Está en la página 1de 10

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE

PLACENTA

OBST. MG. MARÍA DEL PILAR MELGAREJO FIGUEROA

1. Definición
Separación accidental de la placenta
después de las 24 semanas y antes del
nacimiento del feto.
2. Etiología
Traumatismos,
Descompresión brusca del útero
(polihidramnios o salida del primer
gemelo),
Rotura prematura de membranas,
Consumo de cocaína
2. Etiología
El síndrome hipertensivo del embarazo se
asocia a las formas graves de
desprendimiento en un 45% de los casos.
Bajo incremento ponderal materno
Tabaquismo en la embarazada, lo que
plantea la posibilidad de un mecanismo
isquémico a nivel decidual como factor
involucrado.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
3. Cuadro clínico
Sangrado genital presente en el 78%
de los casos;
Sangre oscura,
Inicio súbito y de cuantía variable (lo
que no guarda necesariamente
relación con la gravedad del cuadro).
3. Cuadro clínico
Dolor uterino es un hallazgo frecuente.
Hipertonía y polisistolía uterina.
La hemorragia oculta con hematoma retro
placentario (CID) es una complicación grave.
Aumento de la altura uterina
Ausencia de latidos cardiacos fetales
Shock hipovolémico
4 . Clasificación clínica

I. Grado leve
II. Grado moderado
III. Grado severo o apoplejía útero
placentaria
4 . Clasificación clínica

DPP LEVE MODERADO SEVERO

1. GRADO I II III

2. HEMORRAGIA Leve o ausente Leve o moderada Puede ser retenida


3. MIOMETRIO Irritabilidad Hipersensibilidad Marcada tetanía
acentuada tetanía moderada

4. SHOCK MATERNO No Con síntomas y Severo


signos iniciales

4 . Clasificación clínica

DPP LEVE MODERADO SEVERO

5. MUERTE FETAL No Disrritmia en latido Si


LCF fetal
NORMALES
6. TEST DE GINES Coágulo Coágulo que se lisa Lisis de coágulo a los
después de una hora 30 minutos

7. TRATAMIENTO Observación Corregir anemia Tratamiento de


Expectación Oxigenación Shock.
“armada” Puede ir al parto Cesárea
Histerectomía
5. Manejo según protocolo MINSA

Manejo específico
Terminar el embarazo por cesárea independientemente de edad gestacional.
Inminencia de parto: dilatación mayor a 8 cm Intentar el parto vaginal con
soporte hemodinámico.
En caso de óbito fetal la decisión de la vía del parto se hará individualmente.
Útero infiltrado (útero de Courvalier) que no se contrae: reposición de
fibrinógeno o histerectomía.
7. Secuelas
1. CID
2. Insuficiencia renal aguda
3. Apoplejía útero placentaria o útero de couvelaire
4. Embolia de líquido amniótico
5. Síndrome de sheehan
8. Pronóstico: reservado MM y MP alta.
9. Diagnóstico Diferencial
PLACENTA PREVIA
ROTURA UTERINA
ROTURA DEL SENO MARGINAL
ABDOMEN AGUDO ( APENDICITIS, PANCREATITIS, ULCERA
PERFORADA, QUISTE DE OVARIO A PEDICULO TORCIDO)

También podría gustarte