Está en la página 1de 3

APREC Tema: El Porro

IACIO
N
Instructor: Filemón Navarro
MUSIC
AL

Estudiante: Nohemí Romero Meza

Escuela Distrital de Artes – EDA

2020

EL
PORR
O
El presente trabajo tiene como intención expresar de una forma sencilla y clara los
orígenes del porro y de las bandas de músicos de San Pelayo.  
El porro no nació como algo predeterminado, algo planificado, ello nació como la
creación del alma y la inspiración Poética del trabajador campesino o comerciante
que alternaba la diversión con el trabajo o el trabajo con la diversión. Su desarrollo
histórico se puede dividir en dos etapas o periodos: El primero desde finales del
siglo XVIII y siglo XIX. Aquí se analizan las migraciones de los colonos sabaneros
de Bolívar a las tierras del Valle del río Sinú, y la segunda etapa desde 1900 hasta
1977, en que nace el festival del porro Pelayero emprendiendo con ello, una nueva
etapa de las bandas de música y del porro. En esta etapa tiene nacimiento la primera
banda de músicos y del porro Pelayero.
De esta primera etapa, partimos del proceso migratorio de las sabanas del Bolívar
Grande, hacia las ubérrimas tierras del valle del Río Sinú. Establecieron caseríos con
casas de barros y techos de palma amarga, que abundaban en estas tierras. “Esos
campesinos e indios inmigrantes lograron establecerse de manera independiente
como colonos, tumbando montes y quemando a lo largo de Ríos y Arroyos. Otros
fundaron pueblos como Puerto Escondido. De ese gran auge migratorio llegan al
pueblo de San Pelayo, la estirpe de los Paternina y con ella, la riqueza musical de la
Gaita, la tambora, el Bombo y otros instrumentos musicales y la fuerza laboral del
comerciante y del campesino trabajador de la tierra.
En este segundo periodo o etapa histórica del desarrollo musical en San Pelayo, nos
encontramos con la organización y el nacimiento de la primera Banda de músicos de
viento y de las más grandes melodías compuestas y ejecutadas hasta ahora y que
nacieron de los pulmones y labios prodigiosos de los integrantes de esa Banda “La
banda Ribana de San Pelayo” y de su primer director (o músico Mayor como le
decían), Primo Alberto Paternina Olivero.
ORIGEN DEL PORRO.
La palabra porro puede definirse de tres maneras:
 Porrazo: golpe que recibe el tambor durante la fiesta del pueblo
 Porra: manduco con el que se le pega al tambor o bombo
 Porrito: pequeño tambor africano que fue adoptado por los indígenas wayuunaiki
en varias de sus tradiciones musicales.
El Porro, es un género musical por excelencia del Bolívar grande, en su época de
mayor auge, fue el ritmo obligado para amenizar las fiestas desde la Guajira hasta el
golfo de Urabá. Esto indica que el Porro se dio en toda la Costa. El maestro Aquiles
Escalante dice “que este aire musical fue cantado por grupos negros a orillas del
mar, y que su nombre provenía de un tamborcito llamado “Porrito”. Cuando los
tambores africanos reciben el aporte melódico de las gaitas y traveseros, este porro
negro evoluciona enriqueciéndose con una dulce y añorante melodía. Este es el
porro que interpretan las cumbiambas de Córdoba, Sucre, Bolívar y Magdalena,
Pero esta melodía que prestan las gaitas es similar a las formas melódicas que se
escuchan en la Cumbia, en el porro y en la Gaita, por su compás 2/2 o binario;
solamente varía el ritmo.
Podemos concluir que, el porro ha sido como un terremoto musical, se ha
desarrollado en el caribe, desde Bolívar hasta el Atlántico y ha pasado a otros
territorios. El porro Pelayero, fue interpretado por las nacientes bandas en donde
predominaba el redoblante, las tamboras o bombos, y la gaita o pito cabeza de cera.
Cuando se ejecutaba una melodía y llegaba el momento melodioso y cadencioso de
ese ritmo, es decir, cuando entraba la tambora macho o el bombo, callaba, para que
la gaita y los demás instrumentos, siguieran acompañando la melodía. Con el
nacimiento del Festival del Porro en San Pelayo, empezó otra etapa para la música
tradicional de Banda en San Pelayo. Se comenzó a escuchar en otras latitudes de
nuestro País y salió de lo doméstico y vernáculo y se montó en lo más alto de las
tradiciones culturales de Colombia.

También podría gustarte