Está en la página 1de 13

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

 
Nombre de la institución:
Nombre del docente: Fecha:
Área: Matemática Grado: Séptimo
Asignatura: Matemática Tiempo (semanas): 6    Año lectivo:
Unidad didáctica: 2 Operaciones con fracciones. Círculo y circunferencia

Objetivos de la unidad: • O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones, como estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y
desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
• O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como estrategias los
algoritmos de las operaciones con números naturales, y fracciones, la tecnología y los conceptos de proporcionalidad.
• O.M.3.3. Resolver problemas cotidianos que requieran del cálculo de perímetros y áreas del círculo y la circunferencia; y el
uso de la tecnología, para comprender el espacio donde se desenvuelve.
Criterios de evaluación: CE.M.3.5. Plantea problemas numéricos en los que intervienen números naturales, decimales o fraccionarios, asociados a
situaciones del entorno; para el planteamiento emplea estrategias de cálculo mental, y para su solución, los algoritmos de las
operaciones y propiedades. Justifica procesos y emplea de forma crítica la tecnología, como medio de verificación de
resultados.
CE.M.3.6. Formula y resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa; emplea, como estrategias de solución, el
planteamiento de razones y proporciones provenientes de tablas, diagramas y gráficas cartesianas; y explica de forma
razonada los procesos empleados y la importancia del manejo honesto y responsable de documentos comerciales.
CE.M.3.1. Emplea de forma razonada la tecnología, estrategias de cálculo y los algoritmos de la adición, sustracción,
multiplicación y división de números naturales, en el planteamiento y solución de problemas, la generación de sucesiones
numéricas, la revisión de procesos y la comprobación de resultados; explica con claridad los procesos utilizados.
CE.M.3.8. Resuelve problemas cotidianos que impliquen el cálculo del perímetro y el área de figuras planas; deduce
estrategias de solución con el empleo de fórmulas; explica de manera razonada los procesos utilizados; verifica resultados y
juzga su validez.
CE.M.3.7. Explica las características y propiedades de figuras planas y cuerpos geométricos, al construirlas en un plano; utiliza
como justificación de los procesos de construcción los conocimientos sobre posición relativa de dos rectas y la clasificación de
ángulos; resuelve problemas que implican el uso de elementos de figuras o cuerpos geométricos y el empleo de la fórmula de
Euler.
 
Destrezas con Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de Técnicas e
criterio de (estrategias metodológicas) evaluación instrumentos
desempeño de evaluación
M.3.1.39. Calcular Operaciones con fracciones -texto del I.M.3.5.1. Aplica el Técnica:
sumas y restas con Adición y sustracción de fracciones con igual denominador estudiante proceso de la Observación
fracciones de ANTICIPACIÓN -guía docente adición y la Instrumento:
denominador -Preparar una actividad para que los escolares se repartan o dividan -cuaderno sustracción de Lista de cotejo
común. unidades, por ejemplo, repartir 20 caramelos entre 5 niños. -lápiz números
-Pedir que respondan cuántos caramelos le corresponde a cada niño, -lápices de fraccionarios, y la
cuántos sobran, etc. Concluir con los escolares que se trata de una colores tecnología, para
división exacta. -regla resolver ejercicios y
-Solicitar que realicen la misma actividad de división, pero una manzana -cartulinas problemas con
para dos escolares. Escuchar todas las ideas que tengan para repartirla. -papelógrafos operaciones
Concluir que deberán partir la manzana en dos y entregar una mitad a -Internet combinadas.
cada niño. -computadora (I.1.)
-Proponer que desarrollen las actividades de las páginas 46 y 47, luego, -tijeras -Reconoce lo que es
animarlos a compartir las respuestas en parejas. -goma una fracción y la
CONSTRUCCIÓN -caramelos define.
-Pedir resolver la situación de aprendizaje, animarlos a exponer las -manzana -Representa con
respuestas en clase. material concreto
-Solicitar que lean y analicen la conceptualización de la adición y la fracciones.
sustracción de fracciones con igual denominador. -Representa
-Recordar con los escolares lo que es adicionar y sustraer. fracciones en forma
-Pedir que, por medio de varios ejemplos, expliquen lo que es el gráfica.
numerador y el denominador. -Reconoce
-Sugerir que representen con material concreto o en forma gráfica fracciones con
diferentes fracciones. denominador
-Solicitar que observen una adición de fracciones con el mismo común.
denominador y la representen gráficamente. -Calcula adiciones
-Invitar a resolver la adición. con fracciones con
-Recomendar que expliquen el proceso que usan para resolver la adición. denominador
-Solicitar que para la adición de fracciones elaborada creen una situación común.
problema de la vida cotidiana. -Calcula
-Repetir el mismo proceso con la sustracción. sustracciones con
-Invitarlos a usar los recursos recomendados en la lección para reforzar el fracciones con
tema de estudio. denominador
CONSOLIDACIÓN común.
-Invitarlos a desarrollar las actividades de aplicación de las páginas 48 y -Resuelve problemas
49. con fracciones.
-Proponer que expongan las respuestas en la clase.
-Animarlos a realizar correcciones si fuera necesario.
-Pedir que propongan adiciones y sustracciones entre fracciones con
denominador común para intercambiarlas entre compañeros y realizar los
cálculos respectivos.
M.3.1.39. Calcular Adición y sustracción de fracciones con distinto denominador --texto del I.M.3.5.1. Aplica el Técnica:
sumas y restas con ANTICIPACIÓN estudiante proceso de la Observación
fracciones -Repasar el cálculo del MCM por descomposición en factores primos, y -guía docente adición y la Instrumento:
obteniendo el también las reglas de divisibilidad para la simplificación. -cuaderno sustracción de Rúbrica
denominador -Proponer ejercicios similares a los del ejemplo resuelto en la página 50 y -lápiz números
común. animar a los estudiantes a que elaboren un cuadro con las reglas de -lápices de fraccionarios, y la
divisibilidad. colores tecnología, para
CONSTRUCCIÓN -regla resolver ejercicios y
-Pedir que expliquen con sus palabras el proceso para sumar y restar -cartulinas problemas.
fracciones con diferente denominador. -papelógrafos (I.1.)
-Formar equipos de trabajo de entre tres y cuatro estudiantes. -Internet -Calcula el MCM y
-Solicitar que completen la actividad 1 siguiendo los pasos recomendados, -computadora reconoce la
pedir que expongan sus respuestas. -tijeras importancia que
-Proponer que exploren los recursos recomendados para reforzar el tema tiene en la
de estudio. operación de
CONSOLIDACIÓN fracciones.
- Pedir que desarrollen las demás actividades de las páginas 50 y 51. -Calcula adiciones y
- Proponer que busquen estrategias que faciliten la resolución de las sustracciones con
adiciones y las sustracciones de fracciones con diferente denominador. fracciones con
-Enfatizar en el proceso de cambiar un número fraccionario a una fracción diferente
mixta. denominador.
-Invitar a exponer el proceso y la estrategia utilizada para resolver el -Resuelve problemas
problema de la actividad 6. con fracciones.
M.3.1.42. Resolver Solución de problemas -texto del I.M.3.5.2. Formula y Técnica:
y plantear ANTICIPACIÓN estudiante resuelve problemas Cuestionario
problemas de -Pedir que lean y analicen el problema resuelto de la página 52. -guía docente contextualizados; Instrumento:
sumas, restas con -Animarlos a explicar la estrategia que se aplicó en la resolución. -cuaderno decide los Prueba escrita
fracciones e -Solicitar que describan otra forma de resolver problemas con fracciones. -lápiz procedimientos y las
interpretar la PASO 1: COMPRENDE EL PROBLEMA -lápices de operaciones con
solución dentro -Pedir a los escolares que lean y analicen la situación del problema. colores números
del contexto del -Animarlos a contestar las preguntas planteadas en la actividad 1. -regla fraccionarios a
problema. PASO 2: ELABORA UN PLAN Y LLÉVALO A CABO -cartulinas utilizar; y emplea la
• M.3.1.43. -Proponer a los escolares que en parejas discutan sobre cuál sería la -papelógrafos interpretación y
Resolver y operación a aplicar para solucionar el problema. Invitarlos a desarrollar la -Internet verificación de los
plantear actividad propuesta en esta sección. -computadora resultados
problemas que PASO 3: VERIFICA Y REDACTA LA RESPUESTA -tijeras obtenidos. (I.2., I.3.)
contienen -Solicitar que expresen la respuesta con una oración completa, luego, la -goma -Plantea problemas
combinaciones de escriban donde corresponda y la comparen con la respuesta de su pareja. de suma y resta con
sumas con -Instar a que exploren los recursos propuestos con la finalidad de reforzar fracciones.
números los contenidos tratados. -Resuelve problemas
naturales, -Invitarlos a resolver las situaciones planteadas en la página 53. de suma y resta de
fracciones e -Pedir que enfaticen en el uso de las estrategias que allí se proponen. fracciones.
interpretar la -Animarlos a explicar la importancia de tener, proponer y seguir o aplicar -Interpreta los
solución dentro una estrategia. resultados de los
del contexto del -Solicitar que expresen si otra estrategia facilita la resolución de los problemas.
problema. problemas propuestos.
M.3.1.40. Realizar Multiplicación de fracciones -texto del I.M.3.5.1. Aplica la Técnica:
multiplicaciones ANTICIPACIÓN estudiante simplificación para Cuestionario
entre fracciones, -A través de una lluvia de ideas, pedir a los escolares que mencionen todo -guía docente realizar Instrumento:
empleando como lo que entienden por simplificación. -cuaderno multiplicaciones con Prueba oral
estrategia la -Plantear que den ejemplos de simplificación. -lápiz números
simplificación. -Recordar con los escolares qué es la multiplicación y para qué sirve. -lápices de fraccionarios, y la
CONSTRUCCIÓN colores tecnología, para
-Animarlos a leer y analizar la conceptualización de la lección. -regla resolver ejercicios y
-Pedir que expresen lo que de allí entendieron. -cartulinas problemas.
-Solicitar que expliquen con sus palabras los pasos para realizar -papelógrafos (I.1.)
multiplicaciones con fracciones, empleando como estrategia la -Internet -Simplifica
simplificación. -computadora fracciones.
-Proponer varios ejercicios de simplificación. -tijeras -Realiza
-Exponer varias multiplicaciones sencillas de fracciones, para que los -goma multiplicaciones de
escolares las calculen mentalmente. fracciones.
-Pedir que exploren los recursos recomendados para reforzar el tema. -Resuelve problemas
CONSOLIDACIÓN de multiplicaciones
-Proponer que desarrollen las actividades de aplicación propuestas en las de fracciones.
páginas 54 y 55. -Realiza cálculo
-Invitarlos a exponer las respuestas en clase. mental con
-Verificar que desarrollen las multiplicaciones de fracciones siguiendo los fracciones.
pasos correctos y aplicando la simplificación.
M.3.1.40. Realizar Fracción de un número -texto del I.M.3.5.1. Aplica la Técnica:
multiplicaciones ANTICIPACIÓN estudiante simplificación en la Cuestionario
entre fracciones, -Formar parejas y pedir que discutan sobre cómo encontrar la fracción de -guía docente multiplicación de Instrumento:
empleando como un número. -cuaderno números Prueba objetiva
estrategia la -Entregar material concreto para que puedan representar sus ideas con -lápiz fraccionarios para
simplificación. ejemplos y demostraciones. -lápices de resolver ejercicios y
-Invitarlos a exponer sus ideas. colores problemas.
CONSTRUCCIÓN -regla (I.1.)
-Pedir que en parejas lean y analicen la información de la página 56. -cartulinas -Simplifica
-Invitarlos a explorar el enlace recomendado para aplicar y profundizar -papelógrafos fracciones.
sobre el tema. -Internet -Resuelve
-Solicitar que expliquen con sus palabras cómo es el proceso para -computadora multiplicaciones de
encontrar la fracción de un número. -tijeras fracciones.
-Proponer que expongan situaciones de la vida en la que se aplican el -goma -Encuentra la
cálculo de la fracción de un número. -material fracción de un
CONSOLIDACIÓN concreto número.
-Animarlos a desarrollar las actividades de aplicación propuestas en las -Resuelve problemas
páginas 56 y 57. de multiplicación de
-Invitarlos a exponer sus respuestas en clase. fracciones.
-Motivarlos a realizar correcciones si fuera necesario.
M.3.1.40. Realizar División de fracciones -texto del I.M.3.5.1. Aplica la Técnica:
divisiones entre ANTICIPACIÓN estudiante simplificación en el Cuestionario
fracciones, -Organizar dos grupos con los estudiantes, por ejemplo, los de la derecha -guía docente cálculo de Instrumento:
empleando como y los de la izquierda, los de adelante y los de atrás, los que tiene cabello -cuaderno multiplicaciones y Prueba
estrategia la largo y los de cabello corto, etc. -lápiz división de números
simplificación. -Proponer ejercicios de multiplicación en la pizarra para que un -lápices de fraccionarios y
representante de cada grupo lo resuelva. colores resuelve ejercicios y
-Tratar de que participen el mayor número integrantes de cada equipo. -regla problemas con
CONSTRUCCIÓN -cartulinas operaciones
-Analizar con los escolares cómo se desarrolla el proceso para dividir -papelógrafos combinadas.
fracciones. -Internet (I.1.)
-Solicitar que indaguen más información en el enlace recomendado del -computadora -Analiza información
blog Santillana. -tijeras sobre el proceso de
-Solicitar que relacionen la división de fracciones con la multiplicación de -goma división de
fracciones. -material fracciones.
-Invitar a alumnos voluntarios a resolver divisiones de fracciones en la concreto -Aplica el proceso de
pizarra. división de
-Pedir que observen el video para profundizar sobre el contenido. fracciones para
-Proponer que expliquen lo que quiere decir inverso multiplicativo. encontrar
CONSOLIDACIÓN respuestas a varios
-Invitar a desarrollar las actividades de las páginas 58 y 59. ejercicios.
-Organizar parejas para que comparen las respuestas. -Identifica el inverso
-Animar a demostrar con material concreto cómo se dividen las multiplicativo.
fracciones. -Simplifica
-Proponer problemas de división de fracciones para que los escolares los respuestas de las
resuelvan. divisiones.
M.3.1.41. Realizar Operaciones combinadas con fracciones -texto del I.M.3.5.1. Aplica la Técnica:
cálculos ANTICIPACIÓN estudiante simplificación para Observación
combinados de -Proponer a los escolares que expliquen qué son las operaciones -guía docente resolver cálculos Instrumento:
sumas, restas, combinadas. -cuaderno combinados de Lista de cotejo
multiplicaciones y -Solicitar que den varios ejemplos de operaciones combinadas con -lápiz adición, sustracción,
divisiones con números naturales. -lápices de multiplicación y
fracciones. -Animarlos a desarrollar operaciones combinadas con números naturales, colores división de números
aplicando estrategias de cálculo mental. -regla fraccionarios y
CONSTRUCCIÓN -cartulinas resuelve problemas
-Pedir que lean y analicen la conceptualización de la lección. -papelógrafos con operaciones
-Animar a explicar con sus palabras cuál es el proceso para resolver -Internet combinadas.
operaciones combinadas con fracciones. -computadora (I.1.)
-Invitarlos a usar los recursos para reforzar el tema de clase. -Realiza cálculo
-Guiarlos para que reconozcan la importancia de la simplificación en las mental con
operaciones combinadas de fracciones. operaciones
CONSOLIDACIÓN combinadas.
-Animar a desarrollar cálculos combinados de sumas, restas, -Calcula sumas,
multiplicaciones y divisiones con fracciones en la pizarra. restas,
-Invitar a desarrollar las actividades de las páginas 60 y 61. multiplicaciones y
-Pedir que en parejas comparen sus respuestas, y si es necesario, pedir divisiones con
que corrijan aquellos ejercicios que estén mal. fracciones.
-Invitarlos a exponer las situaciones problema de las actividades resueltas, -Simplifica números
y basándose en ello, pedir que creen nuevos problemas, se los fraccionarios.
intercambien y los resuelvan.
M.3.1.42. Resolver Solución de problemas -texto del I.M.3.5.1. Resuelve Técnica:
y plantear ANTICIPACIÓN estudiante ejercicios y Observación
problemas de -Pedir que lean y analicen el problema resuelto de la página 62. -guía docente problemas con Instrumento:
sumas, restas, -Animarlos a explicar la estrategia que se aplicó en la resolución del -cuaderno operaciones Rúbrica
multiplicaciones y problema. -lápiz combinadas con
divisiones con -Solicitar que expongan otra estrategia para resolver problemas en los -lápices de fracciones.
fracciones e que se apliquen suma, resta, multiplicación y división de fracciones. colores (I.1.)
interpretar la PASO 1: COMPRENDE EL PROBLEMA -regla I.M.3.5.2. Formula y
solución dentro -Pedir a los escolares que lean y analicen la situación del problema. -cartulinas resuelve problemas
del contexto del -Animarlos a contestar las preguntas planteadas en la actividad 1. -papelógrafos contextualizados;
problema. PASO 2: ELABORA UN PLAN Y LLÉVALO A CABO -Internet decide los
• M.3.1.43. -Proponer a los escolares que en parejas discutan sobre cuál sería la -computadora procedimientos y las
Resolver y operación que deben aplicar para solucionar el problema, instarlos a operaciones con
plantear desarrollar la actividad propuesta en esta sección. números
problemas que PASO 3: VERIFICA Y REDACTA LA RESPUESTA fraccionarios a
contienen -Solicitar que expresen la respuesta con una oración completa y luego la utilizar; y emplea la
combinaciones de escriban en donde corresponda. tecnología en la
sumas, restas, -Invitar a comparar la respuesta en parejas. interpretación y
multiplicaciones y -Plantear que exploren los recursos propuestos con la finalidad de verificación de los
divisiones, con reforzar los contenidos tratados. resultados
números -Motivarlos a resolver las situaciones planteadas en la página 63. obtenidos. (I.2., I.3.)
naturales, -Pedir que enfaticen en el uso de las estrategias que allí se proponen. -Lee y analiza un
fracciones y -Animarlos a explicar la importancia de tener, proponer y seguir o aplicar problema.
decimales, e una estrategia. -Identifica los datos
interpretar la -Instar a que expresen si otra estrategia facilita la resolución de los y la operación que
solución dentro problemas propuestos. debe aplicar para
del contexto del -Formar parejas y entregar a cada una dos ejercicios con fracciones. resolver el
problema. -Pedir que los resuelvan. problema.
-Guiarlos a hacer el trabajo inverso, a pensar y crear un problema que se -Comprueba las
ajuste a cada ejercicio. repuestas.

M.3.1.45. Expresar Fracciones y porcentaje -texto del I.M.3.6.2. Técnica:


fracciones como ANTICIPACIÓN estudiante Representa Observación
porcentaje, en -Entregar a los escolares hojas volantes y propagandas en los que se -guía docente porcentajes como Instrumento:
función de ofrezcan productos o servicios con descuento, y que esos estén en -cuaderno una fracción; y Lista de cotejo
explicar porcentajes. -lápiz explica, comunica e
situaciones -Pedir que observen y analicen lo que ven. -lápices de interpreta
cotidianas. -Concluir que en todos se expresa una cantidad como porcentaje. colores información
CONSTRUCCIÓN -regla porcentual del
-Solicitar que lean y analicen el tema de estudio. -cartulinas entorno. (I.2.)
-Invitarlos a observar el ejemplo resuelto y pedir que en clase expliquen el -papelógrafos -Expresa fracciones
proceso visto. -Internet como porcentajes.
-Animar a explorar el recurso propuesto para profundizar y reforzar sobre -computadora -Relaciona
el tema. -tijeras fracciones con el
-Proponer que escriban el símbolo de porcentaje y pedir que expliquen -goma porcentaje que le
qué significa. corresponde.
CONSOLIDACIÓN
-Plantear que desarrollen las actividades de aplicación de las páginas 64 y
65.
-Invitar a exponer ejemplos de fracciones, con su respectivo porcentaje.
-Solicitar que expongan situaciones como razones, y luego las expresen
como porcentaje.
-Proponer que apliquen la simplificación de fracciones para escribir
fracciones con denominador 100.
-Invitar a resolver problemas en los que aplique las fracciones como
porcentaje.

M.3.1.1. Generar Sucesiones con fracciones -texto del I.M.3.1.1. Aplica Técnica:
sucesiones con ANTICIPACIÓN estudiante estrategias de Observación
sumas, restas, con -Empezar la clase con la actividad de cálculo mental de la página 66. -guía docente cálculo, los Instrumento:
números -Pedir que compartan las respuestas en clase. -cuaderno algoritmos de Rúbrica
fraccionarios, a -Proponer que representen con material concreto, como una galleta o -lápiz adiciones,
partir de ejercicios una hoja de papel, diversas fracciones. -lápices de sustracciones,
numéricos o CONSTRUCCIÓN colores multiplicaciones y
problemas -Pedir que lean y analicen la información sobre las sucesiones de -regla divisiones con
sencillos. fracciones. -cartulinas números
-Plantear que expliquen, con ejemplos, diversas sucesiones, pueden ser -papelógrafos fraccionarios en la
ascendentes o descendentes. -Internet construcción de
-Proponer que formen sucesiones con fracciones. -computadora sucesiones
-Determinar que para realizar sucesiones se debe tener un patrón. numéricas
-Organizar parejas para que planteen ejercicios de sucesiones con un crecientes y
patrón preestablecido. decrecientes, y en la
CONSOLIDACIÓN solución de
-Solicitar que desarrollen las actividades propuestas en las páginas 66 y situaciones
67. cotidianas sencillas.
-Animar a exponer las respuestas, compararlas y realizar correcciones si (I.3., I.4.)
fueran necesarias. -Genera sucesiones
-Invitar a resolver problemas que involucren sucesiones de fracciones. con números
fraccionarios.
-Resuelve problemas
de sucesiones de
fracciones.
M.3.2.11. Circunferencias y rectas -texto del I.M.3.8.1. Deduce Técnica:
Reconocer los ANTICIPACIÓN estudiante los elementos del Observación
elementos de un -Pedir a los escolares que en el patio formen varias figuras, como -guía docente círculo y los aplica Instrumento:
círculo en cuadrados, triángulos, círculos, etc. -cuaderno en la solución de Escala de
representaciones -Recordar con los escolares los elementos de los polígonos. -lápiz problemas. (I.2., I.3.) valoración
gráficas. -Solicitar que busquen, en objetos del entorno, formas circulares. -lápices de -Reconoce los
CONSTRUCCIÓN colores elementos del
-Formar parejas para que lean y analicen la información sobre la -regla círculo.
circunferencia y el círculo. -cartulinas -Traza círculos.
-Animar a señalar la circunferencia y el círculo en objetos de la clase. -papelógrafos
-Pedir que expliquen la diferencia entre círculo y circunferencia. -Internet
-Animarlos a trazar una circunferencia y pedir que identifiquen allí sus -computadora
elementos.
-Solicitar que exploren los recursos propuestos con los cuales podrán
profundizar y reforzar sobre el tema.

CONSOLIDACIÓN
-Animar a desarrollar las actividades de aplicación de las páginas 68 y 69.
-Pedir que expongan las respuestas en clase.
-Animar a trazar circunferencias con medidas preestablecidas del radio, el
diámetro y el centro.
M.3.2.11. Longitud de la circunferencia -texto del I.M.3.8.1. Deduce, a Técnica:
Reconocer los ANTICIPACIÓN estudiante partir del análisis de Observación
elementos de un -Proponer una lluvia de ideas en la que expresen todo lo que saben o -guía docente los elementos del Instrumento:
círculo en entienden de la palabra longitud. -cuaderno círculo, fórmulas de Lista de cotejo
representaciones -Invitar a recordar los elementos del círculo. -lápiz perímetro; y las
gráficas y calcular -Solicitar que reconozcan círculos en objetos culturas de su localidad o -lápices de aplica en la solución
la longitud ciudad. colores de problemas
(perímetro) de la CONSTRUCCIÓN -regla geométricos y la
circunferencia en -Invitar a leer la conceptualización de la lección. -cartulinas descripción de
la resolución de -Pedir que en parejas expliquen cómo se puede calcular la longitud de la -papelógrafos objetos culturales o
problemas. una circunferencia. -Internet naturales del
-Proponer que expliquen por qué no se puede calcular la longitud del -computadora entorno. (I.2., I.3.)
círculo. -compás -Reconoce
-Animar a leer, paso a paso, el ejemplo resuelto. elementos del
-Recomendar que exploren el recurso para reforzar el tema. círculo.
CONSOLIDACIÓN -Traza círculos.
-Solicitar que analicen la situación de la actividad 1 y pedir que la -Calcula el perímetro
resuelvan. del círculo.
-Animar a exponer y comparar sus respuestas con los demás compañeros. -Resuelve problemas
-Proponer que usen regla y compás para trazar círculos, como se explica que involucren el
en la actividad 2. perímetro del
-Invitar a desarrollar las actividades de la página 71. círculo.
-Motivar a exponer sus respuestas en clase.
M.3.2.11. Área de la circunferencia -texto del I.M.3.8.1. Deduce, a Técnica:
Reconocer los ANTICIPACIÓN estudiante partir del análisis de Observación
elementos de un -Pedir a los escolares que recuerden lo que es la circunferencia y lo que es -guía docente los elementos del Instrumento:
círculo en el círculo. -cuaderno círculo, fórmulas de Rúbrica
representaciones -Animar a explicar cómo se calcula el perímetro de la circunferencia. -lápiz perímetro y área; y
gráficas y calcular -Pedir que participen en el juego del círculo y la circunferencia. -lápices de las aplica en la
la longitud CONSTRUCCIÓN colores solución de
(perímetro) de la -Solicitar que lean y analicen la información sobre el área del círculo. -regla problemas
circunferencia y el -Proponer a los escolares que expliquen cuándo es necesario saber la -cartulinas geométricos y la
área de un círculo medida del área del círculo. -papelógrafos descripción de
en la resolución -Invitar a explorar el recurso enlace para que profundicen y amplíen más -Internet objetos culturales o
de problemas. sobre el tema. -computadora naturales del
CONSOLIDACIÓN -compás entorno. (I.2., I.3.)
-Animar a desarrollar las actividades de las páginas 72, 73 y 74. -Reconoce
-Solicitar que expliquen cómo resolvieron cada actividad. elementos del
-Animar a comparar las respuestas y realizar correcciones. círculo.
-Pedir que expongan cuál es la respuesta de la actividad Prueba ser -Calcula el área de
Estudiante. los círculos.
M.3.2.1. Rectas paralelas y rectas perpendiculares -texto del I.M.3.7.1. Construye, Técnica:
Reconocer rectas ANTICIPACIÓN estudiante con el uso de Observación
paralelas, -Proponer que, con un trozo de lana, forman líneas rectas y curvas. -guía docente material geométrico, Instrumento:
secantes y -Solicitar que en el entorno busquen líneas rectas. -cuaderno triángulos, Escala de
secantes -Animarlos a definir qué son las líneas rectas. -lápiz paralelogramos y valoración
Perpendiculares, CONSTRUCCIÓN -lápices de trapecios, a partir
en figuras -Invitarlos a leer y analizar la conceptualización de la lección. colores del análisis de sus
geométricas -Pedir que expliquen con sus palabras qué son las rectas paralelas y -regla características y la
planas. perpendiculares. -cartulinas aplicación de los
• M.3.2.2. -Solicitar que busquen en el entorno rectas paralelas y rectas -papelógrafos conocimientos sobre
Determinar la perpendiculares. -Internet la posición relativa
posición relativa -Animar a utilizar los recursos para profundizar sobre el tema. -computadora de dos rectas y las
de dos rectas en CONSOLIDACIÓN -compás clases de ángulos;
gráficos, paralelas, -Entregarles polígonos realizados en cartulina y pedirles que identifiquen -regla soluciona
secantes y las rectas paralelas y perpendiculares que tiene cada uno. -escuadra situaciones
secantes -Solicitar que describan a cada uno de los polígonos, enfatizando en el -polígonos en cotidianas. (J.1., I.2.)
perpendiculares. tipo de rectas que los conforman. cartulina -Reconoce rectas
-Invitarlos a desarrollar las actividades de las páginas 74 y 75. paralelas y
-Motivarlos a comparar las respuestas en parejas. perpendiculares.
-Instar a usar reglas y escuadras para trazar rectas paralelas y -Determina la
perpendiculares. posición relativa de
-Determinar la posición relativa de dos rectas en gráficos del entorno. las rectas.
 
Adaptaciones curriculares: En este apartado se deben desarrollar las actuaciones curriculares para todos los estudiantes con N. E. E. asociadas o no a la
discapacidad.
Especificación de la adaptación para ser aplicada
EVALUACIÓN
Especificación de la DESTREZAS CON CRITERIOS ACTIVIDADES DE RECURSO Indicadores de Técnicas e instrumentos
necesidad educativa DE DESEMPEÑO APRENDIZAJE S evaluación de la unidad de Evaluación

 
Bibliografía / webgrafía

 
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
[PROFESORES]
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
 

También podría gustarte