Está en la página 1de 111

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACION Y MUNICIPALIZADOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION FISIOTERAPIA

TÉCNICAS DE ALEXANDER COMO MÉTODO PREVENTIVO DE


SOBRECARGA EN CUIDADORES INFORMALES DEL
SECTOR PANTANO CENTRO I

AUTOR(ES):
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, KEILA MARIA
C.I.: 26.874.705
TOVAR TORREALBA, SANDER JAVIER
C.I.:27.760.293

TUTOR(A):
LICDA. ANDREINA MAGDALENO
C.I. 27.253.201

SANTA ANA DE CORO; ENERO DE 2023.


ii

AGRADECIMIENTO
A Dios, por cuidarnos y guiarnos para alcanzar esta meta tan importante en nuestras
vidas.
A nuestra tutora Andreina Magdaleno, Licenciada Génesis Soto y nuestra profesora
Ariannys Ruiz, a quienes les expresamos nuestro más profundo y sincero
agradecimiento, por hacer posible la realización de este estudio.
Además de agradecer por su paciencia, tiempo y dedicación que tuvo para que este
reto resultara de manera exitosa.
Al Consejo Comunal “Ángel Domínguez” y la Vocera Ivonne Castro por abrirnos las
puertas de su comunidad y brindarnos la confianza necesaria para poder inspirar este
proyecto en busca de aportar una mejor calidad de vida en los cuidadores.
A los profesores de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Municipalización Miranda, quienes con su conocimiento y dedicación contribuyeron a
nuestra formación académica y profesional.
A nuestros tutores y asesores metodológicos, profesora Marisol Reyes, Hernán Colina
y en especial al profesor José de Jesús González Poza, a quien recordaremos por su
gran labor docente y compromiso con la UNEFM.
A los muchachos del gran grupo de estudio de nuestra universidad, gracias por
brindarnos su amistad y compañerismo durante nuestra carrera, les deseamos lo mejor.
Y a todas aquellas personas, que directa o indirectamente nos apoyaron a lo largo de
nuestra etapa de pregrado.
Muchas Gracias a todos…
iii

DEDICATORIA
A Jehová Dios, por llevarme de la mano a esta meta tan anhelada, ya que este es el
resultado de largas e intensas horas de trabajo, por ello con mucho orgullo se lo dedico
a las personas más importantes y especiales en mi Vida.
A mi madre Carmen Jiménez, por guiarme a seguir esta carrera tan bonita y por
prestarme su incondicional apoyo. Así como también al Sr. Aly Goitia, por brindarme su
amor como padre en todo momento. Gracias a ambos por su dedicación y sacrificio para
darme todo lo que necesité en esta etapa de mi vida, todo lo que soy se los debo a
ustedes y este logro es también suyo. Los amo
A mi novio Fabricio Hurtado, por recordarme que siempre se puede lograr cada objetivo
en la vida, por estar ahí en todo momento para mí con mucho amor y compromiso.
A mi hermana y hermanos, en especial a Kerly y Kenny por acompañarme en todo
momento y enseñarme que con esfuerzo y constancia todo es posible.
A mis tíos, primos, sobrinas y demás familiares que me brindaron su apoyo y fuerzas
para seguir adelante. Y en definitiva a mis Amigos y compañeros de estudio, este logro
es también para ustedes.

Keila Jiménez
iv

DEDICATORIA

Primeramente este logro no sería nada sin mi Dios, gracias a él por darme la fortaleza
sabiduría, paciencia, optimismo y fuerzas necesarias para sobrepasar las pruebas que
se interponen en el camino.
Este trabajo está dedicado a muchas personas especiales. Que siempre han estado
a mi lado apoyándome y dando lo mejor de sí para seguir creciendo como persona y
profesional.
A mis padres, Douglas Tovar y Lisbeth Torrealba. Gracias por brindarme la ayuda y
ser pilar en mi vida. Gracias por ser ejemplo de lucha y dedicación, por creer en mí y
darme todo lo que pudiese pedir.
A mi hermana Douglisbeth Tovar, por darme la inspiración necesaria para que pueda
tomar este logro como un ejemplo de superación y de que con esfuerzo y amor se pueden
alcanzar las metas.
A mis abuelos, gracias por ser mis segundos padres los amo. A mis tíos y primos que
creen en mí y me dieron el apoyo y fuerza para seguir adelante. Finalmente a mis amigos
y compañeros de clases este logro también forma parte de ustedes.

Sander Tovar
v

INDICE GENERAL
P.P
AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... ii
DEDICATORIA (Keila Jimenez) ...................................................................................... iii
DEDICATORIA (Sander Tovar) ....................................................................................... iv
ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................. viii
ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................... ix
RESUMEN........................................................................................................................ x
ABSTRACT ..................................................................................................................... xi
INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 1
FASE I: ESCENARIO Y NATURALEZA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ..................... 4
1.1. Descripción del escenario y ámbito de estudio: ........................................................ 4
1.1.1. Factor Social: ............................................................................................... 7
1.1.2. Factor Económico: ....................................................................................... 7
1.1.3. Factor Político: ............................................................................................. 8
1.1.4. Factor Educativo: ......................................................................................... 8
1.1.5. Factor Salud:................................................................................................ 8
1.2. Selección de informantes clave ................................................................................ 9
1.3. Diagnostico Participativo: .......................................................................................... 9
1.3.1. Proceso de abordaje de la comunidad ......................................................... 9
1.3.2. Identificación de las necesidades y jerarquización del problema ............... 11
1.3.3. Análisis de los resultados obtenidos en el diagnostico .............................. 13
1.3.4. Categorización ........................................................................................... 15
1.3.5. Triangulación ............................................................................................. 16
1.4. Exposición del Problema:........................................................................................ 16
1.5. Propósitos de la investigación: ................................................................................ 18
1.5.1. Propósito General ...................................................................................... 18
1.5.2. Propósitos específicos ............................................................................... 18
1.6. Justificación e importancia de la investigación ........................................................ 19
1.7. Delimitación de la investigación .............................................................................. 20
vi

FASE II. SUSTENTACION TEORICA DE LA INVESTIGACION ................................... 23


2.1. Referentes de estudios o experiencias previas: ...................................................... 23
2.2. Referentes Teóricos ................................................................................................ 26
2.2.1. Modelo de Teoría de la Motivación Humana Abraham Maslow: ................ 27
2.2.2. Cuidador: ................................................................................................... 28
2.2.3. Tipos de Cuidadores .................................................................................. 29
2.2.4. Dependencia: ............................................................................................. 29
2.2.5. Consecuencia de la Sobre Carga del Cuidador: ........................................ 31
2.2.6. Sobrecarga: ............................................................................................... 32
2.2.7. Autocuidado: .............................................................................................. 34
2.2.8. Técnica de Alexander: ............................................................................... 35
2.3. Referentes Legales: ................................................................................................ 37
FASE III: SUSTENTO EPISTEMOLÓGICO METODOLÓGICO .................................... 40
3.1. Matriz Epistémica .................................................................................................... 40
3.2. Paradigma de la Investigación ................................................................................ 41
3.3. Enfoque de la Investigación .................................................................................... 42
3.4. Metodología de la investigación .............................................................................. 44
3.5. Descripción de los sujetos significantes .................................................................. 46
3.6. Técnica e Instrumentos para la Recolección de Información .................................. 47
3.7. Validez y Confiabilidad ............................................................................................ 48
3.8. Técnicas de Análisis de la Información ................................................................... 50
3.9. Fases de la Investigación........................................................................................ 51
FASE IV: PROGRAMACION PARA LA TRANSFORMACIÓN ...................................... 54
4.1. Título del Programa ................................................................................................ 54
4.2. Propósitos del Programa......................................................................................... 54
4.2.1. Propósito General ...................................................................................... 54
4.2.2. Propósitos Específicos ............................................................................... 54
4.3. Metas ...................................................................................................................... 55
4.4. Beneficiarios ........................................................................................................... 55
vii

4.5. Justificación ............................................................................................................ 55


4.6. Plan de acción o de trabajo..................................................................................... 56
4.7. Cronograma de Actividades .................................................................................... 59
4.8. Recursos y presupuesto ......................................................................................... 60
4.9. Análisis de las actividades ...................................................................................... 60
FASE V .......................................................................................................................... 63
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN ................................. 63
5.1. Sistematización de las actividades ......................................................................... 63
5.2. Ejecución de las actividades ................................................................................... 64
FASE VI ......................................................................................................................... 76
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA .......................................... 76
TRANSFORMACIÓN INTERVENCIÓN ........................................................................ 76
6.1. Reducción de datos ................................................................................................ 76
6.2. Contraste de la realidad .......................................................................................... 80
6.3. Procedimiento para valorar la transformación comunitaria (Técnica de valoración de
impacto) .................................................................................................................. 81
6.4. Disposición y agrupación de los datos .................................................................... 82
6.5. Verificación de los datos obtenidos en el proceso .................................................. 84
FASE VII ........................................................................................................................ 87
REFLEXIONES FINALES.............................................................................................. 87
7.1. Reflexiones finales del proceso de intervención ..................................................... 87
7.2. Aprendizaje del investigador ................................................................................... 89
7.3. Recomendaciones .................................................................................................. 91
7.4. Conclusiones .......................................................................................................... 92
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 94
Anexo N° 1: Croquis de la Comunidad Pantano Centro I. ............................................. 97
Anexo N° 2: Carta de aceptación de la comunidad ....................................................... 98
Anexo N° 3: Jerarquización del Problema ..................................................................... 99
Anexo N° 4: Memoria fotográfica. ................................................................................ 100
viii

ÍNDICE DE CUADROS
CUADROS PP.
Cuadro 1. Censo Demográfico de la Comunidad de Pantano Centro I. Fuente: C.C.
Ángel Domínguez (2022) 7
Cuadro 2. Patologías Predominantes. Fuente: C.C. Ángel Domínguez (2022) 8
Cuadro 3. Expresiones obtenidas por los informantes claves 15
Cuadro 4. Análisis de la información mediante la triangulación de fuentes. 16
Cuadro 5. Plan de ejecución y estrategias. 57
Cuadro 6. Cronograma de Actividades 59
Cuadro 7. Recursos y presupuesto. 60
Cuadro 8. Entrevista al informante Y.CH. 76
Cuadro 9. Entrevista al informante D.T. 77
Cuadro 10. Contraste de la realidad 80
Cuadro 11. Procedimientos para valorar la transformación comunitaria 81
Cuadro 12. Disposición y agrupación de datos 82
Cuadro 13. Verificación de los datos obtenidos en el proceso 84
ix

ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURAS PP.
Figura 1. Árbol del Problema. Fuente: Jiménez, Tovar (2022). ..................................... 13
Figura 2. Árbol de Propósitos. Fuente: Jiménez, Tovar (2022). .................................... 14
Figura 3. Matriz Epistémica. Fuente: Jiménez, Tovar (2022). ....................................... 40
Figura 4. Momento el cual se realizó la evaluación postural estática y dinámica. Fuente:
Jiménez y Tovar, (2022). ........................................................................................ 65
Figura 5. Valoración postural y dinámica en el cuidador informal: Fuente: Jimenez y
Tovar, (2022). ......................................................................................................... 66
Figura 6. Demostración de la posición postural de cubito. Fuente: Jiménez Y Tovar,
(2022)...................................................................................................................... 67
Figura 7. La investigadora haciendo demostración de la postura correcta al sentarse.
Fuente: Jimenez y Tovar, (2022). ........................................................................... 68
Figura 8. Momento en el cual se demostró forma correcta de caminar (bipedestación).
Fuente: Jiménez y Tovar, (2022). ........................................................................... 68
Figura 9. Momento el cual se realizó los cambios posturales de decúbito supino a lateral
(derecha e izquierda). Fuente: Jiménez y Tovar, (2022)......................................... 69
Figura 10. La investigadora haciendo demostración del cambio postural (semi-sedente o
sedente). Fuente: Jiménez y Tovar, (2022). ........................................................... 70
Figura 11. Momento el cual el investigador está demostrando la movilización de
paciente. Fuente: Jiménez y Tovar, (2022). ............................................................ 71
Figura 12. Momento el cual el investigador está demostrando la movilización de
paciente. Fuente: Jiménez y Tovar, (2022). ............................................................ 71
Figura 13. Demostración de la posición postural Descanso activo (Decúbito supino).
Fuente: Jiménez y Tovar, (2022). ........................................................................... 73
Figura 14. Valoración postural (evaluación final de las mejoras alcanzadas por el
cuidador informal) Fuente: Jiménez y Tovar, (2022) ............................................... 74
x

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACION Y MUNICIPALIZADOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION FISIOTERAPIA

TÉCNICAS DE ALEXANDER COMO MÉTODO PREVENTIVO DE


SOBRECARGA EN CUIDADORES INFORMALES DEL
SECTOR PANTANO CENTRO I

Autores(as): Keila Jiménez.


Sander Tovar.
Tutor(a): Licda. Génesis Soto.
Fecha: Enero, de 2023.

RESUMEN
El estudio propuesto tiene como propósito implementar las técnicas de Alexander
como método preventivo de sobrecarga en cuidadores informales de personas
dependiente del sector Pantano Centro I de la ciudad de Coro. Con la finalidad de
proporcionarles a los mismos el conocimiento del autocuidado en cuanto a las posturas
o movimientos adecuados, y de esta manera desarrollar en ellos habilidades que les
permitan reconocer, entender y prevenir hábitos perjudiciales que afectan al tono
muscular y la coordinación neuromuscular. Dicha investigación se basa en el paradigma
Socio-Critico reflexivo Cualitativo con enfoque Epistemológico Metodológico bajo el
método Investigación Acción Participativa. El cual permito a los investigadores
involucrarse con los actores sociales en este caso los cuidadores informales, cuyo
propósito fue conocer las necesidades presentes en los mismos en cuanto a la
acumulación de tensiones y estrés generado por sobrecargas, y con ellas generar
estrategias de intervención para minimizar la realidad existente. Las teorías de
aprendizajes que sustentan la investigación; La Teoría de la Motivación de Abraham
Maslow, (1980) así como también Las Técnicas de Alexander, Brennan (1991). Las
técnicas empleadas para la recopilación de información la observación participante y la
encuesta oral y como instrumento se utilizó un cuaderno de notas, donde se llevó el
registro anecdótico de los atributos enmonados por cuatro (04) informantes. La validez y
confiabilidad de la información se realizó mediante el acompañamiento del tutor, así como
también por la categorización y triangulación, obteniéndose como resultado la existente
tensiones y estrés generado por sobrecarga.
Descriptores: Técnicas de Alexander, sobrecarga, cuidador informal, persona
dependiente.
xi

BOLIVARIAN REPUBLIC OF VENEZUELA


MINISTRY OF POPULAR POWER FOR UNIVERSITY
EDUCATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY
NATIONAL EXPERIMENTAL UNIVERSITY FRANCISCO DE MIRANDA
HEALTH SCIENCE AREA
NATIONAL TRAINING PROGRAMS AND MUNICIPALITIES
NATIONAL PHYSIOTHERAPY TRAINING PROGRAM

ALEXANDER'S TECHNIQUES AS A PREVENTIVE METHOD OF


OVERLOAD IN INFORMAL CAREGIVERS OF THE
PANTANO CENTRO I SECTOR

Authors: Keila Jiménez.


Sander Tovar.
Tutor: Lic. Génesis Soto.
Date: January, 2023.

ABSTRACT
The purpose of the proposed study is to implement Alexander's techniques as a
preventive method of overload in informal caregivers of dependent people in the Pantano
Centro I sector of the city of Coro. In order to provide them with the knowledge of self-
care in terms of proper postures or movements, and in this way develop in them skills that
allow them to recognize, understand and prevent harmful habits that affect muscle tone
and neuromuscular coordination. This research is based on the Socio-Critical reflective
Qualitative paradigm with an Epistemological Methodological approach under the
Participatory Action Research method. Which allowed the researchers to get involved with
the social actors in this case the informal caregivers, whose purpose was to know the
needs present in them in terms of the accumulation of tensions and stress generated by
overloads, and with them generate intervention strategies to minimize the existing reality.
The learning theories that support the research; Abraham Maslow's Theory of Motivation,
(1980) as well as Alexander's Techniques, Brennan (1991). The techniques used for the
collection of information were participant observation and the oral survey and as an
instrument a notebook was used, where the anecdotal record of the attributes enmoned
by four (04) informants was kept. The validity and reliability of the information was carried
out through the monitoring of the tutor, as well as by categorization and triangulation,
obtaining as a result the existing tensions and stress generated by overload.
Descriptors: Alexander techniques, overload, informal caregiver, dependent person.
1

INTRODUCCIÓN
La demanda de sobrecarga en cuidadores informales de personas dependientes es
cada vez más aguda, si bien es cierto, muchas personas que cumplen con este rol, sufren
de trastornos musculo-esqueléticos que conllevan a estado deplorable de la salud. Un
aumento de nivel de sobrecarga es causado por la acumulación y tensiones tales como;
el agotamiento y estrés las cuales es generado por inadecuada coordinación y equilibrio
de movilidad postural, en este sentido la Organización Mundial de la Salud, (2000: 22),
declara que; “una sobrecarga genera consecuencias negativas que tiene el cuidado sobre
el cuidador en relación con una carga excesiva de actividades que suponen un agente
estresante y/o el apoyo social”.
En correspondencia con el citado, un apoyo social no es más que la ayuda o asistencia
externa recibida por el cuidador, ya sea formal, o brindada por fuentes formales u oficiales
como profesionales cualificados en el cuidado, ayudas económicas, diversos servicios de
atención al cuidador, entre otros; o informal, ofrecida por cuidadores secundarios,
familiares o incluso amigos y vecinos.
Desde esta perspectiva, los cuidadores familiares experimentan mayores niveles de
sobrecarga, estrés y cuentan con menos recursos que aquellos que llevan a cabo la labor
de forma profesional; también presentan una peor salud física y psicológica que estos
otros y, por supuesto, que la población que no está encargada de los cuidados de una
persona dependiente, lo que influye en una disminución de la calidad de vida. Todo indica
que con frecuencia el cuidador ve afectado su estado de salud y bienestar, por lo que se
convierte en un “paciente oculto” que requiere intervención inmediata.
Sin embargo, se puede argumentar, que la mayoría de estos cuidadores informales
en especial familiares carecen del conocimiento o mejor dicho la habilidad de prevención
de cambiar sus propios hábitos de movimiento en cuanto a la postura, equilibrio y
coordinación, al momento de movilizar al paciente. Por tal motivo la presente
investigación tiene como propósito implementar las técnicas de Alexander como método
preventivo de sobrecarga en cuidadores informales de personas dependiente del sector
pantano centro I, con la finalidad de proporcionarles a los mismos el conocimiento del
autocuidado en cuanto a las posturas o movimientos adecuados como enfoque individual
2

diseñado, y de esta manera desarrollar en ellos habilidades que les permitan reconocer,
entender y prevenir hábitos perjudiciales que afectan al tono muscular y la coordinación
neuromuscular. Y con esta, disminuir las tensiones y estrés generado por la sobrecarga,
así como también reducir gastos económicos y por consiguiente mejorar la calidad de
vida. Dicha investigación está estructurada de la siguiente manera:
Fase I: en él se presenta; el escenario y naturaleza de la situación problema,
descripción del escenario y ámbito de estudio, selección de informantes claves,
diagnostico participativo, proceso de abordaje de la comunidad, identificación de las
necesidades y jerarquización del problema, análisis y resultados obtenidos del
diagnóstico, categorización de las entrevistas por los informantes, triangulación,
exposición del problema, propósito general, propósitos específicos, justificación e
importancia de la investigación y delimitación de la investigación.
Fase II: conformado por; sustentación teórica de la investigación, referentes de
estudios o experiencias previas, referentes teóricos y referentes legales.
Fase III: constituido por; sustento epistemológico metodológico, matriz epistémica,
paradigma de la investigación, enfoque epistemológico de la investigación, metodología
de la investigación, informantes claves, técnicas e instrumentos de recolección de
información, validez y confiabilidad, técnica de análisis de la información y fases
metodológicas.
Fase IV: en él se establece; programación para la transformación, título del programa,
propósitos del programa, metas, beneficios, plan de acción o de trabajo, recursos y
presupuesto y análisis de las actividades.
Fase V: en esta fase se desarrolla la ejecución del programa para la transformación,
sistematizando cada una de las actividades para su respectiva ejecución en la
comunidad.
Fase VI: en este punto, se realiza la evaluación de los resultados del programa
mediante procedimientos como: reducción de datos, contraste, valoración de impacto,
agrupación y verificación de datos obtenidos.
Fase VII: aquí se exponen; reflexiones finales, aprendizajes de los investigadores,
recomendaciones y conclusiones del proceso de intervención.
FASE I
ESCENARIO Y NATURALEZA
DE LA SITUACIÓN PROBLEMA
4

FASE I: ESCENARIO Y NATURALEZA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA


1.1. Descripción del escenario y ámbito de estudio:
De acuerdo a investigaciones realizadas, se encuentra que la ciudad de Coro, remonta
sus orígenes hacia el año 1867, época en la que General Maximiliano Iturbe, Presidente
del Estado decreta la ordenación de la ciudad con sus primeras calles, era todavía un
pequeño pueblo rural rodeado de pequeñas y grandes huertas con muchos corrales de
bovino y caprino. El área que limitaba la ciudad estaba comprendida por el este, con calle
la ciénaga; por el Oeste, calle colón; por el sur, calle maparaí y por el norte, calle norte.
De estas calles solo perdió el nombre la ciénaga que posteriormente identificaron como
calle Iturbe.
Para 1914, los abuelos Amiliano Blanco y Salomé Colina estaban instalado en aquel
arrabal de casas dispersa que después sería llamado chimpire, por las inmediaciones de
Calle Churuguara con Iturbe. Aquellas extensiones de tierras enmontadas, de cardones,
cujíes y tunas, eran rastrojos de extintas huertas de las cuales muchas conservaban aún
algunos alambrados en pie. 49 años después de la demarcación de la ciudad, no era
mucho lo que había crecido.
Al principio de la década del 50, al sur de la ciudad algunas huertas todavía recibían
agua de aquellas famosas acequias que tiempo a tras atravesaban la ciudad de extremo
a extremo para regar las pequeñas y grandes granjas que las pocas familias ricas tenían
por los alrededores de Coro. En los documentos históricos, los españoles definían todo
el ámbito del Coro actual como un lugar cenagoso que después recibió el sinónimo de
pantano. Del comienzo del Barrio El Pantano se sabe muy poco. La primera mención que
se hace del mismo, está en el relato del juicio a los insurgentes federalistas del 20 de
febrero de 1859, del cual formaba parte el Capitán José Rivero, en el cual se señala que,
en la casa de este, se reunían los golpistas. Gracias a esa reseña sabemos que El
Pantano era una barriada que existía para la fecha. Desde entonces han transcurrido 150
años.
Por el Pantano se conocía toda la extensión territorial que se extendía desde la calle
Hospital del sector pantano abajo hasta la Av. Los Orumos. Su nombre se remonta a la
época colonial por las condiciones cenagosa del terreno en época de lluvia. Toda el área
5

de lo que hoy es la ciudad de coro, era atravesada por un ramal de quebradas que se
dirigían rumbo al sur depositar sus aguas por entre el medanal.
Algunas de esas quebradas son las siguientes: En sentido este-oeste la primera
queda en la calle Josefa Camejo cercana a la casa del Dr. Jiménez. Después sigue la
que está al lado del Hotel Miranda. Seguidamente la de la Av. Manaure. Otra es, la que
partiendo desde la calle González cruce con Buchivacoa hace su recorrido pasando por
la antigua estación del tren con dirección a la escuela ciudad de coro, rumbo al aeropuerto
y después a la orilla del monte. La quebrada de los clarito que pasa al lado de coro partes
desembocaba en la calle Riera con Sierralta, y de allí seguía hasta la calle (3) San Bosco
para continuar su rumbo hacia el aeropuerto y después a la orilla del monte.
Estas quebradas al este de la ciudad al empalmar con el río coro tuvieron salida al
mar, pero los incontenibles médanos finalmente terminaron imponiéndose tapando los
causes. Andando de cacería con mi papá pude ver a la altura del barrio José Gregorio
Hernández una gran quebrada de unos cuatro metros de profundidad que los médanos
sepultaron.
Para el año 1950 el pantano no estaba delimitado, era un solo pantano afirman los
viejos pobladores. Fue la dinámica social y poblacional en desarrollo, la que fue
demarcando y definiendo lo particular y característica de estos espacios sociales tal como
se mencionan en el presente, pantano arriba, pantano abajo y pantano centro, a principio
de 1960. En el marco de esa división territorial actual está enfocada esta propuesta para
que se entienda mejor la particular evolución, desarrollo social y cultural de cada uno de
estos poblamientos cuyo espacio común terminó siendo dividido por el tiempo y la
historia.
Una referencia o testimonio acerca de esta afirmación es la siguiente: A finales del
siglo XIX, el Señor Miguel Molina, estaba residenciado exactamente donde actualmente
se encuentra el rectorado de la Universidad Francisco de Miranda, con cuya esposa,
desconocemos el nombre, engendró una pequeña familia de la que formaba parte Josefa
Molina, la cual nació un 19 de marzo de 1888 y con la cual caso con Jesús Mora, siendo
esta pareja los primeros en levantar una pequeña casa a la altura de la hoy calle colina
con Vuelvan caras. De esta unión nacen Carmen y Cecilia Mora a principio en 1906 y
6

1908 respectivamente.
Según Cecilia, de la época de su niñez solo recuerda haber visto por aquellos
cardonales y cujizales la casa de su madre Josefa y la del Coronel Reyes. Es decir, a
finales del siglo xix no existía población al este de la calle Toledo. Todo esto se termina
dividiendo en tres secciones: pantano abajo, pantano arriba y pantano centro. Este último,
contando con más de 1700 habitantes para el año 2015, se divide en pantano centro I y
pantano centro II. Cabe resaltar que parte de la información suministrada para la
elaboración de la Historia fue suministrada por el señor: José Méndez quien es nieto del
fundador de la comunidad “Ángel Domínguez” siendo pantano centro I el objeto de
estudio de nuestro proyecto de investigación.
Para Veliz la descripción del proceso de abordaje de la comunidad es de gran
importancia para lograr que el diagnóstico sea efectivo: “Se refiere a la necesidad de
efectuar una investigación de la situación actual de la comunidad. Dicho diagnostico
arrojara ciertas interrelaciones con el entorno, planteando una visión sistémica” (2009,
p.23).
El abordaje comunitario realizado en la comunidad del consejo comunal “Ángel
Domínguez” Pantano Centro I, está formado por un conjunto de elementos sobre los
cuales se caracteriza dicha comunidad como la ubicación, su accesibilidad y la cercanía
a la comunidad estableciendo de esta forma herramientas para la participación
democrática y protagónica, convirtiéndose así en Abordaje Comunitario Participativo.
La Lic. Ivonne Castro de C.I: 14.793.887 cuya persona se le dio entrega de un
comunicado de aprobación en donde se pide la colaboración para los estudiantes al
abordaje en la comunidad de Pantano centro I, el cual está ubicado en la Parroquia San
Gabriel, Municipio Miranda Del Estado Falcón (Ver Anexo N° 1. Croquis de la
Comunidad).
 NORTE: Avenida Josefa Camejo.
 SUR: Calle Zamora.
 ESTE: Avenida Manaure.
 OESTE: Avenida Miranda.
7

1.1.1. Factor Social:


En este sentido, (Veliz, 2009:24). “Se debe identificar el perfil de las familias:
cantidad de personas, condiciones de vivienda, escolaridad, formas de esparcimiento y
de manutención. Así mismo, es relevante saber los problemas sociales más graves que
puedan existir, como inseguridad, violencia doméstica, entre otros” Este factor es muy
importante porque permitirá concretar o establecer alianzas que harán posible la
ejecución del proyecto y representa el fortalecimiento institucional del mismo. El perfil de
las familias de Pantano Centro I, es tradicional debido a la gran cantidad de adultos
mayores los cuales han educado a su familia de la misma manera que ellos. La mayoría
de las viviendas tienen más de 50 años de edificación. En el último censo demográfico
realizado en la comunidad de Pantano Centro I, se ha obtenido los siguientes resultados:
Cuadro 1. Censo Demográfico de la Comunidad de Pantano Centro I. Fuente: C.C. Ángel
Domínguez (2022)
Ítems Cantidad
Habitantes 512
Familias 184
Viviendas 147
Hombres 230
Mujeres 282
Niños 60
Adultos Mayores 133
Adolescentes 87
Discapacitados 17
Votantes 415

1.1.2. Factor Económico:


Para Veliz, (2009:23). En este apartado se busca identificar las fuentes de ingreso de
la comunidad a estudiar: “Hay que describir las modalidades de subsistencia de la
comunidad, las distintas formas de trabajo, el nivel de desempleo y si existen otras
fuentes de empleo o potenciales” En la comunidad de Pantano Centro I, la forma de
subsistencia de los habitantes se da a través de la participación en las organizaciones
que se encuentran en dicha comunidad, como establecimientos públicos y privados.
En relación a lo anterior, dentro de esta comunidad actualmente existe una alta
8

cantidad de personas desempleadas en edades comprendidas desde los 20 a 50 años,


alcanzando el 31% de desocupación laboral formal. Donde, los mismos adquieren
recursos económicos derivados de la venta informal de diferentes rubros para llevar el
sustento diario a sus hogares. Mientras que el 69% de los individuos trabajan en locales
comerciales, institutos educativos e instituciones gubernamentales de la localidad y
sectores vecinos. Dicha información fue aportada por el Consejo Comunal “Ángel
Domínguez”.
1.1.3. Factor Político:
En relación a la gestión de políticas públicas, el sector Pantano Centro I cuenta con el
Consejo Comunal “Ángel Domínguez”, el cual está constituido por diferentes vocerías
que trabajan arduamente por brindar soluciones a cada situación problema que afecte a
la comunidad. Siendo su registro de información fiscal J-30688786-8, código SITUR N°
11-14-02-001-0001
1.1.4. Factor Educativo:
En la comunidad Pantano Centro I, se encuentran una serie de instituciones que
prestan servicios como lo son el Complejo educativo ADI-UNEFM, donde estudiantes
pueden cursar carreras universitarias en la modalidad semi-presencial o a distancia. Así
como el rectorado de esta misma casa de estudios, donde se maneja toda la data de los
profesores y estudiantes. Por su parte, también se encuentran los colegios privados
Santa Ana y Pio XII, los cuales imparten educación primaria y secundaria.
1.1.5. Factor Salud:
Cuando hablamos de salud nos referimos al estado normal del ser humano, es decir
no presenta alguna enfermedad, lesión o patología que impida que realice sus tareas
diarias normalmente; y a ¿Que nos referimos con factor salud? Pues hace referencia
sobre las dificultades de salud que presenten los habitantes de la comunidad que es
abarcada, en este caso los habitantes de Pantano Centro I, entre esas dificultades
encontramos 3 patologías mayormente:
Cuadro 2. Patologías Predominantes. Fuente: C.C. Ángel Domínguez (2022)
Patología 16 40 - 60 60 - 80 90 o mas TOTAL
años años años
Osteoporosis 0 1 3 1 5
9

Hipertensión 0 4 7 8 19
Encamados 1 5 9 2 17
1.2. Selección de informantes clave
Según Taylor (1989) se habla de informante clave a todas aquellas personas que, por
sus vivencias, capacidad de relaciones pueden ayudar al investigador, convirtiéndose en
una fuente importante de información y a la vez les va abriendo el acceso a otras
personas y a nuevos escenarios.
En este sentido, para este particular se contó con el valioso aporte de miembros del
Consejo Comunal “Ángel Domínguez”, así como habitantes de la comunidad que cuidan
de personas discapacitadas. Entre estas personas destacan seis (06) habitantes de la
comunidad pertenecientes al consejo comunal, tales como Ivonne Castro, quien se
desempeña como Vocera en el área de Finanzas, María Romero, Vocera en el área de
salud, Jusmary Santos, Vocera de organizaciones y estructuras de consejo comunal, y
finalmente Edgar Olivares y Demian Toro, quienes como cuidadores tienen a su cargo
personas discapacitadas. Dichas personas suministraron información esencial con la cual
se llevó a cabo la elaboración de la Fase I, es decir, la jerarquización de la problemática
en función del tema, y la programación de las actividades para su posterior ejecución.
1.3. Diagnostico Participativo:
1.3.1. Proceso de abordaje de la comunidad
Abordar una comunidad, constituye un primer paso para describir el contexto de
estudio. Para Robles (2010:56), se fundamenta en “la inserción del investigador en una
comunidad geográfica y social para estudiar con su gente las problemáticas reales”. Es
decir, el abordaje comunitario representa el inicio de un proceso investigativo que tiene
como finalidad el determinar las fortalezas y debilidades de una localidad determinada,
en función de solucionar problemas existentes en la misma.
En virtud de lo planteado por el autor se enfatiza que un diagnóstico comunitario es
una fase que implica en primera instancia la recolección de información, la cual debe ser
ordenada y analizada, para poder concretar la realidad de las comunidades o de una
parte de ellas, en función de proponer y presentar vías de soluciones a los problemas
existente en la misma, partiendo de ello, se contempla como comunidad en estudio el
sector Pantano Centro I de la localidad de parroquia: san Gabriel municipio: miranda
10

Estado Falcón , su ubicación geográfica se encuentra al este en la adyacencia de la


comunidad, es importante destacar que este sector se considera la zona céntrica y
comercial de la comunidad ya mencionada.
Para iniciar con el abordaje, los investigadores contactan en primer lugar a la vocera
de Finanzas del Consejo comunal la Licda. Ivonne Castro, con quien se sostiene un
conversatorio el día 25 de enero del 2022, donde se plantea a dicha vocera la posibilidad
de llevar a cabo una investigación en el área de salud, Programa Nacional de Formación
en Fisioterapia, que involucra un trabajo comunitario que integre a los habitantes para la
solución de un problema presente en el sector, en referencia a ello la vocera indica que
le parece muy importante, interesante y necesario, vislumbrado el deseo que tiene el
consejo comunal por generar el desarrollo de actividades enmarcado en la posterior
elaboración de un proyecto social en el área de la salud en el sector que permita un
desarrollo sustentable, además agregó que dentro del sector hay muchas fortalezas que
deben ser aprovechadas y valoradas.
Por su parte, los investigadores solicitaron por medio de un oficio la participación
de la misma a una asamblea de ciudadano, la cual fue aprobada de manera inmediata
por la vocera quien especifica la fecha, hora y lugar donde se efectúan las reuniones.
(Ver anexo N° 2. Constancia de aceptación). Es así como el 01 de febrero del 2022,
en la Calle Toledo con callejón vuelvancaras se desarrolla la asamblea con una
participación de seis (06) personas de la comunidad y cuatro (04) integrantes del consejo
comunal como son vocera de finanzas, vocera de salud, vocera de estructuras y vocero
de deporte.
En la misma, se le concede la participación a los investigadores, quienes explicaron
detalladamente los pasos a seguir en la investigación su metodología y todo el proceso
comunitario que implica la misma en la búsqueda de la solución a un problema que la
comunidad seleccionará por medio de la aplicación de la matriz de jerarquización. En
relación a ello, se escucharon expresiones como las siguientes la vocera de finanzas
Ivonne castro, quien manifestó que le parecía muy buena idea el hecho de realizar
proyecto comunitario en el sector, porque con ello se genera una integración entre los
habitantes y se concientiza a todos sobre las fortalezas que tiene el sector, la vocera de
11

deporte, afirmo que ella está muy de acuerdo que se realice la investigación.
En concordancia a lo antes señalado el día 08 de febrero de 2022, a las cuatro de la
tarde en la Calle Toledo con callejón vuelvancaras, se efectúa el tercer encuentro
comunitario, donde asistieron siete (07) personas, en esta reunión inician los
investigadores con una reflexión titulada “la sopa de piedra” donde se relata la historia de
una comunidad que se organizó y unificaron esfuerzos para elaborar una sopa, luego se
realizó una dinámica grupal denominada “El Sobre” para con ello generar un clima de
participación, posteriormente se llevó a cabo un proceso de socialización donde se
realizaron una serie de preguntas las cuales fueron respondidas por los asistentes, dando
lugar a una interacción dinámica, que permitió dar a conocer una lista de problemas
presente en la comunidad en el área de salud, quedando establecida de la siguiente
manera:
 Restricción de la funcionalidad del cuidador
 Desconocimiento de técnicas específicas empleadas por el cuidador
 Lesiones por manejo o movimiento inadecuado al atender a la persona
dependiente
 Ausencia de conocimiento en cuanto al autocuidado.
1.3.2. Identificación de las necesidades y jerarquización del problema
Una vez obtenido una lista de problemas en asamblea de ciudadanos realizada en el
sector pantano centro I, se procede el día 17 de febrero de 2022, a realizar la matriz de
jerarquización, la cual permite la selección del problema por medio de criterio de
evaluación planteado y analizado por la comunidad en estudio, en referencia a ello
Olvera, (2013:02). Expresa que “la matriz de jerarquización es una herramienta que
permite la selección de opción sobre la base de la ponderación y aplicación de criterios”.
En atención a lo antes mencionado, se señala que dicha herramienta se efectúo en
asamblea de ciudadanos, desarrollada en la comunidad, en horas de la tarde, cuatro y
media aproximadamente, dicha reunión contó con la asistencia de siete (07) habitantes
del sector, como actividad planificada los investigadores efectuaron un conversatorio con
la idea de explicar los parámetros a seguir para la aplicación de la matriz, en
concordancia a eso se presenta en papel bond la estructura de la misma con los
12

problemas ya establecidos en reuniones anteriores.


A dichos problemas se les aplico el proceso de jerarquización planteado a partir de
los criterios, donde se determina una escala de valores (2 al 0) descrito en una matriz de
ponderación, aplicando un proceso de sumatoria según los puntajes de cada ítem
asignado a cada problema, se les consultó a los asistentes según lo reflejado en tópicos.
Una vez descritas cada una de las problemáticas, fueron analizadas por orden de
prioridad para darle solución. (Ver anexo N° 03. Matriz de jerarquización). A medida
que los habitantes consideraron cada situación, se procedió dar ponderación a cada uno
de ellos, determinando que la problemática de mayor ponderación numérica veintiocho
(28 puntos) se inclinaban en la opción número 2, que especifica la "Sobrecarga en
cuidadores informales”.
Para continuar, se llevaron a cabo mesas de trabajo a fin de conocer las problemáticas
a fondo, es decir determinar su origen, causas y consecuencias, por medio del árbol de
problema que representa un estudio detallado de la situación problemática, tal y como lo
explica Hovland (2005:45) quien señala que es “Una herramienta de planeamiento
participativo que apoya la generación de ideas creativas en la búsqueda del problema,
permitiendo dar una clara prioridad a los factores en la búsqueda de soluciones óptimas”.
Es así como el instrumento antes mencionado constituye un análisis grafico del problema,
lo que a su vez permite la búsqueda adecuada de solución (Ver Figura 1. Árbol del
problema).
13

1.3.3. Análisis de los resultados obtenidos en el diagnostico

Árbol del Problema

CONSECUENCIAS

Algias en columna Perdida de


vertebral y movilidad y fuerza
contracturas muscular
musculares Agotamiento físico y
mental (ansiedad e
insomnio)

Sobrecarga en
PROBLEMA cuidadores
informales

Falta organización del


tiempo para cumplir la
AVD, personales y
sociales
Manejo inadecuado al Falta de organización en
atender al paciente por el manejo de la persona
desconocimiento dependiente
técnico Aumento del
CAUSAS nivel de estrés

Figura 1. Árbol del Problema. Fuente: Jiménez, Tovar (2022).


14

Árbol del Propósito

FINES

Concientizar en la importancia del Reducir las consecuencias de la


autocuidado a las personas que se condición física y psicoemocional de
desenvuelven como como los cuidadores, producto de los hábitos
cuidadores de pacientes al momento de realizar el abordaje en
dependientes sus familiares

Transformar la condición y calidad de


vida de los cuidadores y pacientes
dependientes del sector pantano centro

Mejorar la funcionalidad del


cuidador de pacientes
dependientes del sector
Pantano Centro I

Integrar las técnicas de Educar a los cuidadores en


Alexander como rutina diaria la adopción de la técnica de
en los cuidadores Alexander

Orientar a los cuidadores en


el autocuidado
Fuente: Jiménez, Tovar (2022).

Figura 2. Árbol de Propósitos. Fuente: Jiménez, Tovar (2022).


15

1.3.4. Categorización
Para llevar a cabo la categorización de las expresiones obtenidas por los informantes
clave, en este caso de los cuidadores informales de personas de alta dependencia, se
tomó en cuenta la codificación de textos. Según Martínez (2004:75) “es codificar
mediante símbolos letras o número, un término o expresión que sea claro, o inequívoco
(categoría descriptiva), el contenido o idea central de cada unidad temática”. Esto se
realizó mediante letras minúsculas en orden alfabético desde a, b y c, para cada
informante. La cual permitió identificar las subcategorías de cada atributo que emanaron
de los informantes durante los conversatorios. Cuya codificación permitió llevar de
manera eficiente la contratación de las opiniones mediante el proceso de la triangulación
de fuentes.
Cuadro 3. Expresiones obtenidas por los informantes claves

Línea Expresiones de los Subcategorías Categorías


informantes
Informante a: cuando atiendo
a mis familiares y al final del
día me siento muy cansado y Desconocimiento de Restricción de
2-6 dolorido, creo que tal vez hago técnicas de la funcionalidad
mucha fuerza para moverlos autocuidado del cuidador
de la cama al baño y
viceversa. Me gustaría hacer
algún tipo de ejercicio para no
sentir esos molestos dolores
de espalda.

Informante b: llevo poco más de


un año cuidando a mi mamá,
luego de sufrir un una caída y Sobrecarga del Restricción de
4-7 fractura de cadera, esta situación cuidador la
me ha agotado físicamente funcionalidad
además de restringir mi tiempo del cuidador
para realizar mis asuntos
profesionales y personales.

Informante c: cuidando de mi
papá siempre busco
información por internet sobre Falta de habilidad Restricción de la
4-7 como movilizarlo de la mejor para manipular la funcionalidad del
forma posible para no persona cuidador
16

lastimarlo. Sin embargo dependiente


encuentro tanta información
que no sé cuál de ellas utilizar.

1.3.5. Triangulación
Cuadro 4. Análisis de la información mediante la triangulación de fuentes.
Informantes Clave Observación de los Referencia Teórica
Investigadores
Informante a: cuando atiendo a Tomando en cuenta las La Sobrecarga queda
mis familiares al final del día me subcategorías emanadas por definida por la Torres
siento muy cansado y dolorido, cada uno de los informantes y otros (2019) como
creo que tal vez hago mucha clave. Se evidencia que en la “un estado de
fuerza para moverlos de la cama comunidad los cuidadores agotamiento
al baño y viceversa. Me gustaría informales no poseen emocional, estrés y
hacer algún tipo de ejercicio conocimientos en cuanto al cansancio, que afecta
para no sentir esos molestos uso de técnicas de directamente las
dolores de espalda. autocuidado físico y mental. actividades del diario
Informante b: llevo poco más de Por otra parte, no tienen la vivir, relaciones
un año cuidando a mi mamá, habilidad o formación acerca sociales y equilibrio
luego de sufrir un una caída y de técnicas específicas para la mental; es el grado en
fractura de cadera, esta movilización de la persona el cual percibe la
situación me ha agotado dependiente, trayendo como influencia negativa
físicamente además de restringir consecuencia dolores, del cuidado, en
mi tiempo para realizar mis lesiones y agotamiento. Otro diferentes aspectos
asuntos profesionales y aspecto más relevante tiene en su vida como en la
personales. que ver con la dedicación salud mental y fisca,
Informante c: cuidando de mi plena que los mismos ofrecen la interacción social y
papá siempre busco información a su familiar en condición su economía. (p. 32)”
por internet sobre como dependiente, lo cual genera
movilizarla de la mejor forma una dependencia del cuidador
posible para no lastimarla. Pero aislándolo de su vida social e
en mi caso no manejo ejercicios incluso profesional.
para cuidarme del estrés y
cansancio del cuerpo.

1.4. Exposición del Problema:


Tradicionalmente, en nuestra sociedad, el cuidado de las personas dependientes ha
sido asumido por las familias, esposos, esposas, hijos e hijas, es decir, por cuidadores
no profesionales o informales; aunque en este trabajo utilizaremos el término “cuidador
informal” al referirnos a las personas cuidadoras que se dedican a la atención de
personas dependientes.
17

En las últimas décadas del siglo XX, se han producido una serie de cambios en
nuestra sociedad: aumento de la esperanza de vida, lo que ha supuesto un
envejecimiento de la población; cambios en la estructura familiar (disminución del número
de hijos, estancia de éstos en la vivienda familiar hasta edades más avanzadas,
dispersión demográfica, entre otros) y por consiguiente cambios en la población
cuidadora. Todos estos cambios están dando una nueva dimensión al problema de la
dependencia en la que, sin perder de vista la respuesta de la familia, debería existir
también una respuesta institucional efectiva.
En este sentido, en nuestro país Venezuela existen instituciones y programas de
atención para personas en condición de dependencia, como la misión José Gregorio
Hernández, el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS), entre
otros, los cuales son de gran ayuda para la persona dependiente. Sin embargo, este
beneficio no aborda a la situación del cuidador informal, quien por su condición de falta
de conocimiento técnico ve comprometida su propia salud al atender a su familiar o ser
querido.
Ante tal situación, se plantea la siguiente interrogante: ¿Quién cuida al cuidador?
Sabemos que desde la Fisioterapia se puede ofrecer una ayuda preventiva que evite
problemas físicos típicos del cuidador informal tales como dolores osteoarticulares
(cervicalgias, lumbalgias, dorsalgias, dolores de espalda, contracturas musculares). Por
ello, es necesario formar a los cuidadores mediante el uso de técnicas que contribuyan a
su mantenimiento físico, al fortalecimiento muscular, a la relajación y a la higiene postural
para las actividades de la vida diaria.
Se considera importante dejar claro el concepto de cuidador. Según Ormaechea. E,
se denomina cuidador a la persona que asume la responsabilidad total en la atención y
el apoyo diario a una persona dependiente para las actividades básicas de la vida diaria,
siendo los más habituales los cuidadores de adultos mayores. La mayoría de los estudios
encontrados nacionales e internacionales se centran en el impacto que tiene en el
cuidador informal en su salud y calidad de vida. Según Marks (2002:15) y Hunt (2003:22)
existen pocos estudios que resaltan en los cuidadores valores como la satisfacción de
poder ayudar lo que se traduce en un sentimiento de sentirse útil, pero éste se ve opacado
18

por las consecuencias del desgaste físico y psíquico. Dichas consecuencias suponen una
sobrecarga al cuidador informal, de las cuales Arrate (2012:13) expone las siguientes:
 Contrae una gran carga física y psíquica
 Se responsabiliza de la vida del enfermo: medicación, higiene, cuidados,
alimentación, etc.
 Va perdiendo paulatinamente su independencia, porque el enfermo cada vez le
absorbe más.
 Se desatiende a sí mismo: no toma el tiempo libre necesario para su ocio,
abandona sus aficiones, no sale con sus amistades, etc. y acaba paralizando,
durante largos años, su proyecto vital.
Las consecuencias de estos efectos impactan de forma negativa a la salud y calidad
de vida del cuidador informal, provocando una restricción en la funcionalidad del mismo.
Ahora bien, en la comunidad Pantano Centro I, ubicada en la parroquia San Gabriel, del
municipio Miranda, estado Falcón, existen cuidadores informales de personas
dependientes que no escapan de esta realidad, viéndose absorbidos por la atención que
dedican a sus familiares en el cuidado diario que estos requieren.
Situación que genera un problema de salud que de no ser abordado se ira agudizando
en el transcurso del tiempo. Por esta razón, la presente investigación tiene por objeto
aplicar las Técnicas de Alexander a los cuidadores de personas dependientes de la
comunidad en estudio, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los mismos a nivel
físico y mental, haciendo más llevadera la ardua tarea de brindar atención a las personas
en condición de dependencia que tanto la necesitan.
1.5. Propósitos de la investigación:
1.5.1. Propósito General
Fomentar las Técnicas de Alexander en el abordaje de cuidadores Informales de
pacientes dependientes del sector Pantano Centro I, parroquia San Gabriel, municipio
Miranda, edo. Falcón.
1.5.2. Propósitos específicos
Indagar en el conocimiento de los cuidadores en las técnicas para realizar los
movimientos en los pacientes dependientes.
19

Describir las causas de lesiones producidas en los cuidadores de pacientes.


Adiestrar a los cuidadores informales en las Técnicas de Alexander.
Reflexionar sobre los cambios producidos al aplicar las técnicas de Alexander en os
cuidadores informales de pacientes dependientes de sector pantano centro I.
1.6. Justificación e importancia de la investigación
En los últimos años se ha provisto de un incremento en la población venezolana de
personas dependientes o con algún tipo de discapacidad, en adultos mayores,
adolescentes y niños. Por ende, altos grados de dependencia han originado una
sobrecarga a cuidadores quienes generalmente son familiares, y que han asumido una
enorme responsabilidad y esfuerzo constante. Exponiéndolos a un desgaste físico,
emocional y espiritual, así como también el descuido con la vida personal del cuidador
en cuanto a relaciones personales y sociales, motivado a que el familiar absorbe cada
vez más su tiempo llevándolo a una dependencia absoluta en el mismo.
En este sentido, Velarde (2017:27), establece que “un cuidador informal es un recurso
muy valioso para alcanzar el bienestar de la población que cuidan y que el desempeño
de este rol les podrá provocar consecuencias negativas para su salud”. En este sentido,
surge la necesidad de conocer desde la perspectiva de quienes cuidan, cual es el nivel
de sobrecarga en el cuidador”. Tomando en cuenta la cita por este autor, un cuidador es
pilar fundamental y está consciente a una responsabilidad enorme sobre la cual va a
someterse. Y que su desempeño de alcanzar el bienestar a un familiar con discapacidad
funcional provocará en él consecuencias tales como agotamiento físico y mental, estrés,
cansancio, entre otros, creados por un nivel de sobrecarga.
Por su parte, el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS) tiene
como finalidad coadyuvar con atención integral de las personas con discapacidad, la
prevención de la discapacidad y promoción de cambios culturales en relación con la
discapacidad dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Dicha
institución tiene como objetivo llevar un registro permanente de personas con
discapacidad, de organizaciones sociales, constituidas por personas con o sin
discapacidad y sus familiares, y de instituciones, asociaciones, sociedades, fundaciones,
cooperativas, u otro tipo de organizaciones sociales con o sin fines de lucro, que
20

comercialicen productos, presten servicios, atención, asistencia o de alguna manera


brinden cuidado, educación, beneficio, o faciliten la obtención de los mismos a personas
con discapacidad.
Es por ello, que hoy en día las instituciones educativas formadoras de profesionales
en el área de fisioterapia, han egresado licenciados con conocimientos en tratamientos
de rehabilitación, con un enfoque de cuidado formal a personas con discapacidad
funcional o dependientes. Capacitados en atender distintos casos de manera eficiente
abordando a la persona con la aplicación de técnicas o tratamientos específicos según la
condición de la misma, mostrando capacidad o habilidad para manipular y movilizar de
forma óptima al paciente.
En tal sentido, la presente investigación tiene como propósito la aplicación de las
Técnicas de Alexander en el abordaje de cuidadores de pacientes dependientes del
sector Pantano Centro I, con la finalidad de dar la formación en base al conocimiento de
dichas técnicas a cuidadores informales quienes atienden a familiares en condición de
dependencia. Tomando en cuenta que dichos cuidadores han expresado niveles de
estrés, agotamiento físico y mental, así como también la disminución de su tiempo de
ocio. Por tal motivo se justifica la intervención en dicha comunidad, ya que brindará
beneficios a dichos cuidadores informales tales como; comunicación, relaciones
personales e intrapersonales, interacción social, economía, la conllevan a una mejor
calidad de vida en la salud mental y fisca tanto al cuidador como al familiar.
En lo teórico, el aporte de esta investigación, el proporcionar a los habitantes de la
comunidad en especial a los cuidadores de personas con alta dependencia, el
conocimiento sobre técnicas especiales en cuanto al desarrollo de habilidades de
cuidadores de personas con discapacidad funcional. Con el fin de que los mismos tengan
pleno conocimiento y de esta manera mejoren su calidad de vida.
1.7. Delimitación de la investigación
El desarrollo y ejecución de este proyecto comunitario se delimita específicamente al
sector Pantano Centro I, en un lapso de ejecución total de ocho (08) semanas, con la cual
se ejecutarán diferentes actividades relacionadas con las técnicas de Alexander, en pro
de disminuir la sobrecarga a cuidadores que atienden a pacientes con discapacidad
21

funcional, y de esta manera mejorar la calidad de vida tanto del mismo como del familiar.
Es importante destacar que los beneficiarios directos en este caso quedan
representados por los cuidadores informales de personas con alta dependencia, que
viven en la comunidad, los beneficiarios indirectos son; las personas asistidas. En lo que
respecta a la línea de investigación esta se enmarca en el área de prevención de
enfermedades, específicamente relacionada con la rehabilitación y habilitación, con
sublínea; calidad de vida y salud ocupacional; la cual consiste en estudios individuales
sobre disfunciones motoras y mentales, así como el desempeño ocupacional relacionado
con la calidad de vida y salud ocupacional.
FASE II
SUSTENTACION TEORICA
DE LA INVESTIGACION
23

FASE II. SUSTENTACION TEORICA DE LA INVESTIGACION


2.1. Referentes de estudios o experiencias previas:
Las experiencias previas para Palella y Martins (2012:62), las definen “como
diferentes trabajos realizados por otros estudiosos sobre el mismo problema. Estos
antecedentes pueden ser Nacionales como Internacionales”. Por lo antes expuesto, este
apartado permitirá relacionar nuestro trabajo con investigaciones similares. Entre los
estudios previos que se han realizado sobre el tema de la presente investigación y que
guardan relación con la misma, se pueden citar los siguientes:
En este sentido, Caicedo y Narváez, (2019), en su trabajo de grado titulado
“Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores dependientes vinculados al
programa Pado Red Salud”, el presente estudio tuvo como objetivo. Describir el nivel de
sobrecarga, en los cuidadores informales de personas mayores dependientes, vinculados
a Red Salud en la ciudad de Armenia-Quindío, la metodología empleada en este estudio
es el cuantitativo, descriptivo y transversal con un muestreo probabilístico aleatorio
simple. Se tuvieron en cuenta treinta (30) cuidadores informales, pertenecientes a una
Institución de Salud de la ciudad de Armenia, como instrumento se aplicó una ficha socio-
demográfica y la escala de medición Zarit Burden Inventory y el análisis de resultados se
realizó por medio del programa Excel, donde se utilizaron gráficas de frecuencias (de
barra y circulares) de modo que las distintas variables se vieron reflejadas de manera
sintetizada y explicita en el análisis descriptivo.
Arrojando como resultados que; la edad de los cuidadores osciló entre ochenta y cinco
(85) y treinta y seis (36) años donde la gran mayoría se sitúa en el intervalo de edad
comprendida entre los cincuentas (50) y cincuenta y nueve (59) años de edad. En cuanto
al género el ochenta y siete (87) % de los cuidadores fueron mujeres y el trece (13) %
hombres. Así, los efectos de la carga del cuidador sobre la salud física están dados por
cambios en su salud manifestados en el agotamiento y la tensión. En la salud mental de
los cuidadores los efectos son principalmente la depresión y la ansiedad lo cual a veces
los hace sentir enfadados y estresados. En el ámbito social los efectos se ven reflejados
en la afectación de las relaciones con otras personas y pérdida de intimidad; finalmente,
en el aspecto económico se presenta insuficiencia de recursos para cuidar a su familiar
24

y cubrir sus gastos propios.


Evidenciándose en las personas de las personas encuestadas encontramos que el
noventa y tres (93) % presentan una sobrecarga intensa, seguido del cuatro (4) % que
presentan una sobrecarga leve y solo el tres (3) % no presentan sobrecarga. El nivel de
sobrecarga está dado por la afectación en la esfera de cuidado a nivel personal, físico,
emocional, social y económico.
Este referente se relaciona con el estudio debido a que el análisis descriptivo arrojo
como resultados en los cuidadores informales un nivel de sobrecarga, afectando la salud
mental de los mismos y a su vez manifestando efectos tales como; la depresión y
ansiedad, la cual a veces los hace sentir enfadados y estresados. Razón por la cual es
de mucha relevancia para la investigación tomando en cuenta que dicho análisis arrojado,
servirá como base esencial para la aplicación de las técnicas de Alexander como método
de reducción psicofísica en la prevención del nivel de sobrecarga en cuidadores
informales.
Por su parte Tamayo, (2018), En su trabajo de grado Titulado “La sobrecarga de los
cuidadores informales de personas que padecen la enfermedad de Alzheimer”, este
estudio se basó en el análisis sobre los niveles de sobrecarga que presentan los
cuidadores informales de personas que padecen la enfermedad de Alzheimer. La
metodología empleada en dicho estudio el cuantitativo de tipo trasversal descriptivo.
Iniciándose con una revisión bibliográfica que analiza diversos aspectos referentes tanto
a la enfermedad de Alzheimer como a los cuidadores informales. Las técnicas de
recolección de información utilizadas la encuesta oral y la observación, como instrumento
de medición utilizado una escala de estimación de veintitrés (23) preguntas abiertas, la
cual fue aplicada a una muestra de veinticincos (25) personas obtenida de una población
de cincuenta (50) cuidadores.
Dicho instrumento fue validado por juicio de expertos en el área de medicina y
fisioterapia. En lo que respecta al cálculo de confiabilidad se empleó el método de alfa
crombach por tratarse de una escala de estimación, evidenciándose un coeficiente de
confiabilidad de 0.80 que determina alta confiabilidad registrada en los parámetros de la
misma.
25

En lo que respecta a los datos obtenidos por el instrumento se analizaron mediante


gráficos de barras, arrojando como resultados una escala de sobrecarga de Zarit se
identifica que más de la mitad de las personas encuestadas presentan sobrecarga
intensa sesenta y dos (62%), de ellas destacan las mujeres treinta y dos (32%), que
presentan edades comprendidas entre sesenta y ocho, sesenta y tres (68-83) años
treinta y dos treinta y dos (32%), los cónyuges de la persona que recibe los cuidados
cuarenta y dos cuarenta y dos (42%) y cuyo estado civil es casado cincuenta y dos (52%).
De esta forma y debido a los resultados obtenidos resulta necesario presentar una
propuesta de intervención centrada en este colectivo a través del desarrollo del programa
“Técnicas de intervención de apoyo a cuidadores informales de personas que padecen
la enfermedad de Alzheimer” en la ciudad de Valladolid.
Es importantes señal que a través de este referente facilitará de manera directa el
acceso de la información en cuanto al nivel de sobre carga en los cuidadores informales,
así como también el conocimiento de establecer una propuesta de intervención. Tomando
en cuenta, que la misma se relaciona con las categorías asociadas al estudio facilitando
de manera detallada la información esencial en cuanto al desarrollo de una propuesta de
intervención basado en las técnicas de Alexander para la prevención de nivel de carga
en cuidadores informales de Panto Centro I.
Del mismo modo Riera (2017), en su trabajo especial de grado titulado; “Cuidadores
Informales de personas dependientes en Barranco Grande: Sobrecarga, Calidad de Vida
y Apoyo”, el presento estudio se fundamentó en valorar el nivel de sobrecarga y calidad
de vida de un grupo de cuidadores informales en Tenerife, concretamente en la Zona
Básica de Salud de Barranco Grande, así como determinar el grado de apoyo social que
estos perciben. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo de tipo campo
descriptivo con nivel de investigación trasversal. Las técnicas de recolección de
información empleada las entrevista y observación, como instrumento de medición una
escala de estimación tipo Likert de cuatro alternativas, aplicada a una muestra de veinte
(20) personas extraída por selección simple de una población de sesenta (60) cuidadores
informales de dicha localidad.
En relación a la validez y confiabilidad fueron validados por juicios de experto en el
26

área de medicina y fisioterapia. Cuya información obtenida fue analizada por medio del
programa para el procesamiento y análisis de datos SPSS versión 21.0, indicando que la
población dedicada a los cuidadores informales presenta un alto nivel de estrés generado
por una sobrecarga lo que evidencia una disminución de la calidad de vida y por
consiguiente un bajo grado de apoyo social.
Este referente se relaciona con la investigación ya que su abordaje no fue más que el
estudio del nivel de sobrecarga en cuidadores informales, y que dichos resultados
arrojado es de suma importancia para el estudio. Tomando en cuenta que la misma
evidencia aún más el desconocimiento en estos cuidadores de técnicas como disciplina
terapéutica de prevención basadas en hábitos perjudiciales, por lo tanto, se hace
necesario la ejecución de un plan de intervención basadas en las técnicas de Alexander
como método de reducción psicofísica con miras de concientizar, y de esta manera
mejorar la capacidad de cambiar sus propios hábitos de movimientos, postura,
coordinación, y equilibrio en cualquier actividad, de forma que esta se realice de manera
fácil, eficiente y saludable.
2.2. Referentes Teóricos
El sustento teórico es la base de toda investigación ya que sirve de fundamento a todo
el estudio; está claro que una base teórica sólida conducirá a la obtención de resultados
de vital importancia para el desarrollo de la intervención que se desea, con miras a
alcanzar los mejores procedimientos e inferencias que puedan extraerse del mismo.
Según Hurtado (2010:24), en toda investigación, el sustento teórico “guarda estrecha
relación con todos los escritos, proyectos, ensayos, modelos teóricos que se han
realizado por diferentes investigadores o expertos en la materia que se estudia” para la
elaboración de esta fase, se consultaron una serie de investigación como sustento teórico
existente, relacionada con teoría en relación al nivel de sobrecarga, cuidadores
informales, dependencia e independencia, entre otros. Las cuales dieron base a la
fundamentación teóricas en esta investigación.
El presente trabajo de investigación se sustenta en el Modelo de Teoría de la
Motivación Humana Abraham Maslow:
27

2.2.1. Modelo de Teoría de la Motivación Humana Abraham Maslow:


La “Teoría de la Motivación Humana”, propone una jerarquía de necesidades y
factores que motivan a las personas; esta jerarquía se modela identificando cinco
categorías de necesidades y se construye considerando un orden jerárquico ascendente
de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación. Las
cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia,
de estima y de auto-realización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo nivel.
Maslow también distingue estas necesidades en “deficitarias” (fisiológicas, de seguridad,
de amor y pertenencia, de estima) y de “desarrollo del ser” (auto-realización). La
diferencia distintiva entre una y otra se debe a que las “deficitarias” se refieren a una
carencia, mientras que las de “desarrollo del ser” hacen referencia al quehacer del
individuo. Sin ser exhaustivo, la caracterización de la jerarquía de necesidades propuesta
por Maslow es la siguiente: Necesidades fisiológicas: son de origen biológico y están
orientadas hacia la supervivencia del hombre; se consideran las necesidades básicas e
incluyen cosas como: necesidad de respirar, de beber agua, de dormir, de comer, de
sexo, de refugio.
En el ámbito de la fisioterapia específicamente si nos referimos a cuidadores
informales de personas dependientes, su teoría se fundamenta en la enseñanza centrada
en el paciente, partiendo de la confianza de las potencialidades de los seres humano,
estas capacidades se desarrollaran a partir de circunstancias y condiciones apropiadas.
por tanto, el aprendizaje solo tendrá lugar cuando la persona dependiente, se encuentra
involucrada en un afecto emocional generado por el cuidador en su propio proceso de
aprendizaje de modo podrá ser verdaderamente significativo.
Dichas categorías de necesidades asociadas a una necesidad humana como
desarrollo personal, ofrece más importancia tanto a la persona dependiente como al
cuidador, y esto es debido al hecho de una estimulación recíproca entre ambos en la cual
da pie a un conjunto de necesidades y factores que motivan a las personas considerando
un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la
capacidad. Sin embargo, la presencia y la relación entre ambos es esencial para facilitar
el aprendizaje significativo. Tomando en cuenta que el cuidador cumple el rol de
28

facilitador capaz de crear espacio donde sea posible una relación y un clima apropiado
para que el paciente desarrolle con autonomía y responsabilidad, logrando a vivir de
manera plena y óptimo funcionamiento con todo.
2.2.2. Cuidador:
Un cuidador informal según Tamayo, (2018:15). “Es aquella persona que asiste o cuida
a otra afectada de cualquier tipo de discapacidad, minusvalía o incapacidad que le
dificulta o impide el desarrollo normal de sus actividades vitales o de sus relaciones
sociales”. Es importante destacar que un cuidador es un vínculo afectivo ya sea familia o
no, encargado de la familia encargado de la atención no remunerada a las personas con
algún tipo de demencia, con un compromiso de cierta permanencia o duración. Según la
ley de promoción de la autonomía y atención a las personas en situaciones de demencia.
Del mismo modo Flórez Lozano, (2018:25), establece; “A partir de esta definición
general de cuidadores, se establece la diferencia de los cuidadores directos, en
cuidadores informales y formales, los cuidadores “informales”. No disponen de
capacitación, no son remunerados por su tarea y tienen un elevado grado de compromiso
hacia la tarea, caracterizada por el afecto y una atención sin límites de horarios. Es
importante destacar que las personas que ejercen el rol de cuidador de personas
dependiente; es decir personas con déficit de discapacidad de movimiento, dedican su
tiempo en estas personas y descuidan su vida social generando una independencia en
el mismo; no obstante, se exponen a un nivel de sobre carga que lo conllevan a disminuir
la calidad de vida.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (2001:30) define calidad de vida
como;

“la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el


contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación
con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata
de un concepto que está influido por la salud física del sujeto, su estado
psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como
su relación con su entorno”.

Tomando en cuenta la cita por OMS, dos de los factores con gran influencia en la
calidad de vida son la sobrecarga, definida comúnmente en este tipo de estudios como
las consecuencias negativas que tiene el cuidado sobre el cuidador en relación con una
29

carga excesiva de actividades que suponen un agente estresante, y el apoyo social, que
es la ayuda o asistencia externa recibida por el cuidador, ya sea formal, o brindada por
fuentes formales u oficiales como profesionales cualificados en el cuidado, ayudas
económicas, diversos servicios de atención al cuidador, entre otros; o informal, ofrecida
por cuidadores secundarios, familiares o incluso amigos y vecinos.
2.2.3. Tipos de Cuidadores
Los tipos de cuidados según Ferrer, (2016:72-75), se clasifican en:
1) Cuidador Formal: Los profesionales del ámbito socio sanitario (enfermeras,
trabajadores sociales, médicos...) que intervienen directa o indirectamente en el
cuidado de la persona dependiente. Profesional que recibe un salario por la
prestación de cuidados.
2) El Cuidador Informal: es la persona familiar o no, que mantiene contacto humano
de manera estrecha del paciente incapacitado que a diario le satisface
necesidades básicas, lo mantiene vinculado a la sociedad y lo provee de afecto.
3) El Cuidador Secundario: Muchas veces es un familiar, que proporciona ayuda al
enfermo, su función principal es proteger de sobrecarga al cuidador principal y
evitar un desgaste en su salud.
4) Los Cuidadores Voluntarios: Son personas que pertenecen a una ONG que
brindan apoyo al cuidador o al enfermo, en coordinación con la familia y
coordinados con una asociación u organización.
5) El Cuidador Familiar Principal: El cuidador familiar principal es la persona que
pasa la mayor parte del tiempo atendiendo las necesidades de la persona
dependiente, quien no es remunerado económicamente y es reconocido como
segunda víctima de la enfermedad.
2.2.4. Dependencia:
La dependencia es definida por Riera, (2017:45), como el Estado de carácter
permanente en que se encuentran las personas que, por razones de edad, enfermedad
o discapacidad, junto con la falta o pérdida de autonomía física, mental, intelectual o
sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para
realizar las actividades básicas de la vida diaria; o en el caso de las personas con
30

discapacidad intelectual o enfermedad mental de otros apoyos para su autonomía


personal. Según este autor la dependencia lo establecen a aquellas personas que
presentan o sufren una discapacidad funcional que los impiden moverse por sí mismos,
y que necesitan de otras personas que le brinden su apoyo con afecto. Sin embargo,
Riera en su obra citada establece que existen cuatros (4) tipos de dependencia tales
como:
1. La Dependencia Física: Cuando la persona pierde el control de sus funciones
corporales y de su interacción con los elementos físicos del entorno. Algunos
ejemplos son la esclerosis múltiple, o las consecuencias producidas por un
traumatismo cerebral.
2. La Dependencia Psíquica O Mental: Cuando la persona pierde la capacidad de
resolver sus problemas y de tomar decisiones. Por ejemplo: retraso mental,
enfermedad de Alzheimer, etc.
3. La Dependencia Sensorial: Es un tipo de dependencia debida a alteraciones en
alguno de los sentidos: la vista y el oído, fundamentalmente. Esta alteración
repercute en la capacidad de la persona para desarrollarse en su vida cotidiana
(desplazamientos, leer, realizar las tareas domésticas, conducir, trabajar, etc.)
4. La Dependencia Mixta: Generalmente se inicia a partir de una enfermedad que
provoca problemas de diversa índole, como dependencia física por afectación de
la movilidad asociada a problemas sensoriales, problemas de habla, dificultades
para tragar y de comunicación. Dos ejemplos serían la parálisis cerebral o la
enfermedad de Parkinson.
5. Grado I Dependencia Moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar
varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día. En los tres
casos, existen dos niveles, 1 y 2, en cada uno de los grados de dependencia.
6. Grado II Dependencia Severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar
varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere
el apoyo permanente de un cuidador. Grado III Gran Dependencia: cuando la
persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria
varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual
31

o sensorial necesita el apoyo indispensable y continúo de otra persona.


2.2.5. Consecuencia de la Sobre Carga del Cuidador:
Por su parte Gómez, (2017:30) destaca; “Un cuidador principal familiar o informal
puede alcanzar un elevado nivel de agotamiento emocional, stress y cansancio como
consecuencia del gran número de horas que dedica al cuidado de paciente Adulto Mayor”,
es decir ocasiona falta de tiempo para sí mismos, falta de libertad, abandono de sus
relaciones sociales y descuido de la propia familia, lo que en muchas ocasiones provoca
conflictos con cónyuges, hijos y otros familiares directos., por otro lado.
En este orden de ideas; al cuidar de un adulto mayor con algún grado de dependencia,
frecuentemente ve afectado su estado de salud, su bienestar y se siente incapaz de
afrontar esta responsabilidad, pasando a constituir para el área sanitaria un paciente
“oculto” o “desconocido”, que requiere de un diagnóstico precoz e intervención inmediata,
antes de presentar el Síndrome del Cuidador. Asimismo, se sienten agobiados por las
exigencias de cuidados. Estos efectos son mayores y más frecuentes en cuidadores que
deben lidiar con personas que presentan algún grado de dependencia. No obstante, lo
anterior, hay autores que han observado que cuidar por tiempo prolongado permite a los
cuidadores ir realizando una adecuación en sus rutinas, de manera de lograr una
adaptación paulatina al rol, lo que va aminorando los efectos negativos y disminuye la
probabilidad de sufrir estrés crónico, las consecuencias pueden ser:
1. Físicas: Cansancio, agotamiento, alteración del sueño, insomnio pesadillas
infecciones gastrointestinales, respiratorias.
2. Psíquicas: Agresividad contra los demás, tensión contra los cuidadores auxiliares,
impaciencia con el paciente, negación de su estado real, aislamiento progresivo,
etc.
3. Alteraciones socio familiar: Disminución del tiempo libre, irritabilidad, malestar,
rechazo abandono soledad.
4. Problemas laborales: Irritabilidad, bajo rendimiento pérdida del puesto de trabajo.
5. Alteraciones del funcionamiento familiar: Problemas familiares, descuido en el
hogar, conflictos conyugales, alejamientos y abandonos.
6. Problemas económicos: Apartamiento social y deterioro de la situación económica
32

familiar, pospuesta de proyectos personales y familiares.


2.2.6. Sobrecarga:
Un nivel de sobre cargar en cuidadores informales es expuesto por Tamayo,
(2018:26), “un fenómeno que se da, principalmente, en la persona en la que recaen las
tareas de cuidar a una persona adulta mayor o con cualquier otra enfermedad que
provoque dependencia”. En vista de lo expuesto es un proceso continuo que puede llegar
a durar años si no se recibe tratamiento adecuado cuando aparece la sintomatología.
Por lo tanto, Galán, (2017:198) expresa que los cuidadores familiares;

“Tienen que realizar tareas de acompañamiento, alimentación,


eliminación, higiene, vigilancia, movilidad etc. lo cual genera la
organización de su tiempo, reorganización de los quehaceres domésticos,
búsqueda de apoyo para el cuidado ya que implica un desgaste físico y
psíquico, influyendo en sus relaciones sociales actividades de ocio,
intimidad, sueño y bienestar económico”

Esta atención continua genera un grado de agotamiento en el cuidador, es aquí donde


debemos tener en cuenta que si no se presta una debida atención o ayuda al cuidador
con la sobrecarga que le provoca el cuidar se pueden convertir con el tiempo en pacientes
y que, a la vez, también van a necesitar el cuidado de otra persona. Los cuidadores son
una población vulnerable, que no solo los afecta como individuos, sino que, a su vez,
modifica y altera la dinámica familiar y la salud del paciente, por lo que merece toda la
atención, y la introducción al servicio de salud con el fin de realizar intervenciones
prematuras que eviten enfermedades crónicas.
Con el pasar del tiempo, a medida que aumenta la debilidad y la dependencia del
anciano, las tareas de cuidar podrán sufrir nuevos cambios, exigiendo mayores esfuerzos
para que se suplan las necesidades. Así, como resultado de las repercusiones del cuidar
y el estado de vulnerabilidad, al cual el cuidador se expone, pueden surgir desgastes
físicos, así como también se ve afectado su entorno social.
Por consiguiente, Zenteno., (2017:150-151), ser cuidador familiar; “trae
consecuencias sociales, emocionales, familiares, físicas y de salud para las personas
que proveen este cuidado; ya que el cuidador tiene que enfrentarse con determinados
factores estresantes y su respuesta a los mismos se ve mediada por procesos
psicológicos”. Desde este punto de vista, se ha encontrado que las consecuencias más
33

significativas producidas por el cuidado constante de los familiares, pueden ser de índole
psíquico, pudiendo presentar ansiedad y depresión, como también malestar físico,
aislamiento social y deterioro de la situación económica.
En muchas ocasiones, la aparición de estos efectos podrá ser prevenida con las
estrategias de afrontamiento y apoyo recibido. Las características más prevalentes del
síndrome del cuidador primario son: trastornos en el patrón de sueño, irritabilidad, altos
niveles de ansiedad, reacción exagerada a las críticas, dificultad en las relaciones
interpersonales, sentimientos de desesperanza la mayor parte del tiempo, resentimiento
hacia la persona que cuida, pensamientos de suicidio o de abandono, frecuentes dolores
de cabeza o de espalda, perdida de energía, sensación de cansancio, y aislamiento.
Ya que con el día a día se degastan y tienden a frustrarse muy rápido, sobre todo por
lo económico, ya que consideran que no les pueden dar lo que los adultos mayores
merecen para una mejor comodidad y una mejor atención por parte de ellos, ya que la
demanda de cuidar es intensa, y a aparte de cuidarlos tienen que atender su hogar,
amigos y otras responsabilidades. Por tanto, los cuidadores experimentar una sobrecarga
intensa, ya que no tienen los suficientes ingresos económicos para los gastos del adulto
mayor, además de sus otros gastos que les demanda dentro de su hogar y con el resto
de sus familiares. Esto sugiere una invariabilidad en la continuidad del cuidador
favoreciendo su comodidad y equilibrio económico. Sin embargo, Alvarado, (2018:33),
expresa que; “el Estrés y sobrecarga en los cuidadores informales el cuidado de las
personas discapacitadas implica responsabilizarse de una gran cantidad de tareas que
pueden desbordar las posibilidades reales del cuidador primario”.
Dichas tareas o demandas son además cambiantes, pues van unidas con la progresión
de la causa de la dependencia del receptor de los cuidados, por lo que es necesaria una
readaptación continua que sumada a la carga emocional que acarrea presenciar de
primera mano el deterioro de un ser querido, el desplazamiento a un segundo plano de
las actividades propias o la impotencia ante el avance de la patología durante un largo e
incierto periodo de tiempo, que puede abarcar desde meses hasta años, suponen una
situación de estrés crónico que afecta tan negativamente la vida de los cuidadores que
en ocasiones se les denomina “víctimas o pacientes ocultos”.
34

Por lo que el estrés es la respuesta biológica y/o psicológica a un estresor, que implica
un estado de tensión física o emocional y se asocia a sentimientos de frustración, enojo
o nerviosismo. Dicho estresor o “agente estresante” puede ser tanto físico, como
psicológico o social y que capaz de alterar el equilibrio del organismo, produciéndose así
un intento del mismo por reequilibrarlo; cuando el factor estresante ha desaparecido, pero
sigue causando malestar en el individuo se habla de ansiedad.
Por su parte Dávila, (20019:56), Existen principalmente dos tipos:

“El estrés agudo y el estrés crónico, diferenciándose en que el primero


desaparece a corto plazo y supone una ayuda ante situaciones de alerta,
mientras que el segundo continúa prolongadamente poniendo en riesgo
la salud de quien lo padece, pudiendo generar hipertensión arterial,
insuficiencia cardiaca, diabetes, obesidad, depresión, diarrea o
estreñimiento, dolor de cabeza, cansancio, disfunción sexual, trastornos
del sueño, malestar estomacal, descontrol del peso, problemas en la piel
y, en el caso de las cuidadoras mujeres, problemas menstruales”.

En el estudio del estrés y sus consecuencias en la salud de los cuidadores, el modelo


más ampliamente empleado es el transaccional de Lazarus y Folkman (1984:34), en el
que el estrés es un proceso dinámico de interacción de la persona y su medio, por lo
tanto, los efectos de éste sobre el evaluado dependerán de su perspectiva y de los
recursos de los que disponga para afrontar la situación.
En otras palabras, en el momento en el que el cuidador primario percibe una nueva
demanda por parte de la persona dependiente este pone en marcha una serie de
valoraciones para determinar si dicha demanda supone una “amenaza” o no; si es así,
se produce una evaluación secundaria para determinar los recursos de los que se
disponen para resolverla o cubrirla. Si no se disponen de los recursos suficientes para
solventar el problema se genera estrés, lo que significa que el apoyo social tanto formal
como informal disminuye los niveles de estrés mediante afrontamiento y resolución activa
del problema, Sin embargo, antes de ofrecer recursos es necesario evaluar en primer
lugar la percepción de apoyo social del cuidador informal y las condiciones en las que
este realiza su labor, para así determinar eficazmente si se requiere de un mayor aporte
de ayuda social y en qué áreas.
2.2.7. Autocuidado:
Para Flores, (2017:30), citado de Orem, (1980), el autocuidado “se centra en las
35

acciones y habilidades de autocuidado de las personas cuidadas”. En cambio, Tamayo,


(2018:47), citado por Henderson “se centra en la satisfacción de las necesidades
fundamentales de las personas”. Tomando en cuenta la cita por los autores una persona
cuando ejerce el papel de cuidador de una persona con discapacidad funcional de
movimiento corporal, debe tener habilidad de movimiento, postura, coordinación y
equilibrio en cualquier actividad, de forma que esta se realice de manera fácil, eficiente y
saludable, y a su vez prevenir riesgos de trastornos musculoesquelético (TME), así como
otros aspectos de la propia salud.
Del mismo Garay, (20017), citado por Henderson, (1960:28), expresan “estos modelos
de autocuidado vida diaria, actividades de la vida cotidiana o necesidades humanas.
Tienen como base común las necesidades fundamentales para la vida y la salud como
núcleo de acción de enfermería”. El desarrollo de estos modelos en la práctica asistencial,
docencia e investigación ha sido desigual en función, entre otros motivos, de diferentes
culturas y del conocimiento del mismo por parte de los profesionales. Ningún modelo
puede satisfacer plenamente todas las necesidades y algunos de ellos han recibido
críticas ya que se les ha considerado que son representaciones incompletas y confusas
de la realidad de enfermería.
Es por ellos, que el autocuidado es indispensable para asegurar la salud del cuidador
informal e impedir el deterioro de su calidad de vida. Por cuanto el profesional enfermo
debe dar a conocer sus derechos, el autorreconocimiento de las propias necesidades en
cuanto a los síntomas que presente en cuanto a dolor, tristeza, insomnio y estrés,
recordarle al cuidador informal que el cuidado hacia a otros empieza por el mismo por lo
tanto no debe de tenerse sentimiento de culpabilidad por ello. Promover estilos de vida
saludable en el área de alimentación, actividad física, manejo de estrés u ocio, así como
también mantener la delegación de los cuidados en otros miembros de la familia de ser
necesario.
2.2.8. Técnica de Alexander:
La Técnica de Alexander es un método práctico desarrollado por Frederick Matthias
Alexander (1869-1955), que ayuda a mejorar el uso que hacemos de nosotros mismos”.
Por lo cual la técnica “en realidad, se trata de un método para adquirir una mayor
36

conciencia de nosotros mismos cuando realizamos las actividades cotidianas” (Brennan,


1991), es decir en la casa, en el colegio, en el trabajo, en el deporte, etc., reduciendo las
tensiones excesivas y mejorando la coordinación, la fluidez en el movimiento, el equilibrio
y la respiración. La postura de la persona es el modo en el que el individuo se sostiene
contra la fuerza de gravedad y es una de sus características reconocibles (Cobos, 2012).
Una mirada a nuestros conocidos nos muestra que todos tienen modos característicos
de sostenerse, cada uno permanece en pie, camina y se sienta de modo diferente.
Aunque la postura de una persona puede tener un origen en gran parte genético, nos
inclinamos por pensar que también es gobernada por su modo de mirar y reaccionar ante
la vida.
Esta técnica ofrece un conocimiento práctico de los principios que gobiernan la
coordinación humana. A través de la práctica vamos siendo capaces de redirigir el
esfuerzo excesivo en energía útil. Aprendemos a transformar la tensión en atención, la
fatiga en vitalidad. Recuperando el apoyo de nuestra propia estructura, podemos volver
a sentir el placer del movimiento. La Técnica de Alexander nos enseña como estar alertas
y relajados, suaves y fuertes, firmes y ligeros, flexibles y resistentes, equilibrados y
despiertos. Este método puede ser de ayuda en numerosas cuestiones como puede ser
dolor de cabeza, problemas con las cervicales, escoliosis, tartamudez, depresión, etc. Y
son muchas las personas que ven mejorar su vida con esta técnica.
Fundamentos de la técnica de Alexander: Se basa en dos principios fundamentales:
Inhibición, Dirección. Por tanto, Alexander definía la inhibición como la moderación de la
expresión directa de un instinto. Se daba cuenta de que, para llevar a cabo los cambios
que deseaba, debería empezar por inhibir (o frenar) su respuesta instintiva habitual ante
un determinado estímulo. Si nos controlamos un momento antes de emprender una
acción, tendremos tiempo de usar nuestro poder de razonamiento para encontrar el modo
más eficaz y apropiado de realizar la acción en cuestión. Se trata de un paso vital si
queremos conseguir el poder de elegir libremente a cualquier nivel.
De este modo, vemos que antes de poder utilizar el cerebro como un instrumento para la
ACCIÓN, debe ser utilizado como un instrumento para la INACCIÓN.
La capacidad de RETRASAR nuestras respuestas (hacer una pausa) hasta que
37

estemos adecuadamente preparados se denomina INHIBICIÓN. Este momento de pausa


antes de actuar no tiene nada que ver con la interrupción o la supresión. Así como
tampoco se trata de realizar las acciones lentamente. Alexander se dio cuenta de que la
causa principal de muchos problemas era una contracción excesiva de los músculos del
cuello, que dificultaba el control primario y provocaba un desequilibrio en todo el cuerpo.
Por consiguiente, el primer paso, y el más importante, era dar órdenes (o directrices) para
garantizar una disminución de la tensión en la zona del cuello, a fin de restaurar el
funcionamiento normal del control primario. Las directrices que ideó eran las siguientes:
1. Dejar que el cuello esté libre, para que
2. la cabeza pueda ir hacia adelante y hacia arriba, a fin de que
3. El cuerpo pueda relajarse y estirarse.
2.3. Referentes Legales:
Constitución de República Bolivariana de Venezuela (1999); en su artículo 83
“la salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará
como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas
a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las
personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscriptos y ratificados por la Republica”
A través de las políticas orientadoras desarrolladas por el Estado con miras de elevar
la calidad de vida y bienestar colectivo. La cual ha implementado programas de salud
tales como; centros hospitalarios con atención gratuita en diversas áreas, garantizando
la preservación de la salud en el colectivo. En relación al área de fisioterapia, el Estado
desde el año 2005, creó los centros de diagnóstico y salas de rehabilitación integral,
siendo esta última encargada de brindar tratamientos fisioterapéuticos de parte de
profesionales destinados al mejoramiento de las condiciones físicas en pacientes y de
esta manera alcanzar una mayor calidad de vida.

Ley del ejercicio de la fisioterapia, gaceta oficial número 38895 (2008:1). En su


38

artículo:
Artículo 1: La presente Ley tiene por objeto regular el ejercicio de la profesión de
Fisioterapia, así como de prever normas destinadas a regular la protección, y supervisión
de su ejercicio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 2: La fisioterapia es una profesión del área de la salud, de libre ejercicio con
formación y de educación universitaria. Su objetivo principal es el estudio, la valoración
funcional, comprensión y manejo del movimiento de cuerpo humano, como elemento
esencial de la salud y el bienestar del individuo. En tal sentido, las acciones de esta
disciplina deben estar orientadas a la investigación, promoción, prevención, habilitación
y rehabilitación con el fin de recuperar al máximo posible las funciones de las personas,
mejorar su calidad de vida y contribuir con el desarrollo social.
En relación a lo estipulado en el artículo 1 y 2 de la ley del ejercicio de la fisioterapia
toda persona que ejerza la profesión, no solo debe conocer las normas, sino también las
técnicas específicas para el manejo adecuado en la movilización de personas
garantizando la salud e integridad física de las mismas y a su vez la del profesional cuyo
objetivo principal es generar un estado de bienestar a la persona o paciente sin
menoscabar la salud propia de quien realiza este aporte.
FASE III
SUSTENTO EPISTEMOLÓGICO
METODOLÓGICO
40

FASE III: SUSTENTO EPISTEMOLÓGICO METODOLÓGICO


En esta sección se explican los diferentes procedimientos metodológicos utilizados
para lograr los objetivos previstos. En tal sentido, el contenido temático está constituido
por el enfoque metodológico de la investigación, unidad de estudio y determinación
muestral, la técnica e instrumentos de investigación y el método de Investigación Acción
Partitiva, así como también el análisis y procesamiento de la información.
3.1. Matriz Epistémica
Un matriz epistémica es definida por Leal, (2009:66), como: una “fuente de origen de
una cosmovisión, ideología, paradigma, método, técnica o estrategia adecuada para
investigar la naturaleza de una realidad natural social.”. A través de la observación y
entrevistas verbales realizadas a los cuidadores informales se llevó a cabo la elaboración
de la siguiente matriz epistémica:

POSTURA EPISTÉMICA
PROPOSITOS
PROBLEMÁTICA Implementar las Técnicas de
PARADIGMA
Sobrecarga en cuidadores Alexander como método
Socio-critico preventivo de sobrecarga en
informales del sector
Pantano Centro I ENFOQUE cuidadores informales del sector
Pantano Centro I.
Cualitativo

MÉTODO - DIAGNOSTICO
- PROGRAMACIÓN
Investigación – Acción – - EJECUCIÓN
Participante - EVALUCION
TÉCNICA - TRANFORMACIÓN
INFORMANTES INSTRUMENTO
- Observación, - Entrevistas verbales
Habitantes de la comunidad - Producto esperado: información Cuaderno de notas
pantano centro I sobre causas y consecuencias por Teléfono inteligente
sobrecarga en cuidadores informales Computador
CATEGORIZACIÓN
Procesamiento de información SUSTENTO TEORICO
PROPUESTA
obtenida en entrevistas
Elaboración de actividades - Técnicas de
JERARQUIZACIÓN Alexander
VALIDEZ
Selección de la problemática causal Tutor académico - Cuidador
informal
EXPOSICIÓN DE
PROBLEMA CONFIABILIDAD
- Sobrecarga
Análisis detallado de la problemática - Autocuidado
Concordancia interpretativa
causal mediante árbol del Problema - Dependencia
Investigador-Tutor-Informante

Figura 3. Matriz Epistémica. Fuente: Jiménez, Tovar (2022).


41

Desde el punto de vista de la matriz epistémica, se pretender dar a conocer el


significado del proceso investigativo desde los distintos enfoques que ofrece cada plano;
en este sentido desde lo epistemológico se pretende generar conocimiento una vez de
comprender la naturaleza del problema, en este caso la sobrecarga con la
implementación de estrategias para el autocuidado en cuidadores informales. En lo
metodológico a través del método IAP se busca explicar de manera sistemática
organizada la naturaleza del problema mediante la realización actividades sociales en
estudio y su relación con los actores sociales involucrados al problema.
En lo que respecta a lo antológico se basa de la rama de la metafísica que estudia la
naturaleza del hombre a través de sus creencias y realidad. Desde esta perspectiva
pretende generar conocimiento partiendo de los hábitos, culturas y creencias de los
actores, entre otros aspectos sociales. Del mismo modo desde los supuestos
gnoseológicos se busca producir interrogantes de acuerdo a las realidades de los
cuidadores informales, así como la necesidad del paciente. En relación al enfoque
axiológico, se pretende contemplar una reflexión crítica que propondrá al fortalecimiento
de los valores y fines de los cuidadores.
3.2. Paradigma de la Investigación
El paradigma critico-reflexivo surge como respuesta a las tradiciones positivistas e
interpretativas y pretende superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo
de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente
empírica ni sólo interpretativa. Según Rojas, (2010:30), “es una ciencia social crítica que
combina la colaboración en el proceso de la crítica con la voluntad política de actuar para
superar las contradicciones de la acción social”. El paradigma socio crítico introduce la
ideología de forma explícita y autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento, el
cual tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y
da respuesta a determinados problemas generados por éstas.
La decisión también obedece a que los métodos cualitativos son inductivos y parten
de la observación de eventos particulares, en este caso en la comunidad pantano centro
I, la cual permitió describir y comprender la participación de los actores sociales que
hacen vida en dicha comunidad tales como cuidadores informales quienes tienen a su
42

cargos familiares con discapacidad funcional de movimiento corporal, generándoles un


nivel de sobrecarga causando un desequilibrio físico como mental por realizar una
coordinación incorrecta postural de movimientos al momento de darle movilidad a su
paciente, persona dependiente o familiar. Es por ello que, a partir de esta realidad se
llevó a cabo la planificación de estrategias propiciando de esta manera el proceso de
intervención esta comunidad.
Desde este punto de vista, Rojas, (2010:37), señala que “este tipo de paradigma se
interesa subjetivamente para las indagaciones participativas que busca transformar la
realidad existente, a través de la conciencia de los participantes por medio del diálogo,
incentivándolos a intervenir en los cambios”, es decir, tanto el investigador como los
sujetos investigados, participan directamente en la transformación de la realidad del
contexto de estudio, donde el investigador de manera subjetivamente interviene en las
indagaciones con el propósito de conocer a profundidad las motivaciones, intereses,
valores, creencias, pensamientos y sentimientos de los sujetos sociales, en este caso a
los cuidadores informales que hacen vida en la comunidad de Pantano Centro I, de la
ciudad de coro Estado-Falcón.
3.3. Enfoque de la Investigación
Desde lo epistemológico el paradigma socio-crítico reflexivo permite lograr la
obtención del conocimiento, el sentimiento y la comprensión acerca de la realidad. Ahora
bien, en la investigación el paradigma es una concepción intermedia entre los principios
y conceptos teóricos propios de alguna disciplina que fundamenta la indagación y sus
procedimientos. Desde este planteamiento se infiere una serie de posiciones, todas
relacionadas con el conocimiento, son razones íntimamente vinculadas con la naturaleza
de la relación entre quien lo indaga y lo indagado.
Por tal motivo, este paradigma permite al investigador producir conocimiento desde el
escenario de la comunidad Pantano Centro I, desde la problemática ya existen en relación
al desequilibrio mental físico que están sufriendo estos cuidadores de personas
dependientes por un nivel de sobrecarga. Es así como a partir de este conocimiento, los
investigadores llevarán a cabo la implementación de una propuesta de intervención con
el propósito lograr la comprensión en los mismos sobre el autocuidado y a su vez reducir
43

el nivel de sobrecarga para de esta manera mejorar una mejor calidad de vida tantos para
el paciente como para ellos.
En cuanto a lo ontológico, como la rama de la metafísica que estudia la naturaleza del
ser y busca determinar las categorías fundamentales de la existencia y la realidad, así
como la manera en que estén relacionadas entre sí. De acuerdo al supuesto ontológico
para la investigación se basa en encontrar la realidad de su actitud cambiante y holística,
se toma como referente de análisis a los cuidadores informales de esta comunidad como
objeto de estudio, junto con el ámbito que lo rodea sin temor que al acercarse a los ellos
se encuentran los elementos de su contexto, como sus culturas de familias creencias de
la comunidad hábitos entre otros aspectos sociales, teniendo en cuenta que la realidad
se debe construir a partir de los sujetos de estudios indagando cada ser humano.
Desde los supuestos gnoseológicos se conoce como la parte de la filosofía que
estudia el conocimiento humano en general, en cuanto a sus orígenes, alcance y su
naturaleza. Los que nos conducen a producir interrogantes de acuerdos a las realidades
de los cuidadores informales, así como la necesidad del paciente, de acuerdo a esto el
conocimiento se produce al momento en el cual el individuo aprende crea una actividad
mediante la construcción de un aprendizaje significativo dándole un sentido a las
realidades.
Con respecto al supuesto epistemológico metodológico, la epistemología es también
una teoría del conocimiento, pero se distingue de la gnoseología porque está vinculada
al conocimiento científico (episteme), es decir, a las investigaciones científicas y a todos
los principios, leyes e hipótesis relacionadas. Para aprender la realidad de cada evento a
estudiar, analizar, describir y transformar en los cuidadores informales de Pantano Centro
I, es allí donde el investigador se debe poner en el lugar de estos cuidadores investigado,
y por de una conversación puede explicar una acción o comportamiento social. En este
mismo sentido se puede considerar que el conocimiento es producto de los eventos
humanos, y por lo tanto se construirá mediante una formación social en los cuidadores
informales como participes, las condiciones necesarias para una mejor objetividad,
análisis críticos, una mejor actitud, que le permitieran desarrollar habilidades como
capacidad de cambiar los propios hábitos de movimientos en pros de ampliar sus
44

conocimientos desde una perspectiva científica.


En relación al enfoque axiológico, la presente investigación contempla una reflexión
crítica que propondrá al fortalecimiento de los valores y fines organizacionales, las cuales
preeminentemente deberán considerara los valores del ser humano, de los colaboradores
que hacen vida en la comunidad, en este caso los cuidadores informales. Desde este
enfoque los investigadores desde el punto de vista metodológico, mediante la
implementación de actividades basadas en las técnicas de Alexander se pretende crear
conciencia en los mismo de lo importantes que es valorar la vida y tener sentido de
responsabilidad de sí mismos en preservación de la salud.
3.4. Metodología de la investigación
El método de investigación que se desarrolla en este trabajo es el de investigación
acción participante (IAP) por permite la solución de los problemas dentro de una
comunidad, según Flores, (2014: p.71), enfatiza la investigación acción participativa “es
una metodología que apunta a la producción de un conocimiento propositivo y
transformador, de reflexión y construcción colectiva, así como también de saberes entre
los diferentes actores de un territorio con el fin de lograr la transformación social”. El fin
del investigador es involucrarse con los actores sociales en este caso; con cuidadores
informales de personas dependientes, cuyo objetivo es producir conocimientos e ideas a
partir de las interacciones con cada uno de los informantes claves, donde coadyuven
todas las experiencias necesarias con la cual se desarrollaron estrategias de intervención
basadas en las técnicas de Alexander hacia la prevención de hábitos perjudiciales en los
mismos.
En vista de la problemática que presentan estos cuidadores de personas
dependientes, es importante señalar que esta investigación presenta una oportunidad
para los mismos, debido a que les permite la auto-reflexión y auto-critica de su labor así,
conocer su desempeño permitiéndoles así, conocer las causas de una problemática
observada en su lugar de trabajo, identificando posibles soluciones aplicables que
promuevan la mejora de la misma y de su rol como cuidador. Dentro este orden de ideas,
según Flores, (ob cit:157), define la investigación acción participativa “como una forma
de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con
45

programas de acción que respondiera a los problemas sociales principales de entonces”.


Mediante esta investigación se puede lograr avances teóricos y cambios sociales, debido
a que toda persona de toda comunidad independientemente de su nivel educativo y
estatus ocupacional, tiene un conocimiento práctico que ha permitido su supervivencia.
Esta metodología combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en
ambos a la población cuya realidad se aborda. Es un proceso que combina la teoría y la
praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre
su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su
movilización colectiva y su acción transformadora.
Una realidad social no sólo es imposible de captar desde una objetividad pura, sino
que el proceso de aprehensión de la misma se desarrollará en una u otra, sino que el
proceso de aprehensión de la misma se desarrollará en una u otra dirección en función
de la práctica social. Sujeto, objeto y acción son parte del mismo proceso. El proceso de
IAP no culmina con la producción de conocimientos, sino que pretende actuar frente a
las realidades sociales, considerando para su transformación la voz de los actores. De
este mismo modo plantea Flores, (ob cit: p.22). “La investigación y la ciencia deben estar
al servicio de la comunidad; ayudarla a resolver sus problemas y necesidades, así como
también planificar su vida”. Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico,
político, y por tanto metodológico.
Epistemológicamente: supone romper con el binomio clásico de sujeto y objeto de
la investigación. Lo cual implica que la verdad ciencia teoría se va logrando en la acción
participativa comunitaria.
Políticamente: supone que toda investigación parta de la realidad con su situación
estructural concreta, para ayudar a transformarla creativamente, con la participación de
la comunidad implicada. El objeto final es la transformación de la realidad social en
beneficio de las personas involucradas; esto implica operar también al interior del sistema
vigente.
Metodológicamente: supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos, pero
a la vez que lleve a la participación procesual, a asumir crítica y estructuralmente la
realidad, reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias, a conclusiones
46

científicas, estrategias concretas y realizables, planeación, praxis - acción renovada y


transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad.
De ahí, el método asumido para desarrollar la investigación en la comunidad de
Pantano Centro I ubicado en la ciudad de coro es el de Flores R (2014:36), quien plantea
desde los aspectos epistemológico, políticos, y metodológicos transformar los cambios
de conductas las realidades sociales reflexión estrategias como habilidades, pero para
lograr todo el éxito tiene el compromiso del investigador y los investigados, en lo
epistemológicos se plantea la teoría y las ciencias creadas por los grandes filósofos se
va logrando por medios de la participaciones, intervenciones del sujeto a las realidades
sociales para lograr cambios de conductas y autorreflexión social. Desde lo políticos
impulsar la participación de las comunidades, y lo metodológicamente a la reflexión
estrategias que permitan dar solución a lo investigado dentro la comunidad o institución.
3.5. Descripción de los sujetos significantes
El proceso de selección de informante clave, consiste en determinar quién o quiénes
son las personas que ofrecen al investigador información fidedigna y esencial para el
estudio. En tal sentido Martínez, (2006: p.86), señala que son “personas con
conocimientos especiales, status y buena capacidad de información”, es decir, un
informante clave posee los conocimientos, el prestigio y la capacidad para proporcionar
la información requerida por el investigador. Para efecto del informe se deben especificar
las características o razones por las cuales se les determinan con informantes claves
además de presentar la correspondiente identificación de estos. Ahora bien, para
profundizar en la obtención de información, es necesario tomar en cuenta dentro del
grupo de informantes clave, a las personas que estén involucradas estrechamente en el
problema planteado, los cuales se denominarán sujetos significantes.
Es por ello que, debido al alcance de la investigación se consideraron como sujetos
significantes tres (03) cuidadores informales, teles como; Demian Toro de treinta y cincos
años (35), médico cirujano, Yinmy Chirinos de treinta y un años (31), comerciante, María
Jiménez de Cincuenta y dos años (52), profesora, quienes manifestaron y aportaron
información importante para la investigación, dado a que son las personas que se
encuentran inmersas directamente en el problema existente.
47

3.6. Técnica e Instrumentos para la Recolección de Información


El modelo de la investigación acción el investigador debe tener diferentes aspectos
para conocer la realidad del objeto de estudio a investigar, en este caso el investigador
indagó en los cuidadores informales de la comunidad Pantano Centro I, con el fin de
conocer la realidad de sus habilidades como cuidador de personas dependientes. Se
refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas
para desarrollar la investigación. Según Hernández, (2015:22), “las técnicas y los
instrumentos harán posible que el investigador obtenga la información que necesita para
llevar a feliz término su estudio”.
Para el desarrollo del presente estudio se recurrirá a la observación participante y la
entrevista en profundidad como técnica de recolección de información y como
instrumento un cuaderno de notas de campo, los cuales se definen a continuación: La
observación participativa según Rojas, (2010: p.40), expresa; “se puede considerar como
un método interactivo de recolección de información que se distingue de otras formas de
observación fundamentalmente por la naturaleza de la participación del investigador”. En
este sentido, se realizaron observaciones pertinentes en el contexto en los cuidadores,
donde sus habilidades en cuanto a la capacidad de hábitos de movimiento, postura,
coordinación y equilibrio en cualquier actividad que ejerce al momento de movilizar a su
paciente la cual carecen de experiencia de no entender y reconocer dichas habilidades
para prevenir hábitos perjudiciales que generan sobrecarga en los mismos. Para la cual
se plantearon estrategias enfocadas en las técnicas de Alexander método de reeducación
con efectos terapéuticos sobre la salud.
La entrevista, según Tamayo y Tamayo (2010:47) “la entrevista es una técnica para
recabar la información a los participantes con el objeto de obtener la mayor participación
posible”. Vale la pena señalar, que la totalidad de las entrevistas se cumplieran en un
marco de informalidad en el propio ámbito a través de una relación amena entre
entrevistado y entrevistador, lo que eventualmente permitió recoger una información muy
significativa para el desarrollo de la presente investigación. Desde esta perspectiva la
investigación se aplicará una encuesta exploratoria, en este sentido un guion de
48

entrevista, a los cuidadores con el propósito de obtener información una vez de llevar a
cabo el proceso de intervención en la comunidad.
Uno de los instrumentos que se utilizará un cuaderno de notas de campo, Rojas
(2010:75) la define como “descripciones más o menos detalladas de los procesos
sociales y del contexto en el cual suceden”. Este instrumento constituyó un recurso
valioso de información para el investigador, pues desarrollan el sentido de la oportunidad
para decidir cuándo observar pues ofrecen descripciones contextualizadas de la
situación. Con este instrumento, los investigadores llevarán a cabo un registró anecdótico
de cada evento, situación, actividad, opinión, eventualidad ocurrida en el contexto de
estudio.
Otro instrumento a utilizar los registros tecnológicos, son los que incluyen videos,
grabaciones, fotografías. Además, señala Rojas (2010:124), que; “constituyen una vía
para recabar información con escasa intervención del observador que posteriormente
puede ser observada en repetidas oportunidades por otros investigadores y efectuar
análisis y validación”. Estos instrumentos permitieron captar los elementos, sucesos,
eventos espontáneos de una situación, para luego analizarla y contrastarla con los
registros en el diario. A través de estos instrumentos, los investigadores captarán
momentos de desarrollo de la investigación, el cual le permitirán ampliar, potenciar y
analizar las actividades ejecutadas en cada encuentro socializador.
3.7. Validez y Confiabilidad
La validez de una investigación bajo el enfoque cualitativo, tiene un alto nivel mediante
la persecución del medio natural, si realmente se observe o aprecie esa realidad y no
otra. Es decir, la investigación debe reflejar en sus resultados una imagen clara y
respectiva de la realidad estudiada. Al respecto Martínez, (2006:183), refiere que la
validez:

“Es la fuerza mayor de las investigaciones cualitativas. En


efecto el modo de recoger los datos, de captar cada evento
desde sus diferentes puntos de vista, de vivir la realidad
estudiada, de analizarla e interpretarla, inmersos en sus
propias dinámicas, ayuda a superar la subjetividad y da a
estos investigadores un rigor y una seguridad en sus
conclusiones”.
49

De acuerdo a lo planteado por el autor, la validez en una investigación cualitativa está


dada en la superación de la subjetividad por parte del tutor académico en función del rigor
en sus conclusiones. Cabe destacar que el uso adecuado y pertinente de los instrumentos
utilizados para recopilar la información, brinda una evidente validez al estudio. Desde
este punto de vista, implica la presencia real, concreta e interrelación de los participantes,
donde los autores implicados se convierten en protagonistas del proceso de construcción
del conocimiento de la realidad del objeto de estudio: Técnicas de Alexander para el
abordaje de cuidadores informales de la comunidad Panto Centro I.
Para la confiabilidad de datos se recurrirá a la utilización de la categorización. Según
Martínez, (2006:17), la categorización “Es el segmento representativo de un todo”.
Consecuente con lo expresado, según Rojas, (2010:124), “Son frases y/o palabras claves
que permiten identificar dentro de la información las respuestas a las interrogantes
planteadas con la finalidad de facilitar el proceso de análisis e interpretación”. De allí que,
la categorización puede ser definida como el proceso de representación del contenido,
contexto y/o estructura de recursos de información mediante la asignación de términos
procedentes de un lenguaje documental -categorización por asignación- o mediante la
extracción de términos de los propios recursos -categorización por extracción.
Es por ello que en dicha investigación la realización y procesamiento de la información
se realizará de manera interna, debido a que se analizarán los resultados por cada
entrevistado, y con esta verificar si existe relación en sus conclusiones, con el propósito
de corroborar el nivel de confiabilidad de la investigación.
Para el procesamiento de los datos cualitativos, en primer lugar, se realizará en
contraste de la información obtenida por el registro anecdótico con distintas fuentes de
información, así como también los diversos métodos como lo es la entrevista a
profundidad obtenido por los informantes claves. Al respecto Martínez, (1994), citado por
Rojas, (2010:197) afirma que: “La observación participante es un instrumento donde el
investigador debe presentar atención a los gestos, movimientos y formas cómo se
comporta el sujeto durante los encuentros”.
Dado, a que la entrevista depende de gran medida de factores subjetivos, emociones,
percepciones e intereses, es necesario asegurar la credibilidad de la información para
50

fundamentar la credibilidad del método. En este sentido, es decisiva la competencia del


investigador para conducir la entrevista hacia el logro de la información reveladora, así
como su capacidad reflexiva, analítica y critica para ver más allá del obvio. En este orden
de ideas, los atributos que emanarán de cada informante durante la ejecución de la
propuesta de intervención permitirán validar los resultados obtenidos en cada encuentro
y esta se hará, mediante la observación participante y el registro anecdótico de cada
encuentro propiciado en la comunidad cuyas técnicas determinaran la confiabilidad y
validez de la información.
3.8. Técnicas de Análisis de la Información
El análisis de datos cualitativos según Strauss y Corbin, (2001:13). Es un largo
proceso que se inicia con la recolección de las informaciones y se desarrolla en algunos
momentos, conjuntamente con la toma de notas, en este sentido Interpretar exige
atención a los detalles, identificar, comparar, relacionar e ir de las partes al todo y del
todo a las partes, es un movimiento constante de los datos a la reflexión y de la reflexión
a los datos.
Para llevar a cabo el análisis de la información en dicha investigación se realizará
mediante la categorización según Martínez, M (2006:98), expresa que:

La categorización es una forma de presentar el material, es transcribir las


entrevistas, grabaciones y descripciones en los dos tercios derechos de
las páginas, dejando para la categorización, y anotaciones especiales el
tercio izquierdo, enumerando páginas y las líneas para su fácil manejo
posterior. La clasificación y categorización de la información, se puede
realizar de diversas maneras, una de ellas es la tabla de doble entrada
donde se coloca la categoría más importante que se encuentra en la
información recopilada, apoyadas por frases textuales de los informantes
claves, o por un sofisticado software.

Esta técnica permitirá resaltar las palabras claves relevantes derivadas de las
entrevistas y las observaciones semiestructuradas por los informantes previamente
seleccionados, lo que permitirá el flujo de distintas categorías para su posterior
elaboración de sinopsis individuales, y luego la estructura general. Así también, otra
técnica a utilizar para el análisis es la triangulación, la cual según Martínez, (ob cit: p.140),
“es una técnica de evaluación que facilita y valora el proceso de recolección de datos o
información de un trabajo de investigación”, para efecto de la investigación, los
51

investigadores mediante el diario de notas registrarán de manera sistemática los hechos


ocurridos la cual permitirá realizar la triangulación en función de validar la investigación.
3.9. Fases de la Investigación
Descripción del procedimiento de las fases de Investigación:
Fase I: Análisis de Realidad Social: Para tal fin se llevó a cabo observaciones y
entrevistas verbal a los habitantes de la comunidad Pantano Centro I, específicamente
en cuidadores de personas dependientes, quienes suministraron la información esencial
en relación a la carencia de conocimiento en la importancia que tiene el autocuidado. Es
importante destacar que dicha información se obtuvo mediante conversatorio a través de
mesas de trabajo en socialización, destacando la necesidad que presentan estos
cuidadores en comprender, entender y reconocer el desarrollo de la capacidad de
cambiar los propios hábitos de movimiento, postura, coordinación y equilibrio en cualquier
actividad como base fundamental para mejorar su calidad de vida.
Fase II: Programación: Una vez de conocer mediante las observaciones y entrevista
la realidad existente en la comunidad, se procedió a llevar el cabo el proceso de
planificación de las actividades basadas en las técnicas de Alexander. Para tal fin se
recurrió a una revisión de fuentes bibliográficas sobre manuales del tema, así como
también trabajos especiales de grado la cual facilitó la elaboración y el ordenamiento
sistemático de cada estrategia a implementar en la comunidad.
Fase III: Implementación: En esta fase se llevará la ejecución de las actividades
contenidas en el plan de acción como intervención social. Para tal fin, los investigadores
aplicarán técnicas e instrumentos tales como; entrevista verbal y observación
participante, como herramientas científicas para recaudar la información esencial por los
informantes en cada encuentro socializados y con estas construir análisis detallado con
miras de crear conciencia en los cuidadores dependientes sobre la importancia que tiene
el autocuidado para mejorar su calidad de vida.
Fase IV: La Evaluación y Retroalimentación: En esta fase una vez que se ejecuten
las actividades, los investigadores analizaran la información obtenida de los informantes
claves, con el fin de evaluar en los mismos una retroalimentación de manera efectiva
2
52

sobre la comprensión en cuanto a las técnicas de Alexander para el abordaje de


cuidadores informales.
FASE IV
PROGRAMACION PARA LA
TRANSFORMACIÓN
54

FASE IV: PROGRAMACION PARA LA TRANSFORMACIÓN


La presente investigación persigue como principal objetivo, implementar Técnicas de
Alexander como método de prevención de sobrecarga en cuidadores informales del
sector Pantano Centro I, con el propósito de promover conocimiento sobre la importancia
del autocuidado y la conservación de la salud. Para dar sustento a la investigación en
miras de la solución a la problemática, Elliot, (2000: p.48), expone que:
Es indispensable conocer las condiciones y características del entorno
donde se presenta el problema, para identificar las causas que lo
producen y las consecuencias que surgen del mismo. Esto con el
propósito de ejecutar un conjunto de actividades dirigidas a solventar la
problemática y así satisfacer necesidad que aqueja a la comunidad
ajustándose a la realidad de la misma.

Por tal motivo, en esta fase se desglosa el título del proyecto, propósitos del programa,
metas, beneficiarios, justificación, plan de acción, entre otros aspectos importantes en el
marco de la planificación de la investigación, apegados a la realidad de la comunidad.
Donde se deja especificado cada uno de los pasos necesarios para llevar a cabo su
ejecución, así como los lapsos de tiempo requeridos para tal fin.
4.1. Título del Programa
“Técnicas de Alexander como método preventivo de sobrecarga en cuidadores
informales del sector Pantano Centro I”
4.2. Propósitos del Programa
4.2.1. Propósito General
Fomentar Técnicas de Alexander como método de prevención de sobrecarga en
cuidadores informales del sector Pantano Centro I.
4.2.2. Propósitos Específicos
 Identificar posturas y patrones de movimientos incorrectos de los cuidadores
informales del sector Pantano Centro I.
 Reeducar las posturas de los cuidadores informales mediante la aplicación de las
técnicas de Alexander en las actividades diarias (AVD).
 Describir los cambios en los patrones posturales luego de la aplicación de la
Técnica de Alexander en los cuidadores informales del sector pantano centro I.
 Reflexionar sobre los cambios producidos al aplicar las técnicas de Alexander
55

4.3. Metas
 Conocer cuáles son los patrones de movimiento o mecanismos que generan
sobrecarga en el sistema musculo esquelético en un lapso de tiempo de dos (02)
semanas.
 Ejecutar las Técnicas de Alexander como método correctivo de patrones de
movimiento, en un lapso de tiempo de cuatro (04) semanas.
 Valorar los cambios en los patrones posturales de los cuidadores informales, luego
de la aplicación de las técnicas de Alexander, en un lapso de tiempo de dos (02)
semanas.
4.4. Beneficiarios
Es así que, con la ejecución de esta investigación, los cuidadores informales de la
comunidad obtendrán el beneficio de alcanzar una mejor calidad de vida gracias al uso
de las Técnicas de Alexander en las actividades de la vida diaria, evitando muchos de los
problemas musculo-esqueléticos asociados a la sobrecarga. De igual forma, se
beneficiarán de manera indirecta, los pacientes dependientes que reciben el apoyo de
dichos cuidadores, viendo una mejoría notoria en relación a como estos los manipulan o
movilizan en el día a día.
4.5. Justificación
En el desarrollo de esta investigación se ha expuesto la magnitud y problemática que
implica ser un cuidador informal, condición que afecta su salud y calidad de vida, puesto
que, al asumir este rol, sin una preparación previa, obtienen consecuencias negativas en
las diferentes esferas de su vida cotidiana; a nivel físico, mental, laboral, familiar,
psicológico y social, llevándolos en últimas al cuidador informal a un estado de
sobrecarga. Esto hace necesario medir la salud y calidad de vida de los cuidadores
esencialmente para poder prevenir efectos adversos para su salud por el hecho de cuidar.
Por este motivo, la presente investigación es fundamental para conocer la dimensión
del problema y establecer las estrategias necesarias para aportar una solución a corto
plazo, que se traduzca en proporcionar facilidades para el desempeño de los cuidadores
informales, en pro de favorecer una buena calidad de vida y, por consiguiente, de la salud
de los mismos. En tal sentido es importante destacar que, los cuidadores representarán
56

un recurso muy valioso para alcanzar el bienestar de la población que cuidan y que el
desempeño de este rol les podrá provocar consecuencias negativas para su salud, surge
la necesidad de conocer desde la perspectiva de quienes cuidan, cuál es el nivel de
sobrecarga en el cuidador. (Pedregosa, 2015).
En tal sentido, en vista de la necesidad que tienen los cuidadores en aliviar sus
dolencias y disminuir el nivel de sobrecarga, ejecutaremos un plan de ejercicios de
autocuidado mediante la aplicación de la Técnica de Alexander, la cual servirá para
prevenir la sobrecarga en los cuidadores informales de la comunidad de Pantano Centro
I, así como también patologías que afectan al sistema muscular, tendinoso y esquelético
de los mismos. Donde, los beneficiarios directos estarán conformados por un total de tres
(03) cuidadores informales, y los indirectos por cinco (05) personas dependientes,
comunidad en general e investigadores.
4.6. Plan de acción o de trabajo
Un plan de acción es una herramienta que permite ordenar y sistematizar información
relevante para realizar un trabajo. Al respecto Arias (2006: p.111), indica que un plan de
acción “expresa los objetivos en función de las metas a lograr, incluye las actividades con
sus respectivas tareas. Los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones en el
tiempo previsto y los productos a obtener en esa tarea”.
El plan de trabajo suele ser válido para un periodo de tiempo determinado, de esta
manera las acciones que se proponen deben desarrollarse en un cierto plazo y los
objetivos tienen que ser cumplidos antes de una fecha límite. Sin más que acotar, a
continuación, se presenta el plan de acción que se desarrollará en la ejecución del
proceso de intervención (Ver cuadro 5. Plan de acción)

.
57

Cuadro 5. Plan de ejecución y estrategias.


PROPÓSITOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES
- Cuaderno de
- Conversatorio o entrevista abierta con notas - Investigadores
los cuidadores informales. - Teléfono - Cuidadores
Identificar posturas y
inteligente
patrones de movimientos Identificación de posturas y
2 - Formato de
incorrectos de los patrones de movimientos
- Valoración postural estática, dinámica, semanas valoración
cuidadores informales incorrectos en los - Investigadores
equilibrio y coordinación. - Teléfono
del sector Pantano cuidadores.
inteligente
Centro I.
- Investigadores
-Revisión bibliográfica y
- Computador - Tutor
acompañamiento del tutor especialista.
especialista
- Cuaderno de
- Socialización con los cuidadores
notas
informales (patrones, técnica, beneficios, - Investigadores
- Teléfono
etc.)
inteligente
- Técnica de Alexander:
Reeducar las posturas  Decúbito
de los cuidadores
Capacitación en  Sedestación - Cuaderno de
informales mediante la
autocuidado de los  Bipedestación notas
aplicación de las técnicas 4
cuidadores mediante la  Cambios posturales de - Teléfono
de Alexander en las semanas - Investigadores
Técnica de Alexander. los Pacientes dependientes inteligente
actividades diarias -Tutor
(AVD).  Movilización de los - Guion de
especialista
pacientes dependientes Técnicas de
 Movimientos en carga Alexander
de objetos pesados plomada
 Descanso activo (Piso)
a. Sedestación b. Decúbito supino
Cuaderno de
notas
- Investigadores
- Socialización con los cuidadores. - Teléfono
Describir los cambios en inteligente,
los patrones posturales Valoración de los cambios plomada
luego de la aplicación de ocurridos en los patrones - Formato de
2
la Técnica de Alexander posturales posterior a la valoración
- Ficha de Valoración postural estática, semanas - Investigadores
en los cuidadores aplicación de la técnica de - Teléfono
informales del sector Alexander. dinámica, equilibrio y coordinación.
inteligente,
pantano centro I. plomada
- Análisis de información - Computador - Investigadores

Fuente: Propia por los investigadores (2022).


58

RESULTADOS
OBJETIVOS ESTRATEGIAS PRODUCTO ESPERADO
ESPERADOS
Identificar posturas y Identificación de posturas y
Conocimiento de los
patrones de movimientos patrones de movimientos investigadores acerca a las
POSTURAS Y
incorrectos de los incorrectos en los
posturas y patrones de
PATRONES DE
cuidadores informales del cuidadores. movimientos incorrectos
MOVIMIENTO
sector Pantano Centro I. que realizan los cuidadores
IDENTIFICADOS
informales en sus
actividades diarias.
Reeducar las posturas de Capacitación en Comprensión de los
los cuidadores informales autocuidado de los cuidadores informales en el
CUIDADORES
mediante la aplicación de cuidadores mediante la manejo de Técnicas de
COMPRENDEN LAS
las técnicas de Alexander Técnica de Alexander. Alexander y su aplicación
TÉCNICAS DE
en las actividades diarias durante sus actividades
ALEXANDER
(AVD). diarias.

Describir los cambios en Valoración de los cambios Los cuidadores informales


los patrones posturales ocurridos en los patrones con la aplicación de las
PREVENCIÓN DE
luego de la aplicación de la posturales posterior a la Técnicas de Alexander en
SOBRECARGA MEJORA
Técnica de Alexander en aplicación de la técnica de su rutina diaria obtuvieron
EN SALUD Y CALIDAD
los cuidadores informales Alexander. una mejoría significativa en
DE VIDA DEL CUIDADOR
del sector pantano centro I. su salud y calidad de vida,
previniendo la sobrecarga.
Fuente: Propia por los investigadores (2022).
59

4.7. Cronograma de Actividades


Cuadro 6. Cronograma de Actividades
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
ETAPA ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8
- Conversatorio o entrevista
abierta con los cuidadores
informales.
- Valoración postural estática,
Diagnostica dinámica, equilibrio y
coordinación.
- Revisión bibliográfica y
acompañamiento del tutor
especialista.
- Socialización con los
cuidadores informales
Sensibilización
(patrones, técnica, beneficios,
etc.)
- Técnica de Alexander:
 Decúbito
 Sedestación
 Bipedestación
 Cambios posturales de
los Pacientes dependientes
Capacitación  Movilización de los
pacientes dependientes
 Movimientos en carga
de objetos pesados
 Descanso activo (Piso)
a. Sedestación
b. Decúbito supino
- Socialización con los
cuidadores.
Afianzamiento - Valoración postural estática,
dinámica, equilibrio y
coordinación.
Evaluación - Análisis de información

Fuente: Propia por los investigadores (2022).


60

4.8. Recursos y presupuesto


Cuadro 7. Recursos y presupuesto.

CONCEPTO VALOR Bs.


Asesoramiento 0,00
Humanos
Acompañamiento 0,00
Impresión 160,00
Materiales Y Equipos
Reproducción 20,00
Transporte 0,00
Servicios
Hidratación 60,00
TOTAL 240,00

4.9. Análisis de las actividades


Con la implementación de las técnicas de Alexander como método de prevención de
sobrecarga en los cuidadores informales de personas dependientes de la comunidad
Pantano Centro I ubicado en la ciudad de coro, a través del paradigma socio-crítico con
enfoque IAP, se pretende llevar a cabo la transformación social en los mismos. Es decir,
mediante la socialización de dichas actividades los investigadores generan un ambiente
armónico que conduzcan a la comprensión sobre las bondades que brindas dichas
técnicas en mejoras de una calidad de vida y a su vez una autorreflexión sobre las
habilidades en cuanto al desarrollo de la capacidad de la movilización de paciente para
su autocuidado.
Para tal fin se llevará a cabo una socialización con los informantes, en este caso los
cuidadores informales mediante conversatorios o entrevistas abiertas con los mismos,
con la finalidad de valorar las posturas inadecuadas en cuanto a estáticas, dinámicas,
equilibrio y coordinación, así como también la revisión bibliográfica tales como manuales
sobres las técnicas a través del acompañamiento del tutor. Seguidamente se llevará la
capacitación de los cuidadores mediante actividades disciplinarias basadas en la Técnica
de Alexander para el autocuidado. Para ello, los investigadores propiciarán la ejecución
de técnicas de reducción con efectos terapéuticos, tales como; respiración, coordinación,
equilibrio, mediante posturas adecuadas para la movilización del paciente, para de esta
manera prevenir la sobrecarga en los mismos.
61

Posteriormente, una vez de concluir con la ejecución de las técnicas, se llevará la


valoración de los cambios ocurridos en los patrones posturales en cuanto a equilibrio y
coordinación de movilidad. Es importante destacar que este proceso se realizará
mediante un examen físico tanto en dinámica como estáticas, cuyo propósito es detectar
alteraciones en el sistema musculo-esqueléticos, así como también cualquier desviación
en la columna vertebral (plano anterior, posterior y lateral). Cuyo formato de evaluación
estará constituido por una ficha de evaluación postural.
FASE V
EJECUCION DEL PROGRAMA PARA LA
TRANSFORMACION
63

FASE V
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN
5.1. Sistematización de las actividades

Hablar de la sistematización, nos referimos a la organización de manera sistemática


del proceso investigativo que lleva a cabo un estudio, es decir, las trascripciones de cada
actividad que contempla una intervención dentro de un instituto educativo, así como
también en una comunidad, la cual permite la confiabilidad y validez del mismo, mediante
una serie de pasos que incluyen técnicas e instrumentos al respecto Pérez (2004)
menciona que:
En la investigación de tipo cualitativo se pueden utilizar diversas técnicas
para obtener la convergencia de tipo metodológico. sin embargo, hay que
tener presente que la investigación de carácter cualitativo exige
sistematización y rigor metodológico…este enfoque caracterizado
previamente como global, holístico, cambiante, pero con un diseño
flexible y emergente, es decir, no preconcebido, tiene que dar lugar a una
investigación creíble y fiable, (p.19).

Una vez de realizar el proceso de planeación en función de las categorías identificada


en los conversatorios y entrevistas obtenidas por los cuidadores informales del sector
pantano centro I. Se procedió a llevar a cabo la ejecución y sistematización de cada
actividad. La cual tuvo como propósito la demostración de las técnicas de Alexander en
cuanto posiciones correcta de posturas de pacientes dependientes al momento de su
movilidad corporal. El ambiente físico donde se realizaron las actividades sencillamente
hogares de personas dependientes, cuyas condiciones ambientales estuvieron acorde a
los requerimientos para el desarrollo de las mismas, así como también los recursos
utilizados como; la ficha de valoración, plomada, teléfono inteligente.
Es importante destacar que se trabajó con el grupo, en horario de 5:30 pm a 6:00 pm
acordado con los cuidadores. Las actividades se cumplieron tres (3) veces a la semana
es decir los días lunes, miércoles y viernes con media (1/2) hora de duración.
Para llevar a cabo la codificación; “es codificar mediante símbolos, letra o números,
un término o expresión que sea claro o inequívoco (categoría descriptiva), el contenido
o idea central de cada unidad temática”. Martínez (2004: p75), esta se realizó mediante
letras mayúsculas, en este sentido para los cuidadores informales C.I. y paciente PMR.
64

Como se tratan de dos con sus respectivos pacientes; CI1 y CI2, PMR1, PMR2, la cual
permitió identificar las subcategorías de cada atributo que emanaron de los encuentros
socializadores cuya codificación permitió llevar de esta manera los hallazgos de dichas
subcategorías mediante la triangulación de fuentes.
5.2. Ejecución de las actividades
Actividad N°1:
Nombre de la técnica: Valoración postural estática, dinámica, equilibrio y
coordinación.
Fecha: 10/10/2022 al 14/10/2022
Lugar espacio: Casa de paciente dependiente familia Pinto.
Objetivo: Diagnostico de alteraciones en el sistema musco-esquelético.
Recursos: Ficha de valoración postural.
El día lunes 10 de octubre del presente año, siendo la 5:00 pm, se dio apertura al
primer encuentro planificado por los bachilleres Keila Jiménez y Sander Tovar en su rol
de investigadores de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, para
el inicio del proceso de intervención. En este sentido los investigadores se dirigieron a la
casa de habitación de la familia Pinto, quienes fueron recibidos por Yinmi Chirino en su
rol de cuidador de personas dependiente, agradeciendo en primer lugar por seleccionarlo
al paciente y en segundo por brindarle la coloración en cuanto al apoyo y el conocimiento
en el área de fisioterapia. Luego la bachiller Keila Jiménez mediante una exposición
explicó de manera detallada lo importante que tiene la evaluación postural en los
cuidadores debido a que la misma permite diagnosticar cualquier alteración o patología
que pueda estar afectando su sistema musco-esquelético.
Tomando en cuenta que la misma permite tomar las medidas para su tratamiento
médico terapéutico. Este procedimiento de valoración consistió en la evaluación física a
través de la observación visual de cada segmento corporal en su posición frontal, lateral
y posterior, así como también la simetría en cintura escapular, miembros superiores,
cintura pélvica, miembros inferiores, superiores y columna vertebral. Llevando el registro
anecdótico a través de una ficha de valoración postural con un tiempo de duración de 30
minutos. Luego se procedió a llevar la medición de la evaluación postural dinámica, para
65

tal fin, solicitó al cuidador que deambule en línea recta con los brazos extendidos
lateralmente evidenciando coordinación y equilibrio en el mismo, con un tiempo de
duración de 30 minutos.
En este orden de idea los investigadores realizaron preguntas el cuidador; tales como:
IAP; ¿Conoces lo que valoración postural estática, dinámica, equilibrio y
coordinación?
Y.CH; “en verdad no conocía nada sobre la valoración postural y mucho
menos el instrumento que se llena, así como también la evaluación dinámica”,
“me sentí muy bien al momento de realizar los movimientos que formaron
parte de la evaluación”,
IAP; ¿has sufrido de lesiones en el cuerpo al momento de mover al paciente?
Y.CH; “si he sufrido de lesiones en mis extremidades especialmente en los
músculos de los brazos, en las piernas y en la columna, debe ser cuando me
doblo al llevar al paciente no siento molestias al instante pero si al día siguiente
y siento que cada vez es más fuerte”.

Una vez de culminar con los examínese de valoración física aproximadamente a las
6:10 pm, los investigadores realizaron ejercidos de respiración con el propósito de
aumentar la relajación del cuerpo y de esta manera reducir el estrés. Ver figuras
N° 4

Figura 4. Momento el cual se realizó la evaluación postural estática y dinámica. Fuente: Jiménez
y Tovar, (2022).
66

Lugar espacio: Casa de paciente dependiente Familia Toro.


Objetivo: Concientizar a los cuidadores informales sobre la disciplina en la movilidad
correcta del cuerpo en cuanto a equilibrio y coordinación.
Recursos: Ficha de valoración postural.
La actividad inicio el día lunes 12/10/2022 a las 4:05 pm, en esta oportunidad los
investigadores, se dirigieron a la casa de habitación de la familia Toro, donde fueron
recibidos cordialmente por el cuidador Demitan Toro, médico cirujano teniendo a su
cargo como paciente dependiente a su madre. Para tal fin los investigadores comenzaron
por la valoración postural estática y dinámica, tomando en cuenta que el mismo posee
conocimiento sobre el examen la cual facilitó de gran manera la evaluación. Al concluir
con el examen se evidenció escoliosis en la columna dorsal ocasionando una asimetría
en la cintura escapular, así como también una hipertrofia a nivel cervical lo que
imposibilita en gran medida la movilización del paciente. Ver figuras N° 5

Figura 5. Valoración postural y dinámica en el cuidador informal: Fuente: Jimenez y Tovar,


(2022).
Al culminar con la valoración, los investigadores realizaron preguntas tales como:
IAP; ¿Cuánto tiempo tiene sufriendo de escoliosis?
DT; respondió “La escoliosis fue diagnosticada desde la adolescencia cuando
comencé a presentar síntomas de dolores en la espalda, dolor miofacial. Esto
es debido a las malas posturas desde niño”.
IAP: ¿Qué efectos tiene en su salud la escoliosis?
DT; “uno de los efectos que ocurren frecuentemente son las tensiones
musculares y vertebrales, y a veces pido ayuda a mi esposa que me ayude a
movilizar a mima porque hay momentos que me cuesta levantarla por los
dolores”.
67

IAP; ¿Cómo le afecta en el día a día?


DT; “bueno si me afecta mucho ya que sufro de migraña y al momento de
estar pendiente en los deberes con mi mama, generando un nivel de
sobrecarga que me estresa y por tal razón genera tensiones desencadenado
la migraña y su vez agotamiento físico”.

Actividad N°2:
Nombre de la técnica: Descanso activo (de cubito, sedestación, bipedestación)
Fecha: 17/10/2022 al 21/10/2022
Lugar espacio: Casa de paciente dependiente Familia Toro.
Objetivo: Concientizar a los cuidadores informales sobre la disciplina en la movilidad
correcta del cuerpo en cuanto a equilibrio y coordinación.
Recursos: cuidado, paciente e investigador.
La actividad inicio el día miércoles 12/10/2022 a las 4:05 pm, en esta oportunidad los
investigadores, se dirigieron a la casa de habitación de la familia Toro. Para tal fin los
investigadores comenzaron explicando la manera correcta para que el cuidador
descanse su cuerpo, fundamentalmente dejando que la columna mantenga su curvatura
natural. Para dar cumplimiento con la actividad los investigadores comenzaron por
ejecutar la posición de cubito, en esta oportunidad el investigador Sander simuló la
posición evidenciando la postura correcta que debe tener una persona al momento de
descansar. Y a su vez explicó los beneficios que brinda en el sistema musco-esquelético
ya que la misma permite disminuir las tensiones que se alojan en la columna vertebral.
Ver figuras N° 6

Figura 6. Demostración de la posición postural de cubito. Fuente: Jiménez Y Tovar, (2022).


68

Luego se precedió a realizar la posición de sedestación para ésta la investigadora


Keila simuló dicha postura evidenciando la posición correcta de como la persona debe
reposar sentado; es decir la planta de los pie debe estar en contacto con suelo debido a
que la misma permite que los receptores que están en los pie activen los músculos
involuntarios a lo lardo del torso dando como beneficio estabilidad y aumento de la
respiración, así como otras funciones vitales en el cuerpo. Ver figura N° 7.

Figura 7. La investigadora haciendo demostración de la postura correcta al sentarse.


Fuente: Jimenez y Tovar, (2022).
Luego de concluir con la explicación de la posición sedestación la investigadora Keila
procedió a demostrar la manera correcta de como una persona debe caminar
evidenciando el equilibrio y la coordinación del cuerpo, y a su vez resaltó que la persona
al andar debe tomar conciencia al momento de realizar movimientos adecuados o de lo
contrario afectará a nuestro equilibrio y coordinación. Ver figuras N° 8.

Figura 8. Momento en el cual se demostró forma correcta de caminar (bipedestación).


Fuente: Jiménez y Tovar, (2022).
69

Actividad N°3:
Nombre de la técnica: Cambios posturales de los Pacientes dependientes
Fecha: 24/10/2022 al 28/10/2022
Lugar espacio: Casa de paciente dependiente Familia Toro.
Objetivo: Concientizar al cuidador en la prevención de afectaciones cutáneas,
vasculares y respiratorias en la persona dependiente.
Recursos: cuidado, paciente e investigador.
Los investigadores nuevamente son recibidos cordialmente por el cuidador Damián
Toro a las 5:30 pm, quien les dio la bienvenida al tercer encuentro. En esta oportunidad
la investigadora Keila Jiménez realizó una exposición sobre los cambios posturales,
detallando que son técnicas muy importantes para prevenir afeccionas respiratorias,
circulatorias, así como las afecciones cutáneas en las pacientes en cama. Al terminar
con la exposición, la investigadora una vez, da la demostración de la técnica con su
compañero de investigación en posición (de cubito supino), explicando; que procede a
movilizar el paciente de forma lateral bien sea derecha o izquierda, luego se coloca una
almohada en la espalda para que no vuelva a su postura inicial, mientras que la otra
almohada se coloca entre las piernas para proteger las zonas de apoyo dichas. Una vez
de tener esta posición se procede a colocar al mismo decúbito supino. Estos cambios
posturales se pueden realizar cada dos horas respetando el sueño. Ver figuras N° 9.

Figura 9. Momento el cual se realizó los cambios posturales de decúbito supino a lateral
(derecha e izquierda). Fuente: Jiménez y Tovar, (2022).
Seguidamente explicó el siguiente cambio postural (semi-sedente o sedente),
partiendo desde la posición supina, se sujeta al paciente por la cabeza luego se le
70

colocan las almohadas en la cama para que sirva de apoyo flexionándolas rodillas
colocando otra en el hueco poplíteo para que el apoyo en coxi no sea tan fuerte. Ver
figuras N° 10

Figura 10. La investigadora haciendo demostración del cambio postural (semi-sedente o


sedente). Fuente: Jiménez y Tovar, (2022).
Al culminar con las demostraciones posturales, los investigadores procedieron a
entrevistar con la finalidad de evidenciar el conocimiento:
IAP: ¿Qué te parecieron los cambios posturales de pacientes dependientes?
DT: “Demasiado práctico muy buenos, porque evita levantar al paciente en
peso, uno de los factores que más me afecta es levantar peso por mi
condición, pero al observar la técnica me di cuenta que se trata de apoyar al
paciente hacia el cuerpo y deslizándolo sin tener que hacer esfuerzo”.
IAP: ¿Al momento de movilizar a tu madre ella ha sentido alguna molestia?
DT: “Si, cuando la muevo de la cama hacia la silla de rueda y es porque ella
se fracturó la cadera hace dos años y debido al trauma de la caída ha
permanecido en cama desde entonces”.
IAP: ¿Crees usted que puedes ponerlos en práctica para movilizar a tu mama
durante su descanso?
DT: “por supuesto no faltaba menos, es más se los voy a mostrar a mi esposa
ya que ella que me ayuda cuando estoy indispuesto”.

Actividad N°4:
Nombre de la técnica: Movilización de los pacientes dependientes
Fecha: 31/10/2022 al 04/11/2022
Lugar espacio: Casa de paciente dependiente Familia Toro.
Objetivo: adiestrar al cuidador para movilizar haciendo el menor esfuerzo posible
Recursos: cuidado, paciente e investigador.
71

Para el día lunes 31 de octubre siendo las 5:30 pm los investigadores fueron recibidos
por Demian Toro. En esta oportunidad la Investigadora Keila Jiménez hace la
demostración cómo se traslada un paciente de la cama a la silla de rueda, mientras que
Sander Tovar explica detalladamente al informante el cómo estabilizar y acercar la silla
la cama la misma tiene que estar bien sujeta, luego colocar mano sobre el omoplato
debajo del paciente, la otra sobre la rodilla más lejana utilizando toda la mano para
agarrar, iniciando el desplazamiento cambiando de orientación flexionándolas piernas y
bloqueando las del paciente con las del cuidador, estabilizando empujando hasta que
apoye los pie en el suelo. Ver figuras N° 11.

Figura 11. Momento el cual el investigador está demostrando la movilización de paciente.


Fuente: Jiménez y Tovar, (2022).
Luego levantarlo; y a su vez acercar la silla teniendo en cuenta su estabilidad al
sentarlo. Una vez en la silla se debe conseguir la mejor postura posible para estabilizar
la pelvis y así proteger las articulaciones. Ver figuras N° 12

Figura 12. Momento el cual el investigador está demostrando la movilización de paciente.


Fuente: Jiménez y Tovar, (2022).
72

Al culminar con la demostración se observó motivación y comprensión de los pasos


que contempla la técnica por parte del informante generándose una interacción que
conllevó al siguiente conversatorio por parte de los investigadores.
IAP: ¿Qué tipo de técnica utilizas para mover a tu mama de la cama hacia la
silla de rueda?
DT: “normalmente le meto la mano por debajo de la nuca y la otra por detrás
de las rodillas y la levanto inclinando mi tronco hasta colocarla en la silla”.
IAP: ¿Al momento de levantarla has sentido molestia en la columna?
DT: “si he sentido mucha molestia, esto es debido a mi patología siento
dolencias en mi columna al momento de levantar a mi mama de la cama hacia
la silla nada más en ese instante”.
IAP: ¿Y cuándo levanta a tu madre ella siente molestia también?
DT: “Si, se queja en ese momento, y es debido a la mala postura que le
práctico, medí cuenta cuando me demostraste la postura correcta, En ese
punto observé la falla comprendiendo las tensiones que se generan en mi
columna, así como el estrés a mi madre por las molestias”.
Actividad N°5:
Nombre de la técnica: Descanso activo (Decúbito supino)
Fecha: 07/11/2022 al 04/11/2022
Lugar espacio: Casa de paciente dependiente Familia Toro.
Objetivo: Liberar tensión en la columna vertebral
Recursos: cuidado, paciente e investigador.
Para el día lunes 07 de noviembre del presente año siendo la 5:30 pm, los
investigadores nuevamente son recibidos por Demian Toro, el cual mostro motivación e
interés por conocer más de las técnicas de Alexander. En este sentido el investigador
Sander dio una breve explicación sobre el significado de la técnica de cubito supino
argumentando, esta técnica permite reducir el dolor en la zona lumbar.
Luego comenzó por demostrar enfatizando los siguientes pasos; en primer lugar,
conocer la cantidad de libros necesarios para realizar esta posición, después se coloca
al cuidador en el piso y se añade debajo de la nuca la cantidad de los libros necesarios
73

hasta que quede al mismo nivel la espalda, nuca y cabeza. Mientras esta recostado con
los libros debajo de la cabeza se flexionan las rodillas, y las manos deben ir al lado sobre
el ombligo, esta posición debe durar 20 minutos, el punto es utilizar el poder de lamente
para inhibir cualquier repuesta inmediata de sus hallazgos, y aplicar un razonamiento
consiente para liberar la tensión. Ver figuras N° 13.

Figura 13. Demostración de la posición postural Descanso activo (Decúbito supino).


Fuente: Jiménez y Tovar, (2022).
Una vez de pasar los 20 minutos, el cuidador debe levantarse procurando no forzar
nada una mejor manera es colocarse a boca abajo y apoyarse de las rodillas y manos,
después colocar un pie frente al otro para volver a la posición erguida, este modo de
levantarse permite mantener la longitud de la columna vertebral que se consiguió
mientras estaba recostado. La actividad culmino a las 6:30 pm, concluir se aplicó un
guion de entrevista con la cual se recaudó toda la información sobre la actividad
realizada:
IAP: ¿Al momento de estar acostado en posición recta sentiste mucha tensión
en tu columna?
DT: “si, sentí tensión hasta el punto que ya quería levantarme pensé que no
iba durar los 20 minutos”.
IAP: ¿Sentiste tensión en tus hombros?
DT: “si, sentí contracción muscular a nivel cervical, además sentí que mis
omoplatos no estaban en contacto con la banca”.
IAP: ¿Sentiste tensiones a nivel cervical con la rigidez de los libros?
DT: “oye si, debe ser por las contracturas cervicales y esto es por la tendencia
de inclinar la cabeza hacia atrás”.
IAP: ¿Observe que en tu pierna derecha inestable, porque?
DT: “si, sentí mucha tensión que no podía controlar, además sentí que mi
cuerpo estaba en menor contacto con la banca”.
74

Actividad N°6:
Nombre de la técnica: Valoración postural estática, dinámica, equilibrio y
coordinación.
Fecha: 14/11/2022 al 18/11/2022
Lugar espacio: Casa de paciente dependiente familia Toro.
Objetivo: Evaluar las mejoras posturales alcanzadas por del cuidador.
Recursos: Ficha de valoración postural.
El día lunes 14 de noviembre del presente año, siendo la 4:50 pm, se llevó a cabo
una vez más la actividad de valoración postural, para ello los investigadores en esta
ocasión se dirigieron a la casa de habitación de la familia Toro. Una vez en el lugar el
bachiller Sander Tovar dio un repaso sobre la importancia que tiene la evaluación
postural en los cuidadores. Hecho esto los investigadores procedieron a tomar nota en
la ficha de valoración postural de todos los rasgos a evaluar con un tiempo de duración
de 30 minutos. Ver figura N° 14.

Figura 14. Valoración postural (evaluación final de las mejoras alcanzadas por el
cuidador informal) Fuente: Jiménez y Tovar, (2022)
Respecto a lo anterior, los investigadores realizaron preguntas al cuidador; tales como:
IAP; ¿Luego de aplicar las técnicas de Alexander en sus rutinas de cuidado,
observó mejoras físicas o emocionales en su persona?
DT; “en realidad al principio creí que no iba a haber ninguna diferencia, pero
con el pasar de los días y aprender estas técnicas mi cuerpo se siente más
suelto y relajado. Y eso me hace sentir muy bien”,
IAP; ¿Recomendarías el uso de las Técnicas de Alexander a otras personas?
DT; “si totalmente, ahora que comprendí la manera de aplicarlas en mi rutina
me ayudan mucho a relajar la columna, me siento con más ánimo para cuidar
a mi mamá, y ella también lo nota”.
FASE VI
EVALUACION DE LOS RESULTADOS DEL
PROGRAMA
76

FASE VI
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA
TRANSFORMACIÓN INTERVENCIÓN
6.1. Reducción de datos
A continuación, se presentan los resultados, obtenidos durante el proceso de
intervención:
Cuadro 8. Entrevista al informante Y.CH.
NL INTERROGANTES ATRIBUTO SIGNIFICATIVO SUBCATEGORÍAS CATEGORÍA

1 Investigador: Desconocimiento sobre la Examen de Valoración


2 ¿Conoces lo que valoración postural. valoración física. postural
3 valoración postural (dinámica,
4 estática, dinámica, equilibrio y
equilibrio y coordinación? coordinación)
5
Informante: en verdad no
6 conocía nada sobre la
7 valoración postural y
8 mucho menos el
9 instrumento que se llena,
10 así como también la
11 evaluación dinámica”, “me He sufrido lesiones en mis
12 sentí muy bien al momento extremidades
13 de realizar los especialmente en los lesiones en las nivel de
14 movimientos que formaron músculos de los brazos, en extremidades sobrecarga
parte de la evaluación” las piernas y en la columna.
15
¿Has sufrido de lesiones
16 en el cuerpo al momento
17 de mover al paciente?
18 “si he sufrido lesiones en
19 mis extremidades
20 especialmente en los
21 músculos de los brazos, en
22 las piernas y en la
23 columna, debe ser cuando
24 me doblo a la levar al
paciente no siento
25
molestias al instante peri si
26 al día siguiente y siento
27 que cada vez es más
29 fuerte”
Fuente: Jimenez y Tovar, (2022).
77

Cuadro 9. Entrevista al informante D.T.


NL INTERROGANTES ATRIBUTO SIGNIFICATIVO SUBCATEGORÍAS CATEGORÍA

1 Investigador: -la escoliosis fue Escoliosis Escoliosis


2 ¿Cuánto tiempo tiene diagnosticada desde la
3 sufriendo de escoliosis? adolescencia cuando Dolores miofacial
4 “la escoliosis fue comencé a presentar
diagnosticada desde la síntomas de dolores en la Tensiones
5
adolescencia cuando espalda, dolor miofacial. musculares y
6 -unos de efectos que vertebrales.
7 comencé a presentar
síntomas de dolores en la ocurre frecuentemente son
8 las tensiones musculares y Migraña Higiene
espalda, dolor miofacial.
9 Esto es debido a las mala vertebrales. Nivel de sobre postural
10 posturas desde niño” -me afecta mucho ya que carga.
11 ¿Qué efectos tiene en su sufro de migraña,
12 salud la escoliosis? generando Atención y
13 ¿Qué efectos tiene en su nivel de sobrecarga. rehabilitación.
14 salud la escoliosis? - Demasiado práctico muy
Dolores
15 “unos de efectos que buenos, porque evita Cambio
levantar al paciente en peso Fractura de
16 ocurre frecuentemente postural
al observar la técnica me di cadera.
17 son las tensiones
musculares y vertebrales, cuenta que se trata de
18 apoyar al paciente hacia el Dificultad de
19 y a veces pido ayuda a mi
cuerpo y deslizándolo sin movimiento por
esposa que me ayude a
20 tener que hacer esfuerzo. dolencias.
movilizar a mima porque
21 hay momentos que me -cuando la muevo de la
22 cama hacia la silla de rueda Tensión lumbar y Trastornos
cuesta levantarla por los
23 debido al trauma de la caída cervical. psicológicos
dolores”
24 ha permanecido en cama
¿Cómo le afecta en el día Dolores en la
25 desde entonces.
a día? columna vertebral
26 - voy a mostrar a mi esposa
bueno si me afecta mucho
ya que ella que me ayuda
27 ya que sufro de migraña y
cuando estoy indispuesto.
28 al momento de estar
- Inadecuada posición al
29 pendiente en los deberes
momento de movilizar el
30 con mi mama, generando
paciente de la cama hacia
31 un nivel de sobrecarga Fisioterapia.
la silla de rueda.
que me estresa y por tal
32 - Afecciones y dolores en la
razón genera tensiones
33 columna vertebral.
desencadenado la
34 . Dolores debido a las malas
migraña y su vez
35 posturas
agotamiento físico”
36 Comprensión al observar la
¿Qué te parecieron los
postura correcta.
37 cambios posturales de
- Tensiones a nivel lumbar.
38 pacientes dependientes?
- Contracción muscular a
39 Demasiado práctico muy
nivel cervical.
40 buenos, porque evita
- Tensiones en las
41 levantar al paciente en
contracturas cervicales.
peso, uno de los factores
42 - Tensión a nivel cervical y
que más me afecta es
43 lumbar.
levantar peso por mi
44 condición, pero al
45 observar la técnica me di
46 cuenta que se trata de
78

47 apoyar al paciente hacia el


48 cuerpo y deslizándolo sin
49 tener que hacer esfuerzo”
50 ¿Al momento de movilizar
a tu madre ella ha sentido
51
alguna molestia?
52 Si, cuando la muevo de la
53 cama hacia la silla de
54 rueda y es porque ella se
55 fracturo la cadera hace
56 dos años y debido al
57 trauma de la caída ha
58 permanecido en cama
59 desde entonces”
60 ¿Crees usted que puedes
ponerlos en práctica para
61
movilizar a tu mama
62 durante su descanso?
63 por supuesto no faltaba
64 menos, es más se los voy
65 a mostrar a mi esposa ya
66 que ella que me ayuda
67 cuando estoy indispuesto”
68 ¿Qué tipo de técnica
69 utilizas para mover a tu
70 mama de la cama hacia la
silla de rueda?
71
“normalmente le meto la
72 mano por debajo de la
73 nuca y la otra por detrás
74 de las rodillas y la levanto
75 inclinando mi tronco hasta
76 colocarla en la silla”
77 ¿Al momento de
78 levantarla has sentido
79 molestia en la columna?
80 “si he sentido muchas
81 molestia, esto es debido a
82 mi patología siento
dolencias en mi columna
83
al momento de levantar a
84 mi mama de la cama hacia
85 la silla nada más en ese
86 instante”
87 ¿Y cuándo levanta a tu
88 madre ella siente molestia
89 también?
90 “Si, se queja en ese
91 momento, y es debido a la
92 mala postura que le
práctico, medí cuenta
93
cuando me demostraste la
94 postura correcta, En ese
95 punto observe la falla
79

96 comprendiendo las
97 tensiones que se generan
98 en mi columna así como el
99 estrés a mi madre por las
molestia”
100
¿Al momento de estar
101 acostado en posición
102 recta sentiste mucha
103 tensión en tu columna?
104 “si, sentí tensión hasta el
105 punto que ya quería
106 levantarme pensé que no
107 iba durar los 20 minutos”
108 ¿Sentiste tensión en tus
109 hombros?
“si, sentí contracción
110
muscular a nivel cervical,
111 además sentí que mis
112 omoplatos no estaban en
113 contacto con la banca”
114 ¿Sentiste tensiones a
115 nivel cervical con la rigidez
116 de los libros?
117 “oye si, debe ser por las
118 contracturas cervicales y
119 esto es por la tendencia
de inclinar la cabeza hacia
120
atrás”
121 ¿Observe que en tu pierna
122 derecha inestable,
123 porque?
124 “si, sentí mucha tensión
125 que no podía controlar,
126 además sentí que mi
127 cuerpo estaba en menor
128 contacto con la banca”

Fuente: Jimenez y Tovar, (2022).


80

6.2. Contraste de la realidad


Cuadro 10. Contraste de la realidad

Realidad encontrada Condiciones Anteriores Condiciones Actuales


En el sector pantano centro I, Los cuidadores de Una vez de ejecutar las
se seleccionó una muestra de personas dependientes técnicas de Alexander,
habitantes, como cuidadores del sector pantano centro los investigadores
de personas dependientes I, están dispuestos e aplicaron una ficha de
que padecen delos dolores interesados a participar a valoración postural
lumbares (lumbalgia), la formación teórica y estática, dinámica,
quienes desde un inicio del práctica que le equilibrio y
abordaje comunitario propusimos. Para tal fin coordinación(diagnostico
manifestaron sufrir de esa se le aplicó un examen anecdótico), como
patología, por diferentes físico de valoración también un guion de
causas, como la mala postural evidenciando entrevista para conocer
postura, la sobrecarga de patología tal como su condición final
peso, los movimientos escoliosis y trastornos después de la ejecución
bruscos e inadecuados, entre lumbares, reflejando de cada actividad
otros factores. La realidad dolores en sus evidenciándose que de
comunitaria desde esta extremidades y pérdida los dos cuidadores uno
investigación, radica en el de movilidad y fuerza de ellos está realizando
nivel de sobrecarga la cual ha muscular. Así como las técnicas con su
generado trastornos al nivel también manifestaron no paciente manifestando
lumbar, así como también conocer ningún tipo de que en casa está llevando
algias en columna vertebral y técnicas que les ayude a a cabo la práctica dichas
contracturas musculares. De reducir el nivel de técnicas para reducir el
esta manera se manifiesta el sobrecarga y de esta nivel de sobre carga y
sentir comunitario: “el nivel de manera aliviar las aliviar los trastorno
sobrecarga nos han limitado de docencias ocasionadas lumbares y cervicales.
nuestra deberes diarios, por su patología, por tal
generando estrés, agotamiento motivo están interesados
físico y mental como perdida de en aprender sobre el nivel
movilidad y fuerza muscular” de sobrecarga, su
prevención y cuidado.
Fuente: Jiménez y Tovar, (2022).
81

6.3. Procedimiento para valorar la transformación comunitaria (Técnica de


valoración de impacto)
Cuadro 11. Procedimientos para valorar la transformación comunitaria
Cambios o transformaciones de las Alcance de los propósitos del plan de
actitudes o beneficios intervención a partir de la investigación
Acción-Participativa

Una vez de realizar las demostraciones -Se logró consolidar la teoría y práctica
de las técnicas de Alexander, se de las actividades en los informantes.
evidenció en los informantes la -Se logró crear conciencia en los
disposición e interés por conocer y cuidadores, debido a que los mismos
aprender de las mismas. Sin embargo, están aplicando las técnicas a sus
se puede argumentar que al momento pacientes en el hogar.
de los simulacros de cada posiciones -Se logró obtener toda la información
posturales, se logró en los informantes esencial para el desarrollo de la
crear conciencia de como una persona investigación mediante el acceso a la
debe realizar los movimientos comunidad.
adecuados para prevenir a futuro
lesiones musculo esquelético y con
esta reducir el nivel de sobre carga que
conducen al agotamiento físico y
mental. Del mismo modo el impacto
generado por la investigación no solo
fue implementar dichas técnicas, si no
también fue, dar a conocer a los
mismos que cuentan con una
herramienta tan importante en el área
de la fisioterapia.
Fuente: Jiménez y Tovar, (2022).
82

6.4. Disposición y agrupación de los datos

Cuadro 12. Disposición y agrupación de datos


Línea Unidad Sub-categoría Categoría Conceptualización
significativa
6-7 desconocimiento desconocimiento examen de Es una serie de
sobre la sobre la valoración medidas en los
valoración valoración física diferentes planos
postural postural del cuerpo humano,
para detectar
cualquier alteración
musculo
esquelético
18 he sufrido lesiones en las Nivel de un fenómeno que
lesiones en mis extremidades sobrecarga se da,
extremidades principalmente, en
especialmente la persona en la que
en los músculos recaen las tareas
de los brazos, de cuidar a una
en las piernas y persona adulta
en la columna. mayor o con
cualquier otra
enfermedad que
provoque
dependencia
4-9 la escoliosis fue Escoliosis Escoliosis Curvatura lateral de
diagnosticada la columna
desde la Dolores vertebral
adolescencia miofacial
cuando
comencé a
presentar
síntomas de
dolores en la
espalda, dolor
miofacial
15-18 unos de efectos Tensiones
que ocurre musculares y
frecuentemente vertebrales
son las
tensiones
musculares y
vertebrales
26-27 me afecta Migraña
mucho ya que Nivel de sobre
sufro de carga
migraña,
generando
83

nivel de
sobrecarga
31 Demasiado Atención y Cambios Movimientos que
práctico muy rehabilitación posturales varían la posición
buenos, porque muscular y articular.
evita levantar al
paciente en peso
al observar la
técnica me di
cuenta que se
trata de apoyar
al paciente hacia
el cuerpo y
deslizándolo sin
tener que hacer
esfuerzo”
39-42 cuando la muevo Dolores Trastorno Son generadas por
de la cama hacia Fractura de psicológico situaciones
la silla de rueda cadera traumáticas
debido al trauma
de la caída ha
permanecido en
cama desde
entonces”
45-49 voy a mostrar a Atención y Es un método
mi esposa ya Rehabilitación curativo de algunas
que ella que me enfermedades y
ayuda cuando fisioterapia lesiones físicas
estoy fisioterapia mediante agentes
indispuesto” físicos naturales o
artificiales
52-54 Inadecuada Atención y Es un método
posición al Rehabilitación curativo de algunas
momento de enfermedades y
movilizar el lesiones físicas
paciente de la mediante agentes
cama hacia la físicos naturales o
silla de rueda. artificiales
65-67 Afecciones y Dificultad de Patología Curvatura lateral de
dolores en la movimiento (escoliosis) la columna
columna Dolor vertebral
vertebral
71-75 Dolores debido a Tensión lumbar escoliosis
las malas y cervical
posturas
Comprensión al
observar la
postura correcta
84

124-125 Tensiones a Dolores en la


nivel lumbar columna
vertebral
Contracción Dolor a nivel
muscular a nivel cervical
cervical
Tensiones en las Dolor a nivel
contractura cervical
cervicales
Tensión a nivel Dolores
cervical y lumbar constante
Fuente: Jiménez y Tovar, (2022).

6.5. Verificación de los datos obtenidos en el proceso

Cuadro 13. Verificación de los datos obtenidos en el proceso


Informantes claves Observación de Categoría Teoría
los
investigadores
en verdad no conocía desconocimiento Valoración Galán (2017:198), expresa
nada sobre la valoración sobre la postural que los cuidadores
postural y mucho menos valoración (dinámica, familiares, Tienen que
el instrumento que se postural equilibrio y realizar tareas de
llena, así como también coordinación) acompañamiento,
la evaluación dinámica”, alimentación, eliminación,
“me sentí muy bien al lesiones en las higiene, vigilancia,
momento de realizar los extremidades movilidad etc. lo cual
movimientos que genera la organización de
formaron parte de la su tiempo, reorganización
evaluación de los quehaceres
si he sufrido de lesiones domésticos, búsqueda de
en mis extremidades apoyo para el cuidado ya
especialmente en los que implica un desgaste
músculos de los brazos, físico y psíquico,
en las piernas y en la influyendo en sus
columna, debe ser relaciones sociales
cuando me doblo al levar actividades de ocio,
al paciente no siento intimidad, sueño y
molestias al instante pero bienestar económico
si al día siguiente y siento
que cada vez es más
fuerte
la escoliosis fue Durante la prueba Tensiones Tamayo, (2018:26), un
diagnosticada desde la física diagnostica musculares y fenómeno que se da,
adolescencia cuando (valoración vertebrales principalmente, en la
comencé a presentar postural) se persona en la que recaen
síntomas de dolores en evidencio en las tareas de cuidar a una
85

la espalda, dolor cuidador Nivel de persona adulta mayor o


miofacial. Esto es debido escoliosis sobrecarga con cualquier otra
a las mala posturas enfermedad que provoque
desde niño” dependencia.
Demasiado práctico muy Se observó Atención y Brennan, (1991). Se basa
buenos, porque evita interés en el tema, rehabilitación en dos principios
levantar al paciente en la cual fortaleció y fundamentales: Inhibición,
peso, uno de los factores a su vez facilitó la Dirección. Por tanto,
que más me afecta es comprensión de Alexander definía la
levantar peso por mi los cambios Beneficios de la inhibición como la
condición, pero al posturales fisioterapia moderación de la
observar la técnica me di expresión directa de un
cuenta que se trata de instinto. Se daba cuenta de
apoyar al paciente hacia que, para llevar a cabo los
el cuerpo y deslizándolo cambios que deseaba,
sin tener que hacer debería empezar por
esfuerzo” inhibir (o frenar) su
Si, se queja en ese respuesta instintiva
momento, y es debido a habitual ante un
la mala postura que le determinado estímulo.
práctico, medí cuenta
cuando me demostraste
la postura correcta, En
ese punto observe la
falla comprendiendo las
tensiones que se
generan en mi columna
así como el estrés a mi
madre por las molestia”
Fuente: Jiménez y Tovar, (2022).
86

FASE VII
REFLEXIONES FINALES
87

FASE VII
REFLEXIONES FINALES
7.1. Reflexiones finales del proceso de intervención
Al concluir con el proceso de formación en cuidadores informales de pacientes
dependientes del sector centro pantano I, se logró la transformación social en dicho
escenario, obteniendo la aceptación y satisfacción por parte de los actores sociales en
este caso los cuidadores de personas dependientes, enfatizando lo importantes que tiene
las técnicas de Alexander como método interdisciplinario para reducir el nivel de
sobrecarga en los mismo y de esta manera obtener una mejor calidad de vida.
Uno de los logros obtenidos durante el proceso de formación, fue el establecimiento
de comunicación activa entre los participantes quienes mantuvieron buena receptividad
y satisfacción en los encuentros, además de participar de manera motivada, generando
un ambiente cooperativo entre los mismo debido a que compartieron información sobre
las técnicas de Alexander la cual conllevaron a la comprensión de cómo se debe realizar
las posturas adecuadas al momento de movilizar al paciente sin sufrir lesiones musculo-
esquelético.
En lo que respecta a las categorías emanadas de los informantes claves durante el
proceso de formación; durante la valoración postural, este arrojo en los cuidadores
patologías como escoliosis (curvatura lateral de columna vertebral),la cual fue producida
por mala postural al momento de sentarse, pararse, así como caminar, lo cual ha
generado en los mismo tensiones a nivel lumbar ocasionándole dolores (lumbalgia) así
como también perdida de movilidad y fuerza al momento de trasladar al paciente.
En relación a las tensiones musculares y cervicales diagnosticado en los cuidadores,
manifestaron un nivel de sobrecargas la cual es producida por el estrés generada por las
rutinas diarias de cuidado de su pacientes lo que evidenció un desconocimiento de
técnicas especiales abordar al momento de movilizar al mismo, desde este punto de vista
Zenteno, (2017:150-151), ser cuidador familiar; “trae consecuencias sociales,
emocionales, familiares, físicas y de salud para las personas que proveen este cuidado;
ya que el cuidador tiene que enfrentarse con determinados factores estresantes y su
respuesta a los mismos se ve mediada por procesos psicológicos”.
88

Desde esta perspectiva, se ha encontrado que las consecuencias más significativas


producidas por el cuidado constante de los familiares, pueden ser de índole psíquico,
pudiendo presentar ansiedad y depresión, como también malestar físico, aislamiento
social y deterioro de la situación económica. Es importantes destacar que, durante la
demostración de las técnicas de Alexander, los cuidadores manifestaron estar satisfecho,
así como también ser consiente en relación de cómo se debe realizar los movimientos
adecuados al momento de movilizar al paciente de la cama a la silla de rueda, así como
también horas de descanso.
89

7.2. Aprendizaje del investigador


Aprendizaje de la investigadora Keila Jiménez

Mi experiencia durante el desarrollo de mis propósitos en esta investigación, ha sido


el aprendizaje obtenido durante el desarrollo de los encuentros socializadores, debido a
que aprendí a identificar y conocer los cambios de actitudes en los participantes mediante
el método de investigación acción. Ya que esta metodología brinda las herramientas
necesarias que permiten conocer el cambio de conducta de las personas mediante la
socialización. Es así, que durante este proceso los participantes se mantuvieron
motivados con las actividades teóricas prácticas manteniéndose la disposición de la
participación activa en las mismas.
Unos de los obstáculos presentado al comienzo de la investigación, fue la apatía de
algunos actores sociales, quienes no brindaron apoyo para la recolección de información,
eso para mí fue frustrante, porque cuando iba al campo a buscar la información siempre
me decía no tengo tiempo, estoy ocupado, venga mañana, eso hizo que me atrasará en
recolectar información para el desarrollo del diagnóstico, gracias a la ayuda de Demian
Toro que me brindó su apoyo incondicional colaborando con la información esencial con
la cual se llevó a babo no solo el diagnostico, sino también el plan de acción a ejecutar.
Trabajar con la técnica de Alexander fue una experiencia increíble, en primer lugar no
conocía sobre esta técnica, hasta que la profesora Arianny Ruiz me comentó de ella, lo
cual hizo que me interesara hasta que indague sobre el tema y me di cuenta lo
interesante e importante, porque no se trata de ejercicios, ni rutinas de relajación, tiene
que ver con el aspecto interdisciplinario de la persona, es decir crear conciencia de los
movimiento inconscientes que realiza una persona en su día a día ayudando a mejorar
la función cardiorrespiratoria, reduce el estrés, aumenta la relajación muscular y reduce
los niveles de sobrecarga, razón por la cual me motivo a desarrollar dichas técnicas.
90

Aprendizaje del investigador Sander Tovar


Reflexionando sobre la experiencia obtenida como investigador en el contexto de la
fisioterapia, puedo expresar que la satisfacción sentida es plena, ya que pude colocar
una semilla de conciencia en los actores sociales que participaron en el desarrollo de las
actividades de cómo realizar los movimientos y posturas adecuadas evitando lesiones
que conlleven a niveles de sobrecarga. Siendo estos, protagonistas en su rol de
cuidadores informales de personas dependientes, así como suscitar en ellos confianza
en sus posibilidades para seguir con dicha tarea, así como también mejorar la calidad de
vida no solo del mismo, sino también en la persona dependiente.
Es importante señalar, que al momento de recolectar información para el desarrollo
del diagnóstico tuve contratiempo, uno de ello fue la apatía de algunas personas que no
quisieron colaborar y el otro fue el tiempo en entregar argumento sobre el diagnostico,
eso para mí fue estresante debido a que atrasó un poco el desarrollo de las primeas fase.
Gracias a la profesora Arianny Ruiz y a los informantes claves termine de recolectar la
información y desarrollar las fases sin ningún problema.
Trabajar con el método investigación acción participativa para mi fue gratificante, ya
que esta metodología te enseña a obtener información mediante la socialización de un
grupo de personas a través de la observación directa de sus cualidades, es decir;
actitudes y conductas que evidencia en si el comportamiento humano. De este modo
durante la socialización de las actividades observe en los participantes interés, empatía,
comprensión y sobre todo un ambiente armónico de reflexión, que dieron lugar al
desarrollo del trabajo.
Otra experiencia obtenida fue la técnica de Alexander ya que esta permite crear
conciencia en las personas de cómo debe moverse correctamente y además se
considera innovadora y moderna, la cual brinda beneficios favorables para la persona,
en especial a aquellas que tienen personas dependientes a su cargo. Demostrar las
posturas adecuadas sobre esta técnica a los informantes fue genial me sentí tan bien
porque sentí mucha relajación y liberación de tensiones generadas por el estrés y me
sorprendía a un más cuando me toco demostrar las ultimas eso para mí fue gratificante.
91

7.3. Recomendaciones

Una vez llevado a cabo el proceso de intervención en la formación de los actores


sociales, se desprenden las siguientes recomendaciones:
A la UNEFM:
 Diseñar estrategias que aumenten el interés de los factores sociales a ser
partícipes de los proyectos investigativos, que tengan lugar en cada comunidad
escogida para el desarrollo y ejecución de los mismos con los mejores resultados
posibles.
 Establecer políticas de apoyo como estrategia de institucionalización de los
pacientes por medio de convenios con los entes gubernamentales que apoyen a
los cuidadores en la actividad del cuidado

A LOS CUIDADORES:
 Seguir llevando la práctica diaria de dichas técnicas, debido a que su continua
realización ayuda a mejorar el sistema musculo-esquelético y a reducir los niveles
de sobrecarga, por lo tanto, se recomienda su práctica diaria.
 Distribuir las responsabilidades de cuidado entre los miembros de la familia con el
propósito de disminuir o prevenir la presencia de sobrecarga.
 fomentar en el cuidador pautas de autocuidado como: alimentación balanceada,
higiene del sueño, actividad física, control médico, actividad de ocio y recreación.
 Fomentar en lo mayor posible la independencia y autonomía del adulto mayor
dependiente.
92

7.4. Conclusiones

Respecto a los hallazgos, la mayoría de los cuidadores informales de personas


dependientes del sector Pantano Centro I, presentaron sobrecarga. Dichos aspectos que
inciden en esa sobrecarga son los relacionados con la dependencia del adulto mayor con
ellos, el sentir que dado el tiempo que dedican al cuidado, no tienen tiempo para ellos,
por lo tanto, manifiestan un nivel de afectación en el área física, emocional, social y
económica que repercute en su calidad de vida. También se identificó que dichos
cuidadores son personas jóvenes en el cual asumen otros roles como
el de esposa, y madre., y dedican largas horas de cuidado diario, no solo en el
día, sino parte de la noche por la condición de dependencia del familiar.
En cuanto la salud física, manifestaron dolencias de salud, el sentirse cansados,
agobiados, tensos, con una situación económica insuficiente para suplir, no
solo las necesidades del adulto mayor, sino las propias. En cuanto las redes
sociales y de apoyo, las sienten disminuidas, ya que en la mayoría de los casos
son las únicas dentro de su núcleo familiar que asume esta responsabilidad y
esto ha limitado su vida social y su intimidad.
Dentro de los factores de riesgo que inciden en la sobrecarga del cuidador,
encontramos: edades comprendidas entre 30 y 35 años, con niveles educativos
culminados. El estado de salud, es otro de los factores de riesgo que incide en la
sobrecarga, por sus condiciones físicas presentan patologías, que repercute en su
estado en general para atender una persona adulta mayor dependiente.
Otro factor que incide la situación económica dado que manifestaron dificultades para
suplir las necesidades de la persona dependiente y las propias. El apoyo familiar, es otro
de los factores, dado que son los únicos que asumen la responsabilidad de cuidar
dentro de su núcleo familiar. Finalmente el tiempo que llevan ejerciendo el rol
de cuidador, se sienten cansados, tensos y agobiados por sus compromisos.
La situación actual de las personas cuidadoras nos lleva a concluir que la
responsabilidad del cuidado debe ser compartida entre la familia y el sistema
socio sanitario, por lo que es necesario cubrir la creciente necesidad de
93

atención que requieren los cuidadores para mejorar su capacidad de ofrecer


cuidados, prevenir las consecuencias sobre su salud y evitar o retrasar la
institucionalización de los pacientes por medio de políticas públicas o
estrategias que apoyen a los cuidadores en la actividad del cuidado, con la
finalidad de disminuir la carga, mejorando así, su calidad de vida y la del
adulto mayor dependiente
94

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill.


Alvarado, R. (2006). Sobrecarga de los cuidadores informales. Chile .
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación Introducción a la metodología científica 5ta
Ediciones. CaracasVenezuela: Epistemes.
Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología cientifica 6
ta Edición. Caracas: Editorial Espisteme.
Brennan, R. (1991). El Manual de la Tecnica de Alexander. Barcelona, España: Plural de
ediciones, S.A.
Caicedo, N. (2019). Sobrecarga en cuidadores informales de Adultos Mayores
dependientes vinculados al Programa Pado Red Salud. Amenia-Quindio: Universidad
de Quindioo Facultad de Salud.
Calero, J. (2000). Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos.
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. (1999).
Davila, N. V. (20019). Grado de sobercarga del cuidador de adultos mayores con
demencia en el Servicio de Geriatria . . Chiclayo .
Egea, T. F. (2017). La sobrecarga del cuidador . Hospital Virgen de la Puerta.
Elliot, J. (2000). La Investigación-Acción en Educación. 4ª edición. Ediciones Morata.
Madrid.
Ferrer, J. G. ( 2016). La sobrecarga de los cuidadores de personas dependientes. La
sobrecarga de los cuidadores de personas dependientes, .
Flores, E. (2017). Nivel de Sobrecarga en el Desempeño del Rol del Cuidador Familiar
de Adulto Mayor con Dependencia Severa. Chile.
Flores, R. (2014). Principios y Enfoques Metodológicos desde la Investigación-Acción-
Participatiba desde el Ámbito Social Etnográfico-Cualitativo. Segunda Edición
Ampliada. Caracas-Venezuela: Ediciones Nueve 12, C.A.
Galan, G. N. (2017). Cuidados: Responsabilidades -Obligaciones. Enfermeria,.
Garay, D. G. (20017). Nievel de sobrecarga del cuidador familiar y su relacion con el
grado de dependencia funcional del usuario Adulto Mayor del Programa de Atencion
Domiciliaria. Chimbote.
Gomez, J. (2017). Relacion entre Nivel de carga del Cuidador. Bogota.
Gomez, M. R. (2917). Cuidado Formal e Informal de personas mayores Dependientes .
España Madrid.
Hernández. (2015). Metodología de la Investigación. Buenos aires: Editorial Samperi.
Leal, J. (2009). La autonomia del sujeto investigador. Valencia-Venezuela: 2da
Imoresiones Azul.
Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situaciones de
dependencia. (2006). Española.
Ley del ejercicio de la fisioterapia, gaceta oficial número 38895. Caracas, viernes 1 de
agosto de 2008. (2008).
Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa 2da edición. Mexico:
Editorial Trillas.
Maslow, A. (1980). Modelo de Teoría de la Motivación Humana Abraham Maslow.
Organización Mundial de la Salud (WHO). 2001. LIV Asamblea Mundial de la Salud
95

International Classification of Functtioning Disability and Health. (s.f.). Ginebra: OMS.


Pedregosa, G. (2015). Valoracion en el sindrome del cuidador. Desarrollo Cientifico
Enfermeria, 1-3.
Riera. (2017). Cuidadores Informales de personas dependientes en Barranco Grande:
Sobrecarga, Calidad de Vida y Apoyo. Tenerife: Falcutad de la ciencias y salud seccio;
de emfermeria y fisioterapia.
Rojas, B. (2010). Investigación Cualitativa: Fundamentos y praxis segunda edicion.
Caracas: Fondo editorial de la Universidad Pedagogica Experimental Libertador.
Strauss, A. C. (2001). Bases de la Investigación Cualitativa Técnicas y Procedimientos
para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de
Antioquia.
Tamayo. (2018). La sobrecarga de los cuidadores informales de personas que padecen
la enfermedad de Alzheimer. Valladoli España: Universidad de Valladoli.
Tamayo, T. (2010). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa.
Veliz, A. (2006). Proyectos comunitarios e investigación cualitativa. Caracas: texto.
Zenteno. (2017). Autoeficacia del cuidador familiar de la persona enferma. Enfermeria
Universitaria.
96

ANEXOS
97

Anexo N° 1: Croquis de la Comunidad Pantano Centro I.


98

Anexo N° 2: Carta de aceptación de la comunidad


99

Anexo N° 3: Jerarquización del Problema

Situaciones Problemáticas Criterios 1Sub Criterios Sub Total


1 2 2
A B C D E F
Desconocimiento de técnicas 2 2 0 1 5 1 3 3 15
específicas empleadas por el
cuidador
Sobrecarga en cuidadores 2 2 1 2 7 2 2 4 28
informales.
Lesiones por manejo o 2 1 2 1 6 1 2 3 18
movimiento inadecuado al
atender a la persona dependiente
Ausencia de conocimiento en 2 1 2 1 6 1 2 3 18
cuanto al autocuidado.
CRITERIOS ESCALA DE PUNTUACIÓN
2 puntos 1 punto 0 punto
A Frecuencia Muy frecuente o Mediamente Poco frecuente o grave
muy grave frecuente o grave
B Tendencia En aumento Estático En descenso

C Posibilidad de modificar Modificable Poco modificable Inmodificable


D Ubicación temporal de la situación Corto plazo Mediano plazo Largo plazo
E Interés de solución Alto Poco No hay interés

F Accesibilidad o ámbito de competencia

F Compatibilidad. Es El estudiante No es competencia


competencia puede intervenir del área que cursa el
del área que pero no es de su estudiante
cursa el absoluta
estudian competencia
Fuente: Comunidad e investigadores (2022).
100

Anexo N° 4: Memoria fotográfica.


Encuentro con la licenciada Ivonne Castro (Recolección de información para el
diagnóstico y jerarquización del problema (Fecha: (25-01-2022; 17-02-2022)
)

También podría gustarte