Está en la página 1de 13

Bancos de partituras del folclor musical santandereano

En este trabajo se realiza una breve descripción histórica de la música de


Santander, se explican los ritmos más representativos, y se publica un repertorio
que sirve como herramienta pedagógica para docentes en música que deseen
incluir parte del patrimonio cultural santandereano en su repertorio.

Índice

1. De donde nace la música que representa a Santander


2. Folclor musical santandereano
3. Ritmos tradicionales de Santander y etnografía
4. Compositores más importantes de la región
5. Banco de partituras
DE DÓNDE NACE LA MÚSICA QUE REPRESENTA A SANTANDER

El departamento de Santander es un lugar ubicado estratégicamente como


conexión del interior del país con la costa caribe, de esta manera ha ido
adquiriendo diversos géneros musicales que han pasado por la región,
incorporando elementos de otras culturas regionales a la propia. En Santander
encontramos ritmos folclóricos que nos han caracterizado como la guabina, el
bambuco, el torbellino, la danza, el pasillo y la tambora, estos ritmos son evidencia
de la influencia de la música europea.

En conclusión, podemos decir que este departamento está impregnado de varios


lenguajes musicales, y a su vez, como si hubiese sido conectada por el río
magdalena; Un ejemplo es la tambora, el cual nace en el municipio de
Barrancabermeja, con influencias de la música del caribe debido a que el rio
magdalena, fue utilizado como medio conector y transmisor de cultura entre el
interior y la costa.

En ella prevalece la "cultura mestiza”, con un fuerte predominio de las


supervivencias españolas sobre las indígenas. La mayoría de sus danzas, cantos
y ritmos tienen orígenes hispánicos, con adaptaciones y creaciones autóctonas
colombianas. De igual forma, sus instrumentos musicales; como el tiple y la
guitarra, las fiestas populares como las de San Juan y San Pedro, las romerías a
los santos patronos, la mayor parte de los mitos y supersticiones folclóricas, las
copias, leyendas, costumbres refranes y proverbios, presentan predominio de las
supervivencias españolas.

“Los santandereanos gustan de la música de la región andina, especialmente: la


guabina, el bambuco, el torbellino, el pasillo y la danza. Las guabinas son muy
típicas en las regiones de Vélez y la Aguada, en donde se expresa el brío y la
profundidad del folclor santandereano.”1

1
López, J. O. Folclor, costumbres y Tradiciones colombianas. (P. & J. E.- Colombia, Ed.) (Agosto de). Bogotá. 2006. P. 118-
119.
Folclore musical santandereano

el imperio guane se caracterizó por demostrar la melodía dando señales


significativas de la cultura; el guane cultivó como virtud propia se su sangre y su
raza la música, el canto y la danza, todo ello al calor del licor natural “chicha” la
norma inequívoca ha sido desde antiguo, que sin licor no hay canción.

Los instrumentos usados por los indígenas fueron: la flauta de caña; una serie de
pequeñas flautas de mayor a menor y diverso grosor y longitud unidos en forma
ascendente con cuerdas de hilo para dar una escala de sonidos, el instrumento se
llamó “capador”. Las trompetas de caracol y los fotutos, fabricados con guadua;
los pitos, maracas y tambores. La música y sus cantos eran acompasados, pero
su característica fue la de movimientos lentos, con tonalidades melancólicas, para
expresar el recuerdo de héroes, hazañas en las guerras, o celebraciones alegres
de hechos familiares, en un principio resaltaba la alegría, más tarde vino la tristeza
y la melancolía, por la pérdida de su identidad, sus bienes, mujeres, casas y
tesoros que fueron profanadas al igual que sus dirigentes y su autonomía.

Todos los hitos importantes fueron por ellos festejados: el único pueblo que
celebró la fiesta de la creación “ la creación del hombre”; el matrimonio fue objeto
de gran solemnidad; el nacimiento de los hijos; la llegada de las doncellas a la
pubertad; la siembra; las cosechas ( quizás a eso se debe que la guabina naciera
como un canto ritual de las cogiendas); la inauguración de vivienda la celebración
también; por su puesto una fiesta que no podría faltar es la coronación del cacique
o la consagración de los sacerdotes; iniciaban el año lunar con fiesta; jamás en los
festejos faltaba el baile y aun el rito de difuntos lo hacían con cantos. El baile era
con grandes coros, asidos de la mano y girando con movimientos bastante
rítmicos al compás de la orquesta.

Hay que recordar que los chibchas animaban el trabajo con música. Lo mismo
ocurría en tiempos modernos que en el campo, ciertas tareas eran con música,
ello es una herencia indígena. Esos cantos a capella de las lavanderas, en fin,
mucha parte de nuestros antecedentes han sido de los aportes indígenas, cuya
cultura estaba montado en el jolgorio, la diversión, los sones, el ritmo y la voz.

Podríamos decir en resumen que nuestros indígenas gozaron de la música en


términos generales, y muy particularmente en sus empresas de guerreras, en sus
festivales y diversiones populares, en sus cantos hieráticos y ceremonias
funerarias. Consta igualmente que usaron variedad de instrumentos, tales como el
fotuto, los caracoles, las bocinas de diversos tonos, silbatos, flautas de caña que
tocaban a dúo, cierta especie de ocarinas y otros instrumentos marcantes como la
chucha o maraca (esta última sacada del árbol de maraco), el tamboril, el tambor
de guerra.[ CITATION JUL05 \l 9226 ]

RITMOS TRADICIONALES DE SANTANDER

Bambuco
Está considerado como uno de los elementos musicales más representativo de
Colombia, ya que este es un ritmo autóctono reconocido como emblema nacional.
El bambuco es un aire mestizo de música dulce que surgió como variación del
vals. Su ritmo se basa en una métrica de 6/8 y también en 3/4, y suele combinarse
con melodías sincopadas. Se interpreta organológicamente con guitarras,
2
manteniendo el golpe típico característico del género. El tiple un instrumento de
cuerdas metálicas, autóctono de Colombia, mantiene el ritmo “tendido” en el
fondo, dando un ambiente musical que lo hace inconfundible, y el requinto o la
bandola se encarga de la melodía. Según Jorge Ignacio Perdomo en su libro
Historia de la música colombiana, “el bambuco resulta de la fusión racial entre los
indios, los africanos y los europeos”.3

IMAGEN 1:
2
El tiple: es un instrumento de cuerdas colombiano declarado patrimonio cultural de la nación, y se diferencia
de otros instrumentos de cuerdas a los que se parece mucho porque tiene cuatro grupos de tres cuerdas las
cuales son la misma nota,
3
Villamil, A. Guitarra colombiana. (S. E. COLOMBIA, Ed.). 2013.
(Jorge Villamil- La guitarra en Colombia)

Pasillo

El pasillo surge a mediados del siglo XIX por el mestizaje entre influencias indias,
como el torbellino, y europeas como el vals, recibiendo el nombre de vals criollo o
colombiano, también llamado valse acelerado. Su nombre hace referencia al
movimiento corto y cíclico que se hace con los pies al bailar.

El pasillo es de carácter calmado y romántico. Los instrumentos principales que


encontramos son la bandola, el tiple y la guitarra, se escribe en 3/4 y su
acentuación varía según su velocidad.4

El pasillo colombiano, hermano del bambuco, es único en el mundo. El pasillo


lento ecuatoriano con su cadencia triste, no tiene el arranque vital de un pasillazos
colombiano, cuyos primeros compases arrolladores invitan por si solos a “sacar
pareja”

Su ritmo – escribe Santos Cifuentes - se basa en una fórmula de


acompañamiento compuesta de tres notas de distinta acentuación, en este orden:
larga, corta acentuada. Admite gran variedad de ritmos y es por lo general el
género más gustado de los trovadores populares. Se escribe generalmente en la
signatura de 3/4. [ CITATION JOS \l 9226 ].

4
Villamil. opsit. 2013.
IMAGEN 2:

( Jorge Villamil – la guitarra en Colombia)

Tambora

Es un ritmo que narra el acontecer cotidiano del hombre del río rodeado por la
naturaleza, identificando a los pueblos cercanos al río magdalena. Los
Instrumentos que se encuentran en este género son la tambora, el conuno macho,
los gallitos o tablitas, y las palmas.5

IMAGEN 3:

(pitos y tambores)

DANZA:

5
RINCÓN, V. V. Pitos y Tambores. Bogotá: 2004, MINISTERIO DE CULTURA. 2004.
Cerca del pasillo que tan bellas paginas ha arrancado a nuestros compositores y
que es trasunto del alma sentimental de Colombia podemos situar la danza,
procedente de Cuba y transformación de la antigua contradanza. Entre nosotros
se aclimató hace mucho tiempo y son muy populares las de morales pino, Luis A
Calvo, Diógenes Chaves Pinzón.

La danza ha sido escrita en compas de dos tiempos y su característica rítmico


-melódica en figuración de tresillos. Su movimiento animado, con su ritmo en 6/8
original de la antigua contradanza, es posible que haya originado el ritmo de
acompañamiento del bambuco (el crítico y compositor espalo Adolfo Salazar dice
que la danza se mezcló en Colombia con el bambuco). Esta opinión nova, tal vez,
del todo descaminada.

Guabina.

La guabina se canta en Boyacá y Santander del sur, en este último departamento


sobre todo en la provincia de Vélez. Es un canto doliente, una queja del alma de la
gleba. Tiene la monotonía y la sobriedad del pasaje boyacense, en el cual a lo
lejos tan solo se destacan las tunas que rompen de techo en trecho las
ondulaciones de las colinas. No pasa de ser un son. Los promeseros que se
dirigen a Chiquinquirá y Monguí atenúan el cansancio de la jornada al compás de
esos cantares doloridos que repiten hasta la sociedad haciendo tonadas y
variaciones a cada coda.

“Las coplas se cantan al son de la guabina. En sus melodías sencillas, pero


adentro de extremada variedad del aire fundamental, la copla enreda sus
conceptos y sentires y se va por ventas y caminos, por labranzas y trapiches, por
altos y cañadas, a veces acompañada por el tiple, otras veces desnuda como una
deidad aérea, pero siempre saturada por el perfume de la tierra y hondamente
lirica como el alma de la raza.” Es un ritmo musical instrumental que posee un
carácter apacible y lento con sensación de rubato. Se escribe a 2/4 y de melodías
brillantes y bellas.6

IMAGEN 4:

( IMSLP-MALVALOCA)

TORBELLINO

Los escritos que mencionan este género musical afirman que es propio de la
región andina, en particular de la provincia de Vélez, Santander.” [ CITATION Ang12 \l
9226 ]

El profesor Enirto de lima (1930:92) definió el torbellino de la siguiente manera:


“este género de música colombiana es tocado y cantado por el pueblo de una
manera muy viva y agitada”. Otros autores como Perdomo Escobar (1963:393)
han descrito al torbellino de la siguiente manera: “baile popular de ritmo muy
agitado.” La folclorista Cortés de Piñeros (2000:286) nos da una imagen más clara
sobre el torbellino: “el baile del torbellino consiste en ir y venir hacia el centro, la
mujer emprende giros circulares rápidos.” Que el torbellino sea definido como
género musical tocado, bailado o cantado, todas estas definiciones lo caracterizan
como un movimiento rápido en remolino.

6
Villamil. opsit. 2013
Según el historiador Ocampo López (1977,70) el torbellino se evoca ya en los
escritos que hacen referencia a los acontecimientos históricos de los siglos XVIII y
XIX.

Los torbellinos que se encuentra en los trabajos discográficos que representan


este género, son indispensables el tiple y el requinto ya que son indispensables en
la ejecución, el primero en su papel de acompañante, el segundo como
instrumento melódico solista; en algunos casos cuentan con la presencia de
instrumentos como la guitarra y/o el contrabajo para reforzar el acompañamiento
armónico.

El torbellino de la región andina se caracteriza por la repetición en ciclo de su


esquema armónico y rítmico: tónica – subdominante – dominante (I,IV,V). los
acordes de tónica y dominante se marcan sobre el tiempo fuerte de la medida de
3/4 y el acorde de subdominante sobre el tercer tiempo. La línea melódica,
ejecutada por el requinto, sigue el esquema armónico y termina sobre un acorde
de dominante.

El torbellino por lo general es instrumental, sin embargo hay algunas


composiciones escritas con letra originariamente para ser cantadas, por ejemplo el
torbellino tiplecito de mi vida, encontrados en la obra de Puerta
Zuluaga(1988:154).

COMPOSITORES MAS IMPORTANTES DEL DEPARTAMENTO DE


SANTANDER

Lelio Olarte es un santandereano nacido en Puente nacional el 4 de diciembre de


1882, surgió al verse involucrado con el folclor veleño, el cual le sirvió de
inspiración para componer la guabina. 7

7
Aristiqueta, F. Lelio Olarte. Colarte, No.2. 1950.
Gustavo Gómez Ardila es un santandereano nacido en Zapatoca el 8 de diciembre
de 1913.

Luis Antonio Calvo, un santandereano nacido en Gambita el 28 de agosto de 1882

Esta tambora es de Natalia Morales, una Barrancabermeja nacida el 7 de octubre


de 1984, maestra en música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
(UNAB). (autobiografía Natalia Morales).

José Alejandro Morales, un santandereano nacido en Socorro el 19 de marzo de


1913, reconocido por sus composiciones al folclor andino. 8

Témistocles Carreño Rodríguez nacido en 1861, su vida y actividad musical se


vieron enmarcada por los conflictos políticos acontecidos afínales del siglo XIX en
Santander y que desembocaron en la guerra de mil días

Alejandro Bedolla (1875-1938) compositor y editor de bandas, nacido en


Piedecuesta.

Ciro Antonio Santo (1893-1986) nació en Charalá - Santander, recibió formación


como organista, pianista, violinista e integrante de coro, ejerció como director de
las bandas sinfónicas de los municipios de San Gil.

Francisco Durán Naranjo, músico pedagogo del conservatorio nacional.

Marcela García Ordoñez, destacada compositora y pedagoga santandereana

8
Bérmudez, E. José A. Morales Raigambre campesina en la ciudad. Revista Credencial Historia., 1999. NO.120. Retrieved
from http://www.banrepcultural.org/node/32440
BANCO DE PARTITURAS

ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

Aristiqueta, F. Lelio Olarte. Colarte, No.2. 1950.

Bérmudez, E. José A. Morales Raigambre campesina en la ciudad. Revista


Credencial Historia., 1999. NO.120. Retrieved from
http://www.banrepcultural.org/node/32440

Calvo, L. A., Daniel, S., & Romero, O. Luis A. Calvo, su música y su tiempo.
Universidad Nacional de Colombia. 2012.

Carmen, M., & Antequera, A. Catalogación sistemática y análisis de las técnicas


extendidas en el violín en los últimos treinta años del ámbito musical español.
(Universidad la Rioja, Ed.). Madrid. 2015.

CASCUDO, T. EL ARREGLO COMO OBRA MUSICAL. In F. J. March (Ed.).


Madrid: 2010.

Del, M., & Ríos, V. Clasificación de los instrumentos de cuerda y viento habituales
y sus respectivas familias, 1–10. s.f.
López, J. O. Folclor, costumbres y Tradiciones colombianas. (P. & J. E.- Colombia,
Ed.) (Agosto de). Bogotá. 2006.

Marín, M. Á. Joseph Haydn y el cuarteto de cuerda. Madrid: Alianza Editorial.


2009.

RINCÓN, V. V. Pitos y Tambores. Bogotá: 2004, MINISTERIO DE CULTURA.


2004.

Rossing, T. D., & Caldersmith, G. Guitars and lutes. (Thomas D. Rossing, Ed.),
The Science of String Instruments. Stanford: Springer Science+Business Media,
LLC 2010. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-7110-4_3

Salles, M. I. ARCADAS E GOLPES DE ARCO. (E. THESAURUS, Ed.). Rio de


Janeiro. 1998.

Suescún, R. Gustavo Gómez Ardila: Un maestro de la música Santandereana.


2009.

Villamil, A. Guitarra colombiana. (S. E. COLOMBIA, Ed.). 2013

Valdivieso, VISIÓN HISTORICA DE LA MÚSICA EN LOS DOS SANTANDERES

( DIAGRAMACIÓN, IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN (Sic) Editorial Ltda.)


2005.

También podría gustarte