Está en la página 1de 23

¿Existe interés por parte de los estudiantes de Lenguas Modernas de la Universidad

ECCI en rescatar las lenguas en vía de extinción de Colombia ?

Planteamiento del problema

A comienzos del siglo XVIII las regiones más avanzadas de Europa en términos de
política y economía ejecutaron diversas iniciativas que más tarde, en el siglo XX, se
conocerían como globalización. Este fenómeno, que hoy en día parece irrefrenable, es el que
permite realizar un intercambio de bienes y servicios entre todos los países, generando
relaciones interdependientes entre las naciones que a su vez crean un trueque social y
cultural. Sin embargo, estos dos últimos componentes no se ven del todo incluidos en el
concepto de globalización, y es allí donde se encuentra, entre muchas otras cosas, la
desaparición de las lenguas indígenas de diversas naciones.

Es en esta misma necesidad de expandir el mercado nacional que se genera una inclinación
por parte de los gobiernos e instituciones educativas a enseñar una lengua estándar que
permita este intercambio económico entre naciones, relegando así a las otras lenguas
existentes en sus territorios a tal punto que las mismas terminan siendo olvidadas o retenidas
por una minoría, en la mayoría de los casos discriminada por los mismos habitantes de esta
nación.

Según reportes de la Unesco (El Espectador, 2016), en el mundo hay cerca de 3.000 lenguas
indígenas en peligro de extinción y en la última década, cerca de 100 de ellas han
desaparecido por completo. La lingüista Yasnaya Aguilar explica que de las siete mil lenguas
existentes en los 200 estados- nación del mundo, solo 250 han sido mantenidas por sus
gobiernos. Es esta misma negligencia hacia la aceptación de la pluriculturalidad la que está
generando una alerta roja en todo el mundo, puesto que con la pérdida de una lengua se
pierde también un pedazo de cultura y tradiciones que actualmente residen solo en la
memoria de los adultos de las comunidades, mientras que en pocos casos los jóvenes de estas
culturas conocen la lengua nativa.

Los gobiernos no realizan proyectos enfocados en la conservación de sus lenguas indígenas


en gran parte porque no ven en los territorios que las utilizan algún valor comercial que pueda
favorecer a la economía nacional. La misma globalización ha creado barreras entre los
ciudadanos a tal punto de diferenciar entre una persona que proviene de una comunidad
indígena otra que viva en ciudades grandes o áreas urbanas en donde se hable el idioma
oficial. El interés comercial de los estados ha generado una exclusión hacia las minorías,
desconociéndoles casi por completo como parte de su territorio, y permite, como en el caso
de las comunidades que habitan la región Amazónica, que los gobiernos expropien sus tierras
y lugares de cohabitación.

Según la UNESCO, en Colombia se reportan 68 lenguas en vía de extinción y cuatro ya


han desaparecido por completo. A pesar de que el Ministerio de Educación ha instaurado
proyectos que impulsan creación de contenido para las comunidades Wayuu, Misak y
Arhuacas, se evidencia que la misma iniciativa se debe a que estas comunidades tienen un
mayor número de hablantes en comparación con otras sociedades, por lo cual no se ve una
solución completa del problema. En ciudades como Medellín, Bogotá o Cali no se evidencian
o se desconocen planes de inclusión que permitan a los habitantes de estas regiones acercarse
a las comunidades indígenas, y es de esta manera como se genera, poco a poco, una
discriminación basada en la excusa de que en su territorio no habitan tales personas y, por lo
tanto, no son parte de él.

Es aquí donde entra la pregunta de cuál es el papel que juegan los ciudadanos en la
revitalización de sus idiomas y cultura y, más allá, si existe un interés por parte de los
estudiantes de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI en rescatar las lenguas en vía de
extinción de Colombia.

Objetivo general
Identificar si existe una intención por parte de los estudiantes de Lenguas Modernas de la
Universidad ECCI en trabajar en proyectos de manutención de las lenguas indígenas en vía
de extinción de Colombia.

Objetivos específicos
● Indagar sobre el conocimiento que tienen los estudiantes de lenguas modernas de
la Universidad ECCI frente al estado actual de las lenguas indígenas de Colombia.
● Identificar cuáles son las lenguas nativas de Colombia /comunidades indígenas que
conocen los estudiantes de lenguas modernas de la universidad ECCI.
● Calcular la cantidad de estudiantes que tienen dentro de su proyecto de vida laboral
como posible campo de acción trabajos relacionados con la salvación de las lenguas
nativas colombianas.
● Exponer el porqué sí o no los estudiantes estarían interesados en realizar un trabajo
dirigido a la manutención de las lenguas nativas de Colombia.

Justificación
El estudio sobre las intenciones de los estudiantes de lenguas modernas en salvar las
lenguas nativas de Colombia es importante porque permitiría reconocer hasta qué punto los
jóvenes conocen la situación actual de las comunidades indígenas del país y daría un
acercamiento hacia el papel de las lenguas modernas en la salvación de las lenguas nativas en
vía de extinción, conociendo cómo la coexistencia de ambos conceptos se transformaría en
algo armónico que no conlleve a la desaparición de alguna de las dos partes.

Este mismo estudio se puede llevar a cabo en otros estados en donde las lenguas nativas se
vean en peligro de extinción y así generar proyectos gubernamentales en donde el
monolingüismo no se convierta en uno de los objetivos principales de los territorios del
mundo, permitiendo así la permanencia de varias culturas en un solo estado.

Antecedentes
Para la presente investigación se consultaron diversos artículos y estudios que guían
los objetivos planteados hacia un resultado satisfactorio. El primer artículo fue escrito por
Siguán, M., director honorario de LINGUAPAX de la UNESCO. Su apartado Presión sobre
las lenguas menores. Amenazas de desaparición y condiciones de supervivencia expone
cómo la globalización y la invención de la escritura ha permitido que las lenguas que han
logrado adaptarse a estos cambios son las más habladas dentro de sus territorios, dejando en
desventaja a las lenguas nativas que en su gran mayoría utilizan un medio oral. Sin embargo,
el autor expone diversos idiomas que estuvieron cerca de la desaparición y que gracias a sus
hablantes y ciudadanos externos a la cultura lograron ser recuperadas -caso del hebreo y el
córnico, mencionados en el artículo-. Sin embargo, Siguán indica que es complejo este
proceso de salvación, ya que en gran parte de los casos hay cuestiones sociales y políticas que
no permiten realizar avances significativos o, en menor medida, comenzar con un proceso.

El artículo concluye que la recuperación de las lenguas nativas es un proceso que depende de
varios organismos y que se puede comenzar con sembrar entre los habitantes del territorio,
desconozcan o no el idioma, un deseo de identificarse con estas culturas en vía de extinción.
Del mismo modo, los gobiernos son también responsables de cómo se toman cartas en el
asunto y, en la mayoría de los casos, es la negligencia de los mismos la que acaba lentamente
con estas culturas.

Este texto es necesario en la investigación para sentar las causas de la problemática planteada
y permite hacer un acercamiento hacia cuáles son las posibles soluciones para la misma, ya
que expone ejemplos sobre casos exitosos de recuperación de lenguas nativas.

En la noticia publicada en el 2015 por la ONIC (Organización Nacional Indígena de


Colombia) 65 Lenguas Nativas de las 69 en Colombia son Indígenas, la organización
nombra a todas las lenguas indígenas del territorio colombiano y resalta la importancia de
darles reconocimiento a ellas y a las culturas que representan, ya que estas no son solo un
medio de comunicación entre hablantes sino que además, permiten relacionar conceptos,
creencias, articula relaciones sociales y permite la transmisión de la esencia y la sabiduría
hacia cada nueva generación. La noticia también indica cuántos hablantes restan
aproximadamente de cada lengua nativa, así como cuántas se han extinguido y de qué manera
dejan rastro sobre la forma en la que hablamos hoy.

El texto concluye con un llamado al gobierno para solucionar la creciente desaparición de las
lenguas nativas del territorio en concordancia con lo establecido en la Ley 1381 de 2010.

Esta noticia es pertinente a la investigación presente ya que permite conocer en cifras cuántas
lenguas nativas hay en Colombia, cuáles son y cuántos hablantes tiene, indicando también
aquellas que ya están extintas. Estas variables sientan las bases para comparar con las
respuestas que entreguen los participantes de la investigación.

El documento más importante para apoyar esta investigación es aquel realizado por la
UNESCO en el 2003, el cual tiene por objetivo informar sobre el correcto análisis para
determinar la vitalidad de una lengua y cómo la misma puede preservarse a través de
un trabajo en conjunto con la comunidad hablante. Este informe también permite conocer
las razones principales por las cuales la pérdida de una lengua representa un daño
significativo a las culturas de un territorio e indica cuales son los diferentes actores que
pueden mantener la transmisión de las lenguas de generación en generación.

Las conclusiones de este documento incluyen un énfasis sobre la importancia de involucrar a


los hablantes nativos en los procesos de salvación de las lenguas nativas y hace un llamado a
la comunidad internacional a tomar las medidas necesarias para crear políticas públicas que
garanticen esta supervivencia.

El texto mencionado es relevante para el estudio ya que propone diversos puntos de partida
para justificar la importancia de la mantenencia de las lenguas nativas y también ayuda a
crear una imagen global sobre los instrumentos necesarios que podrían utilizarse a partir de
las lenguas modernas para ayudar a recuperar estos idiomas.

En otro artículo realizado por Onowa McIvor en 2009, Strategies for Indigenous Language
Revitalization and Maintenance (Estrategias para la revitalización y mantenimiento de las
lenguas indígenas), se exponen las diferentes estrategias que han realizado los grupos
indígenas para revitalizar sus lenguas, los cuales van desde documentación en archivos de
audio hasta la realización de clases bilingües en las escuelas locales; estas estrategias han
permitido incrementar el número de hablantes de las lenguas nativas (en el caso del estudio,
Canadá). Es mencionado, sobre todo lo demás, que el mejor método ha sido la inmersión en
la lengua nativa, formando ciudadanos que logran aprender lenguas indígenas sin que esto
afecte su desempeño al hablar inglés.

Tomar como referencia este artículo en la investigación permite identificar qué métodos
podrían ser aplicados para el caso de Colombia y cómo desde las lenguas modernas podrían
modificarse los ya utilizados para hacer una mejora en cuanto a estrategias de preservación de
las lenguas nativas.

Por último, el artículo publicado en 2013 por Datta G. Sawant, Preservation of Endangered
Languages Through Translation (Preservación de las lenguas en vía de extinción a través
de la traducción) tiene como objetivo informar de qué manera la traducción juega un
papel importante en la recuperación de las lenguas nativas en vía de extinción,
recalcando que la traducción funciona como un intercambio cultural en el cual una obra
literaria puede ser traducida de un idioma a otro, rompiendo con las barreras lingüísticas que
no permiten que una comunidad sea reconocida por el resto de la comunidad internacional. A
su vez, el autor menciona siete recomendaciones para lograr que la implementación de la
traducción en la preservación de estos idiomas sea satisfactoria.

El trabajo mencionado es de gran ayuda para la investigación ya que uno de los campos de
acción del profesional en lenguas modernas es la traducción, lo cual sería un enfoque que
podría estudiarse con respecto a las lenguas nativas de Colombia.

Reseña institucional
La Universidad ECCI comenzó en 1977 como una iniciativa docente por educar
mediante programas técnicos a los estudiantes bachilleres de la época. Mediante la resolución
No. 15572 del 25 de octubre de 1978, el establecimiento comienza a laborar bajo el nombre
de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias.

Entre los primeros programas que fueron aprobados por el Ministerio de Educación para ser
implementados en el establecimiento educativo se encuentran Mecánica Industrial, Ciencias
de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial,
Diseño de Modas, Comercio Exterior y Negocios Internacionales. Más tarde, el 20 de
noviembre de 1999, la Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad otorgó a la
Universidad ECCI la “Mención Mundial al Prestigio”, World Wide Prestige Award (WPA);
En adición, en el año 2014, mediante la Resolución 13370 del Ministerio de Educación
Nacional, el centro educativo es registrado como Universidad ECCI, título que le permite
avanzar hacia su visión de educación.

Misión
Somos una Universidad que, fundamentada en principios y valores forma
profesionales íntegros, autónomos, libres y emprendedores con pensamiento crítico,
investigativo e innovador; que mediante un proyecto pedagógico incluyente y flexible
genera y aplica el conocimiento para el mejoramiento de las condiciones de vida
personales y sociales desde una perspectiva local y global.
Visión
La Universidad ECCI será reconocida por brindar una educación de alta calidad, por
su humanismo, su producción científica y tecnológica con criterios de universalidad
en el conocimiento, a través de programas pertinentes basados en principios y valores
al servicio de la formación y el desarrollo social.

Bases teóricas
1. Lenguas en vía de extinción
2. Lenguas modernas
2.1. Programa de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI
3. Lenguas dominantes o vigentes
4. Imperialismo lingüístico
5. Lenguas nativas de Colombia en vía de extinción
6. Cultura
7. Las culturas indígenas en América
8. Lenguas y relación con la cultura
9. ¿Por qué es importante salvar lenguas indígenas?

1. Lenguas en vía de extinción


Dado que el enfoque de este estudio son las lenguas indígenas en vía de extinción y
cómo las lenguas modernas podrían vincularse para su posible recuperación, es fundamental
entender bajo qué circunstancias una lengua se encuentra en peligro. Para este fin, se recurre
a la definición dada por la UNESCO, la cual expone que una lengua está en peligro de
extinción cuando el número de hablantes disminuye de manera exponencial y el idioma no es
enseñado a las siguientes generaciones de la comunidad (2003). Las causas para la
desaparición de una lengua son numerosas y pueden ser de carácter político, religioso,
cultural o educativo. Es incluso posible decir que una comunidad pierde interés en preservar
su lengua por miedo a las posibles consecuencias que resulten de no hablar la lengua
dominante de su territorio, como lo son la discriminación o la poca participación social que
puedan tener dentro del mismo. (p. 2).
Según BBC (2014), a lo largo del último siglo se han extinto en promedio 400 lenguas, una
cada tres meses, y tan solo el 50% de la población mundial habla los diez idiomas más
relevantes en la actualidad; esta cifra permite vislumbrar la situación en la que se encuentra la
otra mitad: hablantes de lenguas nativas que no tienen los recursos necesarios para preservar
las mismas y pasarlas a la siguiente generación.

2. Lenguas modernas
Según el artículo de El Tiempo (1998) los estudiantes de lenguas modernas analizan
el uso de las lenguas en un entorno contemporáneo y sociocultural. Así mismo, Casanova y
Jones (2013) sugieren que una lengua moderna no solo es aquella que se impone como la más
poderosa, sino que sus hablantes creen también que lo es. Es por esta razón que en la
actualidad, el inglés, el francés o el alemán se consideran idiomas modernos y de gran
influencia política, social y económica.

2.1. Programa de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI


La información presentada a continuación es tomada de la página web de la Universidad
ECCI.
El programa de Lenguas Modernas pretende formar a sus estudiantes en lenguas como el
español, inglés, francés y alemán para desempeñarse en campos administrativos y
comerciales con el objetivo de facilitar la comunicación en entornos empresariales y de
intercambio de ideas. Este programa tiene una duración de 8 semestres y es de carácter
presencial.

3. Lenguas dominantes o vigentes


Según la definición de Casanova y Jones (2013), una lengua dominante es aquella que
es escogida por los hablantes del mundo como segundo idioma y puede transitar alrededor del
globo sin inconveniente para ser comprendida por la gran mayoría de los bilingües o
políglotas. (p. 380). De acuerdo con Calaforra (2003), una lengua dominante carga consigo
una connotación de poder sobre otras lenguas, el cual resulta en exclusiones sociales hacia los
hablantes de las lenguas minoritarias. En palabras del autor:

“La lengua no minorizada —o lengua vigente— es uno de los elementos fundamentales de


integración y exclusión social: la posición del sujeto en la estructura social se ve parcialmente
determinada por su mayor o menor dominio de la lengua vigente.” (p. 4).
Esto quiere decir que las lenguas pueden utilizarse como un mecanismo de control sobre las
civilizaciones, que en su mayoría tiene un trasfondo económico. Calaforra expone que la
lengua vigente puede llegar a ser impuesta como una ley, casi de manera automática. Un
claro ejemplo de esto son los idiomas oficiales reglamentados por un gobierno y que, al
tratarse de un solo idioma (en la mayoría de los países), no deja otra opción para los hablantes
de lenguas minoritarias que aprender a hablar esta lengua para acceder a los derechos
públicos y oportunidades que otorgan las entidades del gobierno.

Por consiguiente, en el contexto actual, el inglés se considera el idioma dominante del mundo
por su uso dentro de campos políticos, sociales y económicos. Según Romero, el inglés es la
lengua oficial de la comunicación aeronáutica y marítima, así como lengua oficial de las
Naciones Unidas, y para 1997, el Science Citation Index registraba un 95% de sus artículos
escritos en inglés, a pesar de que la mayoría de los autores no procedían de países de habla
inglesa. (p. 12)

4. Imperialismo lingüístico
El concepto de imperialismo lingüístico fue formalmente introducido a la
sociolingüística en 1992 por Robert Phillipson. El autor expone que el imperialismo es un
fenómeno en el cual una sociedad (sea individual o un colectivo) ejerce poder sobre otra. (p.
52). El imperialismo lingüístico hace parte del imperialismo cultural, ya que para ejercer un
dominio sobre una sociedad es necesario, en primera instancia, tener un código en común
(esto es, una lengua). (p. 53)

En esta misma teoría se introduce el término lingüicismo, concepto aún no trabajado por
completo en el español. Según Phillipson, el lingüicismo, como otros ismos (sexismo,
racismo), tiene como fin la exclusión hacia determinado objetivo. Sin embargo, a diferencia
del resto, el lingüicismo actúa como el mecanismo mediante el cual la lengua se usa como
una herramienta de control y desigualdad (p. 54-55). Si bien esta discriminación puede ser
consciente o inconsciente, suele ser utilizada en su mayoría en los planes de expansión de los
gobiernos y es por ello que se considera parte del imperialismo lingüístico, en el cual se tiene
por objetivo explotar a un colectivo para alcanzar un beneficio mayor (explotación de
recursos, subordinación, etc.)
5. Lenguas nativas de Colombia en vía de extinción
Con la Constitución Política de 1991 el gobierno pretendía, entre diversos objetivos,
construir con los grupos indígenas una carta magna que les garantizara derechos sobre sus
territorios, cultura y sociedad. En este documento se introducen entonces los términos de
pluriculturalidad y etnoeducación, los cuales darían a entender que las comunidades
indígenas tendrían una oportunidad de desarrollar libremente sus sociedades después de
siglos en guerra. Sin embargo, Uribe-Jongbloed y Edlund (2014) exponen que, si bien en la
constitución se establece la enseñanza bilingüe para las diferentes comunidades indígenas
-esto es, que se enseñe en la lengua materna del grupo étnico y a su vez se impartan
asignaturas en español-, no se hace explícito una enseñanza del mismo modo para los
hablantes del español dentro del territorio (p. 223). El gobierno tiene dos concepciones
diferentes sobre el bilingüismo. Por un lado, se refiere a la enseñanza del español como
segunda lengua a los pueblos indígenas, manteniendo siempre a su lengua materna como
prioridad, mientras que la otra concepción del término se refiere a idiomas extranjeros (que
podrían denominarse modernos y dominantes) como complemento para los estudiantes que
utilizan como lengua materna el español. Como se cita en el mismo documento, los hablantes
de español en territorio colombiano suelen hacer un vínculo entre lenguas dominantes (como
el inglés o el francés) y riqueza, mientras que las lenguas nativas siempre estarán
relacionadas con la pobreza y falta de oportunidades. (p. 225) Esta indiferencia por parte del
estado y la mayoría de habitantes del país se reflejan en las cifras que se citan en el artículo
de la ONIC (2015) sobre el estado de las lenguas nativas del país y de sus comunidades:

“ [...] muchas lenguas nativas están en peligro de extinción como sus pueblos, según estudio
de la Universidad de los Andes y el Centro Colombiano de Estudios de la Lengua Aborígenes
– CECELA “3 tienen más de 50.000 hablantes, wayú, paez, embera; 8 tienen entre 10.000 y
50.000 hablantes (guahibo o sikuani, guambiano, arhuaco o ika, inga, ticuna contando los
hablantes de Perú y Brasil, tucano contando los hablantes de Brasil, cuna contando los
hablantes de Panamá, piaroa contando los hablantes de Venezuela; 9 tienen entre 5.000 y
10.000 hablantes (cuaiquer o awá, kogui, waunana, puinave, wuitoto, curripaco contando los
hablantes de Venezuela, piapoco contando los hablantes de Venezuela, yaruro más que todo
presente en Venezuela, yuco contando los hablantes de Venezuela); 11 tienen entre 1.000 y
5.000 hablantes (tunebo o u'wa, cubeo, camsá, wiwa, barí, cofán, cuiba, coreguaje, sáliba,
guayabero, yagua contando los hablantes de Perú); 34 tienen menos de 1.000 hablantes
(totoró, barasano, desano, wanano, piratapuyo, achagua, andoke, bará, bora, cabiyarí,
carapana, carijona, chimila, cocama, hitnu, macuna, cacua, nukak, hupda, yuhup, miraña,
muinane, nonuya, ocaina, pisamira, siona, siriano, tanimuka, tariano, tatuyo, tinigua, tuyuca,
yucuna, yurutí)”

Estas estadísticas permiten conocer la alarmante situación de los pueblos indígenas y su


relación con sus lenguas maternas, ya que en el mismo artículo se estima que hay 400 mil
hablantes de lenguas nativas en Colombia en 30 de los 32 departamentos del territorio.

En adición, el Living Tongues Institute for Endangered Languages (2019) recoge en su


proyecto Talking Dictionaries documentación sobre cuatro lenguas indígenas de Colombia:
Wayú, Embera, Nasa Yuwe y Sáliba. Esta pequeña selección de idiomas a documentar da
cuenta de la falta de herramientas por parte de las entidades políticas y las mismas
comunidades de ayudar a los demás idiomas que existen en el país.

6. Cultura
La Universidad Complutense Madrid cita a la cultura como un conjunto de
tradiciones, creencias, leyes, morales y comportamientos que definen a una comunidad (p. 1).
Estas percepciones son adquiridas a lo largo del crecimiento del individuo dentro de una
sociedad determinada y es por ello que su permanencia en la psique del individuo depende en
gran parte de cuán expuesto este el mismo a estos factores. Como se cita en Spencer-Oatey
(2012), Hofstede define a la cultura como una programación mental cuyas características
diferencian a un individuo de otro, la cual deriva de un proceso histórico que se desarrolla en
cada territorio. (p. 2)
No se puede hablar de la cultura como un concepto estoico y definitivo, ya que esta cambia a
medida que entra en contacto con diferentes eventos sociales, políticos y económicos. Se
convierte en un proceso flexible en donde cambian los rasgos de cada sociedad y se adapta a
cada reforma física y social. (p.1)
Se cita la siguiente información de la Universidad Complutense Madrid sobre los elementos
de la cultura:
“-Elementos cognitivos: son un conjunto de conocimientos objetivos sobre la naturaleza y la
sociedad.
-Elementos de creencias: son un acto de fe sobre la vida o sobre el universo. Se
manifiestan en acciones y resultados relaciones con la ideología y la religión.
-Elementos de valores: son concepciones anheladas de las realidad. Entraña juicios de
lo que es deseable, aceptable o rechazable.
-Elementos de normas: son concepciones de los valores, son aceptados por la sociedad
o grupo social, siendo frecuente el castigo en caso de incumplirla.
-Elementos de signo: incluyen señales y símbolos. Las señales indican un hecho. Los
símbolos son parte central del sistema de comunicación que es la cultura. La red
simbólica más importante es el lenguaje, transmisor de la cultura.
-Elementos de normas de conducta: comportamientos que no están reglamentados
pero que son diferentes entre culturas.”

Estos elementos exponen cómo la cultura se articula en diferentes componentes para darle
forma y a su vez, cómo estos interactúan entre sí para darse significado: las creencias generan
un planteamiento de valores y estos valores dan pie a la creación de normas; estos tres
conceptos construyen la perspectiva del individuo sobre su entorno y este interpretará la
realidad a nivel cognitivo con base a estas creencias y normas de conducta para luego
expresar en gran parte todos estos elementos a través del habla, con el idioma siendo uno de
los mecanismos de expresión de su cultura.

7. Las culturas indígenas en América


Según Cultura 10 (2018), en el mundo existen aproximadamente 300 millones de
personas pertenecientes a una cultura indígena, las cuales se reparten en al menos 5 mil
comunidades. El conocimiento sobre las culturas indígenas podría tener su mayor auge en la
época de la colonización de América, cuando Cristóbal Colón se encontró con diferentes
sociedades que no compartían una lengua entre ellos. Este proceso de conquista fue el
detonante para el deterioramiento de las comunidades nativas de todo el continente, ya que la
corona española pretendía imponer sus creencias y costumbres entre los nativos,
sometiendolos y obligándoles a aprender el español para así tener un control total sobre el
territorio y encontrar las riquezas que poseían estos grupos.

En América del Sur y Centroamérica, la mayor concentración de pueblos indígenas se


encuentra en Perú, Bolivia, Colombia y Guatemala, con alrededor de 50 millones de personas
conformando estas tribus. Estas etnias provienen de tres culturas principales: andinos, mayas
y caribes. En Perú se encuentra la mayor concentración de tribus andinas, siendo las más
importantes los aymaras y quechuas; Bolivia comparte estas mismas tribus junto con una de
las más representativas de América del Sur: Guaraní, cuyo idioma fue reconocido como
lengua oficial del país (Decreto Supremo Nº 25894, 2000) junto con otras 34 lenguas
indígenas. (Cultura 10, 2018)

El mayor representante de la cultura indígena en países de habla hispana es México, con 15


millones de personas pertenecientes a tribus indígenas, que son aproximadamente 56. El
legado cultural de estas comunidades hace que México se convierta en uno de los países más
pluriculturales del mundo, con grupos como los náhuatl, mayas, mazatecos y mixtecos
ejecutando sus tradiciones con total libertad, siendo estas la siembra de maíz, el trabajo de la
metalurgia y la expresión religiosa. En Estados Unidos también se encuentra la comunidad
Cherokee, cuyos miembros son conocidos como indios americanos y cuya cultura sigue
desarrollándose hoy en día a pesar del crecimiento constante del inglés como lengua
dominante alrededor del globo.

Se puede evidenciar que las comunidades indígenas representan una cantidad significativa en
la población total de cada país y cada una de ellas ha pasado por un proceso de dominio por
parte de colonizadores, los cuales han logrado acabar con una parte de la diversidad cultural
de sus territorios. En la mayoría de los casos, este sometimiento se debe a intereses de
carácter político y económico, ya que desde hace siglos se conoce que la usurpación de la
tierra y la riqueza de recursos es lo que permite a una nación gobernar sobre otras. Por esta
razón se evidencia un desplazamiento forzado en regiones como la Amazonía, en donde se
concentran numerosas tribus indígenas, ya que es un territorio rico en materias primas como
el petróleo y el carbón, entre otros minerales de exportación a nivel mundial. La lucha entre
pueblos indígenas y sociedades dominantes ha pasado de utilizar la religión como recurso de
poder al uso de la fuerza y, en numerosos casos, la lengua como método de exclusión y
control.

8. Lenguas y relación con la cultura


Como se mencionó en un apartado anterior, uno de los símbolos más representativos
de los elementos de signos es la lengua. Cada sociedad tiene su propio código, el cual permite
transmitir todos los conceptos abstractos sobre ideologías, creencias y costumbres de una
manera comprimida y de forma que todos sus participantes logren comprender estos
conceptos, demostrando a través de él los comportamientos de la comunidad (Neil, 2008). Es
por ello que actualmente se encuentran conceptos como expresiones idiomáticas, jergas y
léxico: todos estos son grupos de palabras que pertenecen a una comunidad específica y cuyo
contenido puede variar de significado dependiendo del contexto en el que se utiliza. El
idioma también varía según la edad de sus hablantes, y es por ello que es más común
encontrar un registro informal de la lengua entre los jóvenes que entre los adultos.

Sin embargo, la lengua no siempre representará a una sola cultura: varios grupos utilizan el
mismo código debido a encuentros históricos, políticos o económicos. Se cita a Pulido (2012)
para ampliar la idea precedente:
“[...] la relación etnia-lengua y cultura no necesariamente implica que una etnia X tenga una
lengua Y y una cultura Z, lengua Y y cultura Z que no tendría otra etnia. Es decir, la relación
etnia-lengua-cultura, en Colombia como en otras partes del mundo, no se presenta de manera
desarticulada, pues las etnias no habitan en un rincón aislado del mundo donde su lengua y
una cultura se desarrolle y se fortalezca sin la influencia de otras lenguas y otros grupos.”
(p. 243)
Se puede concluir entonces que la relación lengua-cultura tiene sus orígenes en eventos
históricos de carácter político, social, económico y educativo y que no representa en la
mayoría de sus casos a un solo grupo social. Una cultura puede ser representada por varias
lenguas que comparten un mismo pasado y, a medida que la cultura evolucione y encuentre
cambios a partir de otros eventos históricos, la lengua avanzará con ella como un medio de
representar la realidad.

9. ¿Por qué es importante salvar lenguas indígenas?


El National Clearinghouse for Bilingual Education señala que el no mantener la
lengua nativa de un hablante representa, entre otras cosas, una pérdida de conexión entre los
miembros de su comunidad. Esto se evidencia claramente en la incapacidad que tienen los
jóvenes de comunicarse con sus abuelos y otros individuos de mayor edad, ya que los
primeros no hablan el idioma nativo de la comunidad y los últimos no han adquirido
conocimiento sobre la lengua dominante del territorio. Así mismo, el manejo de la lengua
nativa permite a cada miembro de la sociedad desarrollar su identidad individual y conocer
sus raíces, por lo que su desaparición representa una crisis de identidad étnica para sus
hablantes.

Por otro lado, BBC (2014) expone que las lenguas garantizan un acercamiento al patrimonio
de la humanidad, pues son estas más antiguas que las civilizaciones actuales y contienen
conocimientos que hoy en día serían útiles para comprender ciertos fenómenos desde una
perspectiva diferente. Como complemento a lo estipulado anteriormente, se cita el siguiente
preámbulo de la UNESCO (2003):

“La extinción de una lengua significa la pérdida irrecuperable de saberes únicos,


culturales, históricos y ecológicos. Cada lengua es una expresión irremplazable de la
experiencia humana del mundo. Por lo tanto, el conocimiento de una lengua
cualquiera puede ser la clave para dar respuesta a cuestiones fundamentales en el
futuro. Cada vez que muere una lengua tenemos menos datos para entender los
patrones de estructura y función del lenguaje humano, la prehistoria humana y el
mantenimiento de los diversos ecosistemas del mundo.”
Por estas razones, numerosos grupos indígenas se han dirigido a sus gobiernos para demandar
las acciones necesarias no solo para la protección de su identidad cultural, sino también la
sabiduría que permitiría realizar numerosos avances a nivel social, educativo, cultural y
político.

Marco legal

1. Ley 1381 de 2010:


“Las lenguas nativas de Colombia constituyen parte integrante del patrimonio cultural
inmaterial de los pueblos que las hablan, y demandan por lo tanto una atención particular del
Estado y de los poderes públicos para su protección y fortalecimiento. La pluralidad y
variedad de lenguas es una expresión destacada de la diversidad cultural y étnica de
Colombia…”

2. Ley 115 de 1994:


Artículo 55. Definición de etnoeducación.
“Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o
comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas
tradiciones y unos fueros propios y autóctonos.”
Artículo 57. Lengua materna.
“En sus respectivos territorios, la enseñanza de los grupos étnicos con tradición
lingüística, propia será bilingüe, tomando como fundamento escolar la lengua materna del
respectivo grupo, sin detrimento de lo dispuesto en el literal c) del artículo 21 de la presente
Ley.”
Artículo 58. Formación de educadores para grupos étnicos.
“El Estado promoverá y fomentará la formación de educadores en el dominio de las
culturas y lenguas de los grupos étnicos, así como programas sociales de difusión de las
mismas.”

3. Constitución Política de Colombia (1991)


Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
colombiana.
Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y
naturales de la Nación.
Artículo 9. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en
el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del
derecho internacional aceptados por Colombia. De igual manera, la política exterior de
Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe.
Artículo 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los
grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las
comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

Definición de términos básicos


1. Lengua: Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que
cuenta generalmente con escritura. Sinónimos: idioma.
2. Lengua materna: lengua primera que una persona aprende a hablar.
3. Segunda lengua: lengua que se aprende después de la materna.
4. Bilingüismo: Uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma
persona.
5. Indígena (adj): originario del país del que se trata. Se refiere en su mayoría a
comunidades con costumbres ancestrales y diferentes a las modernas.
6. Lengua indígena: que pertenece al territorio de origen y es hablada por los individuos
de grupos indígenas.
7. Pluriculturalidad: la convivencia de diversas culturas en un mismo territorio, las
cuales no se yuxtaponen sobre otras sino que admiten la existencia de la otra en
completa paz.

Palabras clave
Lengua materna, lengua indígena, lenguas en vía de extinción, conocimiento, lengua
dominante, territorio, comunidad, UNESCO.

Metodología
El presente estudio es de carácter mixto y pretende recolectar de manera cuantitativa
los resultados obtenidos a partir de los objetivos específicos y, a su vez, recopilar mediante
encuestas los testimonios de los estudiantes. Se han recurrido a artículos publicados en
revistas sobre lengua para conocer los diferentes contextos históricos bajo los cuales se han
cambiado las políticas públicas sobre los pueblos indígenas, así como documentos redactados
por lingüistas sobre las perspectivas que se tienen a nivel sociológico sobre las lenguas como
método de dominio.

Yalile Andrea Uribe Jaraba y Juliana Arias Uran

COMENTARIOS SOBRE LOS MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

La compañera Miranda nos ha presentado una excelente investigación en la cual nos expone
la problemática vigente de la extinción de las lenguas ancestrales, y nos presenta las
siguientes formas de recopilación de datos que ella utilizará para su investigación:

Primero, recopilación de información teórica mediante artículos y textos bien explicados, en


el cual nos muestra la importancia de esos textos para conocer el panorama general de su
investigación.
Segundo, es la recopilación de datos mediante estrategias que se han propuesto en otras
investigaciones o experimentos para no perder las lenguas nativas; de esta forma, la
compañera tendrá la facilidad de tomar los métodos utilizados y proponerlos en su estudio.

Ahora, de acuerdo con los objetivos específicos, consideramos las siguientes formas de
recopilación de datos:

Realizar encuestas con opción múltiple a la población estudiantil, de tal forma que se puedan
medir los conocimientos que estos tienen acerca de las lenguas indígenas.

Proponemos realizar sondeos con una pregunta y opción de respuesta múltiple a través de
alguna plataforma como forma de recopilación de información, ya que así se podrían tomar
diferentes grupos de la ECCI o de otras universidades, con el fin de medir sus conocimientos
y ahorrar tiempo.

Además, de acuerdo con los resultados de las encuestas, se podrían escoger algunas de las
personas que hayan respondido acertadamente. En este sentido, se podrían realizar algunas
entrevistas con estas personas que de alguna manera pueden estar vinculadas o muestran
algún tipo de interés en este tema.
COMENTARIOS DE LOS RESULTADOS

Con el propósito de separar la investigación, se podría hacer uso de los siguientes criterios:

1. Criterios temporales o cronológicos, en los cuales se pueda evidenciar aquellos


sucesos o acontecimientos principales que han marcado la historia para los idiomas,
al mismo tiempo esto nos permitirá conocer el cómo y por qué se han estado
extinguiendo las lenguas ancestrales. De esta manera, también se podrán obtener las
conclusiones de cómo se ha ido perdiendo el interés por mantener estas lenguas
indígenas vivas .
2. Criterios temáticos, donde se presentan las categorías principales del proyecto,
aquellas que envuelven todo el tema, por ejemplo: lenguas ancestrales, colonialismo y
etnolingüística, estas mismas se dividen en subtemas, con el objetivo de mostrar un
gran desenvolvimiento y apoderación de los temas que son parte de la investigación.
3. Criterios sociales, en donde se podría plasmar la inclinación o el conocimiento que el
estudiantes de lenguas modernas de la universidad ECCI posee respecto a las lenguas
indígenas o establecer contacto con una persona que provenga de estos pueblos
indígenas y hable la lengua, con el fin de obtener información que nos permita
conocer, si hay alguna tradición, lugar y/o método de enseñanza que se practique en
las comunidades.

FORMAS DE PRESENTAR LOS RESULTADOS

Por un lado, para presentar los resultados pensamos que podría ser de gran ayuda realizar
matrices descriptivas de las encuestas que se hayan realizado. Para esto, podrías tomar tres
universidades donde enseñan Lenguas Modernas o idiomas como carrera, por ejemplo: la
Universidad de Antioquia sería una excelente opción, ya que en esta, sí se anima a los
estudiantes a aprender las lenguas indígenas como el Wayuunaiki, Êmbêra Chamí, Ye´pá mha
´sá, Guna Dule, Kriol y Minika. De esta manera, podrás analizar cómo influye el hecho que los
estudiantes de la Universidad de Antioquia tengan esta posibilidad y los de la ECCI no, entre
otros aspectos.
Estos datos se pueden ver reflejados en las matrices descriptivas, haciendo una comparación
entre los estudiantes de las diferentes universidades que enseñan idiomas, las que tú
consideres necesarias.

Por otro lado, para el grupo de muestreo que tú escogiste de cada universidad, podrías hacer
uso de las tortas como gráficas, con el fin de calcular las respuestas de los estudiantes, para
así mostrar lo que ese grupo de estudiantes respondió al respecto. De esta forma, te será
mucho más fácil realizar lo que mencionamos anteriormente (las matrices).

CONCLUSIONES

Luego de analizar los resultados que se obtuvieron con la posible utilización de las técnicas
propuestas en el punto anterior, se puede concluir que (en este apartado haremos hipótesis de
los posibles resultados que se podrían obtener, pues la investigación de la compañera no ha
llegado hasta ese punto).

La investigación permitirá a la comunidad dar un acercamiento del conocimiento de los


jóvenes sobre su país y su cultura ancestral, ya que, si tomamos los resultados de la
comparación entre los jóvenes que desde sus universidades tienen más acercamiento a las
lenguas nativas, podemos identificar los factores por los cuales no todos tienen interés en ello
o no conocen de la problemática presente.

Así mismo, concluimos que para mitigar la extinción de las lenguas nativas, las personas
deberían tener más apropiación de su país y su cultura para tener conciencia cultural y
mantener la riqueza histórica que nos rodea.

Aunque en los países latinos, las comunidades indígenas representan una gran parte de la
población total, los gobiernos, al no encontrar intereses económicos o políticos, no les hacen
valer sus derechos como deben ser, incluso si en las constituciones está establecido que se
deben proteger y conservar sus legados y sus pueblos. Por ende, se concluye que los intereses
políticos prevalecen sobre las comunidades y que la corrupción no permite que se les de
distinción.
RETROALIMENTACIÓN DEL PROYECTO

En general, el proyecto nos ha gustado bastante, ya que el tema es de gran importancia para
conocer la problemática entorno a las lenguas ancestrales y, para la preservación cultural de
nuestro país; como jóvenes debemos ser conscientes de las fallas del sistema en cuanto al
reconocimiento, protección y desarrollo de las lenguas de las comunidades indígenas que
hacen parte de nuestro pasado, presente y futuro, y que habitan nuestro bello territorio, pues
los indígenas son la pureza de nuestra cultura, su conocimiento es un regalo cultural, y por
supuesto, su idioma representa el concepto original de nuestro país.
El proyecto nos presenta diferentes puntos de vista sobre la decadencia de las lenguas nativas,
no solo en colombia; además, nos enseña diferentes investigaciones que se han hecho
relacionadas a este tema, por lo tanto, la investigación de la compañera se delimitó.
En cuanto a esto último, nos dimos cuenta de dos cosas:
La primera es que hay dos temas que se toman en cuenta dentro de la investigación, el
primero es la extinción de las lenguas nativas, y el segundo, es el interés de los estudiantes de
ECCI en relación a las lenguas ancestrales,

La segunda, es que dentro del desarrollo del proyecto podemos notar que se cambia la tesis
así:
“Dado que el enfoque de este estudio son las lenguas indígenas en vía de extinción y cómo
las lenguas modernas podrían vincularse para su posible recuperación…”
Por lo tanto, creemos que esto genera confusión en el lector y, afirma la situación
primeramente descrita. Los dos temas no se han logrado combinar, pues al intentar explicar
(como lo hace maravillosamente la compañera) la problemática, se desvía del centro que es el
interés de los estudiantes por las lenguas indígenas (pues esa es la tesis propuesta), por lo
tanto, proponemos que se incluya dentro de la tesis el hecho de cómo las lenguas modernas
pueden vincularse para la posible recuperación de las lenguas nativas, o que se cambie la tesis
y no sea un trabajo simplemente estadístico-cualitativo para conocer los pensamientos de un
sector de una comunidad.

Referencias
Amano, T., Sandel, B., Eager, H., Bulteau, E., Svenning, J., Dalsgaard, B., Sutherland, W.
(2014). Global distribution and drivers of language extinction risk. Proceedings:
Biological Sciences, 281(1793), 1-10. DOI 10.1098/rspb.2014.1574
Bianco, J. (2014). Domesticating the Foreign: Globalization's Effects on the Place/s of
Languages. The Modern Language Journal, 98(1), 312-325.
https://doi.org/10.1111/j.1540-4781.2014.12063.x
Calaforra, G. (2003). Lengua y poder en las situaciones de minorización lingüística.
Recuperado de https://www.uv.es/calaforr/CursColonia.pdf
Casanova, P., & Jones, M. (2013). What Is a Dominant Language? Giacomo Leopardi:
Theoretician of Linguistic Inequality. New Literary History, 44(3), 379-399.
Recuperado el 5 de mayo de 2019 de http://www.jstor.org/stable/24542566
Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá D.C. Recuperado de:
www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf
Cultura 10. (2018). CULTURA INDÍGENA. La identidad y permanencia de sus etnias.
Recuperado de https://www.cultura10.org/indigena/
Decreto Supremo N°25894. Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas, Bolivia, 11 de
septiembre de 2000. Recuperado de https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-
25894.html
De Graaf, T., & Denisov, V. (2015). The use of sound archives for the investigation, teaching
and safeguarding of endangered languages in Russia. In Kominko M. (Ed.), From
Dust to Digital: Ten Years of the Endangered Archives Programme (pp. 617-634).
Cambridge, UK: Open Book. https://www.jstor.org/stable/j.ctt15m7nhp.30
El Tiempo. (1998). Qué estudiar. Licenciatura en Lenguas Modernas. Recuperado de
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-806199
Hernández, C. (s.f). El inglés como lengua dominante en el mundo. Recuperado de
https://www.academia.edu/17328343/El_ingles_como_lengua_dominante_en_el_mun
do
Ley N° 115. Congreso de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá D.C., 8 de febrero
de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
85906_archivo_pdf.pdf
McIvor, O. (2009). Strategies for Indigenous Language Revitalization and Maintenance.
Canadian Language and Literary Research Network. Recuperado el 7 de abril de
2019 de http://www.ecdip.org/docs/pdf/Language%20Revitalization%20&
%20Maintenance%20MCIVOR-CLLRNET.pdf
Neil, A. (2008). The Relationship Between Language & Culture and the Implications for
Language Teaching. TEFL. Recuperado de https://www.tefl.net/elt/articles/teacher-
technique/language-culture/
Nuwer, R. (2014). ¿Por qué tenemos que salvar a las lenguas en peligro de extinción? BBC
News Mundo. Recuperado de
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/06/140613_cultura_lenguas_muertas_mz
ONIC. (2015). 65 Lenguas Nativas de las 69 en Colombia son Indígenas. ONIC. Recuperado
el 11 de abril de 2019 de https://www.onic.org.co/noticias/636-65-lenguas-nativas-de-
las-69-en-colombia-son-indigenas
Pérez, C. (2016) ¿Por qué las lenguas indígenas están desapareciendo en Oaxaca?
Recuperado el 16 de marzo de 2019 de http://www.nvinoticias.com/nota/25338/por-
que-las-lenguas-indigenas-estan-desapareciendo
Phillipson, R. (1992).”Linguistic imperialism and linguicism,” Linguistic Imperialism.
Oxford: OUP, pp. 50-57
Pulido, Y. A. (2012). La etnoeducación bilingüe: logro político y desafío para las etnias
Lenguaje, 40 (1), 231-254. Recuperado de
http://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/4950/7088
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión
23.2 en línea]. Recuperado de https://dle.rae.es
Redacción Vivir. (2016). En Colombia, 68 lenguas se encuentran en peligro de desaparecer.
ELESPECTADOR.COM. Recuperado el 16 de marzo de 2019 de
https://www.elespectador.com/noticias/educacion/colombia-68-lenguas-se-
encuentran-peligro-de-desaparece-articulo-672067
Robles, S. (2002). Lengua en la cultura y cultura en la lengua: la publicidad como
herramienta didáctica en la clase de E/LE. El español, lengua del mestizaje y la
interculturalidad. Recuperado de
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/13/13_0720.pdf
Romaine, S. (2017). The impact of language policy on endangered languages. In Democracy
and human rights in multicultural societies (pp. 217-236). Routledge
Sawant, D. D. (2013). Preservation of Endangered Languages Through Translation. Research
Scholar. I. 94-98. Recuperado el 11 de abril de 2019 de
https://www.researchgate.net/publication/237065349_Preservation_of_Endangered_L
anguages_Through_Translation/citations
Semana. (2018). La agonía de las lenguas nativas en Colombia. Lenguas nativas en
Colombia vulnerables. Recuperado el 16 de marzo de 2019 de
https://www.semana.com/on-line/articulo/lenguas-nativas-en-colombia-
vulnerables/535970
Siguán, M. Las lenguas y la globalización. Recuperado el 11 de abril de 2019 de
http://www.euskara.euskadi.eus/contenidos/informacion/artik26_1_siguan_08_07/es_
siguan/adjuntos/Miquel-Siguan-cas.pdf
Sedholm, O. (2018). Viessuoje Mujttuo: Saving an Indigenous Language through New
Technology. In ROCHE G., MARUYAMA H., & KROIK Å (Eds.), Indigenous
Efflorescence: Beyond Revitalisation in Sapmi and Ainu Mosir (pp. 85-88). Australia:
ANU Press. https://www.jstor.org/stable/j.ctv9hj9pb.17
Spencer-Oatey, H. (2012). What is culture? A compilation of quotations. GlobalPAD Core
Concepts. Recuperado de http://www.warwick.ac.uk/globalpadintercultural
UNESCO, Naciones Unidas. (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de lenguas.
Recuperado el 11 de abril de 2019 de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183699_spa
Universidad Complutense Madrid. (s.f). Tema 4. Socialización y cultura. Proceso de
socialización. Concepto de cultura. 800359: Sociología. Recuperado de
https://www.studocu.com/es/document/universidad-complutense-
madrid/sociologia/apuntes/tema-4-socializacion-y-cultura-proceso-de-socializacion-
concepto-de-cultura/2434938/view
Universidad ECCI. (2019). La Universidad. Recuperado de
https://www.ecci.edu.co/es/Bogota/la-universidad-1922
Universidad ECCI. (2019). Lenguas Modernas. Recuperado de
https://www.ecci.edu.co/es/Bogota/lenguas-modernas-274
Uribe-Jongbloed, E., Edlund, C. (2014). Indigenous and minority languages in Colombia:
The current situation. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/273319481_Indigenous_and_minority_lang
uages_in_Colombia_The_current_situation
Ziemendorff, M., Ziemendorff, S., Herrera, A. (2019). Grabaciones del extinto idioma
mochica / Recordings of the Extinct Mochica Language. 36. 77-108.
10.18441/ind.v36i1.77-108. (Research gate)

También podría gustarte