Está en la página 1de 30

MERCADOTECNIA

Unidad 2
Semana 3

MBA Ing. Karina Ponce


Dirección de Calidad Educativa
Propósito de la
sesión

Al terminar la sesión, el alumno conocerá los


conceptos básicos de mercado
Macroentorno
Microentorno
Matriz de evaluación de
factores externos
La matriz de evaluación de los factores externos
(EFE) permite al equipo PLANEX resumir y evaluar
información económica, social, cultural,
demográfica, ambiental, política, gubernamental,
jurídica, tecnológica y competitiva.
Matriz de evaluación de factores externos
Haga una lista de los factores críticos o
determinantes para el éxito identificados en análisis
PESTA o PESTEC. Abarque un total de entre 10 y 20
factores, que afectan a la empresa y al sector.
Primero anote las oportunidades y después las amenazas

Asigne un peso relativo a cada factor, de 0,0 (no es


importante) a 1,0 (muy importante). Las
oportunidades suelen tener pesos más altos que las
amenazas, a menos que estas sean especialmente
graves.
La suma de todos los pesos asignados debe ser 1,0.
Matriz de evaluación de factores externos
Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los
factores determinantes para el éxito donde 4 = una
respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la
media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta
mala.
Las calificaciones se basan en la eficacia de las
estrategias de la empresa.

Multiplique el peso de cada factor por su


calificación para obtener una calificación ponderada

Sume las calificaciones ponderadas de cada una de


las variables para determinar el total ponderado de
la organización
• La matriz EFI contiene la
información proporcionada
por el autodiagnóstico
empresarial y permite
priorizar debilidades y
fortalezas a fin de poder
aplicar la matriz FODA de
una manera más objetiva.
• Este instrumento resume y
evalúa las fuerzas y
debilidades más importantes
dentro de las áreas
funcionales de un negocio
• Ofrece una base para
Matriz de evaluación de los identificar y evaluar las
relaciones entre áreas.
factores internos
Matriz de evaluación de los factores internos
Para la aplicación de la matriz EFI, tomamos de la
lista de los factores encontrados, por medio del
autodiagnóstico, las fortalezas y debilidades. Usar
entre 10 y 20
Primero, anotar las fortalezas y después las
debilidades
Asignar un peso entre 0,0 (no importante) a 1,0
(absolutamente importante) a cada uno de los
factores. Los factores que se consideren que
repercutirán más en el desempeño de la
organización deben llevar los pesos más altos.
El total de todos los pesos debe sumar 1,0
Matriz de evaluación de los factores internos
Asigne una calificación entre 1 y 4 a cada uno de los
factores a fin de indicar si el factor representa una
debilidad mayor (calificación = 1), una debilidad
menor (calificación = 2), una fortaleza menor
(calificación =3) o una fortaleza mayor (calificación =
4).
Las calificaciones se refieren a la empresa, mientras
que los pesos del paso 2 se refieren al sector.

Multiplique el peso de cada factor por su calificación

Sume las calificaciones ponderadas de cada variable


para determinar el total ponderado de la
organización entera
Origen de
mercado

• Comunidades
primitivas
• Cambio o trueque
• Surgimiento de
mercaderes
• Diversidad de países
• Conjunto de todos los
Definición de mercado compradores reales y
potenciales de un
producto o servicio. Estos
compradores comparten
una necesidad o deseo
determinados que se
pueden satisfacer
mediante relaciones de
intercambio. (Kotler &
Armstrong, 2007)
• Personas u organizaciones
con necesidades que
satisfacer, dinero para
gastar y deseo de gastarlo.
(Stanton, Etzel & Walker,
2007)
• La presencia de uno o
varios individuos con
necesidades y deseos
por satisfacer.
• La presencia de un
producto que pueda
satisfacer esas
necesidades.
• Las presencia de
personas que ponen los
productos a disposición
de los individuos con
necesidades, a cambio
de una remuneración.
Definición de mercado
Definición de
mercado
• Méndez (2009) lo define como
“una serie de transacciones
(basadas en cierta información)
que realizan entre sí los
productores, los intermediarios y
los consumidores para llegar a la
fijación del precio de una
mercancía o servicio” (p.305).
Definición de
mercado
• Salvatore (2009) señala que “es el
lugar donde los compradores y
vendedores compran y venden
bienes, servicios y recursos”
(p.2).
• Mochón (2002) establece que “es
toda institución social en la que
los bienes y servicios, así como
los insumos se intercambian
libremente” (p.57)
Definición de
mercado
• Mercado es el lugar físico o virtual
donde se encuentran los compradores
reales y potenciales que tienen deseos
o necesidades, así como dinero pero
sobre todo la voluntad de gastarlo y
por su parte los vendedores que
ofertan un producto capaz de
satisfacer las necesidades y los deseos
de los compradores mediante el
proceso de intercambio.
Características de los
mercados

• Las personas tienen una necesidad


insatisfecha y por lo tanto requieren un
satisfactor
• Las personas deben tener la capacidad
de adquirir los productos o servicios.
• Las personas deben tener el deseo de
consumir dichos productos o servicios.
• Las personas deben tener la autoridad
necesaria para adquirir los productos ya
sean que estos los consuman o sus
dependientes económicos.
Función de los mercados

• Facilitar el intercambio de bienes y


servicios.
• Lograr el acercamiento de los bienes y
servicios para los individuos y
comunidades para cubrir necesidades.
• Proporcionar información respecto a
precios y disponibilidad.
• Facilitar el acceso a los factores de
producción.
• La fijación de los precios, a través de la
oferta y la demanda, en un mercado libre.
• Permitir el alcance de los objetivos de las
organizaciones.
Función de los
mercados
• Lograr equilibrio de los volúmenes
de producción entre las diferentes
comunidades.
• Generar empleos en sus diferentes
niveles ocupacionales.
• Aprovechar los recursos naturales de
las diferentes regiones geográficas.
• Permite desarrollar habilidades y
destrezas de los trabajadores
involucrados en la elaboración de
bienes y generación de los servicios.
Objetivo del mercado
Propiciar las transacciones de compra- venta de una diversidad de bienes y
servicios, entre las unidades de producción y los consumidores intermedios
y finales para satisfacer las necesidades.
Tipos de mercado
Mercado Mercado
internacional nacional

Desde el punto de vista Mercado Mercado


geográfico
regional Metropolitano

Mercado local
Tipos de mercado
La oferta y la demanda es atómica
Desde el punto de vista
de la competencia Debe existir plena movilidad de mercancías y factores
productivos
• Mercado de
Competencia
Perfecta: No hay impedimento para entrar al mercado

Las mercancías son homogéneas

No existe publicidad
Tipos de mercado
• Mercado de El número de oferentes no es tan grande
Competencia Imperfecta:

No existe plena movilidad de mercancías


ni factores productivos

Puede haber diferenciación de productos

No hay plena libertad para que nuevos


oferentes entren al mercado
Tipos de mercado
Los mercados en la competencia
imperfecta pueden ser:
Mercado Monopolista
• Sólo hay una empresa en la
industria.
• Fabrica o comercializa un producto
totalmente distinto
• La causa fundamental del
monopolio son las barreras a la
entrada
• Las barreras a la entrada tienen tres
orígenes: 1) Un recurso clave es
propiedad de una única empresa 2)
Las autoridades conceden el
derecho exclusivo 3) Los costos de
producción hacen que un único
productor sea más eficiente.
(Mankiw, 2002)
Mercado de Competencia Monopolística
• Hay un gran número de empresas que
producen productos diferenciados. Estos
son sustitutivos cercanos pero imperfectos
(Fischer, Dornbusch & Schmalensee, 1990).
Tipos de Mercado de Oligopolio
mercado • Es aquel donde existen pocos vendedores
y muchos compradores Mankiw (2002). El
oligopolio perfecto es cuando unas pocas
empresas venden un producto
homogéneo. Es imperfecto cuando unas
cuantas empresas venden productos
heterogéneos.
Mercado de Monopsonio
• Se da cuando los compradores
Tipos de mercado ejercen predominio para regular
la demandada. Esto sucede
cuando la cantidad demanda
por un solo comprador es tan
grande en relación con la
demanda total, que tiene un
elevado poder de negociación.
Existen dos clases de Monopsonio
• Duopsonio: Se produce cuando
dos compradores ejercen
predominio para regular la
demanda.
• Oligopsonio: Se da cuando los
compradores son tan pocos que
cualquiera de ellos puede
ejercer influencia sobre el
precio.
Tipos de mercado

Desde el punto de vista del tipo de recursos


Mercado de fuerza de
Mercado de materia prima Mercado de dinero
trabajo
• Empresas u • Está formado por • Está conformado por
organizaciones que empresas u organizaciones e
necesitan de ciertos organizaciones que individuos que necesitan
materiales en su estado necesitan contratar dinero para algún
natural empleados, técnicos, proyecto en particular y
profesionales y/o que tienen la posibilidad
especialistas de pagar los intereses y
de devolver el dinero
que se han prestado
Tipos de mercado

Desde el punto de vista del Mercado del


tipo de clientes
consumidor

Mercado del
productor o
industrial
Referencias bibliográficas

• Kotler, P. (2013), Fundamentos de Marketing. 13° ed. México, Editorial


Pearson
• Fisher, L. & Espejo, J. (2011). Mercadotecnia. 3° ed. México D.F.,
México: McGraw-Hill

También podría gustarte