Está en la página 1de 15

8.

COMO SE ORGANIZA UNA LENGUA

8.1. Tema

8.1.1. Dos MODOS DE ENTENDER EL PROBLEMA

Una manera de concebir la estructura de una lengua (hoy en franca


gecadencia) deriVade1arnetodolog1a estructuralista queya co~
cernas y se concreta en las _operaciones de la selección y la comb~-­
nación: con fonemas (que no tienen significador orgaiiízam-os--u-ñ.Os
-~Iementos llamados morfemas (que sí tienen significado) y éstos se
pueden asociar para constituir sintagmas. Los sintagmas, a su vez,
son los elementos con los que construimos ciertas cadenas desig-
nadas con el nombre de oraciones. Se supone, consecuentemente,
que los hablantes poseemos en nuestra- memoria unas listas con el
valor de clases de elementos (o, en cierto sentido, partes de la
oración) y que a partir de ellas establecemos textos en virtud de
operaciones sucesivas, de acuerdo con el principio de la linealidad.
Pero, como argumentamos páginas atrás (apartado 7 .4.3 ), parece
demostrado que la organización de las oraciones obedece a una
estrategia global. Será, pues, necesario entender de otra forma, acor-
de con los datos, la estructura general de una lengua y los meca-
nismos de la producción lingüística.
Como es obvio, con una lengua transmitimos significados por
medio de cadenas de sonidos. Estos dos niveles (el del sentido y el
del sonido) eran estudiados como independientes por el estructu-
ralismo e incluso el primero fue marginado de la lingüística en
más de una ocasión. Es evidente que si una lengua se organiza en
estos dos niveles -~erá_111isión fun_s"!_9:~~~t.al ~_)a li~güíst~~(;l: __~stc::.;
bj~~~_qué relación necesaria_existe entr.~:sehtido y sonido, puesto
- ~ ---------·
----~~--- -
-,~·--··~~---·-·· ..
-~--- ---------~
160 Cómo se organiza una lengua Tema 161

que hablar una lengua no es ni emitir sonidos que nada quieren Las reglas utilizadas por una gramática generativa son del tipo
decir, ni comunicarse de mente a mente sin mediación alguna. Por siguiente:
otra parte, el mismo carácter del signo lingüístico (unión obligada
entre significante y significado). hace forzoso el estudio de los dos x~Y

niveles y de sus conexiones./Un~ de las hipo tesis --aeia gáünátié~


generatiVa -cletetmina· -qu-e-·e1 sonido y el sentido se relacionan de Esta regla se lee así: el símbolo X ha de volverse a escribir como
un modo indirecto, a través del componente sintáctico de la gra- el símbolo Y. La flecha entre X e Y no es otra cosa que una instruc-
mática: éste suministra la información oportuna sobre la estructura ción, una orden que nos obliga a no detenernos en X: el paso a Y
de una oración que será interpretada, PC?L- un--lado, .. semánt-ica- es_i_ll~Yitable. Hablando de un modo más técnico diremos: «X se

..rn~gte, y PQS.Q!ro, fol1éticmnt:mte. Esta hipÓtesis resultará más inte- rescribe Y»\ Como veremos más adelante, lo que se logra con re-
ligible tra-s la ei{JOsidón q~e -~hora iniciamos. glas como éstas es evitar la lista imposible: un conjunto muy redu-
cido de instrucciones de esta índole, 'bien encadenadas, nos .permi-
tirá enumerar las oraciones gramaticales de una lengua. Esto es
8.1.2. LA FUNCIÓN DE LAS REGLAS Y ALGUNAS CUESTIONES TÉCNICAS algo que justificaremos más adelante. Sobre la base de la regla
propuesta hay que anotar algunas variaciones:
En la configuración de un modelo de la competencia lingüística, las
reglas juegan un papel relevante. Como sabemos, el objetivo cen- X~Y+Z

tral_~__ _!_eorjª---~- _4~t<;!:r:_rpJnar .cuáles son ~s_ gracion~_gr__c,tlP.-ªJi­


cales de una len~, de :rp"Q(f()~_g"lle ·q:lieCien ex.Ciuida~ . autg_!!láti; quiere decir que el símbolo que hay a la izquierda de la flecha (X)
car:nerlte las no gramaticales. A esto ·se le- Harria~- eí.iuiñera~ las se desglosa en otros dos (Y y Z). Es el caso de7_F ~ SN+SV («Fra-
se»~ «Sintagma nominal»+«Sintagma verbal»). Otra variante es
oraciones gramatícales de una lengua. Una forma inadecuada de ent1-
merar es _l1élcer un(l «lista» de la? .Qr_acioñes-~~ti¿;¡~~~-Y~he~o~ ésta:
dicho que esta pretensión es inadecuada por dos motivos: prime-
ro, .porque semejante trabajo sería muy costoso; segundo, porque X~(Y) .z---
si resulta que las oraciones de una lengua son infinitas (como
demostraremos) la lista es imposible. Establecer cuáles son esas que se interpreta así: X se rescribe o bien como Y +Z, o bien
oraciones gramaticales es algo que pued~fuars-e.fáclfinente-con sólo como Z. El paréntesis significa, pues, que nos encontramos
un . cºnJ~_1:0-iúir9Pii;i9º- ae (regJiS) -Cfiüi- iios --ahorrara·ra--Hsta-y(ill-e con un elemento opcional: podemos tomarlo o podemos dejarlo.
nos permitirá describir un número--infinito de oraciones. Un ejem:- Sin embargo, el símbolo que está libre de paréntesis es obligatorio.
plo nos servirá para entender esta alternativa. Aprender a multipli- Las dos concreciones de esta regla nos darán X ~ Y+ Z y también
car no es trabajo que se base en la :rp.emorización de «todas» las mul- X~ Z. Con los ejemplos correspondientes tendríamos SN ~ Det
tiplicaciones (74 X 22 = 1628; 74 X 23 = 1702; 74 X 24 = 1776, etc.). +N (el muchac'ho) y SN~N (Arturo). Una variante más de la
Está claro que este procedimiento es inadecuado por los mismos regla general es ésta:
dos motivos antes anotados. Más bien aprendemos las reglas que
rigen este tipo de operación; reglas que nos permiten realizar un 1 {y}' \-----
número infinito de multiplicaciones. La diferencia con una lengua !X~ z ;o bien jX~{Y, Z}
estriba en que adquirimos de modo consciente las reglas de la
multiplicación; mientras que !él~_!:eglas que perll1it~n laforll1ación
de o_rª~!_Q[!~_LsOil d~Ql.lcidas por el-hablante -in-consé:ieiitemeU:t~--(y donde las llaves indican alternativa: X se rescribe o como Y, o
es trabajo del lingüista explicitarlas). - como Z. Es decir, sólo puede seleccionarse un símbolo de los con-
162 Cómo se organiza una lengua Tema 163
tenidos entre las llaves. Se ilustra esta regla con la elección de los Aquí tenemos una de las variantes que «pueden presentarse combi-
verbos (o «copulativo», o «predicativo») y con las operaciones que nadas», tal y como señalamos en las últimas palabras del apartado
nos llevan desde un símbolo hasta un morfema: Det -7 el, .la, etc. anterior. La regla se lee así: si nos encontramos con el símbolo
Estas variaciones pueden presentarse combinadas, como veremos SN («Sintagma nominal») su rescritura se nos presenta en forma
en su momento. de alternativa: o elegimos la primera de las líneas contenidas en-
tre las llaves, o bien optamos por la segunda. Si escogemos la pri-
mera, el símbolo obligatorio es N («Nombre») y el sintagma nomi·
8.1.3. LAS REGLAS SINTAGMÁTICAS (Y LOS DIAGRAMAS ARBÓREOS)
nal podrá tener cuatro configuraciones:
Estas reglas constituyen el paso inicial en la construcción del mo- (2.1) SN -7 N
delo y son pieza clave para señalar las relaciones entre__!9~_ele­ (2.2) SN -7 Det. + N
mentos de la oración; por eso son también llamadas _[r~g~as de (2.3) SN -7 N+ F¡ (F¡ =frase inserta o subordinada)
estructura de-la-frase., Para l!Ilª-~~ngya __de las características deTa- (2.4) SN -7 Det. +N+ F¡
ca<stellana, las cuatro ·-fu~da~entales pueden ser las~ siguientes:
Versiones concretas de estas cuatro fórmulas son las siguientes:
(1) F -7 SN+SV
(2.1) Carlota
En este caso se entiende que toda oración o frase (aquí considera- (2.2) Esa muchacha
mos equivalentes los dos términos) está formada por un sintagma (2.3) Carlota, que tiene el título de ingeniero,
nominal más un sintagma verbal, de manera que ambos son obli- (2.4) a) La muchacha, que tiene el título de ingeniero,
gatorios. Alguien puede oponer dos argumentos en contra de esta b) La muchacha que tiene el título de ingeniero
obligatoriedad: 1) que en la oración Salieron temprano falta el sin-
tagma nominal . y 2) que ¡Café! es una oración «unimembre» y, por Pero también podemos optar por la segunda línea y en ese caso
lo tanto, carece de sintagma verbal. Como veremos,--~~~!~-~ sólo hay una posibilidad:
geJ:l~rativa.se. opone a la ~i~persió[l__g.~s~rjp_tjyª/(siete_Q_q~
.-distintos de ·aradones) y propone un model~j_co-~~ __g_:cació_Q~ (2.5) SN -7 F¡
cierto niveC-Eri-~cminfoa!os ejemplos--de estos argumentos imagi-
nari<:)sC'~b~-decir 1) que Salieron manifiesta las marcas de tercera Esta quinta fórmula del sintagma nominal se adapta a una cons-
persona y plural que remiten a un sintagma nominal (sintagma que trucción como
puede hacerse presente sin dificultad alguna: Ellos salieron tem-
prano), y 2) que aquellos estructuralistas que se encuentren defini- (2.5) Quienes lleguen (serán bien recibidos).
tivamente encadenados a la estructura superficial harán bien en
distinguir entre ¡Café! y Yo quiero un café; pero U!l~ __gramª-!ic::il La regla del sintagma nominal no permite analizar directamente
__que incorpore l~_c:listi!!sión -~-:rl!_t~- e?JrlJ~!~ra PJ:'9J~::lJ!.clél_Y .estructura estructuras como el poste alto, el poste de teléfonos. Cuando hable-
superfidaTpoará ofrecer idéntica des~ripció-11 ~structural p_ara am- mos de las transformaciones (8.1.6) nos referiremos a esta cuestión.
'Qas (en el nivel profundo-d~ la·· de-scripciÓn). Una regla tan sencilla como la numerada con (2) cubre un número
La segunda de las reglas sintagmáticas es ésta: importante de estructuras y es una muestra de la simplicidad que
persigue la gramática generativa. Sobre esta regla, que permite
(2) SN -7 {
(Det.) N (F¡)} lad~scripción~ualquier sintagma nominal independientemente
F¡ de la función oracional que desempeñe, cabe hacer dos observa-
164 Cómo se organiza una lengua Tema 165

dones: en primer lugar, que evita las «listas» y, en segundo lugar, Para aligerar la exposición hemos simplificado esta regla eliminan-
que cubre un nún1ero infinito de sintagmas nominales. Evita las do de ella dos cuestiones: el símbolo de auxiliar verbal y los posi-
listas porque no conecta inmediatamente el símbolo SN con cual- bles sintagmas circunstanciales (éstos afectan, en unos casos, a
quiera de los sintagmas nominales posibles (no es, pues, del tipo toda la oración y deben ser incorporados a la regla (1); en otras
SN ~ {A, B, C, D, etc.}; cubre un número infinito de sintagmas ocasiones dependen opcionalmente del sintagma verbal; finalmente,
nominales porque en ella hallamos el símbolo F¡ y éste puede ser hay verbos -como dirigirse- que exigen un sintagma que exprese
hecho efectivo, al menos en el plano de la teoría, sin límites: el «lugar»). La regla número (3) se lee así: al encontrarnos con el
símbolo SV («Sintagma verbal») optaremos por una de las tres
F
líneas. Si seleccionamos Vcop. (verbo copulativo o similar) será for-

s~v
zoso añadirle o bien un SN, o bien un Adjetivo, o bien un Sintag-
ma preposicional. Las fórmulas correspondientes y sus versiones
son éstas:
~
Det.
N· F¡ (3.1) SV ~ Vcop. + SN (es eJ médico)

SN
~SV (3.2)
(3.3)
SV ~ Vcop. +Adj. (es grueso)
SV ~ Vcop. + S Prep. (es de piedra)

DeL
~ N F¡
Para la segunda línea tendríamos

,-Ü~a-regTa-de-este-Hpo -es -uarnada·una i~egla~recurSiva-( es decir~-~ (3.4) sv ~ vintr. (resbaló)


que puede ~_er aplicad(;l.___ t~it~rativamente sin limitación algun~r-y--
está en la base·--ae construcCloiúis--coírio--es-ta-s ·ctos~-----/ La tercera opción nos permite estas dos configuraciones:

a) la prima de la cufzada de los vecinos de la m.adre de ... (3.5) SV ~ Vtrans. + SN (elevó la cometa)
b) Sospecho que tú crees que nosotros sugeríamos que la gen- (3.6) SV ~ Vtrans. + SN + S Prep. (dijo algo a la gente)
te opinaba que ...
Una construcción que deliberadamente no hemos considerado
Estructuras de esta clase avalan la afirmación de que,: al menos ha- al presentar la regla (3) es la de aquellos verbos transitivos que re-
blando en teófla, -el número- de- oracíones-d.e una lengua es infinito claman un sintagma preposicional: hablar de. Podemos ahora mo-
porque no podemos decir de una oración que sea la IT_Iás. lar~~ (del dificar la regla para darle cabida y tendremos
mismo modo que no es posible só~tener que una mult1phcac10n sea
la más larga).
La tercera de las reglas es algo más complicada; pero sólo desde Vtrans. + { ~lj,rep. } (S Prep.)

l
un punto de vista cuantitativo:
¡La regla (3) también implica la recursividad porque en dos luga-

{~~.
( res aparece el símbolo SN gue nos remit~___a la regla (2) ~en la que
Vcop.+ } '<encontramos el símbolo
(3) sv ~ S Prep. :Por-ó.ltimo, exTste una cuarta regla que se formula así:
vintr.
Vtrans.+SN (S Prep.) (4) S Prep.~prep. + SN
166 Cómo se organiza una lengua Tema 167
Recopilando ahora las reglas sintagmáticas presentadas (que símbolos de clase graf!lª!~cal -Det., N, etc.- y los elementos de
constituyen una muestra inicial) tenemos el siguiente conjunto: -TaSiístas):--- --- -----

(1) F~SN+SV {1) F

(Det.) N (F¡) }
(2) SN~ (2) SN (3) sv
{ p-
I

Vcop. + { ¡~j · }
~
Det. N . ---------------
Vtrans. (2) SN
S Prep.
1
Esos
1
señore-s
1
desconocen
~N
Det.
(3) sv ~ vintr.

1 1
Vtrans. + { SN } (S Prep.) mis problemas
S Prep.
(4) S Prep. ~ prep.+SN
(1) F
· Quedan todavía por expresar las reglas que nos permitan canee..
tar símbolos como Det., N, Adj., Vcop.' Vintr., Vtrans. y prep. con las
piezas concretas de una lengua. Aunque esta conexión habrá de (2) SN (3) sv
pasar .por ciertas mediaciones que enseguida presentaremos, ).Jode-
mos señalar que su forma es la siguiente: .:/\ ~
Det. N
(1) F¡
~
( 4) S Prep.
Vtr;::ns.
N~ ( ... ) ~ {chico, árbol, coche, etc.}
Se trata, pues, de unas reglas que nos lleva~/ a rescribir un sím- 11 ~
la gente (2) SN (3) SV
.,~
habla prep. (2) SN
bolo .como uno de los elementos contenic,!g.s_en~un~-lista finita. Esta

'~ ~N
lista puede ser considerada como <~~i~'~!~~~~~ . .
1
Las reglas sintagmáticas garanti~n cierto nivel de gramatlcah- N V (2) SN de Det.
dad en la medida en-que-prÓhÍbenun~truc9ión como coche e[
~q!:l~~-~~~ás~~.C?_:_lo~~~~-Cs --~(11!­
tienen eL orden expresado_ en las reglas y . su alteracw2!:.-~:-~-ªt1~---­
1 1
Luis conoce Det.
1\ N
1
cualquier cosa
1

la. ag~arna~i~~ij~(f. (De-;s:ta-=-f:or~a~~ie_::mani.fiésta-=--:eirJa::::g-ramaHea--e*"-¡


(plíclta-Utr--as-pectojdel mecanismo que rige la cons~ 1
la
r
gente
1 oraciones: el del orden de los elementos~
· --ReglaSéomo-1;-¿ presentadas aquí permiten la confección de dia-
Estos diagramas arbóreos (llamados también «marcadores de frase»
gramas arbóreos (o de «árboles») y por eso son llamadas, a veces,
e «indicadores sintagmáticos») expresan relaciones sintácticas. Así,
reglas «ramificantes». Proponemos un par de muestras sencillas
en el primero tenemos dos sintagmas nominales (esos señores y
y expresaremos, a la izquierda de los símbolos correspondientes,
mis problemas) y queda de manifiesto que tienen diverso rango:
la regla sintagmática que, en cada caso, estamos aplicando (pero
uno está directamente conectado con el símbolo F y el otro depende
no olvidemos lo dicho líneas atrás sobre las mediaciones entre los
de SV. Por lo que atañe al segundo diagrama, es evidente que no
/

168 Cómo se organiza una lengua Tema 169

podemos emitir una oración compleja como La gente Luis conoce (usos que_ ju~~-!ª-~-~1~1eE:c;tél:_~~J~s --~guras como desviaciones
la gente habla de cualquier cosa. Será necesario que se practiquen de ciertO tipo). Además, cuando se echan los cimientos de una
\, ciertas transformaciones para que nos encontremos con La gente teoría es a.coñse]able restringir el campo de observación a los
\que Luis conoce habla de cualquier cosa. Tal y como está, sin em- datos más comunes y no aceptar, en primera instancia, casos in-
bargo, muestra las relaciones entre -los elementos de la subordinada sólitos. A prevenir estas combi!l~ciones, aberrantes para una gra-
(Luis es el «sujeto» y la gente es «objeto») y, además, cuál es la mática ordinaria (y no del lenguaJe-poético), concurren Ias reglas
función de la propia subordinada. Para concluir este apartado, di- -que-an:ora--pres-entamos .. ___ ---- - -- - -
remos que, incluso visualmente, estos diagramas nos sugieren una Las reglas sintagmáúcas venían a describir las relaciones entre
estructura no lineal para las oraciones; por el contrario, favorecen categorías. Se entiende aquí por «Categorías» Sintagma nominal
la idea de lo que hemos calificado cmno «proyecto global» del ha- (SN), Sintagma verbal (SV), Nombre (N), Verbo (V), etc. Como re-
blante: complicando algo la notación podemos asignar a F, por sulta que no podemos asociar cualquier nombre con cualquier
ejemplo, la indicación de número y persona para toda la oración; la verbo, la gramática habrá de especificar qué asociaciones son las
información de género para cada sintagma nominal, y todos aque- permitidas. Esto se logra por medio de las reglas de subcategori-
llos rasgos que afecten a más de un símbolo. zación. «Subcategorizar» quiere decir establecer las categorías in-
cluidas en otra categoría (como «subclasificar» significa expresar
las clases incluidas en otra clase). Algo de esto hemos hecho ya en
8.1.4. LAS REGLAS DE SUBCATEGORIZACIÓN la regla (3) al precisar que hay verbos copulativos, intransitivos y
transitivos. De esta forma, la categoría «verbo» quedaba inicial-
Ya a los pocos años del inicio de la gramática generativa se ad- mente subcategorizada en tres clases, de modo que con estas espe-
virtió que no bastaban las reglas sintagmáticas para enumerar to- cificaciones prohibíamos, por ejemplo:
das las oraciones gramaticales (y sólo éstas). En efecto, el primero
de los dos diagramas anteriores puede servir para la oración pro- >'<Carmen resbaló una caja.
puesta (Esos señores desconocen mis problemas) y tam~--~ >':Carmen hizo.
----~-!~-otra:__~~-T_C!_c!!!_~::_ndros_ bf!C~jab!-!_1!___1!!_! res_igna~~~f!_JEs preciso, 1
pues, ··q_ue el modelo gramatical cuente con recursos a~~c;y~~c>~ .P~!~ JI Ahora hemos de plantearnos por qué no son posibles construccio-
nes como estas otras:
_E~stringir_131:__
_queden prohio1das ~~licació_n_-.--~-~---~~!:_~-gl_a·;- ~_-
..
oraciOnes como g~--~--.t i-~a-~
____.$_Í_!l____yt_ _ a_BP-B_or
esta, _ _ _ ,S. de modo nor-
_ _ ___pretensiones que /'
-~~- sino porque los propios hablantes -de cuya competencia *El leñador podó la vaca.
- quiere ser la gramática generativa un fiel trasunto- no elq_boran_ -::El papel de lija recapacita.
oraciones semejantes.! Planteadas asÍ las ~osas: 1~ ~b~~- eh~~~
se corregía y completaba a sí miS:ma y daba muestras de una evo- y ver la manera de expresar en la gramática los factores que res-
lución que no ha cesado, lo que constituye una prueba de su dina- tringen este tipo de combinaciones. Se trata de formalizar algo
mismo científico. Por lo que respecta a Los rodondendros baraja- muy simple: podar es un verbo que exige un objeto «no animado»
ban mi resignación, claro está que puede ser interpretable bajo (más en concreto «vegetal») y, por su lado, recapacitar reclama un
determinadas condiciones: un contexto oportuno permitirá deducir, agente especificado como «humano». JS..as_gQ§_ como «no anim.J!slo>~_
por ejemplo, que la visión de las flores de un arbusto produjo que y «human~~-~Q~ rªSgQS___ g~ __subcategor!zaci_<;)R-yconeiTo-S--p~demos
se alterase mi estado de ánimo y que pasase del conformismo a la determfiiar cuáles son las sub-clases de- nombres, verbos, etc., y ob-
rebeldía. Muchos textos poéticos se estructuran de esta forma; pero tener combinaciones gramaticales. Lo veremos de otro modo. Todo

---------------------
no es éste el caso ahora porque _antes de examinar la__§_Jiguras
poéticas hay que tener presentes los usos normales de una lengua - - --
el mundo convendrá en la anomalía de estas construcciones:
170 Cómo se organiza una lengua Tema 171
/~Bebí un trozo de carne. (los puntos suspensivos indican que pueden ser necesarios más ras-
*Comí un vino excelente. gos). Paralelamente, en la matriz de un verbo se señalarán los
*Respiré pan y queso. rasgos que lo caracterizan. Así, será posible Ese hombre divaga por-
Su anormalidad deriva de h~ringido l_o_s__r_asg~!!l::>-categoda~­ que divagar quedará marcado como + Humano en lo que concierne
~ beber, comer y respirar requieren objetos que puedan ser a la elección de agente; también será posible construir un sintagma
etiquetados como «bebibles», «comestibles» y «respirables», respec- como un río porque río es +Común (y no será legítimo *un Ama-
tivamente. zonas); podremos decir cinco monedas porque moneda es + Conta-
Los rasgos subcategoriales más comúnmente utilizados y que ble (y no *cinco trigos), etc.
podrían tener carácter de universales (es decir, válidos para regir En el apartado anterior anotamos que la conexión entre un sím-
ciertas combinaciones en todas las lenguas) son los siguientes: bolo de categoría gramatical (N, V, etc.) y las piezas léxicas de
Animado, Humano, Abstracto, Contable y Común. Estos rasg9s~·se­ una lengua había de pasar por «ciertas mediaciones».r~r::a.s matrices .... }
rán especificados bien positivamente ( +), bien negativamente (-). de· rªsg9~ sub(:aJ~gqriales..:. concretan~ esta-~m-edi~:fcióii~ Supongamos
Concretémoslo con ejemplos de nombres: que tenemos, por un lado, un diagrama arbóreo elemental como
éste:
+ Animado: hombre, caballo ...
-Animado: piedra .. . F

+ Humano: hombre .. .
- Humano: caballo .. .
+ Abstracto: desidia ...
SN sv
- Abstracto: hombre, caballo, casa ...
+ Contable: moneda ...
- Contable: trigo ...
_/\
r_-bet. N
1

+ Común: río ... En su base hay tres símbolos de categorías y queremos llegar a las
-Común: Amazonas ... piezas léxicas. Para ello podríamos seleccionar directamente de
las listas oportunas. Pero si no establecemos restricciones ya sa-
/Estos rasgos se presentan, para un ·elemento, enfo~;;-~-d;~~triz h bemos que igual caben ahí los chicos discuten como *los chicos
\__y_g~~~!~~.~-_!~~!:ar~cter_!~~ca~ ~~~táct~_d~~!~_!l1~12:toj-~cfecfi,.1 reverdecen. Ahora bien, la segunda oración no podrá encajar en la
~dé!. SU.f.(.)~_I~~-JQil_GQ!LQtr_o.s_~J.~entos~)Para hombre base del diagrama si concretamos qué tipo de nombre y qué tipo
la matriz de rasgos subcategoriales~ sería ésta: ---- ~e verbo hay. que selt;cxionar. Podemos im··· ag·. . inar,. ade1ll_ás, que (las ··\
listas de nombres y de verbos no están desordenadas: cada una
hombre
\ . -~~~tas -~-~.!~_g_(.)!!a~___ está_. subcategqrizada_ly así' ·teneñ.ios, pore~
+ Animado plo, verbos que sólo pueden aparecer junto a un nombre marca-
+Humano do con el rasgo +Humano; otros sólo junto a un nombre marcado
-Abstracto coiT1o + }\nimado y -Humano; etc. Así pues, :si·en.·et-áffiol-expre-
+ Contable
+ Común
/ :~~;c;;él~;a;~e~=s~~:::: Ye~e ~~:r~;b~e;:::!;;~s~o::,;:a~~::::._~
De esta forma, el diagtama·.::anierior se cómp1eta así (simplificando
bastante):
172 Cómo se organiza una lengua Tema 173

en más de una ocasión que no siempre coincide la estructura P-ro-


F
funda de una oración con su estructura superficia~. En el ejemplo
ana1izaaü diremos que (salvadas algunas precisiones que ahora no
interesan) la concreción superficial se ajusta a la estructura profun-
SN sv da. Pero las cosas cambian al querer establecer la única estructura

~
profunda que subyace a estas dos oraciones:

Los caballos destrozaron el parterre.


Del. N El parterre fue destrozado por los caballos.
vintr.

Humano]
Común
c.gente + Human] Si recordamos lo expuesto en 7.1.2 (a propósito de las versiones
activa/pasiva de una oración) ya sabemos que es inadecuado pro-
poner análisis diferentes en estos casos: la estructura profunda será
la. misma para cada una de las dos oraciones. Esta estructura pro-
funda se ajustará relativamente bien al primero de los ejemplos;
pero no encajará directamente con el segundo. Serán las reglas
transformacionales (a las que nos referiremos en el apartado si-
los chicos discuten guiente) las que nos permitirán la conexión oportuna.
__fUiiagramá tica-que-jncorpnre-Ta-dTstiricioif entre- estructura--p-ro~--~

~
'agramas como éste condenen un conjunto de información que~~~ \funda y estructura super-ª~-~-p_~~~nta,_dhLers_ª_s___ Y~DJªjª_§__~ntre.Jas- J
xplica por qué los hablantes de una lengua construimos oraciones Lque ~stacare~_Q_§___c;Los_;J en primer lugar, establece los análisis en un \,
e una determinada manera y exclui111os otros tipgs- de esjructu~ doble nivel, cosa _qUE!_ parece corresponderse con la estrategia del )
as.fDe esta-form~¡-;;-g~;matka -trata~ de explicitar datos ~ignifica­ / -- ----~--~~----- ~------------------7---~--:--;----------....J
.h~}:>lante-oyente. J:!.n efecto, e1 emisor, ante la sltuacwn de transmi-
tivos sobre la competencia lingüística. tir -una--i:ñfurmación, puede optar por diversas configuraciones del
mensaje, adaptándolo a las circunstancias:
8.1.5. ESTRUCTURA PROFUNDA Y ESTRUCTURA SUPERFICIAL
La sequía maleó la cosecha.
Esta distinción (que, como veremos, es muy productiva para sinl- La cosecha fue maleada por la sequía.
plificar la descripción gramatical) es ignorada por una gramática Se maleó la cosecha.
estructuralista que atienda simplemente a los elementos presentes Cosecha maleada.
en una oración y a sus relaciones.;se entiende por estructura pro- 1
ftiñ.da-~de--iiiia-oracióri-la--descripción que de ella obtenemos una vez 1 Por su lado, el receptor deducirá de cada uno de estos mensajes
que hemos aplicado las reglas sintagmáticas, las reglas de subcate- \ (y especialmente de los dos primeros) un mismo conjunto de in-
. gorW:ación y cuando, finalment~, g_emos realizado la ins_~!'~ión-deJas__~ formación.
____\La8eg~-u-n_d_a-de Íasventi1fas_a-que he;;-;~-aludido- es-fa- de una- ,
~~xicas_:rEI--d.iagrairi:; anterio-r--~~fiesta-Ta--e;tructura pro-
mayo~~-§l!!!PJi~idad _t!_I1 el ~ tra!_c:tn:J}~!!_to -~~_lQ_~-!~Q~?-~de oraci?_Ees'fEra- -
1
funda de Los chicos discuten porque en él se expresan las relacio-
nes sintácticas básicas y también las condiciones de compatibilidad costumbre de las gramáticas tradicionales la enumeración de las
entre el nombre y el verbo. Es así como hay que entender la no- distintas estructuras oracionales por referencia a la «Índole del
ción de estructura profunda (y no en términos más vagos e impre- verbo» (copulativas, transitivas, intransitivas, pasivas, reflexivas, im-
sionistas como «lo oculto» o «lo pensado»). Chomsky ha señalado personales, etc.) y al «modo» (aseverativas, interrogativas, admira-

./
174 Cómo se organiza una lengua Tema 175

tivas, desiderativas y exhortativas). Combinados estos dos factores, e) especifican las formas de los afijos de auxiliar:
el número de oraciones llegaba a ser bastante elevado: aseverativa
y transitiva, interrogativa y transitiva, aseverativa e intransitiva, in- La cosecha «malear» La cosecha fue maleada
terrogativa e intransitiva, y muchas más. Como ya hemos visto, las por la sequía. por la sequía.
reglas sintagmáticas pueden asumir rasgos tales como «copulati-
vo», «transitivo» e «intransitivo» (regla [3]) y no existe dificultad
para que se responsabilicen de los rasgos de modo. Por su parte, fcl)) borran elementos. En el caso del diagrama que aplicamos a
en ciertos momentos de la construcción de la gramática generativa, La gente que Luis conoce habla de cualquier cosa (hacia el fina!
aspectos como «pasiva», «reflexiva» e «impersonal» son tratados por del apartado 8.1.3), una regla transformacional operaría así:
medio de las I'~glas__!I'ª!!§formaciona~~~--(Esto--;os a-un -condUCe
grado de simplicidad notabilísimo en la medida en que nos remite La gente Luis conoce La gente Luis conoce habla
sólo a un tipo de oración (en el nivel abstracto de la descripción) la gente habla de __. de cualquier cosa.
que _se_ concretará en . diferentes _estructuras ..superficial~§.,------- - cualquier cosa.
1'

8.1.6. LAS REGLAS TRANSFORMACIONALES y una transformación de adición (como la anotada en «b») nos daría
Las reglas sintagmáticas nos obligan
~-----------,·-·----
a_ n~~cribir:_
----·--~---------
- ... -·----~
__~_s.ímb_olQ-------~-.
de una
categoría como otro u otros sim"Qplos,_ también de categorías:
'

La gente Luis conoce La gente que Luis conoce


X -')o Y,·x-:::;Y:-+·z. ·ras-iegra:;de subcategorización nos describían habla de cualquier __. habla de cualquier cosa.
un símbolo~ªt~gQ_riil porm~fljo de-sus--rasg~s: Nombre [+Anima- cosa.
do, -Humano, etc.]. La funciÓn--de· fa_s __ r~glas transformacionales
es _I'~~<:::.r!bir__J.lna__estru~ o_t:r:a_.estrnciq:r_a. Dicho gráfica- --~una vezapfíc-adás~lodaslas transfotftüreiónés -q_ue--liagan al ya_s()
!nente_: __ ~_Q_!i~ierten un qj~g.r_a_rg_~-~ifó_r~Q-~11.. .9![0 cÜ~grama. arl?ór~Q. L;;;;~ encontr_~mo~ e~~-~~- ~~!-~~~.:':!~~....§_l:!P_~r_jj~iél_l_ c1_e una__~!'_él_<;!9J:!_.\ Esta
sin-entrar aquren--teenicismos, las reglas transroñnaCJ.oriafes .. rea- /-estructura debe ser entendida como ~J resultado-- de.Ja .inter:ven~ '
lizan-operaciones como las siguientes: L ció_n de l~_reglas tra]}.§.~9!!!laci_Qg_él_!~~-Así pues, la estructura pro- \.
1 funda y la estructura superficial no son otra cosa que diversos j
'a) pern1utan el orden de elementos:
momentos en el proceso de la descripción gramatical y entendere- 1
) m os que se corresponden, la primera, con la organización abstracta)
La sequía «malear» La cosecha ~<malear»
/ lsie una oración; la segunda, con su proyección física ra.··ra:na--cie!a/
intervención de~Tasregfas fonológicas, de lai-quehaquí no trata-
la cosecha. la sequía.
mos, que darán la forma final a una oración).
Queda un detalle pendiente. Al presentar la regla (2) para la
rescritura del sintagma nominal, señalamos que no cubría casos
como el poste alto y el poste de teléfonos. Siguiendo con ,el crite-
, /b) añaden elementos:
rio de simplicidad que preside la configuración de la gr~ática
generativa y que hemos visto aplicado a los diversos tipos de\ ora-
La cosecha «malear)> La cosecha «malear» ciones, se considera que estas estructuras pueden analizarre a
·la sequía: partir de la propia regla (2) porque en su primera línea aparece
por la sequía.
el símbolo Fi (SN -')o Det. +N+ F¡). Alto y de teléfonos provendrán,
pues, cada uno de una oración de relativo inserta en el si:q.lagma

o \
176 Cómo se organiza una lengua Tema 177

nominal; es decir, alto y de teléfonos serán los elementos supervi- Un cuadro como éste manifiesta cómo son organizadas las oraciones
vientes a un conjunto de transformaciones: y suministra información acerca de cómo son entendidas. Además,
en él se establece la relación entre el sonido y el sentido gracias
El poste el poste es El poste que es El poste alto a _!_a mediación del comp~nte__ sintáctic~._JLa -estrucfiir_a--p-rorunda
alto cayó. alto cayó. cayó -ae una--oraCión- aeterminada següirá-áos caminos: por un lado,
( hasta obtener su forma fonética final; por otro, hasta recibir una
De esta forma, no sólo se muestra la semejanza funcional entre \j~rpretación global{De- estas dos orieniadonesse ha- trabajado
que es alto y alto, sino que, además, no se encarece el capítulo de mucho más en la primera que en la segunda (y hay que advertir,
las reglas sintagmáticas. ad~más, de evoluciones posteriores de la teoría que conducen a
extraer de la estructura superficial datos relevantes para la inter-
-~~etación se~~~t~-~~\La -e-s1rucmr:~cdeuna-gram-átic-a.--generativa ha
8.1.7. EL MODELO DE LA GRAMÁTICA GENERATIVA Y LA ORGANIZACIÓN \ sido-sintetizada por Chomsky en una de sus obras capitales (Aspec-
DE UNA LENGUA \ tos de la teoría de la sintaxis, del965, pp. 133-134 ). Podemos -n:~et
-~hOra-erresum-en-ae lJ:io-msky co~-~i- cuadro anterior a la vista:
Todo lo expuesto hasta aquí puede resumirse en un gráfico (muy «Una gramática contiene un componente sintáctico, un componen-
corriente en las obras de gramática generativa) que representa el te semántico y un componente fonológico. Los dos últimos son
organigrama del modelo lingüístico: puramente interpretativos: no representan ningún papel en la ge- i ,\ :1
neración recursiva de las estructuras oracionales. El componente
:1)
sintáctico consta de una base y de un componente .transformacio-
nal. La base, a su vez, consta de un subcomponente categorial y un
¡.''
/ léxicon. La base genera estructuras profundas. Una estructura pro-
/ funda entra en el componente semántico y recibe una interpreta- !¡
COMPONENTE li 1~ ción semántica; las reglas transformacionales la proyectan en una
DE LA BASE
estructura superficial, a la que luego el componente fonológico da
una interpretación fonética. ~ue la gramát~~signa interpreta-
ciones semánticas a las señales, siendo mediada ~~:t:ª_1tsociaci6ii por
COMPONENTE
SINTACTICO
/)as _reglas recursivas del comp~e- sJntáciL@_;>. ---------
Este capítulo se titula «Cómo se organiza una lengua» y lo ini-
ciamos señalando que había dos modos posibles de concebir esta
organización: uno podría quedar sintetizado con palabras de Ja-
Interpretación kobson: «los elementos constitutivos de todo mensaje están ligados
semántica
necesariamente con el código por una relación interna [o paradig-
mática] y con el mensaje por una relación externa [o sintagmáti-
ca]. El lenguaje, en sus diversos aspectos, emplea ambos modos
de relación». La otra manera de ver la organización de una lengua
COMPONENTE
es la que hemos descrito en este capítulo y que ha quedado resu-
FONOLóGICO mida en el organigrama de los diversos componentes. Pero, como
es más que obvio, no hemos podido acceder directamente a la es-
Interpretación tructura de una lengua: hemos tenido que contentarnos con algo
fonética
1
178 Cómo se organiza una lengua Texto 179

para referirnos, respectivamente, a esta realidad sintáctica subya-


tan inevitablemente humano como la «ficción» de esa estructura, 1 cente e· hipotetizada y a la organización sintáctica observable que
de modo que el modelo hipotético no es otra cosa que una repre-
sentación idealizada, apta para explicar los datos. En resumen, si las oraciones manifiestan bajo la forma de locuciones; mediante esta
hemos estudiado la organización de una gramática generativa y terminología podemos expresar la idea básica de estos filósofos y
ésta es un modelo de la estrategia de los hablantes, hemos llegado lingüistas de la manera siguiente: la descripción de la estructura
a establecer de un modo explícito cómo entendemos los distintos superficial de las oraciones no basta para dar razón de todos sus
niveles de una lengua y cómo los vemos relacionados entre sí. rasgos sintácticos y semánticos; para ello se requiere la descrip-
ción de su estructura profunda, que también es necesaria para
explicar el carácter de la propia estructura superficial. Los térmi-
11
nos estructura profunda" y estructura superficial" pueden conce-
11

birse como los equivalentes lingüísticos de ciertos términos que se


8.2. Bibliografía emplean en otras ciencias para señalar la distinción entre aparien-
cia y realidad, por ejemplo "genotipo" y "fenotipo" en genética.
»Esta idea puede ilustrarse someramente con uno de los ejem-
LYONS, J. (1970): «Sintaxis generativa», en Nuevos horizontes de plos analizados por los autores de la gramática de Port-Royal:
la lingüística. Madrid, Alianza, 1975, pp. 119-144.
NIQUE, Ch. (1974): Iniciación metódica a la gramática generativa. (1) Dios invisible creó el mundo visible.
Madrid, Cátedra, 1975, pp. 87-164.
PALMER, F. (1971): Teoría gramatical. Barcelona, Península, 1975, Dichos autores observan que ( 1) tiene la estructura superficial de
pp. 219-304. una oración de sujeto más predicado, como por ejemplo
RuwET, N. (1968): Introducción a la gramática generativa. Madrid,
Gredas, 1973. (2) Dios es bueno.
SMITH, N. y D. WILSON (1979): La lingüística moderna. Barcelona,
Anagrama, 1983, pp. 69-93. pero qll;e, a diferencia de (2), tanto el sujeto como el predicado
TusóN, J. (1980): Teorías gramaticales y análisis sintáctico. Barce- de (1) son complejos. Señalan, además, que el significado de (1) y
lona, Teide, 1980, pp. 120-157. de otras oraciones complejas está expresado en un número n de
juicios subyacentes, uno de los cuales es principal y los otros acce-
sorios: en el caso de (1) el juicio subyacente principal es

8.3. Texto (3) Dios creó el mundo.

y los juicios accesorios son dos:


«La idea fundamental en la que se basa la Grammaire générale
et raisonnée ·de Port-Royal es que el significado o forma lógica de ( 4) Dios es invisible.
una oración no mantiene una relación directa ni sistemática con (S) El mundo es visible.
la estructura sintáctica manifestada en la forma de las elocuciones
de la oración, sino que está relacionada de manera directa y sis- Agregan que (4) y (5) llestán a menudo en la mente, sin expresarse,
temática con una estructura sintáctica subyacente de la cual la como en el ejemplo anteriormente mencionado. Pero a veces van
propia estructura observable de la oración es una función. Emplea- expresamente manifiestos, y en ello consiste el uso del relativo,
mos los términos "estructura profunda" y estructura superficial"
11 como en la reducción del ejemplo anterior a estos términos:
180 Cómo se organiza una lengua Comentario 181

( 6) Dios que es invisible creó el mundo que es visible. (8) F


Por consiguiente, la propiedad del relativo consiste en que la pro· sv
SN

--------------
posición en la que se introduce constituirá una parte del sujeto o
del atributo de otra proposición".
»Esto equivale a proponer que (1) tiene la estructura profunda
siguiente: l.
---------
N· Adj. V SN
________---r---
Art. N Adj.

1 1 1
(7) F el mundo visible
Dios invisible creó

SN sv (J. J.KATZ [1971]: La realidad subyacente del lenguaje y. :u


~ ~ valor filosófico. Madrid, Alianza, 1975, pp. 49·52. Traduccwn
SN F V SN de Conxita Lleó.)

SN
~

~
SV SN
----------- ~
.F
8.4. Comentario
Cóp. Adj. SN SV

Dios Dios es invisible creó el mundo


A C~dj.
el mundo es · visible
8.4.1. EL TEMA

En ciertos momentos de la construcción del modelo, algunos ge-


nerativistas se han referido a antecedentes ilustres considerados
como precursores de las nuevas teorías lingüísticas. Katz (como ya
hiciera Chomsky años antes) presenta aquí los análisis de doble
nivel practicados por los gramáticos de Port·Royal. El t~ma del
texto es, pues, una conexión histórica con otra obra, aleJada en
11
Lo que va dominado por las dos apancwnes de F" -dominadas el tiempo más de tres siglos, en la que se cree ver la distinción
a su vez por algo más- representa los juicios accesorios, y el resto entre estructura profunda y estructura superficial. A la vez, el
de (7) representa el juicio principal. Además, (7) subyace también a texto presenta y adapta un ejemplo especialmente significativo:
( 6 ), ya que los pronombres relativos aparecen, respectivamente, en el tratamiento, ya famoso, de la oración Dieu invisible a crée le
lugar del primero y segundo Sintagmas nominales repetidos (es monde visible («Dios invisible creó el mundo visible»).
decir, la segunda aparición de Dios y la segunda de el mundo, en [7]).
De alguna manera, mediante operaciones de reorganización y eli-
sión -aunque la gramática de Port·Royal no dice con precisión 8A.2. EL PROBLEMA DE LOS PRECURSORES
cómo- la estructura profunda representada por (7) se· conecta
con la estructura superficial, representada por (8) [Pág. siguiente]. No es difícil encontrar para una teoría antepasados ilustres rela·
»La teoría moderna de gramática transformacionál puede consi- donados o no directamente con las posiciones nuevas que ven la
derarse, en parte, como un intento de ofrecer una descripción for· luz. Por llevar muy lejos la cuestión, alguien estaría dispuesto a
malizada del carácter de esta conexión.» defender que Heráclito y Parménides sentaron las bases acerca
182 Cómo se organiza una lengua Comentario 183

del conocimiento del mundo o al menos diría que para todo hay
planteamientos iniciales en la obra de Platón y en la de Aristóteles. 8.4.3. ESTRUCTURA PROFUNDA Y ESTRUCTURA SUPERFICIAL
En lingüística es posible establecer conexiones entre Saussure y EN LA Grammaire DE PORT-ROYAL
Platón (en el Cratilo se debate la relación, sea natural sea conven-
cional, entre las palabras y las cosas), o entre el formalismo estruc- La Grammaire général et raisonnée, escrita por Claude Lancelot
turalista y el Arte de la gramática de Dionisia de Tracia, o en este y Antaine Arnauld, se publicó en 1660 y debe inscribirse netamente
caso entre la gramática generativa y la Grammaire de Port-Royal. entre aquellas obras de los siglos XVI y xvn que tratan de superar
Pero este tema de los antecesores ha de ser abordado con suma el puro descriptivismo: los objetivos de una obra como ésta van
precaución; de lo contrario se corren algunos riesgos: el de dis- más allá de la ordenación de las clases gramaticales porque sus
torsionar al supuesto ascendiente es uno de ellos; el otro es ver autores tratan de indagar en las causas o razones de los usos lin-
en el pasado aquello que estamos predispuestos a encontrar. Para güísticos (así se les ha llamado «racionalistas»). Muy explícita-
que un autor precedente pueda ser considerado, en justicia, como mente dice Lancelot que quiere «hacer científicamente aquello que
precursor entendemos que se habrá de cumplir una de estas dos otros hacen sólo por hábito». Uno de los métodos que se ponen de
condiciones: o bien que exista una influencia directa o, por lo manifiesto en la Grammaire es el del análisis de ciertas estruc-
menos, que los temas y los métodos sean explícitamente coinciden- turas a un doble nivel: la expresión Vulnus Achillis («la herida de
tes. Si se cumple la primera condición, es normal que arrastre a Aquiles»), que ya comentamos en el apartado 7.4.5, será exami-
la segunda (aunque no es infrecuente que el conocimiento de un nada como una construcción ambigua, puesto que es susceptible de
autor sirva para rebatirlo). Ambas condiciones se cumplen, por dos interpretaciones; algunos adverbios latinos como hodie («hoy»)
ejemplo, entre el Brocense y los gramáticos de Port-Royal. Ahora quedarán asociados a cadenas más transparentes: in hoc die («en
bien, si se trata sólo de una coincidencia en los temas y en los este día»); los verbos predicativos (correr) serán descompuestos
métodos estaremos ante un paralelismo fortuito: dos personas, en -y no a nivel superficial- en ser + atributo («ser» + «Corriendo»).
tiempos diferentes y sin conocer una los trabajos de la otra, Pero el pasaje más claro de todos (y al que se refiere Katz en el
habrán llegado independientemente al mismo lugar. Todo parece texto) se encuentra en el capítulo IX de la Segunda Parte donde se
indicar que la conexión entre la gramática generativa y la Gram- trata de los pronombres relativos. Aquí los autores escriben una
maire de Port-Royal·tiene el carácter de una coincidencia porque el frase reveladora que trasladamos fielmente del original: «Ür ces
modelo chomskiano está sustancialmente desarrollado en 1957 (Es- propositions incidentes sont souvent dans nostre esprit, sans estre
tructuras sintácticas) sin referencia alguna a la obra de Port-Royal exprimées par des paroles ... » («Ahora bien, estas proposiciones
y porque se basa en soportes absolutamente independientes. Será [frases] incidentes se hallan frecuentemente en nuestro espíritu sin
a principios de los años sesenta (más precisamente en 1964) cuando quedar expresadas por palabras ... »), lo que constituye la afirmación
Chomsky haga mención explícita de la Grammaire; pero en ese más explícita de toda la obra sobre la posición de estos gramáti-
momento la gramática generativa ya habrá alcanzado la mayoría cos. Hay que anotar, para entender el origen de esta diferencia
1
de edad. Esto nos lleva a pensar que estamos ante una conexión entre las proposiciones-en-el-espíritu y las proposiciones-en-la-expre-
a posteriori, fundamentada en el hecho de una fuerte semejanza sión, que Lancelot y Arnauld conciben el lenguaje como expresión
de planteamientos entre Chomsky y una obra anterior en tres si- del pensamiento. Los seres humanos pensamos, y la forma más nor-
glos. Anotemos aquí, como curiosidad significativa (aunque no con- mal de nuestro pensamiento posee la estructura de un juicio: de
cluyente), que dos trabajos llegan, por caminos ciertamente sepa- un concepto decimos que es (o no es) otro concepto. Por ejemplo,
rados, a finales muy parecidos en lo fundamental: ¿hay aquí una afirmamos en nuestra mente que La tierra+ es+ redonda. Si, pues,
cierta garantía externa de que nos hemos aproximado a un buen hablar es expresar nuestros pensamientos, será evidente que éstos
modelo? tendrán una versión paralela en las lenguas: la oración gramatical,
constituida por sujeto, cópula y atributo (La tierra es redonda).
184 Cómo se organiza una lengua Comentario 185

En consecuencia, la gran1ática, que es el arte de hablar, deberá blecida entre Port-Royal y el generativismo tiene una base sólida
concentrar su atención en la estructura de la oración y podrá su- que justifica el título de predecesores para los dos gramáticos ra-
ceder, como ya hemos visto en el fragmento citado, que no haya cionalistas.
estricta correlación entre lo pensado y lo expresado.
Este proceso y sus consecuencias concretas en el doble análisis
de las expresiones da pie para considerar a los gramáticos de Port- 8.4.4. «DIEU INVISIBLE A CRÉE LE MONDE VISIBLE»
Royal como antecesores de la gramática generativa, al menos en lo
que se refiere a la distinción entre estructura profunda y estructura La presentación que hace Katz del tratamiento dado por Lancelot
superficial. No obstante, con el texto de Katz a la vista, hemos de y Arnauld a esta oración es particularmente transparente y no sus-
hacer algunas precisiones. En primer lugar, señalaremos (tal y cita comentarios especiales. Bueno será, sin embargo, ofrecer una
como anotamos en 8.1.5) que las nociones de estructura profunda selección del texto original (en la traducción de R. Morillo~Velarde.
y estructura superficial adquieren todo su sentido como momentos Gramática general y razonada de Port-Royal. Madrid, S.G.E.L., 1980,
bien definidos en el proceso descriptivo de una oración. Cuando los pp. 75 y 76) para que el lector pueda realizar una verificación a
gramáticos de Port-Royal estudian la estructura de Dios invisible partir de la fuente:
creó el mundo visible no se plantean cuestiones relativas a la ga-
rantía de gramaticalidad obtenida con la correcta aplicación de « ... en toda proposición hay un sujeto, que es aquello de lo
diversos tipos de reglas, ni entienden que la estructura profunda que se afirma algo, y un atributo, que es lo que se afirma de algo.
esté en la «salida» del componente de la base y que sirva de «entra- Pero estos dos términos pueden ser simples, como cuando digo:
da» a los componentes transformacional y semántico, cada uno por Dios es bueno, o complejos, como cuando digo: Un magistrado hábil
su lado. Todo esto es más que comprensible; pero no debemos es un hombre útil a la República. Porque lo que afirmo en esta últi-
olvidar que son estas determinaciones las que dan su más exacto ma proposición no es solamente que es un h01nbre, sino que es un
sentido a la noción de estructura profunda. Cabe decir, eso sí, que hombre útil a la República [". .. ]
Lancelot y Arnauld presentaron un análisis en doble nivel que pre- »Esta unión de varios términos en el sujeto y en el atributo es
figuraba formulaciones futuras porque ofrecía, aunque de un modo muchas veces de tal suerte que no impide que la proposición sea
necesariamente rudimentario, las pautas para distinguir entre lo simple, puesto que sólo contiene en sí Un juicio o afirmación, como
pensado y la expresión de lo pensado. si digo: El valor de Aquiles fue la causa de la toma de Troya. Lo
La segunda precisión es de rango secundario, aunque es una que sucede entonces es que de los dos sustantivos que forman parte
muestra de cómo Katz asimila excesivamente las formulaciones de del sujeto o del atributo, uno rige al otro.
Port-Royal a las suyas propias (que en este punto parecen bien fun- »Pero otras veces también este tipo de proposiciones, cuyo su-
dadas). Señala que para los gramáticos racionalistas no hay «una jeto o atributo están compuestos de varios términos, encierra, al
relación directa ni sistemática» er,J.tre el significado de una oración menos en nuestro espíritu, varios juicios de los que se pueden hacer
y la estructura sintáctica que su forma revela. Como hemos visto otras tantas proposiciones, como Dios, invisible, ha creado el mundo
antes, la expresión de Lancelot y Arnauld no es tan taxativa y se visi~le; se dan tres juicios en mi espíritu encerrados en esta pro-
limitan a afirmar la existencia «frecuente» de desajustes entre lo posición, porque juzgo en primer lugar que Dios es invisible. En
pensado y su expresión. Por lo demás, si tenemos en cuenta que segundo, que ha creado el mundo. En tercero, que el mundo es
Katz alude a una «idea fundamental» subyacente a dos momentos visible. De estas tres proposiciones, la segunda es la principal y
en la historia de la lingüística y observamos, además, que presenta más esencial de la proposición. La primera y la tercera son sólo
la gramática transformacional «Como un intento de ofrecer una des- incidentes y forn1an parte de la principal, de la cual la primera
cripción formalizada» de. las relaciones entre estructura profunda y constituye el sujeto y la última el atributo. Ahora bien, estas pro-
estructura superficial, habremos de concluir que la conexión esta- posiciones incidentes se haUan frecuentemente en nuestro espíritu
186 Cómo se organiza una lengua Ejercicios 187

sin quedar expresadas por palabras en el ejemplo propuesto. Pero, (D. T. LANGENDOEN [1969]: «La naturaleza de la semántica»,
a veces, se las señala expresamente, que es para lo que sirve el en H. CONTRERAS [1971]: Los fundamentos de la gramática
relativo: como si redujéramos el ejemplo anterior a los términos transformacional. México, Siglo XXI, 1971, pp. 69-70.)
siguientes: Dios QUE es invisible ha creado el mundo QUE es
visible.»
8.5.2. A la vista de las cuatro reglas sintagmáticas expuestas en
8.1.3 y de las transformaciones presentadas en 8.1.6 atribuir
los correspondientes diagramas a estas tres oraciones, espe-
8.5. Ejercicios cificando en cada caso qué regla se aplica:

( 1) Quienes ignoran los sucesos propalan rumores.


8.5.1. Comentar el texto siguiente que trata aspectos relacionados (2) Las tormentas de verano son fugaces.
con las reglas de subcategorización expuestas en 8.1.4: (3) Cada día compro dos pañuelos nuevos.
«La representación semántica de los sustantivos individuales
puede ser concebida, por lo menos en parte, como combinaciones
de especificaciones de rasgos binarios; así, muchacho, por ejem- 8.5.3. Aplicar el texto de Katz ( 8.3) y el método de Port-Royal
plo, tiene las especificaciones [+Humano, +Masculino]. Por otra ( 8.4.4) a esta oración compleja:
parte, se puede decir que criatura está NO ESPECIFICADO con
respecto al rasgo Masculino; puede, por lo tanto, representarse Los atletas novatos ganaron unas medallas herrumbrosas.
sin ningún signo frente a este rasgo: [ + Humano, Masculino]. El
sustantivo mesa, para tomar otro ejemplo, recibe la especificación
[-Animado, -Abstracto]; este sustantivo no sólo está no especi- 8.5.4. Sin perder de vista las reglas de subcategorización ( 8.1.4)
ficado con respecto al rasgo Masculino, sino que este rasgo es explicar qué rasgo o rasgos no encajan entre los elementos
inapropiado para su representación semántica. Por lo tanto, se de estas construcciones:
puede excluir por completo este rasgo de la representación se-
mántica de mesa. (1) La vaca ordeñó al granjero.
»Esto nos lleva a la segunda idea: el carácter jerárquico de al- (2) El equipo médico operó a un folio azulado.
gunos rasgos semánticos. Un sustantivo que tenga la especificación ( 3) La desidia tocó mis manos.
[+Humano] tiene automáticamente las especificaciones [+Anima- ( 4) Pepe se bebió dos aguas.
do, -Abstracto] además. Las especificaciones [+Humano], (5) Vimos una piedra nerviosa.
[+Animado], [-Abstracto] Yt [+Abstracto], [-Animado],
[-Humano] forman jerarquías de especificidad. Cualquier sustan-
tivo que esté especificado con respecto a algún término de alguna
de estas jerarquías está especificado automáticamente respecto a
todos los términos inferiores dentro de la jerarquía. También se
puede caracterizar la noción de apropiación de un rasgo, como
Masculino por ejemplo, en términos de escalas jerárquicas. Este
rasgo es inapropiado para cualquier sustantivo que no tenga la
especificación que viene en segundo lugar en la primera escala
jerárquica citada, es decir, [+Animado].»

También podría gustarte