Está en la página 1de 7

INSTITUTO SUPERIOR EDUCACIÓN NORMAL

Licenciatura en educación preescolar

(Acuerdo núm. 1384 CCT.31PNE0004P)

Asignatura:

Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano

Actividad de aprendizaje:

ADA Integradora Marco teórico

Nombre de la docente:

Samantha Fuentes

Nombre de la alumna:

María Fernanda Cartagena Carrillo

Fecha de entrega:

26 de marzo de 2023

Procesador de textos
Dominios

1. Comunidad educativa

La comunidad es el ámbito que tiene como la experiencia educativa de

los niños y jóvenes. En la comunidad convive la escuela y la familia, por lo que

se da la necesidad de la colaboración entre ambas instituciones.

La comunidad está conformada por “principios y requerimientos, la

educadora, el educando, la familia y la comunidad se encuentran firmemente

unidos para conducir el proceso educativo, ya que facilitan llevar el desarrollo

de los niños a su máxima expresión y considerar sus necesidades, intereses y

motivaciones.” Para cumplir con estas metas. Silverio & López (2016) plantean

los siguientes requerimientos: protagónico, participativo, cooperativo, lúdico,

con la influencia del adulto y en un clima afectivo y comunicativo adecuado.

2. Desarrollo integral

Permite alcanzar o potenciar de manera social que permite fortalecer

habilidades y destrezas cognitivas, emocionales, físicas, sociales y culturales que

harán los niños abarquen una mirada sobre los aspectos cognitivos y afectivos de

los niños. Y así mismo “la psicología del desarrollo influyó enormemente el

ámbito educativo, posibilitó una ciencia y una pedagogía basadas en un modelo

de desarrollo natural que se podía observar normalizar y regular las emociones,

saber como manejarlas y como desarrollar al máximo sus capacidades” (Pitluck,

2018).

3. Equidad

Se define como la toma de decisiones estratégicamente basadas en los

principios de equidad, que incluye dar una variedad de recursos, modelos,


programas y estrategias educativas de acuerdo con las necesidades de los niños

que pueden no ser las mismas para todos.

Todo ello pone de manifiesto que la equidad en esta etapa debe constituir

en sí misma un fin desde las edades más tempranas, de manera que se haga

efectivo el bienestar infantil en el presente y no solo un tipo de medio para

posibilitar una deseable. Así, adoptar un enfoque en pro de la equidad de

educación de la primera infancia, supone crear “un campo de juego más

igualitario al garantizar que todos los niños y niñas tengan oportunidades de

recibir primeras experiencias, reduciendo la desigualdad educativa de

resultados” (Grupo Consultivo de Atención y Desarrollo de la Primera Infancia,

2016, p. 16).

4. Inclusión

Es el concepto que se refiere a la pedagogía que hace referencia al modo

que la escuela debe dar respuesta a la diversidad, este término se pretende

sustituir al de integración.

Las definiciones anteriores guardan estrecha relación con lo que la literatura

sobre clima y convivencia escolar ha venido definiendo como un ambiente

propicio para el aprendizaje: aquel donde prima la seguridad, la acogida, la

colaboración y la estimulación y valoración de todos los estudiantes (Berg y

Cornell, 2016).

La escuela está preparada para incluir a todo niño: considerando que la

diversidad es una condición básica del ser humano. El niño se integra en un

lugar preparado para el respondiendo a sus necesidades educativas especiales: la

escuela está obligada y definida como un lugar para la diversidad.

5. Ambientes aprendizaje
Es un lugar donde cada niño y niña encuentre su espacio de vida, debería

estar orientando a un aprendizaje efectivo del estudiante, para que suceda que

aquello los docentes tienen que encargarse de facilitar el proceso). El ambiente

de aprendizaje en sí es definido de diversas maneras. Como un lugar de

encuentro, un espacio dinámico e interrelacionar que se desarrolla a partir de

relaciones móviles y dinámicas que se van transformando y modificando,

invitando a la complejidad de las actuaciones de las personas que lo habitan

(Riera, Ferrer & Ribas, 2016).

6. Planeación didáctica

Es prever, una clase, para alcanzar un aprendizaje significativo, el cual

ayudará al docente a alcanzar con eficiencia el significativo.

Esta misma le permite al docente organizar el pensamiento y la acción, ordenar

la tarea, estimular el compartir, el confrontar, ayudar a establecer prioridades, a

concientizarse sobre eso que va a enseñar, sobre la distribución del tiempo (Ruiz

F, Beatriz, 2019).

7. Estrategias didácticas

Un conjunto de acciones que el personal docente lleva a cabo, de manera

planificada, para lograr la consecución de unos objetivos de aprendizaje

específico conceptúa que el docente despierta el interés de los estudiantes. En

2017, Barriga nos señala que las estrategias de enseñanza son “procedimientos

que se utilizan en forma reflexible y flexible para promover el logro de

aprendizajes significativos”.

Acerca al estudiante al conocimiento desde sus propias experiencias de

vida, la indagación del tema y que reflexione sobre la ruta a seguir en la solución

del caso.
8. Evaluación formativa

La evaluación y el uso de información que ayuda a los profesores a tomar

decisiones para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje cumple una

función esencial para optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje de los

estudiantes, no obstante, es una práctica poco estudiada y aplicada en el que

hacer educativo. “ofrecer información sobre el proceso de aprendizaje y no sólo

sobre resultados finales, lo que aporta la evaluación formativa puede servir a los

maestros para que tomen mejores decisiones instruccionales” (Brookhart, 2019).

9. Metodologías activas

Los procesos interactivos de enseñanza-aprendizaje fundamentados en la

comunicación activa y en la interconexión entre el profesorado, los estudiantes y

el material didáctico. La metodología activa surge para la construcción del

conocimiento busca formar en el estudiante habilidades tales “como autonomía,

desarrollo del trabajo en pequeños equipos multidisciplinares, actitud

participativa, habilidades de comunicación y cooperación, resolución de

problemas, creatividad y otros” (Aiche, 2016).

10. Barreras de aprendizaje y participación

Las dificultades que experimenta cualquier estudiante, con frecuencia en

educandos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y corren el riesgo

de no alcanzar un rendimiento escolar óptimo y en calidad de vida.

En 2016, UNESCO nos comentó que para poder tomar decisiones y acciones

sobre equidad, inclusión e igualdad de género “se deberán formular o mejorar

políticas y planes intersectoriales, destinados a eliminar las barreras sociales,

culturales y económicas que privan a millones de personas de calidad en la

educación y en el aprendizaje y como estrategia propone “determinar cuáles son


las barreras que impiden a los niños y jóvenes vulnerables acceder a programas

de educación de calidad, y tomar medidas firmes para eliminarlas”.

Conclusión

En conclusión, el punto de educar es universalizar ya que la misma educación

da muchos puntos a mejorar aptitudes de los alumnos, además, conocer estos subtemas

desde otro punto de vista, nos enriquecerá como normalistas y futuras docentes, al igual

que ahora la educación es altamente influyente para el avance y progreso de todas las

personas, ya que cada uno como individuo tenemos derecho de recibir esta enseñanza

que se distingue en varios objetivos, gratuita, laica, obligatoria y de calidad. Además,

enseñar es tener todo esto contemplado cada día, incluir, equidad, desarrollo integral,

barreras, planear, estrategias, etc. Todo, es lo que aplicamos día a día enfrente de un

salón de clases, como futuras docentes, lo aplicamos siempre.

Referencias
Belmonte, M. L., Bernárdez-Gómez, A., & Mehlecke, Q. T. C. (2020). La relación
familia-escuela como escenario de colaboración en la comunidad educativa. Revista
valore, 5, 5025.
Benítez, Y. R. (2022). EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LA
INFANCIA PREESCOLAR EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LA PRIMERA
INFANCIA.
Ancheta-Arrabal, A. (2019). Equidad y educación de la primera infancia en la agenda
educativa mundial. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 17(1), 47-59.
Valdés-Morales, R., López, V., & Jiménez-Vargas, F. (2019). Inclusión educativa en
relación con la cultura y la convivencia escolar. Educación y educadores, 22(2), 187-
211.
Martínez Heredia, N., Santaella Rodríguez, E., & Rodríguez García, A. M. (2020). Los
ambientes de aprendizaje en Educación física y motivación en las primeras edades.
Ortega-Hernández, M. B. La planeación didáctica como medio para reflexionar la
práctica docente.
Arroyave Gil, J. (2019). Metodología para la enseñanza del concepto de reacción
química en estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje y la participación.
Facultad de Ciencias.

También podría gustarte