Está en la página 1de 3

• Establecer vínculos afectivos y apegos seguros

• Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de
Guardería No.: U- 1330 Referentes un psiquismo sano
curriculares: • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención o Grupo: MC1 Y MC2 Aprendizajes • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la creatividad
clave para niños • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
• Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
Periodo: Viernes 5 de Agosto 2022 de 0 a 3 años de
• Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad motriz
edad
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la cultura

Planeación

OBSERVACIONES DE LOS NIÑOS:

Se observa que los niños que integran la sala MC1 y MC2 requieren realizar actividades de lenguaje y comunicación..
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PEDAGÓGICAS (PROPUESTA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO):

Rutinas de movimiento al inicio de la jornada:


 Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creado
 Iniciarán el día con un saludo, en el cartel que se encuentra dentro de la sala, escogerán uno y daremos inicio a nuestras actividades.
 Actividades para el cuidado y sostenimiento afectivo:
 Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano.
Después de la ministración de alimentos, en el baño se les mostrará la técnica correcta de lavado de dientes, con ello incentivaremos a los pequeños que la salud de los dientes
y de nuestro cuerpo general es importante.
 Actividades libres con material didáctico:
 Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
 Se les dará piezas de ensamble, con esto desarrollaran su pensamiento lógico y cerebral, experimentando con las piezas y entendiendo como funcionan otros mecanismos
de articulaciones o engranes.
 Experiencias artísticas:
 Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la creatividad
 Elaborarán los niños costalitos de fieltro, usando semillas, granos de maíz, lentejas, ojitos movibles Propiciando asi su imaginación y creatividad a la hora de realizarlo
 Ambiente de aprendizaje:
 Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la cultura
 Saldrán al patio los niños después de haber elaborado su costalito , realizarán ejercicios de habilidades motoras gruesas usando, desde la cabeza, y pies para la
activación de los ejercicios, propiciando la convivencia y el juego dentro de la sala o patio donde se encuentren los niños.

Antes y durante la hora del sueño se dará lectura en voz alta al libro ¿Cómo es tu mamá? En dónde se reforzará el gusto y el descubrimiento por nuevas lecturas.
 Desarrollo del pensamiento matemático:
 Trabajarán los niños con puzles o rompecabezas , con la finalidad de desarrollar las capacidades motrices fina de los niños al manipular las piezas. Ejercita su
pensamiento cognitivo y matemático para recordar como era la imagen, volver a montarla, y las piezas que necesita para terminar el puzzle.
 Actividades recreativas
 Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad motriz
Jugarán los niños a la ronda de “(Doña Blanca) saliendo al patio con esto el niño mostrará un desarrollo integral, (psicológico, cognitivo, físico, social) contribuyendo a la
construcción de identidades sociales y personales,
 Activación física:
 Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad motriz
Usarán y jugarán los niños en el patio con pelotas lanzándolas al aire con el propósito de cacharlas , con el propósito de ayudar a la coordinación motriz y se da asi la activación
motoras finas y gruesas.
 Desarrollo de actividades psicomotrices:
 •Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
Trabajarán dentro de la sala los niños con piezas de ensamble, con esto desarrollaran su pensamiento lógico y cerebral, experimentando con las piezas y entendiendo como
funcionan otros mecanismos de articulaciones o engranes.
 Desarrollo de capacidades sensoriales:
 Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad motriz
Formaran figuras geométricas con la ayuda de palillos de madera y plastilina. Con esto fomentaremos el desarrollar sus capacidades sensoriales y potenciar su desarrollo
cognitivo a través de una buena educación sensorial.
 Desarrollo de actividades comunicativas:
 Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador.
Utilizarán un juego de memorama los niños dentro de la sala con el propósito de buscar las parejas, estimularan la memoria y la atención, así mismo como ampliar su lenguaje
expresivo y comprensivo logrando en esta interrelación un desarrollo completo de comunicación y lenguaje.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas a
un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

Planeación de Acciones
Pedagógicas (Reverso)
Planeación (continúa)

Evaluación:

Actividades complementarias de otros programas

 Se les leerá el cuento de los tres cerditos, a los niños conociendo al personaje, y valores dentro de la historia.
 Ejercitarán el cuerpo los niños a través de la activación física, con ejercicios de yoga para niños que ayuden a su regulación
emocional.
 Cantarán la canción de Pimpón, incentivando vínculos afectivos dentro de la sala con los compañeros de clase.

Fieltro
Semillas
Rompecabezas
Pelotas
Palillos de madera y plastilina
Piezas de ensamble

Educadora/Coordinadora del área para apoyo Asistente educativa


Terapéutico Nombre y Firma
Nombre y firma

También podría gustarte