Está en la página 1de 50

CAPÍTULO I

EL LENGUAJE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN (pp. 13-20)

1) Conceptos Generales

El hombre piensa y porque piensa se expresa y se comunica con los demás. El


proceso de comunicación ha generado la organización social del individuo,
desde las formas más primitivas (familia, clan, tribu), hasta las más
complejas (Nación, Estado). Las palabras, su encadenamiento, la ordenación
de las frases, reflejan el proceso de elaboración y producción del
pensamiento en lenguaje.
La Real Academia de la Lengua Española ha definido al lenguaje como "el
conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa
o siente”.
Para que el lenguaje sea un medio de comunicación, debe tener los siguientes
componentes: el emisor, el receptor, el mensaje, el canal o medio, el código
lingüístico y el marco de referencia. Todos estos elementos se relacionan
entre sí, porque toda comunicación conlleva la retroalimentación de los
sujetos que participan en ésta.
El signo es la asociación entre significante (señal o cosa sensible) y
significado (lo que se hace saber por medio de esa cosa sensible).
La inteligencia actúa como el instrumento de la transformación del
pensamiento en lenguaje, a su vez, el pensamiento es el nivel más elevado y
generalizado de la ex-presión simbólica. De esta manera, el lenguaje
determina la personalidad del individuo en el plano intelectual.
La lengua o idioma es el sistema de signos de lenguaje utilizado por un grupo
humano; en cambio, el habla es el uso que cada uno de los hablantes hace de
su propia lengua. Por lo tanto, la lengua es lo que podemos hablar y el habla
es lo que realmente hablamos.
La lingüística es la ciencia que se preocupa de la evolución en el tiempo y el
espacio del lenguaje. Los aspectos que considera son los sonidos articulados
(fonología), los elementos significativos y formales de las palabras
(morfología), las relaciones entre las palabras (sintaxis), el sentido y
significado de las palabras (semántica) y las palabras como vocabulario
(lexicología)
2) Las funciones del lenguaje

El acto lingüístico habitual en cada momento de relación social, supone el


predominio de un aspecto en la comunicación sobre el otro, sin embargo,
resulta conveniente señalar que estas funciones se dan simultáneamente.
Son las siguientes:
a) Función informativa o comunicativa: Está presente y predomina
cuando lo que interesa es manifestar y transmitir ciertos contenidos
intelectuales, revelar o describir ciertos objetos de nuestra realidad, dar a
conocer hechos o situaciones.

Ejemplos:
El viernes 8 de febrero de 2002 comenzaron en Salt Lake City, Estados
Unidos, los juegos olímpicos de invierno.
En dos semanas más aplicaremos una prueba parcial, que incluirá todo lo que
hayamos pasado hasta la clase anterior.
b) Función expresiva: Es la manifestación de contenidos afectivos o
emocionales. Aquí se trasluce la interioriodad del hablante, su afectividad,
sus sentimientos, emociones, dolor, alegría, etc.

Ejemplos:
"Como todas las cosas están llenas de mi alma, emerges de las cosas, llenas
del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra
melancolía". (Pablo Neruda. Poema 15)
¡Qué lamentable!
¡Estupendo, alcanzamos nuestro objetivo!
c) Función directiva o apelativa: Lo que interesa es provocar una
reacción o modificar una conducta del ínter locutor, hacerlo actuar,
moverse, etc. Los ejemplos más claros de discursos directivos son las
órdenes y los pedidos.

Ejemplos:
Acércate más para que puedas ver las imágenes.
Te recomiendo que asistas a clases, si no lo haces puedes reprobar la
asignatura.
Es importante destacar que los criterios de falsedad o de verdad en las
funciones informativas, expresivas y directivas son absolutamente
irrelevantes. Por otra parte, tal como plantean los comunicadores, filósofos,
lingüistas y psicólogos, toda comunicación efectiva requiere de los tres usos
del lenguaje; para alcanzar este objetivo es necesario combinar las
funciones, sólo de esta forma se puede tener una comunicación exitosa.
Además de estas funciones están: la función metalingüística, la función
fática, la función poética o estética y la función de elaboración del
pensamiento.

3) Diferentes tipos de lenguaje

La división inicial del lenguaje se da cuando distinguimos entre el lenguaje


mímico, el lenguaje oral y el lenguaje escrito.
La mímica es el uso regular de gestos faciales y manuales. Generalmente,
todas las personas cuando hablan hacen gesticulaciones, tanto expresivas
como informativas. Sin embargo, resulta ser un lenguaje un tanto
incompleto, porque no representa en su totalidad los sentimientos, los
deseos y los pensamientos de las personas.
El lenguaje oral y el lenguaje escrito son formas más completas de
comunicación: específicamente, el lenguaje oral tiene la ventaja de articular
los sonidos con otro elemento complementario que amplía la información y
que es la entonación.
En el lenguaje escrito transmitimos los conocimientos de una generación u
otra. Además de usar la escritura como vehículo informativo, ésta se puede
constituir en una manifestación artística, como lo es en el caso de la
literatura.
Tanto en el lenguaje oral como en el escrito, nos encontramos con diversos
niveles del lenguaje, en este caso nos referimos al lenguaje formal, al
lenguaje coloquial y al lenguaje vulgar.
a) El lenguaje formal o culto es aquel que observa estrictamente las
reglas gramaticales y adopta un tono sobrio y riguroso. No admite
contradicciones, ni expresiones morfosintácticas y ortográficas del idioma.
b) El lenguaje coloquial es el habla natural y espontánea de la
conversación, tan variada, móvil y rica. Por lo tanto, si es el que empleamos
en nuestra conversación diaria, no está sujeto a las rígidas normas
gramaticales y lógicas. Es el resultado del uso diario y común de la lengua,
que permite cambios fonéticos y gráficos sin alterar el significado.
c) El lenguaje vulgar se opone al lenguaje culto o formal en cuanto al
criterio de corrección y uso de la lengua materna. Es la deformación del
idioma, ya sea en su léxico, en la sintaxis o en la fonética, por ignorancia de
los mecanismos y principios reguladores de esa lengua. Se producen
fundamentalmente por desconocimiento y por falta de conciencia lingüística
nacional.
No hay que confundir el lenguaje vulgar con el lenguaje popular, el cual
resume los recursos del lenguaje coloquial, algunos aspectos del dialecto, de
la jerga y de la lengua vulgar.
El dialecto es, por otra parte, una modalidad adoptada por una lengua en un
territorio determinado, producto de la fragmentación o desarrollo de una
unidad lingüística mayor, a veces punto intermedio o de paso hacia la
integración de una nueva unidad idiomática. Finalmente, la jerga es la lengua
especial de un grupo determinado, cuyos integrantes realizan una actividad
común: profesionales, obreros, estudiantes, delincuentes, etc.

Supraformal
Nivel culto Formal
Informal

Español en Chile
Nivel inculto Formal (Ej: “toballa”, vida mida”
Informal

Los principales criterios de corrección de la lengua son:


- La Real Academia Española y las Academias de la Lengua de los países
hispanohablantes.
- La literatura como producción intelectual de los buenos escritores.
- La costumbre y la tradición.
- Los usos lingüísticos de las personas con alto nivel intelectual.
Se propone el uso culto sobre las formas populares, porque éstas son de
ámbito limitado y de vida efímera. El nivel de lengua culta es el único que
ofrece las posibilidades de unidad de la lengua en todos los territorios en
que se habla.

4) El lenguaje en la Empresa: Su importancia


En general, la empresa es la unidad económica de producción, distribución y
circulación de bienes y servicios. Dentro de ésta, tanto en la empresa
privada como en la pública, se establece en variadas formas el proceso
comunicacional. Los sujetos que participan en la empresa deben contar con
un lenguaje que permita una comunicación eficaz, fluida y exitosa, para
alcanzar los objetivos propuestos.
Desde esta perspectiva, la importancia que tiene el lenguaje en la empresa
se debe apreciar en directa relación con el éxito que ésta tiene; si los
componentes de la misma se comunican adecuadamente a través de la
expresión escrita y la oral, lo más probable es que todos los mensajes
contenidos serán comprendidos, analizados, procesados e interpretados y
esto redundará en la mayor productividad de esta unidad económica. En el
capítulo seis nos extenderemos acerca del tema.
En síntesis, se puede señalar que el lenguaje en la empresa combinará los
niveles formales y coloquiales, por lo que debe ser directo, objetivo, lógico,
racional, sistemático, metódico, claro, conciso, preciso, sencillo y correcto.

5) El lenguaje y el Derecho
La expresión oral y la expresión escrita son factores determinantes en el
Derecho, tanto en el proceso de formación del abogado como en su
actuación profesional, en las distintas áreas en que ejerza éste.
Por lo tanto, se privilegia la claridad, precisión, orden lógico y coherente,
corrección, riqueza lexical, capacidad de persuasión y argumentación,
pronunciación adecuada de los vocablos, sencillez y otros aspectos, como
requisitos básicos en la óptima comunicación escrita u oral que debe tener el
abogado.
Las tres funciones del lenguaje se cumplen en el proceso lingüístico jurídico,
tal vez es conveniente señalar que se enfatizan más las funciones:
informativa y la apelativa.
En cuanto a los tipos de lenguaje, en el mundo del Derecho se emplea
preferentemente el culto o formal, que es más técnico y rico en vocablos
propios de la Ciencia Jurídica, sin embargo, no podemos desestimar el uso
del lenguaje coloquial en las actividades sociales o informales del abogado.

6) El lenguaje y la Ciencia
Es preciso destacar el tipo de comunicación escrita y oral que emplea el
ingeniero en sus actividades laborales. En principio, predomina un lenguaje
simbólico, técnico, formal y abstracto, posteriormente vinculará éste con la
realidad donde le toca operar. En sus relaciones sociales primará un
lenguaje coloquial con alto contenido expresivo, sin descartar el informativo
y el apelativo.
El lenguaje es el vehículo del pensamiento científico y de los inventos, la
ciencia contribuye al enriquecimiento del idioma, ésta no podría realizar
progreso alguno si careciera del medio lingüístico que permite a los
investigadores comunicar sus resultados, por otra parte, la mayoría de los
términos técnicos y científicos actualmente son internacionales.
La ciencia ha entregado mayor información sobre la naturaleza y la función
del lenguaje, es decir, la producción, la transmisión y la recepción del sonido
(ejemplos que han servido al teléfono, las grabadoras, la radio, el cine, la
televisión, la computación, etc.).
El lenguaje pone a disposición de los investigadores todos los recursos
semánticos para difundir los datos científicos, tanto entre especialistas
como en aquellos que no lo son. El idioma de la ciencia es universal, ya que
todas las lenguas han incorporado términos de ésta; aunque algunos tiendan
a simplificarla, los nuevos adelantos científicos determinarán la necesidad
de crear vocablos que dinamicen la productividad del lenguaje.

EJERCICIOS

INSTRUCCIONES: A continuación se deben contestar las siguientes


preguntas, tomando como marco de referencia el texto y la clase
correspondiente.
1. Indique una diferencia entre lenguaje y lengua, lenguaje y habla,
lengua y habla.
2. Explique por qué los animales no poseen lenguaje.
3. Indique cuál de las funciones del lenguaje debe predominar en su
trabajo y en su actividad estudiantil.
4. ¿Cuáles tipos de lenguaje son más utilizados en las relaciones
laborales?
5. Explique la importancia del lenguaje en la vida social y en las
actividades laborales.
6. Exponga la relación existente entre el lenguaje y el Derecho.
7. Exponga la relación existente entre el lenguaje y la ciencia.
8. Redacte una composición cuyo tema es el siguiente: "El lenguaje en la
empresa". (Máximo 20 líneas).
CAPÍTULO VIII
EL LENGUAJE Y LA LÓGICA (pp. 195-256)

A) Introducción

Uno de los aspectos más significativos en el proceso enseñanza-aprendizaje


es estimular la capacidad de raciocinar del estudiante. En el presente
período, se hace imprescindible fomentar y desarrollar esta capacidad, para
enfrentar adecuadamente la crisis social, política, económica y cultural que
vive el país.
En este marco se inscriben los apuntes elaborados, que permiten, en una
visión sintética, identificar los rasgos básicos de la lógica, disciplina que
colabora efectiva-mente en el proceso de adquisición y producción del
conocimiento científico.
Este trabajo es una revisión y recopilación de los textos sobre lógica
elaborados por un conjunto de autores especializados en el área y sus
objetivos son aproximar al alumno en el estudio de la lógica y establecer la
importancia que ésta tiene en el desarrollo del pensamiento del individuo.
Esperamos que la lectura del material permita una mayor comprensión,
análisis e interpretación de las principales ideas expuestas y éstas sean de
aplicación práctica para los lectores.

B) Concepción de lógica

1. Definición del vocablo lógica


De acuerdo al origen etimológico de la palabra, ésta se compone de dos
elementos: logo = pensamiento e ica = arte o ciencia.
El término de lógica se atribuye a Zenón de Elea, otros se la dan a
Aristóteles.
Víctor García Hoz señala que “etimológicamente”, la lógica es la ciencia o el
arte de la razón. En efecto, la lógica se refiere a la razón y no solamente
como a su sujeto -que en esto conviene con todas las demás ciencias- sino
también y precisamente como a su objeto. Santo Tomás la define así: “arte
directiva del mismo acto de la razón, en virtud de la cual el hombre, en el
mismo acto de la razón, procede de manera ordenada, fácil y sin error"23
Existen diversas formas de definir este vocablo, a continuación citaremos
algunas:
"La ciencia del pensamiento resulta ciencia del lenguaje o sea de un típico y
fundamental comportamiento humano. El análisis lógico resulta análisis
lingüístico; pero lo que la tradición consideraba como dimensión lógica es
solamente una dimensión del lenguaje o mejor dos:
1) La dimensión Sintáctica: por la cual, los signos que componen el
lenguaje (el discurso) se conectan entre sí según reglas de formación y
transformación (derivación) relativas sólo a las formas del discurso mismo.
2) La dimensión Semántica: por la cual el discurso y los enunciados que lo
componen pueden ser verdaderos o falsos; o sea remite a hechos y
acontecimientos. Las palabras que lo componen remiten a cosas y cualidades.
Estos son dos aspectos fundamentales. La división no significa separación en
dos diferentes y menos aun; antitéticas disciplinas, sino más bien en dos
direcciones diferentes de la investigación lógica, puestas en movimientos
por dos tipos diferentes de interés teórico".24
Rosental plantea que es "Ciencia que estudia los actos del pensar, concepto,
juicio, razonamiento, demostración, desde el punto de vista de su
estructura o forma lógica, o sea, haciendo abstracción del contenido
correcto de los pensamientos y tomando sólo el procedimiento general de
conexión entre las partes del contenido dado. El objetivo básico de la lógica
formal consiste en formular leyes y principios cuya observancia es condición
para alcanzar verdaderos resultados en el proceso encaminado a
proporcionar un saber inferido". 25
Fowler indica "La lógica puede ser definida como la ciencia de las
condiciones de que dependen los pensamientos correctos, y el arte de lograr
pensamientos correctos y evitar los incorrectos".26
Stockel establece que "La lógica es la ciencia que toma por objeto e
investiga el pensar humano, especialmente el científico, en cuanto persigue
la verdad. Determina, por lo tanto, ante todo la forma de todo pensar, y las
leyes que lo rigen, y después las comprueba con referencia al contenido (a
su materia), esto es, justifica la forma en cuanto medio adecuado para
alcanzar la verdad y la objetividad". 27
Irving Copi señala que "La lógica es el estudio de los métodos y principios
usados para distinguir el buen (correcto) razonamiento del malo
(incorrecto). No debe interpretarse esta definición en el sentido de que
sólo el estudioso de la lógica puede razonar bien o correctamente. Pero dada
la misma agudeza intelectual innata, la persona que ha estudiado lógica tiene
mayor posibilidad de razonar correctamente que aquella que nunca ha
pensado en los principios generales implicados en esa actividad. Ello se debe
a varias razones. Ante todo un estudio adecuado de la lógica la enfocará
tanto como un arte como una ciencia, y el estudiante deberá hacer
ejercicios concernientes a todos los aspectos de la teoría que aprende.
Aquí, como en todo, la práctica ayuda a perfeccionarse.
En segundo lugar, una parte tradicional del estudio de la lógica consiste en
el examen y el análisis de los métodos incorrectos de razonamiento, o sea de
las falacias. Esta parte de la materia no sólo da una visión más profunda de
los principios del razonamiento en general, sino que el conocimiento de esas
trampas nos ayuda positivamente a evitarlas. Por último, el estudio de la
lógica suministrará al estudiante ciertas técnicas y ciertos métodos de fácil
aplicación para determinar la corrección o incorrección de muchos tipos
diferentes de razonamientos, incluso las propias y cuando es posible
localizar fácilmente los errores, es menos la posibilidad de que se cometan.
La distinción entre el razonamiento correcto y el incorrecto es el problema
central que debe tratar la lógica. Los métodos y las técnicas del lógico han
sido desarrollados esencialmente con el propósito de aclarar esta distinción.
El lógico se interesa por todos los razonamientos, sin tomar en cuenta su
contenido, pero solamente desde este especial punto de vista".28
A nivel latinoamericano, haremos una revisión a los distintos autores que
proponen los siguientes criterios:
"La lógica es la ciencia de las leyes y de las formas de pensamiento, que nos
da normas para la investigación científica y nos suministra un criterio de la
verdad".29
Francisco Romero expone que "La lógica es la ciencia de los pensamientos,
aun cuando sea redundancia: de los pensamientos en cuanto a tales. Como
toda ciencia, la lógica consiste en una consideración sistemática de sus
objetos. El examen sistemático de los pensamientos des cubre que son
objetos ideales y que mantienen entre s relaciones de índole peculiar, de
carácter necesario: des cubrimos que los rigen ciertas leyes, y
comprendemos simultáneamente que no podría ser de otra manera. La;
comprobaciones de la lógica respecto al ser y al comporta miento de sus
objetos no son de tipo inductivo, no parten de una pluralidad de
observaciones cuyos resultados se totalizan, se generalizan, sino que poseen
evidencia inmediata y universal".30
Para Eli De Gortari "la lógica se ocupa de examinar loe diversos
procedimientos teóricos y experimentales que se utilizan en la adquisición
del conocimiento científico y de analizar la estructura de la ciencia misma.
Por lo tanto, la lógica estudia los procesos del pensamiento, para descubrir
los elementos racionales que los constituyen y las funciones que los enlazan;
a la vez que investiga la ejecución de los experimentos, para determinar sus
fases y su desarrollo, lo mismo que sus bases y sus resultados. Igualmente,
la lógica indaga las relaciones mutuas y las influencias recíprocas que
existen entre el pensamiento y la realidad representada por el
pensamiento".31
Gabriel Gutiérrez plantea que "La lógica intenta descubrir cuáles son los
elementos que constituyen el razonamiento y cuáles son las funciones que
enlazan a dichos elementos. Asimismo, investiga la relación que existe entre
el pensamiento y la realidad exterior que se representa en el pensamiento.
La lógica estudia, en resumen, la forma en que el ser humano ordena su
pensamiento para entender el mundo que le rodea".32
Finalmente, J.R. Núñez Tenorio apunta que "La lógica es la ciencia de las
leyes y formas del pensamiento. Así como las ciencias naturales se dividen
en parcelas el estudio de la naturaleza, y las ciencias sociales hacen otro
tanto respecto a la sociedad, así la lógica y la teoría del conocimiento
estudian el pensamiento y el conocimiento respectivamente. Es mediante el
pensamiento y el conocimiento como se hacen posibles las ciencias naturales
y sociales. El pensamiento como objeto de estudio de la lógica queda
perfectamente delimitado. Dentro de sus fronteras, la lógica investiga sus
formas y, al mismo tiempo, las leyes que rigen su coherencia interior,
desarrollo y vínculos con la realidad (naturaleza y sociedad).
Teoría acerca de las formas del pensamiento, teoría acerca de las leyes del
pensamiento, tal es la lógica".33

2. Objeto de la Lógica

Si establecemos que la lógica se preocupa del estudio del proceso del


pensamiento, exclusivamente considerándolos en sí mismo, como si fueran
objetos reales, en el proceso real del pensar debemos distinguir cinco
factores:
1º Un sujeto pensante que produce el pensamiento.
2º El pensar mismo, considerado como proceso p¡ quico que se desarrolla en
el tiempo, y que puede ser corto largo, para cesar luego.
3º Un pensamiento determinado, que es su contenido fruto del pensar.
4º El objeto al que se refiere el pensamiento y sujeto pensante.
5º La forma verbal en que es expresado el pensamiento.

El sujeto pensante y el proceso del pensar son objetos de la psicología, en


tanto que los objetos o contenidos de los pensamientos a que éstos se
refieren son la finalidad de las ciencias particulares.
Por último, las expresiones verbales en que pueden fijarse los pensamientos
son el objeto de la lingüística y la gramática.
Por lo tanto, el objeto de la lógica es el estudio delos pensamientos en sí, de
los productos del pensar, los razonamientos.

3. Contenido y Forma de los Pensamientos

Según Fingerman "En cada pensamiento debemos distinguir la materia y la


forma. La materia es el contenido el objeto acerca del cual se piensa. Es el
dato de la experiencia sensible. La forma, en cambio, es el modo por cual el
pensamiento se convierte en propiedad en nuestro intelecto. Se trata, en
suma, del conjunto de operaciones que realiza nuestro intelecto para
adquirir un determinado conocimiento o para expresar un pensamiento".34
En cada ciencia la materia es el asunto de que se ocupa, el objeto de que
trata. En cambio, la forma está dada por las diferentes operaciones que
realizamos para obtener cada una de estas ciencias (clasificación, relaciones
existentes y leyes que lo rigen).
Materias y formas son conceptos correlativos, de manera que ninguno de
ellos puede existir sin el otro. No hay conocimiento sin forma, ni tampoco
puede darse una forma vacía desprovista de contenido.

4.- División de la Lógica

Metodología
(Caracterización general
de los métodos de las a) Estudio de los
ciencias). principios o leyes lógicas
fundamentales.

Lógica General
(Estudia los aspectos
formales de las
estructuras del
pensamiento).
b) Estudios de las
estructuras formales,
procedimientos y
operaciones que
intervienen en el
pensamiento.
Deductivo.
Método Inductivo-
Experimental.
a) Metodología General. - Procedimientos lógicos
que integran los
métodos.

- Métodos de las Ciencias


Naturales.
- Métodos de las Ciencias
Sociales.
b) Metodología Especial. - Métodos de las Ciencias
Culturales.
Método de la Filosofía.

- Principio de identidad.
- Principio de no
contracción
- Principio de Tercero
excluido.
- Principio de Razón
Suficiente.

- Términos.
- Conceptos.
- Juicios.
- Razonamientos.
- Demostración.
- Definición.
- Clasificación.
- Análisis.
- Síntesis.

- Concepto de método.
- Método Abstracto-
5. Características de la Lógica

1). Es una ciencia autónoma; a partir del pensamiento filosófico se va a


autodesarrollar e influir en todas disciplinas científicas.
2). Es una ciencia formal, ya que se ocupa de estudiar entes formales.
3). Es sistemática, debido a que es un sistema de ideas conectadas entre sí
coherentemente.
4). Es racional, maneja conceptos, juicios, raciocinios.
5). Su objeto de estudio es el proceso del pensamiento, que se materializa en
razonamientos correctamente formulados.
6). Es normativa, ya que estudia las leyes y normas que rigen el pensamiento.
7). Es metódica, ya que estudia los procedimientos y métodos para alcanzar el
conocimiento verdadero, aunque el problema de la verdad no es su preocupación
fundamental.
8). Intenta ser objetiva.

6. Utilidad de la Lógica

Según Eli De Gortari “A través de su examen riguroso de la actividad


científica, la lógica descubre el modo como se efectúa el proceso de
elaboración de la ciencia y las leyes que lo gobiernan”:
Luego señala: "... las leyes lógicas son utilizadas para ordenar y articular los
resultados obtenidos por las disciplinas científicas, constituyéndose así en
punto de partida para los pasos siguientes. Al propio tiempo, la estructura
lógica de los conocimientos sirve también como criterio certero para
interpretar las aportaciones nuevas. Por eso que las leyes lógicas son el
fundamento en el cual apoya teóricamente la investigación científica. Así, la
lógica es el instrumento que emplea el hombre de ciencia para criticar y
formular racionalmente los resultados obtenidos experimentalmente y, a la
vez, para planear los experimentos subsecuentes".35

Irving Copi establece que "El estudio de la lógica ofrece obvios beneficios:
mayor capacidad para expresar ideas con claridad y concisión; aumento en la
habilidad pe definir los propios términos; enriquecimiento de la capacidad para
formular razonamientos con rigor y examinar! críticamente.
Pero su mayor provecho reside en el reconocimiento de que la razón puede ser
aplicada a todo aspecto de los asuntos humanos."
"Las instituciones democráticas son atacadas hoy desde todos los flancos. La
mejor manera de defenderlas hacerlas funcionar. Y ésto sólo se logra si cada
ciudadano piensa por si mismo, si discute los problemas libremente con sus
semejantes, si delibera, si evalúa los elementos juicio y reconoce que, con un
poco de esfuerzo, podemos establecer la diferencia entre los buenos y los
malos razonamientos, si queremos gobernarnos bien y de manera responsable,
debemos ser razonables. El estudio de lógica puede brindarnos, no sólo la
práctica del razonamiento, sino también el respeto por la razón".36

C) Principios de la lógica

Leyes Fundamentales de la lógica:

Las leyes de la lógica formal reflejan una concatenación de pensamientos


asegurando su coherencia interior para perseguir la obtención de la verdad,
cualesquiera sean sus contenidos. La ley lógico-formal refleja una conexión
real, auténtica, verdadera, existente entre los objetos reflejada como ley para
el decurso coherente y sistemático del pensamiento.
Dado su carácter formal estas leyes se expresan mediante fórmulas, siendo la
tendencia a la simbolización un elemento importante en el desarrollo de la
lógica.
Las leyes parten de un conjunto de postulados: los generales (materialistas y
dialécticos), los relativos a las ciencias del pensamiento y del conocimiento (los
de la lógica dialéctica y la teoría materialista del conocimiento) y en fin, sus
propias leyes fundamentales.37
Las leyes de la lógica formal poseen un carácter histórico y objetivo. El
pensamiento humano ha pasado del conocimiento de lo real (el universo, la
naturaleza, etc.) al conocimiento del propio pensamiento, en ambos casos, se ha
tratado de conocimientos que reflejan las relaciones y conexiones más simples
y manifiestas.

1. Principio Lógico de Identidad

Puede enunciarse de la siguiente manera: una cosa siempre es igual o idéntica a


sí misma, es decir, en términos algebraicos: A = A
Este principio funciona siempre y cuando en un juicio el concepto sujeto sea
total o parcialmente idéntico concepto predicado.
Es parcial cuando el concepto predicado está contenido en el concepto sujeto,
es decir, cuando el predicado idéntico, no a todo el concepto sujeto, sino a una
parte contenido de él.
Esta ley sólo puede ser aplicada a los objetos lógico de no ser así se estaría
aplicando el principio ontológico de identidad, el cual no gobierna ninguna
función lógica, sino que se aplica a cualquier objeto por ser objeto y nada más.
Valdría decir que la identidad de un concepto se mantendrá solamente cuando
no se varíe su contenido, bien si en su intención o en su extensión. Cuando los
rasgos de las cosas persistan y conserven una similitud reconocible a pesar de
los cambios y transformaciones que sufra.
El principio de identidad es aplicable a todo juicio analítico mas no a los
sintéticos, esto sucede porque en los juicios analíticos el predicado está
contenido en el concepto sujeto y la identidad puede ser parcial o total.
Ejemplo: La energía se transforma.

En cambio, en los juicios sintéticos el predicado no se extrae del concepto


sujeto sino que expresa una comprobación añadida al objeto del concepto
sujeto.
Ejemplo: La puerta está abierta.

2. Principio Lógico de Contradicción

Constituye un complemento esencial de la primera ley. Este principio se basa en


el principio ontológico que dice: ningún objeto puede ser a la vez P y no P.
Su fórmula sería: A es B
A no es B.

Son juicios idénticos que se contradicen entre sí, uno afirma lo que el otro
niega; esto nos dice que uno es verdadero y el otro es falso, pues un concepto
no puede tener dos cualidades opuestas en las mismas condiciones y en el
mismo momento.
Ejemplo: El niño obediente El niño no obediente.
La mujer casada La mujer no casada.
Este principio también se cumple cuando el concepto sujeto de un juicio es
universal y el otro particular.
Ejemplo: Todas las mujeres son del sexo femenino
Algunas mujeres no son del sexo femenino.
El principio de contradicción significa la exclusión de la diferencia entre la
esencia de las cosas y el pensamiento de ellas. Si A es siempre necesariamente
idéntica a sí misma, no puede ser diferente de sí misma. Diferencia e identidad
son, según estas dos leyes de la lógica, completamente diferentes, totalmente
disociadas y las características tanto de las cosas como de los pensamientos
mutuamente excluyentes. 38

3. Principio Lógico del Tercero Excluido

Esta tercera ley es una combinación de las dos primeras y emana lógicamente
de ellas.
Según este principio, cuando dos juicios se contradicen no pueden ser los dos
falsos, basta reconocer la falsedad de uno para poder afirmar la verdad del
otro.
El principio del tercero excluido no decide cuál juicio es el verdadero y cuál el
falso; sólo se limita a enunciar que uno es verdadero y el otro es falso.

Es un principio estrictamente lógico y sólo funciona como tal entre juicios que
lógicamente se contradicen: “S es P" "S no es P".
Como plantea Novack: “Todas las cosas son y tienen que ser una de las dos
mutuamente excluyentes. Si P igual a P, no pueden ser igual a no P. No se puede
formar parte de dos clases opuestas a la vez. Esta ley expresa hecho que las
cosas se oponen y se excluyen mutuamente en la realidad".

Ejemplos:
El hombre necesita consumir alimentos.
El hombre no necesita consumir alimentos.
Las plantas necesitan clorofila para la fotosíntesis
Las plantas no necesitan clorofila para la fotosíntesis
La sociedad requiere sistemas de autoridad.
La sociedad no requiere sistemas de autoridad.
La familia es la célula fundamental de la sociedad
La familia no es la célula fundamental de la sociedad
El precepto del tercer excluido sirve para adelantar hipótesis respecto al
proceso que se esté investigando.
Según Gortari: "La principal función de este precepto es la de ser útil para
decidir hipotéticamente, ante la disyuntiva de dos propiedades opuestas o de
dos clases excluyentes bien definidas".40
Francisco Romero plantea que: "...el principio del tercero excluido da lugar al
llamado principio de Disyunción Contradictoria, que enuncia: al sujeto de un
juicio le conviene siempre determinado predicado o no le conviene; esto es S es
necesariamente P o no P".41

4. Principio Lógico de Razón Suficiente

Este principio algunos autores no lo mencionan entre las leyes fundamentales


de la lógica, por considerarlo de expresión discursiva y perteneciente a la
teoría de la demostración.
El principio de razón suficiente dice Romero: tiene como sentido propio
declarar de un modo general qué es lo que necesita un juicio para que su
pretensión de verdad no sea pretensión vacía sino cumplida. Y lo expresa así:
“Todo juicio, para ser realmente verdadero, ha menester necesariamente de
una razón suficiente".41
Por razón de un juicio debe entenderse, lo que es capaz de abonar lo enunciado
en el juicio; pero que ésta sea suficiente significa que, por sí sola sirva de
apoyo completo a lo enunciado en el juicio, es decir, no hace falta nada más
para que el juicio sea plenamente verdadero.

Ejemplos: Este libro es interesante


En este caso la cualidad de interesante constituye la razón suficiente del
juicio.
En cambio: Este perro muerde
No puede considerarse a este principio como completamente lógico, ya que se
refiere concretamente a la verdad del juicio y el problema de la verdad es
gnoseológico y no lógico.

D) Elementos fundamentales de la lógica

1. "La inferencia es un proceso por el cual se llega una proposición y se la


afirma sobre la base de otras u otras proposiciones aceptadas como punto de
partida del proceso. Al lógico no le interesa el proceso de la inferencia sino las
proposiciones que constituyen los puntos inicial terminal de este proceso, así
como las relaciones existentes entre ellas".42
Eli De Gortari globaliza el proceso de la siguiente manera:
"El razonamiento es una operación lógica mediante cual, partiendo de uno o más
juicios, se deriva la valide la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto.
Por general, los juicios en que se basa un razonamiento expresan conocimientos
ya adquiridos o por lo menos, postulados como hipótesis. Cuando la operación se
realiza rigurosamente y el juicio derivado se desprende con necesidad lógica de
los juicios antecedentes, el razonamiento recibe el nombre de inferencia. Los
juicios que sirven como punto de partida son denominados premisas y
desempeñan la función de ser las condiciones de la inferencia. El resultado que
se obtiene, o sea, el juicio inferido como consecuencia, es llamado conclusión.
La inferencia permite extrae de los conocimientos ya establecidos, otros
conocimiento que se encuentre implícito en las premisas o que resulte posible
de acuerdo con ellas. Cuando en la conclusión se llega a un conocimiento menos
general que el expresado en las premisas, se habrá efectuado una inferencia
deductiva. Cuando la conclusión constituye una síntesis de las premisas y, por
consiguiente, un conocimiento de mayor generalidad, se habrá practicado una
inferencia inductiva. Y cuando la conclusión tiene el mismo grado de
generalidad o de particularidad que las premisas, entonces se habrá efectuado
una inferencia transductiva".43

2. "Las proposiciones son verdaderas o falsas, y en esto difieren de las


preguntas, las órdenes y las exclamaciones. Sólo es posible afirmar o negar
proposiciones. Una pregunta puede ser hecha, una orden darse y una
exclamación proferirse, pero ninguna de ellas puede ser afirmada o negada, ni
se les puede juzgar como verdaderas o falsas.
Es necesario distinguir entre las oraciones y entre las proposiciones que
aquellas afirman. Dos oraciones que constituyen claramente dos oraciones
distintas porque están compuestas de diferentes palabras y puestas de
maneras también diferentes, pueden, en el mismo contexto, tener el mismo
significado y expresar la misma proposición.
Por ejemplo: Juan ama a María.
María es amada por Juan.

Son dos oraciones diferentes, pues la primera contiene cuatro palabras,


mientras que la segunda contiene cinco; la primera comienza con la palabra
"Juan", mientras que la segunda comienza con la palabra "María", etc. Sin
embargo, las dos oraciones tienen el mismo significado. Se acostumbra usar la
palabra proposición para referirse a lo que tales oraciones pueden afirmar".44
"La proposición es la expresión de un juicio, por lo tanto, para la lógica lo que
interesa es el juicio expresado, de ahí la necesidad de considerar la estructura
de la proposición. La proposición es el vehículo del pensamiento y es al juicio lo
que la palabra es al concepto. Llegamos al pensamiento, al juicio, a través de las
proposiciones".45

3. Las premisas son la expresión que afirma o niega algo, cada una de las
dos primeras proposiciones del silogismo, de donde se infiere y saca la
conclusión, las premisas pueden ser universal, particular o inferida.
Se llama premisa mayor la proposición que enuncia la relación entre el término
mayor y el término medio. La que enuncia la relación entre el término medio y el
término menor se llama premisa menor.

4. Las Conclusiones son el enunciado justificado en un razonamiento, y las


premisas se ofrecen como la justificación.

Ejemplos:
Todo lo que está predeterminado es necesaria (premisa mayor)
Todo suceso está predeterminada (premisa menor)
Por lo tanto, todo suceso es necesario (conclusión)

Debe advertirse que premisas y conclusiones son términos relativos. Un


enunciado sólo es conclusión en virtud de su relación con otros enunciados que
son premisas y viceversa. Además, el mismo enunciado puede desempeñar el
papel de conclusión en un razonamiento y el de premisa en otro.

5. El Reconocimiento de Razonamientos

"En todo razonamiento se afirman uno o más premisas y una conclusión. Pero no
toda afirmación de varias proposiciones constituye un razonamiento.
Ejemplo:
Puesto que los objetos de arte son expresivos, constituyen un lenguaje.
Aquí tenemos un razonamiento. La proposición 'los objetos de arte son
expresivos' es afirmada como premisa, y de la proposición 'constituyen un
lenguaje' se afirma que se desprende de aquella premisa y, por lo tanto, se
sostiene que es verdadera. Un enunciado condicional parece un razonamiento,
pero no lo es.
También cuando el lugar de la conclusión lo ocupa una orden y no una aserción,
no estamos ante un razonamiento.
Si bien, todo pasaje que expresa un razonamiento contiene varias proposiciones
que se afirman en él, no todo pasaje en el cual se afirman varias proposiciones
contiene necesariamente un razonamiento. Para que esté presente un
razonamiento, de una de las proposiciones afirmadas debe sostenerse que se
desprende de otras proposiciones que se afirman como verdaderas, las cuales
son presentadas como fundamentos o razones para creer en la conclusión. Esta
afirmación puede ser explícita o implícita. Se la puede hacer explícita mediante
el uso de indicadores de premisas o indicadores de conclusiones, o por la
presencia de palabras tales como ‘debe', 'deberla', o 'necesariamente' en la
conclusión. Pero la presencia de estos indicadores de razonamiento no siempre
es decisiva.
La diferencia entre un razonamiento y un conjunto de enunciados que no
constituyen un razonamiento es principalmente de finalidad o de interés.
Ambos pueden ser formulados según el esquema: Q porque P. Si estamos
interesados en establecer la verdad de Q, y se ofrece P como prueba de ello,
entonces ’Q porque P' formula un razonamiento. En cambio, si consideramos la
verdad de Q como no problemática, como tan bien establecida al menos como la
verdad de P, pero estamos interesados en explicar por qué se da Q, entonces
'Q porque P' no es un razonamiento, sino una explicación. El contexto ayuda a
aclarar la intención del autor o el orador. Si su propósito es establecer la
verdad de una de sus proposiciones, formula un razonamiento. Si su propósito
es explicar, entonces formula una explicación".46

6. Los razonamientos deductivos e inductivos

"Se denomina razonamiento deductivo al raciocinio que procede de lo universal


a lo general. Un razonamiento deductivo es válido cuando sus premisas brindan
un fundamento seguro para la conclusión, es decir, cuando las premisas y la
conclusión están relacionadas de tal manera que es absolutamente imposible
que las premisas sean verdaderas sin que la conclusión también lo sea.
Se denomina inducción al raciocinio que partiendo de lo particular concluye en
lo universal. Un razonamiento inductivo no pretende que sus premisas ofrezcan
fundamentos concluyentes para la verdad de su conclusión, sino que ofrezcan
algún fundamento para ella. Los razonamientos inductivos no son válidos ni
inválidos en el sentido de que estos términos se aplican a razonamiento
deductivos".47

Ejemplos: Razonamiento deductivo:


- Todos los hombres son mortales
- Sócrates es un hombre.
- Por lo tanto, Sócrates es mortal.
Razonamiento inductivo:
- Sócrates es un hombre y es mortal.
- Platón es un hombre y es mortal.
- Aristóteles es un hombre y es mortal.
- Por lo tanto, probablemente todos los hombres sean mortales.

7. Verdad y Validez

Según Copi "Sólo de proposiciones puede predicarse la verdad y la falsedad


nunca de razonamientos. Similarmente, las propiedades de validez o invalidez
sólo pueden pertenecer a razonamientos deductivos, pero nunca a proposiones.
Existe una conexión entre la validez o no validez de un razonamiento, la verdad
o falsedad de sus premisas o conclusión, pero esta conexión no es de ninguna
manera simple. Algunos razonamientos válidos contienen solamente
proposiciones verdaderas.

Ejemplo:
Todas las ballenas son mamíferos.
Todos los mamíferos tienen pulmones.
Por lo tanto, todas las ballenas tienen pulmones.
Pero un razonamiento puede contener exclusivamente proposiciones falsas y,
no obstante ello, ser válido.

Ejemplo:
Todas las arañas tienen seis patas.
Todos los seres de seis patas tienen alas.
Por lo tanto, todas las arañas tienen alas.
Este razonamiento es válido, porque si sus premisas fueran verdaderas, su
conclusión también tendría que ser verdadera, aun cuando de hecho sean todas
falsas.
Por consiguiente, la verdad o falsedad de su conclusión no determina la validez
o invalidez de un razonamiento. Tampoco la validez de un razonamiento
garantiza la verdad de su conclusión.
Determinar la verdad o falsedad de las premisas es tarea de la ciencia en
general, pues las premisas pueden referirse a cualquier tema. El lógico no se
interesa tanto por la verdad o falsedad de las proposiciones como por las
relaciones lógicas que existen entre ellas, donde por relaciones lógicas entre
proposiciones entendemos aquellas que determinan la corrección o incorrección
de los razonamientos en los cuales aparecen. Determinar la corrección o
incorrección de los razonamientos cae enteramente dentro del dominio de la
lógica. El lógico se interesa inclusive por la corrección de razonamientos cuyas
premisas pueden ser falsas".48

E) Los usos del lenguaje

Parte de la tarea del lógico es examinar el lenguaje mismo, fundamentalmente


con el objeto de descubrir y describir aquellos aspectos que tienden a
obscurecer la diferencia entre el razonamiento correcto y el incorrecto. Desde
esta perspectiva repasaremos algunos conceptos señalados en el capítulo 1.

1. Definición de Lenguaje
Una larga tradición filosófica denomina lenguaje a "todo medio, sea el que sea,
capaz de expresar las ideas” (Larousse), "todo medio de comunicación entre los
seres vivientes" (Jespersen, Enciclopedia Británica), "todo sistema de signos
que pueda servir de comunicación" (Lalande. Vocabulario técnico y crítico de la
Filosofía), "Todo sistema de signos que pueda servir de medio de comunicación
entre los individuos" (Morouzeau. Léxico de la terminología lingüística).
De este tipo de definición se deduce que todos los órganos pueden servir para
crear un lenguaje, que las artes, en general, también son lenguajes, al igual que
los animales poseerían una forma especial de lenguaje. Sin embargo, los
animales no tienen lenguaje porque no poseen un sistema de pensamiento
organizado, racional y codificado; pero tienen formas de comunicación entre
ellos.
El hombre piensa y porque piensa se expresa y se comunica con los demás. El
proceso de comunicación ha generado la organización social del individuo, desde
las formas más primitiva hasta las más complejas. Las palabras, su
encadenamiento, la ordenación de frases, reflejan el análisis y toda la
comprensión se sustenta sobre el análisis.
Tal como señalamos en el Capítulo 1 la Real Academia Española ha definido al
lenguaje como "el conjunto de sonidos articulados con que el hombre
manifiesta lo que piensa o siente"
Charles Bally (El Lenguaje y la Vida) señala que el lenguaje es "el conjunto de
medios con los cuales pueden los hablantes, al margen de la lengua común,
manifestar de modo mas o menos personal, sus pensamientos, sus sentimientos,
sus deseos, sus actos de voluntad".
Edward Sapir (El Lenguaje) dice: "...el lenguaje es un método exclusivamente
humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de
un sistema de símbolos producidos de manera deliberada".
Finalmente, es conveniente señalar que distinguimos el lenguaje oral, el
lenguaje escrito, el lenguaje mímico. Los dos primeros son formas más
completas de comunicación, específicamente el escrito implica un mayor
proceso de razonamiento.
En cuanto a los niveles del lenguaje, se debe establecer una diferenciación
entre el lenguaje formal o culto, que observa estrictamente las normas
gramaticales y adopta un tono sobrio y riguroso; el lenguaje coloquial que es el
habla natural, espontánea y cotidiana de la conversación interpersonal; y el
lenguaje vulgar, que es la deformación de la lengua, ya sea en su léxico en la
sintaxis o en la fonética, por ignorancia de los mecanismos y principios
reguladores de esa lengua o idioma.

2. Funciones del Lenguaje


El acto lingüístico habitual en cada momento de relación social supone el
predominio de un aspecto en la comunicación sobre otro aspecto, sin embargo
estas funciones se dan simultáneamente.
(a) Función informativa o comunicativa: Está presente y predomina cuando lo
que interesa en manifestar y transmitir ciertos contenidos intelectuales,
revelar o describir ciertos objetos de nuestra realidad, dar a conocer hechos
o situaciones.
Ejemplo:
La selección de Fútbol de Brasil ganó a Alemania 3 x 1 en un encuentro
realizado ayer en Roma, Italia.
(b) Función expresiva: Es la manifestación de contenidos afectivos o
emocionales. Aquí se trasluce la interioridad del hablante, su afectividad, sus
sentimientos, emociones, dolor, alegría, etc.
Ejemplos:
"Puedo escribir los versos más tristes esta noche, escribir por ejemplo; la
noche está estrellada y tiritan azules, los astros a lo lejos...”
(Pablo Neruda. Poema 20)
¡Que desgracia¡
¡Bravo, magnifico, lo logré¡
(c) Función directiva o apelativa. Lo que interesa es provocar una reacción o
modificar la conducta del interlocutor, hacerlo actuar, moverse, etc. Los
ejemplos más claros de discursos directivos son las órdenes y los pedidos.
Ejemplos:
¡Ven aquí!
Por favor María, podrías venir.
Es importante destacar que los criterios de falsedad o de verdad en las
funciones informativa, expresiva y directiva son absolutamente irrelevantes.
3. Las Junciones múltiples del lenguaje
Tal como plantean los comunicadores, filósofos y lingüistas, toda efectiva
comunicación requiere de los tres usos del lenguaje, para alcanzar este
objetivo es necesario combinar las funciones, sólo de esta forma se puede
tener una comunicación exitosa.
4. Las formas del discurso
La oración es la unidad de sentido y autonomía sintáctica (definición
gramatical). En lógica se llama oración a la expresión verbal de un juicio.
- Las oraciones se dividen en cuatro categorías: declarativas, interrogativas,
imperativas y exclamativas.
Lo esencial es que no hay que identificar la función con la forma del discurso,
ya que algunos tipos de discurso están destinados a servir a dos o quizás a tres
de las funciones del lenguaje simultáneamente. En estos casos, cada función de
un pasaje debe juzgarse por su criterio adecuado. Para apreciar un
determinado pasaje es necesario conocer la función o las funciones que
pretende desempeñar.
5. Palabras emotivas
Son palabras emotivas las que contienen un mensaje que denota algo, pero que
connota otro significado.
Al respecto, Irving Copi señala lo siguiente: "Ya hemos observado que la misma
oración puede llenar al mismo tiempo una función informativa y otra expresiva.
Para que una oración formule una proposición, sus palabras deben tener un
significado literal o cognoscitivo referido a objetos o acontecimientos y a sus
propiedades o relaciones, sin embargo, cuando expresa una actitud o un
sentimiento, algunas de sus palabras pueden también tener una sugestión o un
impacto emotivo. Una misma palabra o frase puede tener simultáneamente una
significación literal y un impacto emotivo. Se acostumbra llamar al último
’significación emotiva' o 'significado emotivo’. Entre los significados literal y
emotivo de una palabra existe gran independencia. Por ejemplo, las palabras
burócrata, empleado del gobierno y servidor público tienen significados
literales casi idénticos, pero sus significados emotivos son completamente
distintos.
El término burócrata tiende claramente a expresar resentimiento y
desaprobación, mientras que el término servidor público tiene un carácter
honorífico que tiende a expresar simpatía y aprobación. La expresión empleado
del gobierno es más neutra que cualquiera de las otras.
Es importante comprender que el mismo hecho u objeto denotado puede
describirse mediante palabras que tienen impactos emotivos sumamente
distintos".49

6. Tipos de acuerdo y de desacuerdo


Para, Copi "Una misma situación puede describirse con palabras diferentes que
expresan actitudes muy divergentes. Y en la medida en que algo pueda ser
descripto mediante frases diferentes, una de las cuales exprese una actitud
de aprobación, otra de desaprobación y otra más o menos neutra, hay
diferentes tipos de acuerdo o de desacuerdo que pueden expresarse con
respecto a cualquier situación o actividad.
Dos personas pueden diferir sobre si ha ocurrido o no un suceso; cuando se da
esta situación, puede decirse que hay desacuerdo en las creencias. Por otra
parte, pueden estar de acuerdo en que un acontecimiento realmente ha
ocurrido, concordando así en las creencias, pero pueden tener actitudes muy
divergentes, y hasta opuestas, hacia el mismo. La persona que lo aprueba lo
describirá en un lenguaje que expresa aprobación. Aquí hay un desacuerdo, pe
3 no es un desacuerdo en la creencia relativa a lo que ocurrió. El desacuerdo
manifestado es una diferencia de sentimientos acerca de la cuestión, un
desacuerdo en las actitudes".50
El conocimiento de los distintos usos del lenguaje ayuda a discernir qué tipo de
desacuerdo pueden hallarse implicados en una cuestión y puede contribuir a
resolverlos.

7. El Lenguaje emotivamente neutro


El lenguaje emotivamente neutro es el lenguaje científico y está adscrito al
lenguaje culto o formal. Por lo tanto, este tipo de forma expresiva debe poseer
ciertas características propias: objetividad, racionalidad, coherencia lógica,
sistematicidad, metódico, etc. A su vez, debe carecer de toda carga expresiva,
es decir, afectividad emocionalidad, subjetividad, etc.
Al respecto, Irving Copi plantea que ".... si nuestro propósito es obtener y
comunicar información, y deseamos evitar los malentendidos, el lenguaje más
útil es el que tiene menos impacto emotivo.
En otras palabras, si nuestro interés es de carácter científico, haremos bien
en evitar el lenguaje expresivo y en cultivar un conjunto de términos que sean,
desde el punto de vista emotivo, lo más neutro posible. Es en las ciencias
físicas donde se ha hecho esto con mayor amplitud. Los términos más antiguos
y con estímulos emotivos, como noble y bajo para caracterizar metales, han
sido desplazados por una jerga especial o, a través del tiempo, se ha llegado a
divorciarlos completamente de sus anteriores asociaciones honoríficas o
despectivas. Este ha sido un factor que ha contribuido al progreso científico.
De este modo, se debemos investigar la verdad o falsedad litera de un punto
de vista y descubrir sus implicaciones lógicas, nuestra tarea será más fácil si
traducimos toda formulación fuertemente emotiva sobre aquel a una
descripción lo más neutra posible.
El lenguaje emotivo no es malo en sí mismo, pero cuando es información lo que
se busca, será bueno elegir palabras cuyos significados emotivos no nos
distraigan o nos impidan considerar adecuadamente lo que describen. Como
estudiantes de lógica, no solamente nos interesa elaborar una terminología más
adecuada para usarla en relación con el razonamiento, sino también examina
críticamente lo que resulta de ignorar la anterior directiva. El uso descuidado
del lenguaje en los razonamientos a menudo da origen a falacias".51

F) Las Falacias
1. Falacia
Se puede decir que la palabra falacia es una forma de razonamiento incorrecto,
que parece ser correcto, pero cuando lo analizamos cuidadosamente resulta no
serlo, porque sus razonamientos están tan bien argumentados que suelen ser
persuasivos y resulta fácil caer en ellos.
2. Clasificación
Las falacias se clasifican en dos grandes grupos que
son:
* Las falacias NO formales.
* Las falacias formales.
2.1. Falacias No Formales: Son aquellos errores de, razonamiento, en los cuales
incurrimos por distracción o por no estar interesados en la temática o bien
porque nos engaña el lenguaje usado para enunciarlo. Este tipo de falacia se
divide en: Falacia de atinencia y Falacia de ambigüedad.
Falacia de atinencia. Se caracterizan porque sus premisas carecen de relación
lógica, con respecto a la verdad o falsedad de las conclusiones que pretenden
establecer.
Las falacias de atinencia a su vez se divide en:
a) Conclusión inatinente
Esta falacia se comete cuando un razonamiento que va dirigido a establecer
una conclusión en particular al final es usado para probar una conclusión
diferente al razonamiento original.
Ejemplo:
En un juicio al tratar de probar que el acusado es culpable de asesinato, el
fiscal acusador puede argumentar extensamente para demostrar que el
asesinato es un horrible delito y lograr probar efectivamente esta conclusión.
Pero si de sus observaciones acerca de lo horrible que es el asesinato,
pretende inferir que el acusado es culpable de él, comete la falacia de
"Conclusión inatinente".
Tales argumentos pueden engañarnos fácilmente, ya que no siempre es visible
que una argumentación en particular constituya un ejemplo de conclusión
inatinente; por otra parte, a lo largo de una discusión extensa origina falta de
atención, y por tanto trae como consecuencia que los errores y la poca relación
de la conclusión respecte las premisas puedan pasar inadvertidos, además que
el lenguaje puede servir para despertar emociones, tanto como para
argumentar una información falsa.
b) Argumentum ad baculum (apelación a la fuerza)
Esta falacia se comete cuando se apela a la fuerza o la amenaza, para provocar
la aceptación de una conclusión, se recurre a ella, cuando hayan fracasado
argumentos o pruebas racionales.
Ejemplo:
El cabildero de un partido político usa el argumento (apelación a la fuerza),
cuando recuerda a un representante que él cuenta con tantos miles de votos,
en el distrito del representante o tantos contribuyentes potenciales para
campaña de fondos.
Observando el ejemplo dado no tiene nada que ver con los méritos de la
legislación cuya aprobación trata de lograr, pero desdichadamente pueden ser
muy persuasivos.52
c) Argumentum ad hominem (ofensivo)
Significa "argumento dirigido contra el hombre". Es sensible a dos
interpretaciones que están relacionadas. La primera variedad de esta falacia
como la del tipo ofensivo, se comete cuando en vez de tratar de contradecir la
verdad, de lo que se afirma, se ataca al hombre que hace la afirmación.
Ejemplo:
Se podría acusar que la filosofía de Bacon es indigna de confianza, ya que éste
fue desposeído de su cargo de canciller por deshonesto.
Este argumento es falaz, porque el carácter personal de un hombre carece de
importancia lógica, para determinar la verdad o falsedad de lo que dice de su
razonamiento. Mentir en un argumento para dañar la imagen de un hombre, es
razonar falsamente y sostiene este argumento ad nominem (ofensivo).
d) Argumentum ad hominem (circunstancial)
La segunda interpretación, la variedad circunstancial son aquellas que se
cometen cuando en una discusión entre dos personas, una de ellas ignora
totalmente la cuestión relativa a la verdad o falsedad de sus propias
afirmaciones, pero en cambio trata de probar, que su enemigo debe aceptarlas
debido a las circunstancias en que se encuentra, todo con el objeto de
conquistar la aprobación de algún oponente, por las causas especiales de
circunstancia que se vincula con éste. Suelen ser muy persuasivos.
e) Argumentum ad ignoraiiam (argumento por la ignorancia)
Esta falacia se comete, cuando se sostiene queuna proposición es verdadera
simplemente sobre la base de que no se ha demostrado su verdad. Es obvio que
nuestra capacidad para demostrar o contradecir una proposición no basta para
establecer si es verdadera o falsa. Esta falacia se comete a menudo en temas
referentes a los fenómenos psíquicos, telepatía, etc; donde no existen pruebas
concretas en pro y en contra.
J) Argumentum ad misericordiam (llamado a la piedad)
Se comete cuando se recurre a la piedad para conseguir que se acepte una
determinada conclusión.
Ejemplo: Cuando un abogado defensor deja de lado los hechos que se atañen al
caso y trata de lograr la absolución de su cliente despertando piedad en los
miembros del jurado.
g) Argumentum ad populum
Se comete al dirigir un llamado emocional "al pueblo a la galería", con el fin de
ganar asentimiento para una conclusión que no está sustentada por un
razonamiento válido. Es decir, que esta falacia, tiene como objetivo ganar el
asentimiento popular para una conclusión despertando entusiasmo entre la
multitud. Lo utilizan generalmente los propagandistas, el demagogo. Pero la
aceptación popular de una actitud no demuestra que sea razonable el uso
definido de un producto y no demuestra que éste sea satisfactorio, al
asentimiento general, es decir, una opinión demuestra que sea verdadera.
h) Argumentum ad verecundiam (apelación a la autoridad)
Se refiere a la apelación a la autoridad, esto es, al sentimiento de respeto que
siente la gente por las personas famosas, para ganar asentimiento a una
conclusión. Este argumento no es siempre falaz, ya que la referencia a una
reconocida autoridad en el campo especial de su competencia puede dar mayor
peso a una opinión y constituir un factor de importancia. Se comete esta
falacia cuando se apela a una autoridad en cuestiones que están fuera del
ámbito de su especialidad.
Ejemplo:
Si en una discusión sobre religión uno de los antagonistas apela a las opiniones
que están fuera del tema, como es la apelación a las opiniones de Darwin, una
gran autoridad en Biología, esa apelación es falaz.
i) Causa falsa
Es cuando en un razonamiento se trata de establecer erróneamente la relación
de causa a efecto, es decir, se busca un justificativo que no es la verdadera
causa del error.
Ejemplo:
Una alumna cree que profesando su fe en Dios, éste la ayudará en sus estudios,
sin ella esforzarse cuya causa es falsa ya que si ella no estudia, ni adquiere
responsabilidades no aprobará en sus estudios.
j) Pregunta compleja
Es cuando se pregunta algo que tiene que contestarse en relación a otra
pregunta. Es una pregunta formulada que tiene relación con otra pregunta no
formulada, es decir, es una pregunta engañosa ya que si no contesta la
pregunta formulada ratifica la no formulada.
Ejemplo:
Una madre pregunta a su hija, si quiere portarse bien e ir a acostarse.
Claramente podemos darnos cuenta que se trata de dos preguntas y una de
ellas no presupone una particular respuesta a la otra, la falacia está en la
suposición de que deben darse a ambas preguntas una única respuesta
Falacia de Ambigüedad
Son razonamientos formulados con expresiones o vocablos que tienen varios
significados y que cambian de una u otra forma el desarrollo del razonamiento
formulado y por tanto, lo hacen falaz.
Este tipo de falacia, a su vez se va dividir en:
a) El equívoco
Se comete esta falacia, cuando en un razonamiento se confunde una palabra
que tiene distintos significados, dándole a la expresión otro sentido.
Ejemplo:
El fin de una cosa es su perfección.
La muerte es el fin de la vida, por tanto, la muerte es la perfección de la vida.
Es evidente que la conclusión de las primeras dos premisas, no se deduce de
ellas.
b) La Anfibología
Esta falacia se da cuando en un argumento se utilizan palabras de significación
poco claras, pero se prestan a una doble interpretación. Un enunciado
anfibológico puede ser verdadero en una interpretación y falso en otra.
Ejemplo:
Creso y el Oráculo de Delfos. Creso rey de Lidia planeaba una guerra contra el
reino de Persia; como Creso era hombre prudente, no quería arriesgarse a
perder la guerra sin tener la seguridad de ganarla. Al consultar al Oráculo de
Delfos sobre el asunto, recibió la siguiente respuesta "Si Creso emprende la
guerra contra Persia, destruirás un reino poderoso", encantado con esta
predicción, Creso inició la guerra y fue derrotado por Ciro, rey de los persas;
como se le perdonó la vida, después escribe al Oráculo en la que se quejaba
amargamente. Los sacerdotes de Delfos respondieron que el Oráculo había
hecho una predicción correcta "Al desencadenar la guerra, Creso destruyó un
poderoso reino, ¡el suyo propio!53
c) EL énfasis
Se da en un razonamiento engañoso y confuso, por un cambio en el significado,
debido a la fuerza de entonación que se le dé a la palabra.
Ejemplo:
No debemos hablar mal de nuestros amigos. Cuando se lee sin ningún énfasis
indebido, la prohibición es perfectamente correcta. Pero si se extrae la
conclusión, podemos sentirnos libres de hablar mal de cualquiera que no sea
nuestro amigo, entonces esta conclusión deriva de la premisa solamente si ésta
tiene el significado que adquiere cuando se subrayan las dos últimas palabras.
Pero en ese caso, ya no es aceptable como ley moral, tiene un significado
diferente y es de hecho una premisa diferente. Este sería un ejemplo de
falacia del énfasis.
d) La composición
Este tipo de argumento se comete en un argumento que contiene la propiedad
de un todo y se considera que los elementos que lo forman tienen la misma
propiedad, o cuando en un argumento lo que puede ser dicho con verdad de
clase distributivamente, también puede ser dicho con verdad de esta clase
colectivamente.
Ejemplo:
Si todas las partes de una máquina son livianas de peso, la máquina "como un
todo" es liviana.
e) La división
Esta falacia se comete cuando en un razonamiento se dice, que lo que es cierto
de un todo lo es también de cada una de las partes que lo forman, o que en un
razonamiento se concluya que lo que puede ser dicho colectivamente, también
puede ser dicho distributivamente. Existe una división de la misma en el
razonamiento.
Ejemplo:
Antonio Armas es un buen beisbolista, porque juega en un equipo notable.
Un conjunto de árboles forman una gran sombra, pero separados
distributoriamente dan sombra pero no espesa.
2.2. Falacias formales. No hay un concepto para definir este tipo de falacia,
pero la explicaremos mediante ejemplos de cada una de sus divisiones, como
son:
a) Falacia de afirmar el Consecuente
Consideremos el condicional en símbolos, P --- Q
Si afirmamos "Q" y concluimos que con ello se afirma "P" obtenemos una
inferencia incorrecta en símbolos P--- Q Q
P
Esta inferencia incorrecta recibe el nombre de la falacia de afirmar el
consecuente. Puede entenderse de un modo intuitivo con el ejemplo siguiente:
Si tengo dolor de cabeza (entonces) tomo aspirina
Tomo aspirina
Tengo dolor de cabeza
Puede verse que no hay razón, por lo cual siempre y cuando tomo aspirina tengo
dolor de cabeza; podría en principio, tomar aspirina sin tener dolor de cabeza.
b) Falacia de Negar el Antecedente.
Consideremos el condicional en símbolos P --- Q. Si negamos "P" y con ello se
niega "Q", obtenemos una inferencia incorrecta; en símbolos:
P-----Q 7P 7P
7Q
Esta inferencia incorrecta recibe el nombre de falacia de negar el
antecedente. Puede entenderse de un modo intuitivo con el ejemplo: Si tengo
dolor de cabeza (entonces)
Tomo aspirina
No tengo dolor de cabeza
No tomo aspirina
Puede verse que "no hay razón" por la cual deje de tomar aspirina si no tengo
dolor de cabeza; podría en principio tomar aspirina, sin tener el menor dolor de
cabeza.

Maneras de evitar las falacias

Según Irving Copi, las falacias son trampas en las que cualquiera de nosotros
puede caer cuando razonamos. La familiaridad con estos errores y la habilidad
para indicarlos y analizarlos pueden impedir que seamos engañados por ellos.
No existe un modo seguro para evitarías. Evitar las falacias de Atinencia
requiere de una vigilancia constate y la conciencia de las muchas maneras en
que la inatinencia puede filtrarse, a ese respecto es útil nuestro estudio acerca
de los diferentes usos del lenguaje. Las falacias de ambigüedad pueden ser
muy sutiles; las palabras son resbaladizas y la mayoría de ellas tienen toda una
variedad de sentidos o significados diferentes. Allí donde se confunden estos
significados diferentes, en la formulación de un razonamiento, éste es falaz.
Dado que los cambios en la significación de los términos pueden hacer falaz un
razonamiento y dado que la ambigüedad puede evitarse mediante una cuidadosa
definición de los mismos, la definición es un tema importa para la comprensión
del tema.54

G) La Lógica Formal
1. Caracterización
La lógica formal estudia los métodos y los principios usados para distinguir el
razonamiento correcto del incorrecto.
El carácter formal de la lógica consiste en el empleo de un lenguaje limpio,
preciso y libre de toda ambigüedad. La lógica formal requiere que el
pensamiento sea expresado correctamente por una serie de palabras
organizadas sistemáticamente.
La lógica formal no se preocupa de los procesos psíquicos, sino de los
resultados, que son estructuras conceptuales que tienen necesidad de emplear
un lenguaje simbólico que nos garantice la posibilidad de identificarla.

Según Gabriel Gutiérrez Pantoja "La lógica formal tiene entre sus premisas
básicas identificar la estructura del pensamiento, dicha estructura está
compuesta por el concepto, el juicio y el raciocinio. Cada uno de ellos se
consideran en la lógica formal, como una reducción del contenido en el que las
formas puras del pensamiento prevalecen sobre la existencia del objeto.
En la lógica formal el pensamiento, como forma pura, se antepone al concreto,
prevalece lo simbólico ante la nada, hay un vacío entre el pensamiento y la
realidad. Sólo se piensa que se piensa, pero el resultado del pensamiento sobre
el pensamiento sólo deriva en lo abstracto del pensamiento puro; el concepto,
el juicio y el raciocinio sólo quedan como ejercicio intelectual".55
Núñez Tenorio plantea que "La lógica formalista Kantiana corta el vínculo que
con la realidad tiene la vieja lógica aristotélica. En este sentido, Kant culmina
el proceso iniciado por la concepción racionalista y, con toda propiedad, señala
no sólo el carácter formal de la lógica -como lo había hecho Aristóteles- sino
su carácter formalista, en efecto, aparte de la lógica "trascendental" -que
como teoría del conocimiento es fuente importante de la lógica gnoseológica de
nuestros días- Kant habla del carácter puramente formal, abstracto,
apriorístico, de la lógica formal. La verdad no es ya una adecuación del
pensamiento con las cosas sino con las formas puras a priori de la sensibilidad y
del entendimiento. La verdad pasa a ser una verdad inmanente a la esfera
lógico-formal. Se trata de un formalismo lógico, indudablemente -fundado en
su concepción filosófica sobre el conocimiento- la lógica trascendental. El
pensamiento, su estructura, no puede deducirse a partir del conocimiento que
se tenga del ser. El viejo punto de vista ontológico queda aparentemente
superado. En su lugar: una concepción formalista de la verdad fundada en la
también formal vieja lógica aristotélica. Cabría agregar, por otra parte, que
Kant divorcia la lógica de las matemáticas, éstas más bien con la física".56

2. El concepto.
Concepto es un símbolo verbal expreso o un pensamiento que pretende
significar el objeto. Símbolo mediante el cual se designa atributos o relaciones
sobre objetos. Estos objetos pueden referirse a entidades meramente
formales, por ejemplo, las relaciones (implica, entre, etc.); como a entidades
físicas, por ejemplo, mesa, hierro, etc.
El concepto puede considerarse como un lenguaje artificial, diseñado para
representar las formas más elementales de razonamiento.
La simple aprehensión o concepción es la primera operación de la inteligencia, la
segunda operación es el juicio y la tercera el razonamiento.
Para Fingerman el concepto es "la reunión de las caracteres esenciales de un
grupo de representaciones, dándoles una unidad". 57
"Esta separación, este aislamiento de las caracteres esenciales, nos muestra la
naturaleza abstracta del concepto. La distinción que se hace corrientemente
entre lo concreto y lo abstracto no se refiere a los conceptos mismos sino a los
objetos a que hacen referencia. Los conceptos, aun aquellos en que pensamos
cosas concretas, son siempre abstractos. En todo concepto debemos distinguir
dos clases de caracteres o notas: 1º hay caracteres indispensable esenciales,
necesarios, sin las cuales no podemos pensar el concepto; 2º los caracteres
accidentales que pueden existir, pero que no son necesarios para que tengamos
el concepto. Su función es constituir pensamientos mediante juicios en que
entran en relación varios conceptos.
El primer rasgo característico del concepto es el encadenamiento o
relacionalidad. El segundo carácter lógico es la universalidad, es decir, de un
objeto no podemos tener más de un concepto y también, el concepto vale para
todos los objetos a que hace referencia.
Respecto a las clases de concepto, de acuerdo a la identidad tenemos a los
conceptos idénticos (que tiene iguales notas constitutivas), equipolencia o
equivalentes (aquellos conceptos que con diversas notas señalan el mismo
objeto), recíprocos o correlativos (los conceptos que no pueden ser pensados el
uno sin el otro). Según su oposición, los conceptos pueden ser contradictorios
cuando uno de los conceptos es la negación pura y simple del otro. Son
contrarios si uno de ellos no sólo expresa la exclusión del otro, sino, que indica,
además, una cualidad positiva diversa de la del otro. Finalmente, según su
dependencia, los conceptos pueden ser subordinados, como género y especie,
son aquellos que están contenidos en otros que lo abarcan. Y los conceptos
coordinados son aquellos que dependen en igual grado de un concepto común al
cual están subordinados.58
Eli De Gortari señala que "El concepto científico es la síntesis en la cual se
expresan los conocimientos adquiridos acerca de un proceso o de un grupo de
procesos. Desde su forma más elemental hasta la más compleja, el concepto se
establece por medio de la reconstrucción racional de los datos conocidos, los
cuales son entrelazados ordenados, organizados y constituidos en una
representación unitaria, que refleja al proceso o grupo de procesos en su
integridad. En esa representación quedan comprendidas tanto las propiedades
de los procesos como sus conexiones internas y sus vínculos con otros
procesos"
Gutiérrez Pantoja expone que ".... en algunas ocasiones se utiliza como sinónimo
de término o palabra, pero como en el caso de la lógica, existe un común
denominador que ilustra lo que es el concepto es una representación de la
realidad, de los objetos reales, de los objetos externos en el pensamiento.
El concepto como representación mental del objeto tiene dos finalidades: una,
reflejar las propiedades del objeto mismo, y segunda, tener una expresión
comunicativa que se trasmita a través de los sonidos guturales articulados,
mejor conocidos como lenguaje. El análisis del concepto determina que el
reflejo de las propiedades del objeto en el concepto es resultado de una
práctica social, en la que el convencionalismo lingüístico establece la identificad
del objeto en cuestión.
Dentro de la lógica, todo concepto tiene dos características: el contenido tiene
como finalidad exponer las cualidades esenciales de los objetos o sus
propiedades
El contendido puede, asimismo, dividirse en clase cuando en él se encuentren
conjuntos diferenciados. La extensión del concepto es la suma o totalidad de
objetos que se ilustran en el mismo.
La extensión del concepto puede ser clasificada en dos grandes rubros, los
singulares y los universales. El concepto singular se refiere a un objeto único,
especifico, concreto, independientemente que éste se encuentre en una clase.
El concepto singular se divide asimismo en individuales y colectivas.
El concepto singular individual se refiere a los objetos que tienen una identidad
propia y cuya particularidad lo diferencian de otros, no obstante que
pertenezca a una clase. El concepto singular colectivo ilustra al conjunto de
objetos que forman la unidad.
Los conceptos universales son de tres clases: de extensión limitada, y de
extensión vacía. Los de extensión limitada son aquellos que tienen una cantidad
finita, cuantificable, pero lo finito y lo cuantificable pueden ser a su vez, de
una magnitud considerable, por ello estos conceptos universales de extensión
limitada tienen dos variedades: la primera de ellas está identificada como
registrador, los conceptos registradores tienen la posibilidad de indicar
exactamente el número de objetos que abarca el concepto
Por otro lado, están los conceptos universales de extensión limitada no
registrable, en los que el número es finito, pero de tal magnitud que sólo se da
un cálculo aproximado de su finita existencia.
Los conceptos universales de extensión ilimitada están compuestos por aquellos
objetos de cuantificación infinita, ilimitada.
Finalmente, los conceptos universales vacíos son los que no contienen ningún
objeto en particular". 60
3. El juicio
El juicio es una unidad del pensamiento.
Eli De Gortari indica que "El juicio es la forma del pensamiento en la cual se
establece una relación determinante entre dos o más conceptos, ya sea como
resultado de un experimento o como consecuencia de un razonamiento. Por lo
tanto, en cada juicio queda plasmada la determinación de un conocimiento
logrado o de una hipótesis por verificar. El juicio se expresa lógicamente por
medio de una proposición, ya sea utilizando las palabras o empleando símbolos
matemáticos. En el juicio se expresa la función que liga a dos conceptos, el
concepto que se trata de determinar es denominado sujeto del juicio, en tanto
que el concepto utilizado para determinarlo se denomina predicado".61
"El juicio es un pensamiento en el que se afirma o niega algo acerca de algo. La
estructura del juicio tiene tres elementos: sujeto, predicado o cópula.
El sujeto es el elemento activo de un enunciado; el predicado es la acción
realizada por el sujeto o la explicación de dicha actividad, y la cópula crea una
relación entre los dos, el sujeto y el juicio, en la que se debe manifestar si hay
propiedad entre el sujeto y lo que se afirma de él; el juicio es una actividad del
pensamiento en el que se reflejan las características de la realidad exterior,
por tanto, el sujeto del juicio es el reflejo del objeto exterior y el predicado
es el reflejo de las características o acción del concepto sujeto. La cópula será
la verificación de que lo afirmado es consecuente con la actitud del objeto de
conocimiento".62

H) La Lógica Dialéctica

1. Concepto

Es la ciencia que estudia las leyes más generales del desarrollo de la


naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano, el cual considera al
pensamiento como un reflejo de la realidad objetiva, mediante el conocimiento
científico. Desarrolla integralmente en su evolución y desenvolvimiento,
alimentando nuestra capacidad de comprensión más profunda y clara de la
realidad existente. Asimismo, investiga, a través de las categorías dialécticas,
las formas lógicas en relación con el contenido y su desarrollo histórico.
La dialéctica se basa en una óptica totalmente distinta y tiene una perspectiva
ante la realidad y sus formas cambiantes. La dialéctica es la forma del
movimiento, de la evolución y del cambio. La realidad está demasiado llena de
contradicciones. El pensamiento dialéctico debe ser concreto, cambiante,
siempre fresco, dispuesto a detectar y capturar las condiciones
contradictorias a su paso.

2. Características
La auténtica verdad sobre las cosas es que no sólo existen y persisten, sino que
también se desarrollan y desaparecen.
Quizás su mayor característica sea 1a. de ser una ciencia evolutiva, de
movimiento y cambios. Transforma ideas y teorías. Todas las cosas son
limitadas y cambiantes, no sólo se abren paso y se ven forzadas a la existencia
y se mantienen en ella, sino también se desarrollan, se desintegran, se ven
empujadas fuera de la existencia y finalmente desaparecen.
También es objetiva, porque se basa en una óptica distinta entre la realidad y
su forma cambiante. La dialéctica no concibe el universo como una colección de
cosas finitas y acabadas, sino como el conjunto total del proceso objetivo en
desarrollo. Exige siempre progreso, para conocer realmente el objeto es
necesario estudiarlo y comprenderlo, en todos sus aspectos y todas sus
conexiones, exige considerar al objeto en su propio desenvolvimiento, en su
movimiento autónomo, en sus modificaciones, etc. Enseña que no existe ninguna
verdad abstracta ya que la verdad siempre es concreta.
Es contradictoria, ya que lo singular y lo particular se unen y se contradicen, se
afirman y se niegan, no hay nada que esté fijado inalterablemente ni que sea
absolutamente definitivo, todo queda superado en el curso del desarrollo. La
realidad se transforma en irrealidad o en apariencia, la racionalidad se
convierte en irracionalidad, la verdad de ayer se convierte en la media verdad
de hoy y en el error del mañana y finalmente en la más completa falsedad.

Es relativa porque nos proporcional el reflejo de la materia en eterno


desarrollo, una cosa es verdaderamente real si es necesaria y si su apariencia
corresponde verdaderamente a su esencia, sólo permanece verdaderamente
real por el tiempo y en la medida en que es necesario, si pierde su necesidad y
su realidad se convierte en mera apariencia.
Es crítica y reflexiva, porque partiendo de lo ya existente, plantea nuevas
alternativas y siempre busca mejorar lo establecido.
Es multilineal porque enfoca el estudio del objeto desde diferentes
direcciones. Se caracteriza por ser un desenvolvimiento continuo de lo
desconocido a lo conocido, de lo elemental a lo complejo, de lo inferior a lo
superior a través de saltos bruscos, de luchas constantes entre
contradicciones y unificación de opuestos.
3. Objetivos
1) Investigar las formas y leyes lógicas del conocimiento científico llevándolos
a un análisis que permita determinar los campos a los cuales puede ser aplicado
y la posibilidad de aparición de nuevos métodos. Así, la lógica dialéctica
examina la totalidad coherente y múltiple del universo, al mismo tiempo que
aporta elementos, para la elaboración científica de la visión objetiva y racional
del conjunto; debe dar las formas verdaderas, es decir, objetivas y universales
del conocimiento. Las reglas más generales del conocimiento deben ser, al
mismo tiempo, las leyes generales de toda realidad.
2) Comunicar el conocimiento científico al pensamiento. Mediante nuestro
entendimiento se procede de una manera dialéctica, creando los conceptos
como imágenes mentales de los procesos, de sus propiedades y de su evolución,
los cuales son ordenados, agrupados y vinculados de acuerdo con su contenido.
3) El pensamiento dialéctico modifica las formas y cambia los esquemas
operativos que luego van a ser aplicados formalmente.
4) Estudia el desarrollo de las categorías que reflejan la realidad y se
mueve en sí misma, fuera de ella no existen ningún motor ni nada en absoluto.
5) Es demostrar en el tiempo y en el espacio que todo ente no es un ser
estático, sino que por el contrario, tiene su origen, se desarrolla y no tiene fin
sino que se transforma.

4. Principios y fines
Las leyes universales fueron descubiertas por la generalización de las leyes de
orden parcial, las cuales expresan las formas universales, las vías y la fuerza
motriz de desarrollo del mundo material y son el método general del
pensamiento dialéctico. El descubrimiento y la fundamentación científica de las
leyes principales de la dialéctica, enriqueció la comprensión del contenido y los
nexos de las categorías, el desarrollo de las cuales se haya subordinado a estas
leyes universales: paso de los cambios cualitativos a cuantitativos, unidad y
lucha de contrarios y negación de la negación.
Transformación de lo cualitativo a lo cuantitativo
El hombre toma el sujeto sin realizar un análisis entre la calidad y el contenido,
en el estudio realizado tiene que establecer las diferencias entre lo que es
como simple objeto y sus verdaderas cualidades y valores.
El objeto tiene valor como tal y también como instrumento. Los cambios
cuantitativos de los fenómenos presentan hasta cierto límite el carácter de
crecimiento continuo de un objeto que conserva su cualidad, el cual al cambiar
cuantitativamente dentro del límite de misma medida, no deja de ser lo que es.
Sólo en determinado grado de desarrollo, al darse determinadas condiciones el
objeto pierde su cualidad anterior y se convierte en otro nuevo. El desarrollo,
de este modo, es la unidad de la discontinuidad y la continuidad, de lo
revolucionario, del cambio a saltos y evolutivo de los fenómenos.
En algunos casos, la transformación cualitativa resultante de la variación en la
cantidad, tiene un carácter extremo, y el propio proceso deja de existir para
dar nacimiento a un proceso diferente. Entonces se trata de la conversión de
un proceso. En todo caso, ya se trate de una nueva cualidad o de un proceso
nuevo, el producto de la transformación cualitativa de la cantidad vuelve a
quedar sujeto a la permanencia relativa de sus propiedades y al cambio brusco
de ellas, debido a su variación cuantitativa, y esto de una manera sucesiva e
interminable.
Con esto se pone de relieve cómo la transformación recíproca entre cantidad y
cualidad existe ya la interpretación de los opuestos contradictorios, así sea en
una forma rudimentaria.

Unidad y Lucha de Contrarios


La fuerza motriz del desarrollo viene expresada por la ley de la unidad y la
lucha de los contrarios. Según esta ley, los objetos y fenómenos del mundo
objetivo en el proceso de su desarrollo que se desprende de la interacción y
contradicción entre los distintos objetos y fenómenos y de los distintos
aspectos dentro de los objetos y fenómenos, pasan del estado de diferencia no
advertida y no esencial de los aspectos que integran el fenómenos, dado a las
diferencias esenciales de los aspectos del todo y a los contrarios, los cuales se
manifiestan entre sí en contradicción, en lucha, que es la fuente interna de
desarrollo de dicho fenómeno. Cada objeto tienen en sí algo distinto a sí mismo,
la contradicción interna de cualquier objeto consiste en que él, al mismo
tiempo, tiene lugar la penetración recíproca y la exclusión recíproca de los
contrarios.
El desarrollo es sólo posible gracias a la contradicción, es decir, a la aparición
de la interacción activa, del choque, de la lucha de contrarios. Estos contrarios
en lucha se encuentran entre sí en unidad en el sentido de que pertenecen a un
mismo objeto o fenómeno.
La contradicción, expresada en la lucha de contrarios dentro de la unidad dada,
es la fuente del desarrollo.
Todo conocimiento, como forma de expresión de un proceso existente, exhibe
una sucesión inacabable de contradicciones, en las cuales y por las cuales llega
a ser determinado progresivamente. Es en esta lucha y por esta identificación
que se produce el movimiento, los actos bruscos y el desenvolvimiento gradual
de los procesos y las interrupciones en este desarrollo, la transformación
recíproca entre los polos opuestos, la destrucción de lo caduco y el surgimiento
de lo nuevo.
La negación de la negación
La ley de la negación de la negación da expresión generalizada del desarrollo en
su conjunto, revelando el nexo interno, el avance del desarrollo; expresa el
paso de los fenómenos de un estado cualitativo a otro, dentro del cual en la
cualidad nueva se reproduce a un nivel más alto algunos rasgos de la cualidad
vieja. En una palabra, esta ley expresa también el proceso de cambio radical de
la cualidad vieja, el vínculo repetido entre las distintas etapas del desarrollo,
es decir, la tendencia fundamental del desarrollo y la sucesión de lo viejo a lo
nuevo. El desarrollo se realiza de tal modo que la fase superior se manifiesta
como síntesis de todo el movimiento precedente en un aspecto superado. Cada
momento del desarrollo, por mucho que se diferencia del anterior, procede de
él, es resultado de su desarrollo, por lo cual incluye y conserva en sí en un
aspecto transformado. En esencia, es lo primero convertido en algo distinto. De
ahí se desprende una importante exigencia al conocimiento científico, que se
manifiesto calidad de método.
Vemos de este modo, que la negación no es ninguna causa estéril ni
autodestructiva. Es también lo inverso a ella misma. Es la más positiva y
poderosa de las afirmaciones. Del mismo modo que la afirmación se transforma
en necesidad de negación, así, a su vez, la negación muestra su carácter
positivo, como negación de la negación es decir, como una afirmación
enteramente nueva que, a su vez, contiene la semilla de su propia negación.
Esta es la dialéctica del desarrollo, la necesaria transformación de los
procesos en otros procesos.

5. Fines de la lógica dialéctica


Los fines fundamentales de la Lógica Dialéctica son la afirmación del nexo
universal y la unión de los fenómenos para su desarrollo, que realiza a través de
la contradicción que es el principal fin de la dialéctica.
La lógica dialéctica se fundamenta en la historia del conocimiento, es decir, la
propia teoría del conocimiento como historia de la práctica social, lo que da
como resultado un resumen en las breves fórmulas de toda la experiencia
humana, de esta manera el pensamiento no puede estar separado al objeto al
cual se investiga. Describirá, pues esta investigación perfeccionando estas
"formas racionales", las resumirá y así desarrollará millones y millones de
experiencias.
La razón, la lógica y la historia llegan a ser simultáneamente concretas y
verdaderas, al hacerse dialécticas.

6. Diferencias entre la lógica dialéctica y la lógica formal


Junto a la Lógica Dialéctica existe la Lógica Formal, la cual estudia las leyes de
relación entre las premisas y las conclusiones y las leyes de la demostración.
Mientras que la Lógica Dialéctica es la teoría de la aparición y desarrollo
histórico de las formas lógicas del pensar en unidad con su contenido, y por ello
revela sus contradicciones internas, la Lógica Formal se aparta del desarrollo
histórico, del pensar, lo toma como dispuesto y formado, prescinde de la
contradicción interna del objeto de conocimiento como fuerza motriz de
desarrollo del mundo y del conocimiento. Mientras que en la Lógica Formal las
contradicciones son concebidas como opuestos que aparecen consecutivamente
y son incompatibles entre si, la Lógica Dialéctica estudia tal modo de pensar en
el que los contrarios son dados simultáneamente, es decir, tal como existen en
el objeto en que se piensa. La Lógica Dialéctica estudia todo el proceso de
desarrollo del conocimiento en su conjunto, mientras que la Lógica Formal se
limita a un aspecto determinado.
Es importante comprender el motivo de esta forma de proceder, ya que se
debe a una profunda diferencia de carácter entre el pensamiento formal y el
dialéctico. Las leyes básicas y las ideas de la Lógica Formal pueden expresarse
fácilmente en simples fórmulas e incluso en ecuaciones, debido a que
generalizaciones unilaterales como éstas revelan la naturaleza interna, el ser
real del pensamiento formal. El nombre de Lógica Formal no está mal puesto.
El formalismo es el verdadero aliento de su vida, el cual toma las formas
específicas y episódicas que se manifiestan en la naturaleza, la sociedad y la
mente humana y las contempla como totalmente invariables, eternamente fijas,
inmutables e incondicionales.
La dialéctica se basa en una óptica totalmente distinta y tiene una perspectiva
distinta ante la realidad y sus formas cambiantes. La dialéctica es la forma del
movimiento, de la evolución y del cambio. La realidad está demasiado llena de
contradicciones, es demasiado evasiva, demasiado mutable para que se la pueda
atrapar dentro de una forma simple o de una simple fórmula o conjunto de
fórmulas.
I) Demostración

1. Concepto

Para Eli de Gortari, en su libro Lógica General, la demostración es un


razonamiento, o serie de razonamientos, que prueban la validez de un nuevo
conocimiento estableciendo sus conexiones necesarias con otros conocimientos.
Cuando un conocimiento queda demostrado, entonces se le reconoce como
válido y es admitido dentro de la disciplina a que corresponde. La demostración
es así, el enlace entre los conocimientos recién adquiridos y el conjunto de los
conocimientos anteriores.
La demostración permite explicar racionalmente unos conocimientos por otros
y, por ello, constituye una prueba rigurosamente racional. Pero la demostración
no solamente es relativa porque se refiere exclusivamente a la razón sino que
además nunca puede ser exhaustiva.
La base primordial en que se apoya la demostración es estrictamente un
conjunto de hipótesis, que son aceptadas como válidas para un nuevo caso
concreto, en virtud que han quedado comprobadas experimentalmente.
La demostración es el razonamiento o serie de razonamientos que prueba la
validez de un conocimiento al poner rigurosamente de manifiesto que se infiere
como conclusión necesaria de los postulados, ya sea de modo directo o
indirecto. En consecuencia, la demostración también atañe a los fundamentos
de la ciencia de que se trate, puesto que prueba su conexión racional con el
conocimiento demostrado. Y, por otra parte, cuando el nuevo conocimiento llega
a ser comprobado experimentalmente, entonces los postulados Lomados como
base de la demostración quedan también verificados para dicho conocimiento y,
por ende, se convierten en fundamentos del mismo.
La incorporación de los nuevos conocimientos a la estructura científica ya
establecida, tiene que hacerse con el mayor rigor y la máxima consecuencia
posibles. Para ello, el conjunto de postulados que sirven de base para la
demostración se constituyen en un sistema. Y dicho sistema tiene que
satisfacer entonces tres condiciones que son indispensables para el
cumplimiento de su función. En primer lugar, los postulados deben ser
lógicamente independientes unos de otros; de tal manera que no sea posible
obtener ninguno de ellos como conclusión de una serie de inferencias válidas, a
partir de alguno o algunos de los otros postulados. La segunda condición
consiste en que el sistema de postulados sea completo; es decir, que hayan sido
consideradas explícitamente todas las relaciones fundamentales, sin omitir
ninguna de ellas. La tercera exigencia es la de que el sistema tenga
consistencia interna; esto es, que no sea posible establecer por medio de
inferencias válidas, alguna proposición que contradiga a otra proposición ya
demostrada. Sin embargo, debido al carácter infinito e inagotable que tiene el
conocimiento científico, siempre existirá la posibilidad de llegar a descubrir
algún nuevo conocimiento que quede expresado en una proposición que resulte
contradictoria de otra, o que imponga la necesidad de agregar un nuevo
postulado o, en fin, que establezca algún vínculo de dependencia entre dos o
más postulados.

2. Necesidad y suficiencia
La realización de un proceso se produce siempre en condiciones determinadas.
Análogamente, la validez de un juicio es implicada por el cumplimiento de
ciertas condiciones determinadas. Tales condiciones pueden ser de tres clases:
1) Necesarias, pero no suficientes;
2) Suficientes, sin ser necesarias y;
3) Necesarias y suficientes.
Las condiciones necesarias son aquellas cuyo cumplimiento es indispensable, aún
cuando no asegura la validez del juicio. Las condiciones suficientes son aquellas
cuyo cumplimiento asegura la validez del juicio, pero sin ser indispensables. Y
las condiciones necesarias y suficientes son aquellas cuyo cumplimiento es
indispensable, a la vez que asegura la validez del juicio. Por su parte, el
cumplimiento de una condición suficiente implica siempre la validez del juicio
resultante; en tanto que la falta de cumplimiento de esa condición admite la
validez o la falta de validez del juicio. En cambio, el cumplimiento de una
condición necesaria y suficiente implica siempre la validez del juicio
consiguiente; a la vez que la falta de cumplimiento de tal condición implica
ineludiblemente la falta de validez del juicio.
En la demostración de un juicio se tienen que determinar las condiciones
implicadas por su cumplimiento o su falta de cumplimiento.
La prueba de que se cumple una condición necesaria y suficiente basta para
establecer rigurosamente una demostración general. Pero, todo esto es cierto
solamente para el dominio de la racionalidad, que es al que se refiere
justamente la demostración.

3. Estructura
La demostración consta de tres partes: el conocimiento que se trata de
demostrar; los fundamentos empleados como base de la demostración; y el
procedimiento usado para lograr que el conocimiento quede demostrado. El
conocimiento cuya validez se trata de probar se expresa generalmente en la
forma de un juicio. El razonamiento que prueba la validez de un juicio es lo que
se denomina propiamente demostración. La validez de un conocimiento tiene
que ser probada racionalmente, aún cuando en algunos casos pueda parecer
obvia; porque dicho conocimiento sólo alcanza plenamente el rango de
conocimiento científico, cuando queda demostrado racionalmente y comprobado
por medio del experimento. Por ello, una condición ineludible para que un juicio
pueda ser demostrado, es la de que exprese una verdad objetiva.

4. Procedimientos
Cuando un juicio es objetivamente verdadero, lo que hace falta para demostrar
su validez es encontrar el procedimiento adecuado. En todo caso, la
demostración se apoya directamente en los fundamentos de la ciencia en
cuestión o en otros conocimientos que ya hayan sido demostrados previamente.
Por su parte, los procedimientos demostrativos sirven para poner de
manifiesto la conexión lógica estricta entre el juicio que se demuestra y los
fundamentos que se toman como base. Así, cuando esos procedimientos se
aplican con todo rigor y sin cometer errores, se puede conseguir finalmente el
propósito de formular los vínculos racionales que unen los fundamentos con el
juicio demostrado, con lo cual dicho juicio queda incorporado a la estructura
sistemática de la disciplina a la que pertenece.

Los procedimientos de demostración permiten establecer la conexión lógica


entre los fundamentos y sus consecuencias sucesivas, hasta llegar como
conclusión final a la tesis que así se demuestra. Por lo tanto, el procedimiento
ordena los elementos de la demostración de tal modo que pone al descubierto
sus vínculos racionales y la necesidad lógica que lleva consecuentemente de los
fundamentos a la conclusión. Sólo que el orden mismo tiene que ser descubierto
por el procedimiento demostrativo. Por ello, la demostración constituye un
proceso creador dentro del conocimiento científico.
Los procedimientos utilizados en la demostración están constituidos por
distintas formas de inferencia y pueden ser clasificadas en varios tipos.
Cuando se parte de un grupo de postulados o de juicios comprobados, para
inferir como consecuencia la tesis, a través de una serie de inferencias, se
establece una demostración directa. Cuando la tesis se prueba por medio de la
inducción matemática recursiva, se efectúa una demostración por recursión.
Cuando la tesis de divide en varias partes que se prueban por separado y luego
se reducen estas pruebas parciales a una sola, mediante una inducción completa
entonces se tiene una demostración por integración. Cuando se establece la
validez de una tesis probando que las consecuencias de su contraria son falsas,
entonces se realiza una demostración por reducción al absurdo. Cuando se
consideran todas las alternativas posibles y se van eliminando una por una
hasta quedar solamente la tesis, entonces se obtiene una demostración por
eliminación. Finalmente, cuando los elementos del conjunto que sirve de
contexto a la tesis, se transcriben biunívocamente como elemento de otro
conjunto para encontrar en éste la prueba de la tesis, entonces se realiza una
demostración por representación.

5. Tipos de demostración
1) Demostración directa: La demostración directa prueba la validez de una
tesis estableciendo que ésta es una consecuencia necesaria de algunos de los
fundamentos de la disciplina de que se trate.
La demostración consiste en agregar algunos nuevos eslabones de una cadena
de inferencias, en la cual las premisas de cada una son las conclusiones
necesarias de la inferencia anterior, hasta llegar a los fundamentos que
desempeñan también la función de premisas, aunque sin ser conclusiones
demostradas por otras inferencias. Por lo tanto, solamente pueden ser
admitidas como premisas de una demostración aquellas proposiciones cuya
validez se encuentre probada rigurosamente por otra demostración, salvo el
caso de que se trate de uno de los fundamentos del sistema científico en
cuestión. Por eso mismo, la validez bien probada de todas las premisas de las
inferencias en que se apoya una demostración, es una condición necesaria,
aunque no suficiente, para la validez de esa demostración.
El procedimiento seguido para establecer una demostración directa, consiste
en descubrir las 'premisas de las cuales se puede inferir como conclusión
necesaria la tesis que se trata de demostrar.
2). Demostración por recursión. La demostración por recursión se utiliza
principalmente en la teoría de los números y consiste en probar la validez de un
teorema estableciendo, primero, su cumplimiento para unos cuantos casos
particulares entre los cuales se encuentre el caso limitante y, luego,
admitiendo que también se cumple en el caso general, se prueba que se cumple
igualmente para el caso siguiente.
El procedimiento que se sigue en la demostración por recursión se encuentra
fundado en los tres principios siguientes:
2.1) Los números en los cuales se demuestra en particular el cumplimiento
del teorema, deben pertenecer a un conjunto N de números.
2.2) Si el número general N pertenece al conjunto N, entonces el número
siguiente (n + 1) también pertenece mismo conjunto.
2.3) Si una propiedad se cumple para el número general N y para su sucesor
(n + 1), entonces se trata de una propiedad general de ese conjunto de
números.

3). Demostración por integración. La demostración por integración se emplea


cuando la tesis por demostrar es compleja y se puede descomponer en varios
casos particulares independientes. La descomposición de la tesis se realiza
haciendo que cada caso particular corresponda a condiciones específicas
diferentes y pueda ser tratado de diversa manera. Luego se demuestra por
separado cada uno de los casos particulares, utilizando en cada caso el
procedimiento adecuado. Después se integran los distintos casos particulares,
mediante una inferencia por inducción completa. Y, de esa manera, se obtiene
como conclusión de la inferencia la tesis que se trataba de demostrar; y la
inferencia por inducción completa constituye su mostración general.

4). Demostración por Reducción al Absurdo: Lo absurdo es aquello que viola las
leyes de la lógica. Un concepto absurdo es un concepto cuyos elementos son
incompatibles. Un juicio absurdo es un juicio que contiene o implica una
inconsecuencia. Un razonamiento absurdo es un razonamiento formalmente
falso. Y una demostración por reducción al absurdo es aquella que prueba la
validez de una tesis por la falsedad de una consecuencia. De modo más
concreto aún, tenemos que una demostración por el absurdo se obtiene
mediante un razonamiento que prueba la validez de una tesis, estableciendo la
falsedad de una de las consecuencias resultantes de la hipótesis
contradictoria, suponiéndola válida. Entonces una vez que se ha demostrado
que esa hipótesis resulta ser falsa, se aplica el precepto canónico del tercer
excluido y, así, se concluye la validez de la tesis, simplemente por ser
contradictoria de la hipótesis. Por lo tanto, la demostración por reducción al
absurdo consiste en partir de una hipótesis falsa, para extraer de ella sus
consecuencias, inferidas correctamente pero igualmente falsas, hasta llegar a
establecer correctamente una conclusión manifiestamente falsa también.

5) Demostración por eliminación: Para establecer una demostración por


eliminación es necesario conocer todas las hipótesis que resultan posibles en
las mismas condiciones supuestas por la tesis. Entonces se examinan todas esas
hipótesis y se les va eliminando una por una, mediante su correspondiente
refutación hasta que, por último, solamente quede la tesis propuesta como
única conclusión posible. De esta manera, se demuestra la validez de la tesis,
precisamente porque no ha sido refutada y únicamente queda ella como posible,
Como se puede advertir, para establecer una demostración por eliminación, se
tiene que cumplir necesariamente la condición de considerar efectivamente
todas las alternativas posibles, sin omitir una sola. Este procedimiento
demostrativo se utiliza con gran frecuencia en los procesos judiciales y en la
matemática.

6) Demostración por representación: La demostración por representación


se establece cuando los elementos de la tesis son transcritos biunívocamente
como elementos de otro conjunto y, entonces, se establece en este conjunto la
prueba buscada que, finalmente, es vuelta a transcribir dentro del conjunto
original, para constituirse en demostración de sus propios elementos. Este
procedimiento demostrativo se utiliza en la geometría analítica entera, ya que
en ella los elementos geométricos se encuentran re-presentados en su
totalidad por elementos algebraicos y, por lo tanto, las demostraciones
obtenidas con estos elementos se constituyen en demostraciones de los
elementos geométricos.

Ejercicios

A continuación Ud. podrá responder las siguientes preguntas:


1. Explique en qué consiste la falacia y entregue ejemplos de cada tipo de
falacia.
2. Redacte un razonamiento integrado por premisas y conclusiones.
3. ¿Cuándo un lenguaje cumple funciones múltiples? Entregue un ejemplo.
4. ¿Cuándo un lenguaje es emotivamente neutro? Entregue un ejemplo.
5. Explique cuatro (4) diferencias entre la lógica formal y la lógica
dialéctica.
6. ¿Cómo se distingue un razonamiento correcto de un razonamiento
incorrecto?
7. ¿Por qué razón la lógica es normativa y metódica?
8. ¿Cuál es la utilidad práctica de la lógica en la actividad estudiantil que
Ud. realiza?
9). Explique con ejemplos el principio lógico de identidad.
10 Entregue un ejemplo del principio de contradicción.
11. Establezca una diferencia básica entre el principio lógico de la razón
suficiente y el principio lógico del tercero excluido.
12. Redacte un razonamiento deductivo y un razonamiento inductivo.
13. ¿En qué consiste la demostración? ¿Cuál es su función principal?
14. ¿Qué son los juicios? Citar ejemplos.
15. ¿Qué son los procedimientos de análisis y de síntesis? Dé ejemplos de
cada uno de ellos.

BIBLIOGRAFÍA

ABBAGNANO, Nicola. Diccionario de Filosofía. México, F.C.E., 2da Ed., 1974.


ALONSO, Amado y HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro. Gramática Castellana. Buenos
Aires: Ed. Losada, 1970, 2 vols.
ALONSO, Martín. Gramática esencial del español contemporáneo. 2ª ed.
Madrid: Ed. Guadarrama. Labor, 1984
ÁLVAREZ UNDURRAGA, Gabriel. Manual de redacción e investigación
documental Caracas: Ed. Librería Destino, 1994.
ÁLVAREZ UNDURRAGA, Gabriel. Manual de Técnicas de estudio e
investigación. Santiago de Chile, Facultad de Derecho, Universidad Central,
2001.
ARANGUREN, José Luis. La comunicación humana. 2ª ed. Madrid: Ed.
Guadarrama, 1978.
ARISTOS. Diccionario de la Lengua Española. 20ª ed. Madrid: Ed. Aristos,
1995.
BALLY, Charles. El lenguaje y la vida. Buenos Aires: Ed. Losada, 1974.
BARNOLA, Pedro Pablo. Noto y anoto. Caracas: Academia Venezolana de la
Lengua, 1988.
BERLO, David. El Proceso de la Comunicación. Primera reimpresión. Buenos
Aires: Ed. El Ateneo, 1971.
CARRIO, Genaro. Notas sobre el Derecho y Lenguaje. Buenos Aires: Abeledo
Perrot, 4ª ed., 1990.
CARRIO, Genaro. Sobre los Límites del Lenguaje Normativo. Buenos Aires:
Editorial Astrea, 2001.
COPI, Irving. Introducción a la lógica 18ª ed. Buenos Aires: Ed. Eudeba, 1977.
CORREAS, Oscar. Metodología jurídica. Una introducción filosófica México,
Distribuciones Fontamara, 1997.
DE LA PLAZA; Hernando. Lógica Jurídica Bogotá: Editorial Temis, 1990.
ESPASA-CALPE. Diccionario de la Lengua española. 21ª ed. Madrid: Ed. Espasa
Calpe, 1992.
ESPEJO, Alberto. Lenguaje, pensamiento y realidad. México: Trillas, 1986.
FATONE, Vicente. Lógica e introducción a la Filosofía. Buenos Aires, Editorial
Kapelusz, 1969.
FERRATER MORA, José. Diccionario de Filosofía Buenos Aires, Edit.
Sudamericana, 5ª ed. 1975.
FINGERMAN, Gregorio. Lógica y teoría del conocimiento. 31ª ed. Buenos Aires:
1998.
FRAGNIÉRE, Jean Pierre. Así se escribe una monografía. México, F.C.E., 1995.
GOMEZ, Astrid y BRUERA, Olga. Análisis del Lenguaje Jurídico. Buenos Aires:
Editorial Belgrano, 1998.
GONZÁLEZ REYNA, Susana. Manual de redacción e investigación documental.
2ª ed. México: Ed. Trillas, 1980.
GORTARI, Eli. Lógica General México, Grijalbo, 5ª edición, 1974.
GUTIÉRREZ PANTOJA, Gabriel. Metodología Ciencias Sociales. México,
Editorial Haría, 1990.
JANEZ BARRIO, Tarcisio. Hacia una argumentación jurídica. Caracas,
Universidad Católica Andrés Bello, segunda edición, 1998.
KLUG, Ulbrich. Lógica Jurídica Bogotá: Editorial Temis, 1990.
MOUNIN, George. Claves para la lingüística. Madrid: Ed. Anagramea, 1978.
NÚNEZ TENORIO, J.R. Introducción a la lógica formal. Caracas, Ediciones de
la Universidad Central de Venezuela, 1975.
PASQUALI, Antonio. Comprender la comunicación. Caracas: Monte Ávila
editores, 1985.
QUINTANILLA, Miguel A. Diccionario de Filosofía contemporánea Salamanca,
Ediciones Sígueme, 2da ed. 1979
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Esbozo de una nueva gramática de la lengua
española 1ª reimp. Madrid: Calpe 5. A., 1973.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. Madrid,
Espasa Calpe, vigésima segunda edición, 2002.
RODRÍGUEZ-AGUILERA, Cesáreo. El Lenguaje Jurídico. México: Colofón,
1994.
ROMERO, Francisco. Lógica e introducción a la problemática filosófica 5ª ed.
Buenos Aires: Ed. Losada, 1981
SERRANO, Jorge. Pensamiento y concepto. México: Trillas, 1986.

También podría gustarte