Está en la página 1de 29

Guía de Trabajos Prácticos

BIOANALÍTICA I (Módulos 1 y 2)
1er cuatrimestre 2023

Profesora:
Dra. Valeria Springer

Jefas de Trabajos Prácticos:


Dra. Mónica Álvarez
Dra. Norma Tombesi

Ayudantes:
Lic. Silvana Álvarez
Dr. Alejandro González Fá
Farm. Verónica Volpe
Dr. Federico Vallese
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

CONSIDERACIONES GENERALES

Para la realización de los TP de Laboratorio:

REPASAR CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE:

 Definición y características de sustancia patrón, patrón primario y secundario


 Solución estándar, Solución de trabajo y Solución testigo
 Material volumétrico y balanzas para la preparación de distintos tipos de soluciones
 Cálculo del error en la pesada de reactivos

IDENTIFICAR LOS RIESGOS DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS:

Identificar los riesgos de los compuestos químicos antes detallados según el Modelo Rombo. Deben
constar los riesgos para la salud (color azul), riesgos de inflamabilidad (color rojo), riesgos de
reactividad (color amarillo) y los riesgos específicos (color blanco).

Observación: en base a los riesgos de los reactivos con los que debe trabajar, analizar que elementos
de protección personal (EPP) necesita para preparar las soluciones indicadas.

2
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

TRABAJO PRÁCTICO N 1: DETERMINACIÓN TURBIDIMÉTRICA DE SULFATOS EN AGUA

Generalidades
Los sulfatos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza y son relativamente abundantes
en las aguas duras. Pueden estar presentes en las aguas naturales de concentraciones que van desde
unos pocos hasta varios miles de miligramos por litro. Los desechos de drenaje de minas pueden
contribuir con grandes cantidades de SO4. El sulfato de sodio y el de magnesio ejercen una acción
catártica. En aguas destinadas a ciertos usos industriales es muy crítico el control de la concentración
de sulfatos (por ej. en la preparación de hormigones o morteros).

La determinación de sulfatos puede realizarse por precipitación de los mismos ante el agregado de
cloruro de bario (BaCl2), y el precipitado así obtenido puede cuantificarse por gravimetría o
turbidimetría. Otros métodos de cuantificación incluyen cromatografía iónica y electroforesis capilar
en zona.

Fundamentos
La turbidimetría se basa en medir la disminución de la potencia incidente a causa de la dispersión de
radiación que provocan partículas en suspensión, cuando la radiación atraviesa un medio heterogéneo.
El ion sulfato se precipita en medio ácido con BaCl2 para formar cristales de sulfato de Bario de tamaño
uniforme (en condiciones controladas). La turbidez de la suspensión es medida con un
espectrofotómetro UV-Vis (midiendo Pt/P0 a 180° respecto de la FER) o con un turbidímetro (por
nefelometría, es decir midiendo Pd a 90° respecto de la FER).

En el trabajo práctico se efectuarán las medidas de turbidez empleando un espectrofotómetro UV-Vis.


En este caso, la dispersión de la radiación se produce cuando la longitud de onda de la radiación
incidente es aproximadamente igual o menor al tamaño de la partícula. Generalmente se usa  igual a
420 nm o menores para hacer este tipo de determinaciones. La dispersión de la radiación dependerá
del tamaño de las partículas, su forma y la concentración.

Consideremos una radiación incidente de potencia Po que atraviesa el medio heterogéneo y emerge
una potencia Pt. Se puede relacionar Pt y Po de la siguiente manera:

Pt = Po e - b donde  es el coeficiente de turbidez (cm-1)

Para valores de  pequeños, existe una relación lineal entre la turbidez y la concentración de partículas
en suspensión. Esta relación se parece mucho a la correspondiente a la ley de Beer.

- log Pt/Po = kbc = señal de turbidez

De esta forma, para las mediciones turbidimétricas, esta ecuación se aplica de la misma manera que la
ley de Beer en espectrometría de absorción molecular. Para hacer una determinación cuantitativa, se
construye una curva de calibrado con una serie de estándares y luego se procede con la muestra de la
misma manera que con los testigos.

Interferencias
Grandes cantidades de material en suspensión pueden interferir en la determinación, pudiéndose
eliminar mediante una filtración. El color apreciable también puede interferir en la cuantificación de
sulfatos. Si ambas interferencias son pequeñas con relación a la concentración de sulfatos, éstas se
pueden corregir con la preparación de un blanco.
3
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

La sílice en concentraciones por encima de 500 mg/L y las aguas con mucha materia orgánica pueden
hacer difícil la precipitación satisfactoria del Sulfato de Bario. Por su parte el sulfito se puede oxidar a
sulfato dando un error positivo. Por otra parte, en aguas potables no existen otros iones que puedan
precipitar compuestos insolubles tras el agregado de BaCl2 en las condiciones experimentales (medio
ácido). La determinación se realiza a temperatura ambiente y una variación en más de 10 ºC no provoca
un error apreciable.

Muestreo y almacenamiento
En presencia de materia orgánica, ciertas bacterias pueden reducir el sulfato a sulfuro. Para evitar esto,
deben almacenarse las muestras de aguas altamente contaminadas a bajas temperaturas.

Reactivos:
 K2SO4 (1,00 mL = 0,150 mg SO4 2- )
 Solución saturada de KCl - HCl
 BaCl2

Longitud de onda: 420 nm.

Procedimiento
Para realizar la curva de calibrado se prepara la siguiente serie de testigos, en matraces de 25,0 mL.
N º matraz mL de K2SO4 mL KCl - HCl mg SO42- / L Señal de Turbidez
1 2,00 2,00 ----
2 3,00 2,00
3 4,00 2,00
4 5,00 2,00
5 6,00 2,00
6 7,00 2,00

Nota: Preparar un blanco de reactivos.

Preparación de réplicas de la muestra


Nº matraz mL Muestra mL KCl - HCl Señal de Turbidez
M1 X mL 2,00
M2 X mL 2,00
M3 X mL 2,00
M4 X mL 2,00

Una vez preparados los matraces, se vierte el contenido (aprox. 10 mL) en tubos de ensayo, se agrega
una “punta de espátula” de BaCl2, se agita en vórtex siempre el mismo tiempo y a la misma velocidad.
El agregado de BaCl2, agitación y posterior lectura se hace tubo por tubo, no en serie, con el fin de
evitar errores de tiempo en la determinación.

Referencias
-Standard methods for the examination of water and wastewater. 20nd Edition. 1998APAHA (American Public Health
Association, American Water Works Association, Water Environment Federation)
-EPA Method 9038 Sulfate (Turbidimetric) https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-12/documents/9038.pdf

4
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023
Informe Trabajo Práctico N 1:

Comisión N°: Apellido y nombre alumnos integrantes de la comisión:


Turno:

Objetivo del Trabajo Práctico:


Instrumento utilizado:
Longitud de onda de trabajo:

Cálculo de la concentración del 1er testigo en mg SO42- / L

Curva de calibrado experimental:


Nº testigo mg SO42- / L Señal de Turbidez
1
2
3
4
5
6

Parámetros estadísticos obtenidos mediante el ajuste por método de mínimos cuadrados ordinarios:
Parámetro Valor Unidades (si corresponde)
b
Sb
a
Sa
Sy/x
R2

Descripción de la Muestra:
Dilución de la muestra (cálculo):

5
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023
Réplica N°: Señal medida: Observaciones:
1
2
3
4

Gráfica de puntos experimentales y recta ajustada y = b x + a


Concentración testigos (mg de SO42- / L de Testigo) Señal calculada
X1 : ŷ1 :
X7: Ŷ7 :

Predicción de la muestra:

Cálculos X0 y Sx0 expresado en mg SO42-/ L de muestra


Parámetro mg SO42-/ L testigo
_
y0
x0
S x0

Expresión del resultado:

(V1 ± V2 )Unidades
t de Student:
grados de libertad (g.l.):
n:
% de confianza:

Fecha Calificación: Visto:

6
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

TRABAJO PRÁCTICO N 2: DETERMINACIÓN DE SULFATO DE QUININA POR FLUORESCENCIA


MOLECULAR

Generalidades
La fluorescencia es un proceso de emisión en el cual las moléculas son excitadas por la absorción de
radiación electromagnética. Las especies excitadas se relajan al estado fundamental, liberando su
exceso de energía en forma de fotones. La fluorescencia y la fosforescencia se parecen en que la
excitación tiene lugar por absorción de fotones. En consecuencia, a veces los dos se conocen con el
nombre de “fotoluminiscencia”. La Fluorescencia difiere de la fosforescencia en que las transiciones
electrónicas responsables de la fluorescencia no implican un cambio en el espín del electrón. Como
consecuencia la fluorescencia tiene una vida más corta, cesando la luminiscencia casi inmediatamente
(10-5 seg.). En la mayoría de los casos la “fotoluminiscencia” tiene una longitud de onda más larga que
la radiación que la provocó, es decir, hay una pérdida de energía; a este desplazamiento de longitudes
de onda se denomina “desplazamiento de Stokes”.

Una de las características más atractivas de los métodos de fluorescencia es su sensibilidad inherente,
la cual es, con frecuencia, de uno a tres órdenes de magnitud mayor que las de la Espectroscopía de
absorción (los límites de detección típicos están en partes por billón, ppb). No obstante, los métodos
de fluorescencia se aplican mucho menos que los métodos de absorción debido al número
relativamente limitado de sistemas químicos que fluorescen. Esta desventaja constituye también una
ventaja en términos de selectividad: la selectividad de los métodos luminiscentes es mejor que la de
los métodos de absorción. Otra ventaja de los métodos de emisión es su amplio intervalo de linealidad,
a menudo significativamente mayor que muchos métodos de absorción.

Fundamentos
Las especies excitadas deben relajarse, perdiendo su exceso de energía en camino hacia el estado
fundamental. Los dos mecanismos más importantes son la relajación (desactivación) no radiante y la
emisión fluorescente propiamente dicha.

La relajación no radiante incluye tres procesos que son:

 Relajación vibracional
 Conversión interna
 Conversión externa

La relajación vibracional entre los niveles de energía vibracionales tiene lugar durante las colisiones
entre moléculas excitadas y las moléculas del disolvente. Durante estas colisiones el exceso de energía
vibracional se transfiere a las moléculas del disolvente en una serie de etapas. La ganancia de energía
vibracional del disolvente se refleja en un ligero incremento de la temperatura del medio. El tiempo de
vida promedio de un estado vibracional excitado es de 10-15 seg aproximadamente.

También puede ocurrir el relajamiento no radiante entre el nivel vibracional inferior de un estado
electrónico excitado y el nivel vibracional superior de otro estado electrónico. Este tipo de relajación
es llamado algunas veces conversión interna. En cambio, cuando la relajación no radiante se produce
por procesos de relajación a niveles vibracionales inferiores en moléculas del disolvente u otros
solutos, el proceso se denomina conversión externa.

7
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023
El camino más probable hacia el estado fundamental es aquel que minimiza el tiempo de vida media
del estado excitado. Por lo tanto, si la desactivación por fluorescencia es rápida con respecto a los
procesos sin radiación, se observa tal emisión. Por otro lado, si un camino sin radiación tiene una
constante de velocidad favorable, la fluorescencia no tiene lugar o es menos intensa.

El proceso de relajación radiante se denomina emisión fluorescente o fluorescencia. En él, las


moléculas electrónicamente excitadas se pueden relajar a cualquiera de los estados vibracionales del
estado electrónico fundamental. De igual forma que las bandas de absorción molecular, las bandas de
fluorescencia molecular están formadas por una multitud de líneas espaciadas tan estrechamente que
son muy difíciles de resolver.

Instrumentación:
En la espectrometría de fluorescencia se utilizan dos tipos generales de instrumentos:
 Fluorímetros de filtro. Utilizan filtros para aislar la luz incidente y la luz fluorescente.
 Espectrofluorímetros. Usan monocromadores de red de difracción para aislar la radiación
incidente y la fluorescencia.

Ambos tipos de instrumentos utilizan el mismo esquema. La radiación de una fuente de excitación pasa
a través de un filtro o monocromador, e incide sobre la muestra. Una parte de la radiación incidente
es absorbida por la muestra, y algunas de las moléculas de la muestra producen fluorescencia
(rendimiento cuántico). La fluorescencia se emite en todas las direcciones. Parte de esta radiación pasa
a través de un segundo filtro o monocromador y llega a un detector, el cual se encuentra a 90° con
respecto al haz incidente, para evitar que la radiación incidente reflejada o transmitida llegue al
detector. A bajas concentraciones, la intensidad de fluorescencia es, por lo general, proporcional a la
concentración de la especie fluorescente.

Espectros de excitación y emisión: El fluorímetro más versátil, con monocromadores dobles y una
fuente de excitación continua, puede registrar tanto un espectro de excitación como un espectro de
emisión (fluorescencia). Para obtener un espectro de excitación se mantiene constante la longitud de
onda de emisión (monocromador de emisión fijo) y se obtiene una gráfica de intensidad de
fluorescencia en función de la longitud de onda de excitación (el monocromador de excitación efectúa
el barrido). Posteriormente para obtener el espectro de fluorescencia, la longitud de onda de excitación
se mantiene constante (en un máximo), y el monocromador de emisión recorre el espectro.

Aplicaciones
Se aplica a todos aquellos compuestos que contienen grupos funcionales aromáticos, carbonilos
alifáticos y estructuras con dobles enlaces conjugados (con niveles de transiciónón
La espectrometría de fluorescencia se utiliza en análisis bioquímicos, médicos, químicos y de
investigación de compuestos orgánicos. También se utiliza en algunos ensayos que permiten
diferenciar los tumores malignos de piel de los benignos.

Reactivos
 Solución de sulfato de quinina, concentración 1,00 mL = 0,500 µg QSO4
 Ácido sulfúrico 0,05 M

Muestra: Gaseosa comercial tipo tónica

8
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

Código Alimentario Argentino. Artículo 1001 - (Res N° 613, 10.5.88)


" Con la denominación de Agua tónica, Soda tónica, Indian Tonic, se entiende la bebida sin alcohol
gasificada o no, preparada a base de extractos y/o esencias de limón, pomelo o de otras frutas cítricas
o sus mezclas. Contendrá como mín. 20 mg/kg de quinina y como máx. 110 mg/kg expresada como
sulfato neutro anhidro, con declaración en el rotulado “

Procedimiento:

Primera parte: obtención de las curvas espectrométricas

Segunda parte: preparación de las soluciones testigo para realizar la curva de calibrado, en matraces
aforados de 25 mL.

Nº testigo mL de sulfato de mg de sulfato de Unidades de


Quinina Quinina/L fluorescencia

1 1,00
2 2,00
3 3,00
4 4,00
5 5,00
6 6,00
7 7,00

Se lleva a volumen con ácido sulfúrico 0,05 M, se agita y se lee.

Tercera parte: preparación de la muestra: Tomar 50 ó 60 microlitros de gaseosa desgasificada, y llevar


a volumen con Ácido sulfúrico 0,05 M. Realizar como mínimo 4 réplicas.

9
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023
Informe Trabajo Práctico N 2:

Comisión N°: Apellido y nombre alumnos integrantes de la comisión:


Turno:

Objetivo del Trabajo Práctico:


Instrumento utilizado:
Longitudes de onda de trabajo:

Cálculo de la concentración del 1er testigo (en mg QSO4 /L sol. testigo):

Curva de calibrado experimental:


Nº mL de QSO4 Concentración testigos: Señal medida:
testigo (0,500 µg/mL) (mg de QSO4 / L)
1
2
3
4
5
6
7

Parámetros estadísticos obtenidos mediante el ajuste por método de mínimos cuadrados ordinarios:
Parámetro Valor Unidades (si corresponde)
b
Sb
a
Sa
Sy/x
R2

Muestra:
Dilución:

10
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023
Lectura N°: Señal medida: Observaciones:
1
2
3
4

Predicción de la muestra:

Cálculos X0 y Sx0 expresado en mg QSO4/L muestra


mg QSO4/L
Parámetro
testigo
y0
x0
S x0

Gráfica de puntos experimentales y recta ajustada y = b x + a (papel milimetrado)


Concentración testigos (mg de QSO4 / L) Señal calculada
x1 : ŷ1 :
x7 : ŷ7 :

Expresión del resultado:

(V1 ± V2 )Unidades
t de Student:
grados de libertad (g.l.):
n:
% de confianza:

Fecha Calificación: Visto:

11
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

TRABAJO PRÁCTICO N 3: DETERMINACIÓN DE SODIO Y POTASIO EN AGUA DE SURGENTE POR


ESPECTROMETRIA DE EMISION EN LLAMA

Generalidades

Las aguas naturales utilizadas para el consumo humano pueden ser aguas de lluvia, pozos, ríos y lagos,
que pueden contener diversas clases de sólidos en suspensión en distintas proporciones. En las aguas
subterráneas, la procedencia de estos sólidos está relacionada con la disolución de los estratos
minerales por las aguas y los procesos de lixiviación de rocas de distinta composición. Se pueden
observar cambios en la composición del agua subterránea en la que podemos encontrar sales de calcio,
sodio, potasio, magnesio, hierro, entre otras. La presencia de sodio y potasio no es perjudicial para la
salud, a menos que alcancen concentraciones muy elevadas, habiéndose encontrado correlación entre
concentraciones altas de sodio y enfermedades coronarias, hipertensión y enfermedades renales y
hepáticas. El sodio está en el agua en mayor concentración que el potasio. Los niveles de sodio en
aguas subterráneas varían mucho, pero normalmente fluctúan entre 6 y 500 mg L-1 dependiendo del
área geográfica. El Código Alimentario Argentino (Art. 986) clasifica a las aguas minerales naturales
como “Sódicas” cuando contienen más de 200 mg Na/L y “Bajas en sodio” cuando contienen menos de
20 mg Na/L.

Fundamentos

La absorción de energía térmica de una llama con la subsiguiente emisión de parte o de toda la energía
en forma de una línea espectral discreta se denomina emisión atómica. La medición de la intensidad
de esta radiación emitida se aplica en análisis cuantitativo. La espectroscopia de emisión óptica es una
técnica en la que los átomos son excitados por medio de calor intenso y son transferidos a uno o más
estados electrónicos de mayor energía. Para que tenga lugar este proceso, la temperatura de la fuente
de excitación debe ser lo suficientemente elevada como para producir la transición electrónica. Los
átomos excitados pierden su energía de excitación, ya sea en forma de calor por colisiones con otros
átomos o como radiación de longitud de onda característica al retornar los electrones excitados, a un
estado excitado de menor energía, o bien al “estado fundamental”.

En espectroscopia de emisión, el número de átomos excitados es muy dependiente de la temperatura


de la fuente de excitación; la excitación térmica no es específica, de modo que, en mezclas complejas
de elementos, numerosas especies atómicas pueden ser excitadas a cierta temperatura además del
analito de interés y solamente aquellos elementos que emiten radiación correspondiente a líneas de
resonancia de baja energía emitirán radiación de cierta intensidad con llamas relativamente más frías.
Para excitar otros elementos se requerirá una fuente de mayor energía, como lo es un plasma de argón
acoplado inductivamente, conocido como ICP (“Inductively Coupled Plasma”).

Las mediciones de la emisión de radiación, deben verificar la proporcionalidad directa de la señal con
la concentración del analito (en este caso la relación lineal abarca más de un orden de magnitud).

Instrumentación: FP-640 Flame photometer

Reactivos:
 Solución estándar de sodio de 1,40 mmol/L
 Solución estándar de potasio de 0,0400 mmol/L
12
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

Muestra: agua de surgente de Bahía Blanca.

Procedimiento:

Efectuar la dilución de la muestra adecuada para la determinación de Na y K teniendo en cuenta la


información de la muestra y las concentraciones de las respectivas soluciones testigo.

Determinación de Na: nebulizar agua destilada y ajustar el “0” girando la perilla “LOW”, posteriormente
nebulizar la solución estándar de Na y llevar a 140 u.a. con la perilla “HIGH”. Luego nebulizar la muestra
y tomar la lectura.

Determinación de K: nebulizar agua destilada y ajustar el “0” girando la perilla “LOW”, posteriormente
nebulizar la solución estándar de K y llevar a 4,0 u.a. con la perilla “HIGH”. Luego nebulizar la muestra
y tomar la lectura.

Observaciones:
- si la señal de la dilución de la muestra difiere en ± 10% respecto a la señal de la solución estándar, debe
realizarse una nueva dilución de la muestra.
- Efectuar el procedimiento de dilución al menos cuatro veces (así se tendrán un total de 4 lecturas de la
señal de la dilución de la muestra).
- Calcular la concentración de Na y K empleando el método del factor.

13
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

Informe Trabajo Práctico N 3:

Comisión N°: Apellido y nombre alumnos integrantes de la comisión: Firma:


Turno:

Objetivo del Trabajo Práctico:

Instrumento utilizado:

Testigos: Na (mmol /L): K (mmol /L):

Muestra:

Dilución de la muestra:

Cálculo de la concentración del testigo de sodio y de potasio:

Método del factor:

Concentración testigo: Concentración testigo en Señal medida:


(mmol de Na / L) mg Na/L
Testigo Na
Concentración testigo: Concentración testigo en Señal medida:
(mmol de K / L) mg K/L
Testigo K

Lectura Señal medida Concentración Señal medida Concentración Observaciones:


Muestra (Na): mg Na /L (K): mg K/L
1
2
3
4

14
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

Cálculo de la concentración del analito en la muestra (réplica 1):


mg Na /L agua surgente mg K/L agua surgente

mg Na / L agua de surgente:

Parámetro Valor Unidades


x
S

Expresión del resultado:


(V1 ± V2 ) Unidades
t de Student:
grados de libertad (g.l.):
n:
% de confianza:

mg K / L agua de surgente:

Parámetro Valor Unidades


x
S

Expresión del resultado:


(V1 ± V2 ) Unidades
t de Student:
grados de libertad (g.l.):
n:
% de confianza:

Fecha Calificación: Visto:

15
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023
TRABAJO PRÁCTICO N 4: DETERMINACIÓN DE COBRE EN LA FRACCIÓN LÁBIL DE UN SEDIMENTO
MARINO POR ESPECTROMETRIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

Generalidades

Los sedimentos marinos son el depósito final de las sustancias producidas en las aguas superficiales y
de aquellas introducidas al mar por procesos naturales y antrópicos. Entre estas sustancias se
encuentran los compuestos orgánicos persistentes, nutrientes, combustibles, radionucleídos,
patógenos y metales pesados. En zonas industrializadas y portuarias, los residuos de dicha actividad
usualmente contienen una alta carga de metales pesados, lo que, eventualmente, puede modificar sus
concentraciones naturales en los ambientes marinos. En particular se denomina fracción lábil ó
disponible de un metal, a aquella que se extrae mediante el tratamiento de una masa dada de
sedimento con la sal disódica del ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) a valores de pH del agua
natural.

Fundamentos

Espectroscopia de absorción atómica es una técnica en la que se hace pasar una radiación
electromagnética (perteneciente a la región espectral UV-visible) de longitud de onda característica
del elemento de interés a través de vapor atómico que contiene átomos del analito en el estado
fundamental (configuración más estable y de más bajo contenido energético). Estos átomos absorben
la energía radiante proveniente de una fuente específica y pasan a un estado electrónico excitado
produciéndose la absorción atómica. La medición de la magnitud de esta absorción se utiliza con fines
cuantitativos y se realiza a una longitud de onda de resonancia, que corresponde a una transición entre
el estado electrónico fundamental y alguno de los estados excitados permisibles.

La espectrometría de absorción atómica es una técnica altamente específica, se requiere una energía
determinada para cada elemento y se obtiene mediante una fuente radiante (lámpara de espectro
discontinuo) que suministra una  específica para cada elemento a determinar.

Es también una técnica altamente sensible, aún para los elementos más fácilmente excitables, el
número de átomos en “estado fundamental” es muy superior al número de átomos en estado excitado.
Posee un menor número de interferencias, mientras la excitación térmica no es específica, la absorción
de radiación sí lo es. Las interferencias espectrales son muy escasas debido a la alta selectividad que
confiere el empleo de una fuente radiante específica del elemento a determinar.

Entre las limitaciones podemos considerar que es una técnica de análisis cuantitativo de tipo
secuencial, que requiere el empleo de una fuente radiante específica para cada elemento a determinar.
Además, las rectas de calibración se limitan, en general, a un orden de magnitud para la cuantificación
de elementos.

Instrumentación: Espectrómetro Perkin Elmer AAnalist 200

Reactivos:
 Solución estándar para AA de cobre de 1000 ppm (mg Cu /L).

Muestra: sedimento marino de zona costera intermareal del Estuario de Bahía Blanca.

16
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

Procedimiento:

Extracción de Cu: Se parte de una masa de sedimento seco de 1,000 ± 0,001 g, se le agregan 10,0 mL
de EDTA 0,05 mol L-1 (pH 8.0) y se agita continuamente a una velocidad de 100 rpm durante seis (6)
horas, a temperatura ambiente. La extracción se lleva a cabo en tubos de polipropileno provistos con
tapa a rosca. La agitación se realiza en un agitador horizontal a velocidad controlada. El extracto acuoso
se separa del sólido remanente por filtración ó centrifugación.

Curva de calibrado: a partir de la solución estándar de Cu de 1000 ppm preparar testigos de 1,00; 2,00;
3,00; 4,00 y 5,00 mg Cu/L en matraces de 100,0 mL.

Efectuar la lectura de la señal de Absorbancia para cada testigo y para las réplicas de cada muestra.

17
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023
Informe Trabajo Práctico N 4:

Comisión N°: Apellido y nombre alumnos integrantes de la comisión: Firma:


Turno:

Objetivo del Trabajo Práctico:


Instrumento utilizado:
Longitud de onda de trabajo:

Muestra:

Dilución:

Curva de calibrado experimental:


Concentración testigos: Señal medida:
Nº testigo
(mg de Cu / L)
1 1,00
2 2,00
3 3,00
4 4,00
5 5,00

Parámetros estadísticos obtenidos mediante el ajuste por método de mínimos cuadrados ordinarios:
Parámetro Valor Unidades (si corresponde)
b
Sb
a
Sa
Sy/x
R2

Muestra:
Lectura N°: Señal medida: Observaciones:
1
2
3
4

18
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023
Parámetros estadísticos obtenidos mediante el ajuste por método de mínimos cuadrados ordinarios:
Parámetro Valor Unidades (si corresponde)
y0
x0
S x0

Gráfica de puntos experimentales y recta ajustada y = b x + a (papel milimetrado)


Concentración testigos (mg de Cu / L) Señal calculada
x1 : ŷ1 :
x5 : ŷ5:

Cálculo de la concentración del analito en la muestra en mg Cu / Kg de sedimento seco:


X0 S x0

Expresión del resultado:


(V1 ± V2 ) Unidades
t de Student:
grados de libertad (g.l.):
n:
% de confianza:

Fecha Calificación: Visto:

19
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023
TRABAJO PRÁCTICO N 5: TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA POR PRECIPITACIÓN.
DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CLORUROS EN AGUA

Generalidades
El agua es un recurso esencial que está siendo amenazado por la contaminación. Por lo tanto, el
monitoreo de la calidad del agua se ha convertido en un tema de vital importancia.

Los cloruros son una de las sales que están presentes en mayor cantidad en todas las fuentes de
abastecimiento de agua y de drenaje. El contenido de cloruros de las aguas es variable y se debe
principalmente a la naturaleza de los terrenos atravesados. Normalmente, el agua subterránea tiene
una menor concentración de cloruro que el agua superficial. Con respecto a las aguas residuales, la
concentración puede ser bastante elevada debido a los procesos industriales. Un alto contenido de
cloruros en el agua para uso industrial puede causar corrosión en las tuberías metálicas y en las
estructuras.

En el agua potable, el sabor salado producido por el Cl‾ es variable y depende de la composición
química del agua. Según el Código Alimentario Argentino, la máxima concentración permitida de
cloruros en el agua potable es de 350 mg/L.

Fundamentos
Los métodos potenciométricos de análisis se basan en las medidas del potencial de celdas
electroquímicas en ausencia de corrientes apreciables. El equipo requerido es sencillo y económico e
incluye un electrodo de referencia, un electrodo indicador y un dispositivo para la medida de potencial.

En este trabajo práctico se determinará la concentración de cloruros en agua mediante una titulación
por precipitación con AgNO3. El avance de la valoración se determinará mediante medidas
potenciométricas, empleando un electrodo de calomel como electrodo de referencia y un electrodo
indicador de plata. El procedimiento consiste en realizar agregados conocidos del agente valorante e
ir midiendo la diferencia de potencial que se genera. La determinación del punto final de la valoración
se obtiene del análisis del grafico del potencial (cuyas unidades son V o mV) en función de la cantidad
de agente valorado que se adicionó (expresado en mL)

Reactivos:
•Solución valorada de AgNO3 0,0100 M
•Muestra: agua de surgente

Procedimiento:
- Armar la celda de titulación (electrodo de
referencia, electrodo indicador y voltímetro)
- Realizar las curvas de titulación, primera y
segunda derivada.

20
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

Informe Trabajo Práctico N 5:

Comisión N°: Apellido y nombre alumnos integrantes de la Firma:


comisión:
Turno:

Objetivo del Trabajo Práctico:


Instrumento utilizado:
Agente valorante:

Esquematice la pila que se forma antes y después del punto de equivalencia:

Indique las ecuaciones que relacionan el potencial de la pila con la concentración de la especie
presente antes y después del punto de equivalencia:

Completar:

Derivada primera (E/Vol) Derivada segunda (2E/Vol2)


mL E
valorante (V o mV) Repetir cálculo sobre los datos de la
(V1+V2)/2 (E2-E1)/Vol
derivada primera

21
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

Gráfico de la curva de titulación potenciométrica:

Gráfico de la Derivada primera:

Gráfico de la Derivada segunda:

Muestra:

Cálculo de la concentración en mg Cl-/L

Expresión del resultado:


(V1 ± V2 ) Unidades
t de Student:
grados de libertad (g.l.):
n:
% de confianza:

Fecha Calificación: Visto:

22
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

TRABAJO PRÁCTICO N 6: TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA ÁCIDO-BASE. DETERMINACIÓN DE LA


CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO EN UN COMPRIMIDO FARMACÉUTICO

Generalidades y fundamento:
Una titulación potenciométrica puede utilizarse cuando no es posible detectar el punto final de una
titulación ácido–base empleando un indicador visual. El potencial es función de la actividad y sigue su
variación, por lo que el punto final coincide directamente con el punto de equivalencia, de allí su
exactitud. Las principales ventajas de las titulaciones potenciométricas se basan en su utilidad para
trabajar con soluciones turbias, coloreadas, que presentan fluorescencia, o en el caso en que no se
puedan usar o no se dispongan de indicadores visuales adecuados.
El fundamento de una titulación potenciométrica ácido–base consiste en que los protones (o iones
hidrógeno o hidronios) presentes en solución que resultan de la disociación o hidrólisis de solutos, son
neutralizados mediante titulación con un hidróxido valorado. El proceso reside en la medición y
registro del potencial de la celda (en milivoltios o pH) después de la adición del reactivo valorante
utilizando un potenciómetro o medidor de pH.
Para hallar la concentración del analito se puede construir una curva de titulación graficando los valores
de pH observados en función del volumen acumulado (mL) de la solución valorante empleada. La curva
obtenida debe mostrar uno (o más) puntos de inflexión (aquel en el cual la pendiente de la curva
cambia de signo).
El pH es el término universal que expresa la intensidad de las condiciones ácidas, neutras o alcalinas
de una solución. Tiene gran relevancia porque influye en la mayoría de los procesos biológicos,
ambientales e industriales. Los procesos de tratamiento en los que el pH debe ser considerado, son los
procesos de coagulación química, desinfección, ablandamiento de agua y control de la corrosión,
secado de lodos, la oxidación de ciertas sustancias como cianuros, etc.
El medidor de pH consiste en un electrodo de vidrio combinado (generalmente con un electrodo de
referencia de plata/cloruro de plata) y un potenciómetro electrónico que brinda lecturas en unidades
de pH. Para calibrar el electrodo de vidrio se utilizan soluciones buffer o amortiguadoras.
Reactivos:
 Solución valorada de NaOH 0,0500 M

Muestra: comprimido farmacéutico de ácido acetil salicílico (AAS)

Procedimiento:
 Calibración del instrumento
 Titulación

Preparación de la muestra
1. Pesar “x” comprimidos. Obtener el peso promedio (mg/comprimido).
2. Pulverizar y homogenizar la muestra en un mortero.
3. Pesar el equivalente a un comprimido y disolver con 30 mL de etanol.
4. Agitar durante 5 minutos.
5. Llevar a 250,0 mL con agua destilada.
6. Tomar una alícuota adecuada para su titulación (previendo gastar en el orden de 5 mL del
agente valorante)
23
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

TRABAJO PRÁCTICO N 6:

Informe Trabajo Práctico

Comisión N°: Apellido y nombre alumnos integrantes de la Firma:


comisión:
Turno:

Objetivo del Trabajo Práctico:


Instrumento utilizado:
Agente valorante:
Muestra:
Dilución:

Resultado titulaciones:

Concentración
mL valorante
AAS/comprimido

Ej. de cálculo de la concentración de AAS/comprimido

Expresión del resultado:


(V1 ± V2 ) Unidades
t de Student:
grados de libertad (g.l.):
n:
% de confianza:

Fecha Calificación: Visto:

24
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

TRABAJO PRÁCTICO N 7: DETERMINACIÓN POTENCIOMÉTRICA DE FLUORUROS EN UN ENJUAGUE


BUCAL UTILIZANDO UN ELECTRODO SELECTIVO

Electrodo selectivo de fluoruros:

Es el electrodo selectivo de estado sólido más común, basado en la utilización de un cristal de


fluoruro de lantano impurificado con europio (II). La solución de relleno interna del electrodo
consiste en NaF y NaCl 0.1 M.

La respuesta del electrodo de ion F- viene dado por la siguiente ecuación:

E = K - 0.059 log [F-]

o bien, expresándolo en función del pF- como:

E = K + 0.059 pF-

y es casi Nernstsiana para un intervalo de concentración comprendido entre 10-6 y 1 M,


aproximadamente.

Reactivos:
• Solución de trabajo de ión fluoruro 0,100 M preparada a partir de NaF.
• Solución TISAB (Total Ionic Strength Adjustment Buffer), pH: 5,0 - 5,5. Compuesta por Ácido
Acético, NaOH, EDTA y NaCl

Muestra: enjuagues bucales de diferentes marcas disponibles en el mercado

Procedimiento

En primer lugar, verificar el correcto funcionamiento del electrodo de fluoruros.

Para realizar la curva de calibrado se prepara la siguiente serie de soluciones testigo, empleando
pipetas doble aforo y llevándolas a un volumen final de 100,0 mL con agua bidestilada.

mL de solución de trabajo
1 1,00
2 2,00
3 5,00
4 10,00
5 20,00
6 25,00

Luego de cada disolución de concentración conocida de ion F- se toman 10,00 mL y se agregan


10,00 mL de disolución TISAB. Se mide el potencial para cada testigo preparado. Se procede a
realizar la curva de calibrado graficando el potencial medido (mV) frente a – log [F-], es decir
frente a pF-. Posteriormente, para el análisis de la muestra: se toman 10,00 mL del enjuague bucal
y se agregan 10,00 mL de disolución TISAB. Se realizan 3 réplicas de la muestra. Calcular la
concentración de fluoruro en la muestra expresada en gramos % de NaF.

25
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

TRABAJO PRÁCTICO N 7:

Informe Trabajo Práctico:

Comisión N°: Apellido y nombre alumnos integrantes de la Firma:


comisión:
Turno:

Objetivo del Trabajo Práctico:

Instrumento utilizado:

Muestra:

Dilución:

Cálculo de la concentración del primer testigo en pF-:

Curva de calibrado experimental:


Nº Concentración testigos: Concentración testigos: Señal medida:
testigo (M en F-) (p F-)
1
2
3
4
5
6

26
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

Parámetros estadísticos obtenidos mediante el ajuste por método de mínimos cuadrados


ordinarios:
Parámetro Valor Unidades (si corresponde)
b
Sb
a
Sa
Sy/x
R2

Lectura N°: Señal medida: Concentración p F- Observaciones:

1
2
3
4

Cálculo de la concentración (lectura 1) del analito en la muestra en g% de NaF:

Expresión del resultado:


(V1 ± V2 ) Unidades
t de Student:
grados de libertad (g.l.):
n:
% de confianza:

Fecha Calificación: Visto:

27
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023

TRABAJO PRÁCTICO N°8: MEDIDAS DE pH y CONDUCTIVIDAD EN MUESTRAS DE AGUA Y


SUELOS/SEDIMENTOS

Generalidades
El pH es una medición muy importante en agua. Los valores y cambios del pH pueden indicar problemas
de contaminación en aguas naturales como por ejemplo ríos y lagos. El rango de pH en el cual pueden
interactuar los ecosistemas y sobrevivir las especies que lo conforman, está sumamente restringido,
por lo cual, si este valor es alterado, los procesos biológicos que normalmente se llevan a cabo pueden
ser perturbados y/o inhibidos.

El pH en suelos es una medida de mucho interés debido a su relación con la disponibilidad relativa de
los nutrientes para las plantas. Así, un valor óptimo de pH proporcionará una adecuada disponibilidad
de los nutrientes, y de esto surge la importancia de conocer dicho valor para poder realizar un manejo
de fertilización de acuerdo con las exigencias de cada cultivo. En los suelos se pueden encontrar valores
de pH entre 4 y 10. En los sustratos sin suelo, el rango de pH óptimo para la mayoría de las plantas es
5.8-6.2, y en los que contienen más del 30% de suelo, el rango es 6.2-6.8.

Por su parte la conductividad eléctrica es una expresión numérica de la capacidad de un agua para
transmitir la corriente eléctrica; esta capacidad dependerá de la presencia de iones y de su
concentración total, de su movilidad, valencia y concentraciones relativas, así como también de la
temperatura. Al estar relacionada con la concentración total de las sustancias ionizadas es posible en
algunos casos, estimar la cantidad de materia disuelta en una muestra multiplicando la conductividad
eléctrica por un factor empírico que puede variar entre 0,5 y 0,9 dependiendo de los componentes
solubles de un agua en particular. La unidad de medida comúnmente utilizada es el µS/cm.

En suelos la medida de la Conductividad eléctrica permite una estimación de las sales solubles en el
sustrato, y esto da un valor de acuerdo con el nivel de fertilidad. Todos los suelos fértiles contienen por
lo menos pequeñas cantidades de sales solubles. La acumulación excesiva de sales solubles en el suelo
se atribuye principalmente a problemas de drenaje y a la acción de riegos continuados, seguidos de
evaporación y sequía. Cuando un suelo tiene un exceso de sales solubles se le denomina suelo salino.
La Conductividad eléctrica en suelos se suele expresar en dS/m (equivalente a 1000 µS/cm)

Procedimiento medidas en suelos


Existen muchas maneras de medir el pH y la Conductividad eléctrica en sustratos. Una de ellas se logra
preparando diluciones, es decir, una mezcla de un volumen de sustrato a analizar más un determinado
volumen de agua destilada. Las diluciones que se utilizan generalmente son 1:2 o 1:5 volúmenes de
partes iguales.

Para obtenerlas, se coloca una parte de sustrato dentro de un recipiente y se mezcla con agua destilada
según la proporción elegida. Se debe tener en cuenta que el contenido de humedad de la muestra sea
igual entre muestras y a través del tiempo. Este parámetro no es tan crítico para diluciones altas (por
ejemplo, de 1:5). Posteriormente se agita durante 5 minutos y se deja reposar 20 minutos. Las
respectivas medidas de pH y Conductividad se realizan en el sobrenadante.

28
Bioanalítica I (Módulos 1 y 2) 1er Cuatrimestre 2023
Informe Trabajo Práctico N8:

Comisión N°: Apellido y nombre alumnos integrantes de la comisión:


Turno:

Objetivos del Trabajo Práctico:

Instrumentos utilizados:

Muestras de agua

Muestra pH Conductividad Observaciones


µS/cm

Muestras de Suelo

Muestra dilución pH Conductividad Observaciones


S/cm

Fecha Calificación: Visto:

29

También podría gustarte