Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
folio
de
Danz
Sebast
as
ian
Ordoñ
ez 6B
Rivera
Cole
gio
la
Salle
Perei
ra
Intro
ducc
En este portafolio encontraras todo lo relacionado con la costa pacífica
colombiana, desde su historia, hasta su cultura, por ejemplo, la música y
ión
danza tradicionales de esta región.
Regi
ón
de la
cost
a
pacíf
ica
colo
mbia
na
Lunes 20 de abril del 2020
Un
poco
La región de la costa pacifica de Colombia contiene mucha diversidad
de
porque comprende 3 departamentos estos son: Valle del Cauca , Cauca y
Choco
Histo
ria
Nosotros los colombianos tenemos varias descendencias entre ellas
están:
Estos llegaron de África pero fueron esclavizados por los españoles, porque
eran hombres muy fuertes y trabajadores, entonces los utilizaban para
trabajar en las minas.
Los españoles:
Los Indígenas:
Indígenas:
Cara
cterí
stica
La región Pacífico está dividida en dos: la zona sur y la zona norte. Cada
zona tiene sus características específicas y aporta a que la región sea un
conjunto completo. Por un lado, el Pacífico Sur está conformado por los
departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Por otro lado, el
Pacífico Norte lo conforma predominantemente el departamento del Chocó.
- Pacifico Norte:
Platos típicos
- Pacifico Sur
Si nos damos una vuelta por el Pacífico Sur, hay que tener en cuenta que
los tres departamentos que lo conforman hacen parte también de la Región
Andina
Danz
as
Algo muy característico del litoral pacifico son las: sacr
Danzas sacras :
Como su nombre lo indica sacro, son danzas sagradas, es decir de índole
religioso, espiritual donde normalmente los hombre y mujeres cantan y hay danzas
lentas como la danza , el bunde, el alabao y los arrullos
Alabao Arrullo
Danzas profana :
Son danzas que no son acordes a la danza espiritual , por el contrario son mas de
fiesta de folglorio de mas movimiento troncal, exagerado como la contradanza, el
maquerule , la jota , el abozao , currulao, mina, todo donde esta expuesto el
movimiento corporal o movimiento exagerado.
Mayo 5 del 2020
El
Curr
Diferencia entre currulao y juga
El
Bam
Bambazú es un espectáculo que combina música, danza y teatro para
homenajear la diversidad cultural del Pacífico colombiano.
Baile donde la dramatización de los hechos invitan al público a participar coreando
tiene un protagonista que simula estar enfermo.
Historia:
Baile típico del choco, se dice que surgió e una anécdota de la región : un señor
con fiebre no controla la ganas de bailar , se dirige a una fiesta del pueblo donde
comienza a bailar sin control y al preguntarle que tenia el contesto el Bambazu.
Temática:
En su desarrollo la danza manifiesta movimientos alusivos a la fiebre como
tembladera y escalofríos
El bambazú no tiene coreografía definida, por lo general es en forma circular y con
ambiente de fiesta, el paso de rutina es el movimiento acelerado de cadera, con
balanceo del cuerpo y movimiento de las manos .
Junio 2 del 2020
Histo
ria
de En el pacifico siempre se ha danzado
Hace 50 años se desconocía la riqueza artística
que se encontraba en el pacifico
Actualmente, poseen una inmensa variedad de
música y bailes, los cuales se fueron creando a lo
largo de los años por sus antepasados, un
ejemplo es el aborao y danzas de salón que
copiaron a los españoles cuando los veían bailar
en sus haciendas , transformaron una danza
rígida y fría en una danza llena de movimientos y
sensualidad.
Istmina Choco
No les gusta que les
digan moreno, les
gusta que se les diga negro o mulato.
La identidad es todo para ellos , es por medio de la música y la danza , su
identidad es su cultura como persona afro, su reconocimiento como negro.
La Jota chocoana es una baile español que ellos tomaron , es un baile
sexual, provocador, toman como figuras el gateo, el coqueteo, los saludos.
Manuel Zapata y Delia Zapata eran hermanos y rescataron el folclor y
fueron los primeros en llevar a Europa un grupo de danzas de choco
conformado por 35 personas y estaba conformado por agricultores,
carpinteros, ya que estudiaban en la escuela industria de Istmina.
Jota chocoana
Buenaventura valle del Cauca,.
Buenaventura es un puerto importante en cuanto al arte del pacifico.
Uno de los bailes tradicionales es la Juga , el cual es un baile donde tanto
los hombres como las mujeres eligen su pareja, hacen giros y contragiros,
el traje es de color blanco porque representa la pureza y es largo por el
pudor y el respeto.
Margarita Hurtado y Mercedes Montaño primeros gestores y pioneros en
rescatar el folclor de la costa pacifica a nivel nacional.
Y es a través de la danza y la música en la gira nacional que se le empieza
a dar la importancia al hombre afro en Colombia
La esencia y presencia del curralao se dio en buenaventura , inicialmente
cuando los negros se asentaron hablaron fue de bambuco , pero luego el
maestro cote quien empezó todo el proceso del currualo.
Anteriormente las personas asistían al arrulo los sábados y domingos,
donde había marimba, pero ahora se dice vamos al currulao.
Se practica los nacimientos con parteras , que con baile y cantos calman a
la futura madre.
La esencia del currulao es bailar con alegría con sensualidad, este baile
incluye zapateo fuerte , pañuelo y cuando la mujer acepta da a entender en
el baile que ya están enamorados.