Está en la página 1de 37

LA IGLESIA CRISTIANA EN LA

EUROPA OCCIDENTAL
Transición de la Antigüedad al
Medioevo
Religión
• Combinación:

• Doctrina cristiana: lo creído, lo confesado, lo que se


enseña.
• Práctica ritual de un conjunto de liturgias.
• Compromiso ético al conjunto de creencias.
Mapa medieval

(autor desconocido, siglo XI – Monasterio de Santo Isidoro de León)


En principio, el poder temporal y el espiritual estaban
orientados hacia un mismo fin, que podía desglosarse en
dos planos: la cohesión de la comunidad por medio del
gobierno y de la justicia —civil y eclesiástica— en el plano
terrenal (para la generación presente) y la salvación de las
almas en el plano sobrenatural/sacramental (en la
perspectiva de la eternidad). El que sean distintos significa
que se los puede distinguir, no que se los pueda separar —
dos operaciones mentales que los historiadores suelen
confundir—.
Para ilustrar este punto podemos recurrir a Egidio Romano
(1243-1316), quien en su De ecclesiastica potestate explica
que
“En el gobierno de los hombres y en el régimen del género
humano o en el de los fieles hay solamente dos poderes y
dos espadas: el poder sacerdotal y el poder real o imperial,
es decir, la espada espiritual y la material.”
Egidio distingue los dos poderes, pero no los piensa como
independientes en su origen (en el sentido de que ambos derivan
de Dios) ni separados en su ejercicio. El autor, en efecto, afirma que
ambas espadas pertenecen a la Iglesia: ―la Iglesia tiene dos
espadas: una espiritual para el uso y una material no para el uso,
sino para el mando. La diferencia es que la Iglesia —expresión con
la que se refiere a la autoridad espiritual— empuña una de esas
espadas, mientras la otra la delega:
La Iglesia, en tanto Iglesia, según su poder y su dominio, tiene
respecto de las cosas temporales un poder y un dominio superior y
primario; pero no tiene una jurisdicción y una ejecución inmediata
[…]; el César, en cambio, y el señor temporal tienen esta
jurisdicción. Por eso vemos dos poderes distintos, derechos
distintos y espadas distintas. Pero esta distinción no impide que un
poder esté bajo el otro, un derecho bajo el otro y una espada bajo
la otra.

Roberto Di Stefano: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO DECIMOS “IGLESIA”?


REFLEXIONES SOBRE EL USO HISTORIOGRÁFICO DE UN TÉRMINO POLISÉMICO
Itinerarios de la religión cristiana
1) Predicación del mensaje de Cristo.
2) Elaboración de la doctrina: de predicador a predicado,
de profeta que anunciaba el reino de Dios a hijo de
Dios encarnado.
3) Construcción de una iglesia: santa, católica y
apostólica.
4) Difusión de la nueva religión. Los germanos como
“oportunidad”.

Los tres últimos itinerarios se desarrollan de forma


simultánea.
Poder imperial romano y religión cristiana

• Año 313.- EDICTO DE MILÁN: Constantino


reconoce a los cristianos la práctica pública de su
religión.
• Año 325.- CONCILIO DE NICEA: Convocado por
Constantino:
– Asumió el dogma trinitario con la consustancialidad
entre padre e hijo.
– Confirmó la importancia de María bajo la idea de Dios
encarnado.
– Creencia en la resurrección de Jesús – Vida eterna.
– Iglesia: heredera de Cristo
• Año 380.- EDICTO DE TESALÓNICA: Teodosio
convierte al Imperio en Estado confesional
católico con exclusión de los demás cultos.

• El cristianismo pasó de ser una religión


perseguida a una religión perseguidora.
Estructura de la comunidad
• Siglo II se creó un clero diferenciado de la comunidad:
consagrados/no consagrados (sacerdotes/laicos).
• Obispos: herederos de los apóstoles, electo por el clero y el pueblo.
• Interpreta escrituras
• Controla enseñanza
• Monopolio de la predicación
• Presbíteros: Presiden la comunidad dentro de la diócesis. Fines del
siglo II era el sacerdote que presidía la eucaristía. Ordenados por los
obispos.
• Diáconos: Sustituían a presbíteros en la administración de algunos
sacramentos: bautismo y eucaristía. Enseñaban y administraban
bienes de la iglesia.
• Ordenados: Atendían el culto, acompañaban a los fieles, eran guías
espirituales. Siglo V comenzaron a bautizar.
• Laicos
Organización del espacio
• Parroquias: división inferior a la diócesis y
subordinada al Obispo.
• Diócesis: circunscripción territorial liderada por el
Obispo.
Sedes destacadas: Roma, Antioquía, Jerusalén,
Alejandría y en 325 Constantinopla. Al frente de
cada una se situó el obispo que recibiría el título
de patriarca (en Occidente sólo Roma).
Para coordinar actividades entre las diócesis se
creó el cargo de arzobispo.
La iglesia en la transición “pone en juego”

• Identificación de objetivos entre el poder estatal


y el poder religioso.
• Conformación de la doctrina teológica y moral de
la iglesia.
• Difusión social del cristianismo con la
espacialización de lo sagrado y la cristianización
del imperio.
• Organización de la ramas episcopal y monacal de
la iglesia.
• Ampliación del mensaje cristiano.
La ortodoxia cristiana
Instrumentos para la unidad:
• Lectura de textos comunes
• Libros del Nuevo testamento
• Cartas de Obispos
• Convocatoria a Concilios
• Doctrina
• Disciplina eclesiástica
• Preocupación por amenaza de herejías
• Promoción de iniciativas de fraternidad, devoción y
ascetismo
• Aceptación del domingo como día del Sr.
• Adopción del agua como parte del rito de bautismo.
• Señal de la cruz en frente, pecho y boca.
• Celebración de comidas culturales: pan y vino.
Siglo IV
Formulación oficial del conjunto de creencias
• Creencia en Dios: uno y trino (padre creador, hijo
redentor y espíritu santificador).
• Doble naturaleza de Jesús: divina y humana
(contra arrianos que planteaban subordinación
del hijo) reconocida en Concilio de Nicea en 325.
• Concepción del tiempo lineal con tres hitos:
creación (inicio), redención (medio) y segunda
venida de Cristo a juzgar a la humanidad (parusía,
final).
• Sentido de la existencia: cristiano como peregrino
hacia el cielo.
Herejía: “elección”

• Ruptura con el orden espiritual establecido

• DISIDENTE PONE EN DUDA LA


“VERDAD ACORDADA”
Herejías
“Hay herejía cuando una posición mayoritaria tiene el
poder de nombrar en su propio discurso y excluir como
marginal a una formación disidente. Una autoridad sirve de
marco de referencia al grupo mismo que ella rechaza.” (DE
CERTEAU, Michel, El lugar del otro. Historia religiosa y
mística, Madrid, Katz editores, 2007,p. 30).

La exclusión es un gesto que se ha repetido a pesar de la


maleabilidad de aquello específico que se excluye, lo
excluido es siempre relativo a lo que él sirve u obliga a
redefinir. El conflicto se articula con la representación social
que él posibilita y organiza.
Herejías cristológicas orientales
• ARRIANISMO: predicada en 320 por Arrio (sacerdote de
Alejandría)
• Niega la divinidad de Cristo y con ello despoja de sus misterios al
cristianismo (Condenado por Concilio de Nicea).

• NESTORIANISMO: difundida entre 428 y 431 por Nestorio


(patriarca de Antioquía)
• Jesús fue un hombre (Condenado por Concilio de Éfeso de 431, se
expandió hacia Asia)

• MONOFISISMO: surge en Alejandría


• Cristo naturaleza divina que absorbía lo humano (Condenado por
Concilio de Éfeso de 431, tuvieron una posición sólida en el imperio
bizantino, principalmente en Egipto)
Herejías cristológicas
• ADOPCIONISMO: conocida en Al-Andalus bajo
la prédica de Elipando de Toledo.
• Cristo hombre había sido adoptado por Dios y ese acto
le confirió divinidad (Condenado por Concilio de
Frankfurt de 794)
Perfiles del cristianismo medieval
• En torno al mensaje: mensaje moral de salvación/mensaje de conocimiento
teológico.
• En cuanto a la salvación: por la fe/por las obras.
• Sobre los sacramentos: validez por sí mismos/validez condicionada a la dignidad
del administrador.
• En materia de rito: modalidad doctrinal/modalidad imaginaria o mágica.
• Respecto a la recepción del mensaje: comunidades textuales/comunidades orales
(religión culta/religión popular).
• En cuanto a la relación del hombre con el mundo: el mundo como espacio de
pecado se convierte en transición al reino de los cielos/desde el siglo XII el
mundo como producto del espíritu creador de Dios es espacio del Bien: el
hombre completa la obra de Dios (libre albedrío)
• En materia de relación del cristiano con el poder: separación
ascética/compromiso con la autoridad.
• Disyuntiva en el ejercicio de la autoridad: autoritarismo papal/colegialidad
episcopal o conciliarismo (Importante Concilio de Trento).
San Agustín (354 – 430)
• El pecado original afecta a todos los hombres. Es
imprescindible la gracia divina, conseguida a
través del bautismo, para restaurar la naturaleza
humana.
• Sólo la gracia divina permite al hombre alcanzar
la justificación (el perdón). Las buenas obras son
el signo exterior de la gracia concedida
libremente por Dios.
• El hombre en su libre albedrío opta por
aprovechar la gracia o no. Así no predestina a
nadie a la salvación o a la condenación.
La expansión del cristianismo en los reinos germánicos.

La iglesia poseía ambición totalizadora, de acuerdo con el


modelo de una verdad universal y conquistadora, pero de
hecho depende de las relaciones con un rey o emperador
que favorece y controla.

Difusión de la fe a partir del poder político:


• Francos : Conversión de Clodoveo en la Navidad de 499.
• Burgundios: Conversión de Segismundo en 516.
• Visigodos : Conversión de Recaredo en 587 (Concilio de
Toledo de 589: fusión de las dos iglesias).
• Lombardos: vivieron la alternancia de reyes católicos y
arrianos. Conversión de Liutprando en 712.
La conversión de Recaredo (586 – 589)
En la era DCXXIIII, en el año tercero del imperio de Mauricio, muerto
Leovigildo, fue coronado rey su hijo Recaredo. Estaba dotado de un gran
respeto a la religión y era muy distinto de su padre en costumbres, pues el
padre era irreligioso y muy inclinado a la guerra; él era piadoso por la fe y
preclaro por la paz; aquél dilataba el imperio de su nación con el empleo
de las armas, éste iba a engrandecerlo más gloriosamente con el trofeo de
la fe. Desde el comienzo mismo de su reinado, Recaredo se convirtió, en
efecto, a la fe católica y llevó el culto de la verdadera fe a toda la nación
gótica, borrando así la mancha de un error enraizado. Seguidamente
reunió un sínodo de obispos de las diferentes provincias de España y de la
Galia para condenar la herejía arriana. A este concilio asistió el propio
religiosísimo príncipe, y con su presencia y su suscripción confirmó sus
actas. Con todos los suyos abdicó de la perfidia que, hasta entonces, había
aprendido el pueblo de los godos de las enseñanzas de Arrio, profesando
que en Dios hay una unidad de tres personas, que el Hijo ha sido
engendrado consustancialmente por el Padre, que el Espíritu Santo
procede conjuntamente del Padre y del Hijo, que ambos no tienen más
que un espíritu y, por consiguiente, no son más que uno.
Isidoro de Sevilla, Las historias de los godos, vándalos y suevos, Ed. Cristóbal Rodríguez Alonso,
León, 1975, pp. 261-263, en en Lozano, A., Mitre, E., Análisis y comentarios de textos históricos. Vol.
1 Edad Antigua y Media, España, Alhambra, 1986, p. 142.
Mecanismos de conversión
• Predicación a los paganos y destrucción de sus
ídolos (propuesta de Martín de Tours).

• Convertir sin violencia a través de misiones


(propuesta de Gregorio Magno).

• Progresivo pasaje de la peregrinación a la


evangelización (propuesta de monjes).
Gregorio Magno obispo de Roma
590 - 604
• Apuesta al agustinismo político: reconocía la
supremacía espiritual sobre el poder
temporal. Príncipes y sacerdotes debían
cooperar con los planes de Dios.
• Importancia de la pastoral.
• Recuperación católica en territorios
antiguamente romanos y difusión de esta
religión por territorios que no habían
formado parte del imperio.
Primer corpus cultural cristiano medieval
hasta el siglo XII
• BOECIO (480-525)
Romano, colaborador de Teodorico.
Tradujo al latín obras de Aristóteles.
Introdujo a la reflexión filosófica de base estoica.

• CASIODORO (485 – 580)


Calabrés, colaborador de Teodorico.
Difundió el estudio de la Biblia.
Creó un tratado de ortografía y transcripción de textos
que fue instrumento de trabajo de copistas en los
monasterios.
• GREGORIO MAGNO (Monje romano, luego Papa 543 –
604)
Se dedicó a la pedagogía de contenido moral.
Desplegó los tres sentidos hermenéuticos ya conocidos:
histórico literal, alegórico tipológico y moral.
Realizó un manual para los obispos y escribió sobre la
vida de santos.

• ISIDORO DE SEVILLA (570 – 636)


Pedagogo moral, guía de comunidades monásticas
escribió Reglas para las comunidades.
Microcristiandades
Esfuerzos en torno a la conciliación y acomodación entre:
1. Religión cristiana y tradiciones germánicas.
2. Iglesia romana y reinos bárbaros

Resultado: MICROCRISTIANDADES
Construcción de iglesias nacionales en los reinos
germánicos. Cada una de estas iglesias en relación
cada vez más fluida con los monarcas pero
progresivamente con lazos más débiles con el obispo
de Roma.
La iglesia en reinos germanos
• La iglesia de cada reino fue sometida a la realeza:
• El rey germano concedió privilegios a la iglesia:
• Derecho de asilo
• Inmunidades fiscales
• Inalienabilidad del patrimonio
• El rey germano lograba:
• Nombraba obispos
• Excomulgaba como forma de castigo
• Concedía el perdón
El monacato siglos V – VII
El prestigio de los ascetas
• Anacoretas o eremitas (Italia, Galia e
Hispania)
Aislados de la comunidad se entregan a la
oración y a la penitencia.

• Cenobitas
Comunitarismo monacal, aislamiento de los
monjes de la sociedad dedicados a la
meditación y el recogimiento.
San Patricio, patrono de Irlanda (siglo V)

• Cristianización con
impronta ascética.
• Impulsó el monacato
• Monasterios: célula
religiosa con elevado
número de monjes y
preocupación moral.
• Prácticas de tonsura y
bautismo.
San Columbano (siglo VI y VII)
• Salido de los
monasterios fundados
por San Patricio,
contribuyó a la
cristianización del
centro y norte de
Europa
Monacato irlandés
Obra de San Columbano (siglo VI)
• Monasterios: moradas de oración y ascetismo,
escuelas y centros de enseñanza.
• Los monjes concebían su rol en base a profetas
del Antiguo Testamento con prácticas litúrgicas
propias.
• El abad y no el obispo era la fuente real de
autoridad (organización distinta a otras iglesias
de occidente).
• Preocupados por la vida moral de los fieles,
practicó la penitencia auricular y privada.
San Benito de Nursia,
Italia (siglo VI - c. 480-543)
• Considerado padre del
monacato europeo.
• Ora et labora
• Al morir: 14 monasterios
masculinos y 1 femenino.

• Detalle del fresco de Fra


Angélico, Basílica de San
Marco, Florencia (c. 1400 -
1455).
Monacato romano:
Benito de Nursia (siglo VI)
• 530.- Monte Cassino, primer monasterio (destruido por lombardos
en 581)

Regla benedictina
• Clausura estricta.
• Relaciones:
• Vertical Abad – monjes/oblatos (prior)
• Horizontal monjes, hermandad a imagen de Cristo.
• Ideal comunitario basado en obediencia, humildad y caridad.
• Regla: triple principio Rezar, trabajar, Leer (trabajos agrícolas,
en talleres, tareas intelectuales y copias de manuscritos)
• División del tiempo: descanso, trabajo manual y oración
comunitaria o individual.
Reconstrucción de Desiderio en 1058.
Monasterio de Monte Cassino actualmente
• El monacato. La regla de San Benito que luego se expandirá durante el gobierno
de Luis El Piadoso (fuente que puede ser utilizada también para el tema 3)
• Capítulo XLVIII:
La ociosidad es enemiga del alma, y por esto, a tiempos deben ocuparse los
monjes en la labor de manos, y a tiempos en la lectura de cosas santas. Por tanto,
juzgamos del caso arreglar estos dos tiempos de la manera siguiente: Desde
Pascua hasta el catorce de septiembre, saliendo de Prima trabajarán desde la
primera hora del día hasta cerca de la hora cuarta en lo que sea necesario. Desde
la hora cuarta hasta cerca de la sexta se ocuparán en la lección. Después de sexta,
en levantándose de la mesa, descansarán en sus camas, guardando un sumo
silencio, y si alguno quisiere leer, lea de modo que no inquiete a otro. Dígase la
Nona más temprano, esto es, en el promedio de la hora octava, y volverán otra vez
a trabajar hasta la hora de Vísperas. Si la situación o pobreza del monasterio les
obligase a coger por sí las mieses, no se contristen, porque entonces serán
verdaderamente monjes si vivieren del trabajo de sus manos, como nuestros
Padres y los Apóstoles: pero hágase todo con moderación por los de poca
robustez.
Desde primero de octubre hasta primero de Cuaresma se ocuparán los monjes
en leer hasta el fin de la segunda hora: entonces se dirá Tercia y después
trabajarán todos en lo que se les mandare hasta la hora de Nona. En oyendo la
primera señal para Nona, dejará cada uno su labor, y estarán prontos para cuando
se haga la segunda señal. Después de comer se ocuparán de leer, o estudiar
salmos. En los días de cuaresma, desde por la mañana hasta el fin de la hora
Tercia, será la lectura su única ocupación, y trabajarán después hasta la décima
hora en lo que se les mandare. Al principio de Cuaresma se dará a cada monje un
libro de la biblioteca, el cual han de leer por orden y enteramente.
• Capítulo LIII:
• Recíbase a cuantos huéspedes llegaren al monasterio como al mismo
Cristo en persona, pues Él ha de decir algún día: «Huésped fui y me
recibisteis». Dese a todos el honor correspondiente, en especial a los que
están unidos con nosotros con los lazos de una misma fe y a los peregrinos
(...) Lleven a los huéspedes a orar luego que les reciban, y después se
sentará con ellos el prelado o aquel a quien este mandare. Léase en
presencia del huésped la palabra de Dios para que se edifique, y se le
tratará después con el mayor agasajo (...) Póngase sobre todo el mayor
cuidado en el recibimiento de pobres y peregrinos, porque en estos se
recibe a Jesucristo más particularmente que en los demás, porque los
ricos y poderosos bastante recomendación se atraen con su soberanía
para que se les dé el honor que les es debido. Haya cocina separada para
el abad y huéspedes, porque como llegan a estos a todas horas y nunca
faltan en los monasterios, no perturben a los monjes. Se encargará todos
los años el cuidado de esta cocina a dos monjes que desempeñen bien
este oficio.

• REGLA DE SAN BENITO, Ed. Abadía de Santo Domingo de Silos, 1980, en:
M. A. LADERO, Historia Universal de la Edad Media, Barcelona, 1987, pp.
144-145.

También podría gustarte