Está en la página 1de 18

Foro antropológico

Vol. 22, núm. 2, julio de 2012, 133–149

Lingüística zombi: expertos, lenguas en


peligro y la maldición de las voces de los no
muertos
Bernard C. Perley

La alarmante proyección de que hasta el noventa por ciento de las lenguas del mundo se extinguirán a finales de este siglo ha provocado un nuevo sentido de urgencia entre los lingüistas y

otros estudiosos del lenguaje para apresurarse y registrar las últimas declaraciones de los últimos hablantes de 'en peligro de extinción'. idiomas '. Mientras el último orador pronuncia sus

últimas palabras, el 'experto' está ahí para registrar este momento importante y preservarlo para siempre. Entre los beneficios de tales esfuerzos de preservación se encuentra la capacidad

de reproducir las grabaciones en cualquier momento y en cualquier lugar. En los medios populares, este proceso se describe como "guardar el idioma" mediante la grabación y la

documentación. Desafortunadamente, estas grabaciones no son voces vivas. Más bien, son voces de zombies, voces de muertos vivientes incorpóreos y tecno-mecanizados. Están maldecidos

por no estar ni muertos ni vivos. Se convierten en artefactos de intervenciones tecnológicas, así como en valoraciones expertas de códigos lingüísticos. La retórica experta agrava el problema

mediante el uso de marcos metafóricos como la muerte, el peligro y la extinción. Las metáforas no sólo enmarcan los discursos sobre el peligro del lenguaje, sino que también enmarcan e

influyen en las acciones e intervenciones. Este ensayo evalúa críticamente las metáforas utilizadas por los expertos en idiomas para comprender las consecuencias no deseadas para los

miembros de la comunidad que están revitalizando y recuperando activamente sus idiomas. El ensayo también identifica estrategias clave utilizadas por los activistas del lenguaje comunitario

para ignorar las metáforas existentes, mientras crea nuevas metáforas para potenciar nuevas soluciones a la muerte del lenguaje para promover vitalidades emergentes. La retórica experta

agrava el problema mediante el uso de marcos metafóricos como la muerte, el peligro y la extinción. Las metáforas no sólo enmarcan los discursos sobre el peligro del lenguaje, sino que

también enmarcan e influyen en las acciones e intervenciones. Este ensayo evalúa críticamente las metáforas utilizadas por los expertos en idiomas para comprender las consecuencias no

deseadas para los miembros de la comunidad que están revitalizando y recuperando activamente sus idiomas. El ensayo también identifica estrategias clave utilizadas por los activistas del

lenguaje comunitario para ignorar las metáforas existentes, mientras crea nuevas metáforas para potenciar nuevas soluciones a la muerte del lenguaje para promover vitalidades

emergentes. La retórica experta agrava el problema mediante el uso de marcos metafóricos como la muerte, el peligro y la extinción. Las metáforas no sólo enmarcan los discursos sobre el

peligro del lenguaje, sino que también enmarcan e influyen en las acciones e intervenciones. Este ensayo evalúa críticamente las metáforas utilizadas por los expertos en idiomas para

comprender las consecuencias no deseadas para los miembros de la comunidad que están revitalizando y recuperando activamente sus idiomas. El ensayo también identifica estrategias

clave utilizadas por los activistas del lenguaje comunitario para ignorar las metáforas existentes, mientras crea nuevas metáforas para potenciar nuevas soluciones a la muerte del lenguaje para promover vitalidades emergentes. pe

Keywords: retórica experta; Peligro del lenguaje; Metáforas del documentación;


lenguaje; Vitalidades emergentes

Introducción

El 13 de abril de 2010, CNN (Cable News Network) publicó un informe en línea titulado:
El científico vive como inuit durante un año para salvar el lenguaje que desaparece (Shaikh
2010). El artículo explica que un antropólogo británico pasará un año viviendo entre los

Correspondencia a: Bernard C. Perley, Departamento de Antropología, Universidad de Wisconsin-Milwaukee, Sabin 329,


PO Box 413, Milwaukee, WI. 53201–0413, Estados Unidos. Correo electrónico: bcperley@uwm.edu

ISSN 0066-4677 imprimir / 1469-2902 en línea


2012 Disciplina de antropología y sociología, Universidad de Australia Occidental http://
dx.doi.org/10.1080/00664677.2012.694170
134 Foro antropológico

Inuit en el pueblo más al norte de Groenlandia y documentan su idioma. El


antropólogo sostiene que el pueblo corre el peligro de ser desplazado por los
efectos del calentamiento global, y su traslado a la ciudad los asimilará a una cultura
diferente. La asimilación también precipitará la pérdida de su lengua y cultura. El
antropólogo producirá una 'etnografía del habla' que 'será un registro permanente
que mostrará cómo su lengua y cultura están interconectadas' (Shaikh 2010).
Una lectura crítica del artículo expone dos ironías ofuscadas por la retórica
metafórica. Primero, el antropólogo documentará el idioma inuit para 'salvarlo'
antes de que desaparezca. La documentación como salvación del lenguaje se ha
convertido en la metáfora operativa utilizada por los expertos en lenguaje. La ironía
es que los documentos son artefactos de una lengua viva y no la lengua viva en sí.
En segundo lugar, la confusión entre el lenguaje vivo y los artefactos documentales
ha perdido la atención de los expertos en el lenguaje como código en lugar del
lenguaje como conducto y catalizador de las relaciones sociales. La ironía radica en
el hecho de que los expertos están interesados en el lenguaje como código, pero
no en los hablantes que usan el código. Estas dos ironías quedan oscurecidas por
metáforas que capturan la imaginación popular; específicamente, el lenguaje se
articula como un organismo biológico que está siendo amenazado por fuerzas
externas. La metáfora permite desvincular las lenguas amenazadas de la comunidad
de hablantes. Esta desvinculación del lenguaje de los hablantes rei fi ca al lenguaje
como el objeto de valor que debe ser "salvado", mientras que los hablantes quedan
relegados al papel de víctimas involuntarias víctimas de procesos superiores a ellos
mismos. Como indica el artículo de CNN, el idioma debe guardarse porque solo un
experto en idiomas puede guardarlo. Mientras tanto, la gente se asimilará a nuevos
idiomas y culturas. La "etnografía del habla" será el sustituto metafórico de la lengua
viva inuit como "salvada" por el antropólogo. La retórica valida la intervención
experta de salvar el idioma a través de la documentación,
Si la metáfora se extiende a los extremos lógicos de la imaginación popular,
entonces los artefactos que componen el lenguaje "salvado" no son en su totalidad
el lenguaje vivo. Más bien, estas lenguas no están muertas ni vivas en el sentido de
que las lenguas ya no viven entre hablantes activos, ni se han desvanecido o
desaparecido. Se convierten en lenguajes zombis. La práctica de producir lenguajes
zombis es, por extensión metafórica, la práctica de la lingüística zombi. La lingüística
zombi, como práctica, tiene posibles consecuencias no deseadas para las
comunidades lingüísticas que trabajan para revitalizar sus idiomas. A nivel local, los
intereses del experto y los intereses de la comunidad pueden entrar en conflicto. A
escala global, los intereses de los expertos dominan el discurso, así como el
imaginario popular,

Metáforas y retórica de crisis

La primera década del siglo XXI ha sido un período crítico para la producción y
difusión de evaluaciones de expertos sobre el peligro del lenguaje y
Lingüística zombi 135

llamadas a la acción concomitantes para salvar las lenguas en peligro de extinción en todo el
mundo.1 Los lugares para que los estudiosos del lenguaje lleguen a una amplia audiencia de no
especialistas incluyen libros como atlas (Wurm 2001; Comrie, Matthews y Polinsky 2003; Austin
2008), encuestas (Batibo 2005; Tsunoda 2006; Grenoble y Whaley 2006; Harrison 2007 ; Evans
2010) y volúmenes editados (Hinton y Hale 2001; Brenzinger 2007; Duchêne y Heller
2007). Algunas publicaciones están acompañadas de sitios web para aumentar el argumento
del autor y / o proporcionar información adicional (Voces duraderas; Living Tongues Institute
for Endangered Languages),mientras que más sitios web dedicados a la documentación y el
peligro del idioma continúan aumentando en número (UNESCO, ver Moseley 2010; Nuestras
lenguas maternas; Ethnologue: Idiomas del mundo).Hay un número creciente de películas
independientes dedicadas a la crónica de los esfuerzos de los lingüistas (Los lingüistas, Kramer,
Miller y Newberger 2008) o los esfuerzos de los miembros de la comunidad mientras luchan
por encontrar soluciones a la tragedia de la muerte del lenguaje (Todavía vivimos aquí
Makepeace 2010; Idioma de América, Levine y Schultz
Dakota del Norte; Despertar de Miami, Nación Miami de Oklahoma 2008). Una característica común de todas las proclamaciones públicas anteriores sobre la muerte del

lenguaje y el peligro del lenguaje son las estrategias retóricas utilizadas tanto por los autores como por los medios de comunicación. Descriptores como 'tragedia',

'muerte' y 'extinción' a menudo acompañan a expresiones como 'peligro de lenguas', 'salvar lenguas' y 'herencia humana' para construir un caso convincente que atraiga

la atención del público, además de obtener su apoyo. para innumerables intervenciones. Jane H. Hill (2002) evalúa críticamente los efectos de tal "retórica experta" y

sostiene que se debe prestar atención a la audiencia y las consecuencias no deseadas del mensaje. Hill identifica tres estrategias en particular que los expertos deben

considerar: hipervalorización, enumeración y discursos del patrimonio humano. Las tres no son categorías separadas ni mutuamente excluyentes. Un área crítica que Hill

identifica es el "valor" que se le da al lenguaje. Ella alerta al lector sobre las complejidades y complicaciones cuando usa metáforas para articular problemas del lenguaje

(p. 124). Sin embargo, a pesar de esta importante percepción, Hill se centra en la retórica como el lugar del cambio y pasa por alto el aspecto agente de las metáforas.

Lakoff y Johnson (1980, 3) han argumentado que las metáforas no son solo conceptos para pensar, sino también para actuar. Sugieren que las metáforas son

sistemáticas, orientativas y culturalmente coherentes y, por lo tanto, no solo están “basadas en nuestra experiencia física y cultural; también influyen en nuestras

experiencias y acciones ”(p. 68). Los expertos en lenguaje reconocidos han reconocido que su retórica es metafórica (Nettle y Romaine 2000, 6; Harrison 2007, 5), pero

descuidan la 'influencia' que tienen las metáforas en sus acciones, intervenciones y defensas. Como nos advierte Hill, la retórica y las acciones subsiguientes tienen

efectos directos en las comunidades a las que se dirigen dichos descriptores y, en lugar de resolver el problema, pueden exacerbarlo creando otros problemas.

Afortunadamente, hay un número creciente de defensores del lenguaje comunitario que reconocen el efecto perjudicial de las metáforas expertas y están trabajando no

solo para cambiar las metáforas, sino también para promover prácticas innovadoras en la revitalización y recuperación del lenguaje. A continuación, aunque la retórica

experta es global, al igual que los efectos, restrinjo mi ejemplo al norte nativo la retórica y las acciones consiguientes tienen efectos directos en las comunidades a las

que se dirigen dichos descriptores y, en lugar de resolver el problema, pueden exacerbarlo creando otros problemas. Afortunadamente, hay un número creciente de

defensores del lenguaje comunitario que reconocen el efecto perjudicial de las metáforas expertas y están trabajando no solo para cambiar las metáforas, sino también

para promover prácticas innovadoras en la revitalización y recuperación del lenguaje. A continuación, aunque la retórica experta es global, al igual que los efectos,

restrinjo mi ejemplo al norte nativo la retórica y las acciones consiguientes tienen efectos directos en las comunidades a las que se dirigen dichos descriptores y, en lugar

de resolver el problema, pueden exacerbarlo creando otros problemas. Afortunadamente, hay un número creciente de defensores del lenguaje comunitario que

reconocen el efecto perjudicial de las metáforas expertas y están trabajando no solo para cambiar las metáforas, sino también para promover prácticas innovadoras en

la revitalización y recuperación del lenguaje. A continuación, aunque la retórica experta es global, al igual que los efectos, restrinjo mi ejemplo al norte nativo Hay un

número creciente de defensores del lenguaje comunitario que reconocen el efecto perjudicial de las metáforas expertas, y están trabajando no solo para cambiar las

metáforas, sino también para promover prácticas innovadoras en la revitalización y recuperación del lenguaje. A continuación, aunque la retórica experta es global, al

igual que los efectos, restrinjo mi ejemplo al norte nativo Hay un número creciente de defensores del lenguaje comunitario que reconocen el efecto perjudicial de las

metáforas expertas, y están trabajando no solo para cambiar las metáforas, sino también para promover prácticas innovadoras en la revitalización y recuperación del

lenguaje. A continuación, aunque la retórica experta es global, al igual que los efectos, restrinjo mi ejemplo al norte nativo
136 Foro antropológico

Contexto americano. Hago esto por dos razones: una, abordo el contexto colonial del peligro del
lenguaje en los nativos de América del Norte; y, dos, los ejemplos siguientes son aquellos sobre los
que he realizado investigaciones etnográficas o tengo conocimiento directo a través de
conversaciones y observaciones.
Nettle y Romaine (2000) reconocen el uso de la metáfora para describir el fenómeno
conocido popularmente como muerte del lenguaje. Los autores afirman que "términos
como" muerte "," extinción "," asesinato "y" suicidio "aplicados al lenguaje son metáforas,
pero ¿son útiles esas metáforas? (pág.6). Esta es una concesión importante de su parte al
reconocer la retórica de la similitud, pero no están dispuestos a extender la metáfora a
algunas situaciones sociolingüísticas. Continúan diciendo:

Argumentaremos que la perspectiva de la muerte y la extinción (e incluso el asesinato) es útil


porque los idiomas están íntimamente conectados con los humanos, nuestras culturas y
nuestro medio ambiente. La noción de suicidio lingüístico, por supuesto, culpa directamente a
la víctima. Esto no es constructivo y, en cualquier caso, está infundado. La gente no se suicida
por capricho. El suicidio es indicativo de una enfermedad mental y, a menudo, física provocada
por un estrés indebido. Del mismo modo, las personas no abandonan sus idiomas sin una
buena razón (p. 6).

La posición que adoptan los autores para la metáfora del "suicidio del lenguaje" es indicativa
de la retórica más amplia de conveniencia que utilizan los expertos en lenguaje al describir el
peligro del lenguaje. Si bien las metáforas se utilizan para transmitir similitudes entre el
lenguaje humano y el peligro de las especies, los mismos expertos son reticentes a seguir la
lógica de la retórica hasta sus extremos lógicos. El hecho de que Nettle y Romaine afirmen que
el 'suicidio lingüístico' culpa a la víctima ilustra su visión miope de las condiciones que
contribuyen al peligro de muchas lenguas. He utilizado el término "suicidio lingüístico" para
alertar al lector sobre las consecuencias no deseadas de tales estrategias retóricas. Nettle y
Romaine articulan un argumento más amplio sobre la extinción del lenguaje a lo largo de la
historia de la humanidad. Los aspectos clave de su argumento enfatizan las influencias
externas que socavan la estabilidad de los idiomas. Mi dificultad con su posición es que
'perpetúa la condición de víctima de todas las comunidades con lenguas en peligro' (Perley
2011, 142). Además, su perspectiva como expertos externos que trabajan en nombre de las
comunidades lingüísticas en peligro también perpetúa la indefensión de dichas comunidades. En
general, muchos expertos en idiomas, ya sean lingüistas, sociolingüistas, educadores, responsables
políticos, antropólogos.etc., han dedicado su trabajo profesional a ayudar a las comunidades que
ponen en peligro el idioma. Expresan su defensa como forasteros con conocimientos expertos que
utilizan sus habilidades y conocimientos para trabajar con las comunidades en el desarrollo de
programas y proyectos diseñados para evitar la muerte del lenguaje.
Mi puesto es más complicado. Soy miembro de Tobique First Nation, New Brunswick,
Canadá. La lengua del patrimonio comunitario es el maliséet. El idioma ha sido catalogado
como 'en grave peligro de extinción' por el atlas en línea de la UNESCO (Moseley 2010) y otras
fuentes han proyectado que se 'extinguirá' en dos décadas (Perley 2011,
2). Los diagnósticos de expertos predicen la inminente extinción del idioma Maliseet, pero
estas evaluaciones externas no transmiten la experiencia del trauma que la pérdida del idioma
Lingüística zombi 137

precipita. Para los miembros de la comunidad de idiomas en peligro de extinción, la pérdida del idioma no es
una abstracción. La desincorporación forzosa de las lenguas heredadas de los hablantes es traumática y
trágica. Habiendo experimentado ese trauma de primera mano, conozco el valor emotivo de los descriptores
afectivos que los expertos usan para describir la pérdida del lenguaje. He compartido mis propias
experiencias con respecto al trauma de la pérdida del idioma Maliseet en otros lugares (Perley 2009,
2011, 2012), y reconozco que las metáforas utilizadas por los expertos son necesariamente
parciales porque se enfocan en similitudes figurativas relevantes, mientras ignoran aspectos
más 'imaginativos' de conceptos metafóricos (Lakoff y Johnson 1980, 52-5). Como antropólogo
profesional, reconozco la utilidad de la metáfora, pero mi perspectiva nativa proporciona una
perspectiva crítica desde la cual puedo explorar las partes "no utilizadas" de la metáfora y
pensarlas hasta su conclusión lógica. La reticencia que Ortiga y Romaine
(2000) expresado al evitar la metáfora "suicidio del lenguaje" como no "útil" ilustra la
consecuencia no deseada de su perspectiva parcial. Desde mi perspectiva nativa, vi la utilidad
del 'suicidio del lenguaje' como una oportunidad para 'problematizar el uso de descriptores
afectivos al discutir la muerte del lenguaje y volver a poner las acciones y decisiones de la
comunidad en la discusión de la vida del lenguaje y la muerte del lenguaje' ( Perley, 2011, pág.
9). Mi razón para usar el 'suicidio lingüístico' como metáfora de la muerte de la lengua maliseet
no es para 'culpar a la víctima', sino para dar a la comunidad oportunidades para evitar la
muerte de la lengua por 'extinción', 'asesinato' o 'suicidio'.

La maldición del conocimiento experto

En 1969, el activista y académico nativo americano Vine Deloria Jr.publicó una dura crítica
de los antropólogos y científicos sociales relacionados con su ensayo 'Antropólogos y
otros amigos'. Deloria (1988, 78) comienza el capítulo con lo siguiente:

En cada vida, se dice, debe caer algo de lluvia. Algunas personas tienen malos horóscopos, otras
reciben propinas en el mercado de valores. McNamara creó el TFX y el Edsel. Las iglesias poseen
el mundo real. Pero los indios han sido maldecidos por encima de todas las demás personas de
la historia. Los indios tienen antropólogos.

Siguiendo una breve descripción de un 'antro' típico, Deloria describe el proceso de la


antropología como ir a reservas para 'hacer OBSERVACIONES' que se convierten en libros 'en
los que se formarán los futuros antropólogos' (p. 79, énfasis en el original). Luego, se producen
resúmenes de libros "en forma de artículos", y esos resúmenes (artículos) se condensan en
"informes que justifican la investigación del verano anterior" (p. 79). Por último, los informes se
convierten en "los mejores eslóganes posibles" (págs. 79–80). Como señala Deloria:

los lemas se convierten en temas de conferencias a principios de la primavera, cuando se


planifican las expediciones de antropología. Las consignas se convierten en gritos de
guerra de grupos opuestos de antropólogos que se encuentran en las reservas el verano
siguiente (p. 80).

Aunque mordaz en su caracterización de los antropólogos, Deloria identifica la


importancia de las consignas-gritos de batalla, 'durante dos veranos (opuestos
138 Foro antropológico

antropólogos) han sido superados en eslóganes y sus fondos se están agotando '(p.
80). Claramente, para Deloria, la investigación y la financiación son maldiciones codependientes. La
maldición resultante para los indios, como sostiene Deloria, es que "el enorme volumen de
conocimiento inútil producido por los antropólogos que intentan capturar a los indios reales en una
red de teorías ha contribuido sustancialmente a la invisibilidad de los indios de hoy" (p. 81).
Cito la crítica mordaz de Deloria para resaltar su caracterización de los procesos de investigación
antropológica que presenció en las comunidades nativas americanas en la década de 1960. Sin
embargo, en lugar de antropólogos, en las primeras décadas del siglo XXIS t siglo los lingüistas son los
expertos que van a las comunidades lingüísticas en peligro de extinción para realizar sus
investigaciones. Esa investigación pasa por los mismos procesos descritos por Deloria que resultan
en lemas utilizados por campamentos lingüísticos en competencia para obtener fondos para la
investigación y la publicación posterior. Lemas como 'peligro de lenguas' (Grenoble y Whaley 1998),
'voces que desaparecen' (Nettle y Romain 2000), 'extinción de las lenguas del mundo' (Harrison,
2007), 'diversidad lingüística en peligro' (Brenzinger 2007) y 'moribundo Las palabras '(Evans 2010)
aparecen fragmentos de sonido en los títulos o en las portadas de los textos más populares
actualmente en circulación. Harrison (2007, viii) admite fácilmente que el propósito de su libro es
resaltar la pérdida de sistemas de conocimiento que conlleva la pérdida de lenguajes: `` Al demostrar
la belleza, la complejidad, y la lógica subyacente de estos sistemas de conocimiento, espero motivar a
más personas, hablantes, amantes del lenguaje y científicos por igual, a trabajar más duro para
asegurar su supervivencia ”. Si bien el sentimiento expresado por Harrison es loable, lo que no está
claro es qué forma tomará la "supervivencia". La mayoría de las veces, los expertos optan por
"formas más duraderas" (Evans 2010, xviii). Evans reconoce los aspectos fugaces del lenguaje hablado
y argumenta:

El objetivo clásico de un lingüista descriptivo es destilar este conocimiento, mediante una


combinación de cuestionamiento sistemático y la grabación y transcripción de cualquier
historia que el hablante desee contar, en al menos una trilogía de gramática, textos y un
diccionario. Cada vez más, esto se complementa con grabaciones de sonido y video que
agregan información sobre entonación, gesto y contexto (p. Xviii).

Estas formas duraderas serán las que sobrevivan a los 'sonidos y movimientos fugaces' después de
que los últimos hablantes hayan fallecido hace mucho tiempo. Para ser justos, el impulso de
documentar lo que queda de las lenguas en peligro de extinción antes de que 'mueran', 'se extingan'
o 'desaparezcan' es una tarea importante que tiene un gran potencial para aumentar nuestra
conciencia de los sistemas de conocimiento y las formas de estar en el mundo. mundo. La
documentación como salvación puede ser la única alternativa para las lenguas en grave peligro que
están documentando lingüistas como Harrison y Evans, pero ¿cuáles son las implicaciones que estas
metáforas operativas tienen para las comunidades lingüísticas en peligro de extinción que todavía
tienen miembros que utilizan activamente sus lenguas heredadas?

Aprendiendo a maldecir

Es comprensible que muchos estudiosos del lenguaje se opongan a mi valoración crítica


de su retórica y sus prácticas. El sentido de urgencia y las llamadas a la acción
Lingüística zombi 139

se basan en una cuidadosa investigación y análisis. Sin embargo, las metáforas


oscurecen las largas historias de colonialismo, dominación y represión que han
contribuido al peligro de muchas lenguas y al impulso de muchas otras al borde de
la extinción. Ya en el siglo XVI se tuvo conciencia de lo que se ha convertido en un
largo proceso de colonialismo lingüístico.
En el primer acto, escena dos de Shakespeare (1997, 3066) Tempestad, el personaje,
Caliban, soporta la invectiva autocomplaciente de Miranda, en la que dice:

Esclavo aborrecido
¡Que no tomará ninguna huella de bondad,
siendo capaz de todo mal! Te compadecí,
Se esforzó en hacerte hablar, te enseñó a cada hora
una cosa u otra. Cuando tú, salvaje, no sabías tu
propio significado, pero hablabas como una cosa
más brutal, doté tus propósitos
Con palabras que los dieron a conocer. Pero tu vil raza, aunque
aprendiste, tenía aquello en lo que las buenas naturalezas no
podían soportar estar; por tanto, merecidamente fuiste
confinado en esta roca,
Que hubiera merecido más que una prisión.

La breve respuesta de Caliban es enojada, pero conmovedora:

Me enseñaste el idioma y mi beneficio no


Es que sé maldecir. ¡La peste roja te libró por
aprenderme tu idioma!

Esta breve escena en el Tempestad, y especialmente la airada réplica de Caliban, sirve de


base para el ensayo de Stephen Greenblatt (1990) sobre el colonialismo lingüístico en el
siglo XVI, en el que explora el vínculo entre el dramaturgo y los colonos. Sobre la base de
Terence Hawkes (1973)Los animales parlantes de Shakespeare, Greenblatt investiga las
implicaciones del colonialismo lingüístico como un fenómeno más generalizado, que a lo
largo de los siglos ha erradicado efectivamente a los pueblos originarios, sus culturas y
lenguas. Ancladas en el tenso drama que se desarrolló entre los colonizadores y los
pueblos originarios, las ideologías que privilegiaron las culturas, costumbres y lenguas
coloniales continúan poniendo en peligro las lenguas indígenas en la actualidad. Nettle y
Romaine (2000) esbozan la magnitud de la tragedia de la pérdida del idioma
proporcionando estadísticas y porcentajes que destacan las tasas de extinción en cada
continente. Para América del Norte, basándose en estadísticas del trabajo del lingüista
Michael Krauss (1992), estiman que "los niños ya no aprenden el 80 por ciento (149 de
187) de las lenguas nativas de la India" (p. 8). Una vez más, basándose en el trabajo de
Krauss, para Centroamérica sugieren que el 17 por ciento ya no es viable. Ortiga y
lechuga romana (2000, 9) afirman:
140 Foro antropológico

El peor de los casos, sin embargo, es Australia, con el 90 por ciento de sus 250 lenguas aborígenes
estimadas al borde de la extinción. En la actualidad, solo se hablan ampliamente unos 50 idiomas y, de
estos, solo 18 tienen al menos 500 hablantes. Estos 18 representan aproximadamente
25.000 de los 30.000 hablantes restantes de lenguas aborígenes. No existe un idioma
aborigen que se utilice en todas las áreas de la vida cotidiana por miembros de una
comunidad considerable. Es posible que solo dos o tres de los idiomas sobrevivan en el
próximo siglo.2

La estrategia retórica de enumeración proporciona evidencia convincente de la tragedia que se


desarrolla, pero también oculta la ideología subyacente de los expertos en idiomas de hoy:
específicamente, primero, la larga historia del colonialismo lingüístico ha obligado a muchas
comunidades nativas a hablar (así como a maldecir y maldecir en ) las lenguas coloniales; y, en
segundo lugar, la retórica de hoy también enmascara el estatus privilegiado del conocimiento
experto, ya que los expertos promueven salvar idiomas a través de la documentación.3 Esto
proporciona a los pueblos nativos más razones para maldecir.
En el verano de 2011, una querida amiga me invitó a visitar a su familia en su casa en la
reserva comunitaria.4 También quería presentarme a sus amigos que enseñaban la lengua y la
cultura heredadas, por lo que había organizado una mesa redonda con los profesores de
lengua y cultura de la escuela primaria de la comunidad, para que pudiéramos compartir
experiencias e ideas sobre la revitalización de la lengua. La conversación se llevó a cabo en el
aula de lengua materna. La sala estaba adornada con listas de vocabulario, artes y oficios
tradicionales y llena de libros que se utilizan para enseñar el idioma heredado. Después de las
presentaciones, la conversación se centró inmediatamente en las estrategias de enseñanza de
idiomas y los desafíos que enfrentaban al trabajar en una comunidad donde el inglés se había
convertido en el primer idioma de los niños. La conversación se centró en las preferencias de
los expertos para documentar idiomas en peligro de extinción. Mencioné que describo la
documentación como lingüística mortuoria. Es un proceso macabro en el que los lingüistas
salen a buscar a los últimos hablantes de lenguas moribundas y registran sus últimas palabras.
Eso no es salvar el idioma. Es lingüística mortuoria. Dije que los lingüistas están más
interesados en el código que en la gente. En este punto, uno de los profesores de idiomas
habló y dijo:

Si, tienes razón. Tenemos una lingüista trabajando con nosotros y hace un trabajo fantástico.
Pero todo lo que quiere que hagamos es documentación para preservar lo que dicen nuestros
oradores antes de que mueran. Sé que eso es importante, pero quiero enseñarles a los niños a
hablar el idioma.

Este maestro entendió la perspectiva del lingüista y la importancia de la


documentación, pero también entendió que poner todos sus esfuerzos en
documentar todos los eventos del habla producidos por sus mayores preservaría
esos eventos, pero lo haría a expensas de los niños y su oportunidad. para adquirir
la lengua patrimonial. La carga adicional de los recursos limitados agravó el dilema;
no pudieron hacerlo todo.
La conversación se centró en lo que estaban enseñando y lo que los estudiantes
estaban aprendiendo. El mismo maestro habló y dijo que estaba enseñando a los niños el
Lingüística zombi 141

números en la lengua heredada. Dijo que los estudiantes estaban bien


participando en los ejercicios de la clase y sentía que estaban aprendiendo bien
los números. Lo que no sabía era qué tan bien los estudiantes aprendían los
números. Recordó que un día durante el recreo vio a algunos de los niños
reunidos alrededor de una mesa jugando un popular juego de cartas. El juego
requería desafíos y respuestas usando números. Para su sorpresa, los niños
pequeños estaban usando los números del idioma heredado. La maestra dijo:
'¡Me sorprendió que estuvieran usando los números de herencia y los usaran
tan rápido! ¡No podría usar los números tan rápido! Todos nos reímos y
estuvimos de acuerdo en que esos fueron los momentos más hermosos en la
enseñanza de idiomas. Los jóvenes se habían adueñado del idioma y lo habían
aplicado a nuevos dominios de uso. Fue un ejemplo de creatividad juvenil en su
máxima expresión.

Nuevas metáforas para vitalidades emergentes

El ejemplo de la creatividad juvenil en el uso de la lengua heredada es un reflejo del trabajo inspirador y alentador que realizan

los activistas del lenguaje dentro de las comunidades lingüísticas en peligro de extinción. Una de las estrategias más

importantes que se utilizan para revitalizar y recuperar los lenguajes patrimoniales es cambiar las metáforas utilizadas para

describir el estado relativo de vitalidad por el que se caracteriza el lenguaje sujeto. Las categorías de la UNESCO son 'seguro',

'vulnerable', 'definitivamente en peligro', 'severamente en peligro' y 'extinto' (Moseley 2010). El atlas interactivo en línea de la

UNESCO ofrece un breve perfil de Maliseet-Passamaquoddy en el que enumeran el idioma como "en grave peligro de

extinción". Mi propia investigación (Perley 2011) sobre Maliseet tal como se habló en Tobique First Nation con fi rma el

diagnóstico de la UNESCO. Al evaluar el estado relativo de vitalidad del Maliseet hablado en Tobique First Nation, Utilicé el

estudio de diagnóstico de Annette Schmidt (1990) sobre las lenguas aborígenes de Australia y encontré procesos similares que

socavaban las lenguas de las Primeras Naciones de Canadá. El modelo de "espiral descendente" de Schmidt traza una

trayectoria que solo puede conducir a la extinción del lenguaje (p. 21). Sin embargo, mi experiencia en la comunidad me ha

permitido reconocer la importancia de los estudios de diagnóstico, pero también me recordó que las comunidades deciden el

destino de las lenguas heredadas. Como declara la UNESCO en su sitio de idiomas en peligro de extinción: mi experiencia en la

comunidad me ha permitido reconocer la importancia de los estudios de diagnóstico, pero también me recordó que las

comunidades deciden el destino de las lenguas heredadas. Como declara la UNESCO en su sitio de idiomas en peligro de

extinción: mi experiencia en la comunidad me ha permitido reconocer la importancia de los estudios de diagnóstico, pero

también me recordó que las comunidades deciden el destino de las lenguas heredadas. Como declara la UNESCO en su sitio de

idiomas en peligro de extinción:

este proceso no es inevitable ni irreversible; Las políticas lingüísticas bien planificadas e


implementadas pueden reforzar los esfuerzos en curso de las comunidades de hablantes
para mantener o revitalizar su lengua materna y transmitirla a las generaciones más
jóvenes (Moseley 2010).

Algunos proyectos comunitarios en Tobique First Nation ofrecen algunos ejemplos de las
posibilidades que sugiere la declaración de la UNESCO. Esos esfuerzos comunitarios son lo que yo
llamo vitalidades emergentes.
142 Foro antropológico

'Vitalidades emergentes'

La comunidad de Tobique First Nation es consciente del estado "en peligro" de la


lengua maliseet. Se han implementado algunas medidas para evitar la muerte del
idioma, como un programa de idiomas en la escuela primaria, así como la formación
de un comité de currículo de idiomas Maliseet. Otras actividades incluyen proyectos
institucionales fuera de la reserva, como la publicación de diccionarios, la
programación de clases de idiomas y la organización de cursos de inmersión
lingüística. Estas actividades son los proyectos formales diseñados y operados por
entidades institucionales para atender las necesidades de la comunidad. Los
resultados son predecibles y se ajustan al diseño y la implementación de expertos.
Sin embargo, hay miembros de la comunidad que crean nuevas e inesperadas
vitalidades para el idioma Maliseet. Un proyecto proporciona voces en off de
Maliseet para una serie de televisión sobre narradores aborígenes (canadienses). La
serie original se filmó en inglés, pero el productor decidió traducir todas las
entrevistas al Maliseet. Luego identificó a los hablantes del idioma Maliseet de la
comunidad para brindar las voces de las diferentes personas entrevistadas en la
serie. El programa fue transmitido por la Red de Televisión de los Pueblos
Aborígenes de Canadá (APTN). Las voces en off proporcionaron un nuevo medio
para el idioma Maliseet. El programa también difundió el idioma Maliseet en todo
Canadá, aumentando así la variedad del idioma. El beneficio adicional del proyecto
fue la "documentación" del uso creativo del lenguaje Maliseet. El programa se ha
grabado en DVD y se puede reproducir en cualquier momento y en cualquier lugar.
Sin embargo, la contribución más importante fue reunir a muchos hablantes de
Maliseet y alentarlos a usar el idioma en un nuevo medio.
La creación de nuevos dominios para el idioma Maliseet proviene de las
habilidades y la creatividad de los miembros de la comunidad. Un segundo ejemplo
de vitalidad emergente está más cerca de casa. Mi madre es una hablante talentosa
tanto de Maliseet como de Inglés. Una tarde tuvo una visita que le preguntó si podía
traducir un libro para niños del inglés al maliseet. Ella dijo 'sí', y el visitante le dio el
libro. Ella tradujo el título, pasó a la página del título y también lo tradujo. Continuó
sin pausa (excepto por el efecto prosódico necesario en la narración) hasta que llegó
al final del libro. El visitante quedó "impresionado" (sus palabras) por la capacidad de
mi madre para traducir el texto. El visitante organizó la sesión de grabación y mi
madre fue al 'estudio' para traducir el texto.Se avecina un mal tiempo para Walter, el
perro que se tira pedos (Kotzwinkle, Murray y Gundy 2005). Entre los participantes
del equipo se encontraba el autor del libro infantil (no nativo). Estaba encantado con
el proyecto. Mientras escuchaba a los diferentes participantes —el autor, el
organizador, el técnico, el transcriptor y mi madre— el aspecto del proyecto que
más destacó en todos ellos fue la diversión que tuvieron produciendo el DVD. Cada
uno relató el proceso a su manera, pero cada uno dijo que se divirtió mucho y todos
se rieron mientras contaban sus historias. Nuevamente, como antes, el DVD es un
documento que grabó mi
Lingüística zombi 143

madre usando el idioma Maliseet en un nuevo medio. El DVD tendrá circulación limitada para
la reserva, pero se puede acceder a él en cualquier momento. El medio conserva la voz de mi
madre, y eso es importante y valioso. Sin embargo, el nuevo medio, el nuevo dominio y las
nuevas relaciones que se crearon gracias al proyecto es donde la vitalidad del lenguaje es más
importante. Estos dos ejemplos, la transmisión televisiva con los videos de acompañamiento
de las voces en off de Maliseet y el proyecto de traducción de libros para niños, son los
productos emocionantes de la creatividad comunitaria, ya que crean nuevos dominios en los
nuevos medios. Más importante aún, crean nuevos contextos sociales para usar el idioma
Maliseet. Las instituciones y los expertos pueden ofrecer estructuras formales y expectativas
concomitantes, pero la vida de la lengua se atestigua mejor cuando los hablantes la utilizan
para crear nuevas relaciones. En lugar de centrarse en la documentación como un remedio
para la muerte del idioma, estos miembros de la comunidad están usando y hablando maliseet
de nuevas formas y, por lo tanto, practican las vitalidades emergentes del idioma maliseet. Los
'documentos' son los artefactos de la vida social de la lengua Maliseet.

¿'Extinción' o 'Durmiendo'?

Las vitalidades emergentes tienen especial relevancia en los casos en que la


lengua de herencia ha sido declarada "muerta" o "extinta". Los ejemplos
anteriores ilustran el trabajo creativo iniciado por los miembros de la
comunidad que se dedican a promover la vitalidad del lenguaje, pero el trabajo
innovador realizado por los defensores del lenguaje cuya lengua heredada ya
no se habla ofrece otro desafío para la metáfora predominante de la muerte y
extinción del lenguaje. Algunas lenguas extintas se niegan a permanecer en
silencio (Hinton 2001). Hay una serie de ejemplos excelentes que incluyen
hebreo, de Cornualles (Reino Unido), Kaurna (Adelaide, Australia del Sur) y el
recientemente celebrado idioma Wampanoag (Cape Cod, Massachusetts, EE.
UU.). Hay dos ejemplos menos conocidos que proporcionan un claro
replanteamiento de las metáforas de "muerto" y "extinción" y la inspiración que
un caso proporciona a otro.
El Departamento de Lingüística de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee organizó
recientemente su 26th Simposio lingüístico. El tema del simposio de 2011 fue "La muerte,
el peligro, la documentación y la revitalización del lenguaje". El simposio contó con
muchos lingüistas de renombre que son expertos reconocidos en sus campos. Uno de los
oradores principales no solo es un lingüista capacitado, sino que también es miembro de
una comunidad cuya lengua patrimonial había sido declarada extinta por los expertos.
Daryl Baldwin es miembro de Miami Nation of Oklahoma, y también es la figura clave en
el despertar del idioma de Miami. En las escenas iniciales del video Miami Tribe of
Oklahoma (2008)myaamiaki eemamwiciki, despertar de Miami, Baldwin reflexiona sobre
la metáfora de la extinción del lenguaje. Afirma que desde la perspectiva biológica
'extinto significa desaparecido para siempre'. Continúa aplicando la metáfora al lenguaje
y reconoce las implicaciones de la metáfora. Reflexiona: 'Quizás estos
144 Foro antropológico

los académicos están equivocados. Quizás podamos volver a conectarnos. Quizás Miami pueda ser el
lenguaje de la emoción, el lenguaje del pensamiento, no solo el lenguaje del habla ”.
Esas reflexiones se convirtieron en sus propios esfuerzos por despertar el idioma de
Miami. Baldwin comenzó presentando a Miami a sus hijos a través de la educación en
casa. Luego comenzó a trabajar con el lingüista, David Costa, en fonología y morfología
de Miami para desarrollar materiales para la enseñanza del idioma. El siguiente paso fue
iniciar campamentos de idiomas de verano y utilizar los materiales de idiomas en el
campamento. Luego, las comunidades tribales de Miami se involucraron en el apoyo a los
esfuerzos de recuperación. Estos esfuerzos llevaron a discusiones comunitarias con la
Universidad de Miami de Ohio. La relación de larga data entre las comunidades de Miami
y la Universidad de Miami culminó en el Proyecto Myaamia. Con el apoyo de Miami
University y Miami Nation, y el apoyo e interés de los miembros de la comunidad, Daryl
Baldwin ahora está presenciando el despertar del idioma de Miami.
Significativamente, Daryl reformuló la metáfora de "extinción" a "despertar". No se
detuvo con las preguntas de "tal vez". En cambio, inició la restauración de una
cosmovisión de Miami, una forma de estar en el mundo de Miami y la atención para
restaurar las relaciones críticas de Miami. Baldwin (Baldwin y Olds 2007, 290) afirma:

El Proyecto Myaamia es una herramienta de valor incalculable para la nación de Miami. Nacido
de una relación respetuosa entre una nación soberana y una institución educativa ubicada en
las tierras de nuestros antepasados, el Proyecto Myaamia es reconocido por nuestra gente
como la piedra angular de nuestro éxito final en la recuperación de nuestro idioma y la
restauración de nuestra cosmovisión tradicional que asegurará la perpetuación. de nuestra
gran nación de Miami.

La presentación de Baldwin en el simposio rastreó el desarrollo del Proyecto Myaamia y explicó


que la gran cantidad de documentación que se produjo a lo largo de los siglos, además de las
comparaciones con idiomas estrechamente relacionados que todavía se hablan hoy en día,
fueron fundamentales para brindarle a Costa y a él mismo la oportunidad de reconstruir el
aspectos fonológicos de Miami. La distinción fundamental que se puede extraer del caso de
Miami es el cambio de metáforas de "extinción" y "muerte" a "dormir". Esto puede parecer una
división semántica, pero el resultado final anticipado es un idioma vivo y viable de Miami.
Puede que no sea el idioma de Miami que se habría hablado si las comunidades hubieran
podido mantener su idioma de herencia, pero la forma despierta de Miami es una nueva vida
para un idioma antiguo. En breve, el proyecto Myaamia tiene mucho que ver con las vitalidades
emergentes. La presentación de Daryl Baldwin fue una voz importante en un simposio donde
académicos establecidos y jóvenes académicos intercambiaban ideas sobre la vitalidad del
lenguaje. La documentación del idioma fue uno de los temas importantes y más discutidos en
el simposio, pero la presentación de Baldwin fue inspiradora para todos los asistentes al
simposio. Una joven encontró inspiración y renovó la determinación para su propio trabajo.

Megan Lukaniec, miembro de Huron-Wendat Nation en Quebec, Canadá, comenzó su


presentación con un tobogán de un bosque en otoño cuando todas las hojas cambiaban
de color. Explicó que el bosque es una metáfora de cómo se siente cuando
Lingüística zombi 145

intenta recuperar su lengua heredada. Al igual que Baldwin, Lukaniec tuvo que basarse en extensos documentos producidos a lo largo de los siglos para reconstruir el lenguaje hablado. Su

historia se asemeja bastante a la de Baldwin. La diferencia significativa entre los dos era el tiempo que Baldwin había estado trabajando para despertar el idioma de Miami. Lukaniec, que

estaba comenzando el proceso, agradeció la oportunidad de buscar orientación y asesoramiento de Baldwin. Lukaniec no podía aceptar la finalidad biológica que implica la extinción del

lenguaje. Escuchar cómo Baldwin perseveró contra todo pronóstico le dio a Lukaniec la esperanza y la determinación de que su lengua heredada también podría despertar. Su presentación

se hizo eco de la de Baldwin cuando habló sobre la creciente participación de la comunidad y las nuevas relaciones sociales que creó el proyecto lingüístico. Tanto Baldwin como Lukaniec

reconocieron que no era solo el idioma, sino también un sentido de comunidad lo que se despertó. Siglos de documentación "preservaron" ambos idiomas, pero fueron los hablantes los que

dieron nueva vida a los idiomas. Una de las contribuciones más importantes que estos dos activistas del lenguaje comunitario hicieron a la conferencia fue el replanteamiento crítico de las

metáforas utilizadas para describir el fenómeno global conocido popularmente como muerte y extinción del lenguaje. Cambiar la metáfora a los idiomas dormidos permite que comunidades

como Miami Nation y Huron-Wendat despierten sus idiomas. La metáfora del 'dormir' puede brindar una nueva esperanza para los idiomas dormidos, ya que los miembros de la comunidad

conciben vitalidades emergentes para sus idiomas heredados a medida que los despiertan. pero también un sentido de comunidad que se despertó. Siglos de documentación "preservaron"

ambos idiomas, pero fueron los hablantes los que dieron nueva vida a los idiomas. Una de las contribuciones más importantes que estos dos activistas del lenguaje comunitario hicieron a la

conferencia fue el replanteamiento crítico de las metáforas utilizadas para describir el fenómeno global conocido popularmente como muerte y extinción del lenguaje. Cambiar la metáfora a

los idiomas dormidos permite que comunidades como Miami Nation y Huron-Wendat despierten sus idiomas. La metáfora del 'dormir' puede brindar una nueva esperanza para los idiomas

dormidos, ya que los miembros de la comunidad conciben vitalidades emergentes para sus idiomas heredados a medida que los despiertan. pero también un sentido de comunidad que se

despertó. Siglos de documentación "preservaron" ambos idiomas, pero fueron los hablantes los que dieron nueva vida a los idiomas. Una de las contribuciones más importantes que estos

dos activistas del lenguaje comunitario hicieron a la conferencia fue el replanteamiento crítico de las metáforas utilizadas para describir el fenómeno global conocido popularmente como

muerte y extinción del lenguaje. Cambiar la metáfora a los idiomas dormidos permite que comunidades como Miami Nation y Huron-Wendat despierten sus idiomas. La metáfora del 'dormir'

puede brindar una nueva esperanza para los idiomas dormidos, ya que los miembros de la comunidad conciben vitalidades emergentes para sus idiomas heredados a medida que los

despiertan. Una de las contribuciones más importantes que estos dos activistas del lenguaje comunitario hicieron a la conferencia fue el replanteamiento crítico de las metáforas utilizadas

para describir el fenómeno global conocido popularmente como muerte y extinción del lenguaje. Cambiar la metáfora a los idiomas dormidos permite que comunidades como Miami Nation y Huron-Wendat despierten sus idiomas.

Conclusión: canguros graves y la eficacia de las metáforas

Lakoff y Johnson (1980) afirman que las metáforas son necesariamente parciales. Estoy de acuerdo con su
afirmación, pero añadiría que "parcial" también significa "sesgado", en el sentido de que las metáforas
también están sesgadas hacia tipos de intervenciones que los expertos en lenguaje proponen con
demasiada frecuencia sin una reflexión crítica. Los peligros de la imprecisión metafórica pueden conducir a
graves malentendidos para todas las partes afectadas. Tomemos, por ejemplo, esta descripción de las
taxonomías populares de K. David Harrison (2007, 38–9):

Los habitantes de Kaurna, aborígenes australianos que vivían cerca de Adelaida, al encontrarse
por primera vez con caballos a principios del siglo XIX, los llamaron «canguros europeos». Ellos
combinaronpindi, su palabra para el hombre blanco, con nanto '' canguro macho ''. De echo,
pindi también fue una metáfora. Los Kaurna llamados europeos de piel pálidapindi que significa
sepulcro porque los tomaron como espíritus de los muertos que regresaron de la tumba. Así
que el caballo era "canguro del hombre blanco" o literalmente "canguro de la tumba". Al otro
lado de la división cultural, el capitán James Cook estaba igualmente confundido cuando se
encontró por primera vez con canguros. Anotó en su diario que "no tenían ningún parecido con
ningún animal europeo" y los comparó a su vez con una liebre, un galgo y un ciervo.

La lección a considerar es que cuando los expertos comienzan a usar metáforas para
atraer a una audiencia popular, comienzan a deslizarse de sus taxonomías científicas
hacia taxonomías populares ancladas en metáforas. Cuando esto sucede, pueden
cegarse a las consecuencias y el daño que sus metáforas pueden infligir a través de las
acciones provocadas por sus metáforas.
146 Foro antropológico

De manera similar, mi uso de la metáfora "lingüística zombi" es tan parcial, en ambos


sentidos de la palabra, como las metáforas expertas de "muerte" y "extinción". Es una metáfora
del extremo lógico que llama la atención sobre las consecuencias no deseadas de los proyectos
de "solo documentación". Más importante aún, tiene la intención de cambiar el enfoque de los
expertos en lenguaje que documentan los lenguajes para incluir la práctica comunicativa de
'salvar', mientras se preserva el código. La metáfora está sesgada hacia el uso del lenguaje
para mantener las relaciones sociales, y esto es clave para las comunidades cuyos idiomas se
consideran en peligro. La 'lingüística zombi' puede parecer de tono mordaz y puede tener la
consecuencia no deseada de alienar a los lingüistas y otros expertos. Esa sería una
consecuencia desafortunada e involuntaria. Mi esperanza es que la metáfora sirva como una
invitación a los expertos en idiomas y defensores de la comunidad para realinear su trabajo de
defensa del idioma, para que puedan trabajar en colaboración en la revitalización y la
documentación. La documentación es solo una parte de la solución. También lo es la práctica
comunicativa. Para lograr la vitalidad de la lengua heredada, se debe reconocer y celebrar la
dependencia mutua de los expertos en idiomas y los defensores de la comunidad. Los expertos
en documentación lingüística necesitan acceso a los hablantes para producir sus artefactos, y
los defensores de la comunidad necesitan los artefactos producidos por expertos en idiomas
para mantener e innovar la práctica comunicativa. La co-dependencia entre los expertos y las
comunidades de lenguas heredadas es especialmente importante en las comunidades que
"despiertan" sus lenguas "dormidas". El despertar de tales idiomas no sería posible a menos
que se hubiera llevado a cabo una extensa documentación antes de que el idioma se
considerara "muerto" o "extinto". Significativamente, las comunidades que trabajan para
despertar sus lenguas heredadas deben basarse en los documentos producidos por lingüistas,
misioneros y otras personas que han documentado sus lenguas. Hoy, los lingüistas están
trabajando en estrecha colaboración con estos defensores de la comunidad para ayudarlos a
despertar sus idiomas. Si bien la parcialidad de las metáforas "dormir" y "despertar" se dirige a
reformular las ontologías del lenguaje de "muertas" y "extintas" a "dormidas", también
permiten que tanto los defensores de la comunidad como los expertos en lenguaje conciban
otras vitalidades alternativas del lenguaje. Ninguna metáfora puede sustituir adecuadamente
un esfuerzo procesal y controvertido como la documentación del lenguaje y la revitalización del
lenguaje,

Al reflexionar sobre el estado del conocimiento lingüístico en la segunda década de este nuevo
milenio, ¿podemos anticipar que los lingüistas examinarán críticamente su retórica y las
implicaciones de sus metáforas? ¿Nos enfrentaremos al equivalente de un apocalipsis lingüístico
zombi en el que seremos testigos de la proliferación global de idiomas zombis a medida que los
lingüistas se apresuran a documentar las palabras moribundas? De lo contrario, es posible que
tengamos que cambiar el título del capítulo de Vine Deloria Jr. deAntropólogos y otros amigos a
Lingüistas y otros amigos. Es posible que tengamos que cambiar las dos últimas oraciones del párrafo inicial
para que diga 'Pero las comunidades lingüísticas en peligro de extinción han sido maldecidas sobre todas las
personas en la historia. Las comunidades lingüísticas en peligro de extinción tienen lingüistas ». Los libros
recientesPalabras moribundas: lenguas en peligro de extinción y lo que tienen que decirnos (Evans
2010) y Cuando mueren las lenguas: la extinción de las lenguas del mundo y la erosión
Lingüística zombi 147

del conocimiento humanoHarrison 2007) sugieren que el apocalipsis zombie está sobre
nosotros. Sin embargo, si las conversaciones que tuvieron lugar en el simposio de la
Universidad de Wisconsin en Milwaukee son un indicio de hacia dónde se dirige la
investigación sobre documentación y revitalización del lenguaje, podemos estar seguros de
que la colaboración entre los expertos y los defensores de la comunidad generará nuevas
metáforas y nuevas posibilidades para investigación del lenguaje y vitalidad. Estudios
etnográficos recientes, como el de Meek (2010)Somos nuestro idioma: una etnografía de la
revitalización del idioma en una comunidad del norte de Athabaskan, y el mío Desafiando la
muerte del idioma Maliseet: vitalidades emergentes del idioma, la cultura y la identidad en el
este de Canadá (Perley 2011), sugieren que las comunidades en peligro de extinción están
devolviendo la vida a sus lenguas de herencia y que las metáforas de la muerte, la muerte y la
extinción están dando paso a la revitalización, el despertar y otras vitalidades emergentes.

Notas

[1] Hay muchos trabajos antecedentes importantes sobre el peligro del lenguaje en las dos décadas
anteriores que el espacio de este ensayo no me permitirá revisar. Entre las contribuciones más
significativas se encuentran el trabajo de Nancy Dorian (1981, 1989), Joshua Fishman (1991, 2001) y
Grenoble y Whaley (1998). Su trabajo generó gran parte de las discusiones teóricas y prácticas por parte
de lingüistas y otros estudiosos del lenguaje sobre la comprensión del fenómeno y las consideraciones
de cómo proporcionar habilidades y estrategias para la intervención de expertos. Para el contexto
australiano, Annette Schmidt (1990) proporciona un informe importante sobre el estado de las lenguas
aborígenes. Para el contexto africano, ver Brenzinger (1998).
[2] El atlas en línea de la UNESCO ofrece una explicación de su método para determinar la vitalidad
relativa de las lenguas del mundo. Su ejemplo se basa en el contexto australiano: 'El Informe de
la Encuesta Nacional de Lenguas Indígenas 2005, preparado por el Instituto Australiano de
Estudios Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres a solicitud del Gobierno de Australia,
proporciona un análisis de la situación de las lenguas indígenas australianas basado en Los
nueve factores de vitalidad lingüística de la UNESCO. Entre sus hallazgos más importantes, el
informe determinó que sólo 145 de las más de 250 lenguas indígenas conocidas de Australia
continúan hablándose. Además, aproximadamente 110 de ellos han sido clasificados como en
peligro grave o crítico.

[3] Véase Hill (2002) para su crítica de la enumeración.


[4] Deliberadamente omito los nombres de los participantes, la comunidad y el nombre de su idioma de
herencia para mantener su privacidad.

Referencias

Austin, PK, ed. 2008.Vivo, en peligro y perdido: mil idiomas. Berkeley: Universidad de
Prensa de California.
Batibo, HM 2005. Declive de la lengua y muerte en África: causas, consecuencias y desafíos.
Clavendon: asuntos multilingües. Brenzinger, M., ed. 1998.Idiomas en peligro de extinción en
África. Colonia: Rüdiger Köppe. Brenzinger, M. 2007.La diversidad lingüística en peligro. Berlín:
Mouton de Gryuter. Comrie, B., S. Matthews y M. Polinsky, eds. 2003.El atlas de las lenguas: el origen y

desarrollo de idiomas en todo el mundo. Nueva York: Quarto.


148 Foro antropológico

Deloria Jr. V. 1988 [1969]. Antropólogos y otros amigos. EnCuster murió por tus pecados: un indio
manifiesto, 78–100. Norman: Prensa de la Universidad de Oklahoma. Dorian, N. 1981.Muerte del
idioma: el ciclo de vida de un dialecto gaélico escocés. Filadelfia: Universidad de
Prensa de Pennsylvania.
Dorian, N., ed. 1989.Investigando la obsolescencia: estudios en contracción y muerte del lenguaje.
Cambridge: Cambridge University Press. Duchêne, A. y M. Heller, eds. 2007.Discursos de peligro.
Nueva York: Continuum. Voces duraderas. http://travel.nationalgeographic.com/travel/enduring-voices/
(consultado el 14/1/12). Ethnologue: Idiomas del mundo. http://www.ethnologue.com/web.asp (consultado
el 14/1/12). Evans, N. 2010. Palabras moribundas: lenguas en peligro de extinción y lo que tienen que
decirnos. Malden: Wiley-
Blackwell.
Fishman, JA, ed. 1991.Cambio de idioma inverso. Clavendon: asuntos multilingües. Fishman, JA 2000.
¿Se pueden salvar las lenguas amenazadas? Clavendon: asuntos multilingües. Greenblatt, SJ 1990.
Aprendiendo a maldecir: Aspectos del colonialismo lingüístico en el siglo XVI.
En Aprender a maldecir: ensayos sobre la cultura moderna temprana, 16–39. Nueva York: Routledge.
Grenoble, LA y LJ Whaley, eds. 1998.Idiomas en peligro de extinción: problemas actuales y futuros
perspectivas. Cambridge: Cambridge University Press. Grenoble, LA y LJ Whaley. 2006.Salvando
idiomas: una introducción a la revitalización del idioma.
Cambridge: Cambridge University Press. Harrison, KD 2007.Cuando mueren las lenguas: la
extinción de las lenguas del mundo y la erosión de
conocimiento humano. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. Hawkes, T. 1973.Los animales parlantes
de Shakespeare: lenguaje y drama en la sociedad. Londres: Edward
Arnold.
Hill, JH 2002. 'Retóricas expertas' en la defensa de las lenguas en peligro: quién escucha y qué
ellos escuchan Revista de antropología lingüística 12 (2): 119–33. Hinton, L. 2001. Lenguajes
durmientes: ¿Se pueden despertar? EnEl libro verde del lenguaje
revitalización en la práctica, editado por L. Hinton y K. Hale, 413-17. San Diego: Prensa
académica.
Hinton, L. y K. Hale, eds. 2001.El libro verde de la revitalización del lenguaje en la práctica. San Diego:
Prensa académica.
Kotzwinkle, W., G. Murray y E. Gundy. 2005.Se avecina un mal tiempo para Walter, el perro que se tira pedos.
Nueva York: Puffin Books.
Kramer, S., DA Miller y J. Newberger. 2008.Los lingüistas. Guarnición: Ironbound Films. Krauss, M. 1992. Las
lenguas del mundo en crisis.Idioma 68: 4-10. Lakoff, G. y M. Johnson. 1980.Metáforas por las que vivimos.
Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. Levine, B. y J. Shultz. Dakota del NorteIdioma de América: una
historia india. Rockland: lugar de observación
Producciones.
Instituto de Lenguas Vivas para Idiomas en Peligro. http://www.livingtongues.org/ (consultado 14 /
1/12).
Makepeace, A. 2010. Todavía vivimos aquí: Âs Nutayuneân. Oley: Bullfrog Films. Manso, BA 2010.Somos
nuestra lengua: una etnografía de la revitalización de la lengua en un norte
Comunidad de Athabaskan. Tucson: Prensa de la Universidad de Arizona. Nación Miami de
Oklahoma. 2008.myaamiaki eemamwiciki: el despertar de Miami. Río arriba
Producciones.
Moseley, C. ed. 2010. El atlas de las lenguas del mundo en peligro, 3rd edición. París: UNESCO
Publicación. Versión en línea: http://www.unesco.org/new/en/culture/themes/endangeredlanguages/
atlas-of-languages-in-danger/ (consultado el 28/2/12).
Ortiga, D. y S. Romaine. 2000.Voces que se desvanecen: la extinción de las lenguas del mundo. Oxford:
Prensa de la Universidad de Oxford.

Nuestras lenguas maternas. http://www.ourmothertongues.org/Home.aspx (consultado el 14/1/12).


Lingüística zombi 149
Perley, BC 2009. Contingencias de emergencia: Planificación de ideologías del lenguaje Maliseet. EnNativo
Ideologías de la lengua estadounidense: creencias, prácticas y luchas en el país indio, editado por PV
Kroskrity y MC Field, 255–70. Tucson: Prensa de la Universidad de Arizona.
Perley, BC 2011. Desafiando la muerte del lenguaje Maliseet: vitalidades emergentes del lenguaje, la cultura y
identidad en el este de Canadá. Lincoln: Prensa de la Universidad de Nebraska.
Perley, BC 2012. Últimas palabras, pensamientos finales: extinciones colaterales en la muerte de la lengua maliseet. En
La antropología de la extinción: ensayos sobre cultura y muerte de especies, editado por G. Sodikoff, 127–
42. Bloomington: Indiana University Press.
Schmidt, A. 1990. La pérdida de la herencia lingüística aborigen de Australia. Serie de informes del instituto.
Canberra: Prensa de estudios aborígenes.
Shaikh, T. 2010. Científico vive como inuit durante un año para salvar el lenguaje que desaparece. CNN: En línea:
http://articles.cnn.com/2010-08-13/world/greenland.inuit.language_1_greenland-inuitinughuit?
_s¼PM: WORLD (consultado el 14/1/12). Shakespeare, W. 1997. La tempestad. EnNorton
Shakespeare: basado en la edición de Oxford, editado
por SJ Greenblatt, W. Cohen, JE Howard y K. Eisaman Maus, 3047–107. Nueva York: W.
W. Norton y compañía.
Tsunoda, T. 2006. El peligro de la lengua y la revitalización de la lengua: una introducción. Berlina:
Mouton de Gruyter.
UNESCO. Vitalidad del lenguaje. http://www.unesco.org/new/en/culture/themes/endangered-languages/
language-vitality / (consultado el 28/2/12). Wurm, SA 2001.Atlas de las lenguas del mundo en
peligro de desaparecer. París: UNESCO
Publicación.
Los derechos de autor de Anthropological Forum son propiedad de Routledge y su contenido no puede copiarse ni enviarse por correo electrónico a varios sitios

ni publicarse en un servidor de listas sin el permiso expreso por escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar

o enviar artículos por correo electrónico para uso individual.

También podría gustarte