Está en la página 1de 3

USO DE LAS CONSONANTES

LO QUE DEBE SABER


Prerrequisitos:

-Concepto tradicional de reglas para el uso correcto de las consonantes en la


lengua española y cómo aparecen distribuidas en los manuales.
Aparecen distribuidas por consonantes: Reglas sobre el uso de la B; Reglas sobre
el uso de la C; Reglas sobre el uso de la G, etc.

-Conocimiento previo de cada regla (norma ortográfica).


-Se escribe con B el pretérito imperfecto de los verbos de la primera
conjugación.
-Se escribe con C los verbos que terminan en cer-cir…
-Se escriben con V las palabras terminadas en voro, vora…

-Conocimiento previo de las principales categorías gramaticales (verbo,


sustantivo, etc.).

-Conocimiento previo de los principales tiempos verbales: pretérito imperfecto


(amaba), pretérito indefinido (estuve), presente de indicativo (produzco),
presente de subjuntivo (conduzca), etc.

-Conocimiento previo de los conceptos de: verbo, inflexiones verbales, sufijo,


excepción, etc.

LO QUE NO SE VA A USAR

Conceptos que no se usan en este curso


-La distribución por consonante se sustituye por: distribución por distintos tipos de
dificultad y/estructura.

LO QUE SE VA A APRENDER

Nuevos conceptos
-Los tres grupos didácticos: Clasificación del corpus de las normas para
el correcto uso de las consonantes, en tres grandes grupos didácticos, a partir
de las características de las palabras y de los distintos tipos de dificultad, y no a
partir de la consonante que implica la dificultad.

-GD1.: Reúne reglas que no implican el conocimiento de tiempo verbal.

---Reglas de Terminación (T).

--- Reglas de Comienzo (C).

---Regla de Marca Movible (MM).

-GD2.: Reúne reglas que sí implican el conocimiento de tiempo verbal.


Son 6:

001.Se escribe con B el pretérito imperfecto de los verbos de la primera…


NOTA: Las reglas contenidas en los grupos didácticos 2 y 3 -que
anteceden- son las que usted encontrará en cualquier manual de
los usados en nuestro país y que aparecen agrupados por
consonante.

--GD3.: Reúne nuevas reglas, que parten de la propuesta metodológica y

sistematización LEC, y básicamente se agrupan en dos tipos.


-Reglas de Derivación Evidente.
---RDerE-S: Reglas de derivación evidente con S (conclusión).

---RDerE-C: Reglas de derivación evidente con S (clasicismo).

--- RDerE-J: Reglas de derivación evidente con J (granjero).


-Vocabulario RF.: decidir, conceder, obediente, etc.
HERRAMIENTA 1: Tarjeta de palabras clave.

También podría gustarte