Está en la página 1de 29

Programa Yo Emprendo 2015

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN DE CONTENIDOS


DE EDUCACIÓN FINANCIERA

MATERIAL PARA EL/LA FACILITADOR/A

Santiago – Chile
Índice
Introducción ........................................................................................................................................ 3
TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA ................................................................................................. 5
MARCO CONCEPTUAL PARA EL/LA FACILITADOR/A ........................................................................... 6
1. ¿Qué se entiende por inversión? ................................................................................................ 7
2. ¿Cómo diferenciar los términos gasto e inversión? .................................................................... 7
3. ¿Qué se entiende por proyecto de inversión? ............................................................................ 7
4. ¿Qué se entiende por rentabilidad? ........................................................................................... 8
5. ¿Qué se entiende por financiamiento? ....................................................................................... 8
6. ¿Cuáles son los factores a tener en cuenta al momento de invertir en un proyecto? ............... 8
7. ¿Cuáles son los tipos de inversión que se pueden realizar en una microempresa? ................. 11
DESARROLLO DE ACTIVIDADES ......................................................................................................... 12
Actividad 1: FACTORES QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE INVERTIR ........... 13
Actividad 2: ¿EN QUÉ INVERTIR? .................................................................................................. 15
Actividad 3: ¿EN QUÉ INVIERTO YO LOS RECURSOS? ................................................................... 18
Actividad 4: APRENDIENDO A CALCULAR LA RENTABILIDAD DE UN PROYECTO. ......................... 19
MATERIAL DE APOYO ........................................................................................................................ 22
Tarjetones para el/la facilitador/a “7 FACTORES A TOMAR EN CUENTA” .................................... 23
Hoja de trabajo n° 1: “Preguntas guía”. ........................................................................................ 24
Hoja de trabajo n° 2: “Historia de la Sra. Francisca”. .................................................................... 25
Hoja de trabajo n° 3: “Identificando ideas de inversión”.............................................................. 26
Hoja de trabajo n° 4: “Poniendo en práctica lo aprendido”. ........................................................ 27
Hoja de trabajo n° 5: “Cómo calcular la rentabilidad de un proyecto”. ....................................... 29

2
Página
Introducción
Definición
“La educación financiera es el proceso mediante el cual los individuos adquieren una mejor comprensión de
los conceptos y productos financieros y desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones
informadas, evaluar riesgos y oportunidades financieras, y mejorar su bienestar” (OCDE).

¿Cuáles son los beneficios de la educación financiera?

Contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas, ya que proporciona herramientas para la
toma de decisiones relativas a la planificación y administración de recursos financieros, así como
información pertinente y clara que permita un mejor uso de productos y servicios financieros, cuando sea
necesario.

¿Qué queremos lograr con la educación financiera?


Queremos lograr que nuestros/as usuarios/as:
 Ahorren y quienes ya lo hacen, aumenten su aporte al ahorro.
 Paguen sus préstamos puntualmente.
 Aprendan a manejar mejor su dinero.
 Disminuyan su nivel de sobreendeudamiento.
 Aprendan a utilizar las herramientas financieras que ofrecen los distintos actores del mercado.

Lo que acabamos de describir son cambios de comportamiento. El cambio conductual es el objetivo


fundamental de la educación para adultos. Debemos siempre recordar que el propósito de la educación
financiera no es simplemente entregar información, es más bien motivar y fortalecer los comportamientos
que conducen a un mayor bienestar financiero de los/as usuarios/as.

Fosis durante el año 2015 ha iniciado un proceso de transversalización de contenidos de educación


financiera en los distintos programas de FOSIS, lo que ha implicado por este año, adaptar y/o utilizar parte
del actual material de trabajo del programa regular de Educación Financiera, a las necesidades de cada
programa que ha participado del proceso. En el caso del programa Yo Emprendo se ha optado por utilizar
parte de los contenidos del módulo de “Inversión” del programa de Educación Financiera regular.

El presente material es entregado a los/las facilitadores/as, para que sea desarrollado en el contexto del
3

programa Yo Emprendo, con el fin de que sea implementado de manera previa a la elaboración del plan de
Página

financiamiento del plan de negocio, finalizando la unidad de modelo de negocio (YE Básico) o avanzada la
elaboración del mismo a través de la asesoría (YE Avanzado). Se busca con este taller orientar a los/as
usuarios/as y entregar algunas recomendaciones que les ayuden en la decisión de inversión a realizar con los
recursos que el FOSIS pone a su disposición. El material se plantea para el desarrollo de actividades en
aproximadamente cuatro horas, siguiendo la misma estructura de una sesión del taller de emprendimiento,
ya que sigue el mismo enfoque metodológico: círculo de aprendizaje.

4
Página
OBJETIVOS
AL FINALIZAR EL TALLER, LOS
PARTICIPANTES DEBERÁN SER
CAPACES DE:

1. Discutir las ventajas y


desventajas de invertir.

2. Priorizar las necesidades del


negocio.

3. Calcular el costo y las


necesidades de financiamiento
para la inversión a realizar.
TALLER DE
EDUCACIÓN FINANCIERA

Ideas fuerza

¿Por qué invertir en la microempresa?


¿Cómo se puede financiar un proyecto o idea de
inversión?
5

¿Qué elementos se deben tomar en cuenta para realizar


Página

una inversión?
MARCO CONCEPTUAL PARA EL/LA FACILITADOR/A

6
Página
Este marco conceptual es dirigido al facilitador/a de manera de aunar conceptos para el trabajo con los/las
usuarios/as. Las actividades que luego se programan buscan ser lo más simples posible y aplicadas al
proyecto de inversión de cada usuario/a.

1. ¿Qué se entiende por inversión? ¿En qué gasto o invierto mi dinero?

Inversión es la acción de desembolsar dinero para GASTO INVERSIÓN


adquirir bienes, servicios o productos que no son Equipo de sonido Curso
de consumo final y que permiten generar más TV para la casa Compra de mercadería
ingresos en un determinado periodo de tiempo. para el negocio
Pintado de la casa Compra de terreno
Compra de Compra de computador
2. ¿Cómo diferenciar los términos gasto e cortinas nuevas
inversión? Arriendo de local Compra de maquinaria
(Fuente: finanzaspracticas.com.mx)
Diferenciar en un presupuesto los egresos
destinados a gasto y los destinados a inversión, es
Para maximizar un presupuesto es necesario
importante en la medida que se busque mejorar
diferenciar claramente estos dos tipos de
el patrimonio de la microempresa.
egresos, así como organizar, planificar, establecer
Existen dos tipos de gastos: corrientes y de estrategias, ejecutar y controlar adecuadamente
capital, los cuales tienen diferentes el plan financiero. Al mismo tiempo analizar el
consecuencias para el futuro y la estabilidad origen de los ingresos para buscar incrementarlo
financiera de quien los hace. Los primeros se utilizando nuevas formas apoyados en la
consumen y poseen poco efecto en la capacidad maximización de recursos.
de producir más recursos en el futuro, y los
Diferenciar el gasto de una inversión es la clave
segundos crean riqueza.
para incrementar consistentemente la capacidad
No todos los egresos tienen las mismas económica del negocio. Cuando no se analiza
características y efectos. En este caso el arriendo, cómo se gastan los ingresos, se corre el riesgo de
luz o agua son gastos, y no obstante son ocupar el presupuesto en conceptos que no
necesarios, es dinero que se fue y no se apoyarán el futuro del patrimonio del negocio.
recuperará. A diferencia del pago para la compra
de un horno, capacitación o un computador, que
son inversiones que mejorarán el patrimonio 3. ¿Qué se entiende por proyecto de inversión?
futuro del negocio.
Un proyecto es un conjunto de actividades
Existe una diferencia sustancial entre un gasto y coordinadas e interrelacionadas que intentan
una inversión. No es lo mismo un egreso por ir a cumplir con un fin específico. Por lo general, se
los juegos que por la compra de una enciclopedia. establece un periodo de tiempo y un presupuesto
El primero es un gasto, el segundo es una para el cumplimiento de dicho fin.
inversión.
Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una
propuesta de acción que, a partir de la utilización
de los recursos disponibles, considera posible
obtener ganancias. Estos beneficios, que no son
seguros, pueden ser conseguidos a corto,
mediano o largo plazo.
Todo proyecto de inversión incluye la recolección que se destinarán a para llevar a cabo una
1
y la evaluación de los factores que influyen, de determinada actividad o proyecto económico”.
manera directa, en la oferta y demanda de un
La principal particularidad es que estos recursos
producto. Esto se denomina estudio de mercado
financieros son generalmente sumas de dinero
y determina a qué segmento del mercado se
que llegan a manos de los negocios, o bien de
enfocará el proyecto y la cantidad de productos
algunas instituciones de fomento que pertenecen
que se espera comercializar.
al gobierno (FOSIS, SERCOTEC, CORFO), gracias a
El proyecto de inversión, en definitiva, es un plan un préstamo o subsidio y sirven para
al que se le asigna capital e insumos materiales, complementar los recursos propios.
humanos y técnicos. Su objetivo es generar un
El financiamiento suele ser gestionado para
rendimiento económico a un determinado plazo.
adquirir determinados bienes, como maquinarias,
Las etapas del proyecto de inversión implican la que resultan ser indispensables o muy
identificación de una idea, un estudio de importantes a la hora del desarrollo del negocio.
mercado, la decisión de invertir, la administración
Existen varias formas de financiamiento, las
de la inversión y la evaluación de los resultados.
cuales se clasifican:
Estos temas ya se han trabajado con el usuario/a
previamente a través de los procesos de  Según el plazo de vencimiento:
capacitación y/o asesoría en el programa Yo financiamiento a corto plazo (el vencimiento
Emprendo, por lo que el foco en este taller es es inferior a un año) y financiamiento a largo
evaluar la inversión que se quiere realizar. plazo (el vencimiento es superior a un año);

 Según la procedencia: interna (fondos que se


generan a través de la actividad propia del
4. ¿Qué se entiende por rentabilidad?
negocio y que se reinvierten en el mismo) o
La rentabilidad es la relación entre los recursos externa (proceden de inversores, socios o
necesarios y el beneficio económico que deriva acreedores);
de ellos. En la economía, la rentabilidad
 Según los propietarios: ajenos (forman parte
financiera es considerada como aquel vínculo que
del pasivo exigible, en algún momento
existe entre el beneficio que se obtiene de
deberán devolverse pues poseen fecha de
determinada acción y los recursos que son
vencimiento, créditos, emisión de
requeridos para la generación de dicho beneficio.
obligaciones) o propios (no tienen
La rentabilidad suele expresarse en un porcentaje vencimiento).
de relación. Por ejemplo, si se invierten $100.000
y el beneficio que genera en respuesta es de
$10.000, entonces la rentabilidad es de un 10%. 6. ¿Cuáles son los factores a tener en cuenta al
momento de invertir en un proyecto?

Al momento de decidir emprender muchos


5. ¿Qué se entiende por financiamiento?
buscan la respuesta en sus fortalezas, en eso que
Se designa con el término de “financiamiento” al saben hacer bien o creen hacer bien. Muchas
“conjunto de recursos monetarios financieros veces basta solo con una idea que parece
maravillosa (aunque en algunos casos lo es) y un
8
Página

http://www.definicionabc.com/economia/financiamiento.php
poco de capital. Lamentablemente, del 100% de Siguiendo con el ejemplo, “en su estudio usted
estos emprendimientos, entre el 80% y un 90% notó que si bien hay 6 pastelerías formales e
mueren antes del primer año. informales, ninguna hace repostería para
diabéticos o repostería light, baja en calorías y
¿A qué se debe esto? Básicamente, a que muchos
baja en azúcar. Además su barrio está muy
desconocen los factores que hay que tener en
cerca de un barrio residencial cuyos vecinos
cuenta al momento de invertir en una “buena”
son en su mayoría personas de la tercera
idea. Estos factores son:
edad. ¿Va notando que su idea original no es
la misma a este punto?”
a. Estudio de la idea/proyecto. La definición de proyectos no termina con el
Al hacer el estudio de ideas para invertir estudio inicial, sino que éste se puede cambiar
(proyectos) pueden ir surgiendo nuevas y volver a plantearse si es necesario.
opciones que obliguen a replantear el
proyecto inicial o definir otro nuevo. Por esto
b. Mercado.
es muy importante tener criterios flexibles,
que permitan variar y redefinir un proyecto o El mercado es el ambiente social o virtual que
idea si el estudio así lo indica. propicia las condiciones para el intercambio
de bienes y servicios. También puede
“Por ejemplo, supongamos que usted es un/a
entenderse como la institución u organización
muy buen/a repostero/a. La idea de
mediante la cual los oferentes (vendedores) y
emprender con una pastelería le parece genial
los demandantes (compradores) establecen
y muy rentable ya que los pasteles y tortas le
una relación comercial con el fin de realizar
quedan sabrosas y su familia le ha dicho que si
transacciones, acuerdos o intercambios; o
usted las vendiera, seguro que todo el mundo
como el espacio constituido por personas que
querrá comprarlas. Al momento de analizar,
tienen necesidades específicas no cubiertas y
estudiar la idea, nota que en su barrio ya hay
que, por tal motivo, están dispuestas a
6 personas que hacen pasteles, tortas y masas
adquirir bienes y/o servicios que los satisfagan
dulces. Además usted se da cuenta, también,
y que cubran aspectos tales como: calidad,
de que todas hacen productos muy parecidos
variedad, atención, precio adecuado, entre
y la gran mayoría del barrio ya les compra a
otros.
ellos.
En el caso de este taller en donde un
¿Le sigue pareciendo una gran idea lo de
resultado esperado es que sus participantes
hacer pasteles?”
logren mirar hacia adelante, es importante
resaltar que se puede “hablar de” y analizar
Del mismo modo es importante que el/la mercados reales y mercados potenciales. El
microempresario/a tenga criterios de primero se refiere a las personas que,
prioridad en cuanto a lo que le será más normalmente, adquieren el producto; y, el
conveniente al momento de invertir, sin segundo, a todos quienes podrían comprarlo.
pensar en tenerlo todo de una vez, si no que El acto de analizar el mercado requiere al
de acuerdo a su propio ritmo de crecimiento y menos de dos elementos: saber reconocer e
de acuerdo a las posibilidades que se vaya identificar los actores y relaciones del
9

generando.
Página

mercado y utilizar la mejor información para


el análisis. Luego, este ejercicio es un insumo
que ayuda a comprender mejor las dinámicas  Trabajos no programados, imprevistos,
del entorno en donde se ubica el negocio, a sorpresas.
ordenar y priorizar las acciones, y facilitar las  Recortes presupuestarios al proyecto por shock
decisiones cuando se diseñe el modelo de económico del/la microempresario/a.
 Crisis económica que afecte a la microempresa.
negocio. Se espera que este ejercicio se haya
 Enfermedades, desastres naturales, problemas
realizado previamente con el/la usuario/a en
climáticos.
alguna capacitación o asesoría, al definir el
 Resistencia al cambio.
modelo de negocio.  Oposición de la ciudad, del barrio.
 Fallas en la infraestructura.
 Entre otros.
c. Jerarquía.

Nada de lo anterior tendría sentido si el/la


emprendedor/a no jerarquiza sus ideas. Es e. Costo y financiamiento del proyecto.
por eso que debe hacerse un diagnóstico de la Si un proyecto tiene un valor tan alto que no
situación de la microempresa y con ello puede ser realizado con recursos propios y no
determinar prioridades respecto de cuáles existe quien lo financie, es necesario
son las necesidades para mejorarla, cambiarlo por uno menos ambicioso. También
considerando que resuelvan los problemas se debe estudiar el valor del financiamiento,
inmediatos. Los proyectos a mediano y largo es decir, el porcentaje de interés que se debe
plazo son útiles cuando las necesidades pagar cuando el proyecto se hace con
inmediatas que tiene la microempresa están recursos externos prestados y al mismo
resueltas. El foco en este trabajo, por ahora, tiempo medir las reales condiciones de pago.
debe estar puesto en el corto plazo
(financiamiento FOSIS). Se podría realizar un
trabajo de análisis más extenso, sin embargo f. Rentabilidad.
lo importante es que al jerarquizar se
Cuando se piensa en un proyecto de inversión
considere la prioridad de la inversión FOSIS.
el objetivo es aumentar las utilidades y
beneficios del negocio. Por esta razón, al
decidir sobre la inversión que se va a realizar
d. Riesgo.
se considerará mejor aquella que tenga una
Un proyecto siempre tiene riesgos. Por lo rentabilidad más alta.
tanto es fundamental identificar y evaluar los
costos que éstos podrían tener en las
opciones que se estudian. g. La decisión del/la microempresario/a.
Algunos factores de riesgo típicos en los Este es el factor decisivo de todo el ejercicio.
proyectos pueden ser: Puede ser que en una microempresa existan
muchas posibilidades de realizar un proyecto
 Pérdida de personas clave.
 Falta de experiencia con la tecnología. de inversión, pero si el/la dueño/a de la
 Demoras en la toma de decisiones en la microempresa no lo desea, éstas no se
microempresa. llevarán a cabo.
10

 Proveedores no confiables.
 Equipo no apto para ejecutar las tareas.
Página

 Cambios en las prioridades de la


microempresa.
7. ¿Cuáles son los tipos de inversión que se  Vehículo.
pueden realizar en una microempresa?
Los activos fijos son los elementos necesarios
La rentabilidad de un proyecto debe ser calculada para el funcionamiento del negocio y su
y comparada con la de otros proyectos de conversión a dinero es más lenta que la del
inversión para tomar la decisión más acertada. En activo circulante ya que se tardan mucho en
una microempresa se puede invertir en capital de ser vendidos.
trabajo, en activos fijos o en una combinación de
El objetivo de estas inversiones debe ser
ambos.
lograr un aumento de la producción y las
ventas. También se puede buscar una
reducción de costos al hacer más eficiente
a. Capital de trabajo.
una de ellas o las dos.
Las inversiones en capital de trabajo pueden ser:
Antes de decidir si hacer o no una inversión
 Materias primas: por ejemplo, cuero para la de este tipo, es necesario hacer un análisis
confección de zapatos, telas para hacer ropa, respecto de si los activos fijos con los que
etc. cuenta la microempresa no están siendo
 Productos terminados: por ejemplo, compra de
subutilizados. Por ejemplo, si se tiene una
abarrotes para su venta
maquinaria necesaria para la producción pero
 Dinero: para financiar la operación del negocio,
para pago de sueldos, arriendo, patente, etc.
que no se está utilizando porque hay que
repararla.

Las inversiones en activos fijos son más


b. Activos fijos. costosas y a la vez son las que se recuperan
Las inversiones en activos fijos pueden ser: más lentamente, es por eso que al invertir en
ellos se debe analizar muy bien su justificación
 Maquinaria, equipos, muebles, etc.
y estudiar las diversas alternativas.
 Construcciones.

11
Página
DESARROLLO DE ACTIVIDADES

12
Página
Actividad 1: FACTORES QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE
INVERTIR

Tiempo estimado: 60 minutos.

Resultado esperado: que los/as participantes comprendan cuáles son los factores que deben tomar en
cuenta para decidirse a realizar una inversión.

Material necesario: tarjetones de los “7 factores a tomar en cuenta” (separados por factor), papelógrafo
con tarjetón de “Idea ganadora” al centro, hoja de trabajo n° 1: “Preguntas guía”.

Desarrollo:

Primera parte

El/la facilitador/a promueve una lluvia de ideas con el grupo en torno a los factores a considerar al momento
de realizar una inversión en un negocio. El/la facilitador/a puede elegir entre estas dos opciones para
trabajar:

 Opción 1: dividir a los/as participantes en grupos de 4 a 6 personas (se sugiere mantener los grupos
durante el taller para las siguientes actividades), dejando a cada uno un papelógrafo con un tarjetón al
centro que diga “Idea ganadora”.

 Opción 2: todos/as los/as participantes trabajan como un único grupo, con lo que se utilizará un único
papelógrafo que el/la facilitador/a mostrará enfrente de todos, con un tarjetón al centro que diga idea
ganadora.

La lluvia de ideas gira en torno a las preguntas que se presentan a continuación, teniendo en cuenta aquellas
situaciones en que han querido o tenido la posibilidad de invertir en su negocio, como ahora con este
proyecto (se pueden anotar las preguntas de referencia en un papelógrafo o pizarra para tenerlas a la vista
mientras se hace la actividad):

 ¿En qué han pensado invertir?


 ¿Por qué han considerado las opciones que indican?
 ¿Tienen alguna idea de lo que les costaría hacer esta inversión?
 ¿Tienen alguna idea de los beneficios que les generaría realizar la inversión?
 ¿Qué elementos han considerado/en qué han pensado para tomar la decisión de invertir?

Si se opta por trabajar en grupos, dejar planteadas las preguntas para que cada uno trabaje en su
papelógrafo y registre las ideas que surjan, para luego compartirlas en plenario y hacer un papelógrafo
común. Si se opta por trabajar como grupo único, el/la facilitador/a va registrando en el papelógrafo las
13

ideas que salgan de la discusión, intentando agruparlas intencionando la relación con los 7 factores a
considerar para la inversión indicados en el marco conceptual.
Página
Para cerrar esta primera parte, el/la facilitador/a concluye relacionando lo surgido de la lluvia de ideas con
los 7 factores definidos en el marco conceptual, los cuales tiene previamente identificados en tarjetones. Si
del trabajo surgen los factores señalados en los tarjetones, los asocia. En el caso de que algún factor no haya
surgido de la conversación se agrega y se explica el concepto mediante ejemplos, hasta tener los 7 factores a
la vista del grupo.

Segunda parte

En esta segunda parte el trabajo se realiza en grupos, en torno a 3 de los factores anteriormente trabajados:
jerarquía, mercado y riesgo.

Cada grupo escoge el negocio de un/a de los/las participantes y trabaja en torno a las preguntas que se
detallan en la hoja de trabajo n° 1: “Preguntas guía”.

a. Mercado: sobre la base de los análisis ya realizados al trabajar su modelo y plan de negocio en el
programa (como parte de los talleres y/o de la asesoría), identificar. Debe tener claro en este punto qué
le falta, haciéndose una idea de la inversión a realizar:

 ¿Quiénes son y qué características tienen sus principales clientes?


 ¿Qué necesidad/es tienen?
 ¿El producto o servicio satisface esa/s necesidad/es?
 ¿Tiene lo necesario para producir o prestar el servicio que el cliente requiere?
 ¿Qué tiene y qué le falta?

b. Jerarquía: identificar dentro de lo que le falta, qué es lo más necesario y lo menos necesario para lograr
desarrollar el producto o servicio en las condiciones deseadas, que permita generar un producto o
servicio de calidad, que permita dar respuesta a las necesidades y requerimientos de los clientes, ya
identificados. Se le pide a cada grupo entonces, que ordene de uno a tres los requerimientos de
inversión, siendo tres el menos importante y uno el más importante o necesario.

c. Riesgos: teniendo claro en que se invertiría y qué es lo más necesario, se plantean las siguientes
preguntas:

 ¿Qué riesgos se correrían al hacer la inversión?


 ¿Qué podría pasar si no se realiza la inversión?
 ¿Qué se podría hacer para reducir los riesgos?

Terminado el trabajo, compartir los resultados en plenario.

Cierre:

Para concluir el/la facilitador/a resume la importancia de reflexionar en torno a estos factores antes de
14

invertir de manera que se utilicen los recursos, siempre escasos, en algo que lleve efectivamente a la mejora
del negocio y al aumento de los ingresos.
Página
Actividad 2: ¿EN QUÉ INVERTIR?

Tiempo estimado: 60 minutos.

Resultado esperado: que los/as participantes comprendan la clasificación de los tipos de inversión a través
de una historia y actividades lúdicas.

Material necesario: hojas blancas de papel, plumones, hoja de trabajo n° 2:“Historia de la Sra. Francisca”,
hoja de trabajo n° 3: “Identificando ideas de inversión”.

Desarrollo: para introducir esta actividad, el/la facilitador/a comenta que hay personas que, como ellos/as,
piensan en invertir en algún momento en su negocio, en algo que les reporte rentabilidad. Se lee entonces
una historia breve acerca de las alternativas para invertir en un negocio y se entrega la hoja de trabajo n° 2,
“Historia de la Sra. Francisca”, quien desde hace años tiene una mueblería y le gustaría tener dinero para
invertir en ella y hacerla crecer.

15
Página
Periodista: sra. Francisca, ¿cómo se provee de madera, su materia prima principal?
Sra. Francisca: mire, yo compro la madera una o dos veces en la semana en la Barraca Pimienta. En un mes
gasto más o menos unos $400.000 en pura madera.
Periodista: ¿le hacen algún descuento en esa barraca?
Sra. Francisca: la verdad es que no me dan descuento, compro ahí solamente porque me queda más cerca.
Si yo hiciera un solo pedido de $400.000, en el mes me darían un descuento del 10%. Pero nunca tengo
tanto dinero en las manos.
Periodista: además de los muebles que estoy viendo, ¿hay algún otro producto que esté fabricando?
Sra. Francisca: sí, fíjese que me ha ido bastante bien con unas puertas que los clientes mandan a hacer por
pedido, incluso han llegado preguntando por ellas, pero no me han comprado porque no tengo en
existencia.
Periodista: cuéntenos algo más sobre esas puertas.
Sra. Francisca: bueno, yo he ido anotando las personas que buscan esas puertas y son por lo menos unas
siete al mes. Lástima que he perdido esas ventas. Ellos estaban interesados porque las vendo a $30.000
cada una y es un buen precio para los clientes, porque a mí me salen de costo a $20.000. Me gustaría
tener unas 10 puertas listas para venderlas a los que vienen a preguntar.
Periodista: y usted Sra. Francisca, ¿no le da crédito a sus clientes?
Sra. Francisca: no, yo vendo sólo al contado y mis clientes ya están acostumbrados a eso.
Periodista: ¿está mandando a hacer algunos trabajos afuera?
Sra. Francisca: sí, yo mando a cepillar afuera, no me cuesta mucho aunque a veces se me atrasan y nunca
es como cuando uno está viendo cómo trabaja la gente. Además, me cobran $90.000 promedio en el mes.
Periodista: ¿cuánto le costaría hacer este trabajo en su propia microempresa?
Sra. Francisca: la cepilladora que quiero cuesta $120.000 y tendría que contratar un maestro a media
jornada por $80.000 mensuales.

Luego de leer la historia, el/la facilitador/a debe animar a los/as participantes a que piensen un momento en
lo que acaban de leer, si es necesario, darles tiempo para que vuelvan a leer la historia.

Luego preguntar, según lo leído, ¿qué posibles ideas de inversión podría concretar la Sra. Francisca?
Anotar en la pizarra (o papelógrafo) las respuestas de los/as participantes. Luego, ¿podrían clasificar los
tipos de inversión? ¿Bajo qué criterios?

Mostrar el siguiente papelógrafo, considerando lo que se indica en el punto 7 del marco conceptual,
“¿Cuáles son los tipos de inversión que se pueden realizar en una microempresa?”.
16
Página
Capital de trabajo:

Materias primas: por ejemplo, cuero para la confección de zapatos, telas para hacer
ropa, etc.

Productos terminados: por ejemplo, compra de abarrotes para su venta.

Dinero: para financiar la operación del negocio, para pago de sueldos, arriendo,
patente, etc.

Activos fijos:

Maquinaria, equipos, muebles, etc.

Construcciones.
El/la facilitador/a explica que las inversiones combinadas consisten en incluir conjuntamente activos fijos y
capital de trabajo, Vehículo.
siendo de esta forma el tipo de proyectos que se da con más frecuencia. Luego de
explicar esto, el/la facilitador/a pide que en grupos trabajen sobre la hoja de trabajo n° 3, “Identificando
ideas de inversión”. Dar 15 minutos para que discutan como grupo y completen la hoja de trabajo con los
proyectos que se muestran en la historia. Al finalizar el tiempo, el/la facilitador/a pide voluntarios/as para
que cuenten las conclusiones a las que llegaron.

Cierre.

Para finalizar esta actividad, mencionar a los/as participantes que hay por lo menos 3 proyectos combinados
que son importantes de considerar:

 Invertir en materias primas (madera) y productos terminados (puertas).


 Invertir en materias primas (madera) y activos fijos (cepilladora) simultáneamente.
 Invertir en materias primas (madera), productos terminados (puertas) y activos fijos (cepilladora) al
mismo tiempo.

Se sugiere que el/la facilitador/a pregunte a los/as participantes su opinión sobre estos proyectos y qué le
recomendarían a la Sra. Francisca. Además se sugiere intencionar la discusión hacia las ideas fuerza del
taller.
17
Página
Actividad 3: ¿EN QUÉ INVIERTO YO LOS RECURSOS?

Tiempo estimado: 30 minutos.

Resultado esperado: que los/as participantes identifiquen en qué utilizarán los recursos que les serán
entregados.

Material necesario: papelógrafo, plumones, hoja de trabajo n° 4: “Poniendo en práctica lo aprendido”.

Desarrollo: conociendo los factores clave al momento de tomar una decisión de inversión y los destinos que
ésta podría tener, es el momento de que cada participante reflexione en torno al destino que le darán a los
recursos que recibirán por parte de FOSIS.

De manera individual y con el apoyo del/la facilitador/a cada participante completa la hoja de trabajo n° 4
“Poniendo en práctica lo aprendido” en función de su propio negocio.

Cierre.

Para finalizar el /la facilitador/a pide a algún/a voluntario/a que presente una idea de inversión y la
justifique.

Se concluye felicitando a los/las participantes por el trabajo realizado y dejando instaladas las siguientes
conclusiones:

 La importancia de identificar claramente la necesidad de inversión en función de lo que efectivamente


generará un cambio positivo en el negocio y un aumento en los ingresos esperados.
 Considerar una adecuada valorización de la inversión en términos de que sea algo alcanzable.
 Considerar que puede haber diversas fuentes de financiamiento para una inversión partiendo del
ahorro (plan de ahorro), pasando por el capital semilla y llegando a la posibilidad de pedir un crédito
(donde se debe considerar: plazo, costo del crédito, cuota, entre otros elementos).

18
Página
Actividad 4: APRENDIENDO A CALCULAR LA RENTABILIDAD DE UN PROYECTO.

Tiempo estimado: 90 minutos (se sugiere incluir descanso intermedio).

Resultado esperado: que los/las participantes comprendan conceptos como rentabilidad, riesgo y liquidez.
Que los/las participantes sean capaces de calcular la rentabilidad de un proyecto.

Material necesario: hojas blancas de papel, plumones, hoja de trabajo n° 5: “Cómo calcular la rentabilidad
de un proyecto”, hoja de trabajo n° 4: “Poniendo en práctica lo aprendido” y calculadoras.

Desarrollo: para empezar esta actividad, el/la facilitador/a explica a los/as participantes que para responder
a la pregunta ¿Cuándo es rentable mi proyecto?, primero se debe volver a la definición de rentabilidad dada
en el punto 4 del marco conceptual para el/la facilitador/a, ¿qué se entiende por rentabilidad? Además, solo
si es necesario y pertinente, se pueden abordar los conceptos de liquidez y riesgo. La idea es explicar estos
conceptos de manera cercana a los/as usuarios/as, pidiendo que al abordar el concepto de rentabilidad, se
den ejemplos o se presenten casos

 Rentabilidad: es la relación entre los recursos necesarios y el beneficio económico que deriva de ellos.
En la economía, la rentabilidad financiera es considerada como aquel vínculo que existe entre el
beneficio que se obtiene de determinada acción y los recursos que son requeridos para la generación de
dicho beneficio.
 Liquidez: es la posibilidad de convertir los bienes en dinero en efectivo en forma rápida y efectiva, sin
que se pierda su valor real. La liquidez de un negocio es la cantidad de dinero disponible en caja y bancos
para adquirir o comprar cosas.
 Riesgo: es la imposibilidad de saber con exactitud lo que ocurrirá en el futuro. Con relación a las
inversiones la mayoría de las decisiones se basan en la esperanza de obtener un resultado futuro y por lo
tanto están involucrados, en la decisión de inversión, factores desconocidos que no se pueden manejar.
Siempre se aceptará un mayor riesgo en la medida en que haya una recompensa (mayor rentabilidad)
por hacerlo.

Explicar que un proyecto de inversión puede ser financiado de 4 maneras:

 Con recursos prestados (por un banco, por amigos, familiares, etc.): en este caso la rentabilidad debe
ser mayor a la tasa de interés que se va a pagar a la institución financiera que preste el dinero, en caso
contrario se adquirirá una deuda imposible de pagar.
 Con recursos propios (ahorros): en este caso la rentabilidad debe ser superior a la tasa de interés (tasa
de captación bancaria) que pagan los bancos por el dinero depositado, de otra manera, sería más
rentable depositar el dinero y ganar mensualmente los intereses que paga el banco.
 Con algún fondo de gobierno (FOSIS, Sercotec, CORFO, etc.).
 En forma mixta, parte con recursos prestados, recursos de gobierno y parte con recursos propios.
19
Página
Luego de explicar los conceptos anteriores, el/la facilitador/a pregunta: ¿Cómo se calcula entonces la
rentabilidad de un proyecto de inversión? Se comenta que existen 2 pasos para calcular la rentabilidad de
una inversión. Utilizar papelógrafo como apoyo para explicar, con el siguiente texto.

Paso 1 - Calcular el valor total del proyecto de inversión.

Para esto se deben definir todos los componentes del proyecto con sus respectivas cotizaciones, lo que
nos permitirá calcular el costo total.

Paso 2 - Analizar el efecto de la inversión.

Estimar con cierta exactitud los aumentos y disminuciones en ventas y costos causados en forma directa
por la inversión.

A continuación el/la facilitador/a entrega la hoja de trabajo n° 5: “Cómo calcular la rentabilidad de un


proyecto”, y explica que existen varios tipos de rentabilidad, pero la rentabilidad sobre la inversión es la más
importante para efectos de este taller, debido a que constituye un criterio básico para establecer si un
proyecto de inversión debe ser realizado o no.

Pedir un/a voluntario/a para que lea las partes de la hoja. Se sugiere detenerse en cada paso para explicar
conceptos que quizás no estén tan claros. Al finalizar la lectura pedir a los participantes que desarchiven la
hoja de trabajo n° 4: “Poniendo en práctica lo aprendido” y revisen los proyectos que tenían en mente. Una
vez que los/las participantes hayan sacado sus hojas comentar que ahora están en pie para calcular la
rentabilidad de cada uno de los proyectos con los que han venido trabajando.

Para facilitar el trabajo de los/as participantes, se sugiere al/la facilitador/a que muestre un papelógrafo con
el siguiente texto:

Calcule el aumento de las ventas mensuales (en caso de que así fuera) que le ocasionará cada
proyecto y agréguelo a la hoja.

Calcule el aumento o la disminución de los costos mensuales para cada proyecto y traspáselo a la
hoja.

Luego de leer el papelógrafo, pedir a los/as participantes que en una hoja blanca, respondan las siguientes
preguntas:

 ¿Cuál de sus proyectos es más rentable?

 ¿Cuál de sus proyectos seleccionaría para realizarlo en primer lugar? ¿Por qué?
20
Página
Cierre.

Para cerrar esta actividad, se sugiere al/la facilitador/a hacer un repaso por los principales tópicos tratados
en el taller. Se sugiere preguntar a los participantes: ¿cómo se sienten ahora que conocen estos términos?,
¿creen que les ayudará en sus negocios?, ¿cómo?

Algunos conceptos clave

Costo de la inversión: costo total de lo que se piensa invertir.

Aumento de las ventas: monto en el que aumentarán las ventas una vez se implemente
el proyecto.

Disminución de los costos: disminución explicada por descuento por cierto monto de
compras, por pronto pago, por precios de nuevos proveedores, etc.

Aumento de los costos: aumento explicado por la contratación de mano de obra, por el
encarecimiento de la materia prima, por aumento en el riesgo, por el aumento de la
producción, etc.

Utilidad: resultado que se da en la fórmula = aumento de las ventas + disminución de


los costos – aumento de los costos.

Rentabilidad: resultado de la división de la utilidad sobre el costo de inversión


multiplicado por 100.

21
Página
MATERIAL DE APOYO

22
Página
R
ESTUDIO DE
IDEAS/PROYECTOS I
DECISIÓN
E
S
G MERCADO
IDEA GANADORA
O
JERARQUÍA COSTO Y
FINANCIAMIENTO

RENTABILIDAD
Tarjetones para el/la facilitador/a “7 FACTORES A TOMAR EN CUENTA”

Página 23
Hoja de trabajo n° 1: “Preguntas guía”.

a. Mercado: sobre la base de los análisis ya realizados al trabajar su modelo y plan de


negocio en el programa (como parte de los talleres y/o de la asesoría), identificar. Debe
tener claro en este punto qué le falta, haciéndose una idea de la inversión a realizar:
 ¿Quiénes son y qué características tienen sus principales clientes?
 ¿Qué necesidad/es tienen?
 ¿El producto o servicio satisface esa/s necesidad/es?
 ¿Tiene lo necesario para producir o prestar el servicio que el cliente requiere?
 ¿Qué tiene y qué le falta?

b. Jerarquía: identificar dentro de lo que le falta, qué es lo más necesario y lo menos


necesario para lograr desarrollar el producto o servicio en las condiciones deseadas,
para generar un producto o servicio de calidad, que permita dar respuesta a las
necesidades y requerimientos de los clientes, ya identificados.
Se le pide a cada grupo entonces, que ordene de uno a tres los requerimientos de
inversión, siendo tres el menos importante y uno el más importante o necesario.

c. Riesgos: teniendo claro en que se invertiría y qué es lo más necesario, se plantean las
siguientes preguntas:
 ¿Qué riesgos se correrían al hacer la inversión?
 ¿Qué podría pasar si no se realiza la inversión?
 ¿Qué se podría hacer para reducir los riesgos?

24
Página
Hoja de trabajo n° 2: “Historia de la Sra. Francisca”.

Periodista: sra. Francisca, ¿cómo se provee de madera, su material prima principal?

Sra. Francisca: mire, yo compro la madera una o dos veces en la semana en la Barraca Pimienta.
En un mes gasto más o menos unos $400.000 en pura madera.

Periodista: ¿le hacen algún descuento en esa barraca?

Sra. Francisca: la verdad es que no me dan descuento, compro ahí solamente porque me queda
más cerca. Si yo hiciera un solo pedido de $400.000, en el mes me darían un descuento del 10%.
Pero nunca tengo tanto dinero en las manos.

Periodista: además de los muebles que estoy viendo, ¿hay algún otro producto que esté
fabricando?

Sra. Francisca: sí, fíjese que me ha ido bastante bien con unas puertas que los clientes mandan a
hacer por pedido, incluso han llegado preguntando por ellas, pero no me han comprado porque
no tengo en existencia.

Periodista: cuéntenos algo más sobre esas puertas

Sra. Francisca: bueno, yo he ido anotando las personas que buscan esas puertas y son por lo
menos unas siete al mes. Lástima que he perdido esas ventas. Ellos estaban interesados porque
las vendo a $30.000 cada una y es un buen precio para los clientes, porque a mí me salen de
costo a $20.000. Me gustaría tener unas 10 puertas listas para venderlas a los que vienen a
preguntar.

Periodista: y usted Sra. Francisca, ¿no le da crédito a sus clientes?

Sra. Francisca: no, yo vendo sólo al contado y mis clientes ya están acostumbrados a eso.

Periodista: ¿está mandando a hacer algunos trabajos afuera?

Sra. Francisca: sí, yo mando a cepillar afuera, no me cuesta mucho aunque a veces se me
atrasan y nunca es como cuando uno está viendo cómo trabaja la gente. Además, me cobran
$90.000 promedio en el mes.

Periodista: ¿cuánto le costaría hacer este trabajo en su propia microempresa?

Sra. Francisca: la cepilladora que quiero cuesta $120.000 y tendría que contratar un maestro a
media jornada por $80.000 mensuales.
25
Página
Hoja de trabajo n° 3: “Identificando ideas de inversión”.

Ahora utilizaremos la información que hay en la entrevista anterior para identificar las ideas de proyectos de
inversión que existen en la microempresa de la sra. Francisca.

Es probable identificar con facilidad tres rubros posibles de inversión, anótelos y calcule el
valor.

Proyecto A:

Valor proyecto A:

Proyecto B:

Valor proyecto B:

Proyecto C:

Valor proyecto C:
26
Página
Hoja de trabajo n° 4: “Poniendo en práctica lo aprendido”.

A usted señor o señora microempresaria no le faltan ideas sobre proyectos que le gustaría
hacer. Sin embargo, sabe que sus ideas no se pueden ejecutar todas al mismo tiempo y que
para realizar algunas de ellas la microempresa se enfrentará a serias limitaciones para
convertirlas en realidad.

En la presente hoja de trabajo podrá identificar y analizar sus ideas de proyectos.

1. Haga una lista de las ideas de proyecto de inversión que usted tenga, sin colocarlas en
orden ni preocuparse de cuántas sean.

2. Dé las razones que lo animan a realizar estos proyectos.

3. Escriba los beneficios que le reportaría a la microempresa cada una de las ideas de proyecto
que anotó en el punto 1.
BENEFICIOS:

4. Escriba ahora las dificultades o desventajas que usted cree tienen cada una de las ideas de
proyecto.
DIFICULTADES O DESVENTAJAS:
27
Página
5. Haga una priorización entre los beneficios y desventajas de cada idea de proyecto de
inversión y, en base a ellas, establezca un orden para la realización de sus ideas.

1a EN IMPORTANCIA

2a EN IMPORTANCIA

3a EN IMPORTANCIA

6. ¿Qué ideas descartaría? Quédese solo con aquellas que más le conviene realizar.

7. Luego de los ejercicios anteriores, escriba con sus propias palabras los puntos que hay que
considerar para realizar y analizar proyectos.

28
Página
Hoja de trabajo n° 5: “Cómo calcular la rentabilidad de un proyecto”.

A continuación llene los siguientes datos para calcular la rentabilidad de


la inversión:

¿Aumentarán las ventas? Sí No

Si aumentan las ventas, en cuánto


1 aumentarían (dé un valor)
$________________

¿Variarán los costos? Sí No

Si aumentan sus costos, en cuánto


2 aumentarían (dé un valor)
$________________

Si disminuyen sus costos, en cuánto


3 disminuirían (dé un valor)
$________________

Ahora, complete lo siguiente

4 Utilidad mensual de la inversión= 1 + (3-2)= _________


Costo de la inversión (monto que
5 $________________
piensa invertir)

Rentabilidad de la inversión (4 / 5) x 100= ___________


29
Página

También podría gustarte