Está en la página 1de 35

CUESTIONARIO

2023-2024
DE
Escuela de Educación Básica Particular
MATEMÁTICA
“Chiquilladas”
I
TRIMESTRE
NOMBRE DEL ALUMN@:
GRADO:
FECHA:
INSTRUCCIONES GENERALES:
 El cuestionario puede ser resuelto a lápiz.
 El cuestionario debe ser presentado el día de la evaluación según el horario.
 El cuestionario debe ser presentado sin tachones y sin manchones.
 Letra legible y manuscrita.

Destreza M.3.1.7. Calcular la suma o la diferencia de números naturales.

Instrucciones: Resuelva las siguientes adiciones y sustracciones con números naturales,


ubicando en la tabla de posición.

Pregunta 1:

a) 5 4 6 7 5 8 9 + 3 9 4 3 9 5 2 + 2 4 5 7 8 9 0 8 + 4 7 8 9 3 6 9 7

b) 5 6 8 9 0 4 7 - 2 3 9 0 8 7 9

c) 7987634+11284597+4467898+3979527
d) 7 3 5 6 7 8 9 0 – 3 1 8 7 8 9 4 7

Destreza: M.3.1.4. Leer y escribir números naturales en cualquier contexto.

Instrucciones: Escribe como se leen algunos números.

Pregunta 2:

149600000:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

778412010

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

1400000

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

128415789

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

8659721

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Destreza: M.3.1.7. Calcular la suma o la diferencia de números naturales.

Instrucciones: Escribe el número anterior y posterior inmediato.


Pregunta 3:

3 3 4.1 2 5

9 9 9.9 9 9

4 3 0 .0 0 4

45125369

1 4 9.8 9 8

Destreza: M.3.1.4. Leer y escribir números naturales en cualquier contexto

Instrucciones: Mis conocimientos sobre números empatan con la vida.

Pregunta 4:

¿Dónde podemos encontrar los números?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

¿Para qué sirve cada número que ven?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Destreza: M.3.1.1. Generar sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, con
números naturales, a partir de ejercicios numéricos o problemas sencillos.

Instrucciones: Completa el cuadro con el número que corresponda según cada sucesión
numérica.

Pregunta 5:
Destreza: M.3.1.14. Identificar múltiplos y divisores de un conjunto de números naturales.

Instrucciones:

Pregunta 6:

Arrastra los divisores que faltan en cada caso:


Destreza: M.3.1.16. Identificar números primos y números compuestos por su definición,
aplicando criterios de divisibilidad.

Instrucciones:

Pregunta 7:

Destreza: M.3.1.17. Encontrar el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de un


conjunto de números naturales.

Instrucciones: Encontrar el máximo común divisor

Pregunta 8:

m.c.d (56,89) m.c.d (90,240)


Destreza: M.3.1.17. Encontrar el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de un
conjunto de números naturales.

Instrucciones: Encontrar el mínimo común múltiplo de un conjunto de números naturales.

Pregunta 9:

m.c.m= m.c.m= m.c.m=

m.c.m= m.c.m= m.c.m=

Destreza: M.3.1.2. Leer y ubicar pares ordenados en el sistema de coordenadas rectangulares,


con números naturales, decimales y fracciones.

Instrucciones: Conteste V (verdadero) ó F (falso).

Pregunta 10:

a. _____ El eje horizontal del plano cartesiano es el eje Y.

b. _____ Un par ordenado está formado por una coordenada de cada eje.

c. _____ Al punto de intersección de los ejes del plano cartesiano se le llama origen.
d. _____ La coordenada x de un punto siempre es distinta a la coordenada y del punto.

e._____ El punto (0, –2) está sobre el eje Y.

f.______ El punto (3, 0) está sobre el eje X.

g. ______ Las coordenadas del origen del plano cartesiano son (0, 0).

Destreza: M.3.1.2. Leer y ubicar pares ordenados en el sistema de coordenadas rectangulares,


con números naturales, decimales y fracciones.

Instrucciones: Coloca verdadero (v) ó falso (f) según corresponda.

Pregunta 11:

Destreza: M.3.1.2. Leer y ubicar pares ordenados en el sistema de coordenadas rectangulares,


con números naturales, decimales y fracciones.

Instrucciones: Escriba 10 ejemplos de pares ordenados

Pregunta 12:
Destreza: M.3.1.2. Leer y ubicar pares ordenados en el sistema de coordenadas rectangulares,
con números naturales, decimales y fracciones.

Instrucciones: Grafica los siguientes pares ordenados.

Pregunta 13:
Destreza: M.3.1.9. Reconocer términos y realizar multiplicaciones entre números naturales,
aplicando el algoritmo de la multiplicación y con el uso de la tecnología.

Instrucciones: Resolver las siguientes multiplicaciones.

Pregunta 14:
Destreza: M.3.1.11. Reconocer términos y realizar divisiones entre números naturales con
residuo, con el dividendo mayor que el divisor, aplicando el algoritmo correspondiente y con el
uso de la tecnología.

Instrucciones: Resolver las siguientes divisiones.

Pregunta 15:

978456÷98 1580693 ÷76 586149÷54

786521÷23 725468÷56
Destreza: Leer números naturales, decimales y fracciones. (R.e.f. M.3.1.2.)

Instrucciones: Escriba 10 ejemplos de números naturales, decimales y fraccionarios.

Pregunta 16:

Números naturales

Números decimales

Números fraccionarios.

Destreza: Escrbir números naturales del 8000 al 10000. (R.e.f M.3.1.4.)

Instrucciones: Escribir los números del 8000 al 10000

Pregunta 17:
Destreza: M.3.1.16. Identificar números primos y números compuestos por su definición,
aplicando criterios de divisibilidad.

Instrucciones: Escriba el criterio de divisibilidad para 2, 3, 5, 6 y 10

Pregunta 18:

Divisibilidad para 2

Divisibilidad para 3

Divisibilidad para 5

Divisibilidad para 10

Divisibilidad para 6

Destreza: LL.3.4.5. Integrar relatos, descripciones, exposiciones e instrucciones en diferentes


tipos de texto producidos con una intención comunicativa y en un contexto determinado.

Instrucciones: Realizar un mapa conceptual Jerárquicos

Pregunta 19:

La Escuela de Educación Básica Particular Chiquilladas, se divide en tres subniveles:


preparatoria, nivel medio y nivel elemental. Según el orden antes ubicado lo cantidad de
estudiantes son: 16, 8, 25. Todos los estudiantes cuentan con útiles escolares.
Destreza: LL.3.4.5. Integrar relatos, descripciones, exposiciones e instrucciones en diferentes
tipos de texto producidos con una intención comunicativa y en un contexto determinado.

Instrucciones: Crea un afiche, sigue cada indicación. Toma un tema de interés social
aplicando los temas vistos en el área de matemática.

Pregunta 20:

Frase breve

(M E N S A J E)

Imágen

Datos del producto

________________ _______________

FIRMA FIRMA
ESTUDIANTE DOCENTE
Prof. Katherine Gálvez
CUESTIONARIO
2023-2024
DE
Escuela de Educación Básica Particular
LENGUA Y
“Chiquilladas”
LITERATUR
A
NOMBRE DEL ALUMN@:
I TRIMESTRE
GRADO:
FECHA:
INSTRUCCIONES GENERALES:
 El cuestionario puede ser resuelto a lápiz.
 El cuestionario debe ser presentado el día de la evaluación según el horario.
 El cuestionario debe ser presentado sin tachones y sin manchones.
 Letra legible y manuscrita.

Destreza: LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la


lengua escrita como herramienta cultural.

Instrucciones: Con tus palabras explica, ¿Qué quiere decir diversidad lingüística?

Pregunta 1:

Destreza: LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la


lengua escrita como herramienta cultural.

Instrucciones: Escribe cuatro lenguas nativas y su lugar geográfico.

Pregunta 2:

Destreza: LL.3.1.2. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la


lengua escrita como herramienta cultural.
Instrucciones: Con tus palabras explica, ¿Qué quiere decir racismo y marginación?

Pregunta 3:

Racismo:

Marginación:

Destreza: LL.3.1.2. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la


lengua escrita como herramienta cultural.

Instrucciones: Busca el significado de las siguientes palabras.

Pregunta 4:

Runa shimi

Pachamama

inti

waira

quilla

Destreza: LL.3.1.2. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la


lengua escrita como herramienta cultural.

Instrucciones: Responde la pregunta desde tu punto de vista.

Pregunta 5:

¿Qué pasa cuando una lengua desaparece?

Destreza: LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar
el discurso según las estructuras básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a
diversas situaciones comunicativas.

Instrucciones: Responde, verdadero ( V ) y falso ( F ).


Pregunta 6:

______ La mesa redonda es un evento donde una cierta cantidad de personas se reúne para
desarrollar una conversación en torno a un determinado tema.

______ La mesa redonda es un evento donde una cierta cantidad de personas se reúne para
desarrollar varias conversaciones en torno a diferentes temas.

______ En una mesa redonda, todos los participantes tienen los mismos derechos y
oportunidades para emitir su opinión.

______ En la mesa redonda no cuentan con coordinador.

______ El público no participa en la actividad.

Destreza: LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar
el discurso según las estructuras básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a
diversas situaciones comunicativas.

Instrucciones: Escribe cuál es la función del coordinador.

Pregunta 7:

Destreza: LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar
el discurso según las estructuras básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a
diversas situaciones comunicativas.

Instrucciones: ¿Para qué sirve la técnica de la mesa redonda?

Pregunta 8:

Destreza: LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar
el discurso según las estructuras básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a
diversas situaciones comunicativas.

Instrucciones: ¿De qué temas se puede discutir en una mesa redonda?


Pregunta 9:

Destreza: LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar
el discurso según las estructuras básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a
diversas situaciones comunicativas.

Instrucciones: ¿De qué temas se puede discutir en una mesa redonda?

Pregunta 10:

Destreza: LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar
el discurso según las estructuras básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a
diversas situaciones comunicativas.

Instrucciones: Planifica y organiza una mesa redonda en clase.

Pregunta 11:
Destreza: LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización
de interferencias fundamentales.

Instrucciones: Escribe una carta, y define cada parte de ella. La carta va dirigida a la
presidenta de su Barriada.

Pregunta 12:

Destreza: LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización


de interferencias fundamentales.

Instrucciones: Escribe una carta, y define cada parte de ella. La carta va dirigida a la
presidenta de su Barriada.

Pregunta 13:
Destreza: LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización
de interferencias fundamentales.

Instrucciones: Escribe un pequeño texto informativo a partir de las siguientes preguntas.

Pregunta 14:

Se llama ________________________________, nació el ____________________________

en ____________________________. Es recordado en la historia como el _______________.

¿Cuál fué el sueño del personaje?

____________________________________________________________________________

Destreza: LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas
los diferentes tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores.

Instrucciones: Encuentra sustantivos propios (subraye con azul) y sustantivos comunes


(encierre con rosado) en la sopa de letras. Clasifíquelos según corresponda.

Pregunta 15:
R C C C G M E S A Sustantivo Sustantivo
propio Común
R A O C U E N C A

P M M O A S K J L

I I P L Y A H Y Y

E S U L A M E T W

D E T A Q A C O Q

R T A R U R E O X

A A D U I I L L O

O Q O Ñ L A U T A

M W R A C D L K Z

P U A A U U A Y K

D I S Q C R F U

Destreza: LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas

los diferentes tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores.

Instrucciones: Realiza oraciones con 5 palabras encontradas en la sopa de letras de la


pregunta 12.

Pregunta 16:

Destreza: LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas

los diferentes tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores.
Instrucciones: Une con líneas los conceptos correspondientes.

Pregunta 17:

Son aquellos que nombran a personas,


Sustantivo concreto animales o cosas que podemos percibir con
los sentidos.

Sustantivo abstracto Son aquellos que nombran ideas o


sentimientos que no se puede percibir con
los sentidos.

Destreza: LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas

los diferentes tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores.

Instrucciones: Clasifica los sustantivos según corresponda.

Pregunta 18:

Amor, ternura, celular, ventana, alegría, enojo, empatía, carro, escritorio, vestido, pantalón.

Sustantivos Sustantivos
abstractos concretos

Destreza: LL.3.4.10. Expresar sus ideas con


precisión e integrar en las producciones escritas
los diferentes tipos de sustantivo, pronombre,
adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores.
Instrucciones: Ordena las palabras para formar
oraciones. Subraya al sustantivo contable o no
contable.

Pregunta 19:

Chefs Mis pequeñas galletas hacen en cocinas las de masters chefs.

niño del fenómeno El por lluvias fuertes es producido

Destreza: LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas

los diferentes tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores.

Instrucciones: Une con líneas los conceptos correspondientes.

Pregunta 20:

Sustantivo
Son aquellos que nombran en plural el
conjunto de personas, animales o cosas.
individual

Sustantivo
colectivo Son aquellos que nombran en singular una
sola persona, animal o cosa.

Destreza: LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas

los diferentes tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores.

Instrucciones: Convertir los sustantivos colectivos a sustantivos individuales.

Pregunta 21:

Ejército

bandada

rebaño

Pelotón

Jauría

Destreza: LL2.3.10. Leer oralmente con fluidez y entonación en contextos significativos de


aprendizaje.

Instrucciones: Escribe el párrafo que dictará la docente.

Pregunta 22:

Destreza: LL2.3.10. Leer oralmente con fluidez y entonación en contextos significativos de


aprendizaje.
Instrucciones: Practicar lectura.

Pregunta 23:

_______________ _______________

FIRMA FIRMA
ESTUDIANTE DOCENTE
Prof. Katherine Gálvez

CUESTIONARIO
2023-2024
DE Escuela de Educación Básica Particular

CIENCIAS “Chiquilladas”

NATURALES
I TRIMESTRE
NOMBRE DEL ALUMN@:
GRADO:
FECHA:
INSTRUCCIONES GENERALES:
 El cuestionario puede ser resuelto a lápiz.
 El cuestionario debe ser presentado el día de la evaluación según el horario.
 El cuestionario debe ser presentado sin tachones y sin manchones.
 Letra legible y manuscrita.

Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo y importancia para el ambiente.

Instrucciones: Conteste la siguiente pregunta.

Pregunta 1:

¿Qué es biodiversidad?

Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo y importancia para el ambiente.

Instrucciones: Conteste la siguiente pregunta.

Pregunta 2:

¿En que zonas se desarrolla las plantas sin semilla?

Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo y importancia para el ambiente.

Instrucciones: Completa el siguiente cuadro de clasificación de las plantas sin semilla.

Pregunta 3:
Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo e importancia para el ambiente.

Instrucciones: Encierre la respuesta correcta.

Pregunta 4:

De los siguientes grupos. ¿Cuál representa a las plantas vasculares o briofitas?

a) Hepáticas
b) Antoceros
c) Musgos
d) helechos

Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo e importancia para el ambiente.

Instrucciones: Encierre la respuesta correcta.

Pregunta 4:

¿De qué manera se reproducen los helechos?

a. Dejando caer sus semillas a temperaturas frías


b. Mediante huevos colocados en lugares de mucha humedad.
c. Mediante esporas que cumplen su ciclo biológico con la ayuda del agua.
d. A través de las frondes

Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo e importancia para el ambiente.

Instrucciones: Represente por medio de un dibujo como actúa las plantas durante el día
y noche.

Pregunta 5:
Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo e importancia para el ambiente.

Instrucciones: Conteste V (Verdadero) y F (falso)

Pregunta 6:

Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo e importancia para el ambiente.

Instrucciones: Explicar el crecimiento de 4 plantas sin semillas.

Pregunta 7:
Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo e importancia para el ambiente.
Instrucciones: Defina en sus palabras lo que entiende por ecosistema.

Pregunta 8:

Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo e importancia para el ambiente.

Instrucciones: Realice un dibujo explicando la relación sobre en el ecosistema.

Pregunta 9:

Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo e importancia para el ambiente.

Instrucciones: Escriba y dibuje 4 actividades que realiza el ser humano para destruir los
ecosistemas.

Pregunta 10:
Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo e importancia para el ambiente.

Instrucciones: Explica en qué consisten las tres R, como una estrategia valiosa para
detener en algo la destrucción del ecosistema.

Pregunta 11:

Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo e importancia para el ambiente.

Instrucciones: ¿Qué pasaría si no cuidamos en hábitat?

Pregunta 12:

Destreza: CN.3.1.2. Explorar y clasificar las plantas sin semillas y explicar su relación con la
humedad del suelo e importancia para el ambiente.
Instrucciones: Ubica cada residuo en su correspondiente contenedor.

Pregunta 13:

Destreza: CN.3.5.1. Recoger información acerca de los conocimientos ancestrales de la


medicina indígena y argumentar sobre la importancia que tienen en el descubrimiento de
nuevos medicamentos.

Instrucciones: Defina los siguientes términos.

Pregunta 14:

Cosmovisión:

Chaman:

Destreza: CN.3.5.1. Recoger información acerca de los conocimientos ancestrales de la


medicina indígena y argumentar sobre la importancia que tienen en el descubrimiento de
nuevos medicamentos.

Instrucciones: Explique en sus palabras la siguiente frase.


Pregunta 16:

La selva es la mejor botica

Destreza: CN.3.5.1. Recoger información acerca de los conocimientos ancestrales de la


medicina indígena y argumentar sobre la importancia que tienen en el descubrimiento de
nuevos medicamentos.

Instrucciones: Dibuje y explique su uso de 4 medicamentos proveniente de plantas


medicinales

Pregunta 16:

Destreza: CN.3.5.1. Recoger información acerca de los conocimientos ancestrales de la


medicina indígena y argumentar sobre la importancia que tienen en el descubrimiento de
nuevos medicamentos.

Instrucciones: Dibuje 4 plantas medicinales que Ud. conoce.

Pregunta 17:
________________ ____________

FIRMA FIRMA
ESTUDIANTE DOCENTE
Prof. Katherine Gálvez

CUESTIONARIO
2023-2024
Escuela de Educación Básica Particular
DE
“Chiquilladas”
CIENCIAS
SOCIALES
I TRIMESTRE
NOMBRE DEL ALUMN@:
GRADO:
FECHA:
INSTRUCCIONES GENERALES:
 El cuestionario puede ser resuelto a lápiz.
 El cuestionario debe ser presentado el día de la evaluación según el horario.
 El cuestionario debe ser presentado sin tachones y sin manchones.
 Letra legible y manuscrita.

Destreza: CS.3.1.22. Describir las condiciones en las que el actual territorio del Ecuador se
incorporo a Colombia, en el marco de la continuidad de la lucha por la independencia.

Instrucciones:

1) ¿La gran Colombia se dio en el año?

-------------------------------------------------------

2) ¿La Gran Colombia se dio en el año?

-------------------------------------------------------

3) La Gran Colombia está integrada por:

__________________________________________________

4) ¿Cuál fue el presidente de la Gran Colombia?

------------------------------------------------------

Destreza: CS.3.1.22. Explicar las condiciones económicas, políticas y sociales en que el


distrito del sur de Colombia participo en la vida del país.

Instrucciones:

7) Por qué fracaso el sueño de Simón Bolívar?


8) Qué cosas malas hizo Simón Bolívar?

9? ¿Quiénes traicionaron el sueño de Simón Bolívar y cuáles fueron los motivos en el fondo?

10) Qué conoces sobre el Distrito Sur


________________ ___________

FIRMA FIRMA
ESTUDIANTE DOCENTE
Prof. Katherine Gálvez

También podría gustarte