Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES-


CUATITLÁN
CONTADURÍA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
DERECHO
TAREA 3: CLASIFICACIÓN DEL
DERECHO
PROFESOR TITULAR: LIC. JUAN JOSÉ
VÁZQUEZ MÉNDEZ
ALUMNA: BAUTISTA BUENO MARÍA
GRUPO: 1163
29 DE AGOSTO DEL 2022

1
Índice

1. Introducción ..................................................................... 3
2. Derecho Objetivo y Subjetivo ........................................... 4
3. Derecho Público ............................................................... 5
4. Derecho Privado .............................................................. 6
5. Derecho vigente ............................................................... 7
6. Derecho positivo .............................................................. 8
7. Conclusión ....................................................................... 9
8. Bibliografía ....................................................................... 10

2
Introducción
El origen del derecho en la sociedad (producto social, cultural, histórico y político) ha
traído como consecuencia que desde la doctrina éste se clasifique con arreglo a
cuestiones prácticas. De este modo, las clasificaciones que existen permiten
comprender y vislumbrar las diversas maneras en las que el derecho puede ser
abordado y manejado, al mismo tiempo que se distingue su evaluación,
dependiendo de las épocas y doctrinas.

Por ello resulta importante el estudio de una de las tantas clasificaciones. En el


presente trabajo se estudian la clasificaciones del derecho en cuanto a su función
dentro de un ordenamiento jurídico (ley, código, reglamento, etcétera),

3
Derecho Objetivo y Subjetivo
Derecho objetivo:
Conjunto de normas, ordenanzas y leyes que prescriben una obligación, es decir, que
imponen una conducta o resolución legal a una situación o personas determinadas. Son las
formas jurídicas que imponen a las sociedades obligaciones activas (obligación de hacer) o
pasivas (obligación de no hacer).

Características del derecho objetivo


El derecho objetivo, en tanto derecho coercitivo, es decir, que genera obligaciones, puede
tener dos orígenes:

 El derecho natural. Que es el conjunto de derechos derivados de la propia condición


humana.
 El derecho positivo. Que responde en cambio al ordenamiento jurídico específico de
una nación, impreso en su carta magna o su documento fundamental.

Por otro lado, el derecho objetivo puede ser de tipo escrito (el recogido en leyes,
códigos, reglamentos y las constituciones nacionales) o consuetudinario (el restablecido por
la costumbre).

Ejemplos de derecho objetivo

Son manifestaciones del derecho objetivo:

 Lo establecido en la Constitución Nacional de cada país.


 Los códigos penales, civiles y de orden público que rigen la conducta cotidiana de
los ciudadanos.
 Las leyes militares que se imponen a una nación durante un evento bélico y que
obligan a la defensa de la patria.
 Las normativas de tránsito, responsabilidad fiscal, etc.

Derecho subjetivo

conjunto de potestades, libertades y facultades jurídicas que poseen los individuos. Se


sustentan en cualquier razón admisible en derecho como la naturaleza, el acuerdo mutuo
(contratos) o el ordenamiento jurídico (derecho objetivo).

El derecho subjetivo nace de una ley o un contrato, a través del cual alguien adquiere un
derecho sobre algo o sobre alguien, por mutuo acuerdo y siempre dentro del conjunto de
obligaciones que contempla el marco jurídico de la nación. Visto así, se trata de las funciones
o las derivaciones del derecho objetivo.

Clasificación del derecho subjetivo


Existen tres formas distintas de clasificar el derecho subjetivo, atendiendo a criterios
diferentes:

Según la conducta debida, el derecho subjetivo será:

4
 A la conducta propia. Cuando permite hacer u omitir acciones.
 A la conducta ajenal. Cuando permite exigir una conducta positiva (hacer algo) o
pasiva (dejar de hacer algo).

Según su efecto, el derecho subjetivo será:

 Relativo. Cuando se hace valer un derecho frente a otra persona o personas


identificadas concretamente.
 Absoluto. Cuando se hace valer un derecho ante el conjunto de la sociedad.

Según su régimen jurídico, el derecho subjetivo será:

 Público. Cuando se trata de facultades que se hacen valer frente al Estado y


representan los límites que éste se impone a sí mismo.
 Privado. Cuando se trata de facultades que se hacen valer frente a particulares, se
ejerce en relaciones con terceros, o frente al Estado actuando no como ente soberano,
sino como un actor jurídico más.

Ejemplos de derecho subjetivo


Son ejemplos de derecho subjetivo:

 La libertad de expresión y/o de culto.


 Los derechos familiares que establecen vínculos entre los ciudadanos.
 El derecho a la propiedad, al libre ejercicio de la política, a la libre asociación, etc.
 Los derechos de autor, los derechos comerciales (compra-venta, etc.).

Derecho Público
Se conoce como derecho público a una parte de los ordenamientos jurídicos cuyas
normas atañen al poder público y sus relaciones con los individuos, las organizaciones y
consigo mismo, siempre que éste se ejerza como representación de los intereses del Estado.

Dicho en otras palabras, se trata de la rama del derecho positivo que ordena las relaciones
de subordinación y supraordenación entre el Estado (representado por la Administración
Pública) y los particulares, así como entre los distintos organismos que componen al Poder
Público.

Junto con el derecho privado, compone la rama del derecho positivo, es decir, aquel que se
encuentra contenido en una legislación por escrito (Constitución, Ley, etc.) y de acuerdo
y aceptación por la comunidad en la que rige.

Por lo tanto, el derecho público es también parte del ordenamiento jurídico construido por
las sociedades para regir su propio funcionamiento, y al que toda ella elige someterse.
El derecho público puede variar enormemente de acuerdo a la nación que rige, pero en
líneas generales se rige por dos principios rectores:

 Principio de legalidad. Establece que toda acción de los poderes públicos debe
estar inscrita necesariamente en el orden jurídico vigente, es decir, debe contar con
seguridad jurídica, conforme a su jurisdicción y naturaleza. Es decir: el Estado no puede
violar las leyes.

5
 Principio de imperio. Establece que toda relación entre el Estado y los particulares
se ejerce desde una situación de desigualdad en la que el primero tiene el dominio
(imperium) por lo que estará ejerciendo una potestad pública. Es decir: el Estado es la
autoridad.

Ramas del derecho público


Las ramas del derecho público suelen ser las siguientes:

 Derecho constitucional. Aquella rama que atañe a la interpretación de los textos


jurídicos de la Constitución y otros ordenamientos por escrito que son fundamentales en
la construcción del Estado.
 Derecho administrativo. Aquella que regula la administración pública y modula el
funcionamiento y las relaciones entre los diversos organismos que componen el Estado.
 Derecho internacional público. Atañe a las relaciones entre los distintos Estados-
Nación del planeta: sus planes conjuntos, sus acuerdos e intercambios económicos, sus
disputas fronterizas, etc.
 Derecho penal. Tiene que ver con la capacidad punitiva del Estado, es decir, su
capacidad para castigar a quienes violen la ley y para ejercer la coacción sobre
los ciudadanos entre quienes impera.
 Derecho procesal. Regula los mecanismos y procedimientos del Estado en lo
referente al modo en que ejerce su poder, garantizando los derechos mínimos y la
proporción en todo momento.
 Derecho laboral. Aquella rama vinculada con el marco legal que regula el trabajo
para garantizar su dignidad, legalidad y justa retribución, así como los derechos y
deberes de trabajadores, patronos, sindicatos, etc.
 Derecho financiero. Regula los procesos de gasto público, para garantizar la
transparencia y buen proceder del Estado en su utilización de los fondos públicos.
 Derecho tributario. Aquel que tiene que ver con los impuestos, tributos y otras
formas de recaudación fiscal, que el Estado emplea para autofinanciarse.
 Derecho electoral. Se encarga de normar los procedimientos de sucesión
del poder y reemplazo de gobernantes a todo nivel, en cualquiera de los poderes públicos.

Ejemplos de derecho público

Los ejemplos de derecho público son simples y abundantes:

 La condena a un criminal que fue capturado por los órganos de seguridad (derecho
penal) y juzgado por un tribunal apropiado (derecho procesal).
 La interpretación de lo establecido en la Constitución Nacional (derecho
constitucional) para determinar si se procedió correctamente o no en unos comicios
presidenciales (derecho electoral).
 La revisión de los tratados internacionales de soberanía para mediar en un tercer
país en conflicto (derecho internacional público).
 Defender a un trabajador al cual se le han violado sus derechos (derecho laboral).

Derecho Privado
El derecho privado es una rama del derecho positivo (aquel contemplado de manera explícita
en las leyes y cuerpos jurídicos escritos) que se dedica a la regulación de las distintas
actividades y relaciones entre los ciudadanos particulares, partiendo de una situación de
igualdad jurídica entre ellos.

6
El derecho privado se distingue del derecho público, que se ocupa de las relaciones
del Estado, aunque también le atañen las situaciones en que la administración pública actúe
como un particular más (y no como el Estado normativo). Esta distinción entre ambas
corrientes del derecho data de tiempos antiguos (la jurisprudencia del Imperio Romano) y es
fundamental para la sistematización del derecho como lo entendemos hoy día.

Esta rama del derecho se rige por dos preceptos fundamentales, que son:

 Autonomía de la voluntad. Estipula que las interacciones entre las personas, en la


búsqueda de sus propios intereses, se llevan a cabo de propia y libre voluntad, sin
presencia de coacciones, engaños, violencia u obligación. Sólo así podrán tener vigencia
legal, siempre que no contradigan lo establecido en ningún ordenamiento legal.

Igualdad ante la ley. En los actos privados los sujetos de derecho se someten al mismo
marco jurídico y se encuentran en un punto de igualdad ante la ley, es decir, ninguno escapa
a los designios de ésta ni puede exigir del otro nada sin un acuerdo de voluntades.

Ramas del derecho privado


El derecho privado comprende las siguientes ramas o categorías:

 Derecho civil. Llamado también “derecho común”, regula las relaciones y


transacciones jurídicas entre las personas, así como lo que involucre a sus
derechos, libertades, patrimonios o transmisión de éstos.
 Derecho comercial. Rige las transacciones comerciales y los intercambios de
bienes y servicios por dinero.
 Derecho laboral. Controla y ordena las relaciones entre patrones y trabajadores.
 Derecho rural. Regula los asuntos de la vida en el campo y la producción
agropecuaria.
 Derecho internacional privado. Regula las transacciones comerciales que se
producen entre Estados y particulares de otras naciones, o entre dos Estados actuando
como particulares.

Derecho vigente
En las ciencias jurídicas y el derecho, se habla de derecho vigente para referirse a
alguna norma, ley, doctrina o disposición que se encuentra en vigor, o sea, cuyo
cumplimiento es obligatorio en un territorio y tiempo determinado.

Dicho de otro modo, el derecho vigente es el conjunto actual de normas y leyes, válidas y
valederas, al menos hasta que sean derogadas por la institución correspondiente
(normalmente el poder legislativo) y/o reemplazadas por normas y leyes nuevas.

El derecho vigente es exactamente lo opuesto al derecho caduco o derogado, y a menudo se


considera parte del llamado derecho positivo, pues se trata de la versión más actual de las
leyes formales de un Estado. Pero profundizaremos en esta diferencia más adelante.

En todo caso, la vigencia del derecho depende de si las normas que propone son de actual y
obligatoria aplicación, o si se trata más bien de una jurisprudencia pasada, de valor histórico
y cumplimiento no obligatorio (no vigente).

Por ejemplo, en los Estados Unidos a mediados del siglo XX, la ley establecía una
separación estricta entre sus ciudadanos blancos y sus ciudadanos afrodescendientes,
otorgándole a los primeros una serie muy notoria de privilegios. Esa ley hace mucho que ha

7
quedado atrás y ha sido justamente derogada, de modo que no se encuentra vigente y por
ende sus normativas ya no son válidas, o sea, ya no hay que obedecerla.

Características del derecho vigente


El derecho vigente se caracteriza de la siguiente manera:

 El derecho vigente es impuesto por el Estado y los organismos jurídicos, ya sea que
su origen radique en lo consuetudinario (o sea, en la costumbre de la gente) o bien que
haya sido legislado formalmente por el gobierno. En cualquiera de los casos, las fuerzas
del Estado obligan a su cumplimiento.
 Como todas las leyes, el derecho vigente es válido en un territorio específico y bajo
una jurisdicción específica, pero en su caso depende enormemente del factor tiempo, ya
que las leyes tienden a cambiar conforme la sociedad cambia también. Eso no significa
que una ley muy antigua no pueda continuar vigente hoy en día, claro está.
 El derecho vigente deja de serlo cuando aparecen nuevas leyes y normas en
sustitución de las anteriores o cuando los organismos del Estado lo deciden derogar.

Ejemplos de derecho vigente


Las ordenanzas y normas que se aplican en la actualidad son ejemplos de derecho vigente.

Cualquiera de las ordenanzas, normas y leyes que en la actualidad tienen vigencia en


nuestro país sirven de ejemplo del derecho vigente.

En cambio, las leyes y disposiciones que haya en la Constitución nacional previa a la actual
habrán perdido su vigencia, o sea, ya no aplican, ya no son válidas. Esto ocurrió, por ejemplo,
en Venezuela en 1999, cuando se derogó la Carta Magna vigente hasta entonces y se
aprobó popularmente una nueva (vigente a partir de entonces).

Esa misma Constitución después fue modificada en 2009 para enmendar una serie de
artículos, y de ese modo el texto viejo de dichos artículos perdió su vigencia, y fue sustituido
por un nuevo texto vigente. Por lo tanto, en este caso, únicamente los textos más recientes y
establecidos pertenecen al derecho vigente.

Iniciación de la vigencia
Normalmente, la vigencia de una ley comienza luego de que ha sido aprobada por los
organismos competentes y publicada para que su contenido sea de público conocimiento,
cosa que puede darse de dos maneras diferentes:

 Entrada sucesiva, cuando la ley entra en vigor el día mismo de su publicación en la


gaceta o el diario oficial encargado de transmitir las decisiones legislativas a la
ciudadanía. A partir de dicho momento se considera de público conocimiento y pasa a ser
vigente.
 Entrada sincrónica, cuando la propia ley fija el momento de su entrada en vigencia,
siempre que la ley haya sido publicada con anterioridad (para que la gente pueda
saberlo).

Derecho positivo
Se llama derecho positivo, fundamentalmente, al corpus escrito de las leyes, es decir,
al conjunto de normas jurídicas establecidas por un órgano legislativo y recopiladas en una
Constitución Nacional o código de normas (no solo las leyes, sino todo tipo de norma
jurídica).

8
El derecho positivo, a diferencia del natural (inherente al ser humano) o al consuetudinario
(establecido por la costumbre), obedece así a un pacto social y jurídico establecido por
las comunidades mismas para su regulación y ejercicio de la paz, dado que las leyes son
escritas y aprobadas soberanamente.

Este tipo de leyes regulan la conducta ciudadana, la actuación de los cuerpos del Estado y
las libertades privadas, es decir, crean el marco de convivencia, de justicia y de resolución de
problemas necesarios para la vida en sociedad. Estas leyes permanecen vigentes hasta ser
derogadas por un nuevo entramado jurídico o desechadas por la decisión popular y soberana.

De allí que pueda hablarse de dos formas de derecho positivo: la de aplicación vigente y la
no vigente. La primera actúa conforme a lo ya dicho, mientras que la segunda constituye la
historia jurídica de una nación o colectivo. A ella puede sumarse la historia jurídica de
la cultura a la que la comunidad pertenece.

Características del derecho positivo


En primer término, el derecho positivo es un sistema de normas coercibles, es decir,
que pueden usarse para forzar a otros a actuar de una manera determinada. La función
primordial del Estado, visto así, es velar por el cumplimiento de dichas normas, incluso
mediante el monopolio de la violencia (la represión, los cuerpos de ley, etc.).

Por otro lado, toda norma positiva ha de estar escrita, publicada, difundida en la comunidad a
la que rige, es decir, debe ser de conocimiento público. Una ley no puede ser obedecida si
nadie la conoce, y para eso existen los soportes físicos en los que se imprime y hace circular
la normativa jurídica: constituciones, códigos de diversa índole, normativas, etc.

Y por último, el derecho positivo no es definitivo: está constantemente cambiando,


remodelándose, actualizándose y adaptándose a la realidad jurídica y social de las
comunidades que regulan. La historia del derecho positivo es también, de alguna manera, la
de las necesidades legales de la ciudadanía.

Conclusión
La clasificación del derecho es un proceso mental que tiene por objeto agrupar elementos
pertenecientes a un conjunto determinado conforme a un criterio definido. El cual nos permite
distinguir entre varias figuras para conocer el régimen jurídico al que está sujeta cada una.

Asi podemos decir que cada una tiene ciertas caracteristicas de las distinguen, tal es el caso
de la diferencia entre el derecho público y el derecho privado, ya que, cuando se trate de
asuntos que involucran a particulares o incluso al Estado actuando como uno de ellos
(operaciones comerciales, sucesiones, propiedad privada, etc.) hablaremos de derecho
privado y cuando se trate del Estado y de las reglas de convivencia y del pacto social (orden
público, fondos públicos, funcionamiento del Estado, etc.) estaremos hablando del derecho
público. Otra diferencia que puedo destacar es entre el derecho objetivo y subjetivo; pues
segundo rige los pactos entre ciudadanos, según lo estipulado por convenios de mutuo
acuerdo como son los contratos, es decir, se lo debe construir a partir de una norma jurídica,
mientras que el derecho objetivo rige la conducta de los individuos a través de la imposición
de obligaciones de algún tipo, las cuales deben ser aceptadas por ellos y reforzadas por el
Estado (es decir, son coercitivas).

Por ejemplo, la libertad de expresión es un derecho subjetivo, ya que cuenta con sus límites
y es ejercida a discreción de cada quien. Pero esa misma libertad encuentra sus límites en

9
una norma jurídica objetiva, que establece también responsabilidades y eventuales
consecuencias de su abuso.

Bibliografía
Equipo editorial, Etecé. (Agosto 12, 2022). Derecho objetivo: concepto, tipos, ejemplos y
derecho subjetivo. s.f., de concepto.de Sitio web: https://concepto.de/derecho-objetivo/

Equipo editorial, Etecé. (Julio 15, 2021). Derecho subjetivo: concepto, tipos, ejemplos y
derecho subjetivo. s.f., de concepto.de Sitio web: https://concepto.de/derecho-subjetivo/

Equipo editorial, Etecé. (Agosto 5, 2021). Derecho positivo: concepto, ramas y características.
s.f., de concepto.de Sitio web: https://concepto.de/derecho-positivo/

Equipo editorial, Etecé. (Febrero 02, 2022). Derecho vigente: concepto, características y
ejemplos. s.f., de concepto.de Sitio web: https://concepto.de/derecho-vigente/

Equipo editorial, Etecé. (Agosto 05, 2021). Derecho privado: concepto, ramas de estudio y
derecho público. s.f., de concepto.de Sitio web: https://concepto.de/derecho-privado/

Equipo editorial, Etecé . (Junio 13, 2022). Derecho público: concepto, ramas de estudio y
ejemplos. S.f., de concepto.de Sitio web: https://concepto.de/derecho-publico/

10

También podría gustarte