Está en la página 1de 3

Laboratorio, Actividad 7

Juan Carlos Pérez Mijangos

América Coeto Hernández

Fátima Daniela Vicke Becerril

Jäcklein, K. (1974). Un Pueblo Popoloca (M. Martínez, Trans.; p. 323). Instituto Nacional Indigenista.

Klaus Jäcklein, es un antropólogo alemán que, financiado por una beca de un año del Servicio Alemán de
Intercambio Académico, vivió 10 meses, entre 1967 y 1968 en el pueblo de San Felipe Otlaltepec, en las
afuera del municipio de Tepexi, al sur de Puebla. Haciendo uso de un análisis descriptivo, Un Pueblo
Popoloca, publicado en 1974, es la primera etnografía del pueblo popoloca en San Felipe Otlaltepec,
cuyo objetivo de estudio principal, fue el de estudiar las relaciones históricas de posesión de la tierra y
organización social. Sin embargo, la etnografía que nos presenta Jäcklein, analiza cada uno de los
aspectos sociales y culturales de los felipeños, desde su pasado histórico, su lengua (el idioma ngiwa), la
construcción de casas (la cual describe detalladamente), hasta la organización familiar, la escuela,
medicina y mitos.

Hay un mayor énfasis y descripción sobre la lengua en el capítulo 2, Los Popolocas de Puebla, en el
apartado 2.3, “La lengua de los popolocas de Puebla” (p. 63). En este apartado, y de los que más han
aportado a nuestro proyecto, menciona que grabó alrededor de 1600 palabras, pero que su descripción
y estudio de la misma fue limitada (Jäcklein 1974, p. 63). Sin embargo, menciona datos estadísticos
sobre hablantes de diferentes lenguas indígenas en México, y en qué municipios se encontraban
presentes los popolocas durante el tiempo de su investigación. Incluso, habitantes de San Felipe
Otlaltepec, tales como el Presidente Auxiliar Municipal, colaboradores de la casa de la cultura y el Juez
de la Paz, consideran el libro de Jäcklein un aporte importante para la historia de la comunidad. En
distintas ocasiones han nombrado a antropólogos que trabajaron con ellos, la relación que tenía con los
habitantes, sus aportes e incluso descontentos. Sin embargo, la etnografía de Jäcklein ha sido la mayor
referencia y ejemplo de los resultados que esperan con nuestro proyecto. Mencionando que de esta
forma pueden demostrar su agradecimiento con el antropólogo.

__________________

Aguilar Gil, Y.E. (2020). Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística. Almadía Ediciones, Ciudad de
México.

Aguilar Gil, Y.E. (22 de junio de 2020). La lengua no es cultura. Este País:
https://estepais.com/uncategorized/la-lengua-no-es-cultura/

Ää: manifiestos de diversidad lingüística es, sin lugar a dudas, la piedra angular sobre la cuál esta sección
del proyecto está construida. Su autora, la lingüista mixe Yásnaya Elena Aguilar Gil, nos brinda, a través
de la serie de ensayos y artículos que se recopilan en su libro, de un panorama específico respecto al
proceso de extinción de lenguas. De su obra hemos extraído tres ideas centrales: la lengua como
cuestión política, el papel del Estado en el proceso de extinción de lenguas y el paisaje gráfico (o
lingüístico) como herramienta de rescate y reivindicación de la lengua.

El primero de estos ejes, la lengua como cuestión política, va de la mano de otra idea que la autora
concibe a lo largo de sus publicaciones en la revista Este País: “la lengua no es cultura” (Aguilar, 2020).
Con estas dos ideas, la autora trata de explicar que la lengua, a diferencia de otras manifestaciones
culturales, es un hecho totalizante que abarca todos y cada unos de los momentos de la vida social de
una persona o grupo de personas. De igual forma, busca ejemplificar que la lengua está sumergida en
multitud de instituciones y conflictos políticos. El fenómeno de la lengua se ve constantemente
atravesado por estructuras de poder, sistemas burocráticos discriminatorios, racismos, patriarcados,
territorialidades, cuerpos, etc. Entender el estatus político de una lengua es importante para hablar de
su vitalidad (Aguilar, 2020).

La segunda idea argumenta que el proceso de extinción de una lengua no es pacífico. No se deja de
hablar una lengua debido a su poca utilidad o a las virtudes y ventajas de hablar otra. “La pérdida de una
lengua [...] es un proceso en el que median castigos, menosprecios y, en la mayoría de los casos,
colonialismo contra los pueblos que las hablan” (Aguilar 2020, 78). Para Yásnaya, son los estados-nación
y sus políticas monolingüísticas homogeneizadoras las que han provocado el alarmante declive de la
diversidad lingüística en todo el mundo.

La última idea que rescatamos de Yásnaya es la importancia del paisaje gráfico (también conocido
en otros medios como paisaje lingüístico). El paisaje gráfico se puede definir rápidamente como el
idioma en el que está escrita nuestra cotidianidad. Nombres de calles, de tiendas, de edificios, letreros,
envases, basura, direcciones, carteles y demás letras y grafías que inundan nuestra vista dentro y fuera
de nuestros hogares componen el paisaje gráfico. De acuerdo con la autora “la alfabetización comienza
desde que nos vemos en medio del mar de grafías, desde que los paisajes gráficos se erigen ante nuestra
mirada” (Aguilar 2020, 165). Por lo tanto, resulta cuanto menos preocupante que el paisaje gráfico de
México se encuentre escrito en español (y en inglés en menor medida). San Felipe Otlaltepec no es la
excepción, siendo poco el ngiba que se puede apreciar en las calles y caminos del pueblo. La importancia
más grande del paisaje gráfico es que, al ver la lengua utilizada en distintos contextos, se puede
aprender dónde y en qué momento usar qué lengua. Un pueblo escrito en lengua ngiba puede ayudar a
sus hablantes primerizos (niños y niñas) a entender que esta lengua puede ser usada dentro y fuera de
la casa, en la iglesia o en la tienda, en la escuela o en una oficina del gobierno. El paisaje gráfico brinda
fuerza y cotidianidad a las lenguas.

__________________

Crystal, D. (2000). Language Death. Cambridge University Press, Cambridge.


En este libro, el famoso lingüista David Crystal continúa su argumento presentado en su anterior libro
English as a Global Language de que si el inglés continúa creciendo de la forma en la que lo ha venido
haciendo en los últimos años, pronto se volverá el único idioma que quede para aprender, lo que
significaría “el desastre intelectual más grande que el planeta alguna vez experimentaría” (Crystal 2000,
viii). Language Death responde a cinco preguntas que el autor se hace respecto a este fenómeno: ¿qué
es la muerte de un idioma?, ¿por qué debería importarnos?, ¿por qué los idiomas mueren?, ¿por dónde
empezar? y ¿qué se puede hacer?

Para nuestro proyecto, la idea más importante de Crystal son las condiciones que debe de tener una
lengua en peligro para que esta pueda comenzar a sanar:

 Una lengua en peligro debe de contar con prestigio dentro de la comunidad


 Una lengua en peligro crecerá si sus hablantes aumentan su riqueza
 Una lengua en peligro crecerá si sus hablantes hacen legitiman su poder y autonomía
 Una lengua en peligro crecerá si está presente en el sistema educativo
 Una lengua en peligro crecerá si sus hablantes tienen una manera de escribirla
 Una lengua en peligro crecerá si sus hablantes pueden utilizarla en dispositivos digitales (Crystal
2000, 130-141).

También podría gustarte