Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Geografía Económica
Código: 102039

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Unidad 2 –


Fase 3 - Análisis

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo,
lunes, 3 de abril de 2023 14 de mayo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Interpretar los problemas socioeconómicos y culturales que ha


identificado como propios del contexto específico de su región o
localidad.

La actividad consiste en:

El estudiante plantea una problemática regional identificada mediante la


búsqueda de datos en el portal del DANE y en los sistemas de
información geográficos y analiza la información socioeconómica
encontrada. A partir de esta información, propone un proyecto
productivo sustentable y sostenible como solución a esa problemática
que contribuya al desarrollo local y regional.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso para planear las actividades a


desarrollar dentro de las fechas previstas.
• Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en
el foro general del curso.
1
• Consultar los espacios de acompañamiento docente donde se
publicarán las fechas de webconference y los horarios
establecidos para atención sincrónica vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Consultar el Syllabus.
• Consultar contenidos propuestos para estudio de la unidad 2.
• Consultar guía de actividades y rubrica de evaluación.
• Participar activamente en los foros dispuestos para el desarrollo
de la actividad, evidenciando aportes al trabajo individual y
colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe:

• Presentar documento en Word que contenga la información


solicitada en esta guía.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Inicialmente, determinan un solo departamento para trabajar en


el grupo.

• Cada estudiante, investiga un indicador social, uno económico, uno


ambiental y uno político administrativo del departamento
seleccionado en el portal del www.dane.gov.co o en el
www.terridata.dnp.gov.co cada indicador debe tener nombre, qué
es lo que mide, valor actual, porcentaje o cantidad lo más actual
posible y el correspondiente año. (Los indicadores no se pueden
repetir)

• Analiza los indicadores e identifica una problemática de ese


departamento que puede ser solucionada con la creación de un
proyecto productivo que genere desarrollo para la región.

• Proponer un proyecto productivo sustentable y sostenible como


solución a esa problemática que contribuya al desarrollo local y
regional.

2
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

• Es importante asumir uno de los cinco roles. Revisor, entregas,


alertas evaluador y compilador.

• El grupo presenta un cuadro que contenga los 20 indicadores del


grupo con la información requerida (Indicador, definición, que
mide, valor actual y año de ocurrencia) del departamento
escogido.

• El grupo selecciona la mejor sustentación de la propuesta de


creación de una unidad productiva.

• Con la mejor propuesta del proyecto productivo, el grupo explica


a cuáles de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
contribuiría esta nueva empresa y porqué.

• Entregar documento Word que contenga portada, introducción,


objetivos, cuerpo del trabajo. (Letra color negro, tipo Times New
Roman, tamaño 12), conclusiones y bibliografía consultada,
aplicando las normas APA Séptima edición.

El estudiante encargado de enviar el trabajo debe identificarlo


como: Trabajo_Grupo_XX.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Primer Nivel alto: El estudiante recopila y analiza
criterio de adecuadamente, la información socioeconómica de la
evaluación: región seleccionada
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Recopila y obtener entre 40 puntos y 55 puntos
analiza la
información Nivel Medio: El estudiante recopila y analiza
socioeconómica adecuadamente, la información socioeconómica de la
de región seleccionada pero no incluye toda la información
la región solicitada.
seleccionada. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Este criterio obtener entre 11 puntos y 39 puntos
representa
55 puntos del Nivel bajo: El estudiante no recopila ni analiza la
total de 175 información socioeconómica de la región seleccionada.
puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
actividad. obtener entre 0 puntos y 10 puntos

Segundo Nivel alto: El estudiante identifica una problemática


criterio de regional y propone como solución un proyecto
evaluación: productivo argumentando como genera desarrollo para
la región seleccionada.
Propone un Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
proyecto obtener entre 40 puntos y 55 puntos
productivo
argumentando Nivel Medio: El estudiante identifica una problemática
como genera regional y propone como solución un proyecto
desarrollo para productivo, pero no argumenta como generadesarrollo
la para la región seleccionada.
región Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
seleccionada. obtener entre 11 puntos y 39 puntos
Este criterio
representa
55 puntos del
5
total de 175 Nivel bajo: El estudiante no identifica una
puntos de la problemática regional ni propone un proyecto
actividad productivo como solución
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 10 puntos
Tercer Nivel alto: El estudiante explica a cuáles de los 17
criterio de Objetivos de Desarrollo Sostenible contribuye el
evaluación: proyecto productivo propuesto en el grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Explica a obtener entre 40 puntos y 55 puntos
cuáles de los
17 Objetivos Nivel Medio: El estudiante explica parcialmente a
de Desarrollo cuáles de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
Sostenible ODS contribuye el proyecto productivo propuesto en el
contribuiría el grupo.
proyecto Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
productivo obtener entre 11 puntos y 39 puntos
propuesto y
porqué. Nivel bajo: El estudiante no explica a cuáles de los
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible contribuye el
Este criterio proyecto productivo propuesto en el grupo.
representa Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
55 puntos del obtener entre 0 puntos y 10 puntos
total de 175
puntos de la
actividad
Cuarto Nivel alto: El estudiante aplicó normas APA
criterio de correctamente a todos sus entregables derivados de
evaluación: consultas en fuentes, durante el desarrollo de la Fase
3.
Aplica normas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
APA a sus obtener entre 6 puntos y 10 puntos
entregables.
Nivel Medio: El estudiante aplicó normas APA a
Este criterio algunos de sus entregables derivados de consultas en
representa fuentes, durante el desarrollo de la Fase 3.
10 puntos del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
total de 175 obtener entre 4 puntos y 5 puntos
puntos de la
actividad
6
Nivel bajo: El estudiante no aplicó las normas APA a
sus entregables derivados de consultas en fuentes,
durante el desarrollo de la Fase 3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 3 puntos

También podría gustarte