Está en la página 1de 17

Constitución Géneral

Profesora: Katherine Gomez García


Evaluación:
o Parcial 1 (oral) – 20% - Septiembre 24
o Metodologia activa (Quiz, talleres) – 20% - Quincenal
o Metodologia activa 2 (Quiz, talleres, exposicion) – 20% - Antes 21 nov.
o Examén final – 40% - noviembre

Texto guia:
“Que es una constitución” Ferdinand Lasalle – Septiembre 12 (taller)

18.07.19
Derecho:
Es un sistema perfecto.
Conjunto de reglas que limitan la libertad con el fin de lograr una buena convivencia social
y que todos nos comportemos de una mandera en la que no se la haga daño a otra persona y
pueda cumplir su papel en la sociedad.
Fuerza / Coacción (externa, es utilizada de forma institucional, racional) – Estado usa una
fuerza legitima

Derecho natural y positivo:


o Natural: todo ser humano nace con este, es universal. El hombre no lo puede
manipular; son dictados por la naturaleza y siempre se consideraran justos. “Iguales
acciones misma concecuencia”
Son normas perfectas.
 Derecho a la vida
 Libertad
o Positivo: son dadas por el hombre y en el tiempo en el que las normas existen, son
cambiantes, tienen una vigencia.
 Supuesto de hecho = consecuencia juridica  toda ley parte de un supuesto de
hecho, tienen una consecuencia juridica

Derecho subjetivo/objetivo:
Objetivo es la norma y el subjetivo es cuando se aplica la norma sobre un individuo
o Objetivo: regulaciones juridicas, conjunto de normas que crea el estado
o Subjetivo: facultad que tiene el individuo frente a la conducta ajena. Cumple la norma

Derecho publico y derecho privado:


o Criterio organico: estructura y organización social.
 Gobernante (derecho publico)
 Gobernado (derecho privado)
o Criterio material: ¿que regula? – protege intereses – naturaleza de las normas
 Interes general (derecho publico)
 Interes particular (derecho privado), regula relaciones entre particulares
autonomia / voluntad
o Criterio formal: forma en la que se realizan normas juridicas. Procedimientos
 Acto unilateral (derecho publico), son impuestas y no se negocian.
 Acto bilateral (derecho privado), se negocian y no crea obligacion sin
consentimiento, autonimia /voluntad

Derecho publico y privado:


 El derecho
o Dercho publico interno: esta al interior del estado, es donde se encuentra el derecho
constitucional, derecho administrativo, contratacion estatal, derecho procesal
administrativo. Hay una soberania absoluta y hay relaciones de poder entre el Estado
y administrados
o Derecho publico externo: relacion del estado con otros estados. Derecho internacional
publico y derecho internacional privado
 Derecho internacional publico: es importante en la medida en que
determina el comportamiento de los estados hacia el exterior.
Cumplimineto de obligaciones
 Derecho internacional privado: relaciones entre personas naturales o
juridicas. El estado pone las normas. En esta relacion hay un elemento
extranjero

Ambito de validez personal:


o Derecho internacional publico: los destinatarios de la norma son los estados
o Derecho internacional privado: relaciones entre particulares (persona natural o
juridica) tienen un elemento extranjero.
Ambito de valiez material:
o Derecho internacional publico: regula una situacion juridica internacional que sea
relevante para este.
o Derecho internacional privado: regula personas, situaciones del derecho privado
con elementos extranjeros
Ambito de validez territorial:
o Derecho internacional publico: cualquier estado donde se realice una conducta
internacionalmente relevante
o Derecho internacional privado: los particulares deben estar siempre en un
territorio determinado. Esta relacionado con un estado en especifo y es en el cual
se desarrolla la conducta  las normas son creadas por un estado. No aplican las
leyes internacionales.
Ambito de validez temporal:
o Derecho internacional publico: depende de los estados que crean la norma,
deciden cuando inicia y cuando termina
o Derecho internacional privado: las personas naturales no elijen su validez, los
estados son los que deciden el tiempo en el que la norma es valida.
Derecho constitucional:
Es una rama del derecho publico interno que rige a partir de la constitución.  organización
y funcionamiento del Estado, su estructura juridica, los organos del poder publico y derecho
y libertades de las personas al interior del mismo.
La constitucion es la norma de normas, nada puede estar por encima de esta y no habra una
norma que vaya en contra de la misma. Sirve como fundamento del Estado, poder soberano
y crea normas a traves de el organo legislativo, ejecuta las normas a traves la la rama judicial
y desde la rama ejecutiva establecer la direccion que va a tener el estado y ejecutar el derecho
 presidente.  la ley la hace el congreso. Las ramas se controlan entre ellas
o Rama judicial: guardian de la constitucion, protege y salvaguarda los derechos y
orincipios de la constitucion

Constitucion:
Ayuda a establecer la relacion del estado con otros estados, con los ciudadanos y la relacion
que tienen los diferentes organos en su interior.
o Se crea atraves de una Asamblea Nacional Constituyente ANC (poder constituyentes
primario  pueblo) que es la reunion de represententes del pueblo y el gobierno. Se
puede reunir de una forma pacifica o “violenta”.
o La constitucion tambien se puede reformar. Todo cambio que se la haga a la
constitucion es una reforma. Poder constituyente derivado  rama legislativa y
referendo / congreso de la republica. El poder que se tiene para poder hacer la reforma
viene del poder constituyente primario. Es una entidad que representa al
constituyente primario
La constitucion se divide en:
o Preambulo: explicacion preliminar sobre el porqué de la constitución.
o Dogmatica: hacer referencia a los principios, valores y metas del estado.
o Perte organica: organiza la estructura que tiene el Estado. Pone las reglas para poder
hacer reformas.

Estructura del Estado:


La constitucion debe existir y cada uno de los componentes del Estado va a estar descrito en
los componentes de la constitucion.
Nos dice quienes son nacionales, que derechos y deberes tienen las personas que estan al
interior del Estado, como se organiza territorial y administrativamente el Estado.
o Territorial: división por departamentos, municipios, etc.
o Administrativamente: presidente, alcalde, entidades descentralizadas.
Orden económico y orden social
Establece todas sus politicas para cumplir con el interes general:
o Derechos fundamentales
o Derechos individuales
o Derechos colectivos
Organización poder del estado:
o Sistema de gobierno
o Ramas del poder poblico  modo en el que estas ramas de poder se integran, periodo
de cargos, forma de eleccion de los representantes, limitaciones
Origen y desarrollo:
Grecia: aparecen las primeras constitucionses  ley de tipo constitucion. Determina a un
soberano y el funcionamiento de la Polis, como se debe organizar politicamente a la
comunidad y como debe ser el trato a las personas (nacional/extranjera).
Conflicto entre el poder y la libertad
o Concepto material: esta dado por los aspectos economicos, sociales y juridicos que
rodeaban a esa comunidad. Todos debian estar unidos de una froma armonica.
Consideban que la constitucion era la forma basica/sencilla de organización del
Estado, asimilandolo al cuerpo humano  parte fisica = concepto organico y a partir
de este se establecian los aspectos economicos, sociales y juridicos para que el
soberano pudiera cumplir su labor.
o Orden superior: todo gobierno debe estar atado a una ley. El gobernante ideal no
existe pero el estado puede agrupar a personas que juntas puedan gobernar en ese
Estado.
Para Platon la forma politica adecuada era: establecer personas que sean capaces y
aptas para gobernar con una fuerza superior a la ley.
Roma: la constitucion comenzo como un mandato del emperador de forma directa  Ley
titular, esta ley tiene una supremacía. La constitucion que tiene la republica deja de ser obra
de un solo gobernante, se va realizando de forma pauleatina y tiene un animo de permanencia
y no estatada a una sola época  la constitucion es una obra de la republica romana en la
que puede intervenir todo el pueblo, no desaparece con el mandato de los gobernantes.
Sociedad que pasa por diferentes etapas:
1. Los hombres/ciudadanos se le van a adherir al mas fuerte  soberano. Al principio se
vera como un rey justo, pero después va a tener un cambio, pasa a ser un gobernante no
tan bueno ya que se deja llevar por sus pasiones.
2. El pueblo al darse cuenta destruye esa tiranía, por los mejores, y quienes ayudaron a
acabar con esa tiranía (aristocracia) reciben un “premio”: gobernar. Le confían el mando
a la aristocracia, deja de ser un solo rey sino un gobierno en conjunto  luego de gobernar
un tiempo la aristocracia se degenera (oligarquía).
3. El pueblo reacciona y se da cuanta que quien debe gobernar es él, el pueblo debe tener la
capacidad de elegir y forjar sus normas y gobernantes  democracia. (método que mas
ha servido hasta ahora)
Democracia:
o Directa: de forma personal e intransferible tomamos esa decisión (mecanismos de
participación)  voto
o Indirectamente: asamblea de representantes del pueblo  congreso
4. El pueblo toma el mando completamente, desorden social, y no reconoce al mandatario
que se escogió, perdida de autoridad  anarquía
5. Vuelve el gobernador absoluto  circula vicioso.

Como estas tres formas individualmente no funcionan se decide dividir la sociedad en grupos
para que trabajen en conjunto:
o Realeza
o Senado
o Pueblo
“La constitución existe porque debe ser y debe ser siempre”
 Creación del estado moderno, constitucionalismo. A partir de este momento se crea la
soberanía, poder superior que esta por encima de todos y todo, y esta libre de los medios de
acción económicos y religiosos.

Edad media: este periodo desemboca en que algunos autores nos dicen que la sociedad
medieval fue una sociedad sin estado porque había un vacío político, el derecho se ubico en
el medio y nos enseño a comprender lo que era una constitución verdadera. No hay un común
mediador en la forma de ejercer el poder  comenzaron a nacer las ciudades, la población
comenzó a crecer. La iglesia tenia un poder importante (crea las normas y decía como la
sociedad se debía comportar), se hace un acuerdo entre la iglesia y el estado
Se fue modificando el concepto de constitución = manifestación del rey y se estableció que
debían mantenerse como una republica ordenada con el fin de que la sociedad pudiera
perdurar en el tiempo.
El derecho no defiende a la polis, sino que trabaja por defender las normas  tutelar el orden
jurídico. El principal enemigo de la constitución es el arbitrio, la libertad es limitada ya que
hay unas reglas del orden jurídico que permite que todos ejerzan la libertad de la misma
forma.  pactos, normas y limites.

Era moderna: comienza el derecho constitucional clásico y la formación del estado actual. El
fundamento de la era moderna fue la idea de una ley fundamental, que ayuda a crear las bases
que permiten conformar un estado y poder darle sustento jurídico al conglomerado social.
Constitución de Alemania, Inglaterra y Francia. Esta no necesariamente debe ser escrita, de
igual forma tiene una directriz con la que el gobierno y los gobernados deben comportarse.
Se formo la idea de la representación y se empezó a gestar un movimiento constitucional que
contribuyo de una forma definitiva a lo que hoy conocemos como derecho constitucional 
controlar el poder del estado frente a la libertad del individuo.
Pacto social  constitución  contrato social
La constitución tiene un origen contractual, la ley va a tener una supremacía, el derecho va a
ser lo mas importante. El juez obedece lo que le dice la ley. La constitución no solo protege
al pueblo, sino que también el estado

Fuentes del derecho constitucional


 Son un conjunto de fenómenos de actos que ayudan a establecer las normas jurídicas, ya
que cualquier cosa no genera derecho.
o Fuentes formales: hace referencia al origen de la norma jurídica  proceso/tramite
mediante el cual se crean las normas jurídicas.
o Fuentes materiales: verifica fenómenos sociales, culturales o políticos generados en
una sociedad que dan lugar a las normas jurídicas.
o Fuentes de producción: sujeto que se encuentre autorizado para poder crear la norma
jurídica.
o Fuentes de manifestación: signos lingüísticos a través de los cuales se expresa el
derecho. Manifestación y visualización.
 Fuentes directas son las fuentes principales, crean la norma jurídica. Obligatorio
cumplimiento
o La constitución: es la fuente lógica, natural y la primera que surge al hablar del
derecho constitucional.
 Fuente formal: ANC, procedimiento de acto legislativo (reformas).
 Fuente material: movimiento de la séptima papeleta, inconformidad del
pueblo frente a unas normas.
 Fuente de producción: ANC crea la constitución y el poder constituyente
derivado la modifica.
 Fuente de manifestación: la constitución
o Ley: conductas generales y abstractas, aplican para todas las personas que están al
interior del Estado.
 Fuente formal: tramite/proceso legislativo
 Fuente material: hechos o cambios que generan la norma
 Fuente de producción: congreso
 Fuente de manifestación: código ley
 Fuentes indirectas o auxiliares son mecanismos que tienen las fuentes principales para
interpretar, completar y determinar el alcance de las normas.
o Costumbre: conducta que es repetitiva, uniforme, general y perdura en el tiempo.
Consiste en la repetición constante de un acto que con el paso del tiempo se vuelve
obligatoria (conciencia de obligatoriedad) y por necesidad, consentimiento colectivo
y apoyo del poder político llega a convertirse en ley. Objetivo (material) esta dado
por la conducta de una sociedad determinada, subjetivo (psicológico) esta dado por
la conciencia de obligatoriedad
 Fuente formal: repetición de conductas
 Fuente material: la necesidad
 Fuente de producción: la comunidad
 Fuente de manifestación: exteriorización conducta
o Doctrina: conjunto de teorías y proposiciones científicas que elaboran los peritos en
Derecho y, que sirven de guía para los legisladores y para quienes proyectan reformas
a la Constitución y nuevas leyes políticas. La persona que realiza la doctrina es un
doctrinante.
 Fuente formal: investigación, procedimiento o tramite
 Fuente material: análisis
 Fuente de producción: doctrinante
 Fuente de manifestación: libros, artículos, etc.
o Jurisprudencia: ciencia del derecho judicial. conjunto de decisiones judiciales
uniformes emitidas por el Tribunal Constitucional de un Estado acerca las sentencias
de jueces inferiores o actos del Poder Ejecutivo, ratificando, modificando o
anulándolos, es fuente porque las sentencias constitucionales dirigirán en un futuro
las decisiones judiciales de los jueces inferiores.

Estado
Es una forma de organización política y jurídica de la sociedad, integrado por cuatro
elementos: la población, el territorio, la soberanía y el reconocimiento internacional, es una
forma de organización política y es una entidad con poder soberano para gobernar dentro de
una zona geográfica determinada. Gobierno hace referencia a las personas que representan
al Estado.
 El estado es un conglomerado social organizado política y jurídicamente con autonomía
de sus propios órganos, cuyo poder se ejerce dentro de un territorio determinado y goza de
reconocimiento internacional.
1. Población: es un elemento humano (todas las personas que están al interior de un
Estado determinado)
 Nacionales
 Extranjeros
2. Territorio
3. Poder-soberanía
4. Reconocimiento internacional

Nacionalidad: es un vinculo que une a un individuo al Estado.


 Articulo 96 de la constitución: son nacionales colombianos por nacimiento o por adopción
(carta de naturalización)
Ciudadanía: es un elemento necesario en la relación de poder. Condición que reconoce a
una persona una serie de derechos políticos y sociales que le permiten intervenir en la política
de un país determinado.
 Unidad: economía, sociedad, derecho…
 Es quien se encarga de estudiar como se estructura el Estado y como se desarrollan las
ideas al interior de este es el derecho constitucional.
Nación: conjunto de los habitantes de un país que comparten un mismo origen, son regidos
por un mismo gobierno y por lo general tienen una tradición común. No es el elemento del
Estado
 Estado = mecanismo de gobierno
o Democracia
o Leyes – orden general
o División: las personas deben limitarse a cumplir con sus deberes (función en
sociedad)
 El Estado debe tener la capacidad de controlar a su población. Tiene una función de
intervención:
o Política económica: dinamizar cómo se mueve la economía, permite que el Estado se
pueda sostener. Inversión y gasto, políticas públicas, impuestos.
o Política social: distribución de la renta (sistema de servicios sociales), promoción del
empleo (salarios, ventajas laborales, acceso al empleo), posibilitar recursos (consumo
interno/productividad)
Política fiscal: esta basada en un sistema progresivo, personalizado y permite generar
recursos con los cuales se mantiene a la política económica y social.
 Estado de derecho: lo mas importante es la norma

Censo
o Poblacional: es un recuento o conteo de los individuos que conforman una población
estadística. Se hace una caracterización de las personas, las viviendas, condiciones de
vida.  DANE se encarga de este censo.
o Electoral: art.47 registro general de las cedulas de ciudadanía correspondientes a los
ciudadanos colombianos residentes en el país y en el exterior, habilitados por la
constitución y la ley para ejercer el derecho al sufragio y, por consiguiente, participar
en las elecciones y en el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana. No
todos los que estan en el censo poblacional estarán incluidos en este, debido a que
deben ser mayores de edad y tener su cedula de ciudadanía registrada. 
Registraduría nacional del estado civil: se encarga de este censo.
Altas (vota) Bajas (no vota)
- Expedición de nuevas cedulas - Condena/sentencia ejecutorial.
- Reintegración a la vida civil - Fuerza pública.
(fuerza publica y finalización de - Cedulas múltiples.
condena) - Cedulas expedidas a menores.
- Nacionalización de extranjeros. - La muerte.
- Renuncia nacionalidad.

Estado moderno
o Estado esclavista: primera forma de organización política. La propiedad privada
ayuda a dividir a la sociedad ya que se tiene dos clases (amos y esclavos/desposeídos),
se asumió una fundamentación religiosa del Estado. Se incremento la acumulación
de la riqueza (privatización). Los esclavos son la fuerza de trabajo  agricultura,
ganadería y comercio. Las normas las crea la clase dominante.

Territorio:
Es un elemento material-físico que hace parte del Estado, es una condición indispensable
para que la autoridad se pueda ejercer. La población va a estar asentada en dicho territorio
1. Suelo: es lo primero que se puede ver de un territorio y se identifica con la masa
terrestre; el Estado es el soberano sobre ese suelo  Planes de Ordenamiento
Territorial (POT). El suelo tiene limites y fronteras que determinan hasta donde llega
la soberanía del Estado basándose en líneas imaginarias y que delimitan de manera
exacta la potestad normativa del estado (meridianos y paralelos).
 Fronteras naturales: son las que están dadas por la naturaleza (lago, selva, mar,
etc.)
 Fronteras artificiales: son las que pone el hombre (muro, puente, etc.)
2. Subsuelo: articulo 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos
naturales no renovables, sin perjuicio de los derechos adquiridos y perfeccionados
con arreglo a las leyes preexistentes. Reserva de dominio  el Estado a través de una
concesión le da la posibilidad de explotar el subsuelo a particulares.
3. Mar: en las aguas interiores el Estado ejerce plena soberanía
 La línea de base: a partir de la cual se empieza a medir el mar territorial.
 Mar territorial: la anchura del mar territorial es de 12 millas náuticas; al
llamarse mar territorial es como si fuéramos a y tratar como mar territorial,
soberanía plena, el estado ejerce soberanía por que es lo mas cerca que
tenemos a la costa (SOBERANIA PLENA: COMO SI SE TRATARA DE
SUS AGUAS INTERIORES).
 Paso inocente: es cuando el barco pasa de forma rápida sin detenciones y sin
afectar la paz y la seguridad del estado ribereño. Derecho que tienen
embarcaciones de otros territorios
 Paso no inocente: perturba la paz y seguridad del territorio, contaminando.
 Zona contigua: (12 millas náuticas) Soberanía imparcial, pero maneja cuatro
aspectos
 Zona económica exclusiva: mide 176 millas ART. 57 CONVEMAR.
Es importante por que vamos a encontrar variedad de recursos económicos
(mar patrimonial) porción del mar que tiene como característica principal la
posibilidad de poder extraer recursos naturales y los estados rivereños tienen
la posibilidad no solo de explotar eso recursos, si no también de explorar,
realizando investigaciones y estudio.

ART. 101. – Los limites son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el
Congreso, debidamente ratificados por el presidente de la República, y los definidos por los
laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los limites señalados en la forma prevista por
esta constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el congreso,
debidamente ratificados por el presidente. Forman parte de Colombia, además del territorio
continental el archipiélago de San Andrés, Providencia, y Santa Catalina, la isla de Malpelo
y demás islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de
Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona
económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro
electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el Derecho Internacional o
con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.
ART. 102. – El territorio, con los bienes públicos que de él forman parte, pertenecen a la
Nación.

 Articulo 87 CONVEMAR – Libertad de la alta mar

1. La alta mar está abierta a todos los Estados, sean ribereños o sin litoral. La libertad
de la alta mar se ejercerá en las condiciones fijadas por esta Convención y por las
otras normas de derecho internacional. Comprenderá, entre otras, para los Estados
ribereños y los Estados sin litoral:
a) La libertad de navegación;
b) La libertad de sobrevuelo;
c) La libertad de tender cables y tuberías submarinos, con sujeción
A las disposiciones de la parte VI;
d) Libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones
Permitidas por el derecho internacional, con sujeción a las disposiciones de la Parte
VI;
e) La libertad de pesca, con sujeción a las condiciones establecidas en la
sección 2; f) La libertad de investigación cientif́ ica, con sujeción a las
disposiciones de las Partes VI y XIII.
2. Estas libertades serán ejercidas por todos los Estados teniendo debidamente en cuenta
los intereses de otros Estados en su ejercicio de la libertad de la alta mar, así como
los derechos previstos en esta Convención con respecto a las actividades en la Zona.

Convención sobre la plataforma continental (1958): primer tratado continental realizado en


Ginebra
Convención sobre el Derecho del Mar (CNUDM)
Las Naciones Unidas han estado mucho tiempo en los esfuerzos por asegurar el uso pacífico,
cooperativo y jurídicamente definido de los mares y océanos para el beneficio individual y
común de la humanidad. Los océanos son patrimonio común de toda la humanidad.
La labor pionera de la ONU para la aprobación de la Convención de los Derechos del Mar
de 1982 constituye un hito en la extensión del derecho internacional a los grandes recursos
hídricos que compartimos en nuestro planeta. Esta convención ha resuelto numerosas
cuestiones importantes relacionadas con el uso del océano y su soberanía, como, entre otras:
 La creación de derechos de libertad de navegación.
 El establecimiento de los limites territoriales del mar a 12 millas de la costa.
 El establecimiento de zonas económicas exclusivas a 200 millas de la costa.
 La creación de normas para la extensión de los derechos en la plataforma continental
a 350 millas de la costa.
 La creación de una Autoridad internacional de los Fondos Marinos.
 La creación de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos (por ejemplo,
la Comisión de Límites de la Plataforma Continental.
 Protección del medio marino y la biodiversidad: el Programa de Naciones Unidas sobre
el Medio Ambiente (PNUMA) se encarga de proteger los mares y océanos y promover el uso
ambientalmente racional de los recursos marítimos, sobre todo a través de su programa
regional de mares. La UNESCO, coordina, a través de su comisión intergubernamental
oceanográfica programas en la investigación marina, sistemas de observación, mitigación de
las amenazas y mejor gestión de las zonas marítimas y costeras. La Organización Marítima
Internacional (OMI), es la institución clave en el desarrollo del derecho internacional
marítimo; su misión principal es crear un marco regulador justo y eficaz de la industria
naviera que sea adoptado y aplicado de forma universal.
 Transporte marítimo y contaminación: para garantizar que el transporte sea más
respetuoso con el medio ambiente, la OMI
Plataforma

4. Espacio aéreo: El espacio aéreo es una zona que ocupa parte de la atmósfera, tierra y mar,
si se tiene en el territorio, que es controlada por una nación. A través de esta, perfectamente
medible, se permite o no el paso de todo tipo de aviones en función de su actividad, ya sea
comercial, el transporte de personas, militar, entre otros. Es una porción de la atmósfera
terrestre, tanto sobre tierra como sobre agua, regulada por un estado (país) en particular.
 Espectro electromagnetico: es un campo fisico intangible que se encuentra en el
espacio aereo y es importante porque facilita la transmicion de las ondas de radio y
de television.
ART. 75. – El espectro electromagnetico es un bien publico inenajenable e
inprescriptible sujeto a la gestión y control del Estado. Se garantiza la igualdad de
oportunidades en el acceso a su uso en los terminos que fije la ley.
Para garantizar el luralismo informativo y la competencia, el Estado intervendrá por
mandato de la ley para evitar las prácticas monopolísticas en el uso del espectro
electromagnetico.
 Orbita sincronica geoestacionaria: es un recurso natural que es limitado en el sentido
de que no todos los Estados lo tienen, se encuentra ubicado en el espacio terrestre. Es
una curva circular que se encuentra sobre la linea ecuatorial, en esa curva se encuntran
unos Estados que se ven beneficiados por un fenomeno natural que permite alojar
satelites y que permiten que el Estado pueda realizar ciertas actividades que los otros
no pueden hacer.

Como adquiere territorio un estado


 Se puede adquirir de dos formas: hechos y derecho
 Derecho: uti posidetis iuris; se ejerce soberanía sobre un territorio especifico a través
del uso y de la posesión jurídica  títulos legítimos donde no va a intervenir la
violencia ni ningún otro tipo de actividad, se atiene a lo que el derecho nos dice: “Yo
poseo porque tengo el derecho”.
Títulos originarios: son esos territorios que no tienen un dueño anterior. No hay un antecesor
jurídico; son modos originarios el descubrimiento, la ocupación y la accesión.
1. Origen histórico  se relaciona con la efectividad de esa posesión, si
el Estado a realizado actos de señor y dueño se puede estar en camino
para la adquisición;
2. Se debe verificar que ese territorio ni este ni halla estado sometido a
la soberanía de otro, es decir, que ese territorio sea una Terra nullius
 Descubrimiento: me hago posesión de algo que no tiene dueño (un territorio) a
través de el tratado de Tordesillas: regula las relaciones entre España y Portugal.
 Ocupación: es un modo originario de adquirir el modo jurídico sobre el territorio
de un estado a través del cual se ejerce posesión de un territorio que no tiene dueño.

Títulos derivados: si hay un antecesor jurídico y ese antecesor jurídico es el que ejerce
soberanía de forma previa (si hay un dueño); son modos derivados la cesión, la adjudicación,
la conquista (prohibida y la prescripción
 Conquista: es un modo que actualmente esta prohibido pero que tuvo un auge en una
época determinada; consiste en una ocupación violenta y lo que estamos estableciendo
es que hay un territorio que pertenece a un Estado pero que a través de la violencia es
tomado por agentes de otro Estado.
 Cesión: es un modo de adquirir el titulo jurídico sobre el territorio de un Estado
mediante la entrega voluntaria que realiza el soberano a otro Estado. Habilita a otro estado
para que ejerza soberanía sobre un territorio.
 Adjudicación: los estados no entregan los territorios de forma voluntaria, ya que los
estados tienen un litigio y acuden a un tercero (debe ser imparcial) que se encargue de la
disputa territorial (corte internacional). La adjudicación por medio de un tercero, un
Estado transfiere la soberanía a otro, aunque no sea de forma voluntaria es decisión del
juez quien lo vincula jurídicamente.
La sentencia la expide un juez; el laudo arbitrario tiene efectos de sentencia, totalmente
valido.
 Prescripción: puede ser extintiva (perdida de un derecho por el paso del tiempo) o
adquisitiva (se da el derecho real de dominio sobre el territorio de un estado). Debe ser
una ocupación pacifica, el uso de la fuerza es prohibida, permanente y pública,

 Hecho: “yo soy dueño porque poseo”, o existe un titulo jurídico que me autorice a
poseer
Fallo insólito o antisalomónico sobre el diferendo colombo- nicaragüense

SOBERANÍA Y PODER
 Autoridad que se ejerce por los organos del gobierno
 El poder es un elemento formal, que es indispensable para los organos del Estado. Siempre
va a haber una relacion de poder. Es un concepto sociologico ya que hace referencia a la vida
y comportamiento humano
 Poder político: es aquel que se ejerce en un contexto social, se impone una obligación
racional, que es aceptada por los sometidos. Se le puede llamar tambien soberania
 Legitimidad: aquella cualidad de mandato permite un orden estable en un contexto social,
ya que, las personas que viven bajo este precepto, lo toman como justo o aceptable. Este
legitimación se puede categorizar en:
 Legitimación tradicional: son los valores reconocidos por la sociedad, a partir de, la
bondad.
 Legitimación carismática: la sociedad reconoce en un mandatario la virtud de guiar,
con esta, puede imponer sus criterior y la sociedad no sostendrá opiniones en
contrario a la norma o criterio.
 Legitimación racional: aquella en la que una sociedad acata, a aparter de, las leyes
reconocidas por todos o en términos modernos la Carta Constitucional.
 Autoridad: es la facultad o potestad que se tiene para gobernar o ejercer un mandato. De
estemodo, se presume que, por un lado, alguien manda, y, por el otro, alguien obedece. En
este sentido, la autoridad ha sido enfocada a: la religion, diferentes filosofías,y corrientes
folosóficas modernas como el contractualismo político.

Autoridad divina (la teocracia): en esta teoría la autoridad y poder son demandados por un
gobernante, que afirma recibirlo por un dios, por ende, el máximo poder y autoridad son:
gobierno de Dios, aquella que, pone a Dios como gobernante de todas las cosas, asignando a
los sacerdotes la administración de los asuntos importantes y la segunda variante es: situación
social denominada sumisión, relaciónen la que el padre demanda de los hijos una conducta
que no puede violar sus deseos de pena de ser castigados, es el principio en que, el padre
gobierna bien, sólo el padre posee la razon y nadie puede discutirla. Legitimación tradicional

Subordinación divina (esclavismo): idea centrada en que “unos hombres son mas aptos para
gobernar que otros”. Se establece una relacion de dominación y planteado por Max Weber
como: probabilidad de encontrar obediencia a un mandato en determinado contexto social.
Se obliga a reconocer que algunos hombres tienen dotes fuertes y los hombres inferiores a
estos dotes, debe de ser poseídos. Dos formas de esta subordinacion natural se evidencia en
situaciones como: amo sobre el esclavo y hombre sobre mujer.

Autoridad basada en conocimiento verdadero (aristocracia política): el gobierno esta en


manos de hombres que gracias a su sabiduría han llegado a conocer la esencia de la justicia.
Esta teoria se trata de una mezcla de tradiciones y valores culturales que los hombres han
creado a partir de relaciones sociales para establecer un criterio que perite reconocer y
obedecer una determinada forma de gobierno.
El filosofo platón establece que el gobernante aristocrata debe de asumir el gobierno de la
Polis encaminado a la felicidad colectiva, para esto, debe intervenir la razon como aquella
facultad que permite y segura la tranquilidad y lo equitativo de las relaciones humanas. Se
plantean dos tareas ineludibles:
 Enseñar a los conciudadanos la existencia de las verdades trascendentales como la
justicia verdadera.
 Convertirse en un autentico rey-filosofico que instaurase el orden perfecto del Estado
político.
En este teoria se fundamenra la actitud antidemocrática por excelencia, pues centra todo en
entender la justicia como una cualidad del ser y no como un procedimiento para regular las
relaciones entre los seres humanos.

Autoridad fundada en consentimiento (contractualismo político): el poder-autoridad se


debe legitimar a partir de un consentimiento de los ciudadanos. Esta es conocida como la
teoría del contrato social.
A partir de un cambio cultural revolucionario, la filosofia política centro su atención bajo el
concepto de Estado político, ya que, el poder y la jurisdiccion parecen dominar todas las
esferas de la vida individual, lo que creo problemas morales y legales, estos se consideran
legítimos problemas por resolver. Hannah Arendt propuso considerar dos modelos de
contrato político:
 Contrato entre individuos particulares: de nacimiento a las sociedades políticas,
predomina la reciprocidad y la idea de igualdad entre constantes.
 Contrato entre el pueblo y sus dirigentes: da lugar a la formación y reconocimiento
de modelos legitimos. El gobernante debe cuidar de los asuntos públicos, mientras
que los individuos ejercen libremente sus creencias y el dominio de lo privado.
En el contractualismo aparecen dos ideas fundamentales:
1. Liberalismo político: reclamo de derechos individuales, protección del individuo
frente al abuso de poder y una auténtica revoluión social y moral.
2. Estados como instituciones: producto de contrato social.

DIFERENCIA ENTRE FUERZA Y LEGITIMIDAD


FUERZA LEGITIMIDAD
Presión que se ejerce sobre una persona para La legitimidad es un puente que permite
forzar una conducta o un cambio en su disminuir asperezas de las relaciones de
voluntad coercitivamente, por lo tanto, se poder, de tal manera que, serán menores las
asocia a la represión. probabilidades que el ejercicio del poder y
la luhca por el mismo genere fricciones
violentas

 Formas de legitimacion del poder que propone Max Weber


 Legitimación tradicional: En la comunidad Wayuu, ubicada en La Guajira, Colombia,
el poder polit́ ico se basa en la “fuerza del pasado”, en la tradición del grupo. El poder
hereditario, fundamentado en su linaje.
 Legitimación racional: ART. 50. – Código penal  La privación del derecho a residir
o de acudir a determinados lugares. La privación del derecho a residir o de acudir a
determinados lugares, impide al penado volver al lugar en que haya cometido la
infracción, o a aquel en que resida la vić tima o su familia, si fueren distintos”. Es
enunciado por una autoridad competente y se cumple a partir de un estatuto.
 Legitimación carismatica: Los dictadores han tenido éxito en tener el poder de esta
manera. El problema de este tipo de legitimación es que se desgasta rápidamente y es
difić il encontrar personas con igual carisma. Alexandr Lukashenko, todaviá en el
poder, fuera proclamado presidente de la República de Bielorrusia.

TRATADOS INTERNACIONALES QUE ESTABLECEN LÍMITES COLOMBIA

 Constitución Política de Colombia: ART. 101. – Los limites son los establecidos en los
tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el
presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación.
Los limites señalados en la forma prevista por esta constitución, sólo podrán modificarse en
virtud de tratados aprobados por el congreso, debidamente ratificados por el presidente.
Forman parte de Colombia, además del territorio continental el archipiélago de San Andrés,
Providencia, y Santa Catalina, la isla de Malpelo y demás islas, islotes, cayos, morros y
bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la
zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el
segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa,
de conformidad con el Derecho Internacional o con las leyes colombianas a falta de normas
internacionales.
1. Congreso: leyes
2. Corte constitucional: cuida la constitución y se pronuncia a través de sentencias
(sentencia T [tutela], sentencia C [constitucional], sentencia SU [unificación de
jurisprudencia])

Adjudicación: un tercero le entrega una parte del territorio a otro Estado (no voluntaria)
Cesión: un tercero le entrega una parte del territorio a otro Estado (voluntaria)

 Colombia-Brasil: la frontera con Brasil es la segunda mayor extensión de Colombia y la


primera en ser delimitada de forma definitiva por medio de tratados internacionales.
 Tratado Vásquez Cobo-Martins: Éneas Martins, y de Colombia Alfredo Vásquez
Cobo, el 24 de abril de 1907, cubre la delimitación desde la isla de San José hasta la
desembocadura del río Apaporis en el río Caquetá
 Tratado García Ortiz-Mangabeira: definió la frontera amazónica que se encontraba
pendiente de resolución desde la disolución de la Gran Colombia. El acuerdo con
Brasil se firmó el 15 de noviembre de 1928 y se regularon temas de limites y de
navegación fluvial
 Colombia- Perú: la frontera con Perú es de 1626 km, convirtiéndose en la tercera frontera
mas larga de Colombia. Cubre todo el territorio entre la quebrada de San Antonio y la
desembocadura del Río Guepí. Es importante por el intercambio de bienes entre ambos
Estados.
 Tratado Salomón- Lozano: se firmo e Lima el 24 de marzo de 1922, determinó la
totalidad de la frontera entre los dos países y posteriormente fue ratificada por un
protocolo.
 Protocolo Urdaneta-Valencia-Cano y Martua Belande-Ulloa: es un protocolo que
busca la amistad y cooperación entre los dos Estados, ratifica la frntera y realiza
acuerdo para desmilitarizar la frontera.
 Colombia-Ecuador: la frontera con Ecuador tiene 586 km. Territorios que comprende son
Nariño y Putumayo. Los limites entre Ecuador y Colombia se comenzaron a negociar
inmediatamente se disolvió la Gran Colombia en 1830, pero se presentaron algunas
dificultades para llegar a un trazado conveniente entre ambas partes debido a los limites
imprecisos fijados por España. Se fijaron los limites a través de tres tratados internacionales
de los cuales solo uno continuo vigente:
 Tratado de Pasto: 30 de mayo de 1833, establecía los limites en la franja que va desde
el Océano Pacifico hasta el volcán Chiles.
 Tratado del 9 de julio de 1856: solo demarcó un pequeño sector de la frontera.
 Tratado Muñoz Vernaza-Suarez: Bogotá, 15 de julio de 1916. Es el acuerdo
definitivo que determinó los actuales 586 km de frontera.
 Colombia-Venezuela: la frontera con Venezuela tiene una extensión de 2291 km, es la
frontera mas larga que posee Colombia. Los departamentos que hacen parte del limite son:
La Guajira, César, Norte de Santander, Boyacá, Arauca, Vichada y Guainía. Actualmente se
encuentra regulada por dos tratados, aunque se hayan negociado 5.
 Tratado Michelena-Pombo: 1833, determino la mayoría de la frontera entre la
Guajira y el rio Orinoco, pero no demarcó de forma efectiva gran parte de la península
y Venezuela no ratifico.
 Tratado Arosemena-Guzmán: 1881, ambas partes decidieron que el Gobierno
Español definiera las fronteras.
 Laudo Arbitral español de la reina María Cristina: determino gran parte de las
fronteras entre los dos Estados. Fue firmado en Madrid por la reina María Cristina en
1891.
 Sentencia del consejo federal suizo: 1922, determino otra parte de las fronteras que
el laudo arbitral de 1881 no pudo.
 Tratado López de Mesa-Gil Borges: 1941, da solución a la disputa por el rio Oro y
concluye el proceso de demarcación.
 Colombia-Panamá: Panamá fue parte integral de todas las formas de organización política
y territorial que tuvo la República de Colombia desde 1831 hasta 1903. Entre las razones
para que Panamá declarara su independencia se encuentra el fracaso de las obras de
construcción del canal, la guerra de los mil días, las antiguas pretensiones autonomistas de la
clase política panameña y el rechazo del tratado Herrán-Hay para la construcción del canal.
La frontera con Panamá es la mas pequeña que posee Colombia con 266 km, el limite discurre
completamente por la región del Darién y el departamento limítrofe es Chocó.
 Tratado Thomson-Urrutia: 6 de abril 1914, Estados Unidos le da a Colombia una
indemnización económica por su separación de Panamá y Colombia aceptada la
soberanía total del antiguo departamento.
 Tratado Victoria-Vélez: 20 de agosto de 1924 y con este termino completamente la
delimitación de las fronteras entre Colombia y Panamá.
TRATADOS MARITIMOS
PAÍS TRATADO FECHA
Costa Rica Fernández-Falcio >Marzo 17 de 1977
Lloreda-Gutierrez Abril 6 de 1984
Ecuador Llévano-Lucio Agosto 23 de 1975
Estados Unidos Vásquez-Saccio Septiembre 8 de 1972
Haití Llévano-Brutus Febrero 17 de 1978
Honduras Ramírez-López Agosto 2 de 1986
Jamaica Sanín-Robertson Noviembre 12 de 1993
Nicaragua Esguerra-Bárcenas Marzo 24 de 1928
Panamá Llévano-Boyd Noviembre 20 de 1976
Republica Dominicana Llévano-Jiménez Enero 13 de 1978
Venezuela Diferendo Diferendo
*Colombia no limita con Estados Unidos, este es un acuerdo de explotación conjunto de
pesca mas no de límites.

LA TEORIA CONTRACTUALISTA DE ROUSSEAU


 Rousseau es un ilustrador francesa, vivió la disolución de la monarquía de Luis XVI con
la revolución francesa de 1789.
 La suficiencia de la razón que dice la sociedad es la que corrompe al hombre y la razón
puede solucionar este problema.
 La importancia de la libertad: propone un sistema político en el que se haga posible
conciliar la voluntad general; el contrato social es un instrumento que integra el bien común
y el bien individual  los intereses particulares no están reñidos con la voluntad general.
 Tiene una concepción positiva de la política y del hombre, por ejemplo, con el contrato
social intenta construir un espacio de convivencia donde el egoísmo y las diferencias se
disuelvan y donde todos los individuos tengan una vida mejor, y con esto quiere recuperar la
tradición democrática con su carga utópica.
 En el discurso sobre las ciencias y las artes, Rousseau intenta diagnosticar los males de
la modernidad y expone la necesidad creciente de las necesidades humanas y una mayor
libertad del hombre frente a la naturaleza, pero este progreso tiene tres inconvenientes:
1. Insatisfacción  solo se puede satisfacer a unos pocos.
2. Mayor libertad del hombre frente a la naturaleza que conlleva mayor
interdependencia y servidumbre entre los hombres  supone la creación de jerarquías
sociales.
3. Crecen intereses materiales (relaciones interesadas) y se pierden las relaciones
humanas.
 En el discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres
Rousseau dice que el hombre por naturaleza es amoral lo que significa que no necesita
normas para obrar adecuadamente  el hombre no necesita ni de la moral ni de la ley porque
la naturaleza le permite el equilibrio entre el interés por la propia conservación y el interés
solidario por la conservación de la especie.

T. HOBBES
 El primer filósofo moderno que articuló una teoría contractualista detallada fue Thomas
Hobbes (1588-1679). Hobbes escribió su obra cumbre, Leviatán (1651), en un período de
guerra civil en Inglaterra donde se discutió quién debía ocupar la soberanía, el Rey o el
Parlamento. En ella define la necesidad de crear un contrato social para establecer la paz
entre los hombres.
 Hobbes se plantea la cuestión del poder en términos muy generales, se pregunta por qué
debe existir y cómo ha de ser. Para responder a estos interrogantes la figura del contrato
social es clave, aunque Hobbes no use el término “contrato” (que usará por primera vez
Rousseau) para referirse a ese pacto originario. Si para Aristóteles y, en general, para el
pensamiento clásico desde la Antigüedad, el orden político es una continuación del orden
natural, para Hobbes el orden político es, por el contrario, el resultado de un contrato, y por
lo tanto, de una convención, de una decisión tomada libremente por quienes lo adoptan, y es
eso lo único que puede fundamentar las bases del poder civil.
 Para Hobbes todos los seres humanos son iguales. La naturaleza humana es un instinto de
conservación que cada uno tiene derecho a conservar; pero la consecuencia de ese derecho
es un enfrentamiento entre los hombres, es decir, la guerra.

También podría gustarte