Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de Colombia

Departamento de Farmacia
Farmacognosia y Fitoquímica – 2015659
Informe de laboratorio
 
Integrantes: Cristian Castellanos Sánchez     Código 1007698618
                     Diana Valentina Villamil Cortés Código 99122007959

1.        OBJETIVOS
 Identificar las características generales de los alcaloides.
 Por medio de pruebas como Dragendorff, Valser, Meyer, Reinako y CCD
identificar estos metabolitos secundarios en un extracto
patrón (Brugmansia arborea) y en nuestro extracto (Urtica sp).

2.  MARCO TEÓRICO


Los usos tradicionales se remontan hasta la época de Dioscórides quien estaba
maravillado con la planta y describió sus usos; más adelante, en 1532 el botánico Otto
Brunfels en su libro “Contrafayt Keuteerbuch” describe los usos que se le daban en ese
entonces a los extractos de las hojas secas entre los cuales estaban estimulación de la
menstruación, expulsión de gases, cálculos y orina, de la misma manera era usado como
afrodisiaco, en tratamientos  contra neoplasias , problemas en el bazo, pleura y neumonía
además de otras afecciones. En la actualidad se ha encontrado que tiene efecto diurético,
alivia el reumatismo y la artritis, ayuda a eliminar la hiperplasia benigna prostática, mejora
los síntomas de la rinitis alérgica, entre otros; estos usos han sido analizados por medio
de estudios clínicos realizados a varios pacientes obteniendo resultados satisfactorios.
("Enciclopedia de Plantas > Urtica dioica L. (Ortiga)", n.d.)

 En cuanto a los usos caseros o remedios encontramos que se usa en trastornos de las
vías biliares, como rubefaciente, antiartístico, cicatrizante y antiinflamatorio debido a que
estimula la producción de linfocitos en humanos; Presenta actividad bactericida,
astringente, vasodilatadora e hipoglucemiante. ("Enciclopedia de Plantas > Urtica dioica L.
(Ortiga)", n.d.), (Barnes, Anderson & Phillipson, 2007), (VADEMÉCUM COLOMBIANO DE
PLANTAS MEDICINALES, 2008)

Los principales constituyentes de la planta son la clorofila y los productos de degradación


de ésta como carotenoides, vitaminas, triterpenos y esteroles (entre ellos, ß-sitosterol),
ácidos como el carbónico, fórmico, cafeico (incluyendo ésteres de este), cítrico, silico,
fumárico, málico, fosfórico, succínico, oxálico, entre otros. Las hojas contienen flavonoides
derivados del quercetol, kamferol y ramnetol, sales minerales, mucílagos y
escopoletosido. Además, en los tricomas se encuentra glucoquininas y aminas como la
serotonina, histamina y colina. (Barnes, Anderson & Phillipson, 2007), (VADEMÉCUM
COLOMBIANO DE PLANTAS MEDICINALES, 2008)

La administración del extracto acuoso de las partes aéreas de la planta genera diuresis y
natriuresis en ratas, los polisacáridos del extracto acuoso de la raíz generaron actividad
antiinflamatoria en el mismo animal, el extracto hidroalcohólico de las hojas presentó
actividad antioxidante, además de tener actividad analgésica e hipolipemiante para ratas y
ratones. La toxicidad del extracto es mínima en comparación con la toxicidad dérmica que
causa la planta, su dosis tóxica en ratones es de 3.5g/Kg, lo que representa una alta
seguridad en la comercialización de extractos. (VADEMÉCUM COLOMBIANO DE
PLANTAS MEDICINALES, 2008), (Kandis et al., 2010).
Los alcaloides presentes en la Brugmansia arbolea conocido como borrachero.

Atropina

Escopolamina

Alcaloide presente en el yagé:

Harmina
Glucósidos cianogénicos presentes en las semillas de manzana

Amigdalina
  3. RESULTADOS 
a. Resultados de pruebas de tubo

a. Muestra de borrachero (Brugmansia arborea)

b) Muestra de Ortiga (Urtica sp) tratada


con reactivo de precipitación de
Dragendorff

c) Muestra de Ortiga (Urtica sp) tratada con reactivo de


precipitación de Meyer
d) Muestra de Ortiga (Urtica sp) tratada con
reactivo de precipitación de Reineckato 

e)  Muestra de Ortiga (Urtica sp) tratada


con reactivo de precipitación de Valser 

a. Prueba de Dragrendoff, prueba de Valser, prueba de Meyer, prueba de Reineckato


y blanco (Izquierda a derecha)
b. Tubo 1: Muestra problema tratada con reactivo de precipitación Dragendorff; Tubo
#2: Blanco 
c. Tubo #1: Muestra problema tratada con reactivo de precipitación Meyer; Tubo #2:
Blanco 
d. Tubo #1: Blanco; Tubo #2: Muestra problema tratada con reactivo de
precipitación de Reineckato. 
e. Tubo #1: Muestra problema tratada con reactivo de precipitación de Valser; Tubo
#2: Blanco. 
b.  Resultados de cromatografía en capa delgada

Condiciones cromatográficas:

Fase estacionaria: Sílica gel


Fase móvil: Acetona: Hidróxido de amonio (98:2)
Agentes reveladores: Reactivo de Dragendorff

Extracto de Brugmansia Extracto de Yagé Extracto de


(Brugmansia arborea) seco ortiga (Urtica sp)

Frente de solvente=4.5 cm Frente de Frente de solvente=4.5


solvente=4.5 cm cm

Mancha 1=1.4 cm Rf=0.311 Mancha 1=2.1 cm Mancha 1=4.0 cm


Rf=0.467 Rf=0.889

Mancha 2=4.1 cm Rf=0.911 - -

- - -

Extracto de Brugmansia Extracto de Yagé Extracto de


(Brugmansia arborea) seco ortiga (Urtica sp)

Frente de solvente=4.0 cm Frente de Frente de solvente=4.0


solvente=4.0 cm cm

Mancha 1=0.8 cm Rf=0.200 Mancha 1=1.7 cm Mancha 1=3.6 cm


Rf=0.425 Rf=0.900

Mancha 2=1.3 cm Rf=0.325 - -

Mancha 3=3.8 cm Rf=0.950 - -


c. Prueba de ácido pícrico 

       
   
  4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 
Tras el pesado de la muestra se procedió a tratar la misma con una solución de hidróxido
de amonio, esto debido a que de manera natural los alcaloides se encuentran en forma de
sal (insoluble en solventes orgánicos pero soluble en agua) por lo que tras el tratamiento
con este solvente, que tiene como fin el convertir la sal en su base libre (soluble en
solventes orgánicos), a la muestra se le fue adicionado cloroformo (CHCl3);  seleccionado
debido a que su baja polaridad concuerda con la de los metabolitos estudiados. Tras filtrar
la solución resultante, a ésta se le realizaron dos extracciones consecutivas con una
disolución de ácido sulfúrico para retornar la base libre a su estado natural como sal que
permaneció remanente en la fase acuosa. Luego de recolectar las fases acuosas
provenientes de dichas extracciones, estas fueron tratadas nuevamente con una solución
de hidróxido de amonio para que los metabolitos pasen de su forma como sal a la forma
de base libre que permanecerá en la fase orgánica.
Tras llevar a cabo cada una de las extracciones enunciadas anteriormente, procesos
realizados con el fin de retirar cualquier impureza (tanto solubles en agua como en
solventes orgánicos) presente en la muestra provista por el laboratorio, se procedió a
deshidratar y concentrar la muestra con el fin de lograr una realización óptima de las
pruebas de tubo (Dragendorff, Mayer, Valser, Reinako) y la cromatografía en capa
delgada (CCD) que serán descritas en brevedad.  
En cuanto a las pruebas de tubo realizadas a la muestra es posible afirmar que estas
cumplen su función en la detección de alcaloides ya que al haber adicionado ácido
clorhídrico (HCl) se permitió al alcaloide pasar a su forma de sal, estabilizada por iones
cloruro provenientes del ácido; la cual es capaz de combinarse con el yodo y con metales
pesados formando precipitados con reactivos como el mercuriyoduro de potasio (de
Mayer o Valser) y yoduro de Bismuto (Dragendorff). A pesar de que las pruebas de Mayer
y Valser utilizan el mismo principio se dice que la prueba de Valser es de (5-15) veces
más sensible que su análoga ya que presenta un exceso de KI lo que le permite la
formación de una mayor cantidad de complejos iodomercurados dispuestos a reaccionar.
En cuanto a la prueba con el reactivo de Reineckato se dice que se fundamenta en el
reconocimiento de estos metabolitos en su forma de bases cuaternarias (generalmente
solubles en agua) ya que estas tienen la capacidad de formar un complejo insoluble con la
sal de Reinecke dando paso al precipitado rosado.[6][7][8][9][10][11]
Pese a las pruebas mencionadas anteriormente han sido utilizadas para la detección de
estos metabolitos se dice que pueden presentar falsos positivos con compuestos como
proteínas, betaínas, cumarinas y algunos polifenoles, además de la posible presentación
de falsos negativos; por esta razón es posible afirmar que estos reactivos de precipitación
no son del todo específicos para alcaloides por lo que se recomienda realizarlos en
conjunto a pesar de que puedan ser llevados a cabo por separado.   
Refiriéndose a  los resultados obtenidos durante la práctica para dichas pruebas se dice
que, como era esperado,  no se obtuvo la formación de precipitado con ninguno de los
reactivos empleados en la muestra problema  (Urtica sp) como es observable en los
resultados; en cuanto a la muestra patrón (Brugmansia arborea) tampoco se observó
formación de precipitado alguno tras el tratamiento con estos reactivos (a pesar de que
era el esperado); sin embargo en la sección de resultados se encuentra consignado 
registro de aquel esperado para esta muestra (patrones provistos por el laboratorio). El
haber obtenido un resultado negativo puede deberse a un error del experimentador
durante la práctica ya que en lugar de utilizarse 0,5mL de HCl previo a agregar agentes
precipitantes se utilizó 1mL, por lo que, a pesar de tener los metabolitos deseados en la
muestra, estos se encontraban en muy baja concentración haciendo las pruebas casi
insensibles a los mismos; sin descartar la posible toma de la fase incorrecta o a un
sinnúmero de equivocaciones prácticas.[13][14]
En cuanto a la cromatografía en capa delgada se utilizó como patrón una solución de
yagé, del cual es conocido su alcaloide mayoritario “Harmina”, identificado correctamente
por este método ya que la mancha presentó un resultado positivo al haber brindado una
coloración naranja intensa cuando fue tratada con el revelador de Dragendorff, esta
mancha presentó un Rf de 0.425 por lo que podemos asegurar que se trata de un
compuesto de características medianamente polares; en cuanto a la macha #1,
presentada por la muestra de (Brugmansia arborea) ,se dice que esta presenta un Rf de
0.200 por lo es posible determinar que se trata de un compuesto de característica polar
que podría tratarse de la escopolamina debido a su polaridad y a que presentó un
resultado positivo cuando se trató con el mismo revelador; la mancha #2 proveniente de
(Brugmansia arborea)  presenta un Rf de 0.325 por lo es posible determinar que se trata
de un compuesto de característica polar suponiéndose es la atropina debido a esta
propiedad y a su resultado positivo cuando se trató con el revelador. Es destacable que
las manchas #1 y #2 no presentaron un área amplia, como sí se observó en placas de
otros grupos de trabajo, esto puede deberse de igual manera a la baja concentración de
los metabolitos deseados en la muestra (ya sea por el órgano provisto o por una mala
praxis). En cuanto a la mancha #3 (Brugmansia arbórea) presenta un Rf de 0.950 que se
trata de un compuesto de características apolares y de coloración verdosa
correspondiente a clorofila; con respecto a la mancha correspondiente a la muestra
problema (Urtica Sp) se dice presenta un Rf de 0.900 por lo que se trata de un compuesto
de naturaleza apolar de coloración verdosa que arrojó un resultado negativo con el
revelador utilizado por lo que se supone es una clorofila.[13][14]      
Los resultados arrojados tanto en las pruebas de tubo como en la CCD fueron los
esperados ya que se logró aislar exitosamente los alcaloides presentes en el borrachero
(a pesar de que estos se encontraban en baja concentración) y se confirmó que en la
muestra problema no hay presencia de estos metabolitos como se encuentra reportado
para especies de su mismo género como la Ortiga mayor y la Ortiga menor.   
Con respecto al experimento realizado a las semillas de la manzana verde, las cuales
tienen presencia de glucósidos cianogénicos (amigdalina) con una concentración
promedio de 30 mg/Kg. La hidrólisis ácida realizada a la muestra previa a la prueba
producirá  glucosa, benzaldehído e iones cianuro, la presencia de medio ácido conlleva a
la producción de  HCN logrando un cambio en la coloración del papel humedecido con
ácido pícrico; el resultado negativo  pudo deberse a la baja concentración de estos
metabolitos en las semillas, a una hidrólisis incompleta que impidió la liberación de ion
cianuro o a una mala praxis (poco probable ya que los resultados grupales fueron
bastante homogéneos). [12]
 
    5. CONCLUSIONES
 A pesar de haber obtenido los resultados deseados para la muestra problema, no
se obtuvieron los esperados para la muestra patrón (se obtuvo un resultado
negativo) por lo que es posible afirmar que a pesar de que para la (Urtica sp) no se
encuentra reportada la presencia de estos metabolitos, los resultados obtenidos no
son fiables ya que se cometieron diversos errores experimentales a lo largo de la
práctica.
 Para una adecuada identificación de alcaloides, aunque las pruebas puedan ser
realizadas por separado, se recomienda el uso de las 4 pruebas (Dragendorff,
Mayer, Valser, Reinako) en conjunto debido a que presentan diversas
sensibilidades para cada tipo de alcaloide. 
 Con respecto a la identificación de glucósidos cianogénicos se encuentra un
resultado negativo para la prueba de tubo debido a varios inconvenientes
presentados a lo largo de la práctica como la baja concentración de estos
metabolitos y una posible hidrólisis incompleta.

Anexos

Prueba de Dragendorff

Prueba de Valser

Prueba de Mayer
Prueba de Reinako

  6.  BIBLIOGRAFÍA
1. Enciclopedia de Plantas > Urtica dioica L. (Ortiga). Retrieved from
https://www.avogel.es/enciclopedia-de-plantas/urtica-dioica.php
2. VADEMÉCUM COLOMBIANO DE PLANTAS MEDICINALES. (2008). [Ebook] (pp.
217-218). Bogotá, Colombia. Retrieved from
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/
vademecum-colombiano-plantas-medicinales.pdf
3. Kandis, H., Karapolat, S., Yildirim, U., Saritas, A., Gezer, S., & Memisogullari, R.
(2010). Effects of Urtica dioica on hepatic ischemia-reperfusion injury in rats. Sao
Pablo, Brazil
4. Barnes, Anderson, & Phillipson. (2007). Herbal Medicines (3rd ed., pp. 452-
454).
5.  Haddad, J. (2004). Skin manifestations caused by Brazilian traumatic, allergenic,
and venomous plants: main species, therapeutic and preventive measures. Sao
Paulo, Brazil
6. Nina,C. ,Romero,G. 2009. Extracción e identificación de alcaloides y otros
compuestos químicos de la planta huperziasaururus .Sucre, Argentina
7. Cátedra de Farmacognosia. Trabajo 8. Unidad Nacional de Protección
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farmacognosia/wp-content/uploads/2009/04/
TP8_ALCALOIDES-_2014-final-f.pdf
8. Curso de Farmacognosia y Fitoquímica.Tema 14: Alcaloides. Universidad Catolica
“Los Angeles de Chimbote”,Perú.
http://files.uladech.edu.pe/docente/32924394/Farmacognosia_y_Fitoquimica/
Sesion_14/TEMA_14.pdf
9. Límaco Carpio, E. Trabajo de Investigación. Universidad Nacional de San Cristóbal
de Humanga , Facultad de Ingeniería y Metalurgia
https://capitanswingysanlamuerte.files.wordpress.com/2015/04/trabajo-de-
investigacion-universidad-nacional-de-san-cristobal-de-huamanga.pdf
10. Materiales y métodos para la extracción de alcaloides
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcf/perez_g_le/capitulo5.pdf
11.Marcano, D., Hasegawa, M. Fitoquímica orgánica.  Universidad Central de
Venezuela, Caracas 2002 (pg 385-386)
12. Arellano, E. Tóxicos presentes en alimentos.
https://www.academia.edu/25497094/T
%C3%93XICOS_PRESENTES_EN_ALIMENTOS
13. Ayahuasca
https://es.wikipedia.org/wiki/Ayahuasca
14. Fundación Moises Bertoni. Acerca del Floripondio
https://medium.com/@MBertoni_81331/acerca-del-florip%C3%B3n-
8dda1deafeaa

También podría gustarte