Está en la página 1de 7
FUNCIONES Y ROLES DE LOS TRABAJADORES SOCIALES éQué es lo especifico de la profesion de trabajo social? ¢Hay tareas que le son propias y exclusivas? ;Cudles son los fines y roles de los trabajadores sociates?... A partir de un recuento de lastareas que realizan yde algunas consideraciones sobre los roles profesionales, procuramos ofrecer una primera respuesta aproximativa a estos interrogantes, en el contexto de Giertas incernidumbres que existen acerca del perfil profesional de los trabajadores sociales. Sa 1. FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL Entendidas las funciones, como la acci6n y el ejercicio propio de este campo profesional, 6stas podrian clasificarse en dos categorfas principales: ++ Funciones compartidas. + Funciones especificas. ‘otras son ej ‘como vimos en el capitulo 1, tanto en el sector piblico, gas yon tnt omnis ‘Como en los sectores intermedios: voluntario con fines piblicos, 0 votuntario con fines privados. Vedmoslo. @ tides ‘Tal como su denominaciOn indica se trata de f P ica, Se tata de funciones que también realizanotzos Drofesionales. En ese sentido no son exclusivas o expecificas del trabajo vovial aweane ‘muchos tabajadores sociales las realicea. Hay andan chs too seviios que comand acucinde pesos ederenss disciple por unos ce aos ‘Las funciones compartidas de los trabsjadores sociales son de dos tipos: + implementador de poltticas sociales; + educador social informal y animador-promotor. (Cuando se hace referescia fuscia de implemeatador de pliticas sociale sx accion camprene ln reaiacin de sctvidades en la prestartn Se erin soles, especies gue benefcian a los cndadanos, habia cutis de los derechos Soils resonocidos por a Consucin y ls leyes, Se tata los mos © Gispone a sociedad yque, a waves eos orgunemos ples yeni catlizan paral sence dels necesioadesfaadules, eles 9 Esto sehave mediante la distribucicn y prestacin de bienes y ev asistencia, socorro, prevenci6a, rehabilitacién y/o promocién, pero Coneretar, realizar ¢ implementar en la ‘primera linea de fuego", directo con la gente. Y aguf estd lo especitico del abajo social, sin w {que agin trabajador social en concreto pueds pariciparea la formul social. En cuanto @ [a funciGn de educador social y Ge animador-promotor auc se le atribuye al trabajador social, no es una funciOn propia o espesifica de esta profesion, mi ‘de ninguna otra. Se trata de una cualificacién necesaria tanto para lp profesién como de otras también. A este respecio cabe advert que | educador-aaimador-promotor, en cierta medida est presente encasitodas las funciones 4 implementacien de polftcas sociales. Lo sustancial de eta funciGn consist en impulsac y generar scion que poteacien surollo de individs, grupos y comunidades, tendiendo a tcl as parla particpac\6naciva del gente en Ta soucion de us propos roblemas. Yas Fe se Hanne “promotor, “animader” “facitador™ o cualquier ora denomiaa:ta, Tb que se trata es de desular un proves0 de dinamizacion par el atodesarollo, ben se individual, grupal o Comunitario, >, Funciones especifieas ‘Teniendo fundamentalmente en cvertalo que se hace, y no tanto Toque se ha dicho escrito acerca de lo que se deherfa hacer (aunque sin perder esto iimo de visa). las fanciones especies dl trabajador social podrfan resumirse en las siguientes — Consuttor-asesor-orienador conser social: — Proveedor de servicios sociales; a: Informador-ageme de remision de recursos y servicios ~ Gosociatemediany enge uss sacar, roUeEeu08y ecsda — Investigator y dagnosticador de problemas sociales _ a ee yi ee = Plan gramaor de watamentes, iaterven sociales Fniearomanair cones proyectos socials — Adminisrador de prosramas y servicios sociale = Movilizadorderecursts iumanos insttocionales, enics, maeile y fan- cieros — Ejcutor de programas, proyectos socses y actividades de ateacicn, aysda y 2 apoyes — Evaluador de necesdades, servicios y programs y de su propia itervencin — Reformador de instimciones-activista social: = Eiucadr social informal = Animador-faciltador-movlizadorconcienizader. Para el desarrollo/realizacién de estas funciones, los trabajadores sociales llevan « cabo un conjunto de tareas y desempeiian una serie de roles que son los que preseatamos ‘enel parégrato siguiente. 2. ROLES PROFESIONALES DEL TRABAJADOR SOCIAL, El congepiade rol (ampliamente utilizado en a sociologfa desde hace més de treinta afios) estd tomado del lenguaje que se utilizaba enel teatro antiguo para hacer retereacia ‘al papel que el actor representaba leyendo un pergamino, Asimido por esta disciplina como ua concepto clave, designa el famnignto que, en una sociedad dads. debe individuo, habida cuenta de su posicidn 0: esasociedad. Se rata del papel que se espera que desemperien los diferentes actores sociales en {a vida de relacion. En un sentido mas restringido —y que es el alcance con que lo uslizamos en este ppardpraio—, se habla de roles profesionales, haviendo referencia a aquellos gomporta- ‘mientos, pautas y normas de actiaci6n que desempefian —y otros esperan que desempe- fen— quienes ejercen una det n, ea cada una de las situaciones quienes ejercen una determinada protesicn, ‘espeeificas en que realizan las tareas propias de su dmbito de actuation Atnora bien, geudles son esroles propios del quebscer profesional de los rabejadores sociales?... La respuesta a esta cuestiGn puede hacerse a dos niveles diferentes: como {eGrica de lo que debesia o podfaser, ocomo intentode tpificaro caracterizar Jo que se esté haciendo, Optames por esto ailtimo, ya que hablar sobre lo que podria acres puede lovsnesansoiacone ie as enea ape vx con Laren Aste todo consatamos que os ols del wabsiaor social no xin is tent loestdsu peril profesional) alas expctatvas etn claranent dlimstacne Enivs ol tiotesionsies dels wabajidors socal fe cor Ee ae Ree ak enomina “tolerance a ambiguedad que € mismo ma cctinda conga ee bad del individuo para participar de una interaccién en la que aparecen notmas y roles ambiguos opolvaleates,neluso contaditoios,yextructiras Ge motvacones opueses enize sf”. Ene conceptode"tolerania dela ambigiecad” es lave pra comprenda lot toles de los trabajadores sociales: por una pure, son clarateate polivalentes como taseguida lo ponicemos de relieve en la eatneracin que propomemoy—y, por 92 Dare estécargada de ambigedad, com la préctica lo ‘Aqué vamos a presentar una serie de roles otareas, «partir de una sistematizac 10 observado. Advertimos que el orden en que son presentadas-no significa impor relativa de unas respecto de las otras, ni que los rabajadores real He agut el abanico de roles posibles y que han sido —y trabajadores socials. dos par los ‘Ahora bien, el que un trabajador social realice unos u otros rles 8 + de ls caracterfsticas de la persona o personas que solictan el servicio y de as tuacin contextual o escenario en que estén insertos Gentro del teido socal del que forman parte + dela situaciGn-problema que requiere de la acci6n profesional y que supone un determinada frea o sector de imervencién: + de los recursos disponibles (actuales y potenciales) + delos niveles térnico/administrativos desde los cuales 10 son los mismos roles siesté anivel gerencial oen la actuando directamente con la gente. Subyacientio a ests situaciones concretas, que condic también influyen en elles, los valores ¥ las opciones (iloséticas, politic: feligiosas, cic.) del trabajador social, a concepcion que se tiene del metogologia de actuacin. Igualmenteinfluye el modo de ser persond sus habilidades especiticas. decadaunoy de Consultor-asesor-orientador-consejero + Asesora a individuos, grapos u organizaciones a buscar alternativas que permitan + Un ejemplo pio de Toque estamos critcandoeslapropusta qu hizo el Cemro Latinoamericano ‘Taba Seal CELATS), ene seaidode ques wabsydores sociales debian ormularlaspfas oa tu suyespenivoplses, Tal propoesasetatacuodolstabsjadores sociales sigs enianun pss frofesionalbien defini en Sibiosquzle sonespcificos Exto fac catilog de enotaciooes go ro\e vcnentuc content cel propio de quicnestionen usa vision metafisia dea sociedad (aunque eertinas) De poco vale le que slo cust ex forma de pra espesulaciénseudocientfica ‘Satistacer necesidades sociales bisicas (alimentaciSa. wabajo, vivieods salut Sduacin, vest, wo del Sen ie) * Orienaa la gente para que rganice sus acavidases con mis ala consecucisa de eterminados eadientes la a objeuves FesoluciGn de problemas y ala saisfaceisa + Ayuda autilizar mis efectvamente los servicios existeates ya poser os spot ca contacto con los. : poaraal + Hace posible que los incividuos y organizacioncs de base conczcan los proced- ‘mento y estrategis que les permitan utilizar los servicios sociales exstenes. = Proveedor de servicios * Otte servicios de souéa y ayuda a personas en esto de dependesi, especialmente alas que estén en simuacion de emergescis 0 de marginacin social: ‘esta ayuda puede signifcar: — solucionar — generarconductas que sirvan para queel sujeto que demands a ayaa resuelve 1 problema por sf mismo. + Presta servicios sociales especificos que benefician a los ciudadanos. Informador-agente de remision + Informa —y canaliza cuando es necesario— acerca de los recursos insutucionales ‘disponibles, ya sean servicios especializados, legislacién social, recursos sociales, temas relacionados con problemas socials y con derechos socics. + Informa sobre los servicios que offece con el fin de hacerlos accesibles al mayor ‘mtimero posible de personas (usuarios poteaciales) y de fomestar la participacién ‘de la gente en la formulacion de los programas (no hay que olvidar que la [participaciGn ciudadana tiene su base en que la gente conozca a fondo aquello ea {io que puede sobre 00s servicios, recursos exteros o fuentes alternatives + Fuciltainformacién ‘ ‘de ayuda alos que es posible recurs. = gostores de orientaci6n; larealiza como intermediario entre los usuarios ylas: ;mediador entre recursos y necesidades. + Relaciona al individuo, familia, grupo w orgenizaci6n, con las insituciones que los servicios que necesitan yo demandan. : efectivamente obtengaa los servicios o recursos ea la instituiGn mds -apropiada a su necesidad. 38 P= * Dive y reaizainvesigaconessplicdas, ecpiantoy snlizando aad y asad tas pra dingonicarecsdades robes vocals cas eso ears epic eabajadores socaies. Estos etaon des elizatue ene sna Soe we che pepe — tenieado ea cuenta los sujetos de las necesdaces ‘erupal o comuzal) — a partir de as manifestaciones de determinads cares reas 0 sectores de la vida social ddeidentifcar ios problemas y necesidades estaleciends de las mismas, dentro de una situaci6n-problema que es objxo de Era vs pops poems ects sas Ses | _« tian oso y sess doe sein Planificador ‘mas, promover el bieaestar social 0 el mejoram + Planilica las actividades de su unidad operatva.p alcanzables + Programa sus propias actividades. + Elabora proyectos espectficos. «+ Formula estraegias de utlizaci6n ms racional de los recursos y cion de las actividades. + Administrador + Lleva a cabo las actividades administativas direc tareas especificas, segin sea su nivel de actuacisa, ds administativa + Planifica, dirige y controla el sistema de organizacié programas o servicios (en funcicn del nivel jerérquico en @ {insutuci6n). Educader social informal iS Arwiaah peepersqesmemceemncomecinicemn Scenes rhea igen tiececeseeredechoe spclscineyeomeren ioe perio epadens fe cieone Facies Do ge ws denon oe eee en run exliar ein proceso Ge cambio, usados muds de inca pt occas rice crn sen cade adds. pos o comedies ms sre jomiaee Ae oe ee (Stetececemm in. couon ue wei Oe econ ea sect Animador-faciliador-movitizadar-concientizador Realize estas areas: + Facltando el acceso 2 Ambitos de parucipacidn socist ‘+ Bomentando el asociacomismo la seacise de grapes y organizanoocs + Asesorando ala gente para que atratts de sas orgasizacioncs cee ss 2 {servicios que, admiaistzaios por ellos mismo, siren pars m=}oe= aes de vida. + Estimulando la creacién de mwas formas y canals Ce parucspa * Realizando junto con la gente una reveacion critica Se los fae

También podría gustarte