Está en la página 1de 26

Universidad de El Salvador

Facultad de Medicina

Escuela de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Optometría

TEMA:
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA BACTERIANA
Asignatura:
Microbiología Ocular

Estudiante:
Mulato Rivas Kevin José (MR22023)

Catedrático:
Dr. Antonio Vásquez Hidalgo, PhD, MD, Prof. Médico Microbiólogo Salubrista
Programador Scientific Research

Ciclo:

I/2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1

OBJETIVOS..................................................................................................................2

DEFINCIÓN DE
BACTERIA………………………………………………………………………………........…3

FORMAS Y TAMAÑOS
CELULARES……………………………………………………………………………………3-4

COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL, MORFOLOGÍCA Y FISIOLOGÍCA DE LAS


BACTERIAS, CÁPSULA, FIMBRIAS, FLAGELOS, ESPORAS Y
MEMBRANA…………………………………………………………………………4-10

DIFERENCIA ENTRE BACTERIAS GRAM POSITIVAS Y GRAM NEGATIVAS


………………………………………………………………………………………...10-13

GENOMA BACTERIANO Y FORMA DE REPRODUCCIÓN DE LAS


BACTERIAS…………………………………………………………………………13-14

MÉTODOS Y TÉCNICAS BÁSICAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE


GRAM…………………………………………………………………………………14-15

FORMAS DE TINCIÓN MÁS FRECUENTES DE LAS


BACTERIAS…………………………………………………………………………15-20

ANEXOS………………………………………………………………………………21-22

CONCLUSIONES………………………………………………………………………23

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………24
1

INTRODUCCIÓN

En la presente investigación vamos analizar la morfología y estructura bacteriana, vamos a


conocer sus formas y tamaños a su vez estaremos viendo la composición fisiológica de las
estructuras de la célula bacteriana, las diferencias entre bacterias Gram positivas y Gram
negativas como a su vez la cápsula, fimbria, flagelos, esporas, membrana, etc. También
examinaremos los métodos y técnicas que se utilizan para la clasificación de gran
anteriormente mencionada, formas de reproducción de las bacterias entre otros puntos que
son muy importantes para los objetivos de esta clase, esperando de que esta exposición sea
de mucho provecho para todos.
2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
- Contribuir a un mayor conocimiento de la morfología y estructura bacteriana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Explicar las formas y tamaños celulares.
- Explicar las características morfológicas de las bacterias.
- Explicar la estructura bacteriana, sus funciones y la filosofía.
- Explicar el genoma bacteriano y la forma de reproducción de las bacterias.
- Describir las diferentes formas de tinción más frecuentes de las bacterias.

DEFICIÓN DE BACTERIA.
3

Las bacterias son organismos unicelulares que pertenecen al grupo de los procariontes; esto
quiere decir que carecen de un núcleo celular y de orgánulos como las mitocondrias, los
cloroplastos o el aparto de Golgi, por lo que su material genético (ADN) se encuentra libre
en el citoplasma.

En este reino, según criterios evolutivos, diferenciamos el grupo de las eubacterias y el de


las arqueobacterias. Este último comprende bacterias sin peptidoglicano como las
anaerobias que viven en condiciones ácidas calientes, las que viven en condiciones salinas
y las que reducen el anhídrido carbónico (CO2) a metano. Por lo tanto, éstas viven en las
profundidades del mar, en las aguas saladas y en las fuentes ácidas.

Las eubacterias, en cambio, viven en el suelo, el agua y los organismos vivos; entre ellas se
encuentran las bacterias de interés médico, las bacterias verdes fotosintetizadoras, las
cianobacterias o algas verdeazules y las bacterias púrpuras fotosintetizadoras. A
continuación, nos referiremos a las eubacterias simplemente como bacterias.

FORMAS Y TAMAÑOS CELULARES.


Las bacterias son los organismos primeros y más pequeños capaces de vivir en forma
independiente, en el mundo más amplio de los microbios se sigue considerando que su
célula procariota proporciona el tamaño mínimo posible para un organismo que se
reproduce de una manera independiente. Los individuos de diversas especies bacterianas
que colonizan o infectan a los seres humanos van de 0.1 a 10 µm en su dimensión más
grande. La mayoría de las bacterias esféricas tienen diámetros de 0.5 a 2.00µm y las células
con forma de bastón miden por lo regular de 0.2 a 2.00 µm de ancho y de 1 a 10 µm de
largo. Pero cabe destacar que las bacterias abarcan un rango de tamaño de 1 a 10µm.

El pequeño tamaño y la naturaleza casi incolora de las bacterias demandan el uso de


tinciones para visualización con un microscopio óptico o con el uso de microscopio
electrónico. Las principales formas que adoptan son esferas, bastones, bastones doblados o
curvos, y espirales.

Las bacterias esféricas u ovaladas se denominan cocos y en forma típica se organizan en


racimos o cadenas. Los bastones se denominan bacilos y pueden ser rectos o curvos. Los
4

bacilos que son pequeños y pleomorfos al grado de parecer cocos a menudo se llaman
cocobacilos. Las bacterias con forma espiral pueden ser rígidas o flexibles y sinuosas. Las
bacterias exhiben formas de esferas, bastones y espirales.

COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL, MORFOLOGÍCA Y


FISIOLOGÍCA DE LAS BACTERIAS.

ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS.

Las diferentes estructuras bacterianas las podemos dividir, según sean constantes en las
células o no, en estructuras permanentes o variables. Dentro de las primeras se destaca: la
pared celular, la membrana celular, los ribosomas y el material genético. Las estructuras
variables son: los flagelos, las fimbrias o pilis, la cápsula y los esporos

Además, podemos clasificar las estructuras bacterianas en internas o citoplásmicas y


externas o de la envoltura celular. Dentro de las internas destacamos el material genético,
los ribosomas y los cuerpos de inclusión. La envoltura celular engloba la membrana
plasmática, la pared celular que la recubre, la cápsula y los apéndices como fimbrias o pilis
y flagelos.

ESTRUCTURAS INTERNAS O CITOPLASMÁTICAS

Están inmersas en el citoplasma, solución acuosa y viscosa que contiene solutos orgánicos e
inorgánicos y elementos especializados como los ribosomas y los cuerpos de inclusión.

Material genético
Ácido desoxirribonucleico cromosómico
El ADN tanto procariota como eucariota se compone de dos cadenas helicoidales de
nucleótidos de purina y de pirimidina, unidos entre sí por enlaces de hidrógeno, formando
una doble hélice según el modelo de Watson y Crick.

Su material genético está constituido por una molécula de ADN circular enrollado sobre sí
mismo, asociado a proteínas básicas que no constituyen verdaderas histonas.
5

Plásmidos

Constituyen el material genético extracromosómico. Están constituidos por secuencias


cortas de ADN circular bicatenario, que pueden existir y replicarse independientemente del
ADN cromosómico y son heredados por las células hijas.

Ribosomas

Libres en el citoplasma, están compuestos por proteínas y ácido ribonucleico (ARN). Su


función es la síntesis proteica y su cantidad aumenta cuando la bacteria crece en medios
ricos. Su alto contenido de sustancias ácidas los hace sensibles a la tinción con colorantes
positivos o básicos como el cristal violeta y el azul de metileno.

Cuerpos de inclusión

Son gránulos de material orgánico o inorgánico, algunas veces rodeados de membrana. En


general funcionan como almacenamiento de compuestos energéticos que son usados como
fuente de energía (polisacáridos, lípidos, polifosfatos).

ESTRUCTURAS EXTERNAS O DE LA ENVOLTURA CELULAR

MEMBRANA CELULAR

Es una estructura vital para la bacteria. Representa una barrera que separa el interior del
exterior celular. Consiste en una bicapa lipídica similar a otras membranas biológicas,
compuesta por fosfolípidos anfipáticos; no posee esteroles a diferencia de las eucariotas

La membrana celular cumple la función de barrera osmótica, tiene permeabilidad selectiva


y permite el ingreso de nutrientes y la salida de desechos por mecanismos de transporte
activo y pasivo. En ella se encuentran los sistemas de fosforilación oxidación y el
transporte de electrones para la producción de energía; además tiene las enzimas necesarias
para la síntesis de lípidos, de la pared celular (por ejemplo, el bactoprenol), de la cápsula,
etc. Finalmente, la membrana contiene moléculas receptoras especiales que ayudan a las
bacterias a detectar y responder a sustancias químicas del medio externo.
6

PARED CELULAR

Ubicada por fuera de la membrana plasmática, es una estructura vital para las bacterias que
la poseen. Los fármacos que bloquean su formación producen la lisis y muerte de las
bacterias susceptibles. Excepto los mycoplasmas todas las bacterias tienen una pared
celular que les da forma y las protege de la lisis osmótica. La pared celular de muchos
microorganismos patógenos tiene componentes que contribuyen a su patogenicidad. La
pared puede proteger a la célula de las sustancias tóxicas y es el sitio de acción de algunos
antibióticos.

CÁPSULA

Muchas células bacterianas se rodean con uno u otro tipo de gel hidrófilo. Con frecuencia
esta capa es gruesa; comúnmente es más gruesa que el diámetro de la célula. Debido a que
es transparente y no se tiñe con facilidad, en general esta capa no se aprecia a menos que se
pueda hacer visible debido a su capacidad para excluir sustancias particuladas, como la
tinta china o tinciones capsulares especiales. Si el material de la cubierta forma una capa
razonablemente discreta, se le denomina cápsula; si tiene una apariencia amorfa, se le
conoce como capa mucilaginosa. Casi todas las especies bacterianas son capaces de formar
hasta cierto grado dicho material. La mayoría de las cápsulas son polisacáridos formados
con tipos simples o múltiples de residuos de azúcar; unos cuantos son polipéptidos simples.
Las cápsulas proporcionan cierta protección general a las bacterias, pero su función
principal en las bacterias patógenas es protegerlas del sistema inmunitario del huésped. Las
cápsulas no contribuyen al crecimiento y multiplicación y no son esenciales para la
supervivencia de la célula en un cultivo artificial. La síntesis de la cápsula depende en gran
medida de las condiciones de crecimiento. Por ejemplo, la cápsula creada por la bacteria
Streptococcus mutans que causa la caries consiste en un polímero de dextrano y
carbohidratos fabricado en presencia de sacarosa.

FIMBRIAS O PILIS
7

Son estructuras filamentosas, proteicas, que se diferencian de los flagelos por su diámetro
(menor a 8 nm) y por no poseer estructura helicoidal; no cumplen funciones de movilidad.
Son estructuras variables, no vitales para las bacterias que las poseen.

Los pilis comunes cumplen funciones de adherencia a receptores específicos y


superficiales, esto es importante en las especies de relevancia clínica porque median la
adherencia de muchas bacterias a determinados epitelios, jugando un papel fundamental en
la colonización. Por ejemplo, las cepas de Neisseria gonorrohoeae patógenas son aquellas
que poseen fimbrias que se adhieren específicamente al epitelio uretral del hombre o al
epitelio del cérvix uterino de la mujer. Las cepas de E. coli capaces de causar infección
urinaria tienen fimbrias que les permiten adherirse específicamente al epitelio del aparato
urinario. También la E. coli enteropatógena (EPEC) tiene fimbrias que le permiten
adherirse al epitelio intestinal para luego producir los cambios que determinarán la diarrea.

FLAGELOS

Los flagelos son organelos moleculares de motilidad encontrados en muchas especies de bacterias,
tanto grampositivas como gramnegativas. Pueden estar distribuidos alrededor de la célula (una
disposición llamada peritrica, del griego trichos, “pelo”), en un polo (polar o monotrica) o en ambos
extremos de la célula (lofotrica). En todos los casos, tienen forma helicoidal e impulsan a la célula
al girar en el punto de inserción en la envoltura celular. La presencia o ausencia de flagelos y su
posición son características taxonómicas importantes.

Los flagelos son estructuras proteínicas helicoidales que giran y que son responsables
de la locomoción.

El aparato flagelar es complejo, pero consiste por completo en proteínas unidas a la célula
por un cuerpo basal que consiste en diversas proteínas organizadas como anillos alrededor
de un eje central. Otras estructuras incluyen un gancho que actúa como conexión universal
y cojinetes en forma de anillo. Todas éstas impulsan el largo filamento, que consiste en
moléculas polimerizadas de una sola proteína llamada flagelina. La flagelina tiene diversas
secuencias de aminoácidos de una cepa a otra. Esto hace que los flagelos sean antígenos
8

superficiales útiles para la diferenciación de las cepas, en particular entre las


enterobacterias.

ESPORAS

Algunas bacterias grampositivas pueden formar una estructura especial inactiva de


resistencia, denominada endospora o espora. Se desarrollan dentro de células bacterianas
vegetativas (por eso la denominación de endospora) de los géneros Bacillus y Clostridum
entre otros. Estas estructuras son resistentes a situaciones vitales estresantes como el calor,
la desecación, la radiación ultravioleta, los ácidos y los desinfectantes químicos. Debido a
su resistencia y al hecho de que varias especies de bacterias formadoras de esporas son
agentes patógenos peligrosos, las esporas tienen gran importancia en microbiología
alimentaria, industrial y médica. El conocimiento de estas formas altamente resistentes al
calor (pueden sobrevivir a la cocción durante una o más horas) fue esencial para el
desarrollo de métodos adecuados de esterilización para medicamentos, alimentos, medios
de cultivo microbiológicos, etc. En el ambiente las endosporas permiten la supervivencia de
las bacterias cuando la humedad o los nutrientes son escasos.

La estructura de la espora es compleja y se distinguen de afuera hacia adentro: el exosporio,


capa delicada y delgada; la cubierta, compuesta por muchas capas de proteínas, puede ser
gruesa; la corteza, constituida por peptidoglicano modificado, con menos enlaces que en la
célula vegetativa, puede ocupar la mitad del volumen celular; la pared celular de la espora
rodeando al protoplasto y el protoplasto, conteniendo las estructuras celulares normales
como ribosomas y un nucleoide.

MORFOLOGÍA

- MICROSCÓPICA
La morfología bacteriana debe ser observada con el microscopio óptico o el
microscopio electrónico, dado el tamaño pequeño de estos microorganismos. El más
usado en el laboratorio es el microscopio óptico de campo claro, pero existen otros
9

como el microscopio óptico de campo oscuro en los que los organismos aparecen
brillantes en fondo oscuro. Este microscopio permite la visualización de bacterias
difíciles de colorear como el Treponema pallidum, agente de la sífilis.

La forma de las bacterias al microscopio está determinada por la rigidez de su pared


celular. Básicamente, se diferencian según su forma en cocos (esféricas u ovaladas),
bacilos (cilíndrica o de bastones; rectos o curvos) y espirilos (espiral); dentro de
estas últimas se encuentran: Treponema, Borrelia y Leptospira. Los espirilos varían
en el número de vueltas, desde pocas (Borrelia) a muchas (Treponema). Las
bacterias pueden mantenerse unidas unas con otras después de la división celular,
pero conservando siempre la independencia celular. Si el plano de división es único,
podemos encontrar diplococos o cocos en cadena (microorganismos del género
Streptococcus).

MACROSCÓPICA
La mayoría de las bacterias se multiplican rápidamente y son visibles como colonias
cuando se las siembra en medios de cultivo sólidos adecuados. Requieren una
incubación de aproximadamente 24 horas en una atmósfera que favorezca su
desarrollo, a temperatura óptima.
Una colonia está constituida por los descendientes de una o unas pocas células. Las
características de la colonia también dependen de la movilidad de la bacteria. El
tamaño puede variar desde 0.5 mm (Haemophilus sp. o N. gonorrhoeae) a más
grandes como las enterobacterias. La forma de la colonia puede ser circular
(Staphylococcus), irregular o filamentosa (Bacillus).

FISIOLOGÍA
Las bacterias son capaces de realizar una serie de transformaciones químicas
mediante reacciones enzimáticas que se traducen en síntesis de nuevos productos,
transporte, movimiento y duplicación celular.
Se considera crecimiento bacteriano al aumento ordenado de todos los componentes
celulares (cromosoma, proteínas, enzimas, membrana, paredes, flagelos) con el
10

consiguiente aumento de células bacterianas, o sea que el resultado final del


crecimiento es la duplicación celular.
Para ello, se requiere de la maquinaria metabólica para la síntesis de
macromoléculas a partir de las siguientes subunidades:
- Proteínas: A partir de aminoácidos.
- Polisacáridos: De azúcares simples.
- Lípidos: De glicerol u otros alcoholes.

La disposición de las subunidades se regula de dos formas:


1. Ácidos Nucleicos y Proteínas, por un molde de ADN y ARNm.
2. Carbohidratos y Lípidos, por especificidad de enzimas.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE UNA CÉLULA BACTERIANA

1. Agua: 70%
2. Macromoléculas Totales: 26%
- Aquí encontramos proteínas, polisacáridos, lípidos, ADN y ARN.
3. Monómeros Totales: 3%
- Aquí encontramos acido acrílico y precursores.
- Nucleótidos y precursores.
- Iones orgánicos.

DIFERENCIAS ENTRE BACTERIAS GRAMPOSITIVAS Y


GRAMNEGATIVAS.
EXTRUCTURA DE LA PARED CELULAR DE LAS BACTERIAS GRAM
POSITIVAS.

La pared celular grampositiva tiene dos componentes principales, peptidoglucano y ácidos


teicoicos, además de carbohidratos y proteínas adicionales, dependiendo de la especie. El
11

principal componente es el peptidoglucano, que no se encuentra en otros organismos


excepto en las células procariotas. El peptidoglucano consiste en una cadena lineal de
glucano con dos azúcares alternadas, N-acetilglucosamina (NAG) y ácido N-
acetilmurámico (NAM). Se cree que ésta gruesa capa de peptidoglucano es la determinante
de que estas bacterias retengan el cristal violeta de la coloración de Gram

Un saco similar a un armazón rodea la célula. El saco de peptidoglucano deriva su enorme


fortaleza mecánica del hecho de que es una estructura individual con enlaces covalentes. La
mayoría de las enzimas encontradas en hospedadores mamíferos y otros sistemas
biológicos no degradan el peptidoglucano; una excepción importante es la lisozima, la
hidrolasa de las lágrimas y otras secreciones, que fragmenta el enlace glucosídico β-1,4
entre el ácido murámico y los residuos de glucosamina. La función del componente
peptidoglucano en la pared celular que le confiere resistencia osmótica y forma a la célula
se demuestra con facilidad al eliminarlo o destruirlo. El tratamiento de una célula
grampositiva con penicilina (que bloquea la formación de los enlaces cruzados de
tetrapéptido) destruye el saco de peptidoglucano y la pared desaparece. A continuación,
ocurre la lisis inmediata de la célula. Si la célula se protege de la lisis mediante suspensión
en un medio aproximadamente isotónico con respecto al interior de la célula, como
sacarosa al 20%, la célula se vuelve redonda y forma una esfera llamada protoplasto.

Un segundo componente de la pared celular de las bacterias grampositivas es un ácido


teicoico. Estos compuestos son polímeros ya sea de fosfato de glicerol o fosfato de ribitol,
con diversos azúcares, aminoazúcares y aminoácidos como sustituyentes. Hasta 50% de la
pared puede estar formada de ácido teicoico, parte de la cual está enlazada de manera
covalente con residuos NAM ocasionales de peptidoglucano. De los ácidos teicoicos
compuestos por fosfato de poliglicerol, gran parte no están enlazados con la pared sino con
un glucolípido en la membrana celular subyacente. Este tipo de ácido teicoico se denomina
ácido lipoteicoico y parece representar una función de anclaje de la pared a la membrana
celular y como una adhesina en la célula epitelial. Aparte de los principales componentes
de la pared —peptidoglucano y ácidos teicoicos—, en general las paredes grampositivas
tienen menos cantidades de otras moléculas características de su especie. Algunas son
polisacáridos, como los antígenos específicos de grupo.
12

ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR DE LAS BACTERIAS GRAM


NEGATIVAS.

El segundo tipo de pared celular que se encuentra en las bacterias es la Gram negativa.
Excepto por la presencia de peptidoglucano, existe poca semejanza química con las paredes
celulares de las bacterias grampositivas y su arquitectura es fundamentalmente diferente.
En las células gramnegativas, la cantidad de peptidoglucano es muy reducida y parte de ella
forma una vaina de una sola capa alrededor de la célula, mientras que el resto forma una
sustancia gelatinosa, el gel periplásmico, con pocos enlaces cruzados. Fuera de este
periplasma se encuentra una elaborada membrana externa. Las proteínas en solución en el
periplasma consisten en enzimas con funciones hidrolíticas; a veces son enzimas que
inactivan los antibióticos, y diversas proteínas de unión que tienen funciones dentro de la
quimiotaxis y transporte activo de solutos dentro de la célula. Dentro del periplasma, los
oligosacáridos que se secretan en respuesta a las condiciones externas sirven para crear
amortiguación contra la presión osmótica.

El periplasma es una estructura intermembrana que se encuentra entre la membrana celular


y una membrana especial que es única de las bacterias gramnegativas, la membrana
externa. Esta última tiene una estructura general parecida a la mayoría de las membranas
biológicas con dos hojuelas opuestas de fosfolípido y proteína; sin embargo, en términos de
su composición química, la membrana externa es única en toda la biología. Su hojuela
interna consiste en fosfolípidos comunes, pero éstos se reemplazan en la hojuela externa
con una molécula especial llamada lipopolisacárido (LPS), que es en extremo tóxica para
los humanos y otros animales y que se denomina endotoxina. Incluso en cantidades
mínimas, como aquellas que se libera a la circulación durante el curso de una infección por
bacterias gramnegativas, esta sustancia puede provocar fiebre y síndrome de choque
llamado choque gramnegativo o choque endotóxico. La membrana externa
gramnegativa es una bicapa de fosfolipoproteína cuya hojuela (capa) externa es LPS
endotóxico.

La presencia de la membrana externa produce que las bacterias gramnegativas estén


cubiertas por una barrera formidable contra la permeabilidad. Pero sin importar el beneficio
que les concede la posesión de una pared con una membrana externa, las bacterias
13

gramnegativas deben tomar medidas para el ingreso de los nutrientes. Proteínas


estructurales especiales, denominadas porinas, forman poros a través de la membrana
externa que posibilitan que las moléculas hidrofílicas de soluto se difundan a través de ella
y lleguen al periplasma.

Al obtener durante su evolución una pared celular con membrana externa, las bacterias
gramnegativas han tenido éxito en:

1. Crear el periplasma, que acepta las enzimas y proteínas digestivas y protectoras que
son importantes en el transporte y quimiotaxis.
2. Presentar una superficie externa con fuerte carga negativa, que es importante para
evadir la fagocitosis y la acción del complemento.
3. Proporcionar una barrera impermeable que impide la entrada de moléculas
peligrosas tales como la lisozima, sales biliares y enzimas digestivas del
hospedador, y muchos antibióticos.

GENOMA BACTERIANO Y FORMA DE REPRODUCCIÓN


DE LAS BACTERIAS.
CONCEPTO DE GENOMA BACTERIANO

El genoma comprende todo el ADN de un organismo. Muchos de los microorganismos


modelo ya estudiados, como la Escherichia coli, poseen un único cromosoma circular de
cadena doble llamado genóforo. Sin embargo, con el avance de la investigación se sabe que
las bacterias pueden poseer arreglos más complejos de su información genética que apenas
un cromosoma circular por célula. Algunos genomas bacterianos están compuestos por
múltiples cromosomas y/o plásmidos (que poseen genes no esenciales a la supervivencia) y
existen también bacterias que poseen varias copias de su genoma. El genoma bacteriano
posee también elementos móviles, que pueden ser secuencias de inserción o transposones, y
que se encuentran ampliamente distribuidos por la naturaleza, tanto en virus como en
células eucariotas y procariotas. Estos elementos tienen la capacidad de “saltar” de un lugar
del genoma para otro completamente diferente o incluso hasta el plásmido.
14

A pesar del genoma bacteriano ser, en general, más pequeño que el genoma de los animales
y de las plantas, éste posee un tamaño considerable en comparación con la dimensión de las
bacterias. Es decir, si estirásemos su genoma, éste sería mayor que el propio organismo. Por
ese motivo, el cromosoma bacteriano se encuentra superenrollado en una zona del
citoplasma denominada nucleoide, dando espacio para que otras funciones ocurran, como la
producción de proteínas o el metabolismo.

FORMA DE REPRODUCCIÓN BACTERIANA

Las bacterias se reproducen por fisión binaria, lo que envuelve la duplicación de la


información genética y la separación de la célula madre en dos células hijas genéticamente
iguales. Sin embargo, esta semejanza se va perdiendo debido a fenómenos como
mutaciones o recombinaciones que alteran la secuencia de ADN.  Un aspecto de gran
importancia clínica relacionado con la genética bacteriana es la capacidad que algunas
bacterias poseen de transferir genes para otras bacterias de la misma especie o de especies
diferentes. De esta forma, puede ocurrir el flujo de genes relacionados con la resistencia a
antibióticos para bacterias patógenas que eran susceptibles, generando graves
consecuencias en lo que se refiere a la salud pública.

MÉTODOS Y TÉCNICAS BÁSICAS PARA LA


CLAFISICACIÓN DE GRAM
Es probable que la diferencia entre las bacterias grampositivas y gramnegativas se deba a la
naturaleza física de sus paredes celulares. El peptidoglicano no se tiñe por sí mismo, más
bien parece actuar como barrera de permeabilidad para evitar la pérdida de cristal violeta.
Durante el proceso de coloración las bacterias se tiñen primero con cristal violeta y luego se
tratan con yoduro para favorecer la retención del colorante. En la decoloración con etanol,
se cree que el alcohol contrae los poros de la capa gruesa de peptidoglicano y se retiene el
complejo colorante yoduro; así las bacterias adquieren color violeta. Por el contrario, la
capa de peptidoglicano de las bacterias gramnegativas es muy fina, con menos enlaces y
15

con poros de mayor tamaño. Además, es posible que le tratamiento con alcohol extraiga
suficientes lípidos de la membrana externa como para aumentar su porosidad. Por estos
motivos el alcohol elimina más fácilmente el complejo cristal violeta yoduro en las
bacterias gramnegativas.

FORMAS DE TINCIÓN MAS FRECUENTES EN LAS


BACTERIAS.
DEFINCIÓN DE TINCIÓN

Las tinciones en microbiología son las primeras herramientas que se utilizan en el


laboratorio para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Desde hace más de un siglo
han ayudado a resolver problemas de etiología microbiana. Hay una gran variedad de
tinciones, que se han ido desarrollando para la detección de los diferentes agentes
infecciosos en los que se incluyen bacterias, parásitos y hongos.

La tinción de Gram se considera básica en la valoración inicial de muestras para análisis


bacteriológico, mientras que la tinción de Wright se ocupa para el diagnóstico de
enfermedades muy particulares en el rubro de la parasitología. Hay técnicas tintoriales
específicas de gran utilidad, como la tinción de Ziehl-Neelsen, que se utiliza para el
diagnóstico de enfermedades crónicas como la tuberculosis o la actinomicosis, o la tinción
de azul de lactofenol, que preserva e identifica a los componentes estructurales de los
hongos. Las diferentes tinciones en el laboratorio microbiológico tienen una utilidad
fundamental para el diagnóstico y tratamiento oportuno de múltiples patologías de etiología
infecciosa.

A continuación, se mencionarán las principales técnicas de tinción utilizadas en


microbiología.

TINCIÓN DE GRAM

Esta tinción es un procedimiento de gran utilidad empleado en los laboratorios donde se


manejan pruebas microbiológicas. Es definida como una tinción diferencial, ya que utiliza
dos colorantes y clasifica a las bacterias en dos grandes grupos: bacterias Grampositivas y
bacterias Gramnegativas. Fue desarrollada por el científico o danés Hans Christian Gram en
16

1884; hoy en día, sigue siendo una de las tinciones más utilizadas universalmente debido a
lo económico, sencillo y eficaz que resulta. En microbiología clínica resulta de gran
utilidad, ya que a partir de muestras clínicas directas provenientes de sitios estériles se
puede saber de manera rápida las características de la muestra y hacer una diferencia de los
potenciales microorganismos causantes de una infección. Los principios de la tinción de
Gram están basados en las características de la pared celular de las bacterias, la cual le
confiere propiedades determinantes a cada microorganismo. La pared celular de las
bacterias Gram negativas está constituida por una capa fina de peptidoglicano y una
membrana celular externa, mientras que las bacterias Gram positivas poseen una pared
celular gruesa constituida por peptidoglicano, pero no cuentan con membrana celular
externa; así pues, la composición química y el contenido de peptidoglicano en la pared
celular de las bacterias Gram negativas y Gram positivas explica y determina las
características tintoriales.

La tinción de Gram se basa en colocar como colorante primario cristal violeta, el cual tiene
afinidad con el peptidoglucano de la pared bacteriana. Posteriormente, se coloca lugol, el
cual sirve como mordiente e impide la salida del cristal violeta por la formación de un
complejo cristal violeta-yodo que satura los espacios del peptidoglicano de la pared
bacteriana. En seguida, se coloca una mezcla de alcohol-acetona, la cual deshidrata la pared
bacteriana y cierra los poros de la misma, también destruye la membrana externa de las
bacterias Gram negativas debido a que ésta es soluble a la acción de solventes orgánicos,
como la mezcla de alcohol-acetona. Las bacterias Gram positivas, al contener una gran
cantidad de peptidoglicano, retienen con mayor fuerza este complejo, mientras que las
Gram negativas no lo pueden retener por tener menos cantidad de peptidoglicano. Por
último, se coloca safranina, la cual funciona como un colorante secundario o de
contratinción y sirve para teñir las bacterias que no pudieron retener el complejo cristal
violeta-yodo. Hay bacterias de un mismo género que pueden observarse en la misma
muestra como Gram positivas y como Gram negativas, a este evento se le llama tinción
Gram variable secundaria a alteración en nutrientes, temperatura, pH o concentración de
electrolitos.
17

Las bacterias Gram positivas se observan de color azul obscuro a morado, mientras
que las Gram negativas se observan de color rosa a rojo.

TINCIÓN DE WRIGTH

La tinción de Wright es una técnica que se emplea generalmente para la diferenciación de


elementos celulares de la sangre y es clasificada como una tinción policromática, dado que
puede teñir compuestos ácidos o básicos presentes en una célula. Fue desarrollada por el
patólogo James Homer Wright en 1902 a partir de la modificación de la ya existente tinción
de Romanowsky, utilizada para diferenciar elementos formes de la sangre. Esta tinción
tiene diversos usos en microbiología; en la parasitología, se le emplea en la búsqueda de
hematozoarios como Plasmodium spp. El reactivo de Wright está compuesto por eosina y
azul de metileno, cuando éste se oxida se conoce como azur B a una concentración de 0.8
g/L empleando como solvente alcohol metílico. La eosina es un colorante ácido que tiene
afinidad por componentes alcalinos. La tonalidad resultante de la tinción con eosina es
rosada-anaranjada para citoplasmas, y rojo intenso en el caso de los eritrocitos. El típico
color de los núcleos celulares, mayoritariamente morado, se basa en la interacción
molecular entre eosina y un complejo azul de metileno-DNA. La intensidad de la
coloración depende del contenido de azur B y de la relación con la eosina amarilla. El
resultado de la tinción puede ser influido por diferentes factores, como el valor del pH de
los colorantes y de la solución amortiguadora, esto debido a que la tinción se fundamenta a
en la relación de las características ácido-base, y la variación de estos factores podría
cambiar las características tintoriales de la muestra a teñir al verse favorecida por
características más ácidas o básicas. Las muestras útiles para su uso son el frotis de sangre
periférica y frotis de médula ósea. Los diferentes colores que se observan en la célula
provocan el llamado efecto Romanowsky, que tiñe de púrpura a los núcleos y gránulos
neutrofílicos y de color rosa al citoplasma. Los ácidos nucleicos se tiñen de azul,
permitiendo así distinguir a los parásitos en el interior de los eritrocitos.
18

TINCIÓN DE ZIEHL-NEELSEN

La tinción de Ziehl-Neelsen es la técnica comúnmente usada en el diagnóstico rutinario de


tuberculosis. Es una técnica rápida, fácil y de bajo costo, lo que permite que se pueda
realizar en casi cualquier laboratorio clínico. Esta tinción permite diferenciar a las bacterias
en dos grupos: aquellos que son capaces de resistir la decoloración con alcohol-ácido y
aquellos que no lo son. La sensibilidad de esta tinción para identificar bacilos ácido-alcohol
resistentes es del 74% y la especificidad del 98%, teniendo un límite de detección de 5,000-
10,000 bacilos/mL de muestra. El agente etiológico de la tuberculosis fue descrito por
Heinrich Hermann Robert Koch, quien, basándose en las características de las
micobacterias, desarrolló una de las primeras tinciones utilizando azul de metileno seguido
de la tinción de Bismarck. Sin embargo, fueron los trabajos de Paul Ehrlich los que
definieron la resistencia a la decoloración por alcohol-ácido, y las últimas modificaciones a
la tinción fueron realizadas por los científicos alemanes Franz Ziehl y Karl Adolf Neelsen.

La tinción se basa en colocar carbol-fucsina y calentar la preparación ligeramente para


solubilizar las ceras, lípidos y otros ácidos grasos de la pared celular para que permita el
paso libre del colorante, el cual tiene una enorme afinidad por los ácidos micólicos
presentes en la pared. Al enfriar con agua, los componentes de la pared vuelven a
solidificar, resistiendo la acción abrasiva del alcohol-ácido, y el azul de metileno se utiliza
como contratinción. Las muestras clínicas útiles para su uso son múltiples, como el líquido
cefalorraquídeo, líquido pleural, líquido sinovial, líquido pericárdico, biopsias para cultivo,
abscesos, aspirados, crecimiento de colonias aisladas en medios de cultivo,
expectoraciones, aspirados endotraqueales y lavados bronquioalveolares.

Una tinción positiva es aquélla en la que se observan bacilos ácido-alcohol resistentes,


los cuales son de color rojo fucsia.
19

TINCIÓN NEGATIVA

La tinción negativa fue desarrollada originalmente para microscopia de luz con el fin de
rodear y delinear las bacterias no teñidas u otros materiales biológicos. Utilizamos
diferentes métodos de tinción negativa para evaluar estructuras individuales, tan pequeñas
como las vesículas sinápticas e incluso de gran tamaño, como los microorganismos
unicelulares. Este método es muy útil, aunque está limitado por la presencia de un fondo
oscuro que no permitirá la correcta identificación de forma nítida y detallada de los
componentes de dichas estructuras. En microbiología, la tinción negativa proporciona un
resultado presuntivo de la presencia de Cryptococcus neoformans, microorganismo
causante de meningitis en pacientes con inmunosupresión, siendo la técnica más utilizada
para poner de manifiesto su cápsula.

El principio es simple, ya que sólo se requiere depositar una gota de la muestra clínica
sobre un portaobjetos, posteriormente se coloca el colorante y se observa al microscopio sin
necesidad de fijación, algunas estructuras difundirán el colorante y otras no, lo que
permitirá un contraste de las estructuras observadas. Se han utilizado diferentes colorantes:
uno de ellos es la mencionada tinta china, la cual tiñe el fondo de la muestra de un color
oscuro y la cápsula del C. neoformans permanece sin teñir. La principal dificultad con la
tinción negativa es que los microorganismos tienden a contraerse durante el periodo de
secado; para evitarlo, se ha optado por usar la tinción negativa húmeda, en la cual los
organismos se suspenden en una película de tinta china o mancha oscura y el contorno de la
cápsula puede ser observado sin el peligro de contracción. Además de ser una técnica
sencilla, es muy barata, ya que no requiere equipos o material costoso para su realización.

Durante el procedimiento de la tinción se deben tener precauciones, por lo que se debe


realizar en una campana de bioseguridad. La muestra más útil para su aplicación es el
líquido cefalorraquídeo, por la predisposición que tiene este hongo en los pacientes
inmunosuprimidos para infectar el sistema nervioso central. La cápsula aparece como un
halo claro y nítido en torno a una levadura redonda, delimitada por las partículas de carbón
en suspensión coloidal de la tinta chin a, exhibiendo un nítido contraste.
20

TINCION DE AZUL ALGODÓN DE LACTOFENOL

La tinción de azul algodón de lactofenol no es considerada una tinción diferencial, sin


embargo, posee características tintoriales que permiten observar cada uno de los
componentes fúngicos y apreciar fácilmente las estructuras para una adecuada
identificación. El fenol inactiva las enzimas líticas de la célula e impide que ésta se rompa;
de igual forma, destruye la flora acompañante e inactiva a la célula, quitándole el grado de
patogenicidad; además, actúa como mordiente cuando se usa en combinación con
colorantes. El ácido láctico preserva las estructuras fúngicas al provocar un cambio de
gradiente osmótico con relación al interior fúngico, lo que genera una película protectora.
El azul de algodón es un colorante ácido, que tiñe el citoplasma y la quitina presente en las
células fúngicas, mientras que el glicerol mantiene húmeda la preparación. Una vez
preparado el colorante, se debe colocar la muestra microbiológica en un portaobjetos por
medio de una impronta (proceso en el cual se coloca una impresión de la muestra sobre una
estructura utilizando una cinta adhesiva transparente)

Es de suma importancia apoyarse de un atlas micológico para la interpretación


microscópica. Muestras útiles para su uso son los hongos filamentosos aislados en medios
de cultivo.

Las estructuras fúngicas se observarán de color azul sobre un fondo blanco


21

ANEXOS

Envoltura pared celular


grampositiva

Capsula bacteriana
Envoltura pared celular
gramnegativa
22

Paredes celulares grampositivas y


gramnegativas

Fotomicrografía
donde se observan
bacterias Gram
negativas en cultivo
directo (izquierda) y
Gram positivas en
hemocultivo
(derecha) (aumento
100x).

Fotomicrografía de una muestra de


Fotomicrografía detrofozoitos expectoración
jóvenes de Plasmodium vivax donde se observan los bacilos de
observados mediante la tinción color rojo fucsia
de Wright (aumento 100x). (Mycobacterium spp) (aumento
100x).

Preparación de Cryptococcus neoformans en Fotomicrografía de hongos filamentosos con el


tinta china que revela la llamativa cápsula que método de azul algodón de lactofenol.
23

CONCLUSIONES

1. Podemos concluir que conocer la Morfología y Estructura Bacteriana es parte


esencial de la especialidad médica, y por ende de la visión porque conocer la
esencia bacteriana, nos da como base como fututos Optometristas conocer las
bacterias que podrían ocasionar daños a la vista de nuestros pacientes, estudiando de
forma especializada los procesos patológicos originados por microrganismos que
afectan la salud humana el objetivo, también es la detección como lo mencionamos,
el aislamiento la identificación los mecanismos de colonización y patogenia
procedimientos para su control sanitario o terapéutico y respuestas biológica del ser
humano antes los microrganismos.

2. Al estudiar las bacterias podemos entender más a fondo su importancia en nuestro


entorno. En esta investigación pudimos aprender como las bacterias juegan un papel
vital en la ciencia y salud, porque de ellas se derivan muchas enfermedades y como
su morfología o su estructura puede adecuarse a condiciones donde relativamente
no podría darse la vida, y que las bacterias son la forma de vida más antigua y
extendida que se conoce.

3. Hemos aprendido a diferenciar los diferentes tipos de Gram de bacterias, que esto es
de suma importancia para conocer cada una de ellas, como funcionan y que impacto
tienen en la ciencia, conocimos las tinciones más comunes que se utilizan en los
laboratorios, además del genoma bacteriano y como se reproducen, al final de esta
investigación todo esto nos hace darnos cuenta lo complejo que puede llegar a ser
unos seres microscópicos y de la importancia que tienen en todo el planeta, puesto
que son descomponedores, causan enfermedades, pueden proporcionar energía, son
capaces de vivir en ambientes extremos y todas esas funciones son capaces de
llevarlas gracias a su estructura.
24

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

1. Murray P:R: ,Rosentahl y Pfaller. Microbiologia Medica. 5ª edición, Elsevier.


España. 2006

2. Pírez M, Mota M. Morfología y Estructura bacteriana. [Online]. [cited 2023


febrero 13. Available from:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39779542/
MorfologiayEstructuraBacteriana-1-libre.pdf?1446926252=&response-content-
disposition=inline%3B+filename
%3DMorfologiay_Estructura_Bacteriana_1.pdf&Expires=1676493480&Signatu
re=NqVCr2WQSekH-4d-
WtpArgKDf4790GpH3kH1yMig4Z0xFK9ugAyoqenPRVHqc4VRdnJ76UxXX
qsDmHwh732AA5lj6uv-KuqWcT-DZYHHxMcAD8KOPOM-
Cvki8HiXKoMEpzke1qMywiLlSBwZxbxiIjCbhaz25jiYVoFanbxpQul~oQBQp
FK4p25TICHS4ddxCHlWXZiOkiqr5NtBtlqiDkqLwkRO-
2aFo96seN5TmNM9NIEF0CId8OzqhifnUGM4jjYgtzOfvri0sv3W6rZnJpEKCF
Cz0IipN56QT7mVcN9tO6XG4AEBM3tCQzF6fK3De0U-
AxleKJXiZwCuifseEg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

3. Aires UNdCdlPdB. Stodocu. [online]; 2021/2022 [cited 2023 febrero 15.


Available from:
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-del-centro-de-
la-provincia-de-buenos-aires/microbiologia/fisiologia-bacteriana/14831268

4. Luis Esaú López-Jácome *MHDCACC. www.medigraphic.org.mx. [Online].;


2013 [cited 2023 febrero 15. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2014/ir141b.pdf

5. Silva M. knoow.net Enciclopédica Médica. [Online].; 2018 [cited 2023 febrero


15. Available from:
https://knoow.net/es/ciencias-tierra-vida/biologia-es/genoma-bacteriano/.

También podría gustarte