Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE PROCESO DE ADMISIÓN

DEL ALTIPLANO - PUNO POSGRADO PRESENCIAL 2023


1
1 TÍTULO DEL PROYECTO
2 Liderazgo del director para el buen desempeño docente.
3
4 AUTOR:
5 Pilar Paricahua LópezHaga clic aquí para escribir texto.
6
7 RESUMEN:
8 El presente proyecto tiene por finalidad abordar el tema de ¿Cómo influye el liderazgo del
9 director para el buen desempeño docente? Sabemos que en la actualidad el desempeño del
10 docente de aula es calificado no solo por la parte directiva, están también involucrados los
11 especialistas de las diferentes ugeles, y por si fuera poco calificados por los padres de familia;
12 sin embargo, estos últimos no son objetivos; más por el contrario su calificación positiva o
13 negativa es de acuerdo a lo que les convienen. Siendo así es fundamental el liderazgo del
14 director como influencia para el buen desempeño docente.
15 El problema de la presente investigación:
16 “Influencia del director para el buen desempeño docente”.
17 La pregunta de investigación:
18 ¿Cómo influye el liderazgo del director en el buen desempeño docente de la Institución
19 Educativa N° 72164 “Sara Chávez” de la provincia de Carabaya en el distrito de Macusani en
20 el año 2023 ?
21 Objetivos generales:
22 “Determinar la influencia del liderazgo del director en el buen desempeño docente”
23 “Demostrar la influencia del liderazgo del director en el buen desempeño docente”. En la
24 presente investigación se aplicará el método cualitativo y lo que se espera conseguir es
25 demostrar que la influencia del liderazgo del director es fundamental para el buen desempeño
26 docente.
27 TRADUCIDO AL INGLES
28 The purpose of this project is to address the issue of How does the leadership of the principal
29 influence good teaching performance? We know that at present the performance of the
30 classroom teacher is qualified not only by the managerial part, the specialists of the different
31 ugeles are also involved, and if it were not qualified by the parents; however, the latter are not
32 objective; On the contrary, their positive or negative rating is according to what suits them.
33 Thus, the leadership of the director is fundamental as an influence for good teaching
34 performance.

2 pág. 1
3 Dirección: Ciudad Universitaria – Av. Floral Nº1455 Teléfono: (051) 363543
4 Sitio Web: http://www.posgradounap.pe E-mail: epg.investigacion@unap.edu.pe
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE PROCESO DE ADMISIÓN
DEL ALTIPLANO - PUNO POSGRADO PRESENCIAL 2023
6
35 The problem of the present research:
36 "Influence of the director for good teaching performance".
37 The research question:
38 How does the leadership of the director influence the good teaching performance of the
39 Educational Institution No. 72164 "Sara Chávez" of the province of Carabaya in the district of
40 Macusani in the year 2023?
41 General objectives:
42 "Determine the influence of principal leadership on good teacher performance"
43 "Demonstrate the influence of principal leadership on good teacher performance? In the
44 present research the qualitative method will be applied and what is expected to be achieved is
45 to demonstrate that the influence of the leadership of the director is fundamental for good
46 teaching performance.
47
48 Palabras clave:
49 Liderazgo, influencia, demostrar, desempeño, determinar, fundamental.
50 Leadership, influence, demonstrate, performance, determine, fundamental.
51
52 Haga clic aquí para escribir texto.
53 Haga clic aquí para escribir texto.
54 I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
55  La educación en toda su dimensión pedagógica se ha visto afectada por un conjunto de
56 variables internas y externas que exigen cambios significativos en aras de obtener la
57 esencia para la cual fue creada. La necesidad de responder con éxito a las demandas de una
58 sociedad cada día más exigente y cambiante, han llevado a las organizaciones educativa a
59 realizar grandes esfuerzos por obtener o lograr de manera definitiva la calidad en la
60 educación, adoptando nuevos conceptos y esquemas teóricos válidos, orientados hacia la
61 reestructuración funcional formal y la implementación de estrategias en el manejo de los
62 recursos materiales y muy especialmente del talento humano.
63 Esto se ha convertido en un verdadero reto para la nueva generación, de las personas y sus
64 relaciones tomando en cuenta que se debe aprender a trabajar efectivamente en un proyecto
65 de grupo, estableciendo relaciones laborales y efectivas tales como intermediar para
66 solucionar en un determinado momento una circunstancia o un problema sobrevenido,
67 como desarrollar una buena comunicación con los colegas que al fin y al cabo

7 pág. 2
8 Dirección: Ciudad Universitaria – Av. Floral Nº1455 Teléfono: (051) 363543
9 Sitio Web: http://www.posgradounap.pe E-mail: epg.investigacion@unap.edu.pe
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE PROCESO DE ADMISIÓN
DEL ALTIPLANO - PUNO POSGRADO PRESENCIAL 2023
11
68 proporcionan las herramientas para manejar un equipo de trabajo que constituyen
69 actualmente los aspectos más importantes que uno debe manejar.
70 Al respecto Arévalo (2007) refiere que “El éxito organizacional, en consecuencia, es
71 imposible sin excelencia individual, y la excelencia individual hoy requerida,
72 especialmente en puestos de jerarquía, demanda mucho más competencia, demanda un
73 sofisticado tipo de destreza social, es imprescindible un liderazgo, que lo capacite para
74 movilizar grupos de personar y lograr en ellas importantes objetivos a pesar de los
75 obstáculos” que pueda unir a la gente en la persecución de un propósito significativo, a
76 pesar de las fuerzas que lo separan, y en definitiva que pueda mantener las organizaciones
77 educativas libres de la mediocridad caracterizada por conflictos burocráticos y luchas de
78 poder.
79 Dentro de este contesto de reformas, Lara (2004), expone “Se ha venido perfilando la
80 Gerencia Educativa, como un proceso que contempla la formación, mejoramiento
81 continuo, promoción, control e integración de los recursos humanos cuya función consiste
82 en planificar, dirigir, coordinar, organizar, tomar decisiones, comunicar, orientar,
83 supervisar y evaluar” pues se espera que los lideres educativos evidencien conocimientos
84 sobre los principios de la educación moderna, dirigiendo con eficacia y eficiencia el
85 personal a su cargo y demostrando un liderazgo situacional, orientado a tomar decisiones
86 oportunas, que provengan de la participación activa de todos, manteniendo el respeto por la
87 gente que dirige, como requisito para la conservación y preservación de una gestión
88 directiva satisfactoria en su organización, por ello es necesario realizar las siguientes
89 interrogantes:
90 ¿Cómo influye el liderazgo del director para el buen desempeño docente en la Institución
91 Educativa N° 72164 “Sara Chávez” – de la provincia de Carabaya del distrito de Macusani
92 en el año 2023?
93
94 Objetivos generales:
95 “Determinar la influencia del liderazgo del director en el buen desempeño docente”
96 “Demostrar la influencia del liderazgo del director en el buen desempeño docente”
97
98
99
100

12 pág. 3
13 Dirección: Ciudad Universitaria – Av. Floral Nº1455 Teléfono: (051) 363543
14 Sitio Web: http://www.posgradounap.pe E-mail: epg.investigacion@unap.edu.pe
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE PROCESO DE ADMISIÓN
DEL ALTIPLANO - PUNO POSGRADO PRESENCIAL 2023
16
101
102
103 II. JUSTIFICACIÓN
104 La justificación responde a las preguntas ¿por qué? y ¿para qué? se realiza la
105 investigación. Son las razones del investigador: personales, institucionales, de
106 atención a las demandas y necesidades de la población que lo llevan a plantear la
107 investigación. En la justificación, se debe fundamentar las posibilidades de contribuir
108 a llenar vacíos de conocimiento y de resolver el problema, que se investiga, en
109 relación con las áreas, líneas y temas de investigación.
110 III. HIPÓTESIS
111 Proposición preliminar sobre algo a probar, saber o investigar. Se debe plantear una
112 hipótesis general y específica. Se recomienda plantear máximo hasta tres hipótesis
113 específicas.
114 IV. OBJETIVOS
115 Objetivo General:
116 El punto principal de los objetivos de investigación es que ellos deben expresar
117 colectivamente el propósito de investigación. Es decir, el objetivo general y los
118 objetivos específicos de investigación deben ser suficientes de manera necesaria e
119 incluyente para lograr la intención de investigación, expresada en la relación entre el
120 problema y las preguntas de investigación.
121
122 Objetivos Específicos:
123  El hecho de lograr los objetivos de investigación debe significar la
124 oportunidad de ver tan claramente el tipo de proceso que es la investigación.
125  Es decir, lo que se tiene que hacer es usar el desarrollo de los objetivos de
126 investigación para pensar en el estudio como un todo. Se recomienda
127 plantear máximo hasta tres objetivos específicos.
128
129
130 V. ANTECEDENTES
131 En esta sección se debe incluir los antecedentes de la investigación realizados a
132 nivel global, nacional y local, escrito en párrafos cortos y cada párrafo debe referirse

17 pág. 4
18 Dirección: Ciudad Universitaria – Av. Floral Nº1455 Teléfono: (051) 363543
19 Sitio Web: http://www.posgradounap.pe E-mail: epg.investigacion@unap.edu.pe
20
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE PROCESO DE ADMISIÓN
DEL ALTIPLANO - PUNO POSGRADO PRESENCIAL 2023
21
133 a un tema específico. Se recomienda considerar un mínimo de 20 autores. La forma
134 de citar autores es:
135 Al inicio del texto citar como:
136 Mendiola (2015) y al final (Mendoza 2016). El texto con dos autores debe citarse
137 (Cabieses y Taruy 2015) y más de dos autores se debe utilizar et al.
138
139 VI. MARCO TEÓRICO
140 En esta sección se debe incluir el marco teórico del problema, escrito en párrafos cortos
141 y cada párrafo debe referirse a un tema específico. Se recomienda considerar un mínimo
142 de 20 autores. La forma de citar autores será lo mismo que para antecedentes. Toda la
143 información incluida en el texto será analizado a través de un programa anti plagio por la
144 Coordinación de Investigación, antes de su aprobación. La información incluida en
145 antecedentes y marco teórico, debe ser citada a través del programa libre de
146 Mendeley u otro programa con licencia institucional o personal.
147 VII.METODOLOGÍA
148 VII.1. Lugar de Estudio.
149 Se debe identificar el lugar donde se realizará la investigación y la
150 georreferencia. Así como, sustentar la importancia de la zona de estudio y de
151 sus actores.
152 VII.2. Población y tamaño de muestra.
153 Población.
154 La población es un grupo de sujetos u objetos con características definitorias
155 diversas. Por consiguiente, el investigador definirá la población en el
156 supuesto de que todos los miembros o elementos tengan diferente valor
157 como fuentes de información.
158 Muestra
159 La muestra es un subconjunto de la población cuyos componentes se eligen por
160 muestreo probabilístico y no probabilístico. En la investigación cuantitativa se
161 recogen datos cuantitativos para establecer las relaciones entre las variables.
162 Los procedimientos de muestreo permiten determinar cuáles son los
163 integrantes de la muestra que pueden aportar la información más relevante a
164 los propósitos de la investigación.

22 pág. 5
23 Dirección: Ciudad Universitaria – Av. Floral Nº1455 Teléfono: (051) 363543
24 Sitio Web: http://www.posgradounap.pe E-mail: epg.investigacion@unap.edu.pe
25
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE PROCESO DE ADMISIÓN
DEL ALTIPLANO - PUNO POSGRADO PRESENCIAL 2023
26
165 VII.3. Descripción detallada de los métodos, uso de materiales, equipos o
166 insumos.
167 a) Diseño de muestreo
168 Haga clic aquí para escribir texto.
169 b) Descripción detallada del uso de materiales, equipos, insumos, entre
170 otros.
171 Haga clic aquí para escribir texto.
172 c) Descripción de variables a ser analizados en el objetivo específico
173 Haga clic aquí para escribir texto.
174 d) Aplicación de prueba estadística inferencial.
175 Haga clic aquí para escribir texto.
176 VII.4. Tabla de recolección de datos por objetivos específicos.
177 Se debe considerar cómo se obtendrá la información necesaria que permita
178 lograr los objetivos de la investigación.
179 VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MES - 2020
ACTIVIDADES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG
1. Inicio            
2. ….            
3. Fin            
180
181 IX. PRESUPUESTO
182
Costo
Unidad de Unitario
N° Descripción Cantidad Costo Total (S/.)
medida (S/.)
1 S/. 00.00
2 S/. 00.00
  TOTAL   S/. 000.00
183
184 X. BIBLIOGRAFÍA
185 La información incluida en antecedentes y marco teórico, debe ser citada a través del
186 programa libre de Mendeley u otro programa con licencia institucional o personal. Se
187 recomienda considerar un mínimo de 20 autores.
188
189
190 XI. ANEXO

27 pág. 6
28 Dirección: Ciudad Universitaria – Av. Floral Nº1455 Teléfono: (051) 363543
29 Sitio Web: http://www.posgradounap.pe E-mail: epg.investigacion@unap.edu.pe
30
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE PROCESO DE ADMISIÓN
DEL ALTIPLANO - PUNO POSGRADO PRESENCIAL 2023
31
191 Cuadro de matriz de consistencia
192

32 pág. 7
33 Dirección: Ciudad Universitaria – Av. Floral Nº1455 Teléfono: (051) 363543
34 Sitio Web: http://www.posgradounap.pe E-mail: epg.investigacion@unap.edu.pe
35

También podría gustarte