Está en la página 1de 15

BIOLOGÍA – CEPREU

DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

SEMANA 5 – SESIÓN 2

I. REPLICACIÓN DEL ADN


1. Generalidades.
La replicación del DNA en eucariotas es un proceso preciso y coordinado que permite que todo el genoma se
duplique durante la fase S del ciclo celular y se transmita a la siguiente generación intacto. En humanos alrededor
de 3 mil millones de pares de bases forman el ADN de su genoma, todos los cuales deben ser copiados con
exactitud cuándo cualquiera de sus billones de células se divida.

 La replicación es el proceso mediante el cual duplica su ADN. Cuando una célula se divide, en primer lugar y
en fase S del ciclo celular, debe duplicar su genoma para que cada célula hija reciba un juego completo de
cromosomas, este proceso en los eucariotas se lleva a cabo en el núcleo celular y en el caso de procariotas
en su citoplasma.
 La replicación del ADN es semiconservativa. Cada cadena de la doble hélice funciona como molde para la
síntesis de una nueva cadena complementaria.
 Enzimas llamadas ADN polimerasas producen el ADN nuevo, estas requieren de un molde y de un cebador
(PRIMERS), y sintetizan la nueva hebra de ADN en dirección 5' a 3'.
 Durante la replicación del ADN, una de las cadenas nuevas (la cadena líder) se produce como un fragmento
continuo. La otra (la cadena rezagada) se hace en pequeños fragmentos, denominados fragmentos de
Okasaki.
 La replicación requiere de las enzimas: ADN polimerasa, como la ADN primasa, la ADN helicasa, la ADN
ligasa y la topoisomerasa. Además de unas proteínas, las proteínas SSB (del inglés, Single Strand Binding-
DNA) son estabilizadoras que se unen a cada cadena de ADN separada por la helicasa para que no vuelvan
a unirse.

ENZIMAS DNA-POLIMERAS
 DNA polimerasa I: actúa en la hebra retardada (la que se sintetiza a partir de los fragmentos de
Okazaki) eliminando los trozos de RNA, de cebador y sustituyéndolos por DNA continuo, con la acción
de las ligasas
 DNA polimerasa II: No participa en la replicación, aunque forma parte de la reparación del DNA.
 DNA polimerasa III: Realiza la síntesis de DNA durante la replicación, también es la que realiza la
corrección al mismo tiempo que sintetiza, con su actividad polimerásica (5’3’), y exonucleásica
3’5’y 5’3’. Básicamente es la que va a realizar toda la síntesis de DNA. Requiere Mg2+ para su
actividad.
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

1.1. INICIACIÓN. La replicación comienza en una secuencia de nucleótidos en el ADN llamada origen de la
replicación, ORIC o punto de iniciación, que actúa como señal de iniciación. Esta secuencia es distinta
según la especie, pero tiene abundante timina (T) y adenina (A).

EN PROCARIOTAS: UN ÚNICO ORIC.

En la iniciación de la replicación intervienen las siguientes proteínas:


 Helicasas. Son enzimas que reconocen la secuencia de nucleótidos origen de la replicación (ORIC) y
rompen los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas complementarias. Se encargan de abrir
la doble hélice para que las cadenas puedan servir de molde para las nuevas cadenas.
 Topoisomerasas. El desenrollamiento de la doble hélice da lugar a tensiones entre las dos cadenas, y
las topoisomerasas se encargan de hacer cortes en las cadenas para liberar las tensiones de
superenrollamientos. Cortan una (las topoisomerasas I) o las dos cadenas (las topoisomerasas II o
girasa) de ADN, y cuando ya no existen esas tensiones, las ligasas las empalman nuevamente.
 Proteínas SSB (del inglés, Single Strand Binding-DNA). Son las proteínas estabilizadoras que se unen a
cada cadena de ADN separada por la helicasa para que no vuelvan a unirse. Así, permiten el paso
correcto de la ADN polimerasa, impidiendo que se unan las cadenas complementarias antes de que se
añadan los nucleótidos de la nueva cadena que se está formando.

Una helicasa actúa en cada sentido, por lo que este proceso es bidireccional. Las dos horquillas de
replicación que se han creado forman las burbujas u ojos de replicación. Como la ADN-polimerasa necesita
tener un cebador al que poder añadir los nucleótidos, tienen que intervenir primero una ARN-polimerasa
que sintetice un pequeño fragmento de unos diez nucleótidos de ARN que sirva como cebador. A esta ARN-
polimerasa se le llama primasa, y al fragmento de ARN que sirve como cebador, Prymer.

La procesividad es la velocidad de replicación. La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de
50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500 nucleótidos por segundo. Los nucleótidos tienen que ser
activados armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos.

La iniciación de la replicación siempre acontece en un cierto grupo de nucleótidos, el origen de la


replicación, requiere entre otras de las enzimas helicasas para romper los puentes hidrógeno y las
topoisomerasas para aliviar la tensión y de las proteínas de unión a cadena simple para mantener separadas
las cadenas abiertas.
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

1.2. ELONGACIÓN
Tras la iniciación del proceso de replicación del ADN, las enzimas ADN polimerasas III utilizan una de las
cadenas de la molécula paternas de ADN para sintetizar, siempre en dirección 5’ → 3’, utilizando el OH del
Carbono 3 de la desoxirribosa como “gancho”, las nuevas cadenas de ADN. Para ello, es necesario que ARN
polimerasa (primasa), le proporcione una secuencia corta de ARN (de unos 40 nucleótidos) sobre la que
sintetizar la nueva cadena. A esta secuencia corta de nucleótidos se le denomina “cebador” o “primer”. La
energía que se necesita para este proceso la aportan los nucleótidos activados (Trifosfatados), que pierden
uno de sus grupos fosfato. La nueva cadena es de crecimiento continuo, ya que la helicasa no se detiene.

Una vez colocado el cebador, en la cadena adelantada la ADN polimerasa procede de forma normal, hasta
conseguir sintetizar toda la nueva cadena de ADN. No obstante, en la cadena rezagada, la cosa se complica
un poco más. En la cadena rezagada, la ADN polimerasa va sintetizando “trocitos” (unos 1000 ó 2000
nucleótidos) de ADN de cadena en dirección 5’ → 3’. A estos fragmentos se los conoce como “fragmentos
de Okazaki”. Cuando la ADN polimerasa que está sintetizando uno de estos fragmentos se encuentra con
el extremo del siguiente, elimina el cebador y la ADN ligasa une los dos fragmentos de Okazaki en uno solo.
Así hasta que se logra sintetizar toda la cadena rezagada.

Después, la ADN-polimerasa I, por su función exonucleasa, elimina los ARN cebadores, y más tarde, por su
función polimerasa, rellena los huecos que ocupaban los ribonucleótidos con nucleótidos de ADN. Por
último, la ADN-ligasa, une con un enlace fosfodiéster los diferentes fragmentos de Okazaki. Las cadenas de
ADN que sirven de molde también se llaman ADN parental.
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

EL ASUNTO DE LA SEMICONSERVACIÓN

Matt Meselson y Franklin Stahl originalmente se conocieron en el verano de 1954, un año después de que
Watson y Crick publicaran su artículo sobre la estructura del ADN. Aunque los dos investigadores tenían
intereses diferentes, ambos estaban intrigados por resolver la interrogante sobre la replicación del ADN y
decidieron formar equipo y tratar de resolver cuál era el mecanismo de replicación

El experimento de Meselson-Stahl consiste en cultivar la bacteria Escherichia coli en un medio que contenga
nitrógeno pesado (15Nitrógeno que es más pesado que el isótopo más común: el 14Nitrógeno). La primera
generación de bacterias se hizo crecer en un medio que únicamente contenía 15Nitrógeno como fuente de
N. La bacteria se transfirió luego a un medio con 14N. Watson y Crick habían pronosticado que la replicación
del ADN era semiconservativa, de ser así el ADN extraído de las bacterias luego de cultivarlas por una
generación en 14N tendría un peso intermedio entre el ADN extraído del medio con 15N y el del extraído de
medio con 14N y así fue.
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

1.3. TERMINACIÓN
La elongación continúa hasta que el ADN está totalmente replicado. Como el crecimiento de las cadenas es
bidireccional, una de las nuevas hebras se ha sintetizado de forma continua y la otra de forma discontinúa,
mediante los fragmentos de Okazaki. Las dos horquillas de replicación se unirán en un lugar
diametralmente opuesto al origen de la replicación del cromosoma bacteriano. La ADN polimerasa I
eliminará el último cebador, y los fragmentos serán unidos por la ADN ligasa. Así, se obtienen dos cadenas
de ADN, sin ARN, e idénticas a las moléculas de ADN parental.

La terminación de la replicación de los cromosomas de las células eucarióticas está estrechamente


relacionada con el problema de la duplicación de los DNA lineales: al final del proceso, los nuevos DNA
quedan con un extremo romo y un extremo 3’ protuberante que no puede ser replicado por las DNA
polimerasas celulares. Esto daría como consecuencia un acortamiento progresivo de los cromosomas tras
cada ciclo de replicación. Para evitarlo, los eucariotas han desarrollado una estrategia consistente en
elongar los extremos de los DNA 3’ protuberantes de manera que no queden secuencias importantes del
cromosoma sin replicar. Además, si los extremos de los cromosomas estuvieran libres, serían rápidamente
atacados por los mecanismos de reparación celular, lo que provocaría su desestabilización. Para que los
cromosomas sean estables se forman complejos específicos de DNA y proteínas en sus extremos, que se
denominan telosomas.

El DNA telomérico de los telosomas consiste en secuencias de DNA muy simples de 5 a 8 nucleótidos, y
repetidas en tándem. La secuencia y el número de veces que se repite es típico de cada especie. Cada
repetición telomérica de bases es rica en C y G, agrupadas en "clusters".

LA ACTIVIDAD EXONUCLEASA
Una cualidad de todas las ADN-polimerasas es la precisión con que realizan la replicación, estimándose en
Escherichia coli que se comete un error en uno de cada 109 a 1010 nucleótidos, lo cual en el cromosoma de
Escherichia coli supone un error cada 1.000 a 10.000 replicaciones. Estos errores son corregidos por las
mismas polimerasas mediante una actividad enzimática independiente, la actividad exonucleasa 3'5';
esta actividad les permite eliminar el último nucleótido incorporado si éste es erróneo, para a continuación,
seguir con la polimerización. Esta capacidad de corrección, mediante la discriminación entre bases
correctas e incorrectas, mejora la precisión de la replicación. Si se añade el hecho de que, además, existen
otros sistemas de corrección que actúan después de acabada la replicación, puede observarse la fidelidad
y garantía del proceso.

Existen tres polimerasas denominadas ADN polimerasa I (la primera que se describió), ADN polimerasa II y
ADN polimerasa III. Si se comparan algunas características diferenciales entre ellas, se puede observar que
la ADN-polimerasa III es la más compleja. Está formada por diez subunidades diferentes y tiene una
capacidad de polimerización infinitamente superior a cualquiera de las otras dos, siendo, por tanto, la
principal enzima de la replicación. La ADN-polimerasa I es importante por su tarea de corrección, capaz de
realizarla tanto en la dirección descrita como en la dirección contraria, debido a que posee la actividad
exonucleasa 5'→3', careciendo de la misma el resto de polimerasas.

1.4. REPLICACIÓN DEL ADN EN EUCARIOTAS


La replicación del ADN en eucariotas es similar a la de las procariotas, aunque tienen algunas diferencias:
 El ADN de las células eucariotas está fuertemente asociado a histonas, formando nucleosomas. En la
replicación, la cadena que sirve de molde para la hebra conductora se queda con las histonas y ambas
se enrollan para formar los antiguos nucleosomas. La hebra que sirve de patrón para la retardada, y la
hebra retardada, se enrollan sobre nuevos octámeros de histonas para formar nuevos nucleosomas.
 El ADN del cromosoma eucariótico es mucho más largo que el ADN procariota, además de estar unido
a histonas, el proceso de replicación es mucho más lento. Para acelerar el proceso, en el cromosoma
eucariota hay un centenar de orígenes de replicación, unas cien burbujas de replicación. A estos
puntos de iniciación de la replicación se les llama replicones. La replicación tiene un único origen en
los procariotas, mientras que en los eucariotas existen múltiples.
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

 En los eucariotas, los fragmentos de Okazaki son más pequeños, (de unos cien a doscientos
nucleótidos) que en los procariotas (de 1000 a 2000 nucleótidos).
 La replicación del ADN en las eucariotas se va completando hasta llegar al telómero, el extremo del
cromosoma. Al eliminar el último ARN cebador, la cadena retardada queda incompleta, ya que la ADN-
polimerasa no puede completar el hueco por no poder hacerlo en dirección 3'→5'. Esto hace que el
telómero se vaya acortando cada vez que la célula se divide, lo que está asociado a procesos de
envejecimiento y muerte de la célula.
EXPERIMENTO DE GRIFFI

EXPERIMENTO DE AVERY
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

II. TRANSCRIPCIÓN DEL ADN


1. INTRODUCCIÓN
La transcripción consiste en la síntesis de ARN tomando como molde ADN y significa el paso de la información
contenida en el ADN hacia el ARN. La transferencia de la información del ADN hacia el ARN se realiza siguiendo
las reglas de complementaridad de las bases nitrogenadas y es semejante al proceso de transcripción de
textos, motivo por el que ha recibido este nombre. El ARN producto de la transcripción recibe el nombre de
transcrito. En las bacterias la transcripción y la traducción tienen lugar en el citoplasma bacteriano y al mismo
tiempo, son simultáneas. Sin embargo, en eucariontes la transcripción tiene lugar en el núcleo y la traducción
en el citoplasma.

Teniendo en cuenta que en las células eucariontes los cromosomas (material genético organizado) se
encuentran en el núcleo y que la información genética que contienen se expresa en el citoplasma, se supuso
que tendría que haber alguna molécula intermediaria en el flujo de la información desde el ADN a las proteínas.
Jacob y Monod en 1961 propusieron la Hipótesis del mensajero: "debe existir una molécula que transporte la
información fielmente desde el ADN hasta las proteínas". En ese mismo año Brenner y colaboradores (1961)
demostraron la existencia del este intermediario que resultó ser una molécula de ácido ribonucleico que se
denominó ARN mensajero (ARN-m). Posteriormente, el ARN-m tenía que ser traducido a proteína.

Este esquema central de flujo de la información pronto fue modificado, ya que en algunos virus cuyo material
hereditario es ARN, la información se conserva o mantiene mediante replicación del ARN. Además, también se
comprobó que la información no va siempre del ADN hacia el ARN (ADN→ARN), en algunos casos la información
puede fluir del ARN hacia el ADN (ARN→ADN), es decir sintetizar ADN tomando como molde ARN, teniendo lugar
el fenómeno de la transcripción inversa. H. Temin recibió el Premio Nobel en 1975 por sus descubrimientos en
relación con la interacción entre los virus tumorales y el material genético en la célula, en particular por el
descubrimiento de la transcripción inversa en virus ARN-ADN.

EXPERIMENTO DE PULSO Y CAZA


Mediante experimentos de pulso y caza, se suministran precursores radiactivos (uridina tritiada) que marcan
específicamente el ARN en las células durante un breve período de tiempo (pulso). Una vez que las células han
incorporado la uridina tritiada se transfieren a un medio con precursores sin marcar (caza). De esta forma es
posible seguir el destino del ARN marcado durante el pulso, ya que la síntesis del nuevo ARN se produce con
precursores sin marcar (uridina normal). Las muestras de células tomadas después de la caza, mostraban marcaje
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

en el núcleo, indicando que ARN se sintetiza allí, sin embargo, las muestras de células tomadas después de la caza
mostraban el marcaje radiactivo en el citoplasma. Por tanto, parece que el ARN se sintetiza en el núcleo y se
transporta posteriormente al citoplasma.

En bacterias, con mucha frecuencia, los ARN-m son poligénicos o policistrónicos, de manera que un solo ARN-m
contiene información para la síntesis de varios polipéptidos distintos.
Habitualmente se trata de genes que comparten un sistema común que controla su expresión (operón).
Sin embargo, en eucariontes hay diferentes polimerasas encargadas de sintetizar distintos tipos de ARN.
 La ARN polimerasa I sintetiza los precursores del ARN ribosómico (ARN-r).
 La ARN polimerasa II produce ARN heterogéneo nuclear (ARN-hn) que tras el procesamiento da lugar a los
ARN mensajeros (ARN-m) que se traducen a proteínas.
 La ARN polimerasa III transcribe los precursores de los ARN transferentes (ARN-t), los ARN nucleares y
citoplásmicos de pequeño tamaño y los genes para el ARN 5S que forma parte de la subunidad grande de los
ribosomas.

ASPECTOS RESALTANTES:
 La transcripción es el primer paso de la expresión génica. Esta etapa consiste en copiar la secuencia de ADN
de un gen para producir una molécula de ARN.
 Enzimas llamadas ARN polimerasas realizan la transcripción, estas unen nucleótidos para formar una cadena
de ARN (usando una cadena de ADN como molde).
 La transcripción tiene tres etapas: iniciación, elongación y terminación.
 En eucariontes, las moléculas de ARN deben ser procesadas después de la transcripción: se empalman y se les
añade un cap 5' y una cola de poli-A en sus extremos.
 La transcripción de cada gen en tu genoma se controla por separado.
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

La transcripción es un proceso en el que se vuelve a escribir información. La transcripción es algo que hacemos
en nuestra vida cotidiana y también es algo que nuestras células deben hacer, de una manera más especializada
y más estrechamente definida. En biología, la transcripción es el proceso en el que se copia la secuencia de ADN
de un gen en el similar alfabeto de ARN.

La transcripción es el primer paso de la expresión génica, el proceso por el cual la información de un gen se utiliza
para generar un producto funcional, como una proteína. El objetivo de la transcripción es producir una copia de
ARN de la secuencia de ADN de un gen. En el caso de los genes codificantes, la copia de ARN, o transcrito, contiene
la información necesaria para generar un polipéptido (una proteína o la subunidad de una proteína).

Los transcritos eucariontes necesitan someterse a algunos pasos de procesamiento antes de traducirse en
proteínas.

La ARN polimerasa
La principal enzima que participa en la transcripción es la ARN polimerasa, la cual utiliza un molde de ADN de cadena
sencilla para sintetizar una cadena complementaria de ARN. Específicamente, la ARN polimerasa produce una cadena
de ARN en dirección de 5' a 3', al agregar cada nuevo nucleótido al extremo 3' de la cadena.

LAS ETAPAS DE LA TRANSCRIPCIÓN


La transcripción de un gen ocurre en tres etapas: iniciación, elongación y terminación.
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

INICIACIÓN.
El inicio de la transcripción necesita que el factor rho (σ) esté unido al núcleo central de la ARN polimerasa. La ARN
polimerasa busca unirse a una secuencia de ADN llamada promotor, que se encuentra al inicio de un gen. Cada gen (o
grupo de genes co-transcritos en bacterias) tiene su propio promotor. Una vez unida, la ARN polimerasa separa las
cadenas de ADN para proporcionar el molde de cadena sencilla necesario para la transcripción.

Promotores en bacterias
Cada gen (o en las bacterias, cada grupo de genes que se transcriben juntos) tiene su propio promotor. Un promotor
contiene secuencias de ADN que le permiten a la ARN polimerasa o a sus proteínas auxiliares unirse al ADN. El
promotor típico bacteriano contiene dos secuencias de ADN importantes, los elementos ubicados a -10 y -35 del
primer nucleótido que se transcribe a los que se unirá la ARN polimerasa. Luego ARN polimerasa puede abrir el ADN y
comenzar a trabajar. La apertura del ADN ocurre en el elemento -10, donde es fácil separar las cadenas debido a la
gran cantidad del par complementario A=T.

Pribnow (1975) aisló y secuenció las regiones de ADN que quedaban protegidas por la ARN polimerasa después de
someterlas a digestión con ADNasa pancreática. Siguiendo este método se secuenciaron los primeros promotores de
fagos como el T7 y l, y del promotor del operón lactosa. Pribnow observó una secuencia de unos 7 pares de bases que
se encontraba 10 bases antes de la primera que se transcribe y que aparecía en la mayoría de los fragmentos
protegidos por la ARN polimerasa. Esta secuencia se la denominó Caja de Pribnow.
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

El factor sigma es el responsable de que la ARN polimerasa reconozca estas secuencias y se una a ellas. La holoenzima
recorre el ADN hasta encontrar las regiones -10 y -35 (secuencias promotoras) y se une a ellas, posteriormente
comienza a separar las dos hélices por la región -10 (rica en pares AT). Cuando la holoenzima ha reconocido y separado
las dos hélices se forma lo que se denomina "complejo abierto con el promotor".

LOS PROMOTORES EN EUCARIOTAS


En eucariontes la iniciación de la transcripción es más compleja que la de E. coli y depende de la presencia de Factores
proteicos de transcripción (TF). La mayoría de las secuencias promotoras eucarióticas se encuentran antes (o "aguas
arriba") de la primera base transcrita, aunque algunos promotores de la ARN Pol III se localizan después de la primera
base transcrita ("aguas abajo"). Los TF interaccionan con las ARN polimerasas para iniciar la transcripción, los
promotores de la ARN pol II son los que muestran mayor variación en su secuencia, motivo por el que hay muchos TF
diferentes que interaccionan con la ARN pol II para iniciar la transcripción.

Existen tres tipos de Factores proteicos de transcripción (TF): Factores basales (necesarios para el comienzo de la
síntesis de ARN), Factores que actúan aguas arriba y son las que reconocen secuencias consenso cortas situadas antes
del punto de iniciación cuya actividad no está regulada, de manera que se unen a cualquier promotor que contenga
estas secuencias. Y Factores inducibles que reconocen secuencias consenso cortas o elementos de respuesta situadas
antes del punto de iniciación cuya actividad si está regulada.

Los promotores de la ARN pol II son más variables que los de las ARN pol I y pol III, pero a pesar de esta variación
tienen una estructura general bastante conservada, de manera que se han reconocido al menos tres secuencias
canónicas o consenso situadas en las regiones -25 (caja TATA, con la secuencia TATAAAA), -75 (caja CAAT con la
secuencia GGCCAATCT) y -90 (caja GC con la secuencia GGGCGG). La caja TATA es equivalente a la caja de Pribnow de
los promotores de bacterias y se la denomina caja de Hogness.

El punto de iniciación de la transcripción en eucariontes es una adenina flanqueada por pirimidinas, aceptándose la
existencia de una región iniciadora (Inr) con el siguiente tipo de secuencia: Pir-Pir-C-A-Pir-Pir-Pir-Pir-Pir.
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

ELONGACIÓN
Una vez colocada la ARN polimerasa en su posición sobre el promotor, puede comenzar el siguiente paso de la
trascripción: la elongación. La elongación básicamente es la etapa donde la hebra de ARN se alarga al agregar nuevos
nucleótidos. Durante la elongación, la ARN polimerasa "camina" sobre una hebra del ADN, conocida como la hebra
molde, en la dirección 3' a 5'. Por cada nucleótido en el molde, la ARN polimerasa agrega un nucleótido de ARN
correspondiente (complementario) al extremo 3' de la hebra de ARN.

El transcrito de ARN tiene una secuencia casi idéntica a la hebra de ADN no molde o codificante. Sin embargo, las
cadenas de ARN tienen la base uracilo (U) en lugar de timina (T), así como un azúcar ligeramente diferente en el
nucleótido. Así, tal como se muestra en el diagrama anterior, cada T de la cadena codificante se sustituye con una U
en el transcrito de ARN.

La siguiente imagen muestra muchas ARN polimerasas que transcriben el ADN al mismo tiempo, cada una con una
"cola" de ARN. Las polimerasas cerca del inicio del gen tienen colas de ARN cortas, que se van alargando cada vez más
conforme la polimerasa transcribe más del gen.

TERMINACIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN
La ARN polimerasa seguirá transcribiendo hasta que reciba la señala para parar. El proceso de finalizar la transcripción
se conoce como terminación, y sucede una vez que la polimerasa transcribe una secuencia de ADN llamada
terminador.

Terminación en bacterias
Existen dos principales estrategias de terminación en bacterias: la rho-depediente y la rho-independiente.

En la terminación rho-dependiente, el ARN contiene un sitio de unión para una proteína llamada factor rho. El factor
rho se une a esta secuencia y comienza a "desplazarse" por el transcrito hacia la ARN polimerasa.
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

Cuando alcanza a la polimerasa en la burbuja de transcripción, rho separa el transcrito de ARN del molde de ADN y
libera la molécula de ARN, de tal forma que termina la transcripción. Otra secuencia que se encuentra más adelante
en el ADN, conocida como el punto de terminación de la transcripción, provoca que la ARN polimerasa haga una pausa
y así ayuda a que rho la alcance.

La terminación rho-independiente depende de secuencias específicas en la hebra molde del ADN. Existencia de unas
secuencias terminadoras de unos 40 pares de bases que contienen una región rica en pares GC seguida por una serie
de 6 o más adeninas (A). Cuando esta región del ADN se transcribe da lugar en el ARN a una secuencia rica en pares
CG seguida de 6 o más uracilos (U), la región rica en pares CG forma una estructura en forma de horquilla (por
autoapareamiento). Este lazo en horquilla seguido de uracilos actúa como señal para la separación de la ARN
polimerasa del ADN y terminación de la transcripción.

En un terminador, a la horquilla le sigue un tramo de nucleótidos U en el ARN, que se emparejan con nucleótidos A en
la plantilla de ADN. La región complementaria de U-A del transcrito de ARN forma solo una débil interacción con la
plantilla de ADN. Esto, junto con la polimerasa detenida, produce suficiente inestabilidad para que la enzima caiga y
se libere el nuevo transcrito de ARN.
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

MADURACIÓN DEL ARNm

 Recordemos que en el sitio de iniciación de la transcripción se determina qué nucleótido será el extremo 5' del
ARN. En el preARNm, este extremo se modifica por el agregado de un nucleótido de 7-metilguanosina, llamado
caperuza o cap, tan pronto ha sido transcripto. Esta modificación del extremo 5' del preARNm se llama capping.
La caperuza es necesaria para la unión del ARNm al ribosoma y la subsiguiente traducción.

 En el ADN el sitio de iniciación de la traducción (ATG) es una secuencia (que se convierte en AUG en el ARN) se
localiza a distancias variables del sitio de iniciación de la transcripción, según el gen de que se trate. Entre el sitio
de iniciación de la transcripción y el triplete ATG queda comprendida una secuencia que no se traduce, llamada
región no traducida del extremo 5' o 5'UTR (del inglés 5' untranslated region).

 Los Exones e intrones son secuencias presentes en el gen y en el pre-ARNm que serán conservadas o eliminadas,
respectivamente, durante el procesamiento del transcripto primario. Los genes transcriben pre-ARNm, que son
más largos que los ARNm maduros porque contienen intrones que deben ser eliminados en el núcleo antes de
pasar al citoplasma. Este mecanismo se conoce como "procesamiento por corte y empalme" o splicing. El
procesamiento del preARNm es mediado por un complejo de proteínas y pequeños ARN nucleares (small nuclear
RNA o snRNA). Este complejo, llamado espliceosoma, se ensambla reconociendo secuencias de nucleótidos
específicas en los intrones.

 Una vez ensamblado el espliceosoma, el pre-ARNm es cortado, se liberan las secuencias reconocidas como
intrones y se empalman los extremos de las secuencias reconocidas como exones, para producir un ARNm
maduro.

 El codón de terminación. Puede tener tres diferentes conformaciones: TAA, TGA y TAG. La región 3'UTR que,
aunque es transcripta, no es traducida a proteínas. Esta región incluye la secuencia AATAAA, necesaria para la
poliadenilación, una modificación del ARN que consiste en el agregado de una "cola" de unos 200 o 300
nucleótidos de adenina.
Estas A son agregadas
enzimáticamente al
transcripto; no son parte de
la secuencia génica. La cola
de poli(A) confiere
estabilidad al ARNm,
permite que este salga del
núcleo y su ausencia inhibe
la traducción.

 A partir de lo explicado
sobre los elementos
característicos de un gen
eucariota se desprende que
sólo podemos hablar de
ARNm una vez que el
transcripto de ARN (pre-
ARNm) ha sufrido las
modificaciones en sus
extremos 5' (capping) y 3'
(poliadenilación) y hayan
sido procesadas sus
secuencias intrónicas
(splicing).
BIOLOGÍA – CEPREU
DOCENTE: MG. FERNANDO RAMOS BERMUDEZ

En adenovirus se demostró por P. A. Sharp y R. J. Roberts


(1977) que el ARN-m y el ADN del gen correspondiente no
coincidían con exactitud al hibridar, de manera que
aparecían lazos de ADN monocatenarios. Por tanto, había
segmentos del ADN del gen que no estaban representados
en el ARN-m maduro. Por consiguiente, los genes estaban
fragmentados o en piezas. Por sus trabajos Sharp y
Roberts recibieron el Premio Nobel en 1993.
Posteriormente, se comprobó la estructura en Intrones y
Exones (genes fragmentados) de los genes eucarióticos. La
primera evidencia se obtuvo con los genes de la β-globina
de conejo y de la ovoalbúmina de gallina. Los genes de la
β-globina de conejo y ratón tienen tres exones y dos
intrones, mientras que el de la ovoalbumina de gallina
tiene 7 intrones y 7 exones.

También podría gustarte