACIÓN

Si un paciente permanece en estado de coma durante más de 24 horas después


de la resucitación de un paro cardiaco o después de la hipotermia terapéutica,
deben utilizarse las directrices de pronóstico desarrolladas por la Academia
Americana de Neurología. Es probable que las características clínicas que
predicen un resultado adverso sean confiables si se utilizó la hipotermia, pero la
respuesta motora puede retrasarse incluso seis días o más en los pacientes
tratados con hipotermia. Si las respuestas de los potenciales evocados
somatosensitivos están ausentes en el día 1, pueden repetirse en el día 3 o
después; si la respuesta N20 se pierde, el pronóstico es malo. La medición de
suero de NSE, si se dispone inmediatamente, también puede ser útil en la
predicción de un resultado adverso, a pesar de que se necesita validación. En los
casos en que no puede darse un pronóstico definitivo debe realizarse un nuevo
examen días después; si se pretende retirar el apoyo, es éticamente justificable.
Los movimientos voluntarios y la reactividad en el electroencefalograma en los tres
primeros días después del paro cardiaco sugieren un pronóstico más favorable,
pero éstos y otros marcadores disponibles no pueden distinguir con eficacia entre
los pacientes con probabilidades de excelente recuperación neurológica y los que
son propensos a déficits persistentes.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 42
Dafne Jared Sanchez Suarez

GLOSARIO

1. PERFUSION: Introducción lenta y continuada de una sustancia medicamentosa o


de sangre en un organismo u órgano por vía intravenosa, subcutánea o rectal.

2. PIC : Presión intracraneal

3. TRAUMA: impresión emocional muy intensos causados por algún hecho o


acontecimiento negativo que produce en el subconsciente de una persona una
huella duradera que no puede o tarda en supera.

4. INEFICAZ: Que no produce el efecto esperado, que no va bien para determinada


cosa.

5. LESION CEREBRAL: Alteración en el tejido cerebral, producto de accidente


vascular, traumatismo, enfermedad o proceso degenerativo

6. HIPOXIA: se debe a una alteración de las fases de ventilación alveolar y/o difusión
alvéolocapilar de la respiración, que produce una deficiente entrega de oxígeno
atmosférico a la sangre de los capilares pulmonares, es decir, la concentración de
oxígeno en sangre disminuye.

7. CERVICALGIA: Dolor localizado en la región cervical de la columna vertebral.

8. CKT: Enzimas cardiacas creatina-quinasa

9. CKMB: Enzimas cardiacas mioglobulina

10. DHL: Deshidrogenasa Láctica

11. HALITOSIS: fetidez de aliento

12. ALOPECIA AREATA: es un enfermedad que consiste en la pérdida del pelo en


una zona localizada del cuerpo, generalmente en áreas redondeadas y de tamaño
pequeño del cuero cabelludo.

13. EDEMA CEREBRAL: es un término médico que se refiere a una acumulación de


líquido en los espacios intra o extracelulares del cerebro.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 43
Dafne Jared Sanchez Suarez

ANEXOS

La escala de coma de Glasgow es una valoración del nivel de conciencia


consistente en la evaluación de tres criterios de observación clínica: la respuesta
ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora. Cada uno de estos criterios se
evalúa mediante una subescala.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 44
Dafne Jared Sanchez Suarez

Valoración de los pares craneales

 ESCALA DE RAMSEY

Es una especie de escala subjetiva utilizada para evaluar el grado de sedación en


pacientes, con el fin de evitar la insuficiencia de la sedación (el paciente puede
sentir dolor) o su exceso (poniéndolo en riesgo de muerte)
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 45
Dafne Jared Sanchez Suarez

La encefalopatía anoxo-isquémica es el síndrome producido por el desequilibrio


entre la disminución del aporte de oxí- geno y del flujo sanguíneo cerebral. Entre
las causas de este fenómeno están: la hipoxemia sistémica (asfixia, insuficiencia
respiratoria), alteraciones en el transporte de oxígeno (anemia aguda, intoxicación
por monóxido de carbono) y la reducción global del flujo sanguíneo cerebral, como
es el caso del paro cardiaco. Esta revisión considera como modelo el paro
cardiorrespiratorio porque es la causa más frecuente de encefalopatía anoxo-
isquémica en la práctica clínica del adulto.

La encefalopatía anoxo-isquémica es el síndrome producido por el desequilibrio


entre dos factores: la disminución del aporte de oxígeno y la disminución del flujo
sanguíneo cerebral. Entre las causas de este fenómeno están: hipoxemia
sistémica (asfixia, insuficiencia respiratoria), alteraciones en el transporte de
oxígeno (anemia aguda, intoxicación por monóxido de carbono) o reducción global
del flujo sanguíneo cerebral, como es el caso del paro cardiaco. La disminición en
la presión arterial media provoca baja en el flujo de la presión de perfusión tisular,
con la consiguiente disminución de la presión arterial de oxígeno y acidosis
metabólica. Este conjunto de factores condiciona disminución de la contractilidad
miocárdica que redunda en menor perfusión tisular, con lo que se crea un círculo
vicioso difícil de romper. Otras situaciones son la hipoxia intracelular debida a la
intoxicación por cianuro (hipoxia histotóxica) y la insuficiencia placentaria en la
asfixia perinatal. Esta revisión toma como modelo el paro cardiorrespiratorio
porque es la causa más frecuente de encefalopatía anoxo-isquémica en la práctica
clínica del adulto.

EPIDEMIOLOGÍA Si bien en nuestro medio no existen datos estadísticos al


respecto, la tendencia es el incremento de la supervivencia de pacientes con paro
cardiorrespiratorio. Aun en las mejo res condiciones, la mortalidad inmediata de
los pacientes con paro cardiorrespiratorio es, incluso, de 50%. De este porcentaje
que supervive, cerca de 65% fallece antes del alta hospitalaria. Sólo alrededor de
15% de los pacientes que sufren un paro cardiorrespiratorio dentro del hospital
son dados de alta. De éstos, 20% fallece a los seis meses y sólo 10% de los
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 46
Dafne Jared Sanchez Suarez

supervivientes, es decir, 1.4% de los que sufren un paro cardiorrespiratorio


intrahospitalario, puede reasumir su estilo de vida previo.5 Otras series informan
cifras de 20 a 30%.3,6 Si las maniobras de reanimación se inician antes de cuatro
minutos, la probabilidad de supervivencia (si ésta se toma como alta hospitalaria)
se duplica, con más posibilidades de éxito cuando el inicio del paro
cardiorrespiratorio es observado por un testigo y es originado por fibrilación
ventricular6,7 y se logra corregir el fenómeno que desencadenó esta última
(trastorno de electrólitos, hipoxia, ácido-base, etcétera)

El encéfalo constituye aproximadamente 2% del peso corporal total; sin embargo,


consume incluso 20% del gasto cardiaco, 60% de la glucosa y 20% del oxígeno.
Asimismo, las células de la corteza cerebral (que representan 20% de la masa
encefálica) consumen 75% de los requerimientos metabólicos encefálicos.
Además, la capacidad para extraer más oxígeno (reserva de extracción) es sólo
de 40%, comparado con 80% de otros tejidos. La simple maniobra de detener el
flujo sanguíneo cerebral durante más de seis a ocho segundos provoca pérdida
inmediata de la conciencia. Si el flujo sanguíneo cerebral se restablece
rápidamente, la conciencia se recupera en segundos a minutos.8 En un adulto
sano el flujo sanguíneo cerebral es de 60 mL/min/100 g de tejido.9 Cuando es
menor de 20-25 mL/ min/100 g el electroencefalograma se lentifica gradualmente.
Entre 18 y 20 mL/min/100 g las descargas espontáneas neuronales desaparecen.
Entre 16 y 18 mL/min/100 g se produce insuficiencia eléctrica, que consiste en la
desaparición de las respuestas eléctricas evocadas (fenómeno de la “onda de
despolarización propagada), es decir, despolarizaciones celulares espontáneas
que causan aplanamiento eléctrico y cambios en el flujo sanguíneo regional y
aumentan el área de penumbra isquémica por daño de membrana añadido. Si el
flujo sanguíneo cerebral es menor de 6 a 8 mL/min/100 g se altera la homeostasia
iónica, la insuficiencia del potencial de membrana y la liberación masiva de
potasio, en ese momento la viabilidad neuronal desaparece (umbral de la
insuficiencia de membrana). Cuando es menor de 20 mL/ min/100 g aparecen
síntomas neurológicos clínicamente detectables.10 Las alteraciones metabólicas
en la producción de energía resultan en incremento en la producción de radicales
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 47
Dafne Jared Sanchez Suarez

libres y cambios del pH. Todos estos cambios son nocivos para los componentes
(ácidos grasos poliinsaturados) de la membrana celular. La liberación de ácido
araquidónico incrementa su metabolismo, lo que aumenta la producción de
prostaglandinas y leucotrienos y lesiona la membrana de los capilares, lo que a su
vez produce más radicales libres. La despolarización de la membrana celular
libera neurotrasmisores (catecolaminas, 5HT, glutamato, gaba y opioides
endógenos) que en altas concentraciones también son citotóxicos y abren más
canales de calcio.10,11 El flujo sanguíneo cerebral depende de la presión de
perfusión cerebral, que puede calcularse restando la presión intracraneana a la
presión arterial media sistémica. Sin embargo, en la clínica esto no es tan sencillo,
porque la presión de perfusión cerebral depende de gran cantidad de factores,
entre los que destacan los cambios en el diá- metro de las arterias y arteriolas y de
la longitud de las mismas. Además, estas estructuras responden a cambios en las
concentraciones de pH, neurotrasmisores, iones, etc. El reto de calcular la presión
de perfusión cerebral se torna muy difícil, tomemos el ejemplo la concentración de
CO2 arterial, la hipercapnia (hipoventilación) se relaciona con vasodilatación,
mientras que la hipocapnia (hiperventilación) se relaciona con vasoconstricción;
esta reactividad se atribuye a la respuesta del músculo liso a los cambios en la
concentración de hidrogeniones (pH), lo que incrementa el diámetro del vaso
(vasodilatación) y disminuye la resistencia vascular cerebral con mayor flujo
sanguíneo cerebral. Si la hipoperfusión se mantiene durante más de cinco
minutos, se produce daño neuronal en las estructuras más sensibles.12 Desde el
punto de vista tisular, se han descrito tres fases en el cambio del flujo sanguíneo
cerebral de pacientes que han sufrido un paro cardiorrespiratorio: Fase 1: inicia al
momento del paro circulatorio y se extiende hasta 20 minutos después de las
maniobras de reanimación cardiopulmonar. Durante este periodo se observa la
liberación intravascular de óxido nítrico. Esto resulta en hiperemia moderada no
uniforme con daño endotelial secundario a la reperfusión, exposición de fos
folípidos de membrana y generación de radicales libres que aumentan el daño
endotelial y celular difuso. Fase 2: sobreviene entre 2 y 12 horas después del paro
cardiorrespiratorio. Es una “fase de hipoperfusión tardía”, durante la que ocurre
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 48
Dafne Jared Sanchez Suarez

vasoespasmo y edema tisular, que disminuyen incluso 50% el flujo sanguíneo


cerebral normal. Fase 3: durante ésta el flujo sanguíneo cerebral puede tomar uno
de dos caminos: volver a valores normales o disminuir a un flujo mínimo.1-3,13
Desde el punto de vista microscópico, se observa microvacuolización y eosinofilia
citoplasmática neuronal a tan sólo una hora de haber sufrido un paro
cardiorrespiratorio. En los pacientes supervivientes se reporta gliosis en reemplazo
de las neuronas muertas.2-19 Los resultados de autopsias de este grupo de
pacientes que han evolucionado a estado vegetativo persistente describen una
extensa necrosis cortical laminar y múltiples microinfartos.2-20 En el Cuadro 1 se
enumeran los principales patrones de daño neuropatológico.

En estos pacientes es indispensable realizar un examen minucioso neurológico y


clínico porque ciertos signos orientarán acerca del padecimiento y el pronóstico.
Nivel de conciencia: debe hacerse una adecuada descripción evitando términos
ambiguos o confusos, debemos apoyarnos en escalas diseñadas para tal fin,
como la escala de coma de Glasgow (Cuadro 2). Reflejos del tronco encefálico:
deben examinarse los reflejos corneal, oculocefálicos, oculovestibulares y
fotomotor. El reflejo fotomotor inmediatamente después de la recuperación de un
paro cardiorrespiratorio es un dato de buen pronóstico; sin embargo, su ausencia
no necesariamente es dato patológico (posparo inmediato). Si persiste la ausencia
del reflejo fotomotor doce horas después del paro cardiorrespiratorio se considera
un signo de mal pronóstico. Respuesta motora: deben describirse y diferenciarse
las respuestas motoras: localiza, retira, flexiona, hiperextiende, así como la
ausencia de respuesta.

SÍNDROMES CLÍNICOS Todos los pacientes con paro cardiorrespiratorio tienen


una evolución clínica variable, que se distingue por la aparición de diferentes
síndromes, que se describen a continuación. Déficit neurológico leve o transitorio
Los episodios breves de hipoxia-isquemia pueden provocar encefalopatía
transitoria, generalmente precedida de coma de pocas horas de duración (< 12
horas). Pueden persistir algunos síntomas residuales, como confusión y amnesia.
La amnesia habitualmente dura horas a días, aunque puede prolongarse
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 49
Dafne Jared Sanchez Suarez

semejando psicosis de Korsakoff, es decir, amnesia anterógrada con


confabulación. Su base anatomopatológica es el daño permanente del hipocampo
y afecta a quienes han persistido en coma durante más de 24 horas.23 Daño
encefálico difuso Si la anoxia es prolongada, mueren todas las neuronas, lo que
provoca la muerte encefálica. Alrededor de 5% de los pacientes recuperados de
un paro cardiorrespiratorio avanzan a un estado de muerte encefálica. Coma por
lesión del tallo cerebral: por lo general, el paciente no es capaz de ventilar
espontáneamente y su patrón de respuesta motora no es mejor que en casos de
decorticación o descerebración. Su pronóstico es malo porque el paciente fallece o
avanza a un estado vegetativo persistente. Coma por lesión bihemisférica: se
refiere a un paciente en coma con reflejos de tallo conservados e, incluso,
hiperexaltados. Su respuesta motora es indiferente o de descerebración. En los
casos más graves, puede producirse una necrosis cortical laminar, que
clínicamente se asocia con desviación vertical ascendente y forzada de la mirada.
No obstante, es habitual que este tipo de coma evolucione a niveles menores de
daño cuantitativo de la conciencia y pase a sopor profundo o superficial. En estos
casos pueden observarse respuestas motoras de retirada o localización e, incluso,
movimientos voluntarios. El 20% de estos enfermos evoluciona a un estado
vegetativo y aproximadamente 1% a estado vegetativo persistente.24,25 Daño
cerebral focal Infarto limítrofe anterior: se produce en pacientes que han sufrido
hipotensión arterial intensa y prolongada, habitualmente asociada con estenosis
carotídea significativa. Los infartos se localizan en los territorios limítrofes entre las
arterias cerebrales medias y cerebrales anteriores. Las áreas del humúnculo motor
más afectadas son los hombros y los brazos. Desde el punto de vista clínico, se
manifiesta por paraparesia bibraquial proximal, o síndrome del “hombre en el
barril”, en el que los pacientes son incapaces de mover los hombros, con
movilidad conservada de los antebrazos y las manos. La asimetría en el grado de
enfermedad carotídea y las lesiones vasculares previas pueden explicar las
variantes clínicas de este síndrome.26 Infarto limítrofe posterior: igualmente se
observa en pacientes que han sufrido hipotensión arterial intensa y prolongada,
afecta el territorio limítrofe entre las arterias cerebrales medias y posteriores. Se
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 50
Dafne Jared Sanchez Suarez

ha sugerido que esta zona es la más sensible a la hipotensión arterial debido a su


mayor lejanía del corazón. En términos fisiopatológicos, se produce una
desconexión de la corteza visual primaria (lóbulo occipital), de centros anteriores
que controlan la oculomotilidad. Desde el punto de vista clínico, se manifiesta por
síndrome de Balint, que se distingue por la incapacidad de reconocer dos objetos
mostrados simultáneamente (asimultagnosia), incoordinación ojo-mano (ataxia
óptica) y la incapacidad de dirigir la mirada hacia donde se desea (apraxia de la
mirada). También se ha descrito ceguera cortical secundaria a un extenso infarto
de ambos lóbulos occipitales. Es frecuente la confusión mental. Mioclonías
postanoxia: se observan generalmente en pacientes con daño encefálico global y
se clasifican en tres grupos: 1. Estado epiléptico mioclónico: consiste en
mioclonías multifocales y sostenidas, frecuentemente existe una correlación con el
electroencefalograma (EEG) de brote-supresión. Aparecen en un paciente en
coma durante las primeras horas del paro cardiorrespiratorio. Pueden ser
evocadas con estímulos táctiles, dolorosos o auditivos. Su persistencia durante
más de 30 minutos es de mal pronóstico, con mortalidad reportada incluso de
100% en las series de Young y Wijdicks.27,28 2. Mioclonías multifocales: son de
menor amplitud que las causadas por el estado epiléptico miocló- nico, son
multifocales y no tienen correlación con el electroencefalograma. Se han vinculado
con inestabilidad hemodinámica e hipotensión arterial con reducción de la presión
de perfusión cerebral. Su pronóstico también es ominoso
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 51
Dafne Jared Sanchez Suarez

BIBLIOGRAFÍA

Nanda Internacional Diagnosticos enfermeros definiciones y clasificaciones 2015-


2017. Editorial Elsevier

Owen A. Monotorización de la presión intracraneal. Monotorización en cuidados


intracraneal en cuidados intensivos. Interamericana, Madrid.1993.Págs.122-134. .-
Pericas J. Gallego. Hipertensión Intracraneal. Actualización rev. Enfermería
intensiva 1995, vol.6 Nº Pág. 3-5

Borges Guilherme, et. col. (2010). Suicidio y conductas suicidas en México:


retrospectiva y situación actual. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0036-36342010000400005, 20 de julio de 2016. Gutiérrez
García, A. G., Contreras, C. M. & Orozco Rodríguez, R. C. (2006). El suicidio,
conceptos actuales. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58229510, julio de 2016

Alfaro-Lefevre, R. Aplicación del proceso enfermero: fomentar el cuidado en


colaboración. 5ª ed. Barcelona. Masson, 2003.

Alfaro-Lefevre, R. Pensamiento crítico y juicio clínico en enfermería: un


enfoque práctico para un pensamiento centrado en los resultados. 4ª ed.
Barcelona. Elsevier España, cop. 2009.

Luis Rodrigo, M T. De la teoría a la práctica: el pensamiento de Virginia Henderson


en el siglo XXI. 3ª ed. Barcelona: Masson, 2005

También podría gustarte