Está en la página 1de 56

CIRCUITOS MUSICALES

Los Circuitos de Música configuran una manera de difusión


pública en forma de actuaciones en directo positiva para fomentar la
creación musical entre los jóvenes.

Para que estos circuitos recojan prestigio, dinamismo e interés


sociocultural sería necesario, a su vez, promocionar la actividad desde
un punto de vista plural; deben resultar atractivos tanto a los posibles
Autores, Compositores e Intérpretes participes de ellos, como al posible
público que decida habituar parte de su tiempo de ocio en estas
actividades y inundarse de las diferentes culturas según la región y tipos
de músicas, danzas y bailes.

La clave del éxito reside en la publicidad y su mensaje; los


circuitos tienen que estar abiertos a todas las manifestaciones creativas
en el campo de la música contemporánea y formar realmente ambientes
dinámicos dónde artistas y público interaccionen. Se entiende como la
posibilidad de crear espacios sociales de circuitos musicales suponga
un atractivo especial basado en el interés por conocer las tendencias de
las músicas emergentes y así fomentar el desarrollo de la cultura. Que
el éxito se transforme en acercar y facilitar el acceso a la música.

En el caso preciso de Venezuela se puede dividir en nueve


regiones musicales en todo su territorio, que por su contenido cultural,
cada una produce música con marcadas diferencias a las otras
regiones. Nuestro país es grande conformado de una diversidad
geográfica sorprendente: Contamos
con extensos llanos, una zona montañosa de picos nevados como son
los Andes. Selvas vírgenes impenetrables en Guayana, una larga costa
de bellas playas, islas, un enorme río con su delta caudaloso, lagos
gigantes, complejas urbes y hasta un desierto en ¡Los Médanos de
Coro! Las diferencias en el medio ambiente físico natural, aunado a las
distintas mezclas de culturas que cada región contiene, desarrollaron un
mapa de gran variedad musical en nuestro país, dividido por zonas más
que por estados.

Por sus características especiales, dos de estas regiones, la


Región Indígena y la Región Urbana, están distribuidas por todo el
territorio venezolano. La Región Urbana está constituida por las
ciudades medianas a grandes, donde su música tiene características
culturales diferentes y especiales que existen sólo en las ciudades. La
Región Indígena señala los lugares donde nuestras comunidades
indígenas habitan y producen su música. Explícitamente tenemos las
regiones musical conformadas de la siguiente manera:

Región Musical
Estados

Central Aragua, Distrito Federal, Carabobo, Miranda


Centro-Occidental Falcón, Lara, Yaracuy
Guayana Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro
Los Andes Mérida, Táchira, Trujillo
Los Llanos Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa
Nor-Oriental Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta, Sucre
Zuliana Zulia
Indígena Distribuida en diferentes estados
Urbana Medianas a grandes ciudades del país
REGION LLANERA

"La música llanera, es la máxima expresión de un lenguaje universal del


folklor en el llano"...
J. CARPIO A.

Los Llanos están confirmados por un circuito musical que


comprende los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa.
El Joropo llanero se baila y toca en estos estados. Es considerado como
el más recio del grupo. Se caracteriza por zapateos fuertes del hombre
y escobillados muy sutiles de la mujer. Los instrumentos típicos son el
cuatro, la bandola llanera o el arpa llanera y las maracas.

El llanero se acompaña en sus trabajos con el ganado,


entonando cantos de arreo y de ordeño, libres e inspirados. En sus
bailes o joropos, se tiempla la recia Arpa o Bandola Llanera junto con el
Cuatro y las Maracas, para que el cantante dispare su voz en alto con
coplas y contrapunteos de versos tejidos. Con pasajes, golpes y
corridos, la música llanera ha representado a Venezuela como su
principal género musical. En la parte noroeste de Guárico, existe una
tradición criolla única de aerófonos de origen Kariña: Los Carrizos de
San José de Guaribe, junto con el Cuatro, Maracas y el Tambor,
ejecutan golpes para bailes familiares. Muy cerca, en Altagracia de
Orituco se celebra el Baile de los Pintaos en el Día de las Marías.
La presencia indígena en los Llanos se ubica al sur del estado Apure y
Guárico con los Jiwi o Guajibo, y en el centro de Apure donde se
encuentran los Pumé.

Como ejemplo de cada región llanera con su género musical tenemos:

1. Estado Apure:
Folklore
· El Joropo: Aunque desde hace mucho tiempo es una música
que se interpreta en todo el país, Apure se presenta ante los ojos
de los venezolanos como la tierra por excelencia del joropo. La
música típica del apureño es el joropo y Apure es probablemente
el territorio más cantado, celebrado y mencionado en las grandes
composiciones que definen el género.

No existe un solo tipo de joropo, existen muchas modalidades que


han ido surgiendo a lo largo del tiempo. En los Llanos Occidentales, por
ejemplo, a las formas primigenias -según los estudiosos, presentes en
el galardón, el pajarillo, y el número- se le han agregado variantes como
el zumba que zumba, la periquera, el gabán, el seis por derecho, el
gavilán, la quirpa, la chipola, el corrío, el cunavichero, el quitapesares, y
el propio pasaje apureño, la representación llanera por antonomasia,
entre otros.

El joropo se interpreta básicamente con arpa, cuatro y maraca, más


la voz. Sin embargo, en Barinas, Portuguesa y en parte de Apure no se
usa el arpa sino la bandola como instrumento contrapuntal. Y el contra-
punteo en sus diversas formas es parte esencial del joropo. Hay dos
contrapunteos: el que se produce entre los instrumentos y la voz -el
arpa o la bandola inician las frases que son retomadas por la voz para
Ilevarlas a su desarrollo final- y el que se produce entre dos o más
cantantes a partir de la improvisación de versos y coplas, uno de los
rasgos particulares de este género musical.

En Apure el joropo ha alcanzado momentos de esplendor en figuras


como Ignacio "Indio" Figueredo, Adilia Castillo, Eneas Perdomo, Juan
de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito) y en un extenso
número de figuras de brillo nacional muy amplio para nombrar en este
breve espacio. Todos los años, en la población de Elorza, se realizan
unas fiestas, ya legendarias por la canción "Fiesta en Elorza" donde el
joropo cobra vida y el contrapunteo recuerda una vez más una tradición
que se remonta al siglo XVII, y remite a viejas canciones y bailes
españoles.
2. Estado Barinas:
Folklore
· La bandola llanera: En otros tiempos era frecuente escuchar
entre los barineses una expresión con la que hacían referencia a
los tiempos pasados: "...de cuando los bandolinistas se
estorbaban", solían decir. Con esa frase no hacían otra cosa que
destacar el gran número de pobladores de Barinas que en el
siglo pasado eran intérpretes de la bandola, un instrumento cuya
ejecución es compartida con otros estados llaneros,
especialmente con Apure y Guárico, pero que en distintas épocas
ha encontrado en Barinas su mayor expansión y su más elevado
número de eje cutantes.

La bandola es un instrumento que, según los historiadores, arribó a


nuestras tierras alrededor del siglo XVI traída por los españoles,
quienes a su vez la habrían heredado de las diversas familias de
Laudes que los árabes Llevaron a España durante los varios siglos de
su dominación en la península Ibérica.

En Venezuela, en la actualidad, se encuentran varios tipos de


Bandola: la Bandola oriental, de cuatro cuerdas dobles, la Bandola
tachirense, de seis cuerdas, algunas dobles y otras triples, y la Bandola
Llanera, de cuatro cuerdas simples. La oriental y la Llanera, difieren
también en el tamaño y profundidad de la caja de resonancia. La caja
de resonancia de la bandola oriental es más grande y profunda, y con
sus cuerdas colocadas en órdenes dobles, se utiliza en los estados
Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta donde también recibe el nombre de
bandolín. La bandola Llanera, en cambio, la empleada en Barinas, se
caracteriza por una caja de resonancia más pequeña y por el orden
simple en el que van sus cuerdas.
La bandola se utiliza como instrumento solista o como acompañante
de cantantes y copleros para interpretar los más diversos géneros del
Llano: golpes, pasajes, corridos y tonos de velorio, entre otros. Al igual
que el arpa, y en muchos casos como su sustituto, la bandola es
acompañada de cuatro y maracas y resultan un instrumento excepcional
para la ejecución de lo que ha sido considerado como el baile nacional,
el joropo.

En Barinas la bandola ha encontrado alguno de sus mejores


intérpretes entre quienes destacan Arévalo Tapia "Don Julian", Octavio
Calderón, y el gran impulsador e innovador del instrumento, Anselmo
López. De Barinas también es originario Mizael Montoya, el más
conocido e importante constructor del instrumento. Y de Barinas, guiado
por Anselmo López, se ha nutrido Saúl Vera, continuador de la tradición
en la ciudad de Caracas.

3. Estado Cojedes:
Folklore. El Folklore cojedeño es la viva imagen del sentir del pueblo
llanero, el joropo recorre todos sus rincones. En las manifestaciones
folklóricas se observa que existe una estrecha relación entre lo religioso
(misas, precesiones, y otros), arte popular (bailes, juegos diversiones) y
deportivo (competencias, peleas de gallo, coleaderas de toros, y otros)
ya que en las fiestas patronales se juegan estos tres elementos.

Bailes
San Pascual Bailón en Libertad y
Amparo. Locos y locainas en
Apartaderos y Cojedes.
Fandanguillo en Macapo.
Diablos Danzantes en Tinaquillo.

4. Estado
Guárico: Folklore

· Velorio de Cruz: Fiesta religiosa y social realizada durante el


mes de mayo, en donde los recitadores más afamados del país
cantan fulías acompañados por música de cuatro, guitarra,
maracas, arpa y tambora.

· El Pajaro Guarandol: Comparsa formada por varias personas que


danzan y cantan. Los personajes centrales son tres: el pájaro
guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de esta diversión gira en
torno a la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la
intervención del brujo para resucitarlo.

· La Burriquita: El personaje principal de esta danza viste un


disfraz que le permite representar burra y jinete al mismo tiempo.
Baila al compás de un joropo, hace piruetas, rebuzna y realiza
todas las cosas propias de la burra y su jinete.

· El Churiguare : Los personajes que integran esta comparsa son


el Brujo Machuco, el Zamuro y el Churiguare. Este último
simboliza un animal fabuloso que por su raro aspecto constituye
el terror del vecindario. El brujo, por medio de exorcismos, acaba
con el poder maligno del Churiguare.
· Baile del Joropo: El joropo se canta y se baila en toda
Venezuela. Constituye no sólo una expresión bailable, sino
también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones,
golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se efectúa en
cualquier época del año y el motivo puede ser un bautizo,
cumpleaños o la celebración de alguna fiesta patronal. La música
del joropo se toca con instrumentos típicos como cuatro, maracas
y arpa, que acompañan a cantos y estribillos.

El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el


estado con giros típicos de la región como el remolino, el cuartao y el
toriao.

5. Estado Portuguesa:
Folklore. Portuguesa es uno de los estados llaneros de Venezuela
donde aún se conserva la tradicional bandola llanera, de cadencia
rítmica especial. Igualmente resuenan el cuatro, las maracas y el arpa,
máximos sonoros del joropo. Algunas de las expresiones musicales del
estado son la chipola y el pasaje llanero.

Los toros coleados en las mangas es una interesante exhibición


de destreza del hombre recio llanero, quien debe combinar su habilidad
como jinete con la fuerza para tumbar al toro que corre por un corral.
Las peleas de gallos y el juego de bolas criollas son otros actos
recreativos típicos de los llaneros.

Los carnavales de la ciudad de Guanare representan una


tradición que se remonta a principios del siglo XX, cuando numerosas
familias guanareñas se disfrazaban y compartían con los vecinos. En la
actualidad, continúan estas celebraciones con el nombre de
"Mascarada, Carnaval de Venezuela", donde durante cuatro días la
población se desborda en las calles con alegría para presenciar el
colorido de carrozas, las comparsas y los disfraces.
Portuguesa es escenario de relevantes eventos como el Festival
Internacional de Música Llanera "El Silbón", el cual congrega a
destacados exponentes del canto que llegan de diferentes lugares de
Venezuela y Colombia con la finalidad de resaltar la música, el baile, la
poesía y el contrapunteo, en lo que es un abrazo de los cultores de
música llanera de ambas riberas del río Arauca.

Las Locainas constituyen una manifestación que identifica a un


pueblo específico: Agua Blanca. Las Locainas es un grupo folclórico
religioso católico que el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes,
simboliza la música y los bailes típicos de antaño: vals, joropo,
galerones y el sonido de los cachos, que es señal tradicional.

En la celebración de la Cruz de Mayo, los habitantes de la zona


adornan los patios con cruces de palo, flores y hojas verdes de palma.
Luego las encienden, las veneran con rezos del rosario, entonan cantos
y practican juegos de salón.

El Festival de Jóvenes Solistas en Danzas, se celebra el mes de


octubre de cada año. El Festival del Maíz se celebra en el mes de
noviembre y el del Arroz en el mes de marzo. Las Orquídeas
Coromotanas, evento celebrado en la ciudad de Píritu, logran proyectar
a Portuguesa en el exterior, principalmente en España, lugar donde se
envían orquídeas de regalo a la Virgen del Pilar de Zaragoza a nombre
de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

Baile. El Joropo es el baile que acompaña la música del mismo nombre


y se considera típico de Portuguesa y todos los llanos venezolanos. Al
ritmo del arpa, el cuatro y las maracas, la pareja zapatea, mientras
realiza sincronizados giros que simbolizan el sutil coqueteo de la mujer
y el galanteo y caballerosidad del hombre ó el desafiante espíritu del
llanero recio.

Desde las estilizadas coreografías de los grupos de danza hasta


el joropo bailado en las fiestas llaneras donde el zapateo de muchas
parejas levantan el polvo bajo los caneyes de palma, los bailadores
ejecutan pasos que se acoplan a los diferentes compases y variaciones
que marque la música y reciben nombres como el escobillao, la media
luna y el rastrillado entre otros. También tenemos otros bailes como son
el vals, el paso doble, el Tamunangue y el baile de las locainas.

Instrumentos: Cada pueblo deja huella de los cantos y ritmos que por
siglos le han identificado a través de lo único material que tiene la
música: sus instrumentos. Estos dan pista del origen, desarrollo y
significado que ha tenido la música para aquellos a quienes han
pertenecido. Por eso a través de nuestros instrumentos tradicionales
podemos rastrear toda una historia de símbolos, afectos y mestizajes.
REGIÓN ANDINA
Táchira (San Cristóbal). Es un estado de gran folklore y con
eventos festivos, muy importantes y pintorescos como la Feria de
San Sebastián, que se celebra durante el mes de Enero. Las
manifestaciones populares son parte integrante de los elementos
artísticos del folklore. Entre sus valores más importantes se
distinguen:

Acto Sacramental de los Reyes Magos: En Independencia, distrito


Capacho, se representa la fiesta de los Reyes Magos el día 6 de
Enero. En la glorieta de la plaza Bolívar y frente a la iglesia se monta
un escenario que consta de varios telones.

En dicho escenario personas del lugar representan el pasaje


bíblico que relata la historia de los Reyes de Oriente que van a ver al
Niño Dios. Los telones van variando según el relato. Además, poetas
tradicionales componen los versos del diálogo y, al concluir, conjuntos
musicales entonan aguinaldos y villancicos, mientras los niños esperan
el regalo de los reyes. Se celebra también en las localidades de
Seboruco, Villa Páez y San Simón.

· Locos del día de la Candelaria: Se celebra en algunas aldeas


del distrito Jáuregui, durante el día de la Candelaria. Se
organizan parrandas de locos y locainas, esto es, grupos de
hombres y mujeres disfrazadas y enmascarados que recorren las
calles acompañados por un conjunto musical.
· Ermitas de San Isidro: Se celebra en La Grita. Es una
tradicional festividad que consiste en levantar altares en ciertas
calles de la localidad. Dichos altares representan un pasaje
bíblico y dentro de estas escenas, en sitio de preferencia, se
coloca la imagen del Santo Labrador.
· Los Nazarenos: En Ureña, San Antonio y Táriba existe la
Sociedad de Los Nazarenos, formada exclusivamente por
hombres, quienes se encargan de organizar los oficios y actos
religiosos de Semana Santa.
· Fiesta del Santo Cristo de La Grita: Se da al amanecer del 6 de
agosto, cuando la población asiste a la misa y, al finalizar,
concurre a determinado sitio del lugar para presenciar carreras
de burro, carreras de saco, cochino encebado y rotura de
piñatas. En la noche del mismo día se efectúa un esplendoroso
baile de gala.
· Posada de la Virgen: Se realiza durante los mismos días de las
misas de aguinaldo. Consiste en un recordatorio de la
peregrinación de San José y la Virgen desde Nazaret a Belén.
· Día de Los Inocentes: En Seboruco y otras localidades del
distrito Jáuregui, el 28 de diciembre se celebra el día de los
Inocentes. Grupos de personas o parranderos van por la calle
desde la medianoche del 27 con pitos y pelotas que arrastran por
el suelo gritando y haciendo toda clase de ruidos.
· Paradura del Niño: Es una tradición de alabanza al Niño Jesús
que se realiza del 1º al 5 de enero. Se trata de una fiesta familiar.
Los invitados se reúnen mientras músicos interpretan bambucos,
valses y golpes. El Niño permanece en el pesebre y luego los
llamados "padrinos" lo ponen de pie; se procede entonces a un
brindis en el cual se reparten bizcochuelos y otras granjerías.
· El Chorote: Baile popular que concluye con la rotura de una
pieza de cerámica llamada chorote. Es una costumbre en el
páramo El Zumbador.
· Pato Bombiao: Pieza musical, ya sea bambuco o valse, en la
que uno de los asistentes canta una cuarteta mediante la cual se
declara a su admirada, quien responde después en forma
negativa o positiva.

2. Mérida (Mérida). Es la principal representante de dicho


folclore en el país, muchas veces definiéndolo. Los
merideños, con amplia inclinación por la cultura y el
conocimiento, se caracterizan por sus tradiciones bien
conservadas y particularmente pausadas. La ciudad por su
parte es reconocida por la cantidad de parques y edificios
coloniales bien preservados además de las fiestas celebradas
en la misma, la artesanía y la gastronomía típica de la región.
Mérida es rica en folklore y casi todas sus manifestaciones
están ligadas a la religión.
· Toques y bailes en honor a San Benito: El día escogido para
celebrar la fiesta de San Benito es el 29 de diciembre, sin
embargo esta fecha varía de acuerdo a la región donde se
celebre ya que es una fiesta que se da en casi todos los pueblos
del estado.
· Paradura del Niño: Se celebra desde los días siguientes a la
Navidad hasta el 2 de febrero. Se le llama así porque el acto
central es para al niño de su cuna... esta tradición está
acompañada de rezos, cantos cohetes, comidas, paseos.
· La pasión viviente: En la población de Santiago de la Punta (La
Parroquia), se lleva a cabo la representación simbólica de la
Pasión de Cristo.
· La Quema de Judas: Se celebra el domingo de Resurrección en
todo el estado.
· Fiesta de San Isidro Labrador: Los nativos de algunos pueblos
circunvecinos de la ciudad de Mérida celebran con toda
solemnidad, el 15 de mayo, la fiesta de San Isidro Labrador.
· Velorios de Cruz de Mayo: El velorio de Cruz de Mayo se
celebra en Mérida, como en otros pueblos de Venezuela, durante
todo el mes de mayo. Allí se reza el rosario y se baila al son del
cuatro, las maracas, la bandolina y la tambora, a la vez que se
entonan salves, romances y estribillos.
· Danza de los Negros de San Jerónimo: Se efectúa el 1º de
enero y el 30 de septiembre, día de San Jerónimo.

Estas fiestas adquieren mayor relevancia en la población de Santo


Domingo, en ocasión de sus fiestas patronales.
Los Vasallos de la Candelaria, cuyas presentaciones tienen lugar los
días 2 y 3 de Febrero, durante la celebración de las fiestas de Nuestra
Señora de la Candelaria. Patrona de La Parroquia.
· Baile. Jarana (Baile tradicional). En un hecho considerado
como histórico a nivel nacional, el término jarana, entendido
como "alboroto", se refiere al principal baile de las fiestas
populares en Yucatán.
Auténtica muestra del mestizaje artístico, la jarana atrae y
conquista; ya sea por la cadencia y elegancia de los pasos, por la
alegría de la música, o por la actitud solemne de los bailadores que
zapatean sobre el suelo.
La música, estrepitosa y sonora, está generalmente a cargo de
una típica orquesta jaranera, integrada por dos clarinetes, dos
trompetas, dos trombones, un güiro y los timbales.
Derivada de antiguos sones regionales, la música es también una
mezcla peculiar de las canciones y ritmos europeos con expresiones
milenarias del alma musical del pueblo maya.
Aunque en término estricto no se necesitaría prenda alguna en
especial para bailar jarana, generalmente las mujeres visten el típico
hipil yucateco o, mejor aún, el terno de gala. Calzan zapatos blancos y
se envuelven con un rebozo de Santa María.
Por tradición, los hombres también deben vestir de mestizos, con
pantalón de dril y guayabera de seda o lino, ambos de color blanco.
Sobre la cabeza llevan un sombrero tejido, en los bolsillos un paliacate
rojo y calzan alpargatas yucatecas o sandalia con tacón.
A lo largo del año, hay oportunidad de ver excelentes muestras
de la danza en diversos espectáculos públicos; sin embargo es también
muy recomendable acudir a una vaquería tradicional, donde la muestra
es tal vez menos espectacular, pero más auténtica.
Turas: Se le llama Turas por los instrumentos utilizados (Frutos
hechos con tallos de bambú o cráneos de venados). Se celebra
en Falcón y Lara los días 23 y 24 de Septiembre, se hace en
honor a la Virgen de las Mercedes. A través de esta fiesta se
quiere dar gracias a Dios, a la Virgen y a la Naturaleza por las
cosechas recibidas. En esta tradición los participantes se acercan
al árbol de la basura donde deshojan caña de azúcar y mazorcas
de maíz, luego las recogen y usan como simientes para la
siguiente siembra.
Tamunangue: Se realiza en pueblos y ciudades del estado Lara
el 13 de Junio, aunque la celebración se extiende durante todo el
mes en honor a San Antonio. Los campesinos le ruegan para que
los libre de enfermedades y les envíe lluvias y buenas cosechas.
La música del Tamunangue se ejecuta con uno o más cuatros,
cincos, maracas y un tambor, además, comprende una serie de
bailes de siete danzas.
Chichamaya: con este nombre se designa al baile guajiro de la
chicha, en el que al son de los toques de las casha (gran tambor
de dos parches) las parejas bailan por turno. En esta danza la
mujer le hace zancadilla al hombre para tratar de tumbarlo. Con
esta tradición este grupo indígena da gracias a su Dios por
proveer el maíz para hacer la chicha, uno de sus principales
alimentos.
Fiestas de San Juan: Son celebradas en muchas comunidades
de la costa. Comienza el 23 de Junio por la tarde. En medio del
incesante ruido de tambores, el Santo es paseado devotamente
por el mar en lanchas llenas de adornos. Por la noche de ese
mismo día es el velorio o Noche Buena de San Juan, donde
resuenan los golpes del tambor, se baila, se canta y se le hacen
peticiones. En la madrugada, por considerar que las aguas aún
están benditas, la gente va a bañarse al río más cercano llevando
también la imagen del Santo para bañarlo devotamente en las
orillas. La celebración culmina con la misa el 24 de Junio.
Parranda de San Pedro: Se celebra en Guarenas y Guatire
poblaciones del Estado Miranda el 29 de Junio. Según la
tradición, San Pedro hizo el milagro de curar a una niña enferma
y desde entonces (Siglo XIX) su mamá, Doña María Ignacia salía
con los demás parranderos a bailar en la procesión del Santo.
Cuando murió María Ignacia, su esposo se vestía de mujer, para
representar a Ignacia y danzar y cantar en honor a San Pedro.
Estas danzas se hacen una vez concluida la misa cuando el
sacerdote entrega a los devotos la imagen del Santo, los devotos
bailan con el dentro de la iglesia y luego salen a recorrer las
calles del pueblo

Además de las fiestas religiosas Mérida tiene entre sus festividades


celebraciones como:
Las Ferias del Sol: que suele celebrase en los meses de
febrero y marzo. En estas Ferias se presentan variados
espectáculos artísticos, corridas de toros (conocidas como El
Carnaval Taurino de América), deportivos, exposiciones
agrícolas y ganaderas, artesanales, industriales y
comerciales.
Las Velas de Mucurubá: (a 32 Km de la Ciudad de Mérida)
que se celebra el 8 de diciembre en honor a la Virgen de la
inmaculada Concepción.
El Pesebre: Es una costumbre en la que se representa el
momento del nacimiento del niño Jesús, se ha hecho tan
popular la elaboración de los pesebres que en el mes de
Diciembre, se hacen concursos auspiciados por organismos
del estado y privados, con el fin de premiar al pesebre mejor
elaborado.

3. Trujillo (Trujillo). Folklore: El estado Trujillo posee un


conjunto de manifestaciones populares ligadas al factor
religioso.

· Robo y Búsqueda del Niño: Se realiza el mes de enero. Tiene


lugar entre grupos de amigos y vecinos quienes hacen un
simulacro de robo y búsqueda tal como su nombre lo indica.
Consiste la tradición en robar la imagen Del Niño.
· Los Pastores de San Miguel: Fiesta religiosa que se celebra en
San Miguel durante los días 4, 5, 6, y 7 de enero. Constituye una
importante tradición y su origen se pierde en tiempos muy
remotos.
· Toques y bailes en honor de San Benito: Se conoce también
como Chimbangueles o Chimbangles. Tiene como objetivo
agradecer e implorar favores al Patrono de los Negros.
· El Baile de los Enanos y la Muñeca de Calenda: Manifestación
originaria del distrito Trujillo que tuvo su base, según versión de
viejos moradores, en una danza pagana que celebraban los
indios que poblaban lo que hoy se conoce como San Lázaro y
Santiago.
· Fiesta del Santo Niño de Escuque: El 14 de enero, aunque en
realidad los cultos comienzan a celebrarse desde la antevíspera
y muchas veces se prolongan por espacio de varios días. De
todos los Pueblos de los Andes viene gente a la población de
Escuque a pagar promesas al Niño.
· Juego de las Cañas y las Gallinas: Es un juego que se realiza
en la mañana del 7 de enero y al que concurren los campesinos
de la región. Antes de iniciarse el juego se celebra una misa y
después del mismo los campesinos ofrecen racimos de cambures
a los allí presentes.
· Fiesta de San Rafael de la Piedrita: En la población de Niquitao
se celebran las fiestas en honor de San Rafael de la Piedrita, aún
cuando el verdadero Patrono del poblado es San Bernabé.
· El Toro de Palo: Diversión popular de la población de Escuque
donde el personaje central es el que se disfraza y hace las veces
de toro.
· El Baldo: Es otro personaje que se destaca en la población de
Escuque. Vestido a la usanza, cumple este personaje con la
función de comunicar al pueblo el programa de las fiestas. Tiene
un compañero que viste como él y se encarga de tocar el
redoblante con el fin de ganar simpatías entre el pueblo.
REGIÓN ZULIA.

1. Zulia (Maracaibo). Folklore. El folklore zuliano está


compuesto por elementos tan particulares que queda
notoriamente diferenciado del resto del folklore nacional.
Sus pobladores manifiestan con orgullo que se trata de
uno de los folklores más conservados y auténticos del
país.
· Danza de la Chichamaya: Danza guajira, bailada
generalmente de noche, en la que se celebra el nacimiento
de un niño, el matrimonio de miembros de familias
adineradas, o para rendir homenaje a algún espíritu.
· Toques y bailes en honor a San Benito: Conocido
también como Chimbangueles o Chimbangles. Su
fundamento consiste en agradecer e implorar favores a
San Benito, patrono de los negros.
· Fiesta de la Chinita: Se realiza el 18 de noviembre en
honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la
Chiquinquirá.
· La Gaita: Es una expresión musical típica del Zulia que se
interpreta durante todo el año.

Actualmente, debido a su expansión en el resto del país, la gaita


se toca con mayor énfasis durante las festividades navideñas. La gaita
es originaria del mestizaje cultural de los grupos indígenas, negroide y
blanco; sin embargo, gran parte de esta tradición se ha perdido.

Bailes.
Chimbangueles. Es una manifestación cultural de los "pueblos
negros", que alrededor de tambores y vasallos, los devotos
danzan al golpe del ritmo contagioso y palpitante en honor a San
Benito.

Yon'na. Es una manifestación tradicional folklórica de nuestra


guajira, prodiga en tradiciones y autenticidad donde todos se
deleitan al compás de tambor, que animoso marca el paso de la
pareja de bailadores.

Vals Zuliano. El vals zuliano sé diferencia del vals de otras


regiones por sus movimientos rápidos y alegres, su forma y el
aire en que se compone, se destaca como característica
particular del Zulia.
Danza Zuliana. Es un ritmo universal antiquísimo, semejante al
aire español llamado "lanceros". Reviste diferencias y
modalidades
especialmente por lo alegre de su melodía y por la forma, aunque
acompasada más viva y movida, que la danza ordinaria de otras
regiones de Venezuela.
Contradanza Zuliana. Para hablar de la contradanza zuliana, es
preciso remontarnos al origen de este ritmo particularmente
europeo.

Diferentes agrupaciones de danzas y compositores zulianos


mantienen viva esta expresión, proyectándola en el ámbito nacional e
internacional.

2. Sucre (Cumaná). Folklore:


· Velorios de Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la
que se congregan cantadores y orquestas típicas formadas por
bandolinas, guitarras, cuatro y maracas.
· Fiesta de Reyes y fiesta de Santa Inés: Celebradas en el mes
de enero, sobre todo en las ciudades de Cumaná, Carúpano y
Santa Rosa.
· El Sebucán, el Pájaro Guarandol, el Carite, la Barca, la
Burriquita: Interpretaciones y bailes folclóricos en las
festividades navideñas.
· Carnaval turístico internacional de Carúpano: Carnaval
decretado en la VI Convención Nacional de Turismo, celebrada
en noviembre de 1966 en la ciudad de San Cristóbal, estado
Táchira. Es una festividad celebrada en las calles y avenidas con
desfile de carrozas, disfraces y comparsas, acompañados de
conjuntos criollos y extranjeros que lucen trajes típicos.
Normalmente empieza desde el mes de enero para finalizar en
los propios días del carnaval.
· Velorio De Cruz De Mayo. El Velorio de Cruz de Mayo es una de
las manifestaciones culturales más ricas del Oriente Venezolano.
Se ha transmitido de generación en generación desde la colonia,
mezclándose con aportes indígenas y africanos.

Estas fiestas van acompañadas de distintas manifestaciones


musicales de la región como son los galerones, punto y llano, fulías,
malagueñas, romances y tonos. Los instrumentos utilizados son: cuatro,
mandolín, guitarra, tambor cuadrado, maracas y acordeón. Se reparten
también bebidas y dulces típicos.

3. Nueva Esparta (la Asunción) Folklore: Las grandes


festividades de Margarita tienen lugar entre el 8 y el 15 de
septiembre y corresponden a los festejos de la Virgen del
Valle, patrona de la isla.

A esta romería que tiene lugar en la población de El Valle del


Espíritu Santo, acuden margariteños y devotos desde todos los lugares
de Venezuela a pagar las promesas hechas a la Virgen. En esta fiesta
popular, alegre y bulliciosa, abundan los bailes, la música, los
ventorrillos de comida y golosinas, así como el consumo de cerveza y
aguardiente.
La música popular (polos, jotas, malagueñas, galerones, fulías) tiene el
ritmo y el sentimiento de la música oriental venezolana.
En los Velorios de Cruz (5 de mayo), se cantan décimas en las que dos
o más contrincantes rivalizan en ingenio e improvisaciones, por lo que
han venido a ser competencias de galerones.

Desde el 16 de diciembre hasta el 6 de enero y sobre todo


durante los festejos de carnaval, surgen las llamadas "diversiones", es
decir los cantos y bailes mineados, de corte humorístico, practicados
también en casi todo el resto del país, como El Pájaro Guarandol, El
Sebucán, La Burriquita, El Chiriguare, La Iguana, La Culebra, y El
Carite, este último de origen netamente insular.
Terminada la Semana Santa se lleva a cabo también, como en el resto
del país, la popular Quema de Judas.

Folklore. Las grandes festividades de Margarita tienen lugar entre el 8 y


el 15 de septiembre y corresponden a los festejos de la Virgen del Valle,
patrona de la isla. A esta romería que tiene lugar en la población de El
Valle del Espíritu Santo, acuden margariteños y devotos desde todos los
lugares de Venezuela a pagar las promesas hechas a la Virgen. En esta
fiesta popular, alegre y bulliciosa, abundan los bailes, la música, los
ventorrillos de comida y golosinas, así como el consumo de cerveza y
aguardiente.

La música popular (polos, jotas, malagueñas, galerones, fulías)


tiene el ritmo y el sentimiento de la música oriental venezolana.

En los Velorios de Cruz (5 de mayo), se cantan décimas en las


que dos o más contrincantes rivalizan en ingenio e improvisaciones, por
lo que han venido a ser competencias de galerones.

4. Estado Anzoátegui. Folklore: El folklore del estado se


caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales.
· El Maremare Indígena: es una de las danzas más populares de
la región, se ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algún
personaje importante o de un familiar.
· Otra fiesta importante el Velorio de Cruz: generalmente se
hace para rendirle culto a la Cruz de Mayo, pero en el oriente del
país se celebra para pagar alguna promesa o por simple
diversión. Los polos y galerones se hacen gala durante estas
fiestas y se recitan décimas al son de la bandola, el cuatro y la
guitarra.
· El Carite: Constituye una diversión y se realiza en torno a la
pesca. En ella participan hombres y mujeres quienes forman una
comparsa y bailan al son de la música.
· El Pájaro Guarandol: Su tema central es la cacería del ave, el
ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para
resucitarlo.
· El Espuntón: Danza que se ejecuta el 6 de enero. Consiste en
una danza de salutación al Niño Jesús, al que pasean por todas
las casas. La fiesta se acompaña con música y cohetes.
· Danzas de las Cintas o Sebucán: Una de las danzas más
populares y más conocidas en el resto del país. Esta danza es
conocida con diferentes nombres según el lugar donde se realiza.
Consiste en un baile ejecutado por un grupo de hombres y
mujeres, alrededor de un palo de cintas, tejiendo y destejiendo el
palo de esta manera. En el oriente se le llama Sebucán porque
su tejido recordó a alguien el tejido del exprimidor de yuca, que
tiene el mismo nombre y es de procedencia indígena.

1. Monagas. Folklore. El folklore monaguense es muy


variado e incluye entre sus bailes el Carite, el Pájaro
Guarandol, la Burriquita, el Chiriguare, el Joropo, y la
danza de los Locos en el día de los Inocentes. El día
del mono se celebra el día 28 de Diciembre. Las
personas que intervienen se disfrazan y danzan por
toda la ciudad; una de ellas se disfraza de mono y va
adelante con un látigo es en Caicara de Maturín. Otras
de las manifestaciones son la danza de la culebra y el
maremare, interesantes expresiones populares de
tradición.
· El Pájaro Guarandol. El tema central de esta tradición es la
cacería del ave, acompañada del ruego para que no lo maten y la
intervención del brujo para resucitarlo. Se forma una comparsa
con varias
personas en la cual se encuentran tres personajes centrales: el
pájaro guarandol, el brujo y el cazador. Se cantan estrofas
alusivas a cada escena, siendo una de ellas la del brujo que cura
al ave, la cual reza así: "Yo curo este pájaro señor cazador, con
este guarapo y palo de ron".

REGIÓN CENTRO- OCCIDENTAL.

2. Lara (Barquisimeto). Folklore: Las manifestaciones


folklóricas de este estado son muy variadas y ricas en
colorido y tradición. Usualmente son de carácter
religioso y su origen se remonta a la época colonial.
· El Tamunangue: Festividad autóctona del estado Lara que se
realiza el día de San Antonio (13 de junio). Se compone de una
serie de piezas diferentes, todas bailables. El día 12 se da inicio
a la celebración con la realización del velorio. A la medianoche
rompe el tamunangue. El objetivo de la celebración es pagar
promesas al Santo, por tanto se realiza en la casa donde se haya
concedido un favor. Los lugares donde se acostumbra son El
Tocuyo, Barquisimeto, Quíbor, Curarigua, San Antonio y Sanare.
· Romerías del Niño: Desde la población de Barbacoas parten,
con destino a Hato Arriba y Sabaneta, dos pastores llevando
cada uno de ellos una imagen del Niño Jesús. Ambas imágenes
visitan las poblaciones vecinas, donde son recibidas con honores
y cantos. Las romerías comienzan a principios de diciembre y se
repiten a fines de
año, culminando el 31 de diciembre con la misa de gallo y el
inicio del Año Nuevo.
· Fiestas de Locos: El 28 de diciembre, día de Los Santos
Inocentes, se celebra en Barbacoas la fiesta de "Los Locos", la
cual consiste en un grupo de hombres disfrazados que recorren
las calles del pueblo. Estos personajes tratan de evitar por todos
los medios que los asistentes se roben a las muchachas del
lugar. De esta manera, los "locos" van por las calles bailando al
compás de la música interpretada por un conjunto local.
· Rogativas a San Felipe "El Indio": Cuando algún problema de
la localidad (como la falta de lluvias o la escasa cosecha) se hace
esencial, se saca la imagen de San Antonio en procesión por las
calles del pueblo mientras los habitantes le rezan
ininterrumpidamente el Padre Nuestro y el Ave María,
acompañados de un cuatro.
· Rosario de Ánimas: Manifestación religiosa que consiste en
rezar, durante nueve noches y por las calles del pueblo, rosarios
a las ánimas benditas del Purgatorio. La procesión parte de las
puertas de la iglesia y va hasta el cementerio.
· La Bamba: Es una especie de baile de galanteo en el cual los
participantes tiene la ocasión de improvisar y decir coplas
dedicadas a su pareja de baile. Tiene procedencia española y se
realizaba periódicamente hasta 1972. Desde ese entonces se ha
perdido la tradición, aunque hoy día se efectúa en algunas
poblaciones cercanas a Barbacoas.
· La Procesión De La Divina Pastora. La procesión mariana más
concurrida del país y una de las más impresionantes de
Latinoamérica es, sin duda alguna, la de la Divina Pastora. A
pesar de ser una típica devoción sevillana, que data del siglo
XVIII, los larenses tienen a su Pastora como algo propio. Desde
1856, cada 14 de enero, sale la
imagen desde la población de Santa Rosa hasta la Catedral
Metropolitana en un acto multitudinario, lleno de fe, alegría y
colorido. Fue el sacerdote José Macario Yépez, párroco de la
barquisimetana iglesia de la Concepción, quien le suplicó a la
virgen María que cesara la epidemia de cólera que azotaba la
zona para aquel entonces. Ocurrió el milagro y desde entonces la
Divina Pastora recorre los templos de la cuidad hasta el último
domingo anterior al Domingo de Ramos cuando regresa a la
población de Santa Rosa, al sur este de la urbe, que ya forma
parte de la capital larense.
· El Golpe. Es la manera más genuina de interpretar joropo en el
Estado Lara. Se puede ejecutar en cualquier momento del año
sea para animar una fiesta familiar, como para acompañar una
celebración popular de la tradición local. Su característica
fundamental es el canto a dúo -donde cada primo o tenor va con
su tercer- estilo único en el país.

En El Golpe se acostumbra el uso de un pequeño estribillo -del cual


deriva normalmente en el nombre de la pieza- que después de un
interludio musical se alterna con las coplas, muchas veces improvisadas
o sacadas del imaginario popular. Para la interpretación de El Golpe, el
larense dispone de toda una familia de instrumentos de cuerdas: El
cuatro, el cinco y el seis, junto a las maracas y la tambora, que
producen una sonoridad particular, de amplio registro y volumen
orquestal. Por supuesto, también se pueden encontrar en la región
joropos instrumentales interpretados con violín como solista. Aún
cuando en todo el país el joropo se define ante todo como un baile, en
Lara no hay acuerdo de si El golpe es o no bailable.

Lo que sí es cierto es que ¡Ah Mundo El Tocuyo! es la expresión


nostálgica que le brota de la garganta al tocuyano cuando lejos de su
terruño, escucha entonar un Golpe: Esa forma musical que los hijos de
El
Tocuyo defienden como suya, con tanto celo y orgullo que insisten en
que no hay un Golpe larense sino El Golpe tocuyano. Seguramente,
porque son los tocuyanos quienes más la cultivan, además de
considerarla originaria de su región por aquello de que El Tocuyo fue
Ciudad Madre de Ciudades.

En cuanto a su evolución, al parecer El Golpe no ha sufrido cambios


estructurales significativos en lo que va del presente siglo. Eso es lo que
opinan los viejos golperos, a pesar de que antes se empleaban otros
instrumentos como la bandola de ocho cuerdas y era más común la
ejecución del violín. En cuanto a la temática poética, en El Golpe
siempre ha imperado el tema del amor y el terruño. En este sentido,
dice el Doctor Bujanda Yépez: "Su poesía se inspira en diversos
motivos, como las aves, las flores, el paisaje, los celos, la guerra, el río y
en la morena de ojos garzos"; que con los nuevos tiempos y una
conciencia más nacional -se ha ampliado hacia los temas de protesta y
denuncia-. En la actualidad la mujer también canta Golpes. De manera
que los cambios que se le pudieran señalar al Golpe a lo largo de las
últimas cuatro décadas, están más centrados en su función que en su
estructura. En el pasado, El Golpe fue especialmente canal expresivo
para los hombres de campo, que en los convites o después de
concluido el velorio se agrupaban de manera espontánea a cantar, para
luego -al concluir la velada- dispersarse libremente, sin obtener otro
beneficio que la alegría compartida y el aprecio de los otros.
· El Juego Del Garrote. El Tocuyo tiene un valioso Patrimonio
Cultural que le pertenece a la generación de hoy del mañana del
estado Lara. El Juego del Garrote Tocuyano, una de las mejores
tradiciones de nuestra gente, ha sobrevivido gracias al
Tamunangue, danza que se inicia con "La Batalla" (Juego de
Garrote Figurado), en la cual dos hombres en honor a San
Antonio, realizan un ritual religioso
ejecutando movimientos básicos que, si los batalleros son
conocedores del Juego de Garrote, lanzan palos al cuerpo que
son defendidos con arte y destreza. Este juego que se distingue
por sus características particulares y su arraigo popular no sólo
es un método de autodefensa, sino también es un ejercicio
apropiado para el fortalecimiento físico que nos proporciona
mejor salud para alcanzar la longevidad.

Pero además de ser un comprobado método de autodefensa que ha


sido sometido por expertos en combates contra otras armas, donde se
ha demostrado que la fuerza del garrote es irresistible, es una expresión
genuina que forma parte del Patrimonio Cultural de nuestra región
larense, que debemos destacar, trazándonos la meta de promoverlo y
preservarlo.

Características del juego de garrote tocuyano. Juego de El Tocuyo.


Cada uno de los Juegos de Garrote que existen en la Ciudad Madre de
Venezuela, son diferentes en algunos aspectos. El juego de los
maestros Baudilio Ortiz y Valentín Pérez, se distinguen por la habilidad
en los pies para retroceder en la defensa y en las manos para rechazar
ataques laterales. El método de garrote del maestro León Valera, es
muy impresionante por la gran variedad de técnicas que se utilizan para
atacar y defender. Se practica con ambas manos, golpeando desde los
pies hasta la cabeza en forma lateral o verticalmente. El programa de
enseñanza se basa en siete (7) líneas, que combinan cada una, varias
técnicas de defensa y ataque, con las cuales el estudiante adquiere la
habilidad necesaria para mantener la destreza en el combate.

· Los Zaragozas. La fiesta de Los Zaragozas pertenece a esa


celebración de amplia dispersión en los estados andinos
conocida como locos y locainas, que, por alguna razón, en
Sanare y Guárico
adquirió nombre propio. Se celebra cada 28 de Diciembre,
cuando la Iglesia conmemora el Día de los Santos Inocentes en
recordación de aquel asesinato colectivo de niños, ordenado por
Herodes, la fallida intención de eliminar el Niño-Dios. Para la
tradición popular ése es un día de locos y actos disparatados. En
su esencia, esta celebración reúne símbolos opuestos. Por una
parte está la actitud devocional, representada en la misa y el
cumplimiento de promesa según las normas de la Iglesia, junto a
ritos populares de rezos y cantos ante una pintura que muestra
aquella cruel matanza relatada en el Nuevo Testamento; y por la
otra, la conducta festiva de los enmascarados, la música, el baile,
los excesos, la alegría, y la inversión de roles, más bien propios
del carnaval. En los inicios estos mamarrachos eran temidos por
niños y adultos por las fechorías que realizaban ese día,
invadiendo casas y robando comida y bebidas de los pobladores.

De manera que aquí están sincretizados el espíritu y la devoción


cristiana con el derroche carnavalesco y pagano. La explicación parece
remontarse a tiempos medievales europeos cuando se festejaba la
fiesta de los locos en días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo.
Allí las parrandas enmascaradas recorrían las calles, abundaban
hombres con trajes y máscaras femeninas que cantaban canciones
obscenas hasta en el atrio de las iglesias. Estos festejos estuvieron tan
cargados de elementos paganos que fueron muy criticados y
perseguidos, especialmente por los líderes de la Iglesia, quienes,
buscando extinguirla, la asimilaron al Día de los Inocentes. Sin
embargo, como lo revela la fiesta de Los Zaragozas, aquellos actos
paganos no desaparecieron sino que se fusionaron con los ritos
religiosos y hoy constituyen una viva expresión de la idiosincrasia
sanareña.
En la actualidad, los preparativos de la fiesta comienzan varios días
antes, con la recolección de dinero entre los lugareños para cubrir los
gastos
de la celebración. El día 28, muy de madrugada se congregan los
disfrazados en la casa de la Capitana María Valeria de González. Ella
es la encargada de organizar un altar en un espacio abierto de su casa
y brindarle café a Los Zaragozas, que en ocasiones, como en años
pasados, llegaron a sumar casi 7.000 disfrazados. En la casa de María,
se reúnen además, los músicos y cantadores encabezados por Bernabé
Alvarado, quien es el Capitán Mayor, Severiano Alvarado, Capitán
Menor y responsable del cuadro simbólico de los inocentes y portador
de la bandera. Ya con la luz del día y después de haber entonado La
Salve y rezado unas oraciones frente al improvisado altar -como
indicación del rompimiento- se dirigen todos a la Iglesia de San Isidro
para escuchar la primera misa. Este rito lo repiten en la Iglesia Principal
de Nuestra Señora de Santa Ana, en Barrio Arriba.

En el recorrido van todos tras la imagen de los Santos Inocentes,


seguidos por los músicos y más atrás todos los trajeados de zaragozas
que se mueven libremente, mientras marcan con el paso el acento
básico de la música propia de la fiesta. Una vez concluida la misa los
enmascarados se congregan en el exterior frente a la entrada del
templo cristiano y allí bailan cargando a aquellos niños a quienes, según
la fe creyente, los Santos Inocentes les han restablecido de salud, por lo
que sus madres pagan promesa. Miles de visitantes de pueblos vecinos
y turistas se congregan ese día en Sanare para compartir esa fiesta
popular. Posteriormente toda la comitiva recorre las calles del pueblo
cantando y bailando libremente hasta casi finalizada la tarde cuando
exhaustos, se retiran a sus hogares mientras los músicos y algunos
disfrazados regresan al altar de la Capitana María González, de donde
partieron, para formular las últimas oraciones en compañía de algunos
creyentes y así realizar EL ENCIERRO.
Dice el cronista de la ciudad José Anselmo Castillo que: "Allí ante el
altar; quienes aún portaban máscaras se la quitan, se canta La Salve
mientras que
el humo del incienso envuelve el espacio ocupado por el cuadro
simbólico de Los Santos Inocentes. Al terminar esto, ocurre algo
curioso, y es que para poner punto final a todo, por primera vez los
disfrazados que ya no portan la careta sacan a las mujeres a bailar. A
las mujeres les está prohibido disfrazarse.
2. Falcón (Coro). Folklore: Las expresiones folclóricas,
costumbristas y religiosas ofrecen un sello de originalidad
y por esa circunstancia devienen en acentuado incentivo
turístico.
· El "Baile de Las Turas": Se practica por el mes de mayo en la
Sierra de San Luis, tiene un sabor ancestral definido.
· El canto de "décimas": Contrapunteadas y "polos corianos"
constituyen una vieja costumbre.
· Tambor coriano: Es una variedad del tambor africano. Difiere
del tambor barloventeño en el tamaño. A partir del 1º de
diciembre de cada año, los descendientes de los negros
curazoleños mezclados con los demás sectores de la población,
organizan parrandas y bailes al son del tambor. Las fiestas duran
hasta el 6 de enero.
· Fiesta de los comerciantes: En el pasado era fabricado un
muñeco de trapo del tamaño de un hombre, al que llamaban
Anacleto y paseaban en burro por las principales calles de la
ciudad de Coro. Los celebrantes iban de bodega en bodega
donde recibían de obsequio licor y dinero para la parranda. Los
llamados Anacleteros entonaban un canto, acompañado con
cuatros, furrucos, tambor, triángulo de metal y maracas. En la
actualidad aún se celebra con algunas variantes.
· Fiesta de los Reyes Magos: En el mes de enero, durante los
días 6, 7 y 8, se celebra al Sur del estado Falcón lo que se
denomina "Cantería de Reyes Magos"; en ella se entonan versos,
y los parranderos lanzan cohetes, cantan y tocan música alusiva
a la fiesta.
· Fiesta de San Isidro Labrador: Se celebra en las partes sur y
oriental del estado. El 13 de mayo se inician los preparativos,
suenan las campanas y la música, y estallan los fuegos
artificiales. El 15 de mayo los agricultores sacan en procesión al
santo y van cantando salves y romances de alabanza a San
Isidro. La fiesta continúa por varios días y la imagen es
trasladada a varios pueblos, haciendas y sembradíos donde los
pobladores agasajan al santo y a sus acompañantes. A San
Isidro se le atribuye un gran poder sobre los vientos, tormentas,
la lluvia y la sequía.
· Santo Cristo de Cumarebo: Se celebra el 6 de agosto. El día de
la celebración se realizan misas y una procesión con la imagen
del santo, que se detiene en las esquinas o lugares donde se
hallan colocados arcos de palma y donde se dicen plegarias en
acción de gracias por los favores recibidos del Santo Patrono.
· El Polo Coriano: Es una de las manifestaciones folclóricas más
características de la idiosincrasia del pueblo falconiano. Se trata
de un canto demostrativo de la rapidez del ingenio popular.
3. Yaracuy. El estado Yaracuy está representada por una
rica variedad social y cultural. Mantiene arraigos
ancestrales ya que el yaracuyano es, particularmente,
"amante de su tierra". Sin embargo, las costumbres dan
cabida, al mismo tiempo, a las líneas modernas de
expresión.
· Los Próceres marcan el camino. Resulta llamativo el hecho de
que cada Institución de Educación lleva el nombre de algún
prócer (local o nacional), y cuya biografía pasar a formar parte de
la preparación de los educandos. En las escuelas y colegios se
celebran las fechas inherentes al personaje al que se le dedica el
camino educativo y formativo.
· La Escuela: semilla de la comunidad. Indistintamente, las
escuelas y colegios dedican parte del esfuerzo formativo, en la
enseñanza de las
tradiciones folclóricas. Es así que no se dejan de lado muestras
autóctonas como "La Parranda de San Juan", "El Velorio de la
Cruz" o el "Oso Melero", ésta última, metáfora enfocada en los
indígenas Jira-Jara (ancestros del pueblo yaracuyano).
· Diversidad Religiosa. Como en toda Venezuela, Yaracuy
también celebra con ahínco las fiestas Católicas: "Semana
Santa" (con las acostumbradas procesiones), "La Quema de
Judas", "El Nacimiento del Niño Jesús" (Natividad del Señor),
entre otras. Sin embargo, también tienen cabida y relevancia
celebraciones basadas en otras muestras religiosas propias y/o
importadas desde la época colonial, como por ejemplo: "El
Carnaval", "Danzas sobre Brasas", y la más relevante, la
adoración de la "reina-santa" María Lionza (patrona de los
"brujos", cuyo centro de veneración es la Montaña de "Sorte",
ubicada en Chivacoa).

Yaracuy es la tierra de "Mitos y Leyendas". Forman parte del acervo


cultural de Yaracuy, un sin fin de leyendas y mitos, propias en algunos
casos, adaptaciones en otra; que gozan incluso de representaciones en
distintos festivales y eventos. La mayoría de los relatos, guardan la
misticidad propia que en Yaracuy se atribuye a la antes mencionada
María Lionza.
6. Otras danzas, bailes criollos y rondas son: "El Sebucán", "Mare
Mare", "El Pájaro Guarandol", etc.
REGIÓN DE GUAYANA.

Bolívar. Folklore: En las numerosas culturas indígenas


del estado Bolívar, existen manifestaciones musicales y
artesanales.

Los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas


para sus invocaciones espirituales o para la alegría en Momentos de
expansión colectiva. Música que se caracteriza por ser una música
triste, monódica, pero de hermosa factura.

En otros ambientes se baila el joropo, exactamente al noroeste


del estado, por la cercanía con los llanos guariqueños y apureños; el
pasaje, los golpes, las tonadas al son del arpa, maracas y cuatro son
características en esta área de Bolívar.

Penetrando hacia el interior, son muy vistosos los carnavales en


El Callao, que ya corren fama y tradición con el peculiar Calipso, el cual
se originó con la llegada de antillanos al estado, que trayendo sus
costumbres en su inglés típico, se mezcló con lo nuestro surgiendo el
calipso y muchas costumbres más. Figura notable de las comparsas de
carnaval y su principal auspiciado fue la popularmente llamada la Negra
Isidora, que le dio mucha trascendencia a este espectáculo.

Es el género musical protagonista de las celebraciones del


Carnaval en el Estado Bolívar, específicamente en la población minera
de El Callao.
El calipso tiene su origen en la música antillana, que llegó a
tierras del sur de Venezuela en manos de los inmigrantes atraídos por la
explotación minera.

Esta especie posee tradicionalmente un ritmo pausado y


cadencioso e incluye estribillos cantados en inglés y patois (francés
criollo).
En nuestro país, adquirió características propias, como la
presencia del coro y el uso del cuatro, que lo diferencian del calipso de
otros países del Caribe.

En la ejecución de este género participan los tambores cilíndricos


o steel band, destacando entre ellos el tambor Bumbac y el tambor
Grande, además cuatro, maracas, rallos, silbatos y campanas.

Su peculiaridad es que usa como instrumento principal unos


tambores metálicos, fabricados a partir de barriles de petróleo
reciclados, llamados Steel Drums o simplemente Tambores metálicos
de Trinidad, muy usado en los carnavales trinitarios, los cuales se
crearon por la necesidad de percutir que tenían los descendientes de
los africanos en estas las islas, y dado que no poseían ningún
instrumento, empezaron a percutir los barriles, los cuales se fueron
abollando y luego estableciéndose alturas definidas, lo que harían que
en el futuro el instrumento se pudiera templar con una escala cromática.

2. Amazonas. Folklore: Entre el extenso y variado


folklore del estado se cuentan las muestras de 62
grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami,
guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva,
puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las
manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y
cantos nativos, con música tocada con típicos
instrumentos de viento y percusión.

Entre las danzas indígenas está el baile tradicional yekuana. En


cuanto a instrumentos musicales se encuentran el uso del caparazón de
morrocoy y las flautas de bambú.
Las distintas etnias tienen la costumbre de celebrar una fiesta
Warime cada tres años; dicha fiesta se realiza para celebrar tanto una
gran cosecha como los nuevos matrimonios en el seno de la
comunidad.

También, con motivo de la llegada de las lluvias durante los


meses de mayo, junio y julio, se realizan danzas indígenas en Puerto
Ayacucho y San Fernando de Atabapo.

Su folklore.- Entre el extenso y variado folklore del estado se


cuentan las muestras de 62 grupos étnico. Las manifestaciones
folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con
típicos instrumentos de viento y percusión.

Entre las danzas indígenas está el baile tradicional yekuana. En


cuanto a instrumentos musicales se encuentran el uso del caparazón de
morrocoy y las flautas de bambú.

Las distintas etnias tienen la costumbre de celebrar una fiesta


Warime cada tres años; dicha fiesta se realiza para celebrar tanto una
gran cosecha como los nuevos matrimonios en el.

2. Delta Amacuro. Folklore: El folklore del estado Delta


Amacuro se caracteriza por las manifestaciones de las
danzas indígenas y fiestas pagano-religiosas, durante el
mes de mayo en Tucupita.

La expresión folclórica más conocida está basada en las antiguas


danzas y ceremonias de los indios.
Las creencias indígenas son expuestas a través de bailes y
cantos, que representan abiertamente las tradiciones milearias de los
pueblos waraos. El folklore del estado Delta Amacuro se caracteriza por
las manifestaciones de las danzas indígenas y fiestas pagano-
religiosas, durante el mes de mayo en Tucupita. La expresión folklórica
más conocida esta basada en las antiguas danzas y ceremonias de los
indios.

REGIÓN CENTRAL

1. Miranda. Folklore: La música, los bailes y las


comparsas, al igual que las costumbres, tienen un
enorme significado en el estado Miranda.

Se habla de dos elementos de importancia capital en la música


de esta región: el tambor, en sus diferentes variedades (redondo, mina y
cumaco) y el arpa mirandina, con sus 36 cuerdas e invariablemente
acompañada por las maracas.

De domingo en domingo el repique del tambor en Barlovento se


transforma en parte espiritual imprescindible del mirandino y así mismo
el arpa entorna su señorío en los valles del Tuy. Tanto una como otra
manifestación están esparcidas por todo el territorio del estado y al igual
que escuchamos el bordonear del arpa en Barlovento, retumba también
el repique del tambor en los valles del Tuy.

Entre otras manifestaciones folclóricas importantes del estado


Miranda y sobre todo de la región barloventeña están los Velorios de
Cruz de Mayo; los Velorios del Niño Jesús; los Aguinaldos
barloventeños y la confección del
casabe en Cúpira y en el Guapo, así como el toque de la bandola que
se realiza en este último pueblo.

Entre otras manifestaciones folclóricas importantes del estado


Miranda y sobre todo de la región barloventeña están los Velorios de
Cruz de Mayo; los Velorios del Niño Jesús; los Aguinaldos
barloventeños y la confección del casabe en Cúpira y en el Guapo, así
como el toque de la bandola que se realiza en este último pueblo.

· Diablos Danzantes de Yare: Los Diablos Danzantes una


expresión de la cultura popular tradicional de Venezuela, que se
celebra en diversas poblaciones del país. La fiesta de los Diablos
Danzantes de San Francisco de Paula de Yare, perteneciente al
Distrito Lander del estado Miranda, es ampliamente conocida en
todo el país, tanto por su historia, que se remonta a la época
colonial, como por su organización y vistosidad en la
indumentaria.
· San Pedro: es una diversión popular, en homenaje al Santo, se
practica en las poblaciones mirandinas de Guarenas y Guatire, el
29 de junio de cada año.
· Cruz De Mayo: En Venezuela, a partir del día 3 de Mayo y con
características diferentes según la región, se venera la Cruz de
Mayo, celebrándose en su honor numerosas ceremonias que son
organizadas por Sociedades o Cofradías o por iniciativa
particular, en las cuales se pagan promesas formuladas
generalmente por motivos de salud o por devoción. Se
improvisan altares donde se coloca la cruz en caminos, casas
particulares o locales donde funcionan Sociedades de la Cruz.
· San Juan: El día 24 de junio se conmemora en Venezuela, las
fiestas en honor a San Juan Bautista, fiestas que revisten
singular importancia, desde la época colonial hasta el presente....
La fecha
establecida por la Iglesia para conmemorar al Santo coincide
aproximadamente con el solsticio de invierno.
· La fiesta a San Juan Bautista: es de singular significación y
fuerza en aquellas poblaciones negras... En Miranda, se festeja
en la gran mayoría de los poblados de Barlovento, desde
Caucagua hasta Cúpira y Río Chico; también en Guarenas,
Guatire, Santa Lucía, Ocumare del Tuy, Tácata y Cúa, entre
otros...
· Joropo: Central Conjunto de reunión, fiesta, música y baile,
específico de la región montañosa centro-norte de Venezuela
(Distrito Federal, Miranda, Aragua, oriente de Carabobo, norte de
Guárico). Fenómeno tanto urbano como campestre. Los
portadores son trabajadores agrícolas, artesanos, obreros y
choferes de autobusetes entre otros. Contexto familiar, anual,
comunitario.

La música del joropo central diferencia dos formas genéricas: el


pasaje (o revuelta) y el golpe.

2. Carabobo. Folklore. En las fiestas de San Juan en


Barlovento se tocan el tambor mina acompañado de la
curbata, generalmente en la calle; el tambor redondo o
culo e´puya, siempre en grupo de tres y dentro de las
casas.
3. Aragua. Folklore. Algunas fiestas folclóricas son:
· Los Cantos de Velorio.
· La Llora.
· El Baile del Cumaco.
· Fiesta de San Juan Bautista. San Juan Bautista
· Los Pastores de El Limón.
· Los Diablos Danzantes de Cata y Choroní. (Los Diablos
Danzantes son una manifestación cultural de todo el país, se
reconocen las variantes practicadas en las poblaciones antes
mencionadas.)
4. Distrito Capital. Folklore: Caracas, como ciudad
cosmopolita, ha sufrido una transformación de sus
costumbres folclóricas. Las más características son:
· El carnaval.
· La Burriquita.
· Semana Santa.
· El día de la Resurrección.
· La Quema de Judas.
· En Navidad los aguinaldos, parrandas y las patinatas después de
las misas de aguinaldo.

Además, todo el folklore nacional encuentra en la ciudad capital


grupos y movimientos que día a día lo hacen recordar y renacer.
BIBLIOGRAFÍA

1. Información de Trípticos del Ministerio del Turismo (Mintur).


2. Guía de Valentina Quintero año 2009-2010.
Páginas Wed:
1. http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:2bq8MIoM12oJ:html.rincondelvago.com/musica-popular-
venezolana.html+circuito+musical+los+llanos&cd=4&hl=es&ct=cl
nk&gl =ve&source=www.google.co.ve

2. http://llanori.galeon.com/

3. www.mipunto.com
http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:dDMaUdzd8C8J:www.mipunto.com/venezuelavirtual/temas/1er_trimestr
e0
2/joropo.html+circuito+musical+los+llanos&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ve&sourc
e= www.google.co.ve

También podría gustarte