Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE

CARRERA: Psicología

TEMA: Bienestar Psicológico de los estudiantes

TITULO: “Bienestar psicológico del estudiante en edad comprendida entre


20 a 30 años y su efecto en el relacionamiento social, alumnos de la carrera
de Psicología Primer año Unisal, Año 2022.”

AUTORES:

 Erika Castillo  Rocío Ortega


 Daisy Mongelos  Daisy Pereira
 Lizandri Vega

SAN LORENZO – PARAGUAY

2022
Dedicatoria

A nuestros padres por su apoyo incondicional; a la tutora responsable por


orientarnos en todo momento y brindarnos sus sinceros consejos.
Agradecimiento
A Dios, ante todo, por habernos concebido la inteligencia, sabiduría y
fortaleza a todos nosotros para ser capaces de llevar a cabo este trabajo, y a todas
las personas que de una manera u otra aportaron para hacer posible la realización
del trabajo.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
CAPITULO I MARCO INTRODUCTORIO ............................................................... 2
1.1.Descripción del problema .............................................................................. 2
1.2.Preguntas de Investigación ............................................................................ 3
1.2.1.Pregunta general ........................................................................................ 3
1.2.2.Preguntas específicas................................................................................. 3
1.3.Objetivos de la Investigación ......................................................................... 3
1.3.1.Objetivo General ......................................................................................... 3
1.3.2.Objetivos Específicos.................................................................................. 3
1.4.Justificación ................................................................................................... 4
CAPITULO II MARCO TEÓRICO ............................................................................ 5
2.1. Marco Conceptual ......................................................................................... 5
2.2. Marco Referencial ......................................................................................... 7
2.2.1. Generalidades del bienestar psicológico ................................................... 7
2.2.1.1. Influencia del bienestar psicológico en el relacionamiento social del
estudiante ............................................................................................................ 7
2.2.1.2. Calidad de vida y Bienestar .................................................................... 9
2.2.1.3. Relaciones interpersonales positivas de los estudiantes ...................... 10
2.2.1.4. Importancia del apoyo social en el bienestar del estudiante ................. 11
2.2.2. Factores involucrados en la afectación del bienestar del estudiante ....... 14
2.2.2.1. Bienestar Psicológico y estrés .............................................................. 14
2.2.2.2. Agentes causales del estrés en los estudiantes universitarios ............. 16
2.2.2.3. Plano conductual y cognitivo................................................................. 17
2.2.2.4. Plano psicofisiológico............................................................................ 18
2.2.2.5. Factores con incidencia en el plano fisiológico, conductual y cognitivo 19
2.2.3. Desafíos que los estudiantes encontrarán en su afán por funcionar
positivamente ..................................................................................................... 21
2.2.3.1. Rasgos característicos del propósito en la vida .................................... 24
2.2.3.2. Afrontamiento........................................................................................ 25
2.2.3.3. Estrategias de afrontamiento ................................................................ 26
2.2.3.4. Dimensiones esenciales para identificar la satisfacción social ............ 28
2.2.3.5. Hábitos que impulsan a la obtención del bienestar psicológico ............ 30
2.3. Marco Histórico - Antecedentes de la investigación.................................... 34
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO ........................................................... 39
3.1. Diseño de investigación .............................................................................. 39
3.2. Enfoque de la investigación ........................................................................ 39
3.3. Nivel de investigación ................................................................................. 39
3.4. Lugar de investigación ................................................................................ 39
3.5. Población .................................................................................................... 39
3.6. Muestra ....................................................................................................... 39
3.7. Muestreo ..................................................................................................... 40
3.8. Técnica e instrumento de recolección de datos .......................................... 40
3.9. Criterio de inclusión .................................................................................... 40
3.10. Criterio de exclusión ................................................................................. 40
CAPÍTULO IV MARCO ANALÍTICO ...................................................................... 41
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 54
RECOMENDACIÓN .............................................................................................. 55
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 56
ANEXO ................................................................................................................. 57
INTRODUCCIÓN
Para el estudio se ha elaborado como objetivo determinar el impacto del
bienestar psicológico en el relacionamiento social de los estudiantes, sabiendo así
que en la actualidad el bienestar psicológico va unido a la calidad de vida de las
personas, por ello ha tomado mayor importancia, pues la demanda del diario vivir
exige en las personas el desarrollo de estrategias que permitan afrontar los
problemas cotidianos de la mejor forma.

Anteriormente el bienestar era asociado con la apariencia física, el dinero o


la inteligencia, pero hoy día este concepto se ha tomado como algo dimensional en
donde entran en juego más variables asociadas al bienestar personal subjetivo.
Debido a eso, hablar del desarrollo y funcionamiento positivo en su dimensión física,
emocional, social, laboral y de pareja en una persona equivale al bienestar
psicológico.

El trabajo está organizado en capítulos.

En el Capítulo I: se presenta la descripción del problema, las preguntas de


investigación, los objetivos y la justificación del trabajo.

En el Capítulo II: se observa el Marco Histórico. El Marco Conceptual, el


Marco Referencial y el Marco Legal.

En el Capítulo III: muestra el diseño de investigación con la metodología, la


hipótesis, lugar de la investigación. universo, muestra, instrumento de recolección
de datos, procedimiento adoptado y tratamiento de los resultados obtenidos.

En el Capítulo IV: se presenta el análisis de los resultados obtenidos


mediante cuadros y gráficos. Y finalmente, termina la presentación del trabajo con
la conclusión y recomendaciones pertinentes.

1
CAPITULO I MARCO INTRODUCTORIO
1.1. Descripción del problema

A nivel Mundial, teniendo presente la repentina existencia de una pandemia,


sin duda, los estudiantes fueron uno de los principales afectados debido a que los
procesos educativos institucionales, junto con su cotidianidad, fueron replanteados
abruptamente para cumplir con las medidas estrictas de confinamiento preventivo,
con lo cual debieron afrontar, sin mayor preparación, estas nuevas realidades y sus
implicaciones produjeron un aumento de afectaciones en la salud mental de los
estudiantes de ambos sexos dados por: mayor estrés, ansiedad, alteraciones del
sueño, ira, depresión y desilusión, que puede ir de niveles moderados a severos.

A nivel Latinoamérica, estudios han demostrado que según las variables que
puedan llegar a afectar al bienestar psicológico pueden diferir dependiendo de las
características sociales, culturales y socioeconómicas de los países, por lo que se
requieren estudios de bienestar psicológico en varios países de América Latina, que
aporten conocimiento desde los enfoques y características particulares de cada
región. Cabe mencionar que en Latinoamérica en general la conducta de los
estudiantes se encuentra enmarcada por múltiples problemáticas a nivel
económico, político y social por lo que la revisión de los diferentes estudios, dan
cuenta de un vacío existente.

A nivel Nacional, la OMS menciona que en las últimas décadas se ha


constatado que la prevalencia de psicopatologías como depresión, trastornos de
ansiedad y estrés, han estado presentes influyendo en la capacidad y productividad
de los jóvenes estudiantes, sabiendo que la población de jóvenes estudiados posee
el bienestar psicológico dentro del rango moderado, así pues, es importante tener
en cuenta las necesidades psicoafectivas y mentales del estudiante.

2
1.2. Preguntas de Investigación
1.2.1. Pregunta general

 ¿Cuál es el impacto del bienestar psicológico en el relacionamiento


social del estudiante en edad comprendida entre 20 a 30 años de la
carrera de Psicología del Primer año Unisal, Año 2022?

1.2.2. Preguntas específicas


 ¿De qué manera influye el bienestar psicológico en el relacionamiento
social del estudiante?
 ¿Qué factores afectan al bienestar psicológico del estudiante?
 ¿Cómo fomentar el bienestar psicológico en estudiantes, a fin de
restablecer sus relaciones sociales?

1.3. Objetivos de la Investigación


1.3.1. Objetivo General

 Determinar el impacto del bienestar psicológico en el relacionamiento


social del estudiante en edad comprendida entre 20 a 30 años de la
carrera de Psicología del Primer año Unisal, Año 2022

1.3.2. Objetivos Específicos

 Evaluar la influencia del bienestar psicológico en el relacionamiento


social del estudiante
 Identificar los factores que afectan al bienestar psicológico del
estudiante
 Establecer la manera de fomentar el bienestar psicológico en
estudiantes, a fin de restablecer sus relaciones sociales

3
1.4. Justificación

Este estudio está orientado al Bienestar Psicológico, enfocándose


primordialmente en el desarrollo personal, teniendo en cuenta el modo de afrontar
los retos vitales y el esfuerzo que las personas realizan para conseguir sus
objetivos, así como las evaluaciones que hacen de las situaciones y de su papel
dentro de la sociedad. El bienestar de los estudiantes se ve influido por aspectos
relacionados a las exigencias que conlleva el mantener un rendimiento académico
óptimo, según un estudio se pretendía determinar la relación entre los estilos de
afrontamiento del estrés y el bienestar psicológico; de modo que el afrontamiento
de los estudiantes está enfocado en el problema y la emoción, lo que hace que el
bienestar psicológico se vea afectado por factores sociales y personales como la
calidad del uso del tiempo libre, la competencia social y la red de apoyo.

Mantener un nivel de bienestar psicológico es predictor de un rendimiento


académico y la valoración positiva que hace el estudiante de su vida, permite un
ambiente favorable para realizar sus actividades académicas, evidenciándose en
sus notas. Así, las personas con un nivel adecuado de bienestar suelen
evidenciarse más efectivos socialmente, más persistentes e insistentes en el
esfuerzo para alcanzar sus objetivos, son más competitivos y están más motivados
para un rendimiento útil, así mismo manifiestan menor ansiedad y mayor control
ante situaciones complicadas o difíciles.

Por alguna circunstancia algunos estudiantes llegan a desestabilizarse


viéndose afectado su bienestar personal pero aun así, deben prepararse para
enfrentar y responder adecuadamente a las exigencias que se les presenten, ya
que existen situaciones en las que algunos estudiantes deben de organizar su
tiempo adecuadamente, ya sea por temas laborales u otros motivos que se les
presente, dejando a un lado su contexto familiar, social y afectivo, generando
posibles dolores de cabeza, cansancio, insomnio, que a largo plazo probablemente
estaría presentando afectaciones en su vida familiar o social.

4
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
2.1. Marco Conceptual

 Bienestar psicológico: El bienestar psicológico se define como un esfuerzo


para que el ser humano se perfeccione y cumpla con su potencial, lo cual
tiene que ver con tener un propósito de vida que ayude a darle significado.
(Ryff y Keyes, 1995)
 Resiliencia: La Resiliencia se considera una historia de adaptaciones
exitosas en el individuo que se ha visto expuesto a factores biológicos de
riesgo; además, implica la expectativa de continuar con una baja
susceptibilidad frente a futuros estresores. (Werner, 2001)
 Añoranza: La nostalgia es la añoranza del pasado, particularmente por una
época o por un lugar donde tuvimos buenas experiencias o que nos generan
buenos recuerdos. Puede ser un momento específico o la “buena época” de
la juventud. (Sergio González)
 Cognitivo: Es el canal a través del cual se adquiere, almacena, recupera y
se usa el conocimiento. (Rivas, 2008)
 Procrastinar: La procrastinación es la tendencia a demorar el inicio o la
finalización de tareas importantes hasta el punto de la incomodidad.
(Solomon & Rothblum, 1984)
 Insociabilidad: Disminución del nivel y actividad, e incapacidad para
establecer nuevas relaciones sociales. (Luz Cañadas)
 Patológico: Lo patológico inicialmente se refiere a un estado del cuerpo en
el cual se observa un sufrimiento, una pérdida de la armonía. (Ferrater Mora,
1999)

5
 Psicofisiológico: Ciencia que estudia los estados y los procesos corporales
y cómo estos producen y controlan la conducta, así como el modo en que la
conducta influye en los sistemas corporales, incluyendo el sexo, el
aprendizaje y la memoria, el lenguaje y la comunicación, los papeles
conductuales del sueño y los ritmos diarios, la sensibilidad y la selectividad
de nuestros procesos perceptivos. (Rosenweig, M.R. y Leiman, A. 1995),
 Estresores: Ocurre cuando existe una alteración en el equilibrio del
organismo causada por la acción de un agente externo o interno, y el
organismo reacciona ante esto de forma extraordinaria para restaurar dicho
equilibrio. (Selye, 1956),
 Dispepsia: define la dispepsia como “dolor o malestar ubicados en el
abdomen superior, debiendo estar presentes de forma crónica o recurrente,
con o sin relación con las ingestas” (Talley, 1988)
 Cortisol: El cortisol es conocido como “la hormona del estrés” y lo producen
las glándulas suprarrenales. Suele asociarse con estados de salud
desfavorables y con estados de ánimo revestidos de angustia, pesar y
tensión. (Manuel Escudero)

6
2.2. Marco Referencial
2.2.1. Generalidades del bienestar psicológico
2.2.1.1. Influencia del bienestar psicológico en el relacionamiento
social del estudiante

Un área importante, de gran impacto social, es el estudio de las bases del


bienestar psicológico, o de otra forma, los orígenes de lo que habitualmente solemos
llamar felicidad. Este tema es relevante en primer lugar ya que es importante para
las personas; la felicidad es una de las principales metas vitales de la mayoría de
las personas y, sólo por ello, es un objetivo de estudio de gran interés. En segundo
lugar, el estudio del bienestar es relevante debido a las consecuencias que conlleva
el bienestar psicológico; no es sólo una cuestión de placer o serenidad para el
individuo, sino que tiene importantes implicaciones para la salud mental y física de
la persona, y también para su contexto social y comunitario. En este sentido, la
investigación ha mostrado que el bienestar de las personas tiene unos beneficios a
medio plazo en forma de estabilidad y satisfacción familiar, de satisfacción en las
relaciones interpersonales, de rendimiento a nivel laboral y de buena salud y mayor
longevidad. Por tanto, no es una cuestión puramente subjetiva, sino que el bienestar
de las personas aporta, y mucho, al buen funcionamiento social y comunitario.

En términos generales, el bienestar psicológico es un concepto amplio que


incluye dimensiones sociales, subjetivas y psicológicas, así como comportamientos
relacionados con la salud en general que llevan a las personas a funcionar de un
modo positivo, está relacionado en cómo afrontan los retos diarios, ideando modos
de manejarlos, y aprendiendo de ellos. Actualmente, el Bienestar Psicológico se
define como el desarrollo de las capacidades y el crecimiento personal, donde el
individuo muestra indicadores de funcionamiento positivo, por lo que dicho bienestar
puede considerarse el precursor de los actuales modelos de Psicología Positiva.

7
En relación a los vínculos que forman los estudiantes a lo largo de sus vidas,
casi todos los testimonios consideran como fuente de apoyo importante tanto a la
familia como a los amigos, sin embargo, algunos priorizan más un vínculo que otro.
Entre los vínculos que las personas establecen entre sí, cabe destacar el de la
amistad como uno de los más notables, ya que además de cumplir una función de
apoyo social, es capaz de generar sentimientos de aceptación, lo que incrementa la
percepción de apoyo social y el ajuste personal, incidiendo beneficiosamente sobre
la salud. Se ha adelantado la hipótesis de que el sentido de aceptación parece tener
un papel trascendental en los individuos al intensificar el desarrollo de habilidades
de afrontamiento, sentimiento de autoeficacia y la satisfacción en las relaciones
sociales. Los sujetos con sentimientos de ser aceptados desarrollan expectativas
más optimistas en sus relaciones con los demás.

Consideramos el bienestar como: “la percepción o apreciación subjetiva de


sentirse o hallarse bien, de estar de buen ánimo, de sentirse satisfecho. Se sostiene
que el estado de bienestar experimentado por los adultos jóvenes depende tanto de
las condiciones sociales y personales, y como de la forma en que éstos se enfrentan
a ellas. Teniendo en cuenta que esto sucede dentro del contexto de una sociedad y
que los individuos conviven o están interactuando con otros miembros de ella. Se
indica que las presiones sociales a las que están expuestos los estudiantes
universitarios provocan peores condiciones de Bienestar Psicológico, si se compara
con el resto de la población, esto puede deberse, según algunos autores, a la
presión que tiene el estudiante de obtener un grado académico y encontrar un
trabajo que le permita solvencia económica una vez se gradúe. El Bienestar
Psicológico es un continuo que cambia y varía según el desarrollo y los
acontecimientos de la vida cotidiana.

8
Los estudiantes universitarios se enfrentan al desafío de generar mayor
autonomía, nuevas relaciones sociales, mantener un promedio de calificaciones
mínimas, gestionar el tiempo personal, la seguridad en la toma de decisiones, la
incertidumbre del futuro, y en algunos casos el traslado de lugar de residencia y la
adaptación a la nueva cultura organizacional que implica la vida universitaria, lo cual
impactará de alguna manera su bienestar psicológico.

2.2.1.2. Calidad de vida y Bienestar

"Cultivo rosas. Paso mucho tiempo quitando maleza y escardando. Los hierbajos se
interponen en el camino de las rosas; los hierbajos son una condición incapacitante. Pero
si uno quiere tener rosas no basta con quitar hierbajos y escardar. Hay que preparar el
terreno con musgo de pantano, plantar un buen rosal, regarlo y darle nutrientes. (...) Hay
que preparar las condiciones propicias para crecer" (Seligman, 2011).

Tradicionalmente, la investigación psicológica ha prestado una atención


preferente hacia los estados y procesos patológicos del ser humano como, por
ejemplo, la ansiedad, el estrés o la depresión y, en consecuencia, a la solución de
estos desórdenes de conducta. Desde estos planteamientos, los aspectos
vinculados al funcionamiento psicológico positivo quedaban relegados a un
segundo plano.

En los últimos años, empero, estamos asistiendo a un creciente interés por


el estudio científico de los aspectos saludables del individuo, esto es, de las
fortalezas y virtudes humanas, tales como la creatividad, la inteligencia emocional,
la sabiduría, la resiliencia, la felicidad, el bienestar o la calidad de vida.

En realidad, el interés por tópicos como la felicidad o el bienestar es algo tan


antiguo como la propia humanidad. Ya en la antigua Grecia, Aristóteles afirmaba
que el logro de la felicidad constituye el mayor desafío para los seres humanos. No
ha sido, sin embargo, hasta nuestros días, cuando este perenne interés por el

9
estudio de las bondades del ser humano ha adquirido un inusitado carácter
científico.

El interés por la calidad de vida existe desde tiempos pretéritos. Sin embargo,
la aparición del concepto como tal, y la preocupación por la evaluación sistemática
y científica del mismo, es relativamente reciente. Su estudio riguroso comienza a
popularizarse en la década de los sesenta del pasado siglo, hasta adquirir en la
actualidad una enorme repercusión teórica y aplicada en ámbitos tan diversos como
la salud, la educación, la economía, la política o el mundo de los servicios en
general.

En una sociedad como la actual, en las que los continuos cambios sociales,
políticos, económicos, culturales o tecnológicos se suceden a gran velocidad, la
investigación sobre calidad de vida se erige en un referente organizativo básico y
fundamental a la hora de contribuir al progreso y desarrollo social. En efecto, uno
de los objetivos más importantes de las políticas sociales y sanitarias de la mayoría
de los países se encamina a lograr que las personas puedan vivir más y mejor,
retrasando en la medida de lo posible la aparición de problemas de salud, ya sean
de índole física o mental.

2.2.1.3. Relaciones interpersonales positivas de los estudiantes

Indudablemente, establecer y mantener relaciones positivas con otras


personas contribuye sobremanera al bienestar psicológico del individuo con
independencia del período vital en el que este se encuentre. Sin embargo, ello cobra
especial relevancia en la juventud. En su teoría motivacional, Huberman señala que,
entre los 18 y los 30 años, el individuo trata de conformar una identidad social por
vía de su trabajo o de su carrera y, para ello, busca compañeros con los que
compartir intereses y motivaciones vitales. En consecuencia, durante este período
la conducta social viene definida fundamental, aunque no exclusivamente, por las
relaciones con los iguales. En este sentido, algunas investigaciones han destacado

10
los sustanciosos beneficios que para el bienestar psicológico de los jóvenes
proporcionan las amistades.

En el contexto universitario, diversos trabajos han revelado la existencia de


una relación positiva y directa entre las interacciones positivas con otros estudiantes
y el desarrollo psicosocial del individuo, en términos de madurez, autonomía,
sentimiento de pertenencia, integración e identificación grupal. Tal es así que la
adaptación social de los estudiantes universitarios se revela como un factor tan
importante como los meramente académicos a la hora de predecir el grado de
persistencia. Y al contrario, entre las principales causas que explican los problemas
aducidos por los estudiantes durante el primer año de carrera se encuentran las
dificultades de adaptación social, problemática que se traduce en sentimientos de
añoranza y soledad.

Ahora bien, el hecho de que los vínculos sociales con los iguales resulten de
enorme trascendencia durante la etapa universitaria no implica, en términos
generales, un mayor distanciamiento con respecto a las relaciones familiares. Al
contrario, parece que el apoyo social brindado por la familia (los padres,
fundamentalmente) continuaría siendo muy importante y ejercería un rol
complementario al apoyo brindado por las amistades. En efecto, el soporte familiar
parece erigirse en un elemento importante, tanto a nivel efectivo (apoyo económico,
facilitación de recursos, etc.) como afectivo, fundamentalmente en períodos de
transición como el inicio en la etapa universitaria o la finalización de la misma,
contribuyendo a reducir el estrés y al afrontamiento de estos procesos.

2.2.1.4. Importancia del apoyo social en el bienestar del estudiante

El apoyo social brindado por los compañeros, aliviaría el estrés


experimentado por el estudiante, especialmente de índole académico;
probablemente, en lo que a demandas académicas se refiere, al estudiante le
resulte más adaptativo buscar el consejo y/o la comprensión de sus compañeros

11
que, de sus familiares, por cuanto aquellos comparten problemáticas comunes, a
las que la familia es ajena. En la etapa universitaria, se ha obtenido resultados que
sostienen que, en la educación superior, la incidencia directa de este tipo de
relaciones sobre los resultados del estudiante es pequeña.

En este sentido, sugieren que los estudiantes que se sienten apoyados por
sus amigos y familiares tienden a adoptar estilos más activos y cognitivos de
afrontamiento de los problemas, reduciendo la tendencia a evitarlos y/o a
procrastinar. Por otro lado, evidencian que los universitarios consideran que los
lazos sociales incrementan las opciones de insertarse en el mundo laboral, puesto
que constituyen una herramienta eficaz para conseguir empleo. Las personas
jóvenes serían altamente influenciables por su entorno social. Sin embargo, en un
trabajo con estudiantes universitarios, concluyeron que esta relación se da en el
sentido contrario: los rasgos de personalidad influyen sobre la calidad y cantidad de
interacciones personales, pero no a la inversa.

El individuo es capaz de determinar el tipo de relaciones sociales que desea,


y en segundo lugar, que sus experiencias sociales previas condicionan las
interacciones futuras. Por ejemplo, los estudiantes optimistas tienen mayor facilidad
para entablar relaciones sociales íntimas y de confianza y perciben un mayor apoyo
de sus compañeros, por su parte, distingue en la adultez emergente (período etario
en el que se engloban la mayor parte de los universitarios) tres tipologías de
personalidades caracterizadas por su escasa interacción social: los tímidos, los
evitadores y los insociables. Las dos primeras se asociarían a numerosos
problemas socio-emocionales, entre otros: bajos sentimientos de autovalía,
depresión, ideaciones suicidas, problemas de regulación emocional y escasa
calidad en las relaciones con amigos, familia y parejas amorosas. La insociabilidad,
en cambio, parece bastante más benigna, en el sentido de que no se encontraría
relacionada con esta problemática, o, a lo sumo, con sentimientos depresivos. De
estos hallazgos podría desprenderse la idea de que tímidos y evitadores serían
proclives a experimentar sentimiento de soledad, mientras que la escasez de
12
interacciones sociales parece erigirse en un estado voluntario y deliberado en los
insociables.

Por otra parte, se hallan los estudiantes que realizan parte de sus estudios
en otro país. Si la adaptación al contexto universitario ya es, de por sí, complicada,
las dificultades se acentúan en el caso de los estudiantes extranjeros, pues a los
estresores académicos habituales (trabajos, exámenes, exposiciones en público,
etc.) se suman los derivados de la adaptación a un nuevo idioma y a una nueva
cultura. Diversos estudios han evidenciado que los estudiantes extranjeros
manifiestan niveles más elevados de estrés. En estos procesos, las relaciones
sociales satisfactorias parecen jugar un papel central, por cuanto el estrés y la
soledad percibida se ven sensiblemente reducidos cuando los estudiantes, ya sean
foráneos o autóctonos, logran entablar relaciones positivas con otras personas.

Se ha definido que las relaciones positivas con otras personas como la


situación en la que el estudiante posee relaciones íntimas, satisfactorias y de plena
confianza con otros individuos, este tipo de vínculos interpersonales “están
universalmente considerados como centrales para una existencia óptima” y, por
consiguiente, constituyen un elemento esencial para el bienestar psicológico. En
efecto, como seres eminentemente sociales que somos, las personas dedicamos
una buena parte de nuestras vidas a interactuar con otros individuos, a buscar su
aceptación y a desarrollar un sentimiento de pertenencia e interdependencia con
algún colectivo social. Esta interdependencia es un elemento central en toda
relación cercana, puesto que supone que dos personas, o una persona y un
determinado colectivo social, se influyen mutuamente en sus vidas de forma
consistente y centran sus cogniciones y emociones los unos sobre los otros.

13
2.2.2. Factores involucrados en la afectación del bienestar del
estudiante
2.2.2.1. Bienestar Psicológico y estrés

Desde sus inicios como disciplina científica, la Psicología ha examinado el


impacto del estrés, y las formas de afrontarlo, sobre la salud y el bienestar. En
general, se asume que el estrés supone una poderosa amenaza contra nuestra
salud física y psicológica, por lo que una ingente cantidad de estudios e
investigaciones han tratado de determinar qué estrategias podrían erigirse en un
efectivo bálsamo capaz de amortiguar su impacto.

Comprender en profundidad la compleja relación entre estrés y bienestar


psicológico exige, pues, en primer término, operativizar el estrés, indagando los
factores que lo elicitan, las consecuencias fisiológicas, cognitivas y conductuales
que desencadena, así como los mecanismos de que dispone el individuo para
prevenir o resistir su aparición. Concretamente, trataremos de analizar cómo
influyen estos aspectos en el estudiante universitario.

El estudio del estrés existe desde los orígenes de la ciencia psicológica e


incluso antes, lo cierto es que este término goza en nuestros días de plena vigencia.
"Me siento estresado", "no me estreses" o "¡qué estrés!" constituyen en nuestro día
a día expresiones tan comunes como imprecisas. Y es que, a pesar de su amplia
popularidad e interés científico, el estrés es un fenómeno complejo que carece aún
hoy de un consenso en cuanto a su conceptualización.

Si bien es cierto que, por su incidencia sobre el bienestar y la salud, el estrés


constituye una de las variables psicosociales más ampliamente estudiadas, esta
evidencia contrasta, no obstante, con la escasa atención prestada al estrés
académico y, particularmente, estudiantil. A lo largo de su trayectoria universitaria,
los estudiantes se ven expuestos a múltiples estresores o estímulos del ambiente
educativo percibidos como una presión excesiva.

14
Fisher señala que la entrada en el nuevo escenario educativo obliga al
estudiante a hacer frente a una serie de cambios que pueden conducirle a
experimentar, aunque sea solo transitoriamente, una falta de control sobre el nuevo
ambiente. Pero, además de los evidentes problemas de transición y adaptación al
contexto universitario, diversas investigaciones han destacado que la evaluación
constituye la situación académica más crítica y generadora de estrés académico,
dado el papel preponderante que desempeña en el éxito académico y en las
posibilidades de acceso al mundo laboral.

Las intervenciones en público (formular y responder a las preguntas del


profesor, exponer trabajos en el aula, etc.) suponen también una considerable
fuente de estrés estudiantil, hasta tal punto que, junto con la evaluación, conforman
quizá los dos estresores académicos más relevantes. Otros factores claramente
vinculados a la aparición de estrés en el contexto académico son la sobrecarga de
trabajo, tanto cuantitativa (exceso de trabajo) como cualitativa (excesiva dificultad
del mismo), la necesidad de hacer amistades, el trabajo en grupos o la
competitividad entre compañeros.

Resulta bastante razonable suponer que muchas de las demandas de la vida


académica favorecen la aparición de estrés nocivo para la salud y el bienestar de
los estudiantes. Los datos avalan esta suposición y ponen de relieve que el grado
de estrés encontrado en la población de estudiantes universitarios se sitúa,
inclusive, próximo al de algunas muestras clínicas. El estrés, por tanto, forma parte
del día a día de los estudiantes universitarios, y puede afectar notablemente a su
funcionamiento académico, y por supuesto a su bienestar psicológico y social,
dificultando procesos cognitivos de gran relevancia como la atención y la
concentración o favoreciendo el abandono de conductas adaptativas como la
dedicación al estudio y la asistencia a clases, a la par que se incrementa la
implicación en hábitos insalubres –exceso de consumo de cafeína y tabaco, de
sustancias psicoactivas como excitantes e, incluso, ingestión de tranquilizantes.

15
En consecuencia, el estrés académico posee un potencial efecto negativo
sobre el proceso de aprendizaje del estudiante, sobre su rendimiento y, más
importante si cabe, sobre su bienestar psicológico –sentimiento de soledad,
preocupación y nerviosismo recurrentes, cansancio emocional, insomnio, etc. y su
estado físico de salud.

2.2.2.2. Agentes causales del estrés en los estudiantes universitarios


En la actualidad se vive a un ritmo muy acelerado. Prácticamente ya no
queda tiempo para hacer las cosas que se tiene previsto o se desea realizar. Y de
las presiones y urgencias de la vida cotidiana no están exentos los jóvenes
estudiantes. Tareas, trabajos, exámenes, reuniones, entrevistas, compromisos,
salidas con los amigos, son eventos que un estudiante universitario realiza
constantemente a lo largo de su proceso de aprendizaje. Sin embargo, cuando
empieza a haber una sobrecarga de todos estos sucesos, aparece el estrés, como
“la respuesta del cuerpo a toda exigencia o presión”, y lo más importante de esta
situación son las consecuencias que dicho fenómeno trae en la vida de los
estudiantes y que repercute en distintos ámbitos, ya sea, académico, físico o
psicológico. Por ello es importante intentar determinar porqué se produce el estrés,
o sea qué factores causan esas exigencias o presiones, y cuáles son las posibles
señales de la aparición del mismo en los estudiantes universitarios.

Así entendido el Estrés académico es un complejo fenómeno que implica la


consideración de variables interrelacionadas: estresores académicos, experiencia
subjetiva de estrés, moderadores del estrés académico y finalmente, efectos del
estrés académico. Todos estos factores aparecen en un mismo entorno
organizacional: la Universidad. En particular, este entorno, representa un conjunto
de situaciones altamente estresantes debido a que el individuo puede experimentar,
aunque sólo sea transitoriamente, una falta de control sobre el nuevo ambiente,
potencialmente generador de estrés y, en último término, potencial generador -con
otros factores- del fracaso académico universitario.

16
Cuando hablamos del estrés académico los causantes puede ser muchos
factores, si solo al entrar a la universidad ya es estresante, la permanencia y
obligaciones diarias pueden provocar estrés. Los escasos trabajos sobre el tema
han demostrado la existencia de índices notables de estrés en las poblaciones
universitarias, alcanzando mayores valores en los primeros cursos de carrera y en
los períodos inmediatamente anteriores a los exámenes destacándose como
estresores académicos más importantes las notas finales, el excesivo trabajo para
casa, los exámenes y el estudiar para los mismos.

Recientemente se ha relacionado positivamente con el rendimiento de los


estudiantes, con su motivación para el estudio y con su estado de salud y bienestar,
y negativamente con la ansiedad de evaluación, nivel de estrés académicamente
percibido y la reactividad a dicho estrés. Sin embargo, a pesar de la profusión de
estudios no existen datos concluyentes sobre la naturaleza exacta de la relación de
ambas variables. El estrés académico afecta a variables tan diversas como el
estado emocional, la salud física o las relaciones interpersonales, pudiendo ser
vivenciadas de forma distinta por diferentes personas. A partir de la revisión de los
estudios sobre el estrés académico, podemos distinguir en estos tres tipos
principales de efectos: en el plano conductual, cognitivo y fisiológico. Dentro de cada
uno de estos tres, tipos, encontramos a su vez efectos a corto y largo plazo.

2.2.2.3. Plano conductual y cognitivo


En el plano conductual, abarca los cambios de conducta drásticos, como que
en el colegio era muy amigable y en la universidad no encuentra amigos, llegar a un
nuevo colegio y no conocer a nadie o se le dificulta hacer equipos de trabajo, o antes
era muy participativo en clase. Podemos indicar que, si los estudiantes tienen la
sensación de que algo anda mal, no se sienten a gusto y eso permanece, unido a
comportamientos como cansancio o dormir de más, estar distraído, enojado o algún
otro malestar, es conveniente acudir con un especialista, como un psicólogo, porque
una de las consecuencias puede ser las enfermedades y el bajo rendimiento
académico.

17
El estilo de vida de los estudiantes se ve modificado según se acerca el
periodo de exámenes, convirtiéndose así sus hábitos en insalubres -exceso en el
consumo de cafeína, tabaco, sustancias psicoactivas como excitantes e, incluso, en
algunos casos, ingestión de tranquilizantes-, lo que posteriormente, puede llevar a
la aparición de trastornos de salud.

En el plano cognitivo, porque es un reto entrar a una universidad o a una


nueva organización educativa; los alumnos se cuestionan si van a poder, si será
difícil la carrera o graduarse, si eligieron bien, todo lo que uno se imagina al iniciar
una nueva época tan distinta. Sobre todo, en la época actual, en la que la formación
que trae el estudiante es precaria, insuficiente y con escasas herramientas de
aprendizajes.

2.2.2.4. Plano psicofisiológico


Por último, respecto al plano psicofisiológico, refiere a las respuestas del
organismo, cuando el nivel de estrés es mayor al que cotidianamente maneja un
estudiante. Son conocidos los trabajos que ponen de manifiesto la incidencia del
estrés académico sobre problemas de salud. Estos cambios son indicadores de una
depresión del sistema inmunitario y, por tanto, de una mayor vulnerabilidad del
organismo ante enfermedades. Por otra parte, existen alumnos que luchan por ser
los mejores y destacarse por sobre el resto. Ésta auto exigencia en ocasiones
termina siendo un factor estresor lo que puede desencadenar trastornos en períodos
de exámenes y pruebas. Aparece sobre todo por un sentido de competencia del
alumno. Dependerá la respuesta de los casos particulares y de las capacidades
individuales de reaccionar en situaciones de presión.

18
2.2.2.5. Factores con incidencia en el plano fisiológico, conductual y
cognitivo
 Factores exógenos: Son los factores que influyen desde el exterior en el
rendimiento académico.

El ambiente social el nivel socioeconómico, procedencia urbana o rural,


conformación del hogar, etc. En este aspecto también se puede considerar la
metodología del docente, los materiales educativos, material bibliográfico,
infraestructura, sistemas de evaluación, etc.

 Ambiente de estudio inadecuado

Se refiere a la localización y las características físicas del ambiente de


estudio como iluminación, ventilación, ruido, etc.

 Falta de compromiso con el curso

Este factor está relacionado con la motivación y el interés por las materias
que componen el plan de estudio.

 Objetivos académicos y vocacionales no definidos

Se refiere al planteamiento y análisis de metas académicas como


profesionales que permitirá al estudiante actuar en responsabilidad frente a un
trabajo.

 Ausencia del análisis de la conducta del estudio

Se refiere al análisis del tiempo que se invierte en el estudio personal,


asistencia a clases y establecimiento de prioridades para llevar a cabo las
demandas académicas.

19
 Aspecto familiar:

Menciona que el área familiar se refiere a sucesos que ocurren dentro de la


dinámica de la familia del estudiante, también abarca sucesos relacionados con la
comunicación e interrelación de los miembros de la familia con el joven. Explora
divorcios, enfermedades conflictos y problemas.

La alimentación también es un factor muy influente en el estrés, por lo que


es importante tener una alimentación balanceada y sana donde se incluya los
nutrientes necesarios y básicos para mantener tener una buena salud. En síntesis,
la mayoría de las causas que ocasionan estrés en los estudiantes, están
relacionadas con actividades del área académica.

Estudios realizados revelaron que los cinco acontecimientos más estresantes


eran: no lograr entender a los profesores, soportar clases aburridas, tener muchas
cosas por hacer, sufrir el afán de entregar trabajos y proyectos y tratar de salir bien
en la universidad. La acumulación de todas estas causas además de muchas otras,
crean en el estudiante un ambiente de trabajo tenso y agobiante, en donde el
agotamiento empieza a ser evidente. Esta exposición continua al estrés a menudo
provoca enfermedades como depresión, dolores de cabeza, dispepsia,
palpitaciones, pérdida de apetito y dolores musculares. El origen de estos
padecimientos se debe a que cuando nos enfrentamos a una situación estresante,
el cerebro y el cuerpo responden aumentando la producción de ciertas hormonas,
como el cortisol y la adrenalina. Éstas provocan cambios en el ritmo cardíaco, la
presión, el metabolismo y la actividad física. Lo más grave de estas situaciones es
que a medida que avanza el tiempo y si no se toman medidas adecuadas, dichas
enfermedades se pueden tornar crónicas, En suma, todas estas enfermedades
afectan directa o indirectamente el desempeño académico de los estudiantes,
debido a que estas se tornan en un obstáculo más para lograr todo lo que se
proponen

20
De igual forma, el estrés no solamente afecta a nivel físico, sino que también
lo hace a nivel emocional y psicológico. Una persona reacciona con emociones y
sentimientos frente al estrés, pero cuando estas emociones son más intensas y las
reacciones se tornan excesivas, indican que hay un nivel muy alto de estrés. Cuanto
más exagerada sea la respuesta de una persona a una situación estresante, así
mismo su nivel de estrés será más alto, del mismo modo, hay otras señales de
alarma al estrés, entre las que podemos mencionar el sentimiento de fracaso, la
pérdida de confianza, la tristeza, los sentimientos de culpa, la frustración, la
indecisión, la intranquilidad y hasta pérdida de interés en la vida. Por último, se
aprecia que este tipo de reacciones pueden llevar a que el estudiante tome
decisiones drásticas y también se ven reflejados en su vida académica.

Se puede llegar a la conclusión de las graves consecuencias que trae el


estrés en el desempeño de los estudiantes son el resultado de no saber sobrellevar
este fenómeno La vida del estudiante en general en cualquier parte del mundo es
igual de estresante pero cada estudiante percibe su propio estrés de manera
diferente también depende de otros factores como el auto concepto académico, es
decir el cómo se percibe el estudiante así mismo y con respecto a su exterior otros
factores socio- económico también son determinantes en la percepción subjetiva
del estrés. Cada estudiante controla o no controla su estrés y aquí se determinan
las consecuencias o los efectos del estrés. Los efectos psicológicos son inmediatos
de esta manera la angustia, la irritabilidad y el cansancio son solo algunos efectos
inmediatos del estrés académico.

2.2.3. Desafíos que los estudiantes encontrarán en su afán por funcionar


positivamente

 Auto aceptación

La motivación académica ha ido adquiriendo un notable protagonismo en el


contexto académico, en efecto, en la actualidad se admite sin discusión la incidencia
de las variables motivacionales a la hora de predecir el ajuste satisfactorio del
21
estudiante. Dentro de estas variables, la auto aceptación -considerándola en
términos de auto concepto (autoestima) y autoeficacia- constituye una de las más
relevantes.

En lo que respecta al auto concepto, podría afirmarse que buena parte de


las variables intrapersonales que guían y dirigen la conducta del individuo toman
como referencia las percepciones y creencias autorreferidas en diferentes áreas.
Por consiguiente, el auto concepto se erige en un importante incentivo para la
regulación de la conducta futura y, por ende, para la consecución de un óptimo
funcionamiento positivo personal, en este caso, en el contexto académico.

En este sentido, está ampliamente documentada la relación entre el auto


concepto, la autoestima o la autoeficacia y variables tales como el rendimiento
académico, la integración social dentro del grupo de iguales, el nivel de aspiraciones
personales y profesionales o el afrontamiento del estrés.

 Autonomía

Es la capacidad que tiene el ser humano, para mostrarse ante sí mismo y


ante los demás como un ser propositivo, que comprende y participa activamente en
el mundo que le rodea, que evalúa las alternativas de acción más ajustadas al
contexto, en función de sus intereses y motivaciones. Dicha capacidad, es
fundamental para el desarrollo del bienestar psicológico y social de las personas.
Para poder sostener su propia individualidad en diferentes contextos sociales, las
personas necesitan asentarse en sus propias convicciones (autodeterminación), y
mantener su independencia y autoridad personal”.

La autonomía se erige en uno de los valores más importantes y apreciados


por los seres humanos. Durante la infancia, las personas se afanan por conseguir
una independencia física que les permita satisfacer por sí mismas sus necesidades
fisiológicas fundamentales (comer, asearse, vestirse, etc.). Más adelante, conforme
se van adentrando en la adolescencia y juventud, y una vez satisfechas sus
22
necesidades más primarias, los individuos van conduciéndose paulatinamente
hacia el logro de una autonomía lo más plena posible.

 Dominio del entorno

Las personas con un alto dominio del entorno poseen una mayor sensación
de control sobre el mundo y se sienten capaces de influir sobre el contexto que les
rodea”. Aquellas personas que presentan bajo dominio del entorno, presentan
dificultades para manejar los eventos cotidianos de su vida, y se consideran
incapaces de modificar su entorno, en función de sus necesidades.

Nuestro crecimiento personal va íntimamente ligado a nuestra capacidad


para seleccionar y conducirnos con éxito en aquellos entornos físicos y sociales que
nos posibiliten el pleno desarrollo de nuestras potencialidades personales. Es, por
tanto, preciso lograr un alto dominio o control de nuestro entorno para poder gozar
de un óptimo bienestar psicológico. Asimismo, la falta de control ambiental produce
en el individuo serios déficits cognitivos, motivacionales y afectivos.

Alcanzar un elevado dominio del entorno requiere, entre otros aspectos, que
el individuo posea altos niveles de autonomía, así como de auto aceptación,
fundamentalmente en lo que concierne a la autoestima y a las creencias de
autoeficacia. Sin embargo, el concepto clave, y que determina en gran medida esa
capacidad de elegir y aprovechar las oportunidades que nos proporciona el
ambiente, es el de control y, más concretamente, el de control percibido.

 Propósito en la vida

Hace referencia a la intención, al cumplimiento de alguna función o al logro


de algún objetivo, basados en los valores de referencia de cada persona. “Los
proyectos personales son aquellas actividades que las personas piensan o planean
llevar a cabo”.

23
Aunque en ocasiones sucede que la búsqueda de un propósito puede llegar
a ser altamente estresante, y repercutir negativamente sobre la autoestima, la
satisfacción vital o el rendimiento académico, se sostiene que las personas
encuentran un propósito a su existencia mediante la construcción de historias de
vida tejidas a la luz de sus metas personales más importantes.

2.2.3.1. Rasgos característicos del propósito en la vida

 Favorece la coherencia comportamental, de manera que todo individuo que le


asigna un propósito a su existencia tiende a ser más consistente en sus
conductas. En la medida en que dicho propósito se erige en una importante
fuerza motivacional a la hora de superar obstáculos, la persona se afana por
buscar formas alternativas de alcanzar los estándares deseados,
independientemente de que las condiciones externas sean poco propicias.
 Fomenta la adopción de comportamientos enfocados a la aproximación.
 Estimula la flexibilidad psicológica. Atribuirle un sentido a la existencia propia le
hace a uno ser más flexible ante los cambios que se producen en nuestro
entorno (desafíos, obstáculos, oportunidades, etc.). La capacidad de
recuperación emocional que exhiben algunos individuos tras verse sometidos a
estímulos negativos.
 Conduce a una organización más eficiente de los recursos, así como a un estado
de actividad cognitiva, conductual y fisiológica más productivo.
 Implica un procesamiento cognitivo al más alto nivel, lo que lo diferencia de la
búsqueda de motivaciones más primarias como la comida, la seguridad o el
placer. Indudablemente, encontrar o atribuirle un propósito a la vida constituye
un proceso continuo de aprendizaje y desarrollo, más que un objetivo o estado
final mensurable.

24
 Crecimiento personal

Se define esta dimensión, como la característica de los seres humanos, “por


desarrollar sus potencialidades, por seguir creciendo como persona y llevar al
máximo sus capacidades”.

Las personas necesitan marcarse unas metas y definir una serie de objetivos
que les permitan dotar de sentido a sus vidas. Necesitan, por consiguiente, tener un
propósito en la vida. Pero el funcionamiento positivo óptimo requiere no solo de las
características anteriormente citadas, sino también del empeño por desarrollar al
máximo todas sus potencialidades y capacidades, por seguir creciendo como
personas hasta lograr la autorrealización.

Trata, por tanto, de un proceso proactivo de cambio intraindividual, en el que


el individuo busca deliberadamente oportunidades para su crecimiento. De acuerdo
con Ryff, el crecimiento personal o autorrealización constituiría, junto al propósito
en la vida, la dimensión más genuina y representativa del bienestar psicológico.

2.2.3.2. Afrontamiento

La investigación demuestra que las relaciones sociales pueden influir sobre


las estrategias de afrontamiento de muy diversas maneras. Una de ellas es la
referencia social. Así, no es infrecuente que las personas, cuando nos encontramos
ante un problema, recurramos a nuestras fuentes de apoyo, aquellos individuos con
los que mantenemos lazos significativos, con el propósito de que nos muestren su
parecer en cuanto a cómo debemos abordar una situación dada. En otras
ocasiones, nuestra red de apoyo nos provee información sobre la eficacia de una
determinada estrategia. Incluso, algunos estudios sugieren que el apoyo social
influye directamente en la puesta en marcha de acciones proactivas de
afrontamiento.

25
Finalmente, la asistencia brindada puede no ser de índole instrumental, sino
emocional: aliviar nuestro malestar por la situación, incrementar nuestra autoestima
y sensación de control sobre la misma, etc. Así pues, la ayuda proporcionada por la
red de apoyo puede influir directamente sobre la evaluación que hagamos de la
situación y, consecuentemente, sobre las estrategias que adoptemos para hacerle
frente. Los trabajos realizados al efecto en el ámbito universitario refrendan el papel
amortiguador del apoyo social sobre el estrés académico.

Si bien varían parcialmente en función del género, como ya explicamos en el


capítulo de relaciones positivas con otras personas, los estudiantes se apoyan en
sus familiares, amigos y compañeros de clase para apaciguar el estrés que podrían
experimentar a consecuencia de su implicación en las tareas académicas,
favoreciendo la utilización de estrategias activas de afrontamiento y disminuyendo
la tendencia a implicarse en formas evitativas. En efecto, gozar de un sólido apoyo
social parece contribuir destacadamente a que el universitario se encuentre más
integrado e implicado en la vida académica, favoreciendo el afrontamiento directo
de los problemas.

2.2.3.3. Estrategias de afrontamiento

a. Resolución de problemas:

La forma de hacer frente a una situación potencialmente estresante y por


ende activadora de reacciones emocionales, implica la evaluación –valorar las
implicaciones, las consecuencias– que las personas hacemos de los estresores –
acontecimientos y dificultades temidas– y las emociones asociadas a ellos. Van a
ser nuestros recursos personales, es decir nuestras habilidades en gestión
emocional, los que nos van a permitir orientar los esfuerzos hacia las soluciones,
intentando resolver los problemas de manera racional, estableciendo planes de
acción y tareas a realizar. O bien, podemos centrarnos en las emociones, en la
preocupación, rumiando sobre el problema y no sobre la solución al problema,
destinando los esfuerzos a la evitación u otras formas pasivas de afrontamiento.
26
b. Expresión emocional:

La expresión emocional es fundamental para el procesamiento de las


experiencias, y para nuestro bienestar. Especialmente entendido en el contexto de
las emociones «negativas», no expresar nuestras emociones, contenerlas, supone
no dejar fluir aquello que nos incomoda, nos genera dolor, lo contenemos y
almacenamos. En la medida en que observemos cómo nos sentimos, qué nos
influye y podamos identificarlo, etiquetando la emoción, estaremos actuando para
tener un manejo emocional efectivo. El mero hecho de reconocernos y nombrar lo
que nos sucede, ya nos ayuda a reducir la intensidad de la emoción y a manejarla.

c. Reestructuración cognitiva:

La reestructuración cognitiva se encuentra entre las técnicas


psicoterapéuticas más factibles y funcionales en la corriente psicológica cognitivo-
conductual, no se trata simplemente de moldear un patrón que ha estado por años
en el individuo, sino que, antes de empezar a moldear dichos patrones, se deben
de identificar y reconocer.

Esto, en consecuencia, hace que la reestructuración cognitiva sea un poco


más compleja de lo que comúnmente se piensa, no obstante, cuando esta técnica
se utiliza de la manera correcta y si el paciente se acopla a ésta se podría alcanzar
un nuevo enfoque a la hora de integrar sus propias experiencias.

d. Autocrítica:

Es concebida como un estilo cognitivo de personalidad mediante el cual el


individuo se evalúa y se juzga a sí mismo. Se la considera actualmente de manera
multidimensional presentando un aspecto disfuncional o desadaptativo y por otra
parte un aspecto más adaptativo. En su aspecto funcional debería tener un rol
importante: evaluar criteriosamente el propio comportamiento detectando conductas

27
adecuadas e inadecuadas. Las conductas adaptativas incrementarían la percepción
de autoeficacia del individuo.

Esta percepción permite la construcción de una identidad por la cual la


persona se siente capaz de lidiar con las contingencias negativas de la vida. Una
crítica justa identificaría las conductas inadecuadas con el fin de corregirlas,
permitiendo de este modo poder desempeñarse en el futuro con mayor eficacia. En
este sentido, la psicoterapia es un ámbito en donde estas acciones se privilegian,
ya que aumenta la capacidad de percepción y reflexión hacia sí mismo, detecta las
conductas funcionales reforzándolas y se focaliza en las conductas disfuncionales,
intentando modificarlas para aumentar el control y la adaptación al entorno.

e. Evitación de problemas:

El afrontamiento de Evitación se refiere a evitar el problema no pensando en


él, esperar que el problema se resuelva por sí mismo, atribuir el error a otra persona,
distraerse con otras actividades para evitar pensar en el problema, etc., Las
estrategias psicológicas específicas de este tipo de afrontamiento son la negación
(no ha sucedido nada), evitación de actividades que les recuerde al problema, poner
excusas, consumo de sustancias, utilizar el humor para intentar quitarle importancia
a la situación. Es en la mayoría de los casos un estilo de afrontamiento
desadaptativo pues impide poner en marcha estrategias (activas y/o pasivas) para
hacer frente al problema.

2.2.3.4. Dimensiones esenciales para identificar la satisfacción social

a. Integración social

La calidad de la relación que una persona mantiene con la sociedad y con la


comunidad. Se relaciona con la capacidad de compartir rasgos comunes con la
comunidad y con sentir apoyo de la misma. Las personas con alto bienestar social

28
y psicológico se sienten parte de la sociedad, cultivan el sentimiento de pertenencia
y tienden a tener buenos lazos sociales con la familia y amigos.

b. Aceptación social

La necesidad de estar y sentirse perteneciente a un grupo, a una comunidad


y que esta pertenencia sea de confianza, aceptación y actitudes positivas hacia los
otros; tiene que ver también con reconocer al otro y aceptarlo. La aceptación social
también está en relación con la aceptación de los propios aspectos positivos y
negativos.

c. Contribución social

La confianza en uno mismo y en los otros, pero acompañado de un


sentimiento de utilidad y aporte al bien común. Tiene que ver con sentir que las
actividades diarias puedan ser valoradas por la comunidad; está relacionado
también con creer en las propias capacidades para organizar y llevar a cabo
acciones capaces de lograr determinados objetivos.

d. Actualización social

La creencia en que la sociedad y las instituciones son dinámicas y van


cambiando en determinadas direcciones a fin de alcanzar metas en las cuales uno
se puede beneficiar. Relacionado a la capacidad de confiar en el futuro de la
sociedad, en su potencial de crecimiento, en su desarrollo y en la capacidad para
producir bienestar.

e. Coherencia social

Está vinculada con la capacidad de entender la dinámica social y encontrar


una lógica en los acontecimientos que circundan. La gente con un alto grado de
bienestar no sólo se preocupa por conocer el tipo de mundo en el que vive, sino que

29
tiene la sensación de que es capaz de entender lo que acontece a su alrededor. Se
preocupan y están interesados en la sociedad y en el contexto.

2.2.3.5. Hábitos que impulsan a la obtención del bienestar psicológico

 Acepta lo que no puedes cambiar y quiérete a ti mismo

Como dice Carol Ryff, la auto aceptación es clave para llegar al bienestar, si
queremos que el bienestar psicológico sea más bien un rasgo duradero y no un
momento fugaz, debemos aprender a querernos a nosotros mismos y aceptarnos
tal y como somos. Debemos aceptar las cosas que nos ocurren, cuando estas sean
inevitables, y pasar página cuando no las podemos controlar. En definitiva, si no lo
puedes cambiar, acéptalo.

 Haz lo que te gusta

Lógicamente, si no haces lo que te gusta, difícilmente vas a lograr el bienestar


psicológico ni la felicidad, esto hace referencia tanto a tu trabajo como a tus hobbies.
Con respecto a estos últimos, cuantos más momentos buenos tengas haciendo lo
que te gusta, mejor te sentirás.

En cuanto al empleo, si no disfrutas con lo que haces y no te sientes


desarrollado, tu bienestar psicológico se verá afectado. Las personas pasamos
muchas horas en el trabajo, y si nos amargamos cada vez que pisamos el lugar en
el que ofrezcamos nuestros servicios o productos, esto nos afectará en nuestro día
a día y nuestro equilibrio emocional.

 Duerme bien

Las horas de sueño son importantes. Cuando no conseguimos tener un


sueño reparador o sufrimos insomnio, nuestra calidad de vida, nuestro equilibrio
emocional y nuestro bienestar psicológico se ven seriamente afectados.

30
Por eso, tener una buena higiene del sueño es indispensable para disponer
de una buena salud psicológica. La higiene de sueño es una serie de prácticas que
nos ayudarán a dormir mejor.

 Perdona

El perdón está íntimamente relacionado con nuestra salud mental. Esto no


solo incluye perdonar a los demás, sino que perdonarnos a nosotros mismos, algo
que es de vital importancia si queremos restablecer el equilibrio emocional en
nuestra vida y, por ende, nuestro bienestar psicológico. En otras palabras, si el
rencor se apodera de nosotros, nuestra felicidad es secuestrada.

 Ten objetivos realistas

Los expertos en bienestar prestan mucha atención a la importancia de los


propósitos que tenemos en nuestra vida y los objetivos que nos marcamos. Esto
ocurre principalmente por varios motivos, pero principalmente, porque las metas
que nos proponemos son nuestra motivación vital y están relacionados con nuestra
felicidad. Sin embargo, estos objetivos, si no son realistas, nos causan frustración,
y a la larga sufriremos las consecuencias negativas de tener expectativas
irracionales. Los objetivos deben ser alcanzables.

 Rodéate de amigos

Ya lo dice Carol Ryff, las relaciones positivas son necesarias para nuestro
bienestar psicológico. De hecho, son muchas investigaciones las que afirman que
tener amistades y una vida social activa repercute positivamente en nuestra felicidad
y nuestra salud mental.

 Sé proactivo

Las personas que gozan de un mayor bienestar psicológico son aquellas que
están siempre en movimiento, que son proactivas. Esto quiere decir que se sienten
31
empoderadas y asumen ciertos riesgos. Esto es a lo que Ryff se refiere cuando
quiere decir autonomía.

 Nútrete de forma sana

La nutrición está también relacionada con nuestra salud mental y emocional.


Tal y como afirma el psicólogo Jonathan García-Allen: “Existe una relación recíproca
entre la alimentación y nuestras emociones. Lo que ingerimos no solo afecta a cómo
nos sentimos, sino que cómo nos sentimos también afecta a nuestra manera de
alimentarnos”. Esto explica por qué cuando estamos estresados nuestros hábitos
alimenticios cambian, o que alimentarse bien también va a afectar a cómo nos
sentimos a lo largo del día.

 Haz deporte

Otro hábito saludable es practicar deporte. Aunque muchas veces asociamos


el ejercicio con el bienestar físico, esta práctica también tiene un efecto en nosotros
a nivel psicológico. La práctica deportiva hace que liberemos sustancias químicas
en el cerebro, como las endorfinas o la serotonina. Éstas nos hacen sentir mejor y
cambian nuestra percepción de la vida para mejor.

 Reflexiona y conecta contigo mismo

Es complicado pararse un instante y reflexionar sobre quiénes somos o sobre


cuál es nuestro estado emocional hoy en día. El ritmo acelerado de la sociedad en
la que vivimos dificulta que miremos hacia nuestro interior. Siempre estamos
pendientes de lo de fuera.

Pararse un segundo y reflexionar es una de las mejores alternativas para


lograr nuestro bienestar. Para hacerlo, simplemente tienes que dedicarte 15 o 20
minutos al día a ti mismo.

32
 Medita

Otra manera de conectar contigo mismo y con tus emociones es a través de


la meditación. La meditación te proporciona un momento de paz interior y te ayuda
a conectar contigo mismo y con tu cuerpo. Los estudios científicos muestran que las
personas que realizan esta práctica tienen un mayor bienestar psicológico, así que
el hecho de aprender a meditar tiene un impacto muy positivo sobre nuestro
bienestar.

 Sal de la zona de confort

Si antes se mencionaba que las personas debían ser proactivas para gozar
de un mayor bienestar porque era un síntoma de empoderamiento, otro de los
motivos ser proactivo es salir de la zona de confort. La zona de confort es una zona
de no-aprendizaje, de no-crecimiento y te limita a la hora de crecer y desarrollarte.
No desarrollarte es no tener bienestar psicológico. Así que permanecer en la zona
de confort no es bueno para ti.

 Practica la Inteligencia Emocional

Las emociones juegan un papel importantísimo en nuestro bienestar. Las


investigaciones demuestran que las personas emocionalmente inteligentes gozan
de una mayor satisfacción vital y son más felices. Conocer las propias emociones y
las de los demás, y regularlas si es necesario, nos evita muchos conflictos y, en
definitiva, nos proporciona un mayor bienestar.

33
2.3. Marco Histórico - Antecedentes de la investigación
Clásicamente la psicología se ha ocupado de estudiar temas ligados a las
carencias humanas, los aspectos patológicos y su posible reparación, en suma, con
todo aquello que tenía que ver con la infelicidad. A lo largo de los años se descuidó
el estudio de aquellos individuos con un funcionamiento mental óptimo. Dado que
los individuos felices superan en tres a uno a los infelices, tienen mejores
apreciaciones de sí mismo, mejor dominio del entorno y mejores habilidades
sociales, resulta interesante saber por qué las personas están más o menos felices,
qué es lo que hace variar ese nivel y cómo se mejora la calidad de vida de las
personas. Por otro lado, algunos investigadores han verificado que la felicidad es
útil.

Una persona feliz tiene mejor funcionamiento psicológico, vive una mayor
cantidad de años, tiene una mejor salud física, obtiene mejores trabajos y establece
relaciones interpersonales de alta calidad. La felicidad comenzó siendo un tema
filosófico ligado a la pregunta de cuál era el supremo bien y cuáles eran los caminos
más adecuados para su logro, luego pasó a ser considerado un tema sociológico
ligado a la calidad de vida de las naciones. Los sociólogos encontraron que una
mejora objetiva de las condiciones materiales de la vida de las personas (salud,
educación, economía) no traía aparejado un avance en los niveles de felicidad). Las
variables sociodemográficas tenían, por tanto, poco peso en la explicación de la
felicidad de las personas. Un cambio en las circunstancias (más dinero, más
inteligencia, más atractivo físico) explica solo el 10% del bienestar de las personas.

Las razones de por qué las personas eran más felices pasaron así al territorio
de la psicología a mediados de los años ’70, ya que se consideró que la respuesta
residía en causas más internas. Sin embargo, los estudios empíricos sobre la
felicidad, la satisfacción y el bienestar comenzaron a aparecer con mayor fuerza en
la década de los ’80, pero nunca en número suficiente para igualar o superar
aquellos que tenían como objeto de estudio la infelicidad.

34
 Estrés Académico

El término estrés se ha convertido en un vocablo habitual de nuestra sociedad


actual. Sin embargo, se trata de un término complejo, extremadamente vigente e
interesante, del cual actualmente no existe consenso en su definición. Dicho término
se ha utilizado históricamente para denominar realidades muy distintas. Así, según
publica Moscoso mientras que en el siglo XIX Claude Bernard consideraba que lo
característico del estrés eran los “estímulos estresores” o “situaciones estresantes”,
durante el siglo XX Walter Cannon, afirmaba que lo importante era la “respuesta
fisiológica” y “conductual” característica.

Desde esta perspectiva histórica, el origen de los planteamientos actuales


del estrés se sitúa en los trabajos del fisiólogo Hans Selye que elaboró un modelo
de estrés múltiple, que incluía tanto las características de la respuesta fisiológica
del organismo ante las demandas estresantes, como las consecuencias a nivel
orgánico que puede producir la exposición a un estrés prolongado. Quizás la
principal crítica que se le ha formulado a Selye desde la Psicología es la de haberse
centrado exclusivamente en las respuestas fisiológicas, sin tener en cuenta que los
efectos de los estresores están mediados por factores psicológicos.

Hoy en día se tienen en cuenta no sólo las respuestas fisiológicas del


organismo, sino también los numerosos acontecimientos vitales, las características
de nuestro ambiente social y determinados valores personales que, en distinta
medida, actúan en nosotros como estresores o como amortiguadores de los efectos
negativos del estrés sobre nuestra salud y bienestar. El impacto que provoca el
sistema educativo, con sus presiones, demandas y disfunciones, puede llegar a
tener poder sobre la salud, el bienestar y el rendimiento académico de los
estudiantes universitarios, lo que desde la perspectiva psicosocial se denomina
estrés académico.

35
 Afecto positivo, afecto negativo y bienestar

Según Andrews y Withey 1976, el bienestar tiene tres componentes básicos;


afecto positivo (AP), afecto negativo (AN), y los juicios cognitivos sobre el bienestar.
Lucas, Diener y Suh 1996, demostraron que la satisfacción vital (el juicio subjetivo
sobre el bienestar) es un constructo diferente e independiente de los afectos
positivos y negativos.

Las investigaciones pioneras de Bradburn, demostraron que la satisfacción


está integrada por dos dimensiones (afecto positivo y negativo) que no se
correlacionaban entre sí y que eran independientes. El autor hipotetizó que las
personas efectuaban un juicio global de su satisfacción en vista de un balance entre
afecto positivo y negativo. Esto es, que la cantidad de afecto positivo que sentían
las personas no correlacionaba con el afecto negativo que experimentaban. Hasta
esa fecha los investigadores conceptualizaban el afecto como una dimensión
hedónica unidimensional, en los polos de la cual se encontraban el AP de unos
lados y el AN del otro y que podían ser fácilmente medibles a través de opuestos
bipolares.

Toda la literatura de las emociones hasta los años ’80 daba soporte a esta
última postura. Hoy en día existe suficiente evidencia empírica mediante diferentes
métodos que sostiene la independencia de estas dos dimensiones. Diener, Larsen,
Levine y Emmons (1985) encontraron que el AP y el AN correlacionaban
negativamente si se evaluaban durante períodos breves, pero en el largo plazo,
esas dimensiones tendían a ser independientes. Kammann, Farry y Herbison (1984)
sostenían asimismo la independencia del AP y AN, y concluían diciendo que el
bienestar es en realidad una “gradación” que las personas experimentaban, un
continuo entre la completa felicidad y la extrema miseria. Las conclusiones de las
investigaciones realizadas por los autores denotan que la intensidad con que las
personas experimentan el AP afecta el juicio que realizan sobre su satisfacción. Las
personas que experimentan las emociones positivas más intensamente son
aquellas mismas que experimentan el AN más intensamente también. Si bien es
36
raro que las personas experimenten afecto positivo o negativo muy intensamente
en alta frecuencia (a lo largo del tiempo), ésta es la responsable de la experiencia
del alto o bajo grado de satisfacción experimentado por los individuos a lo largo de
sus vidas.

Estos hallazgos reconcilian los resultados de los investigadores de las


emociones por un lado y del bienestar por otro: la experiencia emocional del
bienestar depende del marco temporal utilizado. Diener, Colvin, Pavot y Allman
(1991) sostienen que la alta intensidad en la experiencia de los afectos trae un coste
psíquico, ya que aquellas personas que experimentan intensamente AP están
condenadas a experimentar muy negativamente el AN también, es decir, en igual
intensidad. Estos estudios suponen que el mecanismo latente que causa el AN
intenso es el mismo que el del AP. Por lo tanto, una persona tiene alto bienestar si
experimenta satisfacción con su vida, si frecuentemente su estado anímico es
bueno y sólo ocasionalmente experimenta emociones poco placenteras como
tristeza o rabia. La literatura de investigación señala que la satisfacción es un
constructo triárquico. Por un lado, tenemos los estados emocionales (afecto positivo
y afecto negativo), y por el otro, el componente cognitivo. Los estados emocionales
son más lábiles y momentáneos, al mismo tiempo son independientes.

El tener una alta dosis de afectividad positiva no implica tener una alta dosis
de afectividad negativa. El componente cognitivo de la satisfacción se denomina
bienestar, y es resultado de la integración cognitiva que las personas realizan
acerca de cómo les fue (o les está yendo) en el transcurso de su vida.

37
 Concepciones modernas sobre el bienestar

Mihály Csikszentmihalyi (1998) considera que el mundo ha progresado


económicamente a pasos agigantados. Sin embargo, esta mejora en las
condiciones materiales de las personas no se vio reflejada en claros beneficios
emocionales. El énfasis desmedido en el dinero y en la valoración económica de las
condiciones de vida hizo que las personas colocasen como primer objetivo el
bienestar económico. Aspirar a mejores condiciones materiales no trajo una mejora
en los niveles de bienestar, sino todo lo contrario. Pareciera que las personas que
alcanzan sus objetivos económicos no parecen estar felices, o al menos, si lo están,
no tanto como se supone que deberían estar. Un enfoque más espiritual o
psicológico considera que la felicidad no reside en cuestiones materiales, sino que
es un estado mental, y como tal, las personas pueden controlarlo o estimularlo
mediante estrategias cognitivas.

El funcionamiento por defecto de la conciencia es una revisión caótica de


miedos, deseos y situaciones que fenomenológicamente podemos llamar entropía
psíquica (Csikszentmihalyi, 1999). Fluyen a la conciencia de forma descontrolada
pensamientos y sentimientos que interfieren con nuestras metas y objetivos. El
control sobre este flujo psíquico es lo que nos da serenidad y permite alcanzar la
felicidad. Las tradiciones ancestrales del Yoga y del Zen han diseñado técnicas que
permiten reemplazar estos contenidos mentales mediante el control y la disciplina
mentales. La psicología contemporánea, por su parte, ha diseñado técnicas que
permiten cambiar los contenidos mentales, apaciguar el flujo mental o desmantelar
los pensamientos negativos, interviniendo en las actitudes, los estilos preceptuales
y las atribuciones, entre otras. Csikszentmihalyi ha realizado investigaciones a lo
largo de más de 20 años con personas que vivían estados plenos de felicidad,
aquello que el autor llama flow.

38
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
3.1. Diseño de investigación
El diseño de la investigación es no experimental, pues no se manipulan las
variables, sino que se recolectan datos de un solo momento, en un tiempo único y
se analizan cambios a través del tiempo en sucesos, eventos o contextos.

3.2. Enfoque de la investigación


Se plantea un enfoque mixto, pues se refiere a un proceso donde se
recolecta, analiza y vincula datos para la investigación.

3.3. Nivel de investigación


La investigación realizada es de tipo descriptiva, ya que se busca analizar las
variables, características y rasgos más importantes.

3.4. Lugar de investigación


Universidad de San Lorenzo Unisal, España 330 c/ San Lorenzo y Cnel.
Bogado España N° 412, San Lorenzo.

3.5. Población
Para la aplicación de los instrumentos de medición como población se
selecciona a los alumnos del 1er año de la carrera de psicología de Unisal Sede
Central.

3.6. Muestra
La muestra es un sub grupo de la población del cual se recolecta los datos,
y debe ser representativo de dicha población.

La muestra seleccionada de la Universidad de San Lorenzo Unisal, Sede


Central; fue tomado a 30 alumnos de la carrera de psicología del primer año.

39
3.7. Muestreo
El muestreo utilizado es de tipo no probabilístico, puesto que existen ciertos
requisitos que se tienen que tomar en cuenta, que en este caso es de la edad de
entre 20 a 30 años.

3.8. Técnica e instrumento de recolección de datos


Las técnicas e instrumentos utilizados en la investigación, tienen por objetivo
recolectar datos que serán pertinentes para el análisis del tema correspondiente.

El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el test de Bienestar


Psicológico.

3.9. Criterio de inclusión


Las personas que comprendan el rango de edad solicitado, 20 a 30 años.

3.10. Criterio de exclusión


Todas aquellas que no comprendan el rango de edad solicitado.

40
CAPÍTULO IV MARCO ANALÍTICO
1- Creo que se lo que quiero hacer con mi vida

Tabla N°1
Variable Frecuencia Porcentaje
De acuerdo 15 50%
Ni de acuerdo 10 33%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 5 17%
Total 30 100%
Gráfico N°1

De acuerdo
17%
Ni de acuerdo Ni en
50% desacuerdo
33%
En desacuerdo

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a lo que creen que
saben sobre lo que quieren hacer con su vida, el 50% estuvo de acuerdo, mientras
que el 33% no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 17% se mantuvo en
desacuerdo.

En el grafico anterior se puede observar que la mayoría de los estudiantes


de la población evaluada estuvo de acuerdo con el primer ítem lo que resultaría la
respuesta más común entre la población, y también nos confirmaría que
mayoritariamente saben lo que quieren para su vida.

41
2- Si algo me sale mal puedo aceptarlo, admitirlo

Tabla N°2
Variable Frecuencia Porcentaje
De acuerdo 18 60%
Ni de acuerdo 5 17%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 7 23%

Total 30 100%

Gráfico N°2

De acuerdo
23%
Ni de acuerdo Ni en
60% desacuerdo
17%
En desacuerdo

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a si algo les sale mal
pueden aceptarlo y/o admitirlo, un 60% estuvo de acuerdo, mientras que el 17% no
estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 23% estuvo en desacuerdo.

Según la evaluación aplicada, un mayor porcentaje de la población supone


que si pueden aceptar y/o admitir si algo les sale mal.

42
3- Me importa pensar que haré en el futuro

Tabla N°3
Variable Frecuencia Porcentaje
De acuerdo 20 67%
Ni de acuerdo 8 27%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 2 6%
Total 30 100%

Gráfico N°3

De acuerdo
6%
27% Ni de acuerdo Ni en
desacuerdo
67%
En desacuerdo

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a si les importa pensar
sobre lo que harán en el futuro, el 67% responde que están de acuerdo, mientras
que un 27% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 6% se mantuvo en
desacuerdo.

La mayor parte de la población de estudiantes estuvieron de acuerdo con que


les importa su futuro y sobre lo que harán en el.

43
4- Puedo decir lo que pienso sin mayores problemas

Tabla N°4
Variable Frecuencia Porcentaje
De acuerdo 9 30%
Ni de acuerdo 9 30%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 12 40%
Total 30 100%
Gráfico N°4

De acuerdo
30%
40% Ni de acuerdo Ni en
desacuerdo
En desacuerdo
30%

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a si pueden decir sin
mayores problemas lo que piensan, el 30% estuvo de acuerdo, otro 30% no estuvo
ni de acuerdo ni en desacuerdo, mientras que el 40% se mantuvo en desacuerdo.

La evaluación pudo demostrarnos que un mayor porcentaje de la población


de estudiantes sostienen que poseen un problema para decir lo que piensan u
opinan.

44
5- Generalmente le caigo bien a la gente

Tabla N°5
Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 11 36%

Ni de acuerdo 14 47%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 5 17%

Total 30 100%

Gráfico N°5

De acuerdo
17%
36%
Ni de acuerdo Ni en
desacuerdo

47% En desacuerdo

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a si generalmente le
caen bien a la gente, un 36% estuvo de acuerdo, mientras que el 47% no estuvo ni
de acuerdo ni en desacuerdo, y el 17% se mantuvo en desacuerdo.

Un notable mayor por ciento de la población de estudiantes se mantuvo


neutral ante la pregunta de si generalmente le caen bien a las personas.

45
6- Siento que podré lograr las metas que me proponga

Tabla N°6
Variable Frecuencia Porcentaje
De acuerdo 22 73%
Ni de acuerdo 5 17%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 3 10%
Total 30 100%
Gráfico N°6

10% De acuerdo

17%
Ni de acuerdo Ni en
desacuerdo

73% En desacuerdo

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a si siente que podrán
lograr las metas que se propongan, el 73% estuvo de acuerdo, mientras que el 17%
no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 10% se mantuvo en desacuerdo.

Como es posible observar en el grafico anterior, la mayor parte de la


población estuvo de acuerdo y sostienen que si podrán alcanzar cualquier meta que
se propongan.

46
7- Cuento con personas que me ayudan si lo necesito

Tabla N°7
Variable Frecuencia Porcentaje
De acuerdo 17 56%
Ni de acuerdo 11 37%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 2 7%
Total 30 100%

Gráfico N°7

7% De acuerdo

Ni de acuerdo Ni en
37% desacuardo
56%
En desacuerdo

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a si cuentan con
personas que los ayuden si lo necesitan, un 56% estuvo de acuerdo, mientras que
el 37% no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 7% se mantuvo en
desacuerdo.

La mayor parte de la población evaluada afirma que si poseen personas con


las que cuenten en caso de necesitar ayuda y/o apoyo.

47
8- Creo que en general me llevo bien con la gente

Tabla N°8
Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 12 40%

Ni de acuerdo 15 50%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 3 10%

Total 30 100%

Gráfico N°8

10% De acuerdo

40% Ni de acuerdo Ni en
desacuerdo
50% En desacuerdo

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a lo que creen sobre si
se llevan bien con la gente en general, un 40% estuvo de acuerdo, mientras que el
50% no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 10% se mantuvo en
desacuerdo.

En el grafico es posible visualizar que en un mayor porcentaje los estudiantes


evaluados se mantuvieron neutrales ante la pregunta.

48
9- En general hago lo que quiero, soy poco influenciable

Tabla N°9
Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 16 54%

Ni de acuerdo 10 33%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 4 13%

Total 30 100%

Gráfico N°9

13% De acuerdo

Ni de acuerdo Ni en
54% desacuerdo
33%
En desacuerdo

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a que en general hacen
lo que quieren, y son pocos influenciables, en un 54% se mantuvo de acuerdo,
mientras que el 33% no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 13% estuvo en
desacuerdo.

Según la evaluación realizada a la población de estudiantes, una mayor parte


de ellos confirma que si realizan lo que quieren y son poco influenciables, lo que
resulta en parte algo muy positivo, ya que de esta manera crearan un mecanismo
de defensa ante influencias maliciosas.

49
10- Soy una persona capaz de pensar en un proyecto para mi vida

Tabla N°10
Variable Frecuencia Porcentaje
De acuerdo 13 43%
Ni de acuerdo 8 27%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 9 30%

Total 30 100%

Gráfico N°10

De acuerdo
30%
43% Ni de acuerdo Ni en
desacuerdo
En desacuerdo
27%

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a si son personas
capaces de pensar en un proyecto para sus vidas, el 43% estuvo de acuerdo,
mientras que el 27% no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 30% se mantuvo
en desacuerdo.

En la pregunta anterior se pretendía saber si eran capaces de pensar en un


proyecto de vida, siendo así que una mayor parte de los estudiantes evaluados
afirman que si son aptos de elaborar un proyecto para sus vidas.

50
11- Puedo aceptar mis equivocaciones y tratar de mejorar

Tabla N°11
Variable Frecuencia Porcentaje
De acuerdo 9 30%
Ni de acuerdo 14 47%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 7 23%
Total 30 100%
Gráfico N°11

De acuerdo
23%
30%
Ni de acuerdo Ni en
desacuerdo
En desacuerdo
47%

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a si pueden aceptar sus
equivocaciones y tratar de mejorar, un 30% estuvo de acuerdo, mientras que el 47%
no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 23% se mantuvo en desacuerdo.

En el gráfico anterior es posible observar que en un mayor porcentaje de la


población de estudiantes se mantuvieron neutrales ante la pregunta, confirmando
así que la mayoría aun no les es fácil aceptar sus errores.

51
12- Puedo tomar decisiones sin dudar mucho

Tabla N°12
Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 23 77%

Ni de acuerdo 6 20%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 1 3%

Total 30 100%

Gráfico N°12

3% De acuerdo
20%
Ni de acuerdo Ni en
desacuerdo
En desacuerdo
77%

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a si pueden tomar
decisiones sin dudar mucho, un 77% estuvo de acuerdo, mientras que el 20% no
estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 3% se mantuvo en desacuerdo.

Un mayor porcentaje de los evaluados considera que si pueden tomar


decisiones sin dudar demasiado, suponiendo asi que mayoritariamente deciden e
intentan pensar con la cabeza fría acerca de ello, sin necesidad de dudar mucho.

52
13- Encaro sin mayores problemas mis obligaciones diarias

Tabla N°13
Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 8 27%

Ni de acuerdo 17 56%
Ni en desacuerdo
En desacuerdo 5 17%

Total 30 100%

Gráfico N°13

17% De acuerdo
27%
Ni de acuerdo Ni en
desacuerdo
En desacuerdo
56%

Según el test realizado a los alumnos del primer año de la carrera de


psicología de la Universidad San Lorenzo “Unisal” respecto a si encaran sin
mayores problemas sus obligaciones diarias, siendo así que el 27% estuvo de
acuerdo, mientras que el 56% no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 17%
se mantuvo en desacuerdo.

En el grafico se puede observar que en un mayor por ciento de la población


de estudiantes se mantuvieron neutrales ante la pregunta, suponiendo así que
mayoritariamente se les dificulta en ocasiones afrontar sus obligaciones diarias.

53
CONCLUSIÓN
La investigación llevada a cabo sobre el impacto del bienestar psicológico
en el relacionamiento social de los estudiantes de la carrera de psicología del
primer año, ha arrojado como resultado que el bienestar de los estudiantes tiene
unos beneficios a medio plazo en forma de estabilidad y satisfacción familiar, de
satisfacción en las relaciones interpersonales, de rendimiento a nivel laboral y de
buena salud y mayor longevidad, por lo tanto, el bienestar psicológico aporta, y
mucho, al buen funcionamiento social y comunitario.

Uno de los factores principales que afectan al bienestar psicológico de los


estudiantes sería el estrés, ya que un conjunto de situaciones altamente estresantes
que pueda llegar a experimentar el individuo, aunque sólo sea transitoriamente, la
falta de control ello o sobre algún nuevo ambiente, podría llegar a ser
potencialmente un generador de estrés y, en último término, un potencial generador
del fracaso académico universitario. Por otro lado, cuando se encuentren ante algún
problema, recurran a sus fuentes de apoyo, con los que mantengan lazos
mínimamente significativos, con el fin de que les muestren el cómo podrían abordar
alguna situación dada, y no tengan que cargar solos con aquella situación
estresante que pueda llegar a afectarlo social y emocionalmente.

Se concluye que, si mantienen un buen manejo de sus seis dimensiones


proporcionadas por Ryff como seria la autoaceptación, que es importante para un
funcionamiento positivo, mantener relaciones positivas, sostener un buen propósito
de vida para así vivir en base a objetivos y metas, lograr un crecimiento personal
aprovechando todos nuestros talentos y habilidades, mantener una buena
autonomía pudiendo ser capaces de elegir y tomar nuestras propias decisiones, y
por ultimo obtener el dominio de nuestro entorno para así tener un buen manejo de
las oportunidades y lograr así aquella satisfacción de nuestras capacidades y
necesidades.

54
RECOMENDACIÓN
El modelo de bienestar de Carol Ryff se puede aplicar en diferentes contextos
y poblaciones, de modo que muchas personas podrían alcanzar el bienestar
psicológico, capacidad de emprendimiento y satisfacción con la vida. La propia Ryff
llegó a señalar que las dimensiones que había elaborado estaban relacionadas con
una mayor satisfacción vital y bienestar subjetivo.

Cuando se habla de bienestar psicológico se hace referencia a un constructo


amplio en el que se incluyen diferentes dimensiones, tales como las sociales, las
personales y las psicológicas, además de comportamientos asociados a la salud en
general que conducen a las personas a funcionar de manera positiva. Esto también
se relaciona con la manera en la cual las personas afrontan a diario los retos que
se encuentran en sus vidas, aprendiendo de ellos y anclando su existencia a un
sentido de la vida.

Por ello es recomendable tener en cuenta que el impacto del bienestar


psicológico en el contexto social de los estudiantes que poseen un buen bienestar
y un manejo considerablemente equilibrado de sus dimensiones estarían mejor
preparados para afrontar y resolver de distinta forma las situaciones y desafíos de
la vida diaria, teniendo así la capacidad de tener mejores relaciones interpersonales,
lo que les permitiría adaptarse de manera positiva dentro de un hogar, trabajo y con
las personas con quienes conviviría.

Siguiendo estas pautas para mantener un nivel de bienestar psicológico


estable, la vida se vuelve para los estudiantes y demás personas de alguna manera
más activa, productiva e interesante, experimentando un equilibrio que ofrece la
oportunidad de disfrutar la vida, ayudar y contribuir a la felicidad de los semejantes.

55
BIBLIOGRAFÍA

CARBONELL, M. M. (2020). Bienestar psicologico en estudiantes universitarios.


Obtenido de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16343/1/2020_estudia
ntes_psicologico_bienestar
Castelo, D. (s.f.). Modelo de Bienestar Psicológico de Ryff. Obtenido de
Creciemiento Positivo: http://www.crecimientopositivo.es/portal/modelo-de-
bienestar-psicologico-de-ryff
García. (20 de Mayo de 2019). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios.
Obtenido de Educacion y Ciencia:
http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/
492
Paulina Gordon, William Ortíz, Ismael Gordón. (2018). Satisfacción con la vida,
bienestar psicológico y social. Obtenido de Actualidades en psicología:
https://www.redalyc.org/journal/1332/133257151009/html/
Rodríguez, R. (2015). Dimensiones de bienestar psicológico y apoyo social.
Obtenido de Avances en Psicología:
https://revistas.urosario.edu.co/xml/799/79933768003/html/index.html#:~:te
xt=Resumen%3A%20El%20modelo%20multidimensional%20de,y%20prop
%C3%B3sito%20en%20la%20vida).

56
ANEXO
ESCALA BIEPS-A (Adultos)

De Ni de En des-
acuerdo acuerdo Ni acuerdo
en des-
Acuerdo

1. Creo que sé lo que quiero hacer con mi vida.

2. Si algo me sale mal puedo aceptarlo, admitirlo.

3. Me importa pensar que haré en el futuro.

4. Puedo decir lo que pienso sin mayores problemas

5. Generalmente le caigo bien a la gente.

6. Siento que podré lograr las metas que me proponga

7. Cuento con personas que me ayudan si lo necesito.

8. Creo que en general me llevo bien con la gente.

9. En general hago lo que quiero, soy poco influenciable

10. Soy una persona capaz de pensar en un proyecto para


mi vida.

11. Puedo aceptar mis equivocaciones y tratar de mejorar.

12. Puedo tomar decisiones sin dudar mucho

13. Encaro sin mayores problemas mis obligaciones diarias

57

También podría gustarte