Está en la página 1de 3

Filosofía de la educación

| Reto 3
¿Qué decían los griegos sobre la educación?

Daniel Armando Bravo


Nombre completo
Caudillo
Fecha de elaboración
14/febrero/2022
Nombre del asesor
José Luis Sánchez Álvarez
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en
materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente,
mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la
fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Instrucciones:

1. Tomando en cuenta lo aprendido sobre Platón y Aristóteles, piensa en la época de los


griegos y cómo estos llevaban a cabo el proceso educativo. Imagina que Platón y
Aristóteles fundan su escuela ¿qué fines tendría la educación en cada una? ¿qué materias
se llevarían a cabo? Completa los apartados de las siguientes tablas.

ESCUELA PLATÓNICA
Fines de la
educación Enseñar por medio de razonamiento y del entendimiento.
- Tiene como objetivo el de formar el intelecto.
- Desde los 6 años en adelante.
Asignatura 1
- Que los niños aprendan las matemáticas mediante números
Matemáticas
y figuras de su agrado o llamativos para que sepan razonar y
logren el entendimiento.
- Que los alumnos aprendan a sacar la lógica de las cosas que
se le presenta a través del razonamiento.
Asignatura 2
- Desde los 12 años.
Lógica
- Mostrarles imágenes y que ellos vayan razonando y sacando
la lógica de lo que son.

ESCUELA ARISTOTÉLICA
Fines de la
educación enseñar mediante el conocimiento, el deseo y el
- Que los niños sepan juntar las palabras y así sepan leer lo
que dice una oración.
Asignatura 1
- Desde 6 años
Leer
- Seria a ponerlos con un libro que sea de sumo interés para
que así logre llamar su atención.
- Que los niños sepan identificar las palabras y así puedan
escribir oraciones.
Asignatura 2 - Desde los 4 años.
Escritura - Pronunciar las palabras para que ellos vayan razonando y al
igual escribiéndolas para que ellos la vayan conociendo y
puedan ir uniendo las palabras.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en
materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente,
mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la
fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
2. Agrega las referencias consultadas con formato APA.

García Gual, C. (2003), “Introducción”, en Platón, Diálogos, Espasa, Madrid.

Hegel, G. W. F. (2002), Lecciones sobre la historia de la filosofía II. FCE, México.

Aristóteles (1960). Las Leyes. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Colección Clásicos
Políticos.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en
materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente,
mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la
fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte