Está en la página 1de 137

MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES.

NORO JORGE EDUARDO

1
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

ÍNDICE1

01 PALABRAS INICIALES: ES CAPRICHOSO EL AZAR 4

02 INTERROGANTES Y AFIRMACIONES PARA ABRIR EL DEBATE 7

03 MODULO 1: PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES: 9


INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO

04 CUENTOS FINALES 46

MÓDULO 2: PROYECTOS: MARCO CONCEPTUAL Y CATEGORIAL 49


05 MARCO OPERATIVO: PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES

CUENTO FINAL DEL MÓDULO 89


06
MODULO 3. FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS Y 91
07 SOCIALES: MONITOREO, CONTROL Y EVALUACIÓN

08 CUENTO FINAL DEL MÓDULO 118

09 MODULO 4. BONUS TRACK: LIDERES Y LIDERAZGOS EDUCATIVOS 120


Y SOCIALES QUE SABEN GESTIONAR PROYECTOS.

10 TRABAJOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO 133

11 CUENTOS PARA CERRAR EL CURSO 136

1
Edición Digital del autor. Derechos Reservados. Registro propiedad Intelectual Derechos de autor. N º
989087453. Hechos los depósitos de rigor. 2023. Permitido su uso y reproducción, citando la fuente.
2
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

3
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

01 PALABRAS INICIALES: ES CAPRICHOSO EL AZAR

Fue sin querer: es caprichoso el azar


No te busqué, ni me viniste a buscar
Tú estabas donde no tenías que estar
Y yo pasé, pasé sin querer pasar
Y me viste y te vi entre la gente que iba y venía
Con prisa en la tarde que anunciaba chaparrón.
JOAN MANUEL SERRAT (2002)

01. ESTOY AQUÍ Y ALLÍ, porque aún hay formatos de educación a distancia o virtual que se combinan con
la educación presencial, funcionando como educación bimodal o híbrida. No me sería posible cumplir con
las exigencias de esta maestría de manera presencial, aunque es el formato que más me agrada. Este
MANUAL, que va a acompañarnos en todos los encuentros fue preparado para los encuentros intensivos
que tuvimos en el año 2022 con los colegas ecuatorianos que cursaban su MAESTRIA en CHONES, una de
las sede de la universidad ULEAM: Universidad Laica Eloy Alfaro de MANABÍ.

02. ES CAPRICHOSO EL AZAR. Ustedes y yo estamos encontrando por azar. Vivimos en geografías y
contextos absolutamente diferentes y por tres semanas estaremos compartiendo varios días de trabajo,
de estudio, de debates, de aprendizajes. Pudo estar otro profesor a cargo de este seminario. Pudieron ser
otros los alumnos: pero somos los que estamos y nos hemos encontrado. No nos une una razón de
amistad, social o política, sino académica. Sin embargo, hay un vínculo que se establece cuando hay
alguien encargado de enseñar y varios dispuestos a aprender: un delgado hilo de aceptación de la situación
de encuentro que se alimenta de apertura y empatía. Con estas palabras, con la conexión y el saludo se
produce un acto performativo que sella el encuentro. Y lo que podría ser fruto de la casualidad o de un
caprichoso azar se convierte en un COMPROMISO ÉTICO Y POLÍTICO, lo contingente se transforma en
necesario. Como todo docente (y ustedes lo son) nos encontramos con grupos diversos para constituir
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE y somos los responsables de lo que cada uno de los asistentes logre
alcanzar.

03. Todo escribimos con nuestra existencia diaria la PROPIA BIO - GRAFÍA y por algún motivo que
desconozco, pero que ustedes conocen bien están en esta MAESTRÍA. Estas BIOGRAFÍAS PERSONALES son
también PROYECTOS educativos y sociales que se entrecruzan con las BIOGRAFÍAS y los PROYECTOS de
quienes comparten la misma MAESTRÍA: docentes y estudiantes comparten el mismo entorno de múltiples
enseñanzas y de aprendizaje. Toda nuestra vida (especialmente la vida docente) está llena de cruces de
biografías, de vidas que se atraviesan y se bifurcan, de intersecciones buenas y malas, favorables y de las
otras; esas que dejan HUELLAS o MARCAS. Compartimos una porción de tiempo con los otros y, luego, nos
alejamos, y ellos también nos abandonan. Sucederá eso también con esta materia que iniciamos. Por eso
es necesario que nos acostumbremos a hablar, a expresarnos y participar, a equivocarnos y aportar, y
también estemos dispuestos a escuchar, dialogar, construir juntos.

04. Una clase, la reunión de un profesor con sus estudiantes PUEDE ASEMEJARSE A UN RESTAURANTE: el
saber se asocia con el sabor. Los alumnos son los comensales que está esperando su plato, que
generalmente no han elegido, sino que es el mismo para todos porque se supone que es el más nutritivo.

4
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

Nadie pregunta qué quieren hacer o estudiar, sino que se sabe que todo está dispuesto. Algunos
profesores son meceros o mozos que se limitan a traer a la mesa de los estudiantes el menú que han
preparado en una cocina de la que no participan: son saberes que otros han elaborados. Y, por su parte,
hay educadores que funcionan como CHEF que preparan la comida a medida, saben qué están sirviendo y
– si pueden, porque no es fácil – saben prepararle el plato para cada comensal, según sus necesidades
(como el pastor que conoce a cada una de las ovejas).

05. En este sentido TODOS LOS ENCUENTROS IRÁN PROPONIENDO UN MENÚ que trabaja aspectos
teóricos, pero siempre se proyectan y se expresan en la práctica, en la realidad, en la vida, en la vida
profesional de cada uno de ustedes. Cada uno está aquí, en esta MAESTRÍA interesado en ampliar su
formación, pero provienen de diversos lugares de formación y de variadas experiencias laborales. Todos
han vivido rodeados y atravesados por proyectos, así que este SEMINARIO DE PROYECTOS EDUCATIVOS Y
SOCIALES los va a convertir también cocineros de sus platos, para producir con lo que saben y reciben la
comida del saber con el mejor sabor. No se trata de una PROPUESTA TEÓRICA que se quede en los
fundamentos y la perfección de las formas (rubricas, sílabos, formularios, controles, normas APA, obras y
autores), sino de una propuesta que articula una sólida (no meticulosa) teoría con una eficiencia práctica:
ustedes son y serán docentes, no técnicos especialistas, y como educadores deben saber pensar, armar,
conducir y acompañar proyectos educativos y sociales.2 La corriente que trabaja la relación entre la
INVESTIGACIÓN y la ACCIÓN es un buen camino.

06. Lo bueno no está en lo que yo le prepare y les sugiera en cada encuentro. Lo verdaderamente bueno
es que lleguen con toda la fuerza de la propia vida, sus conocimientos sus experiencias de trabajo y
comiencen a dialogar con lo que vamos a poner sobre la mesa, los diversos platos preparados para el
banquete del saber: si logran encontrarle y DISFRUTAR EL SABOR DEL SABER habremos aprovechado el
tiempo y logrado los objetivos.

07. VAMOS A ALTERNAR exposiciones teóricas, trabajos prácticos, consulta de textos (académicos y de
os otros), películas, series y videos, experiencias en el aula, en las escuelas, en el sistema. Y todo lo que
hagamos se convertirá en insumo para la evaluación (en proceso) y acreditación final. Como una pared
que crece ladrillo a ladrillo desde el pie, este seminario se irá armando paso a paso hasta llegar a la meta
con el aporte de todos.

POST DATA: UN SALUDO GRANDE PARA CADA UNO DE LOS ALUMNOS DE LA MAESTRIA QUE YA HAN
ALCANZADO Y CELEBRADO SU TITULO, BAJO LA CONDUCCIÓN DEL COLEGA DR. ORLEY REYES MESA.

2
Un operador en una fábrica automotriz, que va conectando un par de componentes apenas conocidos con su
nombre técnico, no necesita comprender a profundidad la naturaleza de su actividad para realizarla con suficiente
eficacia, pero necesita saber cómo se hace de la mejor manera posible, con la mayor eficacia y para ello requiere de
de capacidades de otra naturaleza como concentración, fuerza, resistencia, equilibrio, entre otras. Un operador de
un camión de carga de última generación, al conducir su unidad, demanda de distintas capacidades para desarrollar
su función, conocimiento de las rutas establecidas, e incluso de las rutas alternas para hacer las adecuaciones
necesarias en caso de alguna contingencia; también conocer y manejar el funcionamiento y conducción de su unidad,
que en su conjunto le permitan, para saber afrontar cualquier contingencia, pero no debe ser un especialista en
motores, en tracción, en carga o en logística. La PRACTICA requiere de andamiaje teórico, pero no especialización
exhaustiva.

5
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

6
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

02 INTERROGANTES Y AFIRMACIONES PARA ABRIR Y ALIMENTAR EL DEBATE

APELLIDOS Y NOMBRES

TÍTULOS Y TRABAJOS

1. Toda la vida está atravesada por proyectos explícitos o implícitos que nos
conducen hacia el futuro que deseamos conquistar. Ejemplo.

2. Hay dos formas de “escribir” los proyectos: antes de los hechos para
realizarlos o después de los hechos para dar cuenta de lo que hemos logrado.
Ejemplo.

3. Los proyectos exitosos nos potencian y nos permiten renovarlos y subir la


apuesta en todo lo que emprendemos. Los fracasos, nos obligan a cambiar
de estrategias o de proyecto. Ejemplo.

4. A veces trabajamos mucho en los proyectos y los resultados son muy


limitados, y en otra, improvisamos proyectos y los resultados son
maravillosos. Ejemplo.

5. Una buena gestión en una escuela se maneja con buenos proyectos,


consensuados con todos y con resultados valiosos. Ejemplo.

6. ¿Las clases se planifican o se improvisan? ¿Salen bien o son buenas porque


planificamos? ¿Son malas o aburridas o desordenadas porque no tenemos
proyectos? Ejemplos.

7. Los proyectos educativos y escolares y los proyectos sociales, ¿deben


coincidir y asociarse o son dos ámbitos diferentes? Ejemplo.

8. Un buen gobierno tiene un proyecto político votado por la mayoría, que se


traduce en hechos que benefician a todos. Sin proyectos, el gobierno
naufraga. Ejemplo.

9. ¿Qué es lo mas importante de un proyecto? ¿por qué? Ejemplo.

10. Presentar algunos ejemplos de diversos tipos de proyectos

7
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

8
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

03
MÓDULO 1
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES: INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO

Nunca me cansará mi oficio de ser hombre.


Hombre he sido y seré, mientras exista.
Hombre no más: proyecto entre proyectos,
boca sedienta al cántaro adherida,
pies inseguros sobre el polvo ardiente,
espíritu y materia vulnerables
a todos los oprobios y las dichas...

Nunca me sentiré rey destronado


ni ángel abolido mientras viva,
sino aprendiz de hombre eternamente,
hombre con los que van por las colinas
hacia el jardín que siempre los repudia,
hombre con los que buscan entre escombros
la verdad necesaria y la prohibida,
hombre entre los que labran con sus manos
lo que jamás hereda un alma digna,
¡porque de todo cuanto el hombre ha hecho
la sola herencia digna de los hombres
es el derecho de inventar su vida!

JAIME TORRES BODET (MÉXICO, 1902 - 1974)

1.1. PROYECTOS. PROYECTAR

• ¿Qué significado tiene el sustantivo y cómo funciona ese verbo que tanto promete?

La palabra PROYECTO etimológicamente tiene mucho valor porque significa ARROJAR (YECTO) + HACIA
ADELANTE o BIEN LEJOS (PRO). Por eso podemos afirmar que vivimos rodeados de proyectos, siendo
proyectos, viviendo proyectos. Mas aún, no podemos vivir sin proyectos, porque estaríamos sumergidos
en un eterno presente sin salida. Al levantarnos, aparece el proyecto del día, esta clase forma parte de
un proyecto de todos nosotros, tenemos proyectos para este día, y los siguientes al concluir estos
encuentros, presuponemos y proyectamos lo que haremos el mes que viene, este año en el trabajo, estos
años con nuestra familia, los próximos diez años con nuestra vida. Y mientras tratamos de concentrarnos
en esta maestría y en este seminario, por nuestra cabeza vuelan proyectos: viajes, vacaciones, otro
trabajo, el título, otra carrera, una casa, armar una familia. Cuando alguno de nosotros se queda sin

9
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

proyecto, está enfermo, imposibilitado, depresivo, angustiado. El proyecto le pone futuro y sentido a
nuestras vidas porque implica decirnos qué vamos a hacer y tratar de trabajar para lograrlo.

SIGNIFICADOS DE LA PALABRA “PROYECTO”


1. Lanzar una cosa hacia adelante o a cierta distancia.
Arrojar sabiendo a donde debe ir
2. Pensar o imaginar el modo de llevar a cabo algo. idea que se tiene de algo que se quiere hacer
y de cómo hacerlo.
3. Trazar un plan para realizar una cosa o concretar ciertas ideas. Dibujo o escrito en que está
contenida esa idea y los detalles acerca de cómo debe realizarse:
4. Hacer visible la silueta o la sombra de un cuerpo sobre una superficie. Proyecciones.
5. Hacer visible la imagen óptica de una foto, un dibujo o una película sobre una pantalla para
ampliar sus dimensiones y hacerlos más visibles
6. Diseñar: hacer un proyecto de ingeniería o arquitectura, de una manera provisoria para poder
hacer ajustes y observaciones. Un proyecto es un plano que hay que hacer realidad.
7. En psicología desplazar impulsos o sentimientos en otras personas, actividades o cosas (por
ejemplo, la frustración), para aliviar la responsabilidad.
8. Trazar la proyección de una figura geométrica sobre un plano.
Aquí el proyectar no se hace proyecto, sino proyección bidimensional en el plano.
9. Elaboración provisional o preliminar de un estudio, un convenio, una ley, que se presenta para
que pueda convertirse en definitivo.

arrojar, bosquejar, delinear, discurrir, diseñar, echar, estrenar, figurarse, fraguar, hacer los planos de,
hacer planes para, hacer planes para el futuro, idear, imaginar, imaginarse, intentar, lanzar, mirar el
porvenir, planear, planificar, representarse, trazar, ver

PROYECTO es un plan estructurado, preferentemente escrito y registrado, cuyo objetivo principal es


la elaboración o realización en el tiempo de una actividad concreta. Los proyectos están compuestos
por un conjunto de propósitos a lograr y un tiempo determinado para lograrlo, así como diferentes
fases – planificación, ejecución y entrega – y aportes personales que las lleven a cabo.

• Los docentes están muy asociados con a los proyectos y acostumbrados a proyectar: proyectan su
clase, proyectan el trabajo del año, proyectan las evaluaciones, proyectan en sílabos y rubricas,
proyectan la trayectoria académica de sus alumnos, proyectan actividades de recuperación o
compensación, proyectan los exámenes, participan del proyecto institucional, forman parte del
proyecto curricular

1.2. PROYECTOS: FILOSOFÍA, SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y EDUCACION

MIRADA FILOSÓFICA La filosofía aborda el PROYECTO como una condición existencial propia
del ser humano. Como el ser humano es un ser contingente, sabe que
su vida se realiza no de una manera necesaria, sino respondiendo a sus
decisiones, contextos y determinaciones. Armar un PROYECTO o
articular una serie de proyectos es una condición ONTOLÓGICA para
poder vivir y para darle sentido y trascendencia a la propia existencia.

10
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

De este sentido original y referente del PROYECTO EXISTENCIAL se


derivan todos los demás, sumergidos en la temporalidad.

MIRADA SOCIOLÓGICA Todo PROYECTO se realiza en un entorno social y está determinado por
el contexto y las condiciones que lo sostienen y lo hacen posible. La
mirada sociológica permite evaluar con oportunidades y las amenazas
externas que aseguran o detienen cualquier proyecto. Nadie puede
lograr o alcanzar lo que se propone personalmente o en algún tipo de
asociación, sin el marco social no se lo permiten ni lo acompañan.

MIRADA PSICOLÓGICA Un PROYECTO es una definición de un futuro posible al que queremos


llegar a través de diversas estrategias. Ese proyecto dispara en
nosotros determinadas actitudes y determinaciones (voluntad,
decisión, lucha, trabajo, esfuerzo, convencimiento), y al mismo
aseguran el respaldo subjetivo para lograr el compromiso y la
conquista de la meta – sea personal o compartida – proyectada. Todo
PROYECTO se convierte en una guía interior para alcanzar un
propósito, y funciona mejor cuanto más se ha subjetivado.

MIRADA EDUCATIVA Si la vida es PROYECTO y en la vida debemos manejarnos con una serie
de proyectos para poder progresar y avanzar, la educación (en todos
los formatos) que es quien asegura y acompaña el crecimiento de
todos, es una maestra que enseña a entender y diseñar los proyectos,
a definirlos, a ponerlos en marcha, a luchar por ellos y dar cuenta de
los resultados.

TRABAJO PRACTICO N° 1.

• Formular brevemente (1) un PROYECTO PERSONAL (propio o ajeno) y (2) un PROYECTO LABORAL
y aplicar las cuatro miradas: ¿Cómo vemos esos proyectos desde el punto de vista FILOSÓFICO,
SOCIOLÓGICO, PSICOLÓGICO, EDUCATIVO?
• Armamos un cuadro de doble entrada y ponemos: el proyecto y cada una de las miradas en filas
o en columnas. y lo compartimos con todos en el debate común, Pueden trabajar solos o
asociados con algún colega (no más de dos)
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL SEMINARIO

11
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

1.3. DIVERSOS TIPOS DE PROYECTOS

PROYECTOS PÚBLICOS O PROYECTOS PROYECTOS


PRIVADOS EXPERIMENTALES NORMALIZADOS

PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS DE GESTIÓN Y


ECONÓMICOS MEDIOAMBIENTALES GOBIERNO: POLÍTICOS

PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS


EMPRESARIALES INSTITUCIONALES COMUNITARIOS

PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS


PRODUCTIVOS DE SERVICIOS MÉDICO -SANITARIOS

PROYECTOS DE PROYECTOS CIENTÍFICOS Y PROYECTOS


INGENIERÍA TECNOLÓGICOS PRODUCTIVOS

PROYECTOS PROYECTOS LOCALES O PROYECTOS


DE INVESTIGACIÓN NACIONALES COMUNITARIOS

PROYECTOS DE PROYECTOS DE PROYECTOS DE


INNOVACIÓN DESCUBRIMIENTO CONTINGENCIA

PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS


ARTESANALES INDUSTRIALES MULTINACIONALES

PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO APRENDIZAJE Y EDUCACION


INSTITUCIONAL (PEI) CURRICULAR (PCI) BASADA EN PROYECTOS

1.4. PRESENTE Y FUTURO: PLANIFICAR EL PORVENIR. LA CUESTIÓN DEL TIEMPO

• El tiempo funciona como el entorno necesario de los proyectos: cada uno de los proyectos con los que
trabajamos o armamos está articulado con el desarrollo del tiempo. Hay PROYECTO porque hay
tiempo, y ese tiempo nos permite pensar lo que podemos o debemos lograr en un futuro que vemos

12
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

venir, pero que aún no nos pertenece. Con cada proyecto armamos una proyección de las acciones en
el tiempo, porque imaginamos y suponemos que podremos lograr la realización de lo que planificamos.

• Nuestra vida es tiempo, nosotros somos tiempo. Estamos sumergidos en el tiempo y los proyectos
funcionan en ese mismo contexto. Somos el pasado que ya no nos pertenece, somo el futuro que aun
no poseemos, y somos el presente que se va disolviendo en cada segundo. Ese no sr y dejar de ser es
la esencia del tiempo, y los proyectos participan de esa dinámica porque (1) tenemos numerosos
proyectos ya forman parte del pasado por se han concluido, (3) formulamos y sostenemos otros
proyectos que aun habitan el territorio del futuro, (3) estamos llevando a cabo esos proyectos en los
que estamos empeñados cada día en nuestras vidas, en nuestras tareas, en nuestros compromisos
laborales.

Ejemplo: (1) todos los proyectos de clases y de ciclos escolares que ya han concluido forman parte del
pasado, se han agotado y ya no trabajamos en ellos: (2) en el horizonte están los proyectos que habitan
el futuro y todavía no son realidad, aunque los estemos construyendo, (3) esos proyectos que armamos
para trabajar con nuestros alumnos en nuestra institución en ese año se van resolviendo en el día a
día, sabiendo que terminarán por agotarse con el cierre del año académico.

Ejemplo (1) todos los proyectos que tuvimos cuando armamos nuestra pareja, nuestro matrimonio,
nuestra familia han ido quedando a tras después de vivir 15 años de casados; (2) en el futuro está la
partida de los hijos, el nido vacío, los nietos, los nuevos proyectos cuando cese el período laboral y nos
volvamos adultos mayores; (3) mientras tanto, cada día estamos viviendo y gastando esta vida familiar,
nuestros 40 años de existencia y lo que nos regala la realidad.

• Hay proyecto porque hay tiempo: porque el presente nos separa de un futuro deseado y sabemos que
en la medida en que ponemos en marcha proyectos vamos desandando el tiempo que nos propusimos
para logarlo: tiempo hecho calendario de meses o de años o de días o bien tiempo hecho actividades
que se van alcanzando y liquidando. La vida humana es un incesante paso del tiempo, tratando de
aprovechar la EXISTENCIA para poder construir la ESENCIA.

• Los tiempos no son todos iguales, sino que tienen mayor o menos densidad según nuestras vivencias:
los malos momentos hacen que el tiempo se extienda y que tengan una duración desmesurada. Los
buenos momentos, los momentos festivos concentran el tiempo y pasan demasiado velozmente. Los
proyectos se asocian también a esta concepción del tiempo.

Ejemplo: cuando tengo un profundo dolor de muelas, de oído o de otra parte del cuerpo y
estoy aguardando que me atienda el MEDICO, aunque se trate de media hora de espera, tengo
la sensación de que se trata de una eternidad. Una hora de lase aburrida, esperar los resultados
de un examen, la atención en una oficina pública convierte el tiempo en algo demasiado
pesado y extenso. Cuando participamos de una fiesta toda una noche, de una reunión de
amigo, de una animada mesa familiar, de un viaje bien acompañados, el tiempo se concentra
y tenemos la sensación de que todo ha pasado rápido, que nos hubiera gustado seguir
disfrutando de todo. 3

3
EL ESCRITOR ERNESTO SÁBATO lo expresa muy bien en su novela EL TÚNEL: “Fue una espera interminable. No sé
cuánto tiempo pasó en los relojes, de ese tiempo anónimo y universal de los relojes, que es ajeno a nuestros
sentimientos, a nuestros destinos, a la formación o al derrumbe de un amor, a la espera de una muerte. Pero de mi

13
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• No es lo mismo proyectar una fiesta, una celebración, una despedida, una exposición que tienen
asegurados el bienestar y la posibilidad de disfrutar, que planificar y proyectar exámenes, trabajos
solidarios muy pesados, intervenir en una zona de la ciudad con problemas de droga y de violencia: los
tiempos subjetivos e interiores funcionan en cada caso de manera diferente.

• En la antigüedad, los GRIEGOS – origen de una parte relevante de nuestra cultura – pensaban que el
tiempo no es solo continuidad (CRONOS): en donde el pasado, el presente y el futuro forman una línea
que se articula en momentos distintos, bajo la idea de la permanencia y de la identidad. El tiempo se
relaciona también con la apertura al porvenir, se asocia con la figura de la discontinuidad, con la forma
del AIÓN. Y allí se produce una paradoja necesaria: el tiempo se vuelve continuo, previsible y futuro
(proyecto) y también discontinuo, innovador y porvenir. Seres humanos y organizaciones crecen
sabiendo lo que quieren y PROYECTÁNDOSE EN EL FUTURO, pero atentos a los signos y construyendo
a partir de lo que les acaece, que no siempre es lo planificado, lo deseado, lo esperado. Y allí interviene
la tercera noción del tiempo: el KAIRÓS. Este vocablo remite al “tiempo oportuno”. Utilizado
posteriormente por el cristianismo se transformó en el “tiempo de gracia”: es lo que llamamos el
tiempo justo, el momento exacto, la oportunidad precisa.

• Frecuentemente la sociedad o las instituciones requieren de personas o de grupos de personas que


tengan sensibilidad para estos TRES TIEMPOS. Porque son ellos los que saben qué se debe hacer en
estos momentos, cómo reaccionar o aprovechar esos tiempos. Así como hay personas, equipos o
grupos humanos que son especialistas en construir las catedrales, en cruzar el desierto, en pilotear un
largo viaje o una marcha prolongada en donde escasea la novedad y abunda la redundancia (CRONOS),
hay otros tipos de personas que son las indicadas para los momentos críticos (difícil) o los KAIRÓS, los
tiempos oportunos, los tiempos de gracia.

EL TIEMPO DE LOS RELOJES Y CALENDARIOS

CRONOS es el dios del tiempo, representado como un hombre maduro, que devora todo y
todos, incluidos sus hijos, para mantener su poder. Es el dios del tiempo secuencial,
cronológico que pasa inevitablemente. Es el tiempo que pasa, el tiempo de los
calendarios y de los relojes, que irreversible y linealmente nos lleva hacia nuestro
futuro. Es el dios al que recurrimos cuando ponemos objetivos, hacemos planes de
acción y los implementamos. Es representando como un DIOS que se come de manera
permanente a sus hijos (el paso de los días).

EL TIEMPO INTERIOR, NUESTRO RELOJ SUBJETIVO

AIÓN es dios de la eternidad al que no le hace falta devorar nada para ser eterno, porque
permite y exige que vayamos interviniendo en el tiempo para poder dar cuenta del
mismo. Es a la vez niño y anciano. Es el dios generoso y satisfecho que tiene sentido
en sí mismo, que sabe manejar las tres dimensiones del tiempo. Es el dios que no

propio tiempo fue una cantidad inmensa y complicada, lleno de cosas y vueltas atrás, un río oscuro y tumultuoso a
veces, y a veces extrañamente calmo y casi mar inmóvil”.

14
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

contempla los objetivos ni los planes, sino que nos invita a la acción que tenga sentido
en sí misma. Es el dios de los versos de MACHADO “caminante no hay camino, se hace
camino al andar”. Cuando actuamos bajo los auspicios de AIÓN, estamos satisfechos
con el camino que recorremos porque el objetivo es recorrerlo y cada paso tiene
sentido, acumula pasado vivido y prepara el futuro por venir. Pero se alimenta
también de cortes, quiebres y discontinuidades subjetivas que producen saltos que
alteran el día a día de nuestras vidas.

EL TIEMPO OPORTUNO, EL TIEMPO DE LA GRACIA, EL MOMENTO JUSTO

KAIRÓS es el dios caprichoso de la oportunidad que pasa rápidamente, al que sólo se puede
tratar. Es el tiempo oportuno, aquel en el que todo puede suceder. Cuando acaba de
pasar no se le puede agarrar. Es el momento adecuado que, si lo logramos atrapar
puede cambiar nuestro destino. Es el momento imprevisto del “aquí y ahora”, de la
decisión, en el que la acción adecuada nos llevará al futuro que deseamos. KAIRÓS ni
exige nada ni espera nada de nosotros. KAIRÓS simplemente pasa por nuestro lado y
se va. Es representado por un DIOS calvo con un solo mechón largo de cabello en la
frente: si uno lo logra sujetarlo cuando pasa, no puede aferrarlo más, al irse…

• LOS TRES DIOSES o TIEMPOS interactúan entre sí: (1) engañados por CRONOS, perseguimos a KAIRÓS
intentando atraparlo. Y no siempre podemos atraparlo, porque Cronos se encarga muy bien de que no
nos demos cuenta de que la única forma de atrapar a KAIRÓS es la observación silenciosa y
desapasionada de nuestro entorno, para encontrar el momento oportuno. Sólo así veremos a KAIRÓS
aparecer y podremos hacerlo nuestro. (2) CRONOS también nos engaña para que no oigamos a voz de
AIÓN. CRONOS nos exige continuamente que busquemos el paso incesante del tiempo, impulsándonos
siempre a la acción. En el torbellino de la acción es imposible crear el espacio de silencio y quietud
necesario para oír a AIÓN hablándonos insistentemente desde nuestro interior.

• No podemos no vivir el CRONOS, pero nuestro verdadero tiempo debe ser el AIÓN, el subjetivo, el que
nos tomamos para armar nuestros procesos interiores, para vivir la vida que queremos vivir, para ser
lo que somos, y finalmente la vida nos permite dar salgo, conquistar cosas, encontrar personas, vivir
experiencias porque le hacemos lugar al KAIRÓS, al momento oportuno, cuando estamos en el lugar y
en el momento justos.

En una persona o en una institución el paso del tiempo no debe constituir una carga o un peso
sino una OPORTUNIDAD, un acontecimiento: cada uno afronta los desafíos propios del tiempo
que vive (presente), pero se sabe parte de una tradición que hunde SUS RAÍCES EN UN
PASADO que siempre sobrevive como un relato mítico cargado de heroísmos y grandezas
(siempre la mirada sobre el pasado es generosa y deformante). Y a su vez se PROYECTA HACIA
UN FUTURO con el que dialoga sin prisa, pero por el que trabaja sin pausa.

La temporalidad del PRESENTE es lo que nos envuelve; estamos siendo, sintiendo, pensando,
haciendo. Y el FUTURO emerge no como una determinación que se nos impone, no como el
peso de lo irremediable, sino como lo pensado como posible, como el quizás: lo posible que
será tal en la medida que sepa luchar contra lo imposible. EL FUTURO SIEMPRE ES UN

15
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

DESPLIEGUE DE UN PRESENTE ARMADO DE PASADO: la raíz que sostiene al árbol frondoso


que sabe que dará sus frutos. (SKLIAR Carlos, 2005)4

• En la EDAD MEDIA, SAN AGUSTÍN (siglo IV) en sus CONFESIONES, retoma la tradición filosófica griega
de PLATÓN y de PLOTINO y presenta el clásico escrito sobre el TIEMPO no como una propiedad de las
cosas, sino como una condición de la subjetividad.

(1) Entonces, ¿QUÉ ES EL TIEMPO? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al
que me lo pregunta, no lo sé. Lo que sí digo sin vacilación es que sé que si nada pasase no habría
tiempo pasado; y si nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada existiese, no habría
tiempo presente. Pero aquellos dos tiempos, pretérito y futuro, ¿cómo pueden ser, si el pretérito
ya no es y el futuro todavía no es? Y en cuanto al presente, si fuese siempre presente y no pasase
a ser pretérito, ya no sería tiempo, sino eternidad. Si, pues, el presente, para ser tiempo es
necesario que pase a ser pretérito, ¿cómo deciros que existe éste, cuya causa o razón de ser está
en dejar de ser, de tal modo que no podemos decir con verdad que existe el tiempo sino en cuanto
tiende a no ser?”. (Confesiones, XI, XIV, 17).

(2) De todo lo dicho me pareció que el tiempo no es otra cosa que una extensión; pero ¿de qué?
No lo sé, y maravilla será si no es de la misma alma. Porque ¿qué es lo que mido cuando digo,
bien de modo indefinido, como: “Este tiempo es más largo que aquel otro”; o bien de modo
definido, como: “Este es doble que aquél”?. Mido el tiempo, lo sé; pero ni mido el futuro, que aún
no es; ni mido el presente, que no se extiende por ningún espacio; ni mido el pretérito, que ya no
existe. ¿Qué es, pues, lo que mido? (XI, XXVI, 33).

(3) En alma, en mi propia alma, mido los tiempos. La afección que en el alma producen las cosas
que pasan —y que, aun cuando hayan pasado, permanece— es la que yo mido del presente, no
las cosas que pasaron para producirla: ésta es la que mido cuando mido los tiempos. (XI, XXVII,
36).

(4) Lo que es cierto, y que clara y patentemente se conoce, es que ni lo pasado es o existe, ni lo
futuro tampoco. Ni con propiedad se dice: “tres son los tiempos: pasado, presente y futuro”. Y
más propiamente acaso se diría: “Tres son los tiempos, presente de las cosas pasadas, presente
de las presentes y presente de las futuras”. Porque estas tres presencias tienen algún ser en mi
alma, y solamente las veo y percibo en ella. Lo presente de las cosas pasadas, es la actual
memoria o recuerdo de ellas; lo presente de las cosas presentes, es la actual consideración de
alguna cosa presente; y lo presente de las cosas futuras, es la actual expectación de ellas. Si me
es permitido hablar así, veo ya los tres tiempos y confieso que los tres existen. Puede decirse
también que son tres los tiempos: presente, pasado y futuro, como abusivamente dice la
costumbre. Porque pocas son las cosas que hablamos con propiedad, muchas las que decimos
de modo impropio, pero que se sabe lo que queremos decir con ellas. (XI, XX, 26).

• EL TIEMPO EN LA MODERNIDAD; mientras LA ANTIGÜEDAD consideraba que el tiempo era CÍCLICO y


los hechos y las historias tendían a repetirse, el CRISTIANISMO consideraba que este tiempo terrenal
tenían direccionalidad, porque los seres humanos caminaban en la tierra y en el tiempo hasta llegar y
gozar del verdadero mundo, de la ciudad celeste, de la eternidad de DIOS. (ausencia de tiempo). LA

4
SKLIAR Carlos (2005), ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia” Buenos
aires. Miño y Dávila.

16
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

MODERNIDAD instala el concepto SECULAR, LAICO Y ECONÓMICO del TIEMPO. El tiempo tiene valor,
“el tiempo es oro”, y ese fluir del tiempo, no es sólo una percepción subjetiva, sino que tiene entidad y
no puede ser malgastado. El tiempo produce capital, ganancia, intereses, rendimiento en el trabajo y
su remuneración. Hasta las mismas ÓRDENES MENDICANTES, como los FRANCISCANOS (que hacían
consistir la fidelidad al evangelio en un ocio dedicado a la oración y a la pobreza) son sustituidas por las
ideas de la tradición monástica de los BENEDICTINOS: orar, trabajar y ordenar el tiempo según los
dictados de un dispositivo que inventaron: RELOJ. Aunque el RELOJ aparece en la EDAD MEDIA, es la
modernidad la que lo consagra como el instrumento que ordena la vida de los sujetos, de las familias y
de la sociedad: , porque el RELOJ rompe el tiempo natural e impone un tiempo artificial, por el que
debe regirse la vida de todos. Tenemos RELOJES, CALENDARIOS, AGENDA, ALMANAQUES para saber,
sin mirar el cielo o los astros la hora, el día, el mes y el paso de los años. Por eso, en los tiempos
modernos aparecen las frases conocidas: “Ocupemos el tiempo”, “apuramos el tiempo”, “demoramos
el tiempo”, “gastemos el tiempo”, “perdemos el tiempo”, “invertimos tiempo”. Las frases tienen, sobre
todo, resonancias económicas. Y el tiempo se nos escapa, se nos va, se nos escurre entre los dedos
como el agua. Tal vez debamos VIVIR el tiempo con toda la intensidad, llenarlo de amor, de felicidad,
de entrega, para poder alcanzar la eternidad.

• En la EDAD CONTEMPORÁNEA, hemos dado otra vuelta de tuerca: El filósofo surcoreano BYUNG CHUL-
HAN (2012), en LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO y EN EL ENJAMBRE5 señala que el mercado, la sociedad
y el capitalismo post Guerra Fría ha logrado interiorizar la vigilancia laboral, instalándola en la cabeza
del trabajador. Se ha subjetivado la vigilancia y el control. No se necesita un AMO porque ya opera en
y desde el interior de cada trabajador, tomando el “trabajo” como la más amplia referencia. En esta
construcción subjetiva de la obligación del trabajo, y del trabajo como un pasaporte a la satisfacción de
todas las necesidades y deseos, la educación ha jugado un papel clave. Se hace coincidir la idea de
trabajo con la idea de libertad, porque es el resultado de una elección: nos hemos preparado
(educación), hemos elegido nuestro desempeño, y lo pensamos como una posibilidad directa de
construcción y realización personal. Si tenemos el trabajo, en una sociedad que exige el trabajo para
poder ser y tener, somos finalmente libre. Trabajar implica para la sociedad ser libre, disponer de los
propios recursos para vivir. Pero es entonces, cuando el concepto de explotación se vuelve positiva y
muta en AUTO-EXPLOTACIÓN VOLUNTARIA. En el mismo momento en que suponemos que somos
libres, nos convertimos en esclavos de nuestros propios compromisos. Parafraseando y comentando a
BYUNG CHUL HAN, podemos afirmar:

Queremos trabajar mucho y bien, queremos darlo todo, lograr con nuestro trabajo y nuestro
esfuerzo la mayor ganancia porque es la única forma de ser libres, de tener entidad social, de ser
re- conocidos, de volvernos significativos: para nosotros mismos (extenuados pero contentos), para
nuestra familia y para la sociedad. No queremos trabajar para ser creativos y volver significativas
nuestras vidas insignificantes, sino para lograrlo y tenerlo todo, y para eso debemos invertir y saber
dejar la vida en el trabajo. El deber se ha transformado en un poder y en un querer voluntario y
deseado. Nos transformamos en AMOS de nuestra propia esclavitud. Por eso hablamos de una
SOCIEDAD que articula los proyectos personales para que funcionen asociados con los intereses de
quienes tienen el capital y el poder. Como nuestro esfuerzo es superior a nuestras fuerzas
terminamos entrando en la SOCIEDAD DE RENDIMIENTO, en la SOCIEDAD DEL CANSANCIO, que

5
Según BYUNG CHUL HAN, el hombre actual, el hombre de la modernidad tardía como el Prometeo cansado, un ser
agotado que es constantemente devorado por su propio ego, es víctima y verdugo a la vez, y su libertad es una
condena de autoexplotación. Editorial HERDER. Madrid.

17
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

elimina otras dimensiones de nosotros (eros, deseo, placer, goce, bienestar, buena vida) porque no
tenemos tiempo. ni energía ni interés para ello. 6

TRABAJO PRACTICO N° 2

• Armar una SÍNTESIS con el todo el desarrollo del tiempo, la existencia y los proyectos,
recorriendo las diversas épocas, autores y categorías.
• Proponer en cada uno de los casos y momentos algunos EJEMPLOS personales, sociales,
laborales, históricos que nos permitan comprender mejor la concepción del tiempo.
• Exposición del trabajo para compartir y poder debatir.
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL SEMINARIO

1.5. PROYECTOS DE VIDA. ESENCIA Y EXISTENCIA. ARQUITECTO DE UNO MISMO

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,


porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
AMADO NERVO

• EXISTIR ES LA ÚNICA POSIBILIDAD DE SER. Pero para realizar la existencia se necesita encontrar un
proyecto y un sentido, encontrarse con una definida orientación... El sentido de la vida es una definición
y una opción: estamos dispuesto a vivir por algo o por alguien, jugarnos, arriesgar, entregar nuestras
energías, decidir la única existencia que nos ha tocado en suerte protagonizar.

• EL SENTIDO DE LA VIDA no nace con nosotros, ni es el legado de nadie. Lo intuimos, lo descubrimos, lo


enunciamos, lo construimos en medios de muchos tanteos y terminamos asumiéndolos como propio.
Sin ese SENTIDO, la vida carece de rumbo, vive la tragedia de la des-orientación. Más que existencia
humana, se trata de mera supervivencia, de una inauténtica forma de vivir. Cuando no decidimos
nuestra vida (porque no buscamos o no encontramos el sentido o un proyecto), el destino juega con
ella. Nadie puede buscarlo, elegirlo o vivirlo por nosotros, aunque el sentido de la vida involucre a los
otros, los haga solidarios, los haga partícipe. La ausencia de sentido despierta en nosotros la angustia
existencial, el hombre vive en la insatisfacción, en la más absoluta desorientación. No tiene su lugar en
el mundo y ni siquiera avizora una huella que le permita iniciar el camino de la búsqueda.

6
Cfr. NORO Jorge Eduardo (2020), De la sociedad unidimensional a la sociedad del cansancio. Escuela del presente,
trabajo del futuro. La educación necesaria. Versión digital de consulta:
https://www.academia.edu/44754680/190_DE_LA_SOCIEDAD_UNIDIMENSIONAL_A_LA_SOCIEDAD_DEL_CANSAN
CIO_LA_EDUCACI%C3%93N_NECESARIA

18
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• EL SENTIDO DE LA VIDA debe ser descubierto por cada uno. No es único para todos, ni es siempre el
mismo. Es dinámico y sufre las mutaciones de nuestra historia personal. Debemos ir redefiniéndolo con
el paso del tiempo y el cambio de las circunstancias. Pero los cambios no lo invalidan. Nuestra vida es
una sucesión encadenada de PROYECTOS que se van sucediendo dándole sentido a todo lo que
hacemos. El sentido de ayer se enriquece con el sentido de hoy, dialécticamente constituye la síntesis
de lo que somos y queremos ser. Desde la óptica del SENTIDO DE LA VIDA todo adquiere otra
dimensión, todo lo que sucede (bueno o malo, feliz o desgraciado) puede "leerse" desde una
perspectiva superior. Muchas veces. Cuando crecemos entramos en zona de turbulencia, porque el
proyecto que teníamos ya se ha agotado y el proyecto que sigue aun no se nos ha mostrado con
claridad: ese entrechocar de olas, de sentidos, de proyectos constituye los momentos de CRISIS que
afianzan nuestro crecimiento

"El hombre no sólo busca un sentido, sino que también lo encuentra, y ello de tres maneras. Primero de
todo ve un sentido en el hecho de hacer o crear algo. Ve, igualmente sentido, en experimentar o vivir
algo, en amar a alguien; pero también encuentra el sentido en una situación desesperada ante la
que se ve indefenso, impotente; lo que importa es la actitud con que se enfrenta a un destino
irremediable. Esta actitud le permite dejar constancia de algo de lo que sólo el hombre es capaz:
transformar el dolor o el sufrimiento en un logro positivo. Podemos afirmar que no hay ninguna
situación en la vida que realmente carezca de sentido... Frente a lo que sucede, podríamos ensayar
una analogía: el pesimismo es como un hombre que está frente a un calendario y con temor y dolor
ve cómo este calendario, al que diariamente arranca una hoja, va quedando cada vez más delgado.
Mientras que un hombre que concibiera la vida con auténtico sentido se parecería a una persona
que añade con todo cuidado y atención la hoja que acaba de arrancar a las que ha arrancado hasta
ahora, no son escribir al reverso de la hoja recién arrancada una pequeña nota, a manera de diario,
y que entonces, lleno de orgullo y alegría, considera todo lo que ha escrito en su vida..." (VIKTOR
FRANKL: 1980)7

• EL HOMBRE ES UNA CRIATURA RESPONSABLE y debe aprehender/descubrir el sentido potencial de su


vida. Pero el sentido no se circunscribe en su propio interior, en su propia auto-realización. La
autorrealización es la consecuencia de un sentido plenamente asumido. El sentido debe definirse como
una misión frente la realidad y en el mundo. Mi existencia alcanza su verdadera dimensión cuando se
ubica frente a un quehacer que la involucra, cuando define un PROYECTO y se juega por efectivizarlo.
Entonces tiene sentido el sufrimiento, el esfuerzo, el trabajo, las renuncias, las relaciones con los
demás, el decrecer de las fuerzas...y hasta la misma muerte. Sin esta dimensión, los motivos
desaparecen y el ser humano que soy naufraga en medio de la soledad y la angustia. ¿Qué es la
depresión (más allá de lo que clínicamente pueda diagnosticarse) sino ese quedarse sin horizontes,
encerrados en una insoportable mismidad, sin encontrarle sentido a nada y dispuesto solamente a
contemplar y vivir la angustia misma?

• Lo que denominamos VACÍO EXISTENCIAL es una expresión socialmente tolerable: no se trata de una
enfermedad, sino de una actitud ante la vida. Se manifiesta en un generalizado estado de tedio. Lejos
de toda tensión (sentido) aparece el fantasma del aburrimiento y del hastío. Se expresa directamente
en ciertos momentos del día, de la semana, del año o de la vida...o se enmascara en diversos
sucedáneos que no hacen otra cosa que ocultar lo que realmente sucede: ruido, dinero, poder, vértigo,
huida...

7
Frankl Viktor (1990), El hombre en busca de sentido. Madrid. Herder

19
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• EL SENTIDO DE LA VIDA es lo que hace posible que la propia existencia pueda orientarse hacia un
determinado fin, encuentre la fortaleza para poder vencer las dificultades y los obstáculos, defina en la
realidad de cada opción aquellos valores por los que la vida se puede plasmar como auténticamente
humana, descubra la esencia que lo humaniza y lo personaliza. Optar, por lo contrario, o renunciar a
toda opción, es inclinarse por el absurdo, anticipar los síntomas de la destrucción y de la muerte.

• Cada ser humano NO ES SÓLO LO QUE ES, SINO LO QUE DECIDE SER: no nace hecho, sino que debe
hacerse. Aunque tiene una esencia universal y humana que lo caracteriza como hombre (y lo diferencia
ontológicamente de los otros seres), no es una esencia fija, común, definitiva, sino que es única, propia,
original y se construye, se actualiza y se perfecciona a lo largo de la existencia. Un ser que logra
completar la definición de sí mismo cuando va agotando su existencia. El hombre nace como tarea,
como quehacer, no como cosa hecha, definitiva, prefijada. El hombre está llamado a ser, a construirse
como hombre. Tiene en sus manos las posibilidades de elevarse o destruirse, ascender hasta las alturas
o desbarrancarse en el abismo de la nada. Volverse verdaderamente hombre o degenerar
animalizándose, retornar a la barbarie, autodestruirse.

• Cada sujeto ES UN PROYECTO EN CONSTRUCCIÓN, es el autor de su propio futuro, depende de sus


decisiones y de su esfuerzo: puede no hacerse del todo, hacerse mal, destruirse, pero en ese intento
se le va su propia existencia. No tendrá una segunda oportunidad. Existir es el máximo desafío y la
vocación existencial es la que engloba todas las otras opciones y dimensiones. Somos lo que decidimos
ser Por eso tiene tanto valor la educación (como tarea y cultivo de uno mismo), porque la educación
permite darle un sentido a la existencia, definir de manera consciente, responsable y racional el propio
proyecto de vida, es decir de qué manera se con-formar la propia esencia.

• En síntesis: en el PROCESO DE AUTO-REALIZACIÓN el sujeto ejecuta existencialmente su identidad,


LLEGA A SER UN YO, se define en UN PROYECTO. En el plano ontológico, la identidad individual está
asegurada, pero exige ser realizada efectivamente en el plano existencial. El proceso de auto-
realización (realización de la propia identidad) es un proceso de individuación porque a través de él, el
yo va alcanzando sucesivas determinaciones que lo diferencian de los otros. Y finalmente el proceso
de auto-determinación se realiza en una pluralidad de planos: el hombre (1) se auto-determina en el
plano biológico, en cuanto que vivir significa construir un organismo; (2) se autodetermina también en
el plano cultural a través del proceso educativo; y (3) se autodetermina en el plano existencial a través
de sus decisiones. El yo indeterminado se realiza en primer lugar constituyendo un organismo humano;
en segundo lugar, alcanza la humanidad a través de la socialización y la educación; y finalmente llega
a ser sí mismo (o fracasa) a través de sus decisiones. (ARREGUI – CHOZA)8

• Pero el hombre es un ser que NO TIENE UNA ESENCIA DEFINIDA, sino que su esencia (individual, única,
personal) se construye a lo largo de su existencia, y en la aventura de vivir, en lugar de poner en marcha
una esencia pre-establecida, de llegar a ser lo que alguien pudo haber definido para él, el hombre se
construye a lo largo del tiempo de su existencia, de tal manera que cuando su vida llega a su fin, su
esencia alcanza la máxima expresión y es el resultado de su propio esfuerzo. En palabras de SARTRE 9 ,
el hombre nace con nada de esencia y toda la existencia como posibilidad; a medida que vive va
constituyendo su esencia y va consumiendo su existencia, y cuando llega el momento de su muerte la

8
ARREGUI – CHOZA (1995), Filosofía del hombre. Madrid. Rialp
9
SARTRE Jean Paul (1990), El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires. Orbis-Hyspamérica.

20
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

esencia ha alcanzado la forma definitiva y la existencia ha agotado sus posibilidades. Por eso el hombre
es plena libertad, posibilidad de ser y hacerse, construcción permanente de su propio destino.

• Reforzando esta idea: al reflexionar sobre el hombre llama la atención el observar que el hombre no
nace hecho, que debe hacerse; el hombre no nace entero, debe constituirse en el hombre que
quiere/debe ser. El hombre recibe la vida como quehacer y no como cosa hecha. El hombre está
llamado a ser: su primera vocación (=llamado) como hombre es la de construirse a sí mismo como
hombre. Esta determinación conlleva riesgo: el hombre puede no hacerse del todo o puede hacerse
mal. Sólo cuando el hombre se va haciendo, se va encontrando a sí mismo, va siendo aquél que está
llamado a ser, va encontrando -- o le va poniendo nombres -- a la felicidad. Porque la felicidad, el buen
vivir, no es un estado pasajero, sino ese haberse encontrado a sí mismo, en una cierta humana
plenitud... Con el nacimiento y con la muerte, encuentran sentido las numerosas metáforas de la vida
como camino... Con cada paso -- riesgoso, atrevido, confiado, seguro -- el hombre desde el momento
mismo de su nacimiento va desandando su deber ser de hombre y solamente la muerte, el último acto
de su vida, será quien clausura definitivamente la búsqueda.

• En un juego de palabras y siguiendo el pensamiento de SARTRE y de los existencialistas de mediados


del siglo XX, podemos afirmar que el hombre -- como todos los demás entes -- está compuesto de
ESENCIA (ser) y de EXISTENCIA (poseer realmente el ser). Pero, a diferencia de los demás entes (cosas,
animales, seres) no nace con esencia predeterminada y cerrada, sino que la va configurando, con cada
una de sus decisiones, al andar, en el curso mismo de su existencia. Es decir, que, al nacer, el hombre
NO TIENE ESENCIA CONSTITUIDA y tiene TODA LA EXISTENCIA POR DELANTE... pero a medida que pasa
el tiempo, el hombre va configurando su esencia y ve que lentamente se va recortando su existencia.
Con la muerte, el hombre se encuentra con su ESENCIA DEFINITIVA CONSTITUIDA, precisamente en el
mismo momento en el que se ha quedado sin existencia…

PROYECTO DE VIDA – SENTIDO DE LA VIDA

NADA DE ESENCIA CONSTRUCCIÓN ESENCIA DEFINITIVA

NACIMIENTO VIDA MUERTE


FECHA CIERTA DURACIÓN VARIABLE FECHA INCIERTA

TODA LA EXISTENCIA DISPONIBLE SE GASTA LA EXISTENCIA SE AGOTA LA EXISTENCIA

EDUCACION PARA LA VIDA – EDUCACION PARA LA MUERTE

• La existencia es indefinible, in-objetivable. No hay una esencia común que defina (que encierre y
delimite) cada existencia humana, sino que cada una se define a sí misma existiendo. Cada hombre es
una existencia que se define, que se da a sí mismo la propia esencia. De allí la importancia extrema de

21
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

la propia libertad, de las propias opciones y decisiones, de lo que elegimos o postergamos, de la peculiar
manera con que ordenamos nuestro diario y/o definitivo vivir. 10

• Tenemos derecho a pensar que se trata de la más absoluta libertad o bien que hemos sido arrojados
en el mundo, para poder encontrarle y encontrarnos un sentido en él. La existencia vacía de esencia
es un riesgo y es una posibilidad absoluta: coincide con la libertad en el absoluto poder ser... y en este
sentido, la existencia humana implica comprometerse a elegir, a rellenar nuestra existencia con
esencia, definirnos como seres humanos, ser. Pero también puede representar nuestra propia
destrucción: hacernos o des-hacer, destruirnos, aniquilarnos. Depende solamente de nosotros.

• En esta línea podemos decir que uno nace sujeto, individuo, persona, pero también se va haciendo
sujeto, individuo y persona. EL HOMBRE NO ES; ESTÁ LLAMADO A SER. La persona es un despliegue
continuo de posibilidades y reserva siempre nuevas sorpresas; por eso es misteriosa y es inaccesible.
La estructura de la persona es más parecida a un desarrollo musical que a una arquitectura, puesto que
ella no puede ser imaginada fuera del tiempo. Nos captamos como entidades inconclusas, deficitarias,
es camino hacia una plenitud oscuramente presentida desde la cárcel de nuestra limitación. El futuro
está en germen, como proyecto, en el momento actual.

01.EJEMPLOS:
(1) LA VIDA DE UN JOVEN, con un marcado compromiso social y decidido a luchar por la
revolución presente o futura, supone una existencia jugada por la causa que lo convoca y con la
que comulga ideológicamente, arriesgándolo todo por sus ideales, hasta morir luchando por
ellos. Pero bien puede pasar que alguien lo tiente o lo compre, y termine traicionando sus
principios; o que se canse de tantos esfuerzos vanos y prefiera regresar a la normalidad. (2) LA
EXISTENCIA DE UN MEDICO comprometido con su profesión y con el servicio a la comunidad,
parece destinado lógicamente a concluir su vida multiplicando sus esfuerzos y su entrega, sin
esperar reconocimientos ni ayuda de la sociedad. Pero puede suceder que un día, cansado por
tanto esfuerzo vano y abrumado por problemas que no puede resolver, decida abandonarlo todo
y refugiarse en una cabaña frente al mar, olvidado por todos. (3) LA PRESENCIA DE UN
PERDEDOR, de un antihéroe, que sobrevive con muchas penas y poca gloria, que arrastra la
existencia envuelta en miles de necesidades y rozando el delito, es muy probable que tenga un
futuro anticipado por la llegada de la muerte en circunstancias dudosas y condenado por todos.
Pero bien puede pasar que una tarde, se encuentre en el lugar exacto en que una familia está
cruzando la calle y a punto de ser atropellados, y en un esfuerzo sobrehumano e inesperado
logre intervenir y empujarlos, aunque en el acto entregue su propia vida. NO HAY LÓGICA,

10
Por mucho tiempo he jugado con una idea en las clases con mis alumnos: comunicarles que conocía un sitio en
internet que me conectaba con DIOS y el departamento de existencias humanas y que, si uno les pasaba una lista de
personas, le entregaban un informe de la vida futura y la fecha de la muerte. Siempre les asignaba a todos los
presentes 100 años de vida, y eso me permitía trabajar con más comodidad las relaciones entre ESENCIA y
EXISTENCIA. En el 2015 el director BELGA JACO VAN DORMAEL, presenta la PELÍCULA “EL NUEVO, NUEVO
TESTAMENTO”: DIOS EXISTE Y VIVE EN BRUSELAS. Y en una creación muy ingeniosa se presenta a un DIOS (con clara
figura humana y muy gruñón y mal trazado) que gobierna el mundo de una gran sala y con una computadora. Está
casado con una DIOSA a quien no le permite hacer nada y tiene dos hijos: LEA que es una pequeña de pocos años, y
el conocido HIJO DE DIOS, muerto en la cruz. En un momento de distracción del PADRE DIOS y con la complicidad de
sus ayudantes, LEA ingresa en la sala y dispara el programa por el que se le comunica a los celulares de todos los
mortales cuáles les falta para su MUERTE. LEA tiene como misión reunir 6 (seis) apóstoles más con quienes escribirá
el NUEVO, NUEVO TESTAMENTO.

22
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

porque hay libertad, decisión, vida, pero también circunstancias, contextos. Y la existencia se
define no según las necesidades de la lógica, sino según la libertad de los hechos y los actos.

02.EJEMPLO LITERARIO:
EDIPO. EDIPO REY presentado por SÓFOCLES en sus tragedias: EDIPO REY y EDIPO EN COLONO.
Nada en la vida de EDIPO FUERZA SUS ACTOS, pero cada uno de ellos y cada una de sus decisiones
van definiendo su historia, su ser. EDIPO termina siendo lo que día a día y todos los años de su
vida decide ser y hacer. Pero a su vez, el periplo de su vida es zigzagueante y va desplazándose
de la gloria a la condena, de la sospecha al reconocimiento. Es verdad que no decide el exilio
forzado, ni la salvación inicial, pero sí resuelve interrogar al ORÁCULO DE DELFOS, elige irse de
CORINTO, enfrentar y matar a LAYO, enfrentar a la ESFINGE, casarse con YOCASTA, sacarse sus
propios ojos como castigo. EDIPO no nace EDIPO (ni siquiera tiene se nombre), sino que se va
construyendo en el día a día de su propia existencia. EDIPO pudo no haber construido esas su
historia: permanecer en el lugar en que lo cuidaron, volverse grande allí, respetar a LAYO y no
pelear, renunciar al papel heroico al llegar a TEBAS. Pero “decidió” cada paso y se volvió EDIPO
con las consecuencias que implicaba para su historia final. Nunca supuso lo que la cadena de
decisiones le iba a deparar hasta el final. De alguna manera, todos somos responsables de los
finales que tenemos.

03.EJEMPLO LITERARIO:
BORGES Y SU POEMA CONJETURAL (1943) FRANCISCO NARCISO DE LAPRIDA (asesinado el día 22
de setiembre de 1829 por los montoneros de Aldao, piensa antes de morir) había imaginado otra
vida y otra muerte (“yo que anhelé ser otro”), pero los juegos de los días le fueron ofreciendo
diversas opciones y termina siendo un soldado que lucha en un paisaje que desconoce y que
finalmente huye buscando su salvación (“derrotado, de sangre y de sudor manchado el rostro,
sin esperanza ni temor, perdido, huyo hacia el Sur”). Se acerca la muerte segura (“ya el íntimo
cuchillo en la garganta”) y allí descubre, en el preciso instante en que ya no hay nada para discutir
- porque todo está definido - lo que siempre estuvo buscando: EL DESTINO SUDAMERICANO, EL
FINAL DEL CAMINO (“A esta ruinosa tarde me llevaba el laberinto múltiple de pasos que mis días
tejieron desde un día de la niñez”). Y Ese día final pero privilegiado de su existencia puede
entrever y disfrutar – en los minutos finales – su esencia definitiva: (1) la recóndita clave de los
años, (2) la letra que faltaba, (3) la forma perfecta puesta por Dios, (4) el rostro eterno, (5) el
círculo que se cierra. El hombre no es más que la suma de sus días y de sus actos. Decidió ser
abogado, funcionario, diputado, presidente del Congreso y de la Asamblea Constituyente, pero
también, en un momento, decidió ser soldado y la vida le preparaba un final inesperado: los
enfrentamientos entre UNITARIOS y FEDERALES lo obligan a huir y allí muere atravesado por
lanzas y espadas. A los 43 años era lógico pensar o imaginar que su vida lo conducía a una
ancianidad tranquila y una muerte digna. Pero descubrir su destino sudamericano implicaba
embarrarse en el lodo de la historia, en los enfrentamientos políticos, en la praxis, en la lucha,
en la realidad que está mucho más allá de las declaraciones y las discutidas redacciones de las
constituciones. Al hombre de las letras lo mata la espada, al hombre de ideas lo eternizan los
soldados al borde del camino, con sangre. Lo lógico dejó sitio a lo posible, y lo posible fue la
decisión, la persecución, las órdenes, la lucha y la muerte. SEGÚN OTRA VERSIÓN: al saber que
era LAPRIDA, uno de los que comandaba la montonera, lo ejecutó enterrándolo vivo y pasando
un tropel de caballos sobre su cabeza, esto era una práctica común en ese entonces.

(…) Yo, que estudié las leyes y los cánones,


yo, FRANCISCO NARCISO DE LAPRIDA,

23
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

cuya voz declaró la independencia


de estas crueles provincias, derrotado,
de sangre y de sudor manchado el rostro,
sin esperanza ni temor, perdido,
huyo hacia el Sur por arrabales últimos.
(…)
Yo que anhelé ser otro, ser un hombre
de sentencias, de libros, de dictámenes
a cielo abierto yaceré entre ciénagas;
pero me endiosa el pecho inexplicable
un júbilo secreto. Al fin me encuentro
con mi destino sudamericano.

A esta ruinosa tarde me llevaba


el laberinto múltiple de pasos
que mis días tejieron desde un día
de la niñez. Al fin he descubierto
la recóndita clave de mis años,
la suerte de Francisco de Laprida,
la letra que faltaba, la perfecta
forma que supo Dios desde el principio.
En el espejo de esta noche alcanzo
mi insospechado rostro eterno. El círculo
se va a cerrar. Yo aguardo que así sea.

Pisan mis pies las sombras de las lanzas


que me buscan. Ya el primer golpe,
ya el duro hierro que me raja el pecho,
el íntimo cuchillo en la garganta

TRABAJO PRACTICO N° 3

• Trabajar los siguientes conceptos: PROYECTO DE VIDA, SENTIDO DE LA VIDA, PROYECTO DE


VIDA, SER Y LLEGAR A SER: confeccionar UN CUADRO con una breve definición y explicación de
cada concepto.
• Trabajando sobre el cuadro ESENCIA Y EXISTENCIA, armar gráficamente la representación de la
propia vida y comparativamente la vida de algún personaje histórico o público o un familiar.
• ¿Cómo podríamos graficar y relatar la VIDA COMO PROYECTO y CONSTRUCCIÓN de la ESENCIA
en vidas como las de JUAN PABLO II, EL CHE GUEVARA, BOLÍVAR, MARADONA, PERÓN, HITLER,
EINSTEIN, JESUCRISTO, BORGES?
• Exposición del trabajo para compartir y poder debatir. Y conservamos el trabajo en el
PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL SEMINARIO

24
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• Las resonancias y consecuencias EDUCATIVAS de todas estas afirmaciones de la ANTROPOLOGÍA


FILOSÓFICA son muchísima, porque es en la educación como proceso autónomo y heterónomo,
en el educar a los otros y en el educarnos a nosotros mismos en donde se juegan todas estas
categorías enunciadas. EDUCAR consiste en suma en acompañar a otro ser humano para que
complete y construyo la originalidad de su propia esencia a lo largo de su historia o existencia.

“El hombre no sólo es el único ser de la tierra capaz de proyectos, sino que él mismo es proyecto, no
ya solamente por su innata programación genética, sino también por la riqueza de su espíritu
encarnado que tiende a desplegar sus virtualdades..Estas podrán desarrollarse de variadas formas
accidentales, pero en lo esencial y profundo han de responder a las auténticas exigencias del espíritu
creado para el bien, la verdad y la belleza.

Toda vida tiene un carácter teleológico: Lleva en sí un plan y un destino fundamentales que presiden
el desarrollo de las virtualidades. Vivir humanamente es el resultado de un armónico desarrollo
integral e integrado del triple nivel que caracteriza al hombre: el nivel vegetativo, el perceptivo-
motor del vivir animal y el nivel de la vida propia del espíritu que penetra la esencia de las cosas,
razona, decide y ama, crea el mundo de la ciencia, de la técnica, del arte, descubre la vocación moral
y la dimensión religiosa.

El hombre se percibe a sí mismo como un ser “llamado a elegir un proyecto de vida en conformidad
con su propio ser”, por lo tanto “artífice de su destino”. Concebimos LA EDUCACIÓN como la tarea
personal y comunitaria de llevar a cabo ese proyecto de vida, es decir, capacitarse para autoconducir
y perfeccionar la vida conforme con las exigencias profundas del propio ser y de las llamadas
realistas de la hora que le toca vivir. (…)

Educación en todas sus etapas consistirá en capacitar al hombre para emerger como persona en
cada una de sus respuestas a la vida. Será la educación de lo permanente del hombre, sus
constitutivos esenciales; para lo permanente del hombre, su vocación trascendente. Implica
desarrollar ciertas actitudes frente a la vida y ciertas tareas constantes propias de ese continuo
desarrollo que caracteriza al hombre y que han de ejercerse desde el nacer hasta el morir: apertura
y humilde disposición de aprendizaje constante; esfuerzo personal y comunitario concreto para
superar la ley del menor esfuerzo y asumir creativamente el compromiso con la vida; intercambiar
experiencias enriquecedoras; transformar toda comunidad y todo espacio en comunidad y espacio
educativos; transformar toda novedad en situación de aprendizaje (cada edad de la vida, cada etapa,
condición o particular circunstancia, cada ámbito de acción); elaboración permanente de
experiencia; constante cotejo crítico a partir del PROYECTO DE VIDA ELEGIDO.” (COMISIÓN DE
EDUCACIÓN: CEA, 1985, Educación y proyecto de vida. Documento. Buenos Aires. Oficina del Libro)

1.6. EDUCACION COMO CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

• Si el hombre recibe la vida como quehacer y no como producto, su primera vocación (=llamado) y tarea
como hombre es la de construirse a sí mismo como tal. Sólo cuando el hombre se va haciendo, se va
encontrando a sí mismo, va siendo aquél que decide ser, encuentra o le pone nombre a la felicidad.
Porque la felicidad no es un estado pasajero, sino ese haberse encontrado a sí mismo, en una cierta
humana plenitud... Con el nacimiento y con la muerte, encuentran sentido las numerosas metáforas
de la vida como camino (“Se hace camino al andar”) Con cada paso -- riesgoso, atrevido, confiado,

25
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

seguro -- el hombre desde el momento mismo de su nacimiento va desandando su compromiso con su


propio proyecto, y solamente la muerte, el último acto de su vida, será quien clausura definitivamente
la búsqueda, porque allí la esencia completa su definición, al tiempo que clausura la existencia.

• Esta existencia vacía de esencia es un riesgo y es una posibilidad absoluta: coincide con la libertad en
el absoluto poder ser, y en este sentido, la existencia humana implica comprometerse a elegir,
definirnos como seres humanos, ser. Pero también puede representar nuestra propia destrucción:
hacernos o des-hacernos, destruirnos, aniquilarnos. Depende solamente de nosotros. Y si todo
depende, definitivamente de nosotros, la educación se convierte en el eje de estas decisiones. La
educación como una ayuda externa que viene de quienes ejercen ese rol desde nuestro nacimiento
(padres, familia) y, luego, a través de las instituciones educativas, y la educación como auto-educación
como un compromiso personal con uno mismo que asume los compromisos de formación para toda la
vida.

• La educación no es sólo un ejercicio formal que pasa por la escuela y se completa con su acreditación.
La educación es un proceso permanente de humanización, de convertirnos en hombres, de definir
nuestro proyecto de vida, de defender la mejor calidad de nuestras vidas. El título definitivo, el último
examen lo rendimos cuando nos morimos: allí estamos cerrando nuestro itinerario. En palabras de
BORGES (Poema Conjetural), cuando Laprida ve llegar la inesperada muerte próxima: “al fin he
descubierto la recóndita clave de mis años, la letra que faltaba, la perfecta forma que supo Dios desde
el principio”.

• EXISTIR ES LA ÚNICA POSIBILIDAD DE SER. Pero la existencia necesita encontrar un sentido, encontrarse
con una definida orientación: estar dispuesto a vivir por algo o por alguien, jugarnos, arriesgar, entregar
nuestras energías, decidir la única existencia que nos ha tocado en suerte protagonizar. Por eso la
educación es – en suma – una intervención necesaria para ayudarnos a construir el ser que decidimos
ser.

La educación ha de ser PERSONALISTA: ha de fundarse en una adecuada concepción de la


persona; PERSONALIZADA: ha de estar atenta a la idiosincrasia de cada cual en su singular y
original presencia en el mundo. Pero en definitiva, y por definición, ha de ser PERSONALIZANTE,
es decir, centrada en promover y llevar a madurez las notas constitutivas de la persona, consi-
derada por supuesto en profunda interacción con otras personas, ya que sin ellas no logra su
desarrollo.
(…)
La educación va muchísimo más allá de la función informativa, más allá de la transmisión cultural
y científica. Trasciende los planteos académicos, y piensa en el hombre todo y en todos los
hombres como personas y como comunidad. La diversidad de los saberes instrumentales ha de
contribuir al bien total de la persona y no ser incorporados de tal modo que le causen deterioro.
Pero, ¿cómo estructurar y configurar esa integración armoniosa de los saberes instrumentales y
cómo hacerlo en función de algo más allá de un perfeccionamiento narcisista, algo que signifique
trascendencia y profundidad? ¿Cuál es la tarea medular de la educación? ¿En qué consiste esa
educación como promoción del personal proyecto de vida? ¿Cómo traducir el “aprender a ser”?.

Lo que caracteriza a la persona es ser una unidad bio-psiquico-espiritual, una presencia


consciente y creadora en el mundo, confiada a su libertad y responsabilidad, en medio de otras
personas con las que no sólo debe convivir, sino autoconstruirse mediante la interacción con ellas
y responder así al llamado de una misión trascendente.

26
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

En estas características esenciales de la persona está señalado el programa de tareas educativas


fundamentales, su PROYECTO DE VIDA. La persona en cuanto persona lleva en su ser su quehacer
fundamental: su programa educativo. Eso es lo que hemos querido expresar al hablar del hombre
como ESENCIAL PROYECTO DINÁMICO y de la educación como autoconducción del personal
proyecto de vida. (COMISIÓN DE EDUCACIÓN: CEA, 1985, Educación y proyecto de vida.
Documento. Buenos Aires. Oficina del Libro)

LA EDUCACION COMO PROYECTO

01 LA EDUCACIÓN ES SIEMPRE UN PROCESO por el que cada individuo toma conciencia de sí, de sus
posibilidades y de sus imposibilidades, reflexiona sobre el mundo en el que vive y que lo rodea y decide
qué quiere hacer para transformarlo y transformarse a sí mismo. Elige, opta, decide cuál de los caminos
ha de seguir, se define.

02 Pero LA EDUCACIÓN TAMBIÉN ES SABER PEDIR AYUDA a quienes han vivido antes que nosotros o saben
más que nosotros (y son expertos en vida vivida) para que nos acompañen en nuestra búsqueda y nos
ayuden a construir nuestra vida, a dar los primeros pasos, antes de volar.

03 LA EDUCACIÓN DEL SER HUMANO CONSISTE EN OFRECERLE LAS POSIBILIDADES, las opciones, los
incentivos para que conviertan su propia vida en una tarea. El educador es quien tiene la función de crear
las condiciones para que cada sujeto se haga cargo de su vida, se constituya en responsable de lo que le
corresponde vivir, que aproveche el día a día de su existencia para construir su esencia.

04 EL EDUCADOR ES ALGUIEN QUE CONTAGIA DE HUMANIDAD A LOS EDUCADOS (SAVATER: 1990). Se nutre
al mismo tiempo de la generosidad y del optimismo; porque no puede ser mezquino y egoísta con el tesoro
de su propio saber y tampoco puede tener una percepción escéptica y pesimista de los demás y de sus
posibilidades educativas. No sólo transmite lo que sabe (sin retaceos), sino también lo que es. Si la tarea
de un ser humano consiste – en suma – en hacerse, los educadores son expertos en humanidad e intentan
entusiasmar a las jóvenes generaciones.

05 PERO EDUCAR TAMBIÉN ES DESPERTAR, INCENTIVAR, hacer tomar conciencia, obligar a cambiar, rectificar,
porque frecuentemente los individuos se resisten a crecer, a asumir sus responsabilidades, a hacerse cargo
de su vida, a definir un proyecto. Por eso el educador no sólo acompaña, sino que libera, se vuelve molesto,
grita, sacude, insiste una y otra vez, violenta pedagógicamente al educando.

06 EDUCAR SIGNIFICA TAMBIÉN ENSEÑAR A DIALOGAR CON LOS PROPIOS CONTEXTOS, condicionamientos e
imposibilidades: reconocer los límites, aceptar lo que cada uno es y tiene, construir desde allí. No implica
resignación, sino un realismo militante, que sabe que la batalla por la propia existencia se libre con las
armas que se tienen y no con las que uno querría haber tenido. El educador es un experto que enseña a
leer las propias condiciones, las propias fortalezas, evitando llorar por las carencias y las debilidades.

07 EDUCAR IMPLICA NEGAR TODAS LAS PREDETERMINACIONES tanto de parte del educando como del
educador, especialmente esas nocivas catalogaciones y encasillamiento que adelantan el éxito de algunos
y proclaman el fracaso de otros. Educar implica mantener la fe y la confianza en todos, pero, sobre todo,
la fe y la confianza de los sujetos en ellos mismos. Si los educandos anticipan su fracaso, si se bajan de los
proyectos cumplen en sí la profecía que anuncian: el fracaso llama al fracaso, la desvalorización elimina
oportunidades.

27
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

08 EL EDUCADOR – padre, madre, maestro, profesor – es alguien que SABE AYUDAR A DESCUBRIR siempre la
riqueza, la cualidad oculta, los valores escondidos. Es la única manera de lograr que todos puedan confiar
en sí mismo y definir su proyecto de vida.

09 TAMBIÉN HAY RIESGOS, porque vivimos rodeados por una sociedad que no reconoce modelos, sino que
los niega. Nadie es modelo para nadie, sino que cada uno se inventa absolutamente a sí mismo: es posible
que haya malformaciones, falsos proyectos, carencias, ausencias de referentes éticos y axiológicos, de
valores sociales, que no se pueden justificar bajo la consigna: “es mi propio proyecto de vida”. En realidad,
todo proyecto de vida implica una co-responsable asociación con los otros en una comunidad de
existencias. Cada proyecto de vida no niega, ni usa a los otros, sino que los incluye como referencia y como
tarea.

10 ESTA FUNCIÓN EDUCATIVA ES TRABAJOSA Y PACIENTE: es una siembra que apuesta al largo plazo, al
futuro: es la vida la que se encargará de la cosecha. Por eso requiere del educador una gran capacidad de
renunciamiento para creer sin ver, apostar sin tener ninguna seguridad, confiar sin tener respuestas
inmediatas.

TRABAJO PRACTICO N° 4

• Trabajar sobre la relación que existe entre la EDUCACIÓN y el PROYECTO DE VIDA: proponer un
ejemplo, caso o comentario, a partid de las afirmaciones o caracteres que existen en el CUADRO.
Pensar y aprovechar la propia experiencia y realidad educativa.
• Exposición del trabajo para compartir y poder debatir.
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL SEMINARIO

1.7. PROYECTOS EXISTENCIALES Y PROFESIONALES: PAREJA, FAMILIA, HIJOS

• Nuestra vida y todas las dimensiones de nuestra vida están atravesadas por sucesivos y diversos
proyectos que se cruzan, se suceden, se superponen, se enriquecen mutuamente o se anulan. Para
vivir nos vamos fijando metas que convertimos en PROYECTOS e invertimos nuestras ganas en
conseguirlo: (1) volvernos grandes, (2) terminar la educación básica, (3) poder jugar en el equipo
deseado, (4) terminar el bachillerato e ingresar a la universidad en la carrera elegida, (5) armar una
vida en común con quien amo, (6) terminar el tiempo y forma la formación profesional, (7) irme a vivir
al exterior para completar la formación de postgrado, (8) lograr el trabajo pretendido y poder alcanzar
un buen puesto, (8) acompañar el crecimiento de los hijos y verlos volar, (9) armar una nueva vida
después del retiro del trabajo y la partida de los hijos, (10) disfrutar de una tercera o cuarta edad
relajada y feliz.

1.7.1. UNO MISMO Y LAS EDADES DE LA VIDA: CADA MOMENTO UN PROYECTO

28
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• Los diversos momentos de la vida está determinados por nuestras etapas de crecimiento y desarrollo.
No tenemos límites exactos sino referencias convencionales. El nacimiento, la infancia, la niñez, la
pubertad, la adolescencia, la juventud, la adultez, la adultez madura, la tercera edad y la ancianidad.
Nuestros cumpleaños son celebraciones que recuerdan la fecha en que nacimos, pero no determinan
un momento preciso de cambio de etapas, que se va dando de manera más difusa y más compleja. Un
adolescente no se vuelve joven a los 18 años, sino que va asumiendo caracteres personales y sociales
alrededor de esa edad que lo van convirtiendo en un joven. Entre el nacer y el morir (que no tiene un
plazo mínimo o máximo establecido) hay una incierta sucesión de días que nos conducen desde el
origen hasta el final.

• Cada existencia se expresa en una biografía (una HOJA DE VIDA que lo incluye todo) y la BIO – GRAFÍA
es un texto que se escribe en una página sin límites pre-determinados, en un vasto pergamino, pero
con una condición particular: se construye con una serie de sobre-escrituras, tantas como vidas
llevamos, o dimensiones antropológicas asumimos. Las existencias más genuinas no son solamente las
que tienen un escrito único, lineal, coherente, profundo, sino también aquellas que se ofrecen en
forma de palimpsestos, pergaminos sobre–escritos en los que uno va descubriendo capas de escritura,
de verdades, de experiencias, de vivencias, de dimensiones de la persona. La tarea entonces no
consiste sólo en leer los textos, sino en ordenarlos, desarticularlos, comprenderlos, interpretarlos. Una
vida de 30 años tiene unos 11.000 días vividos. Una vida de 50 años reúne 18300 días. Y los 70 años
representan: 25600 días. Al cumplir 100 años: se ha vivido 36525 días.

• Nuestra relación con la HISTORIA PERSONAL se constituye en BIOGRAFÍA, porque nosotros


ESCRIBIMOS (GRAFÍA) nuestra vida (BIO) como si fuera un TEXTO. Todo podemos, todos debemos ser
autores de nuestra auto-biografía, de la escritura sobre nuestra propia vida. No porque hablamos del
pasado de nuestra vida, sino porque escribimos como si la vida fuera el texto en el que se va
registrando todo lo que vivimos.11

• Es decir que cada vida, cada biografía es como UN TEXTO en el que cada página refleja uno tras otro
los días de nuestras vidas. Recordamos cada palabra escrita en algunas páginas y sabemos olvidar
otras, porque no nos hace bien recordarlas. En esa GRAFÍA están las señales, las marcas, huellas, los
rastros que nos hemos causado o que nos han causado.

• NUESTRA BIOGRAFÍA, la HISTORIA PERSONAL, las EDADES DE LA VIDA es más personal, más nuestra,
cuanto más dependa de nosotros. Nosotros podemos escribir la BIOGRAFÍA o dejar que otros la
escriban por nosotros. Ser los autores de nuestros proyectos o dejar que nos lo impongan. Somos
autónomos o somos heterónomos: dependemos de nosotros o dependemos de los demás. Si los
demás escriben en nuestra biografía, nuestra vida será una construcción ajena, porque seremos el
juguete de sus decisiones. Solamente en las primeras etapas de nuestras vidas debemos dejar que los
responsables de nuestra existencia armen el libro, preparen el texto, las tapas, las hojas sobre las que,
luego, seguiremos escribiendo nosotros. Esa heteronomía inicial es propedéutica, porque nos prepara
y subjetiviza la posibilidad de ser nosotros los autores de la grafía sobre nuestras vidas. Pero si a los
padres los sustituye los maestros, o los sacerdotes o los gobernantes o las personas que operan como

11
NORO Jorge Eduardo (2016), Textos y biografías: comprensión e interpretación del encuentro entre educadores y
estudiantes. Versión digital: https://es.calameo.com/read/0005380135783d6435879

29
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

referentes en nuestra vida, les estamos ofreciendo el texto de nuestra vida para que escriban ellos. Y
nuestros PROYECTOS dejan de ser nuestros para convertirse en proyectos ajenos.12

• En el imperceptible desarrollo de nuestro tiempo de vida, a medida que vamos creciendo y tomando
conciencia de quiénes somos, qué queremos, hacia donde vamos, van apareciendo PROYECTOS,
proyectos para nuestra vida. Hay proyectos que pueden atravesar todo el desarrollo de nuestra vida,
desde la niñez hasta el final, pero en general vamos reformulando y sustituyendo nuestros proyectos
porque cambiamos, porque no nos bañamos nunca en el mismo río, porque la sociedad o el entorno
es otro. Y entonces, la vida es una sucesión encadenada de proyectos que se articulan o se sustituyen.
Sólo al final – cuando tenemos tiempo y voluntad para hacerlo – podemos volver la vista atrás y revisar
esos nuestros proyectos para poder concluir si fuimos fieles a ellos o los traicionamos, o debimos
cambiarlos, ajustarlos completarlos para concluir que nos sentimos satisfechos o vivimos una
frustración por no haber logrado todo lo que queríamos y teníamos planificado.

• Esa BIOGRAFÍA tiene que tener UN PROYECTO DE VIDA que logre unir el inicio con el final, aunque en
el recorrido haya varios ajustes. Y debe tener también MICRO-PROYECTOS para las diversas etapas que
sed ensamblen y dialogan con ese proyecto principal. EL PROYECTO DE VIDA es la columna vertebral
del sentido de la vida. Cuando trabajamos los PROYECTOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
volveremos sobre este tema = COLEGIOS y ESCUELAS son organismos llenos de vida que también están
definido por UN PROYECTOS QUE LES OTORGA identidad, visión y misión. Eso no se negocia nunca
porque si no perderían su función en la sociedad. Pero luego se van construyendo PROYECTOS
específicos, anuales, periódicos, de diversos sectores ue mantienen con vida el proyecto principal.

• Si tuvimos algún DIARIO DE VIDA, si escribimos CARTAS o MAIL a terceros, si para cada final o inicio de
año (en las agendas) o los cumpleaños tuvimos la paciencia de registrar esas nuestras expectativas,
podemos tener la historia de nuestros PROYECTOS, y de la elaboración o justificación de los mismos.
De esos proyectos forman parte nuestra familia, el lugar en que vivimos, nuestros estudios, la
profesión, los trabajos, la pareja, los hijos, los viajes, y hasta los contextos que nos han condicionado:
enfermedades, accidentes, fracaso, oportunidades, etc.

NIÑEZ ADOLESCENCIA JUVENTUD ADULTEZ TERCERA EDAD


1- 13 14 - 18 19 - 25 26 - 60 65 - 100

PROYECTO TRANSVERSAL: SER UNA BUENA PERSONA AL SERVICIO DE LOS DEMÁS.


SER UNA PERSONA PODEROSA Y RICA PARA PODER HACER SIEMPRE LO QUE DESEE.
SER UNA BUENA PERSONA QUE SE ALIMENTA DE PRINCIPIOS Y VALORES.13

12
RICOEUR PAUL, Historia y narratividad. Buenos Aires, Paidós. RICOEUR Paul: La vida: un relato en busca de
narrador. Educación y política. De la historia personal a la comunión de libertades. Buenos Aires: Docencia, 1984

13
Normalmente los MALOS PROYECTOS DE VIDA no se explicitan: aparecen en la vida de ciertos hombres y mujeres,
pero no se han formulado desde el inicio, excepto en situaciones muy patológicas. El ser humano nace bueno,
pero por el contexto o por propia decisión se vuelve malo… y entonces el proyecto sería. HACERLE MAL A TODO
EL MUNDO Y TRATAR DE ARRUINARLES A VIDA y GENERAR TODO EL ODIO POSIBLE.

30
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

CRECER ESTUDIAR UBICACIÓN EN TRABAJO Y RETIRO


SER GRANDE RELACIONARSE LA VIDA FAMILIA DESCANSO

• Por supuesto que hay PROYECTOS que se cumplen y PROYECTOS que se frustran: en cada
edad, toda la vida. PROYECTOS por los que luchamos durante años, y otros que florecen sin
demasiado esfuerzo. Y, a su vez, nuestros proyectos se asocian o enfrentan los proyectos de
los demás: muchas veces entramos en contradicción con ellos, o nos fortalecemos porque
peleamos por lo mismo.

POESÍAS Y CANCIONES TRABAJAN SOBRE LA REVISIÓN FINAL DE LA VIDA

(1) EN PAZ de AMADO NERVO, (2) A MI MANERA cura versión original es del francés CLAUDE
FRANCOIS, (3) PARÁBOLA DE UNO MISMO de ALBERTO CORTEZ, (4) RETRATO de ANTONIO
MACHADO. (5) PASATIEMPO, RECIÉN NACIDO O TERCERA EDAD de MARIO BENEDETTI (6) ELOGIO
DE LA SOMBRA de BORGES, (7) LLEGAR A VIEJO de SERRAT

PELICULAS Y SERIES RELACIONADAS CON EL TEMA

1) DESCUBRIENDO A (2) LA LENGUA DE LA (3) MIS TARDES CON (4) LA ULTIMA


FORRESTER (2000) MARIPOSA (2001) MARGARITA (2010) CARCAJADA (2018)

(5) JUVENTUD (6) SAN VICENTE (7) EL JUEZ (8) LA MEJOR OFERTA
(2015) (2014) (2014) (2014)

(9) LAS INVASIONES (10) EL CASO DE BEN. (11) EL HIJO DE LA (12) GOOD BYE
BÁRBARAS (2004) BUTTON (2008) NOVIA (2001) LENIN (2003)

(13) ANTES DE (14) VIDAS (15) CEREZOS EN (16) MOMENTOS DE


PARTIR (2007) MAESTRAS (2005) FLOR (2008) UNA VIDA (2014)

(17) YO, DANIEL (18) EL VENDEDOR (19) EL MÉTODO (20) ADIÓS MR.
BLAKE (2020) DE SUEÑOS KAMINSKY (2020) HOLLAND (1996)

(21) EL OLVIDO QUE (22) BABEL (23) PERFECTOS (24) AHORA O


SEREMOS (2022) (2006) DESCONOCIDO (2017) NUNCA (2007)

31
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

1.7.2. CONTEXTOS, CIRCUNSTANCIAS Y CONDICIONANTES

• Aunque el hombre sea el constructor de su propio proyecto de vida, no domina todas las variables, ni es
un creador omnipotente que lo puede todo. Pone en marcha su existencia en el mundo, no crea el mundo
a su antojo. Por el contrario, cada sujeto exhibe sus flaquezas, condicionamientos, debilidades. El ser
humano concreto está signado por la fragilidad y la imperfección. Se equivoca, comete errores, se cae,
fracasa. Se encuentra con contratiempos y oposiciones. La vida humana es una suma de conquistas y de
derrotas. El hombre muestra su finitud e imposibilidades también en sus debilidades psíquicas y en sus
enfermedades. Allí - cuando el dolor golpea a la puerta de la propia humanidad - el hombre se descubre
como ser imperfecto, restringido, demasiado humano. El paso del tiempo, las limitaciones de sus propias
capacidades, las condiciones de su propio cuerpo, el deterioro de las fuerzas es connaturales al ser
humano, que – sin embargo - no renuncia a la lucha y sueña, engañosamente, con la omnipotencia y la
inmortalidad

• Por eso debemos hablar de una serie de circunstancias que operan de condicionantes en esa nuestra
definición de nuestra propia existencia, de nuestro proyecto de vida. En cierto sentido el desarrollo de la
vida humana es una negociación o una batalla contra las circunstancias, una sujeción a sus mandatos o
un claro enfrentamiento, resignación o lucha.

• Nacemos condicionados por el tiempo y el espacio, la familia y en entorno social, la situación económica
y las condiciones de vida, la herencia y los determinantes genéticos: por ejemplo: lugar físico, político y
social en el que nacemos, los padres que tenemos, el entorno afectivo que nos recibe y la familia que
nos acompaña. Y aquí sabemos que hay profundas, notorias, injustas diferencias. Desde el inicio, desde
el acto mismo de nacer existen individuos que lo tienen todo y otros, que no tienen nada. La construcción
de sí mismos no puede ser igual, simétrica, análoga. Para unos es un desafío constante, tratando de
vencer la adversidad, y para otros se abre un ámbito de opciones múltiples con generosas posibilidades
de elección. Sin embargo, en unos y en otros, nada hay que determine el éxito o el fracaso, ni siquiera
los cálculos estadísticos que puedan determinar mayores posibilidades en unos que en otros. Depende
de cada uno, de sus decisiones. Si rechazamos una esencia ontológicamente determinante, no podemos
aceptar un condicionante social que predetermine el deber ser de los sujetos.

• No todos tienen las mismas condiciones y las mismas cualidades, los mismos defectos y las mismas
debilidades. Cada uno tiene su personalidad y su carácter, sus condiciones físicas y sus bases neurológicas
y psíquicas, predisposiciones genéticas y hereditarias que determina su esquema corporal y las
tendencias a determinadas patologías y enfermedades. Pero no todos triunfan o se mueren por

32
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

cuestiones genéticas, sino que cada no debe construir su presente y definir su futuro – “lento, pero
viene” – no por el azar (la propia existencia no es un juego de dados) sino por su propia intervención.
Desde sus debilidades (con ellas, a pesar de ellas) puede construir sus fortalezas, desde su fragilidad crear
sus defensas, desde su trama de cualidades y posibilidades construir el propio camino.

• Por eso, no están determinados los santos y los asesinos, los héroes y los villanos, los salvadores de la
patria y los estafadores, los premios Nobeles y los violadores, los genios de los negocios y los fracasados,
los que triunfan en los deportes y los delincuentes. No hay una lista previa, un orden prefijado, una
condición que deviene de la clase social, el lugar o la familia, el apellido o el país. De hecho, la historia
universal es infinita vitrina en la que se exhibe al mismo tiempo las situaciones y los contextos, y lo que
los diversos sujetos han podido hacer con ellos. Músicos, escritores, matemáticos, gobernantes,
estrategas, militares, científicos, pensadores, atletas y deportistas provienen de todos los estratos
sociales y, en muchos casos, corrigen las previsiones más optimistas. Es bueno que los educadores lo
sepamos y lo recordemos: nunca sabemos qué harán con sus vidas los alumnos que cotidianamente
tenemos.

• Lo que diferencia a unos y a otros, lo que nos deferencia entre todos los mortales, es que somos distintos,
únicos, irrepetibles (individuos) y que tenemos circunstancias y contextos que son solamente nuestros.
Lo que nos une, nuestro común denominador, es que debemos dialogar con esas circunstancias y con
ese contexto, construir con esos materiales. Cada uno hace lo que puede y lo que quiere ser y hacer.
Para unos, los materiales son abundantes, valiosos, diversos, disponibles, a las manos, infinitos; para
otros escasos, pobres, mínimos, lejanos, de escasa calidad. Nuestra existencia, nuestro proyecto de vida
es la casa que debemos construir: el resultado sólo lo podemos observar al atardecer de la vida. Y allí
observamos que las bellas mansiones, las vidas más bellas, no siempre guardan relación con los insumos,
los contextos y las situaciones originales.

• Unos pondrán más inteligencia, otros, paciencia, o sentido de la oportunidad, o voluntad, o capacidad
de trabajo, o habilidad para relacionarse, o generosidad y entrega o infinita disposición para la
búsqueda… pero todos deben poner algo, porque la vida es una decisión personal e intransferible y el
proyecto de vida deviene una decisión consciente y elegida, o se convierte en un juguete que gira y vuela
al ritmo de las circunstancias.

TRABAJO PRACTICO N° 5

• ¿Cuáles han sido los DIVERSOS PROYECTOS que se han ido sucediendo y superponiendo en las diversas
etapas de la vida? ¿Por qué? Distinguir los diversos momentos de la vida.
• ¿Cuáles han sido o pueden ser los condicionantes de esos CAMBIOS DE PROYECTOS?
• ¿Cómo se viven los momentos en donde los PROYECTOS EXISTENCIALES se caen o no pueden
mantenerse?
• Exposición del trabajo para compartir y poder debatir.
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL SEMINARIO

33
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

1.7.3. PAREJA, MATRIMONIO, FAMILIA: ETAPAS Y PROYECTOS

• También los amores, las parejas, las familias tienen un recorrido temporal desde el azaroso o
planificado encuentro inicial hasta el final, cualquiera sea. Porque una relación, un amor, una
familia tienen vida propia, una existencia que se arma y se conserva en el tiempo y que,
también, se alimenta de / con PROYECTOS. Pero esa historia que puede tener 20, 30, 50 años
o más de tiempo no puede mantenerse si no tiene UN proyecto y una sucesión de proyectos
que van ensamblándose uno con otro en cada etapa. El proyecto por excelencia es el AMOR
compartido que se proyecta en los hijos y en la familia: si el amor se quiebra, se sustituye, se
abandona, el PROYECTO se cae.

• Pero en cada etapa aparecen otros proyectos: la consolidación de la relación, el matrimonio,


la vida en común, los hijos, el afianzamiento en el trabajo, la vivienda propia, las comodidades,
el crecimiento y el estudio de cada uno de los hijos, nuevas perspectivas laborales, viajes,
rearmar la casa con la partida progresiva de los hijos, la vida en común con el nido vacío. Sin
PROYECTOS uno o dos se agotan, porque son los proyectos la fuerza que tensiona para seguir
adelante, aun con la muerte de alguno de ellos. Y metido en esos proyectos también están las
CRISIS, los problemas de todo tipo, los fracasos, las peleas, las luchas, lo que la vida nos va
regalando.

20 – 30 30 – 40 40 – 50 50 – 60 60 en más
LA PAREJA LOS HIJOS CRECIMIENTO NIDO VACÍO REPENSAR
MATRIMONIO EL TRABAJO CRISIS NUEVA ETAPA TERCERA EDAD

• De la misma manera que alrededor de los 15 años encontramos y estudiamos la CRISIS de la


adolescencia, que es el momento más estudiado a partir de los descubrimientos y los estudios
realizados desde la modernidad, con la invención de la infancia en el siglo XVII (ARIES)y con la
construcción de la adolescencia a partir del siglo XX (GRANVILLE STANLEY HALL, 1904)14, debemos
proyectar esa misma situación de CRISIS en cada una de las década, aproximadamente a la mitad de
cada una de ellas: 25, 35, 45, 55. En cada momento se producen desorientaciones y planteos que ponen
en cuestión la situación que se vive y obligan a la definición de nuevos proyectos. Tanto hombres como
mujeres sufren sus CRISIS y la forma de reaccionar sacude el funcionamiento de la familia, en tiempos
en que las instituciones son débiles o líquidas. Sabemos que el amor dura hasta que puede y que puede
cambiarse por otro amor, y que la misma familia se reconfigura con múltiples formatos
(monoparentales, familias tradicionales, familias ensambladas, familias sustitutas, dos padres, dos
madres). 15

PELICULAS Y SERIES RELACIONADAS CON EL TEMA

14
ARIES Philipoe (1990), El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid., Taurus. STANLEY HALL, Granville
(1904), Adolescencia.
15
CUESTA Hugo (2017), Crisis de la mitad de la vida. Createspace Independent. LIPSON Sally- An (2010), Pequeño
libro de las crisis. Madrid. Graos. PONT AMENOS Teresa (2015), El psicólogo ante las crisis de la vida. UOC editorial

34
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

(1) HISTORIA DE UN (2) FRAGMENTOS DE (3) CRÍMENES DE (4) UN HIJO COMO EL


MATRIMONIO (2020) UNA MUJER (2021) FAMILIA (2020) NUESTRO

(5) LA HIJA OSCURA (6) BONUS FAMILY (7) PARÁSITOS (8) ROMA
(2022) (2017) (2019) (2018)

(9) UNA ESPECIE DE (10) DERECHO DE (11) VIVIR DOS VECES (12) RUMBOS
FAMILIA (2018) FAMILIA. (2006) (2029) PARALELOS (2016)

(13) EL MILAGRO (14) EL HIJO (15) LA FIDELIDAD (16) ALELÍ


(2015) (2019) (2022) (2019)

(17) EL OLVIDO QUE (18) CAPITÁN (19) EL CASTILLO DE (20) LAS COSAS POR
SEREMOS (2022) FANTÁSTICO (2016) CRISTAL (2017) LIMPIAR (2021)

(21) PROXIMIDAD DE (22) TU HIJO (23) PERFECTOS (24) GUIA PARA LA


RESCATE (2022) (2018) DESCONOCIDOS FAMILIA PERFECTA
(2017) (2021)

1.7.4. TRABAJO: LAS DIVERSAS ETAPAS PRODUCTIVAS

• Finalmente – especialmente en estos tiempos. los trabajos y el ejercicio de las profesiones también
tienen la misma dinámica, porque la vida laboral, que suele durar alrededor de 40 años o más, también
reconoce sus etapas. Uno no es el mismo cuando recién se inicia en una profesión o en el primer
trabajo que cuando está próximo a cumplir los 65 años y los 40 de vida laboral: el novato de la primera
hora deja su lugar al experto y experimentado que ya va cerrando su período laboral, para optar por
el descanso.

• Así como hay un PROYECTO TRONCAL que define lo que queremos SER, también hay un PROYECTO
DOMINANTE que encarna lo que queremos HACER. Esto se ve con más claridad en la vida de los
profesionales, porque es lo que se ha decidido al ingresar a la universidad y que se comienza a ejercer
cuando se recibe el título y la habilitación profesional. La vida de un MEDICO, de un ARQUITECTO, de

35
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

un ECONOMISTA o CONTABLE, de un INGENIERO que pueden desempeñarse de manera


independiente arman UN PROYECTO y sucesivos proyectos para afrontar su desenvolvimiento en la
sociedad para ir adquiriendo nombre, reconocimiento, ingresos, mayores posibilidades laborales,
fama.

• Los que trabajaban en relación de dependencia en diversos tipos de empresas tienen un recorrido
diverso: dependen de los reconocimientos de sus empleadores para poder ascender y crecer, o bien
dependen de la voluntad personal para ir cambiando de trabajo en trabajo para ir negociando su
experiencia y capital humano y así lograr mejores puestos, ingresos y aceptación.16

20 – 30 30 – 40 40 – 50 50 – 60 60 - 70
INGRESO NOVATO EXPERIENCIA EXPERTO FINAL DE LA
PRUEBAS CRECIMIENTO Y ASCENSO MEJOR NIVEL VIDA LABORAL
O CRISIS O CAMBIO

• Aquí deberíamos pensar y considerar la vida laboral de los docentes, sus PROYECTOS LABORALES y las
diversas etapas que recorren con el paso de los años, así como los procedimientos para lograr
crecimientos, mantenerse o cambiar.17

PRIMERA ETAPA SEGUNDA TERCERA ETAPA CUARTA ETAPA QUINTA ETAPA


ETAPA

APRENDIZ COLEGAS EXPERTO GESTION CIERRE CARRERA


NOVATO COMPAÑEROS COORDINADOR AUTORIDAD RETIRO

PELICULAS Y SERIES RELACIONADAS CON EL TEMA

(1) EL CÓDIGO DE LOS (2) RECURSOS (3) SIETE ESCLAVOS (4) EL HIJO (2002)
MIL MILLONES (2021) INHUMANOS (2020) (2021) BELGA

(5) RECURSOS (6) EL EMPLEO DEL (7) LA CUESTIÓN (8) EL MÉTODO


HUMANO (1999) TIEMPO (2002) HUMANA (2007) (2005)

16
BARBERO Concha (2013), La gestión de la vida en el trabajo. Un proyecto laboral con sentido. Buenos Aires.
Ediciones del Obelisco.
17
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA-CEPAL (2005). Informe estudio de trayectorias laborales. Santiago
de Chile. SÁNCHEZ-OLAVARRÍA (2020). Trayectorias profesionales docentes. Revista de la educación superior 196
vol. 49. FERNÁNDEZ, M. (1995). Ciclos en la vida profesional de los profesores. Monográfico. Revista de Educación,
núm. 306.

36
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

(9) ARCADIA (2006) (10) CORPORACIÓN (11) EL CAPITAL (12) EL LOBO DE


LA CORPORACIÓN (2015) (2012) WALL STREET (2012)

(13) PASANTE DE (14) SUITS: LA CLAVE (15) LA GESTACIÓN (16) GENERACIÓN


MODA (2015) DEL ÉXITO (2019) DEL DINERO (2017) 56K (2021)

Hemos hablado de los TRES NIVELES (PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL) como si funcionaran por
separado, pero cada uno, cada sujeto, nosotros mismos, somos una UNIDAD compleja e integral que se
mueve y mueve los tres niveles: vive como persona su propia vida, vive y se compromete con su familia,
debe asumir las responsabilidades de su trabajo. Así que la realidad no es como estos prolijos CUADROS
que muestran sectores claramente diferenciados, sino que la VIDA y la REALIDAD son desprolijas y las
cuestiones personales se entremezclan con las laborales, el trabajo altera la vida familia y los problemas
en el amor o en las relaciones pueden alterar nuestros proyectos personales. Todo funciona de una
manera conjunta, y la habilidad está es hacer coincidir o compatibilizar los diversos planos para que
encontremos el equilibrio para nuestra realización personal integral, con una excelente calidad de vida,
asociando solidariamente a quienes comparte en mayor o menor medida nuestra vida.

TRABAJO PRACTICO N° 6

• Trabajar con los tres niveles de PROYECTOS: (1) LA VIDA, (2) LA FAMILIA, (3) EL TRABAJO y armar
una versión de los mismos, con ejemplos propios o ejemplos de allegados o conocidos para poder
demostrar cómo funcionan los PROYECTOS o la sucesión de proyectos.
• Trabajar ejemplos que permitan comprobar como los PROYECTOS personales, laborales y familiares
se encadenan y se condicionan entre sí.
• Exposición del trabajo para compartir y poder debatir.
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL SEMINARIO

37
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

TRABAJO FINAL DE ACREDITACIÓN

• Buscar y trabajar al menos UNA de las películas de CADA UNO DE LOS NIVELES: una película para
ver el proyecto de VIDA, una película para ver el proyecto de VIDA FAMILIAR, una película para el
proyecto de VIDA LABORAL. En alguna de ellas observar los TRES NIVELES funcionando al mismo
tiempo. Por ejemplo: ADIÓS MR. HOLLAND
• Para trabajar las películas: (1) presentar en 10 rengles el argumento (no comentarios). (2)
presentar y caracterizar brevemente los personajes. (3) desarrollar el tema planteado: los
PROYECTOS (o de VIDA, o de TRABAJO o de FAMILIA), emitiendo un juicio crítico de valoración.
• Buscar y presentar CINCO ejemplos (enunciado y breve descripción) de los diversos tipos de
PROYECTOS que se presentan en el cuadro de las primeras páginas.
• Comentar, explicar, hacer juicio crítico y aplicar los concetos trabajados a UNO de los POEMAS y
de CANCIONES que figuran en el anexo
• Exposición de los trabajos, comentarios y ajustes.

BIBLIOGRAFÍA: REFERENCIAS PARA HACER LAS PROPIAS DERIVAS

BARBERO Concha (2013), La gestión de la vida en el trabajo. Un proyecto laboral con sentido. Buenos Aires. Ediciones
del Obelisco.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA-CEPAL (2005). Informe estudio de trayectorias laborales. Santiago
de Chile.

SÁNCHEZ-OLAVARRÍA (2020). Trayectorias profesionales docentes. Revista de la educación superior 196 vol. 49.

FERNÁNDEZ, M. (1995). Ciclos en la vida profesional de los profesores. Monográfico. Revista de Educación, núm. 306.

ARIES Philipoe (1990), El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid., Taurus.

ARIES Philipoe (2000), La infancia. Publicado originalmente por Enciclopedia Einaudi. Revista Estudio.

STANLEY HALL, Granville (1904), Adolescencia. Edición digital.

CUESTA Hugo (2017), Crisis de la mitad de la vida. Edición independiente.

LIPSON Sally- An (2010), Pequeño libro de las crisis. Madrid. Graos.

PONT AMENOS Teresa (2015), El psicólogo ante las crisis de la vida. UOC editorial

COMISIÓN EDUCACION CEA (1985), Educación y proyecto de vida (documento). Buenos Aires. Oficina del Libro.

SKLIAR Carlos (2005), ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia” Buenos
aires. Miño y Dávila.

BYUNG CHUK HAN (2012), La sociedad del cansancio. Editorial HERDER. Madrid.

38
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

FRANKL Viktor (1990), El hombre en busca de sentido. Madrid. Herder

ARREGUI – CHOZA (1995), Filosofía del hombre. Madrid. Rialp

NORO Jorge Eduardo (2016), Textos y biografías: comprensión e interpretación del encuentro entre educadores y
estudiantes. Versión digital: https://es.calameo.com/read/0005380135783d6435879

RICOEUR PAUL, Historia y narratividad. Buenos Aires, Paidós.

RICOEUR Paul: La vida: un relato en busca de narrador. Educación y política. De la historia personal a la comunión de
libertades. Buenos Aires: Docencia, 1984

NORO Jorge Eduardo (2018), Adultos mayores: la vida recién empieza. Edición digital =
https://www.academia.edu/23480301/96_ADULTOS_MAYORES_LA_VIDA_RECIEN_EMPIEZA

NORO Jorge Eduardo (2016), Textos y biografias: hermenéutica del encuentro entre educadores y estudiantes.
Edición digital =
https://www.academia.edu/13897406/73_TEXTOS_Y_BIOGRAFIAS_HERMENEUTICA_DEL_ENCUENTRO_ENTRE_ED
UCADORES_Y_ESTUDIANTES

NORO Jorge Eduardo (2015), 40 PELICULAS PARA DEBATIR EL ROL DE LA FAMILIA Y DE LA ESCUELA.
https://www.academia.edu/16026221/79_40_PELICULAS_PARA_DEBATIR_EL_ROL_DE_LA_FAMILIA_Y_DE_LA_ESC
UELA

NORO Jorge Eduardo (2019), 25 películas: matrimonio y familia + manual de uso siglo XXI
https://www.academia.edu/44934027/194_25_PELICULAS_MATRIMONIO_Y_FAMILIA_MANUAL_DE_USO_SIGLO_
XXI

NORO Jorge Eduardo (2017), Esencia y existencia en el día a día de nuestras vidas.
https://www.academia.edu/12582890/62_ESENCIA_Y_EXISTENCIA_EN_EL_D%C3%8DA_A_D%C3%8DA_DE_NUEST
RAS_VIDAS

NORO Jorge Eduardo (2020), De la sociedad unidimensional a la sociedad del cansancio. Escuela del presente, trabajo
del futuro. La educación necesaria. Versión digital de consulta:
https://www.academia.edu/44754680/190_DE_LA_SOCIEDAD_UNIDIMENSIONAL_A_LA_SOCIEDAD_DEL_CANSAN
CIO_LA_EDUCACI%C3%93N_NECESARIA

NORO Jorge Eduardo (2019), Existencia humana: entre el absurdo y la búsqueda de sentido. Sartre, Camus, Frankl.
Edición digital =
https://www.academia.edu/39888657/166_EXISTENCIA_HUMANA_ENTRE_EL_ABSURDO_Y_LA_B%C3%9ASQUEDA
_DE_SENTIDO_SARTRE_CAMUS_FRANKL

39
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

ANEXO: CINE, POEMAS Y CANCIONES

CORTOS DE PELICULAS

LA EXTRAÑA VIDA DE BENJAMIN BUTTON


https://youtu.be/MLNIxbob0PU

MOMENTOS DE LA VIDA
https://youtu.be/LujZzZAPAVI

RECURSOS INHUMANOS
https://youtu.be/2OEBqCF5Jrg

HISTORIA DE UN MATRIMONIO
https://youtu.be/pFg0Rk3L9SY

EL MAESTRO ESCALANTE: CON GANAS DE TRIUNFAR


https://youtu.be/fh7IljiqorM

AMADO NERVO MARIO BENEDETTI: PASATIEMPO


https://youtu.be/6BEQLLZyrMI https://youtu.be/19tcU6XsNoI

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, Cuando éramos niños


porque nunca me diste ni esperanza fallida, los viejos tenían como treinta
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; un charco era un océano
la muerte lisa y llana
porque veo al final de mi rudo camino no existía
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
luego cuando muchachos
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, los viejos eran gente de cuarenta
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: un estanque era océano
cuando planté rosales, coseché siempre rosas. la muerte solamente
una palabra
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡más tú no me dijiste que mayo fuese eterno! ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
Hallé sin duda largas las noches de mis penas; un lago era un océano
mas no me prometiste tan sólo noches buenas; la muerte era la muerte
y en cambio tuve algunas santamente serenas... de los otros

40
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ahora veteranos


¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.

A MI MANERA JOAN MANUEL SERRAT: LLEGAR A VIEJOS


https://youtu.be/S886LfIEjKw https://youtu.be/UJYqvuPl4Ww

El final se acerca ya Quizá, llegar a viejo


Lo esperaré serenamente Sería más llevadero
Ya ves, yo he sido así Más confortable
Te lo diré sinceramente Más duradero
Viví la inmensidad Si el ayer no se olvidase tan aprisa
Sin conocer jamás fronteras Si tuviesen más cuidado en dónde pisan
Jugué sin descansar Si se viviese entre amigos
Y a mi manera Que, al menos, de vez en cuando
Jamás viví un amor Pasasen una pelota
Que, para mí, fuera importante Si el cansancio y la derrota
Corté solo una flor No supiesen tan amargo
Y lo mejor de cada instante Si fuesen poniendo luces
Viajé y disfruté En el camino, a medida
No sé si más que otro cualquiera Que el corazón se acobarda
Si bien, todo esto fue Y los ángeles de la guarda
A mi manera Diesen señales de vida
Tal vez lloré o tal vez reí Quizá, llegar a viejo
Tal vez gané o tal vez perdí Sería más razonable
Ahora sé que fui feliz Más apacible
Que si lloré, también amé Más transitable
Puedo seguir hasta el final Ay, si la veteranía fuese un grado
A mi manera Si no se llegase huérfano a ese trago
Quizá también dudé Si tuviese más ventajas
Cuando yo más me divertía Y menos inconvenientes
Quizá yo desprecié Si el alma se apasionase
Aquello que no comprendía El cuerpo se alborotase
Hoy sé que firme fui Y las piernas respondiesen
Y que afronté ser como era Y del pedazo de cielo
Y así logré vivir Reservado, para cuando
Pero a mi manera Toca entregar el equipo
Porque sabrás que un hombre al fin Repartiesen anticipos
Conocerás por su vivir A los más necesitados
No hay por qué hablar, ni qué decir Quizá, llegar a viejo
Ni recordar, ni qué fingir Sería todo un progreso
Puedo seguir hasta el final Un buen remate
A mi manera Un final con beso

41
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

En lugar de arrinconarlos en la historia


Convertidos en fantasmas con memoria
Si no estuviese tan oscuro
A la vuelta de la esquina
O simplemente, si todos
Entendiésemos que todos
Llevamos un viejo encima
Si se llevasen el miedo
Y nos dejasen lo bailado
Para enfrentar el presente
Si se llegase entrenado
Y con ánimos suficientes
Y después de darlo todo
En justa correspondencia
Todo estuviese pagado
Y el carné de jubilado
Abriese todas las puertas

JORGE L. BORGES: ELOGIO DE LA SOMBRA CORTEZ: PARÁBOLA DE UNO MISMO


https://youtu.be/Nu-QalOlnjI https://youtu.be/RqxUO4OywDI

La vejez (tal es el nombre que los otros le dan) Uno va subiendo la vida
puede ser el tiempo de nuestra dicha. De a cuatro los primeros escalones
El animal ha muerto o casi ha muerto. Tiene todas las luces encendidas
Quedan el hombre y su alma. Y el corazón repleto de ilusiones...
Vivo entre formas luminosas y vagas Uno va quemando energías
que no son aún la tiniebla. Es joven, tiene fe y está seguro
Buenos Aires, Soltándole la rienda a su osadía
que antes se desgarraba en arrabales Llegará sin retrasos el futuro...
hacia la llanura incesante, Y uno sube, sube, sube
ha vuelto a ser la Recoleta, el Retiro, Flotando como un globo en el espacio
las borrosas calles del Once Los humos los confunde con las nubes
y las precarias casas viejas Subestimando a todos los de abajo...
que aún llamamos el Sur. Y uno sigue, sigue, sigue
Siempre en mi vida fueron demasiadas las Sumando vanaglorias y ambiciones
cosas; No sabe en realidad lo que persigue
Demócrito de Abdera se arrancó los ojos para Y va de distorsión en distorsiones...
pensar; Uno es un montón de etiquetas
el tiempo ha sido mi Demócrito. Es un escaparate, un decorado
Esta penumbra es lenta y no duele; Un simple personaje de opereta
fluye por un manso declive Un fruto de consumo consumado...
y se parece a la eternidad. Uno es una simple herramienta
Mis amigos no tienen cara, Que tiran cuando ya cae en desuso
las mujeres son lo que fueron hace ya tantos años, Uno lo sabe, pero no escarmienta
las esquinas pueden ser otras, Sigue aferrado a la ilusión que puso...
no hay letras en las páginas de los libros. Y uno piensa, piensa, piensa

42
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

Todo esto debería atemorizarme, Que siempre seguirá en el candelero


pero es una dulzura, un regreso. Que nunca ha de vaciarse su despensa
De las generaciones de los textos que hay en la Que queda mucha tinta en el tintero...
tierra Y uno sigue, sigue, sigue
sólo habré leído unos pocos, Cautivo de su imagen, caminando
los que sigo leyendo en la memoria, El ego desbordado no concibe
leyendo y transformando. Que muchos otros vengan empujando...
Del Sur, del Este, del Oeste, del Norte, Y uno va teniendo evidencias
convergen los caminos que me han traído Ya no recibe flores ni palmadas
a mi secreto centro. Rechaza que empezó su decadencia
Esos caminos fueron ecos y pasos, Que va por la escalera de bajada...
mujeres, hombres, agonías, resurrecciones, Uno alza su voz de protesta
días y noches, Suplica por seguir estando a bordo
entresueños y sueños, Y duda, cuando nadie le contesta
cada ínfimo instante del ayer Si se ha quedado mudo o si son sordos...
y de los ayeres del mundo, Si uno baja, baja, baja
la firme espada del danés y la luna del persa, No quiere, por orgullo, lamentarse
los actos de los muertos, Que ya no es quien baraja la baraja
el compartido amor, las palabras, Ni se ha guardado un as para jugarse...
Emerson y la nieve y tantas cosas. Y uno baja, baja, baja
Ahora puedo olvidarlas. Llego a mi centro, Desciende lentamente hacia el olvido
a mi álgebra y mi clave, Hay algo en su balance que no encaja
a mi espejo. Lo que ha querido ser y que no ha sido...
Pronto sabré quién soy. Uno queda solo en la mesa
Negando su pasado amargamente
Le cuesta confesar que ha sido presa
De un canto de sirenas permanente...
Y uno es una isla desierta
Un médano en el mar, un espejismo
Empieza por abrir todas las puertas
Y termina a solas con sí mismo...

MARIO BENEDETTI: RECIÉN NACIDO ANTONIO MACHADO: AUTO-RETRATO


https://youtu.be/igtl7-U9Rx4 https://youtu.be/99yZBt85aP4

Ignorante del mundo y de sí mismo Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla


deja el recién nacido su caverna y un huerto claro donde madura el limonero;
lejos y cerca de la piel materna mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;
inaugura el candor de su egoísmo mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara ni un Bradomín he sido


mira en su entorno y es un espejismo / —ya conocéis mi torpe aliño indumentario—;
la apenas asumida vida externa más recibí la flecha que me asignó Cupido
no es todavía despiadada o tierna y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario.
pero ya muestra señas del abismo
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
aprenderá sin duda ese paisaje pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,

43
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

que poco a poco en niebla se convierte soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
y empezará a enterarse del mensaje
Desdeño las romanzas de los tenores huecos
donde estará la clave de su suerte / y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
ya ha reservado sitio para el viaje
y escucho solamente, entre las voces, una.
sutil e inexorable hacia la muerte
Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con este buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.


A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

Y cuando llegue el día del último viaje


y esté a partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

44
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

45
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

04 CUENTOS FINALES

ÍTALO CALVINO en un libro maravilloso (LAS CIUDADES INVISIBLES) presenta relatos curiosos, inventa
ciudades para entretener al GRAN KAHN: que bien puede servirnos para cerrar este ENCUENTRO que
también ha sido de conocimiento mutuo: EUTROPIA

Al entrar en el territorio que tiene a EUTROPIA (= CAMBIANTE, VERSÁTIL) por capital, el viajero
ve NO UNA CIUDAD SINO MUCHAS, de igual tamaño y no disímiles entre sí, desparramadas en un vasto
y ondulado altiplano. EUTROPIA es no una sino todas esas ciudades al mismo tiempo; una sola está
habitada, las otras vacías; y esto ocurre por turno. Diré ahora cómo.

El día en que los HABITANTES DE EUTROPIA se sienten asaltados por el cansancio, y nadie soporta
más su trabajo, sus padres, su casa y su calle, las deudas, la gente a la que hay que saludar o que
saluda, entonces toda la ciudadanía DECIDE TRASLADARSE A LA CIUDAD VECINA que está allí
esperándolos, vacía y como nueva, donde cada uno tomara otro trabajo, otra mujer, verá otro paisaje
al abrir las ventanas, pasará noches en otros pasatiempos, amistades, maledicencias.

Así SUS VIDAS SE RENUEVAN DE MUDANZA EN MUDANZA, entre ciudades que por la exposición
o el declive o los cursos de agua o los vientos se presentan cada una con ciertas diferencias de las
otras. Como sus respectivas sociedades están ordenadas sin grandes diversidades de riqueza o de
autoridad, el paso de una función a la otra ocurre casi sin sacudidas; la variedad está asegurada por
los múltiples trabajos, de modo que EN EL ESPACIO DE UNA VIDA rara vez vuelve uno a un oficio que
ya ha sido el suyo.

Así LA CIUDAD REPITE SU VIDA siempre igual, desplazándose para arriba y para abajo en su
tablero de ajedrez vacío. Los habitantes vuelven a recitar las mismas escenas con actores cambiados;
repiten las mismas réplicas con acentos diversamente combinados; abren bocas alternadas en
bostezos iguales. Sola entre todas las ciudades del imperio, EUTROPIA PERMANECE IDÉNTICA a sí
misma. MERCURIO, DIOS DE LOS VOLUBLES, patrón de la ciudad, cumplió este ambiguo milagro.

Estamos aquí haciendo esta MAESTRIA EN EDUCACION. Y específicamente nos reunimos (es
caprichoso el azar) para hablar de PROYECTOS, educativos y sociales. Como los habitantes de EUTROPIA a
veces sentimos el cansancio, pero recordamos nuestro proyecto personal, familiar, laboral. Tenemos
nuestra BIOGRAFÍA PERSONAL y estamos armando y en marcha nuestra BIOGRAFÍA PROFESIONAL, y en
medio, todo esto que nos acontece.

Por algún motivo estamos haciendo esto. Y tal vez se trate de cambiar. Cuando ya no soportamos
las prácticas en la docencia o cuando imaginamos que pueden ser distintas, viene bien “trasladarse a la
ciudad vecina”, armar nuevos proyectos, construir nuevas ciudades. Estos encuentros son para animarnos
a afrontar la mudanza o el traslado, para recrear una nueva vida, un nuevo mundo. Tal vez sea sólo una
ilusión, un sueño, pero es también una solución que nos alienta a ponernos en camino.

46
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

Y le sumamos otro material de ÍTALO CALVINO, otro de los relatos de MARCO POLO hace a KUBLAI
KAN, emperador de los tártaros, para que lo podamos relacionar con nuestros temas:

En MAURILIA se invita al viajero a visitar la ciudad y al mismo tiempo a


observar viejas tarjetas postales que la representan COMO ERA. Ocurre que, para no
decepcionar a los habitantes, el viajero elogia la ciudad de las postales y la prefiere a la
presente, reconociendo que la magnificencia y prosperidad
de MAURILIA CONVERTIDA EN METRÓPOLI, comparada con la VIEJA MAURILIA PROVINCIANA,
no compensan cierta gracia perdida, que, sin embargo, se puede disfrutar sólo ahora en las
viejas postales.

Pero lo cierto es que, con la MAURILIA provinciana delante de los ojos, no se veía
realmente nada gracioso, y mucho menos se vería hoy si MAURILIA HUBIESE PERMANECIDO
IGUAL. Se ha producido un milagro: a través de LO QUE HA LLEGADO A SER se puede evocar
con nostalgia LO QUE ERA, lo que HA DEJADO DE SER.

Hay que cuidarse de decirles que a veces CIUDADES DIFERENTES se suceden sobre
el mismo suelo y bajo el mismo nombre, nacen y mueren sin haberse conocido,
incomunicables entre sí. En ocasiones hasta los nombres de los habitantes
permanecen iguales, y el acento de las voces, e incluso las facciones; pero los dioses
que habitan bajo esos nombres y en esos lugares se han ido sin decir nada y en su
sitio han anidado dioses extranjeros.

Es inútil preguntarse si estos son mejores o peores que los antiguos, dado que no existe
entre ellos ninguna relación, así como las viejas postales no representan a MAURILIA COMO
ERA, sino a otra ciudad que por casualidad SE LLAMABA MAURILIA como ésta.

Nosotros habitamos la EDUCACION DEL PRESENTE, pero a veces tenemos la mirada puesta
en las postales, en los recuerdos, en los modelos de la EDUCACION del pasado: escuelas, maestros,
directivos que ya no están, pero que parecen representar el ideal de tiempos definitivamente
perdidos. Y no es así. Nunca el pasado es el IDEAL, porque es el paso del tiempo el que los ha
convertido en ideal, ya que la memoria atesora con generosidad lo que le conviene.

Y ahora tenemos OTRA GEOGRAFÍA CON OTROS HABITANTES, otras ESCUELAS CON OTROS
SUJETOS. Y lo ideal está en NUESTROS PROYECTOS, en lo que nosotros nos propongamos ser y hacer
con nuestras escuelas, nuestros colegas, con nuestros alumnos y nuestra comunidad.

El desafío, el atrevimiento es definir qué podemos hacer nosotros, cómo nos podemos
convertir en FACTORES DE INNOVACIÓN en este territorio en el que nos movemos, donde aún rigen
los viejos mapas ya no nos indican nada. Nosotros, con cada uno de los PROYECTOS que hagamos
somos la novedad, los constructores de la mejor ciudad.

47
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

48
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

05 MÓDULO 2
PROYECTOS: MARCO CONCEPTUAL Y CATEGORIAL
MARCO OPERATIVO: PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES

“La utopía (cada proyecto) está en el horizonte. Camino dos pasos,


ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá.
¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.”
EDUARDO GALEANO

PROYECTOS Pensamientos, ideas, escritos que se • Proyectar


planifican realizar, para la cual se establece emprendimientos
una metodología determinada y se dispone • Proyecto político
de un conjunto de medios necesarios. Es una • Proyecto institucional.
planificación que reúne un conjunto de • Proyecto de vida.
actividades que se encuentran coordinadas e • Proyecto educativo
interrelacionadas. • Proyecto social
• Proyecto de
investigación
EMPRENDIMIENTOS Es una actividad o un conjunto de actividades • Micro emprendimientos
que por su importancia y valor exige • Nuevo servicio on line
planificación, dedicación, trabajo y esfuerzo. • Nuevo instituto superior
Suele responder a un proyecto relevante que • Nuevo transporte aéreo.
supone dificultades por vencer y ventajas por • Nuevo negocio de
conseguir, justificando el atrevimiento, la servicio de comidas.
resolución, el tiempo y la inversión. Cuando • Nueva escuela
se lo trabaja académicamente se suele • Nueva carrera
reconocer: (1) un diseño o definición teórica,
(2) elección de metodología o
procedimientos; (3) estudio y conocimiento
de experiencias, datos y documentación
previa, (4) Propuestas y recomendaciones
para operar.

INVESTIGACIÓN Es la actividad intelectual que usando • Investigación de


diversos medios y metodología busca mercado
obtener nuevos datos, información y • Investigación educativa
conocimientos, con respecto a diversos • Investigación científica
temas no abordados. Implica profundizar una • Investigación policial
temática, con un método riguroso, para
asegurar los resultados esperados.

49
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

2.0. LA EDUCACION ES PROYECTO: FREIRE

• EL PENSAMIENTO DE FREIRE está enraizado sobre su concepción de hombre y de mujer entendiéndolo


como un ser en el mundo y con el mundo. Lo propio del hombre, su posición fundamental, de un ser
en situación; es decir, un ser engarzado en el espacio y en un tiempo que su conciencia intencionada
capta y trasciende. El método de concientización de Freire busca rehacer críticamente el proceso
dialéctico de la historización. No busca hacer que el hombre conozca su posibilidad de ser libre, sino
que aprendan a hacer efectiva su libertad, y la ejerciten en bien de todos.

• Pero el ser humano no sólo está en el mundo, sino que también están con el mundo. Estar con él, es
estar abierto al mundo, captarlo y comprenderlo; es actuar de acuerdo con sus finalidades para
transformarlo. El hombre y la mujer responden a los desafíos que el mundo les va presentando y con
ello lo van cambiando, dotándolo de su propio espíritu. Las personas y el mundo están en constante
interacción, no pueden ser entendidos fuera de esta relación, ya que el uno implica al otro. Como un
ser inconcluso y consciente de su inconclusión, el hombre es un ser de búsqueda permanente. No
podría existir el hombre sin la búsqueda, como tampoco existiría la búsqueda sin el hombre.

• El educador ya no es sólo aquel que educa, sino también aquel que es educado por el educando en el
proceso de educación (Freire: 1998) a través del diálogo que se sostiene. Tanto el educador como el
educando son a su vez educando y educador en un proceso dialéctico. Es así como ambos se
transforman en sujetos centrales del proceso en un crecimiento mutuo; aquí la autoridad requiere
estar al servicio, siendo con las libertades y en ningún caso contra ellas. Es fundamental, para realizar
una educación como práctica de la libertad, negar la existencia del hombre abstracto, aislado, suelto,
desligado del mundo y, de la misma manera, negar la realidad del mundo separada de los seres
humanos.

• Claramente aparece lo inacabado del proceso de la educación como algo propio y único del ser
humano que corresponde a su condición de ser histórico y de historicidad. Sólo si el educando puede
tomar conciencia de su verdadera condición puede apropiarse de su realidad histórica y transformarla.
Se trata de una búsqueda que va en la línea de "ser cada vez más", de humanizar al ser humano.

• EL FIN DE LA EDUCACIÓN es mantener y acrecentar el potencial del EDUCANDO, salvaguardar su


impulso vital, que no necesita que se le provea de los medios de ejercitarse; de acrecentar sus recursos
y capacidades. De ahí que el primer objetivo de la nueva educación será aumentar la potencia espiritual
y la capacidad de trabajo productivo del estudiante. Para ello, habrá que saber no solo leer textos, sino
fundamentalmente aprender a leer la realidad, donde contexto y texto se funden en uno solo.

• EL CAMINO PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO es triple, (1) por un lado, conservar y acrecentar la energía,
el impulso vital, corporal y espiritual más importante que cualquier conocimiento técnico, (2) por otro
lado, el aprendizaje de una técnica, sea intelectual o manual, no se justifica sino como medio para
alcanzar ese fin; por último (3) los conocimientos teóricos están subordinados a la técnica misma, como
medios a utilizar para alcanzar el fin expreso.

• El propósito esencial de la educación es propiciar la actividad centrada en el niño, la que parte de la


voluntad y de la inteligencia personal para desembocar en un enriquecimiento intelectual, moral y
espiritual del sujeto. No debemos presionar sobre el alumno, sino estimularle para que, a través de la
praxis, se conforme en un ciudadano nuevo.

50
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• LA METODOLOGÍA DEBE SER DIALÉCTICA: teoría y método. La metodología surge de la práctica social
para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la
metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco
de referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser
construido por los hombres y las mujeres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de
transformar su realidad. En la manera en que FREIRE concibe la metodología, queda expresada en
principales variables que sirven de coordenadas al proceso educativo como acto político y como acto
de conocimiento; éstas son:

1. LA CAPACIDAD CREATIVA Y TRANSFORMADORA DEL SER HUMANO.


2. LA CAPACIDAD DE ASOMBRO, QUE PERMITE DESCUBRIR Y CONOCER EL MUNDO
3. LA CAPACIDAD SOCIAL Y DIMENSIÓN HISTÓRICA DEL CONOCIMIENTO

• Por ser una pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la
evolución dinámica a la reformulación. Si el ser humano es un ser inacabado, y este ser inacabado es el
centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad
y desarrollo como una constante reformulación.

• La educación debe comenzar por superar la contradicción educador- educando. Debe basarse en una
concepción abarcadora de los dos polos en una línea integradora, de manera que ambos se hagan a la
vez educadores y educandos. Es imprescindible que el educador humanista tenga una profunda fe en
el ser humano, en su poder creador y transformador de la realidad. El educador debe hacerse un
compañero de los educandos, y más que eso, un igual a ellos en el sentido de que ambos son al final
seres humanos.18

2.1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

• Todo Proyecto educativo es una herramienta para la mejora de las escuelas, o de una clase o del
sistema, Es un medio para abordar los problemas institucionales, concebidos éstos como desajuste
entre una situación actual y una situación deseada. Un proyecto es un puente que cada escuela tiende
entre su realidad y el futuro deseado, un instrumento que permite acortar y transitar esa distancia. En
este sentido, el Proyecto Escuela es un instrumento para la gestión y para gestionar lo que tiene uno
a cargo (docente, directivo, auditor o asesor, ministro) El término gestión viene de GERERE, “llevar
hacia”. GESTIÓN ES ORIENTAR HACIA, construir un futuro deseado, no es meramente administrar sin
cuestionarse hacia dónde ni para qué, ni alude a un funcionamiento rutinario, ajeno a la construcción
de futuro. “Planificar no es otra cosa que el intento de todo ser humano por crear su futuro y no ser
arrastrado por los hechos”.

• Un proyecto es un conjunto de actividades a realizarse en un lugar determinado, en un tiempo


determinado, con determinados recursos, para lograr objetivos y metas preestablecidas; todo ello
seleccionado como la mejor alternativa de solución luego de un estudio o diagnóstico de la situación

18
CFR. SESENTO GARCÍA Leticia (2016), DE LA OPRESIÓN A LA ESPERANZA. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación
y Desarrollo. México

51
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

problemática. UN PROYECTO EDUCATIVO es un instrumento de planificación y gestión que posibilita


la inclusión de la mayoría de los miembros de una comunidad educativa, permitiendo hacer viable la
visión y la misión de una escuela, a través de una programación de estrategias para mejorar la gestión
de sus recursos y la calidad de sus procesos, en función del mejoramiento de la vida institucional, la
interacción entre los actores, la calidad de la enseñanza y la efectividad de los aprendizajes.

• Los proyectos educativos están orientados a (1) la definición del camino que debe recorrer una
institución, un grupo de instituciones, una clase, una materia durante un tiempo determinado para
alcanzar los objetivos propuestos. (2) la disminución o resolución de una problemática, (3) la mejora
de una condición y el estado de cosas (matrícula escasa, alumnos repitentes, escasa profesionalidad
de los docentes, malestar entre los padres y la familia, desconexión con la sociedad). No siempre tienen
un carácter OSTENSIVO (que muestra claramente la solución o situación ideal a la que se tiende) , sino
que muchas veces son proyectos HEURÍSTICOS, porque el proyecto mismo consiste en analizar las
condiciones y circunstancias e ir definiendo respuestas y soluciones: se camina por distintas etapas en
un “ir y venir”, permitiendo la posible reconfiguración de pasos transitados, para ir buscando la mejor
salida.

• La educación informal y espontánea (por ejemplo, la educación familiar y de los actores de la sociedad)
no trabaja con proyectos, y es posible que en el nacimiento de las escuelas tampoco hubiera proyectos,
sino acciones y actividades que ponían en marcha la educación en un nuevo contexto. Con el paso del
tiempo y el afianzamiento de la historia de los sistemas educativos sabemos que nos mueve la
preocupación por buscar procedimientos mediante los cuales se introduzca mayor previsión y
racionalidad en el quehacer de la comunidad educativa, mecanismos que, al organizarse y articularse
entre sí, permitan alcanzar determinadas metas y objetivos mediante el uso eficiente y eficaz de
medios y recursos. En eso consiste la PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.

• TODO PROYECTO más que un producto en sí, orienta un modo particular de organización y
funcionamiento escolar: tensa a la institución a identificar problemas, a problematizar situaciones
naturalizadas, a explicitarlas, a priorizarlas, a recabar información en forma sistemática, a analizar los
problemas y generar propuestas de resolución, ensayarlas y evaluarlas. El Proyecto Escuela es una
forma de mirar, pensar y actuar colectivamente en la institución. Es el conjunto de acuerdos
institucionales sobre la escuela que tenemos y la escuela que queremos. Es una forma de hacer escuela
y de crear una mejor escuela.

• Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa u
objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto
educativo particular, su tratamiento, hasta la presentación del informe. En otros términos,
corresponde a la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento,
formulación de acciones, implementación y evaluación. El objetivo principal de un proyecto es resolver
en forma organizada y planificada un problema previamente identificado en su realidad educativa,
aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la
tarea a desarrollar y por el contexto.

UN PROYECTO EDUCATIVO: (1) Surge de una necesidad identificada en el contexto educativo, de los
intereses personales o del grupo y/o de los objetivos de aprendizaje enmarcados por el docente. (2)
Implica una reflexión en la cual se confrontan, por una parte, las necesidades y por otra, los medios para

52
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

satisfacerlas. (3) Durante su formulación, se explicita el problema a resolver, los objetivos del proyecto,
las necesidades y los recursos disponibles. Igualmente, se distribuyen responsabilidades y se definen los
plazos para cada actividad. (4) El proyecto, al ser grupal y/o comunitario, requiere del compromiso de
cada uno de los miembros involucrados y de la organización conjunta de las actividades a realizar. (5) El
proyecto debe ser evaluado en forma permanente, confrontando el trabajo realizado con el proyectado
y analizando también el proceso de realización. También debe ser analizado el resultado final de él, en
términos del impacto que este significó para la comunidad educativa.

PELICULAS CON PROYECTOS EDUCATIVOS CON LOS ALUMNOS

LA PROFESORA DE HISTORIA : LES HÉRITIERS. FRANCIA. 2014


https://youtu.be/jLC5NWAYiL8

CON GANAS DE VIVIR. ES PROFESOR ESCALANTE EEUU. 1993


https://youtu.be/uENiULfE-SQ
https://www.youtube.com/watch?v=ZHt091Q4PWw
https://www.youtube.com/watch?v=5vjnEyGb7XE

LOS CORISTAS. LOS CHICOS DEL CORO FRANCIA. 2005


https://www.youtube.com/watch?v=0_7c7jjF46M
https://youtu.be/23vU6RWh1Qg
https://www.youtube.com/watch?v=Wfy6YZJKyJ8

TRABAJO PRACTICO N° 1

• Sintetizamos en CINCO IDEAS las ideas sobre los PROYECTOS EDUCATIVOS.


• ¿Cuáles son los CINCO CARACTERES de un proyecto educativo en el texto que presentamos al
final?
• ARMAR en UNA (al menos) de las TRES PELÍCULAS (brevemente) el proyecto educativo que
sostiene a las historias y las acciones de los educadores según los caracteres vistos.
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL SEMINARIO

53
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

2.2. PROYECTOS: ESTRUCTURA, TIEMPO Y ORGANIZACIÓN

¿POR QUÉ? RAZONES POR LAS QUE FORMULAMOS EL PROYECTO.

¿QUÉ HACER? PROPUESTA DEL PROYECTO

¿PARA QUÉ? QUE SE PRETENDE CONSEGUIR. OBJETIVOS

¿A QUIÉNES?: • PERSONAS IMPLICADAS COMO DESTINATARIOS Y ACTORES

¿CON QUIÉNES?: PERSONAS IMPLICADAS COMO RESPONSABLES

¿DÓNDE? : • LUGARES Y ESPACIOS EN DONDE PARA LAS ACTIVIDADES.

¿CUÁNDO? AGENDA, CALENDARIO, CALCULO DEL TIEMPO

¿CUÁNTO? ETAPAS Y CANTIDAD DE ACTIVIDADES PREVISTAS

¿CÓMO? MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRAT5EGIAS

¿CON QUÉ? MEDIOS E INSTRUMENTOS

¿COMO VAMOS? MONITOREO DE LA MARCHA

¿CÓMO SALIÓ? EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL

¿POR QUÉ? Se ha detectado sedentarismo entre los alumnos, poca


práctica deportiva y escasos ejercicios físicos, con muchos
casos de sobrepeso. Se considera necesario intervenir en la
escuela y en la comunidad asociada.

¿QUÉ HACER? “Desde la escuela a la comunidad


Cuidado del cuerpo para todos”

¿PARA QUÉ? Acompañar el cuidado de la salud, la calidad de vida y


promover actividad física saludable

¿A QUIÉNES? Alumnos de la escuela, sus familias y vecinos

¿CON QUIÉNES? Directivos, docentes, alumnos lideres

¿DÓNDE? Campo deportivo de la escuela y


Calles de la ciudad

54
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

¿QUÉ ACTIVIDADES? ¿CUÁNTO? Caminatas y carreras de distancias diversas y progresivas,


según categorías (edad, genero)
Jornada deportiva integrando alumnos, docentes y padres

¿CUÁNDO? Tres actividades anuales: julio – octubre - enero

¿CÓMO? Entusiasmar a los alumnos


Comunicar a las familias y promoverlos
Cartelería y redes sociales para difundir
Sucesivas inscripciones y realizaciones
Organizar cada caminata y carrera
Supervisión y monitoreo de las diversas etapas
Organización de los diversos partidos en cada deporte

¿CON QUÉ? Recursos de inscripción para las actividades


Permisos a las autoridades de la ciudad
Asistencia sanitaria y provisión de agua
Pecheras y números identificatorios
Partida, llegada, podio, premios

¿COMO VAMOS? Asignación de actividades y revisión periódica en reunión


con referentes. Resolución de situaciones imprevistas.

¿CÓMO SALIÓ? Evaluación por parte de los responsables


Encuestas entre los alumnos y comentarios
Encuestas entre los padres y revisión en reuniones
Proyecciones para el año siguiente

PELICULAS Y PROYECTOS

EL BUEN MAESTRO. FRANCIA. 2019


https://youtu.be/cnTandSbVoc
https://youtu.be/MtydcBOKKfQ
https://youtu.be/I_aQkk_iPuQ
https://youtu.be/9ycQsciTwCA
SIN LIMITES MCFARLAND: EEUU. 2015
https://youtu.be/QnJtKmf7Ozo
https://youtu.be/sY7Bzo0fDJM
https://youtu.be/VGhijvA4XTU
COACH CARTER: EEUU. 2005
https://youtu.be/uLt2TCBO3Ng
https://youtu.be/LZTYVez52Cw
https://youtu.be/0-li3eAEBpM

55
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

TRABAJO PRACTICO N° 2

• Guiados por las preguntas y explicaciones del cuadro proponer un ejemplo que
involucre a la ESCUELAS y a la SOCIEDAD
• Revisar las PELICULAS aplicando los pasos del cuadro que trabajamos en UNA de ella:
EL BUEN MAESTRO (2019) – SIN LIMITES: MCFARLAND (2015) – COACH CARTER (2005)
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DELCURSO

2.3. PROYECTOS: PASOS PARA LA ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

(1) DIAGNOSTICO O SITUACIÓN PLANTEADA

• Un proyecto, para constituirse en una herramienta de mejora de la escuela o de la sociedad, y no en


una mera declaración de intenciones, debe partir de una indagación o reconocimiento de la realidad
institucional y social y del entorno o contexto. El conocimiento de la institución escolar y de la
comunidad o sociedad son fundamentales para avanzar hacia el futuro que queremos. Como lo hemos
afirmado antes, el proyecto es un puente para la resolución de problemas, entendidos éstos como la
distancia entre una situación actual y una deseada. Un puente supone dos orillas firmes donde poder
apoyarse: así como determinamos con claridad y precisión lo que proyectamos hacer y lograr, debemos
disponer de un diagnóstico preciso y exhaustivo para poder avanzar a partir del mismo.

• Para identificar situaciones y problemas, y las posibles alternativas de resolución, es necesario habilitar
espacios y procesos de reflexión compartidos que permitan comprender la educación o la sociedad,
prácticas de sus actores, sus modos de relacionarse como construcciones históricas que han ido
cambiando a lo largo del tiempo y del contexto, y no como algo “dado”, como algo “natural”, ya que,
si se lo da por sentado, no parece necesario ni posible modificarlo. Problematizar la realidad cotidiana,
cuestionar lo que ya es habitual, es una manera de mirar y descubrir una nueva perspectiva que sugiera
modos de hacer diferentes. Este proceso de desnaturalizar prácticas y situaciones ya cristalizadas
requiere espacios de reflexión, intercambio, indagación y confrontación con nueva información.

• Si bien la identificación de problemas requiere tomar en cuenta las percepciones que los diferentes
actores tienen al respecto, esto no es suficiente. Es necesario que las percepciones sean confrontadas

56
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

con información objetiva sobre la institución o el entorno, para poder definir con mayor seguridad el
proyecto.19

(2) OBJETIVOS DEL PROYECTO

Son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada. Son los que definen el
PROYECTO y le dan direccionalidad y sentido, porque marcan hacia dónde queremos marchar. Por eso,
deben ser:

2.1. CLAROS: breves y bien redactados, usando un lenguaje comprensible y preciso que permita
a todos saber de qué se trata, sin exigir mayores explicaciones.
2.2. FACTIBLES: realistas y con posibilidad de ser alcanzados en las condiciones y en el contexto
en que se los formula.
2.3. PERTINENTES: ajustado al problema que se quiere atacar, a la inquietud o a la necesidad que
se ha detectado.
2.4. LOS NECESARIOS: los menos posibles para que realmente sean operativos y permitan orientar
la actividad.
2.5. EVALUABLES: deben permitir monitorear su desarrollo y evaluar los resultados. Por eso no
hay que poner objetivos que parecen y suenan hermosos, pero son imposibles de cumplir y
de evaluar.

(3) METODOLOGÍA DEL PROYECTO

Proporciona las herramientas y las técnicas mediante las cuales intentaremos transformar la realidad
con el fin de mejorarla. La metodología constituye el eje central de la ejecución de un proyecto. Es
conveniente evaluarla en función de los objetivos y de los beneficiarios del proyecto. Hay que distinguir:

3.1. LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PROYECTO. Se especifican las acciones a realizar, así
como la planificación de actividades variadas para alcanzar los objetivos del proyecto.
3.2. MÉTODOS, RECURSOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS que se van a usar para ponerlo en marcha
y para la obtención posterior de los datos

(4) TIEMPO Y ETAPAS DEL PROYECTO

• Es el ordenamiento temporal y la definición de cada una de las etapas que debe respetar y alcanzar
sucesivamente un proyecto para llegar a la meta definida. Es un calendario de responsabilidades y
obligaciones que deben cumplir y ejecutar cada uno de los responsables, Funciona como una AGENDA
institucional, grupal y personal que va ordenando el trabajo comprometido. Una de las imposiciones
del monitoreo y la evaluación consiste en revisar el cumplimiento de las etapas comprometidas del
proyecto.

• Las etapas corresponden a las diversas acciones desde el inicio del proyecto hasta el final del mismo.
Tiene como finalidad establecer los diversos momentos del proyecto e indicar en qué fechas han de
llevarse a cabo las actividades. Las etapas se encadenan en secuencias sucesivas y coordinadas que

19
BUENOS AIRES (Ministerio de educación) (2008), Orientaciones para la elaboración de proyectos. C.A.B.A.

57
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

se articulan entre sí. Se determina la duración de cada etapa se define la secuencia de las mismas en
el proyecto.

(5) POBLACIÓN CON LA QUE TRABAJA EL PROYECTO

• En el diagnóstico inicial y en la formulación del proyecto se establece el número de destinatarios


escolares, educativos o sociales a quienes afecta, beneficia o compromete el proyecto para poder
saber si efectivamente participan del mismo y se benefician o deben ser alcanzados en sucesivos
refuerzos y reformulaciones: todo el sistema educativo, toda la escuela, todos los alumnos, todas las
familias, toda la ciudad, todos los adolescentes.

• Cuando no podemos llegar a todos, debemos identificar la muestra con la que se va a realizar el
proyecto. Normalmente no podemos trabajar con toda la población por lo que nos vemos obligados
a seleccionar a un grupo de sujetos que reúnan determinadas condiciones. A estos sujetos extraídos
de la población con los que se llevará a cabo el proyecto le llamamos en lenguaje técnico muestra.

(6) RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES QUE NECESITAN

• El proyecto debe definir con qué personal o recursos PUEDE y DEBE contar, para trabajar con ellos en
el armado y en la formulación, y para comprometerlos en la ejecución. Como en todas las actividades
humanas tenemos diversos grados de respuestas y de participación, desde los que asumen un
compromiso absoluto y permanente, hasta los que se niegan y se resisten o necesitan la presencia
insistente de quienes dirigen el proyecto. Los recursos humanos manejan los responsables y no deben
confundirse con la POBLACIÓN o DESTINATARIOS de los proyectos.

• Los proyectos suponen y exigen diversos recursos económicos, financieros, tecnológicos, locaciones,
lugares, habilitaciones y autorizaciones según las demandas y exigencias de cada uno de los
proyectos. Siempre se establece un presupuesto que exige una consecuente rendición de cuentas.

(7) IMPACTO ESTIMADO

La formulación del proyecto puede establecer el impacto que se supone debe alcanzar en la escuela, en
la educación, en la comunidad y en la sociedad. Al concluirlo se puede establecer diversos recursos para
poder definir el impacto real que finalmente tuvo (porcentaje que pudo participar, aceptar o
transformarse). Las entrevistas, las encuestas y el intercambio con responsables y destinatarios son la
fuente de información y evaluación.

(8) MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

• Todo proyecto requiere momentos de seguimiento y evaluación. Estos permiten orientar el desarrollo
e introducir las modificaciones que se consideren necesarias. Suele suceder que a la hora de evaluar
un proyecto sólo se tiene en cuenta si se cumplieron o no las acciones previstas, sin embargo, contar
con esta información no resulta suficiente. Es necesario entonces preguntarse qué evaluar y construir
los indicadores que darán cuenta del desarrollo alcanzado por el proyecto (un indicador no es más
que una señal que permite captar y representar aspectos de una realidad que no son directamente
accesibles al observador).

58
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• Por otra parte, no debemos perder de vista que el proyecto surge como modo de resolución de un
problema, por lo tanto, debemos evaluar si efectivamente contribuye a resolverlo. En este punto es
preciso considerar que las relaciones entre los diferentes factores no son ni mecánicas ni unívocas, lo
que quiere decir que no necesariamente la presencia de un factor genera el problema y, a la vez, no
necesariamente su supresión lo resuelve.

• Tendremos que evaluar (1) el proceso de construcción del proyecto. (2) Luego, será necesario
construir un conjunto de indicadores que puedan dar cuenta del proceso de ejecución del proyecto
para determinar de qué manera se pudieron llevar a cabo. (3) Y finalmente tendremos que evaluar
resultados. Para ello, es necesario definir qué aspectos tener en cuenta.
• La evaluación debe preverse desde la etapa de diseño del proyecto, de lo contrario se correría el
riesgo de que no contemos con la información necesaria a la hora del seguimiento, ni con aquella que
dé cuenta del punto de partida para luego compararla con el punto de llegada. Esta comparación nos
permite evaluar los logros o resultados del proyecto.

TRABAJO PRACTICO N° 3

• Presentar un breve EJEMPLO con los OCHO PASOS de los proyectos, con una BREVE
EXPLICACIÓN, al desarrollar el ejemplo elegido (formato de cuadro)
• Recordar PROYECTOS escolares o sociales en los que hayan participado.
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL CURSO

2.4. PASOS PARA ELABORAR PROYECTOS ACADÉMICOS Y PUBLICACIONES

• LOS PROYECTOS ACADÉMICOS DE INVESTIGACIÓN pueden ser (1) la tarea habitual de los investigadores
categorizados así por las universidades o diversos organismos internacionales o del estado; también
pueden ser (2) los recursos que utilizan los que escriben y producen para sus tareas profesionales,
congresos y publicaciones; y, lo más frecuente, (3) son los INFORMES o TRABAJOS los que se cierran
las carreras de grado o de postgrado y que consiste en la formulación de una HIPÓTESIS (con mayor o
menor grado de originalidad) con el propósito de justificar la elección y de probarla para constituirla
en una tesis efectivamente demostrada. Toda tesis requiere su defensa ante un tribunal evaluador
(escrito y oral).

• Según diversos autores las (1) TESIS DE LICENCIATURA tienen su respaldo en la sistematización de
los conocimientos (bibliografía, estado del arte) sobre un tema o problema dado, aplicados a nuevas
situaciones. Las (2) TESIS DE MAESTRÍA deben dar cuenta del dominio del oficio de investigador, por
eso deben definir un objeto de investigación, sistematizar bibliografía tendiente a la producción de
un marco teórico-conceptual coherente, llevar adelante la recolección de datos en función de alguna
metodología específica y delinear algunos posibles resultados de su trabajo, según la sistematización
y el análisis de datos procesados. Las (3) TESIS DE DOCTORADO: debe dar cuenta del proceso de

59
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

generar “autoría” y creación de saberes originales haciendo una contribución a un campo disciplinar
específico. Uno puede mantener el MISMO TEMA/PROBLEMA en los tres niveles, pero las
producciones son absolutamente diversas en cada caso.

• UNA TESIS DOCTORAL es un trabajo intelectual inédito escrito según normas académicas, y expresa
el resultado de un trabajo de investigación, volcado en un informe, cuya finalidad consiste en (1)
demostrar la capacidad investigadora de su autor, así como (2) en realizar una aporte original y
sustantivo al acervo de conocimientos relativos a una materia determinada o un valor añadido al
estado de la cuestión concerniente a algún aspecto particular de la misma. ¿CUÁL ES SU UTILIDAD?
Es vista como la cúspide más alta del conocimiento académico, el cual representa todo el desarrollo
profesional del tesista. Se considera que este ha llegado a un nivel de formación tal que puede crear
conocimientos y no sólo estudiarlos, sistematizarlos y transmitirlos.

• PASOS DEL PROYECTO Y LA EJECUCIÓN DE UNA TESIS O TESINA

01 TITULO DE LA TESIS

02 TEMA DE LA TESIS

03 INTRODUCCIÓN, PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA TESIS. POSIBLE ESTRUCTURA

04 PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE LA TESIS

05 LAS PREGUNTAS QUE SE FORMULAN A PARTIR DEL PROBLEMA PLANTEADO.

06 OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS A PARTIR DE LAS PREGUNTAS

07 HIPÓTESIS QUE SE FORMULA COMO LA TESIS QUE DEBE SER PROBADA EN LA INVESTIGACIÓN

08 ESTADO DEL ARTE O ESTADO DE LA CUESTIÓN


DIALOGO CON TODAS LAS PRODUCCIONES QUE YA HAN ABORDADO EL TEMA DE LA TESIS

09 FUNDAMENTACIÓN Y MARCO TEORICO O CONCEPTUAL


CONSTRUCCIÓN TEÓRICA DE LAS CATEGORÍAS QUE SE REQUIEREN PARA LA INVESTIGACIÓN.

10 METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA O CUANTITATIVA PLANTEADA

11 INVESTIGACIÓN. RECURSOS UTILIZADOS. RESULTADOS. INFORME E INTERPRETACIÓN.

12 CONCLUSIÓN: CIERRE DE LA TESIS Y REVISION DE LO PLANTEADO EN EL DESARROLLO:


INTRODUCCIÓN. PREGUNTAS Y PROBLEMAS. OBJETIVOS. HIPÓTESIS

13 BIBLIOGRAFÍA GENERAL. FUENTES PRIMARIAS Y DOCUMENTALES. FUENTES SECUNDARIAS


OTRAS FUENTES DE USO Y CONSULTA

14 ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO: CRONOGRAMA

60
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

15 ANEXOS QUE SE AGREGARÁN

2.5. PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES (PEI)

• EL PROYECTO EDUCATIVO (PEI)es la propuesta que cada institución elabora a fin de dar cumplimiento
a los propósitos establecidos para el Nivel. Propuesta que se elabora desde la identidad propia de cada
institución y de la construcción colectiva permanente, y que adquiere existencia objetiva a través de
algún documento o formato de planificación. Por supuesto que la institución actúa enmarcada en la
política educativa del distrito o de la región que establece los propósitos educativos y los lineamientos
normativos que le dan coherencia y sentido al sistema en su conjunto. Así, la institución goza de lo que
se podría definir como autonomía relativa, pues a pesar de desarrollar su acción con cierta
independencia, forma parte de una organización mayor que le fija objetivos, pautas de trabajo y límites.
Esa pertenencia, a su vez, la obliga a cooperar en el cumplimiento de su función, a hacer públicas sus
acciones y a responsabilizarse por ellas.

• Si bien no existen recetas, ni UNA ÚNICA MANERA DE CONSTRUIR EL PROYECTO INSTITUCIONAL de la


ESCUELA, sí es posible identificar algunos “momentos” necesarios para su formulación. Se trata de
instancias o aproximaciones sucesivas y no de etapas estrictamente secuenciadas, ya que, si bien no
todo se piensa al mismo tiempo, tampoco es posible definir algunos aspectos sin tener en cuenta otros.
Por ejemplo, cuando seleccionamos las líneas de acción, lo hacemos teniendo en cuenta no sólo lo que
es preciso hacer, sino también lo que es posible, en esto se basa la construcción de viabilidad. Abordar
la construcción del PROYECTO o PEI desde esta interdependencia constituye una manera de darle
coherencia e integralidad al Proyecto.

• Indagación institucional: identificación de problemas.


• Diagnóstico focalizado/análisis de los problemas seleccionados.
• Definición y diseño de las líneas de acción.
• Construcción de viabilidad en el diseño y la gestión del Proyecto (implementación y desarrollo).
• Seguimiento y evaluación.

• Los proyectos tienen que ver con la institución y la organización escolar. Veamos algunas de sus
dimensiones:

ORGANIZACIÓN Y ¿cómo se toman las decisiones?, ¿cuáles son los roles y funciones de
GESTIÓN ESCOLAR los diferentes actores?, ¿cómo se definen y distribuyen las
responsabilidades?, ¿cómo es la circulación de la información?, ¿de
qué manera se gestionan los recursos?, ¿cuál es el grado de
articulación entre ciclos?, ¿cómo se planifican los tiempos y las
actividades? ¿cómo se maneja la autoridad y el poder? ¿qué grado
de organización y de eficiencia se logra en la gestión? ¿piensan en la
innovación y en la creatividad o son defensores de las tradiciones?

CLIMA INSTITUCIONAL ¿cómo se construyen los acuerdos institucionales?, ¿cono se


redactan y como funcionan los códigos de convivencia? ¿quiénes y
cómo participan en las diferentes instancias de la vida institucional?,

61
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

¿cuáles son los principales problemas de convivencia?, ¿cómo es la


comunicación entre los diferentes sectores y actores?, ¿cuáles son
los órganos de participación con que cuenta la escuela y cómo
funcionan?, ¿cómo son las relaciones interpersonales?

LOS PROCESOS DE ¿cómo y en qué temáticas se capacitan los docentes?, ¿qué tipo de
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE innovaciones didácticas se han introducido?, ¿qué tipo de recursos
se utilizan en la enseñanza?, ¿qué métodos de enseñanza usan los
docentes?, ¿qué contenidos se priorizan?, ¿qué tipo de evaluaciones
se realizan con los alumnos?, ¿se ofrecen actividades extra-
curriculares a los estudiantes?, ¿cuál y cómo es el rendimiento
académico de los alumnos?, ¿qué tipo de educación y acreditación
ofrece la escuela, de calidad o de bajo impacto? ¿es reconocida por
los egresados y su familia, o rápidamente olvidada?

RELACIONES CON AGENTES ¿cómo se relaciona la escuela con el entorno y la sociedad? ¿se siente
EXTERNOS A LA ESCUELA respaldada por la sociedad? ¿cuál es la relación con las familias de
los alumnos? ¿qué grado de interacción tiene con los vecinos y el
barrio? ¿cómo se relacione la escuela con la supervisión, el sistema
educativo, los asesores y los auditores? ¿de qué manera los docentes
y los estudiantes se hacen eco de los problemas y las vivencias den
entorno social?

PRINCIPALES PROBLEMAS O ¿hay problemas de recursos o infraestructura? ¿hay problemas de


DEBILIDADES matrícula o de permanencia de los alumnos y de los docentes? ¿hay
problemas de exclusión, inclusión, discriminación, estigmatización,
bullying? ¿hay problemas de violencia, de acoso, de maltrato? ¿hay
problemas de enseñanza, problemas de aprendizajes, problemas de
repitencias? ¿hay conflictos, maltrato, agresiones, falta de empatía
entre los docentes y los alumnos? ¿es imposible controlar a los
alumnos o a ciertos tipos de alumnos? ¿hay demasiada desigualdad
social lo que impide acordar exigencias y propuestas formativas?
¿tienen asistencia irregular y concurren cuando quieren? ¿hay
padres demandantes y agresivos o escasamente preocupados por la
educación de sus hijos? ¿hay situaciones familiares disfuncionales
que inciden en los rendimientos escolares?

OPORTUNIDADES Y ¿tiene un buen número de alumnos en cada clase y en la escuela en


FORTALEZAS general? ¿directivos y docente desean trabajar en esa escuela y la
eligen? ¿los padres y las familias luchan por lograr que sus hijos
ingresen ala escuela? ¿brinda acompañamiento, informes y
asesoramientos para acompañar el desarrollo y los aprendizajes? ¿se
preocupan por cada alumno y tratan de brindarles a todos la mejor
educación? ¿son reconocidos y exitosos sus egresados? ¿tienen una
infraestructura que facilita el trabajo de todos? ¿están debidamente
equipados en recursos tradicionales y de nuevas tecnologías?
¿ofrecen actividades extracurriculares y la escuela está siempre
abierta ara todos? ¿han implementado educación híbrida y

62
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

bimodal para hacer un acompañamiento serio de los alumnos? ¿es


reconocida como referente y modelo por las autoridades?

TRABAJO PRACTICO N° 4

• Analizar LA PROPIA ESCUELA y revisar todos estos temas: presentar una síntesis y
presentar casos, situaciones, problemas de la propia experiencia escolar.
• Preparar una BREVE EXPOSICIÓN para presentar ante los colegas el valor de la
planificación y cuáles son sus pasos fundamentales.
• Hacer un cuadro similar, aplicando esas situaciones al aula o la clase en la que trabajan:
anual o silabus. Diario o semanal.
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL CURSO

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (1) Unifica criterios, objetivos, concepciones, (2) Ofrece
coherencia y continuidad en el tiempo, (3) Determina una evaluación y los cambios necesarios, (4) Expresa
y transmite una imagen institucional, (5) Facilita la comunicación, el compromiso, la participación, la
identidad de la comunidad educativa Es una carta de presentación, debe contener lo esencial de la
identidad y la propuesta pedagógica, debe ser conocido por todos: los padres de familia, docentes,
educadores, personal, alumnos. No puede ser conocido si se ace para cumplir con lo establecido por las
autoridades y se reserva en las carpetas de archivos de los directivos. Por el contrario, debe funcionar
como un lenguaje total que se expresa en todo y atraviesa todos los discursos y las actividades

EL P.E.I. DEBE APARECER con la fundación, creación o puesta en marcha de una ESCUELA, n COLEGIO o
una UNIVERSIDAD porque allí se define la IDENTIDAD, LA MISIÓN, LA VISIÓN Y LOS VALORES de la nueva
organización educativa que institucionaliza un servicio educativo. Como tal, ese PEI es el permite contratar
a los docentes, difundir la presencia de la nueva escuela, orientar la inscripción de los alumnos, organizar
todas las actividades: gestión, autoridad, clases, diseño curricular, enseñanza, metodología, aprendizajes,
relaciones intersubjetivas entre los actores, relación ingreso y egreso, diseño del espacio y construcciones,
comunicaciones, circulación de la información, reglamentos, código de convivencia,

Pero esta formulación inicial (fundacional) no puede ser único y la misma para siempre: con el paso del
tiempo, con los cambios de los equipos de gestión, con el recambio de los docentes, con las
trasformaciones en el sistema educativo, el PEI debe ser revisado y reformulado, De la misma manera que
no tenemos nuest5ro PROYECTO DE VIDA para toda la vida, sino que periódicamente vamos haciendo
ajustes e incorporamos nuevas orientaciones, las ESCUELAS también lo hacen.

Hay, además, PROYECTOS EDUCATIVOS que responden a diversos y determinadas situaciones o problema;
(1) baja de matrícula, (2) co-educación (varones y mujeres), (3) problemas económicos, (4) ausencia de
maestros calificados, (5) protestas, reclamos y demandas de los padres, (6) problemas de disciplina y de

63
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

convivencia, (7) bajos rendimientos en las evaluaciones finales (pruebas ser bachiller), (8) cambio de
orientación o modalidad, (9) apertura y trabajo con la comunidad.

PROYECTO EDUCATIVO 1. Datos institucionales


INSTITUCIONAL 2. Nombre del proyecto y breve descripción
PERMANENTE 3. Fundamentación e historia: problemas, misión, propuesta
4. Diagnóstico y estudios previos
O PROYECTO EDUCATIVO
5. Objetivos
6. Marco teórico de referencia: conceptos y categorías
7. Líneas de acción.
8. Programa de actividades. Fechas. Tiempo
9. Recursos humanos (responsables) y recursos materiales
10. Evaluación en proceso y evaluación final
11. Documentos y bibliografía

2.6. PROYECTOS EDUCATIVO CURRICULARES INSTITUCIONALES (PCI)

QUÉ ES EL PCI El proyecto curricular institucional, es un instrumento que ayuda a


PROYECTO CURRICULAR reflexionar sobre la práctica educativa, todo lo que se realiza en el
INSTITUCIONAL proceso educativo Constituye el espacio privilegiado para planificar
una respuesta educativa ajustada a la diversidad y es una propuesta
para asegurar la educación de calidad para todos

COMPONENTES DEL PROYECTO • Justificación Fundamentación.


CURRICULAR INSTITUCIONAL • Objetivos.
• Contenidos del diseño curricular
• Procesos y metodología de enseñanza
• Formas de acompañar y generar aprendizajes
• Diversas formas de planificación y silabus
• Criterios y formas de Evaluación.
• Organización de Recursos, Tiempos y. Espacios.
• Atención a la Diversidad.
• Seguimiento y Evaluación

LOS TEMAS FUNDAMENTALES • ¿Para qué y qué enseñar?: Cuáles son las intenciones educativas
DEL PCI u objetivos y cuáles son los contenidos que los alumnos deben
aprender.
• ¿Cuándo enseñar? Cómo ordenar y distribuir en el tiempo los
objetivos y los contenidos educativos.
• ¿Cómo enseñar? Qué metodología y qué medios emplear.
• ¿Qué, cuándo, y cómo evaluar? El proceso de los logros de
aprendizaje, diseñando estrategias para la evaluación.
• Criterios de acreditación y de promoción.

64
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

FINALIDAD El Proyecto Curricular Institucional es un modo de iniciar un cambio


DEL PROYECTO CURRICULAR en la cultura institucional, articulando el trabajo entre los docentes
a través de espacios que permitan repensar las propias prácticas de
enseñanza y la educación y los aprendizajes de los alumnos

RESPONSABLES DE SU Deben ser los docentes, quienes, con el trabajo en equipo y


CONFECCIÓN teniendo en cuenta el PEI, asuman el protagonismo para la
elaboración del PCI, dada su experiencia y vinculación con la
institución escolar. Elaborar el PCI más que un trabajo orientado
hacia la consecución de una herramienta de carácter
administrativo y burocrático, es una oportunidad, -sobre todo para
el equipo docente- para intercambiar ideas, revisar y poner en
común las convicciones y planteamientos educativos personales y
construir acuerdos. Significa, también, dotarse de una herramienta
para generar; planificar y guiar los procesos de innovación en las
instituciones escolares. Si podemos articular lo que sabemos,
hacemos y enseñamos con los colegas estamos asegurando la
CALIDAD de la educación.

PEI Y PCI Son los instrumentos básicos de gestión y de planificación a


mediano y largo plazo, que hace referencia brinda orientación a
todos los ámbitos de funcionamiento de la institución (académico,
administrativo, de gestión curricular, comunitario etc.) Ambos
duran el tiempo que permita asegurar funcionalidad y pertinencia:
deben ser revisados y ajustados periódicamente para que se ajustes
a las situaciones dinámicas y cambiantes

LA DIFERENCIA ENTRE Mientras que el PEI se considera como un instrumento para la


EL PEI Y EL PCI organización de los procesos de formación en las instituciones
educativas, el PCI se planteó como una estrategia pedagógica para
organizar el trabajo específico en la escuela en la transmisión crítica
y sistemática de la cultura según un diseño curricular. Mientras el
PEI organiza y orienta el cómo, en PCI define el qué, propio de la
cultura y la función de la escuela. Son dos caras de la misma
realidad, ya que no puede funcionar uno sin el otro. Sin el PEI el PCI
sería desordenado y caótico. Sin el PCI, el PEI sería una cáscara vacía
y sin contenido

DIRECTIVOS (PEI) Y Mientras los directivos tienen a su cargo la conducción del PEI
DOCENTES (PCI) gestionando el funcionamiento de la institución en su conjunto, los
docentes, cada docente le pone el cuero y el compromiso al PCI
porque llevan adelante el desarrollo curricular en cada una de sus
disciplinas y en los diversos cursos. Para que todas las acciones sean
sincronizadas y articuladas los docentes se asocian en torno a un
proyecto común que cubre los CONTENIDOS BÁSICOS COMUNES y
obligatorios para cada uno de los niveles del sistema.
Cuando cada docente planifica sus actividades, lleva adelante sus
clases, acompaña a sus alumnos, evalúa los aprendizajes y

65
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

promueve a los estudiantes, es una pieza del puzle o rompecabeza


del PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL. El DIRECTIVO es el que
vela para que todas las piezas se ensamblen un clima institucional
que favorezca el trabajo de todos. Los docentes sin directivos serían
una barca que navega sin rumbo y a la deriva. Los directivos sin
docentes son quien ordena el funcionamiento de un puerto que no
tiene barcos que lleguen y partan de él. Se necesitan mutuamente
y la excelente de unos y de otros se traduce en la excelencia dela
INSTITUCIÓN y la calidad de la EDUCACION.

TRABAJO PRACTICO N° 5

• Analizar la propia ESCUELA, el INSTITUTO, el COLEGIO, la UNIVERSIDAD y el impacto del (1)


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL y (2) el PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL.
• Cómo inciden en el TRABAJO DOCENTE, LAS CLASES Y EL TRABAJO EN EL AULA, el PEI y el PCI.
• ¿Cuáles son los aportes que pueden y deben hacer los directivos y los docentes?
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL CURSO

2.7. TIPOS DE PROYECTOS EDUCATIVOS

1 Son proyectos desarrollados en el ámbito de contextos u


PROYECTOS DE INTERVENCIÓN organizaciones, con la finalidad de promover una
intervención, con objeto de introducir modificaciones en la
estructura y/o la dinámica (operación) de la organización o
contexto, afectando
positivamente a su funcionamiento.
Los proyectos de intervención pretenden LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS o la atención a necesidades identificadas.
Este tipo de proyectos se desarrolla en instituciones
educativas y también en el sector productivo, en el
comercial.

2 Son proyectos que tienen como finalidad principal la


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN obtención de conocimientos sobre un determinado
problema, cuestión o ámbito, con garantía de verificación
experimental.
Existen diversos tipos de proyectos de investigación,
propios de los sectores académicos y de las instituciones de
investigación.

66
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

3 Son proyectos que se desarrollan en el ámbito de una


PROYECTOS DE DESARROLLO organización con la finalidad de producir nuevos servicios,
(O DE PRODUCTO) actividades o “productos”.
Ejemplos de proyectos de este tipo son: (1) desarrollo de
nuevos materiales didácticos; (2) desarrollo de una nueva
organización curricular; (3) desarrollo de una nueva
asignatura; desarrollo de software educativo; (4)
producción de libros didácticos, etc.
Este tipo de proyectos es también muy común en otras
organizaciones y contextos, como el sector productivo, el
comercial, los servicios, etc.

4 Son proyectos elaborados dentro de una o más disciplinas


PROYECTOS DE ENSEÑANZA o contenidos curriculares, dirigidos a la mejora del proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Este tipo de proyectos es propio del área educativa y se
refiere al ejercicio de las funciones del profesor.
Ejemplos de este tipo de proyectos pueden ser: el
desarrollo de un método de enseñanza de cualquiera de las
disciplinas o su cruce con la informatización y producción
virtual de los contenidos y la transmisión.

5 Son proyectos desarrollados por alumnos en una o más


PROYECTOS DE TRABAJO disciplinas o contenidos curriculares, en el contexto
(O DE APRENDIZAJE) escolar, bajo la orientación del profesor, y tiene como
objetivo el aprendizaje de contenidos y el desarrollo de
competencias y habilidades específicas. Estos proyectos se
llevan a cabo de acuerdo con una metodología denominada
“metodología de proyectos” o “pedagogía de proyectos”.
La principal diferencia entre estos dos últimos tipos es que,
mientras que los proyectos de enseñanza los desarrollan los
profesores, los proyectos de trabajo (o de aprendizaje) los
desarrollan los alumnos bajo las orientaciones de los
profesores

TODO PROYECTO DEBE INCLUIR LAS DIMENSIONES DE PLANIFICACIÓN Y DE GESTIÓN.

1. LA DIMENSIÓN DE PLANIFICACIÓN se refiere a la elaboración de los documentos básicos que


serán tomados como referencia para la ejecución del proyecto.
2. LA DIMENSIÓN DE GESTIÓN se refiere al arte, técnica o manera de gestionar, controlar y dirigir
el proyecto.
3. EL PLAN DEL PROYECTO es un elemento de naturaleza estructural y las ACCIONES GERENCIALES
del proyecto son de naturaleza funcional (u operacional).
UN MODELO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN de proyectos es una representación simplificada de
los componentes, estructuras y procesos que aparecen en las distintas instancias del proyecto.

67
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

EL PLAN DEL PROYECTO es un documento que presenta la concepción, la fundamentación, la


planificación y los medios de seguimiento del proyecto.
4. LA GESTIÓN DE PROYECTOS implica atender de forma equilibrada a las demandas que compiten
entre sí, como: concepto, tiempo, costos y calidad.
5. EL DESARROLLO DE PROYECTOS se lleva a cabo siguiendo un ciclo de cinco fases. Esa sucesión
de fases se denomina ciclo de vida del proyecto. Las FASES o CICLO DE VIDA de un proyecto son:
(1) INICIALIZACIÓN, (2) PLANIFICACIÓN, (3) EJECUCIÓN, (4) CONTROL y (5) CIERRE.
6. Para cada FASE LOS ACTORES, DIRECTORES Y REFERENTES pueden ser los mismos o bien,
cambiar ajustarse a cada momento de la vida de un proyecto.
7. En un proyecto, las ACCIONES DE CONTROL O GESTIÓN se refieren a correcciones de rumbo
durante la ejecución o de ajustes en la planificación.
8. El plan de acción es un documento que presenta, de forma estructurada, todos los
procedimientos y recursos que se movilizarán para la ejecución de lo que se explicitó en la
definición del proyecto.
9. EL PLAN DE CONTROL Y EVALUACIÓN es un documento que presenta, de forma estructurada,
los procedimientos necesarios para el seguimiento y evaluación de la ejecución del proyecto y
de sus resultados. .20

2.8. PROYECTOS EDUCATIVOS MACRO – MESA - MICRO

NIVEL MACRO Es general y prescriptivo, fija los lineamientos de política educacional,


PRIMER NIVEL y la matriz del proyecto educativo del sistema que rige para todas las
PROYECTO instituciones. Por ejemplo: organización de los niveles, diseños
PLANIFICACIÓN curriculares obligatorios, ordenamiento y funcionamiento del
sistema.
CURRICULAR
Responsable: MINISTERIO DE EDUCACION y SUS UNIDADES
OPERATIVAS REGIONALES.

La PLANIFICACIÓN MACROCURRICULAR, que es elaborada por un


conjunto de expertos de las áreas del conocimiento, docentes de los
diferentes niveles de educación, pedagogos, curriculistas, entre
otros; en este nivel se determina el perfil, los objetivos, las destrezas
con criterios de desempeño, los criterios e indicadores de evaluación
obligatorios a nivel nacional. Constituyen las políticas generadas por
la Autoridad Educativa Nacional, mismas que están plasmadas en el
Currículo Nacional Obligatorio.

NIVEL MESO Pertenece a una dimensión operativa, y comprende la diversificación


SEGUNDO NIVEL del diseño según la región y/ o institución.
PROYECTO Es un nivel de decisión sobre contenidos, que tendrá que ver con los
PLANIFICACIÓN ejes estructurantes de la escuela, comprendidos en el Proyecto
Curricular Institucional o Proyecto Educativo Institucional.

20
BARBOSA – MOURAS (2013), Proyectos educativos y sociales. Madrid. Narcea

68
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

CURRICULAR
Responsable: CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. CADA UNIVERSIDAD.

El currículo es flexible y abierto, permite a las instituciones educativas


y a los equipos de docentes definir, a partir de lo establecido, los
contenidos que correspondan a las Educación Inicial, Educación
General Básica, El Bachillerato General Unificado, y Bachilleratos
Complementarios. La PLANIFICACIÓN MESOCURRICULAR y
comprende dos diseños específicos, el Planificación Curricular
Institucional (PCI) y la Planificación Curricular Anual (PCA), que son
elaborados de manera conjunta por las autoridades y docentes de las
instituciones educativas y que deben responder a las especificidades
y al contexto institucional, así como a la pertinencia cultural propia
de los pueblos, regiones y nacionalidades

NIVEL MICRO Son las decisiones de los docentes, sus planificaciones áulicas, donde
TERCER NIVEL se formulan los objetivos de acuerdo con los criterios y directivas de
PROYECTO los niveles anteriores, y se establecen los medios y secuencias de
PLANIFICACIÓN acciones indispensables, así como los instrumentos y recursos
necesarios para lograrlo (didáctica).
CURRICULAR
Responsables. CADA DOCENTE Y TODO DOCENTE RESPONSABLE DE
SU CLASE Y DE SU AULA.

TERCER NIVEL: SE basa en los documentos curriculares del segundo


nivel de concreción, corresponde a LA PLANIFICACIÓN
MICROCURRICULAR y es elaborada por los docentes para el
desarrollo de los aprendizajes a nivel de aula que responde a las
necesidades e intereses de los estudiantes de cada grado o curso.

2.9. PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES: TRANSFORMACIONES POSIBLES

• LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES son planificaciones estratégicas que establecen la


creación de nuevas ideas que faciliten el aprendizaje y que promuevan el desarrollo educativo. Estos
proyectos enfocan sus acciones en aplicar conocimientos, habilidades y técnicas según las necesidades
del momento. Así, con estos proyectos innovadores se busca que los estudiantes aprendan de una
forma significativa a la vez que creativa, motivadora y divertida. Son nuevas ideas, procesos y
estrategias para provocar un cambio en las prácticas educativas vigentes en este momento De este
modo, se establecen estrategias con nuevos métodos y proyectos innovadores de enseñanza y
aprendizaje por medio de prácticas pedagógicas, gestión administrativa, herramientas de evaluación,
recursos educativos, contenido y valores hacia los estudiantes.

• LA INNOVACIÓN EDUCATIVA es un conjunto de ideas, procesos y estrategias mediante las cuales se


trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación educativa no
es una actividad puntual sino un proceso permanente.

69
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• Un Proyecto Educativo Innovador es una estrategia educativa eficaz para el logro de los objetivos
curriculares. Un Proyecto Educativo Innovador consiste en un plan de trabajo distinto y fuera de lo
rutinario para trabajar en el aula y la escuela, con el fin de lograr un aprendizaje significativo en tus
estudiantes.

• INNOVAR significa hacer algo nuevo; hacer algo de manera novedosa. Los proyectos innovadores son
una estrategia para, de una manera distinta, creativa, inesperada, no rutinarias y habituales,
motivadora y divertida, alcanzar objetivos educativos específicos con los estudiantes.

• LA INNOVACIÓN EDUCATIVA tiene como finalidad lograr un impacto positivo en los procesos de
enseñanza-aprendizaje, orientando sus esfuerzos a una mejora y transformación constante en
estudiantes, profesores e instituciones educativas. Sobre todo pone el aprendizaje en mano de los
alumnos y confía en su inventiva y creatividad para llegar al destino previsto, por el camino que elija.

• PROYECTOS INNOVADORES= buscan nuevos medios para incluir en el trabajo y buscar nuevas
soluciones, incluso si es necesario usar lo mejor de lo mejor. El docente se enfrenta al gran riesgo de
que sus innovaciones no funcionen tal como espera, pero aun así no siente todo perdido, pues a la
larga todo lo que hace es una inversión, apuesta al futuro y aprende de error para reformular el
proyecto y proponer una mejora.

• ¿QUE TEMA O PROBLEMA ES INNOVADOR? Es necesario tener los ojos muy abiertos, los oídos atentos
y agudizar la sensibilidad para reconocer alguna situación o problemática que se haya presentado en
la escuela, en la comunidad, en el medio ambiente o en el país, para que los estudiantes en la clase, los
alumnos en toda la escuela, los ciudadanos en la ciudad se pongan a trabajar en la búsqueda y en la
construcción de una solución. Y si se trata de un plan de aula o de clase, esa situación problemática e
innovadora debería vincularse con todas las disciplinas o materiales.

• LA INNOVACIÓN EDUCATIVA es un conjunto de ideas, procesos y estrategias mediante las cuales se


trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. Para innovar hay que
cambiar algo y si creemos que algo debe ser cambiado es porque ya no funciona como debería, es decir,
no se obtienen los resultados deseados. UN PROYECTO INNOVADOR es una oportunidad para que el
docente cambie una práctica habitual que no funciona y una oportunidad para promover un trabajo de
aula diferente.

• Existen muchas características que hacen que un proyecto educativo sea innovador, entre las cuales se
destacan las siguientes: (1) La originalidad, que hace referencia a la manera creativa de resolver las
situaciones que se presentan. (2) La especificidad, ya que ante una situación o problema concreto se
requiere una solución adecuada, puntual, específica e imaginativa. (3) La autonomía, dado que el
problema se debe resolver con los recursos disponibles o con aquellos que de modo independiente
pueda conseguir y generar el docente que se aleja de los modelos establecidos, (4) La participación, ya
que se involucran todos los actores educativos desde la fase de diseño mismo del proyecto.

• Los proyectos innovadores para la escuela pueden favorecer la cooperación entre el alumno
y el profesor y son útiles para mejorar la comunicación entre los propios estudiantes para
favorecer el trabajo en grupo. Se consigue un mayor compañerismo y colaboración entre los
alumnos. Pero no sólo eso, también es posible la interacción con estudiantes de otro centro
70
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

cercano o incluso de otra ciudad o país, haciendo crecer sus conocimientos sobre otras
culturas.
• Estimulan la creatividad de los propios alumnos, el intercambio de experiencias y la propia
iniciativa.
• Los proyectos educativos innovadores fomentan el desarrollo de competencias para tener un
pensamiento crítico.
• Favorecen el aprendizaje y la alfabetización digital de los alumnos, consiguiendo educar a los
estudiantes en el correcto uso de las TICs. Si se introducen las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación creando proyectos innovadores para la escuela se fomenta la
interactividad favoreciendo un proceso de enseñanza y aprendizaje de manera interactiva,
siendo dinámico y didáctico.
• Buscan aumentar el interés de los alumnos por los contenidos y las clases fomentando la
participación activa de éstos y olvidándose de la técnica de la escucha pasiva.
• Se favorece el emprendimiento y el intercambio de las instituciones a través de proyectos
tecnológicos, proyectos ecológicos los cuales utilizan material reciclado que aportan
beneficios al medio ambiente y las ferias científicas, con las que muchas de estas escuelas
logran el beneficio que empresas locales y extranjeras puedan financiar proyectos que traigan
aportes al sector educativo y social.
• Son una vía para mejorar y transformar prácticas pedagógicas tradicionales, propiciando
abandonar “la memorización” y pasar al “aprendizaje activo y significativo”
• Aumentan la motivación y el interés del estudiantado por el aprendizaje, por lo que inciden
positivamente en la asistencia a clases y la participación activa en el aula.
• Favorecen el trabajo cooperativo entre estudiantes (entre sí) y los docentes. Es una manera
de contribuir a la aut-formación de los estudiantes y, por tanto, su aprendizaje autónomo.
• El estudiante, en cierta parte, se responsabiliza de su propio aprendizaje. Colabora en todas
las fases del proyecto, desde la elección del tema hasta su propia evaluación o la de sus
compañeros/as.

• Quienes se plantean la innovación como un sinónimo de sostenibilidad y quieren asegurar el futuro


de una institución en base a proyectos educativos innovadores, pueden desarrollar su iniciativa en
base a alguna de las siguientes ideas:

• DIGITALIZACIÓN: el uso intensivo de la tecnología en el sistema, en las instituciones


y en las aulas ayuda a acercar a los alumnos a esta realidad, cada vez más presente
en cualquier área de la vida cotidiana, tanto en el terreno laboral como en el
personal. A través de este tipo de proyectos se puede conseguir que sean más
críticos con los avances, que sepan cómo aprovechar las oportunidades que pueden
brindarles y que abran su mente a la creación de nuevas aplicaciones.

• COLABORACIÓN Y RELACIONES con otras escuelas, con otras instituciones, con


fundaciones, con empresas... La cooperación en este ámbito no tiene límites y,
cuanto más rompedora, mayor será la dosis de innovación que rodee a la iniciativa.
Abrir el propio mundo educativo al contexto, al país y al mundo.

• ASEGURAR QUE LA ENSEÑANZA SE TRANSFORME EN APRENDIZAJE: es la función


privativa de la escuela, pero no siempre lo logra: todo proyecto innovador que se

71
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

haga cargo de lo que parece obvio es bienvenido si logra asegurar una educación de
calidad.

• TRANSFORMACIÓN: de su propio entorno o del de otros, siempre con un objetivo


prefijado y una planificación realista. Los proyectos educativos innovadores pueden
servir de impulso a los alumnos para implicarse en iniciativas de acción social,
solidarias o creativas que les ayuden a crecer a la vez que se consigue transformar
una situación o un lugar en algo mejor.

• PELICULAS CON PROYECTOS INNOVADORES:

EJEMPLOS: (1) nuevo manejo del tiempo escolar. (2) nuevo manejo del espacio. (3) unir el
desarrollo de dos materias y trabajar juntos (historia + literatura), (4) los temas de
matemáticas a partir de la necesidad de usar matemática en el mundo cotidiano, (5) hacer
un análisis químico de ciertos sectores de productos en un supermercado, (6) trabajar juntos
el cuidado del cuero uniendo biología y educación física, (7) para algunas materias tener
como soporte solamente videos y películas, (8) para acreditar algunas materias armar
tutoriales para colgarlos en YouTube, (9) el arte o el deporte o la música cono fuente de
referencia para trabajar los restantes conocimiento, (10)Trabajar la geografía como una
agencia de turismo o una línea aérea.

2.9. PROYECTOS INNOVADORES: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

• APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) es una estrategia de innovación educativa que busca
responder a problemáticas reales de la comunidad escolar, desarrollando proyectos de aula, basado en
pregunta o desafío, problemas o situaciones que se conocen o se viven, noticias, informaciones. Este
PROYECTO INNOVADOR a los estudiantes de una manera activa en su aprendizaje al pedirles que
investiguen la respuesta a alguna pregunta o problema del mundo real y luego creen una solución
concreta. No es el docente el que plantea el problema (interrogantes) y propone una solución estándar
para el mismo (respuestas), sino que los estudiantes se encuentran con la situación problemático y
trabajan en la búsqueda de información y materiales para poder resolverlo. El docente monitorea la
marcha del trabajo y la ocupación de los grupos o alumnos y coordina la exposición y la defensa de
cada trabajo

72
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• El equipo docente se asocia y diseña proyectos de aula con articulación curricular interdisciplinario,
vinculados con las necesidades de la comunidad educativa y en sintonía con los intereses de los y las
estudiantes. Cada proyecto contiene un problema o pregunta desafiante que guía a estudiantes en el
proceso investigativo y el desarrollo del proyecto. En esta búsqueda deben generar preguntas y buscar
distintas fuentes para encontrar soluciones. En todo este proceso, la comunidad escolar reflexiona
sobre qué, cómo y por qué están aprendiendo. Finalmente, los estudiantes presentan sus proyectos a
una asamblea general de la comunidad.

• El alumno, asociado en grupos colaborativos, asume el control y protagonismo del aprendizaje y sale a
buscar la enseñanza en las fuentes y la consulta con los profesores. Son los que los que deciden el ritmo
y van avanzando en la adquisición de nuevos conocimientos. El docente debe llevar el guion general de
la clase, pero cada proyecto específico será interpretado y desarrollado por los alumnos. Esto implica
que serán ellos los encargados de tomar ciertas decisiones, que pueden ser muy valiosas para su
presente y futuro.

• Lo que alimenta el APRENDIZAJE POR PROBLEMAS es la necesidad de aprender a aprender. Dado que
son los propios alumnos los que deciden algunos parámetros del aprendizaje, también serán los
encargados de crecer y evolucionar en este proceso. Ya no se trata únicamente de escuchar y
memorizar: los alumnos deberán investigar y pensar cómo continuar aprendiendo, ya sea resolviendo
los contratiempos que puedan ir surgiendo en el proceso de aprendizaje o buscando las líneas para
continuar con él. También se abre la posibilidad a que puedan aparecer nuevos proyectos e ideas a
desarrollar, según las expectativas de cada uno.

• No hay un DISEÑO CURRICULAR al que hay que someterse sino un conjunto de conocimientos que se
van adquiriendo como competencias, de tal manera que se prepara el camino para poder arribar a
todos los conocimientos posibles, disparados no por obligación e imposible, sino por interés y elección
personal. No es un pedido de un restaurante servido que se recibe y se consume, sino que es un
mercado con diversos frutos o alimentos a los que hay que transformar en un nuevo plato, elaborado.
Y el docente es el que prueba para certificar la validez y la calidad. 21 Veamos un ejemplo:

En MAYO 2020, los alumnos forman equipo de PRODUCCIÓN y PERIODÍSTICO de un CANAL DE TV,
de una RADIO o de un DIARIO DIGITAL E IMPRESO y debe cumplir todo lo que sucede en la región, en
el país y en el mundo sobre el avance y los efectos del COVID19, el CORONAVIRUS, abandonan el
cursado acostumbrado de sus materias y deben resolver: (1) las CIENCIAS BIOLÓGICOS se hacen
cargo de toda la información disponibles sobre VIRUS, CORONA VIRUS y específicamente el COVID19,
las infecciones, los contagios, las epidemias y las pandemias, 2) la QUÍMICA, de los componentes del
virus, de su conformación y como atacarlo: la QUÍMICA de las vacuna con sus diversas plataformas
(3) la MATEMÁTICA, análisis de casos, en la zona, en la ciudad, en la provincia, en el país, en América
y en el mundo para comparar cifras y analizar si se trata de crecimientos matemáticos,
exponenciales o geométricos de los contagios y de las muertes, y si se lo puede comparar con la
expansión producida en otras pandemias, (4) La EDUCACION PARA LA SALUD se ocupa del cuidado
y la prevención, o del tratamiento y la intervención, según los diversos niveles de gravedad (con la
infraestructura y el equipamiento); y asociada a la EDUCACION FÍSICA: el cuidado del CUERPO, la
alimentación y los ejercicios, (5) la LITERATURA, realiza la consulta la lectura y la comparación con

21
cfr. los programas internacionales de COMPETENCIA MASTER CHEF es un concurso de reality show argentino de
gastronomía en la que participan diversos competidores que en cada encuentro deben preparar sus platos y
presentarlo ante un jurado que los evalúa

73
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

los relatos y las producciones literarias sobre casos similares, asociados a diversas historias y con
referencias históricas muy precisas, (6) la ENSEÑANZA DE LA LENGUA y de los IDIOMAS la posibilidad
de darle lugar a la creación en torno a estas experiencia únicas, irrepetibles, inéditas que están
viviendo todas las generaciones: encierro, temor, amenaza, clausura de la vida social,
comunicaciones virtuales (7) la HISTORIA, se dedica a revisar el pasado reciente, inmediato, mediato
y lejano para saber cómo procesaron experiencias como éstas en el pasado, (8) el ARTE en todas sus
manifestaciones, puede revisar lo que ha hecho en otros tiempos, las creaciones actuales y para
producir hoy realizaciones artísticas en torno a estas vivencias, (9), la PSICOLOGÍA, la SOCIOLOGÍA,
la FILOSOFIA, deben abordar el impacto emocional y vivencial, el impacto social y las
interpretaciones racionales que se generan a partir de la pandemia, la eventualidad del contagio, el
encierro, las restricciones de libertades y derechos, (10), la GEOGRAFÍA analiza y grafica la
distribución de la pandemia, el origen y su desarrollo posterior, los lugares más afectados, los lugares
en donde pueden haber quedados compatriotas aislados y sin posibilidades de regresar? (11) la
ECONOMÍA y el DERECHO, el funcionamiento de la economía, las pérdidas eventuales, los derechos
laborales, los servicios básicos obligatorios, los derechos ciudadanos, las leyes de excepción, el
funcionamiento y la responsabilidad del estado, los gastos que provoca atender de manera plena y
responsable la salud pública. (12) la CIENCIA y la TECNOLOGÍA se hace cargo de todas las
producciones para atender a os enfermos, para proteger contagios, para elaborar vacuna Y
FÁRMACOS. Se cierra con los PROGRAMAS ESPECIALES preparados por TV y RADIO y los NÚMEROS
ESPECIALES de los medios gráficos.

TRABAJO PRACTICO N° 6

• Hacer una propuesta de CINCO PROYECTOS innovadores para la ESCUELA y / o para el


AULA
• Definir un proyecto de aula (micro) utilizando el formato de los ABP: APRENDIZAJE
BASADO EN PROBLEMAS, en una disciplina o en un formato interdisciplinario.
• Revisar argumentos y contenidos de algunas de las películas.
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL CURSO

74
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

EJEMPLO
PROYECTO
INNOVADOR
ESCUELA
COMUNIDAD

https://youtu.be/jUkb6p7c4BY
https://youtu.be/gjTBnnUU_HI
https://youtu.be/Sd9ZC2n5tqI

EDUCACION E INTELIGENCIA AL SERVICIO DE LA FAMILIA


CREAR PARA BENEFICIAR A LA COMUNIDAD.

• La película presenta la historia de WILLIAM KAMKWAMBA y su familia, habitantes de KASUNGU -


WIMBE, en la región central de MALAWI, una zona rural que tiene como única fuente de ingresos el
cultivo de la tierra, pero sometidos a un clima que alterna épocas de lluvia con épocas de sequía. El
duro trabajo de la tierra es la única forma de mantener la familia y sobrevivir.

• MALAWI es un país africado sin salida al mar ubicado en el sureste de AFRICA antiguamente
conocido como NYASALANDIA. Limita con ZAMBIA al noroeste, con TANZANIA al noreste y con
MOZAMBIQUE al este, sur y oeste. El país está separado de Tanzania y Mozambique por el LAGO
MALAUI uno de los lagos con mayor superficie del continente africano. Se encuentra entre los países
menos desarrollados y más densamente poblados del continente. La economía está basada en la
agricultura, sobre todo de subsistencia, con una población altamente rural. El gobierno malawií
depende mucho del apoyo exterior para cubrir sus necesidades económicas, aunque estas necesidades
(y la ayuda ofrecida) han aumentado desde el año 2000. El gobierno afronta grandes retos en el
crecimiento de la economía, educación, salud y protección del medo ambiente, y se está convirtiendo
en financieramente independiente. Cuenta con muchos programas de desarrollo.

• ELSON BAKILI MULUZI fue uno de los candidatos en las elecciones presidenciales de mayo de
1994, las primeras elecciones multipartidarias del país. Triunfó con 47% de los votos, superando al líder
independentista, KARMUZU BANDA. Fue reelecto en las elecciones de junio de 1999, con el 52.4% de
los votos, superando a sus opositores. Su gestión se vio marcada por un escándalo sobre la venta de
reservas de comida, en especial de maíz a otros países. Dejó el gobierno en 2002, pero regresó al poder
en el 2009. Pero en esos lugares (aunque no solamente) allí “La democracia es como una yuca
importada, se pudre antes de caer”,

• La película tiene una relación profunda con el pueblo (WIMBE), sus tradiciones ancestrales que se
han mezclado con las corrientes de evangelización cristiana, el país subdesarrollado que no asegura

75
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

bienestar ´para sus habitantes, MALAWI y la presencia de gobernantes, a quienes de menciona en las
determinaciones que toma y en las dádivas que otorga, y con quienes se encuentran en la campaña
proselitista del 2002. Las prácticas distan de ser democráticas y el formato clientelista de los pobres y
excluido permite imponen todas las políticas y ahogar cualquier tipo de reclamos, especialmente
cuando los habitantes del campo lo pierden todo y no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Las
pequeñas poblaciones tienen sus autoridades naturales que mantienen la tradición y discuten las
decisiones con la participación de los hombres de la comunidad.

• No sólo no hay recursos, sino que las EMPRESAS (TABACALERAS INTERNACIONALES) imponen
criterios para explotar el medio, extorsionando a los campesinos para que saquen los árboles para
generar ingresos y ganar tierras para cultivo, pero exponiendo a la zona las inundaciones
descontroladas que se lleva siembras y cultivos. La tierra se mueve entre dos males: inundaciones y
sequía. Los problemas del medio ambiente son los que terminan provocando hambre y desamparo.

• WILLIAM KAMKWAMBA vive con sus padres y sus dos hermanos en una vivienda humilde, al borde
de la tierra que trabajan con mucho esfuerzo y medios primitivos. El chico comparte la vida también
con los compañeros de su edad. Ha comenzado con mucho esfuerzo su escuela secundaria, una
posibilidad que le ofrece el padre a sus hijos, para poder mejorar su condición. Pero asistir a la escuela
secundaria del lugar, la escuela KACHOKOLO (con un curioso uniforme que comparte todos los
estudiantes), no es gratis, implica pagar la mensualidad a las autoridades, porque las escuelas son
públicas, pero los maestros viven de los aportes obligatorios que realizan sus alumnos: los que no
pagan no pueden usar las instalaciones (biblioteca), ni continuar sus estudios. La escuela es muy
humilde, con aulas, bancos y oficinas simulares a las nuestras, aunque con construcciones abiertas en
contacto con una naturaleza sin verde. La ESCUELA se mantiene abierta cuando las condiciones
económicas lo permiten, y cierra cuando los alumnos no concurren y no se puede pagar a los maestros.

• Las acciones se desarrollan en el 2001, en tiempo de los ATENTADOS a la TORRES GEMELAS:


WILLIAM se dedica – como pasatiempo e interés – a arreglas radios y grabadores: su padre está
interesado en conocer las noticias del clima, por lo que representa para para la familia, y los noticieros
dan cuenta del sorpresivo ataque de setiembre de 2001. El dato histórico es que ese año tuvieron una
terrible hambruna. Durante cinco largos meses, en varias regiones de MALAWI, empezaron a morirse
de hambre. En su casa comían sólo una vez al día tres bocados de maíz para cada uno, por las noches.
Muchos de estos datos y hechos se observan en escenas de la película.

• La película se divide en varias partes: SIEMBRA, COSECHA, COSECHA, HAMBRE: y en cada una de
ellas se van desarrollando las acciones en una comunidad que no tiene cambios ni novedades y que
sólo ve el paso de los días, tratando de subsistir. La película se abre con una muerte (trabajando en el
campo) y se cierra con otra (la del jefe tribal que ha sido atacado por defender a su pueblo): en torno
a las dos muertes aparecen ceremonias, bailes y máscaras primitivas que acompañan y celebran los
acontecimientos. No hay luz eléctrica, agua, servicios sanitarios, no hay celulares, cocina, heladeras no
hay televisión, no hay casi autos: el único medio de comunicación es la radio y algún camión que
circula. Sin embargo, la EDUCACION es un valor al que se apuesta para salir, para crecer, para poder
ser.

• Frente a los problemas que afronta su familia y la desesperación de su PADRE, WILLIAM no quiere
repetir la historia: de nada sirve hacer todo el esfuerzo en el trabajo de la tierra y en la siembra, si la
posibilidad de crecimiento y de cosecha depende el clima, del tiempo, de la lluvia. Considera que es

76
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

necesario lograr que los cultivos puedan se irrigados por el agua que se saque de los pozos. Ve con
claridad el problema y necesita encontrar una solución técnica al mismo. Por azar conoce el pequeño
dínamo que tiene la bicicleta de uno de los maestros: con el movimiento de la rueda puede darle luz
al farol que ilumina el camino de noche. Intuye que puede haber allí una idea y sale a construirla.

• Se pone a investigar lo que la escuela no le da, porque la escuela no se hace cargo de los problemas
del entorno. Pero sabe que los conocimientos pueden estar en la biblioteca y allí – a escondidas de las
autoridades que no lo quieren en la escuela y robando tiempo a su trabajo – descubre el principio para
generar energía eléctrica con el viento, que es lo único que abunda y sobra en el lugar. Descubre el
libro USING ENERGY (UTILIZAR LA ENERGÍA). La fuente de aprovisionamiento es un viejo basurero a
donde van a parar principalmente los desechos de la FABRICA DE TABACO. Con la ayuda de sus amigos
arma el primer molino con el que logra alimentar con electricidad una radio.

• Le espera la batalla final: convencer a su padre, con su mentalidad primitiva y con sus
instrumentos de labranza, mirando el suelo y el cielo, y ejerciendo su autoridad sobre la familia.
WILLIAM le promete convertir el viento en energía y la energía en agua. Cuando la situación empeora,
la cosecha ha fracasado, la tierra se agrieta por la sequía, no hay ayuda del gobierno y comienza la
lucha de pobres contra pobres: dos paradigmas distintos. WILLIAM está más convencido que nunca
que debe construir un GRAN MOLINO que le permita darle al campo de su familia el agua que se
necesita y garantizar la posibilidad de dos cosechas anuales. No tiene sentido que todo el trabajo que
realizan no tenga ningún resultado. Pero su padre se resiste a darle su BICICLETA (el único medio de
transporte) para la construcción. Su hermana se escapa a otra ciudad con uno de los maestros, la
familia debe racionalizar la comida y allí es la madre la que logra que su padre reaccione y acceda al
pedido del hijo.

• “Lo intenté y lo hice”: con sólo catorce años, KAMKWAMBA – que es expulsado de la escuela por
no abonar los 80 dólares de la matricula anual – idea y fabrica un MOLINO DE VIENTO de cinco metros
de altura. WILLIAM recibe la ayuda y el respaldo de todos y logra construir la torre que genera
electricidad, acciona una bomba de agua y extraen la necesaria para llevarla a los campos cercanos. El
sueño se ha cumplido: la locura ha sido realidad: la creatividad del joven hizo que el viento trajera
agua, usando materiales reciclados, el cuadro de la bicicleta de su padre y unos tubos de plásticos: el
molino generó la suficiente energía para bombear agua del pozo local. Y el primero que se lo reconoce
es el padre. “No tengas miedo de fallar. Nunca vas a saber lo que vas a perder si no lo intentas”

2.11. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

• LOS PROYECTOS SOCIALES son iniciativas y acciones relacionadas con situaciones comunes y derechos
humanos básicos como la educación, salud, vivienda, trabajo, acceso a servicios básicos, ayudas a
sectores desfavorecidos.

• Muchos de estos proyectos buscan (1) generar ingresos para grupos vulnerables, (2) empoderar a las
mujeres de la comunidad, (3) combatir el hambre y la pobreza, (4) luchar contra la violencia familiar,
escolar y laboral, (4) asegurar la salud, (5) difundir la cultura y el arte, (6) rescatar tradiciones y
costumbres, (7) impulsar acciones ecológicas y de protección al ambiente.

77
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• Los proyectos son considerados como HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS para la toma de decisiones de
organismos gubernamentales y sociales. Son la expresión técnica de soluciones a problemas de interés
general y un medio para cambiar situaciones desventajosas o problemáticas hacia puntos convenientes
en beneficio de la sociedad.

• EL OBJETIVO DE LOS PROYECTOS SOCIALES es crear un cambio positivo o favorable para atender o
resolver un problema o una necesidad existente. Para encontrar la mejor solución y obtener los mejores
resultados es aconsejable involucrar a los miembros de la comunidad y las partes interesadas en su
implementación. Depositar “un proyecto” en un grupo social que no lo asume como propio es
exponerse al fracaso. Por ejemplo: Proyecto para asegurar a todos los habitantes de un barrio marginal
cuidado de la salud y de la educación. Proyecto para garantizar higiene, orden y limpieza a toda la
ciudad. Si los habitantes del barrio o de la ciudad no se hacen cargo del proyecto, fracasa. La gestión
de proyectos desde esta perspectiva conlleva un proceso de “micro planificación” local, es decir, “de
abajo hacia arriba”.

• En el diseño de proyectos sociales se exploran las mejores opciones para llegar a los objetivos y metas
que se desean alcanzar, planeando etapas y rutas tendientes a su logro. Se elaboran propuestas para
satisfacer necesidades sociales y modificar las condiciones de vida de las personas, con el fin de mejorar
la cotidianidad de la sociedad en su conjunto, o al menos de los grupos más desfavorecidos, tratando
de beneficiar su calidad de vida, el trabajo y su entorno en general.

• Los proyectos sociales son una herramienta que permite inducir un cambio a partir de las iniciativas de
los actores que interactúan en un territorio o sector específico. La transformación social vía proyectos
implica una gestión local que construye nuevas estructuras de oportunidades y mayores espacios de
libertad para los habitantes, creando así un entorno favorable para el despliegue del potencial de los
territorios.

• Todo proyecto debe vincularse con la comunidad o surgir de ella: eso implica articular, activar la
“energía social” y crear redes territoriales. Así, los facilitadores, los promotores comunitarios (por
ejemplo, los educadores o técnicos) pueden trabajar de manera coordinada para lograr un mayor
impacto en sus propias iniciativas o encomiendas institucionales. Y en todo el proceso de armado del
proyecto resulta crucial que al finalizar las comunidades asuman un rol de autogestión para la
sostenibilidad de los resultados, y eso depende del grado de apropiación del proyecto por parte de las
comunidades, pues en caso contrario, en muchos casos ocurre que el propio proyecto no generó los
mecanismos necesarios para lograr que las comunidades sujetas de apoyo hicieran los cambios
esenciales establecidos en los objetivos mismos del proyecto. Cuando desaparecen los promotores y
se cumplen las etapas y plazos del proyecto, todo pierde fuerza, se diluye y desaparece.

• Por eso, todo proyecto no se resuelve en su formulación y redacción, en su ejecución, sino también en
la cuidada ingeniería de articulación con la población o comunidad, en el seguimiento y en las
proyecciones en el tiempo, mucho más allá del proyecto en sí mismo. Por ejemplo: si se ha definido un
proyecto urbano para asegurar la limpieza y el orden en toda la ciudad, el proyecto consensuado
sostenido por todos, concentra sus esfuerzos en el primer año que es el tiempo asignado por el
proyecto para difundir, concientizar, cuidar, advertir y formar los hábitos ciudadanos de urbanidad. Allí,
en todo ese tiempo, todos los actores se concentran en la tarea. Pero al concluir ese año (y ese
proyecto) se supone que las acciones y las costumbres se mantienen, porque se ha hecho carne y
conciencia en la población.

78
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• EJEMPLOS DE PROYECTOS SOCIALES

(01) PROYECTOS SOCIALES DE SERVICIO: ocupan de ayudar a personas que tienen necesidades
específicas o especiales Su principal característica es la actuación reactiva, en presente, a una
situación de desastre (un desastre provocado por la inundación o un tornado) o a una situación injusta
(como la violencia de género dentro de la familia)

(02) PROYECTOS SOCIALES DE CULTURA Y EDUCACIÓN NO FORMAL. Permiten ampliar los servicios
y las ofertas educativas y culturales, más allá de los servicios de la educación formal: centros
culturales, acompañamiento en los aprendizajes, educación artística, talleres ocupacionales,
cineclubes, orquestas y bandas, bailes y tradiciones.

(03) PROYECTOS SOCIALES DE MEJORA EN EL EJERCICIO DE DERECHOS Y DEBERES: Buscan actuar


en consecuencia con los valores y los ideales, pero asegurar y mejorar la calidad de la vida social de
la población: concienciación contra el racismo o la discriminación, ejercicio de una respetuosa liberad
de opinión, respeto por la mujer e igualdad género, inclusión de todos, aceptación y ayuda a los
sujetos con capacidades especiales.

(04) PROYECTOS SOCIALES DE INCIDENCIA POLÍTICA: busca generar la participación y la


responsabilidad ciudadana, e impactar en las políticas públicas y en las políticas laborales corporativas
con distintos objetivos: libertad, vigencia de la ley, igualdad de oportunidades, ejercicio de los
derechos, cumplimiento de los deberes cívicos.

(05) PROYECTOS SOCIALES DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD: aportan diversos formatos


para mejorar y asegurar el funcionamiento de la comunidad, la vigencia del contrato social, el respeto
creciente por el derecho de todos, enmarcados en un trasfondo cooperativo (nunca competitivo) para
alcanzar el equilibrio social en las condiciones de vida, las actitudes y el trabajo.

(06) PROYECTOS SOCIALES SOLIDARIOS: atienden a diversas carencias de la comunidad que


reclaman la intervención generosa de sus miembros: comedores comunitarios, albergues para
personas sin techo, contención de droga-dependientes, refugios y protección legal para casos de
violencia y abusos.

TRABAJO PRACTICO N° 7

• ¿Qué es lo que asemeja y que es lo que diferencia los PROYECTOS EDUCATIVOS y los PROYECTOS
SOCIALES?
• ¿Cuáles de los SEIS TIPOS de EJEMPLOS se pueden proponer en la propia ciudad o comunidad?
• Proponer nuevos EJEMPLOS de PROYECTOS SOCIALES pensando en las necesidades, problemas
o situaciones de la comunidad.
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL CURSO

79
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

2.12. PROYECTOS EDUCATIVOS Y PROYECTOS SOCIALES

• En las sociedades actuales los agentes educadores son muchos y variados, la educación no se
circunscribe exclusivamente al ámbito de la escuela y la familia, sino que se adquiere en ambientes
entre iguales, en la calle, los centros recreativos, plazas y parques, negocios oaseos y un sinfín de
entornos que pueden educar o deseducar por acción o por omisión.

• Todos los sectores de la sociedad pueden ser agentes educativos generando contextos ricos en
experiencias, donde cada instancia tenga sus obligaciones y su grado de responsabilidad, pero donde
todos los esfuerzos se dirijan a construir una ciudadanía inteligente, ética, sostenible, competente y
cohesionada acorde a las necesidades del S XXI.

• La escuela es más escuela si tiene el respaldo de la sociedad y su contexto. Y la sociedad funciona mejor
si esta articulada con la escuela y se enriquece con sus principios y valores: la interacción de ambos es
fundamental. Por eso los mejores proyectos son los que unen los PROYECTOS EDUCATIVOS con los
PROYECTOS SOCIALES. Algunos autores hablan de la CIUDAD EDUCADORA

• Una acción educativa eficaz requiere de la corresponsabilidad de múltiples sectores de la vida local que
compartan y coordinen sus esfuerzos. Por ese motivo resulta imprescindible construir una nueva
articulación entre la escuela y la sociedad. Una relación basada en la responsabilidad compartida, con
el objetivo de lograr el éxito educativo de todo el alumnado y de todos los ciudadanos. Por eso, desde
finales del siglo XX se ha considerado que una verdadera ciudad es siempre una CIUDAD EDUCADORA.
Y he aquí sus caracteres, en el PREÁMBULO de la CARTA emitida por las ciudades asociadas
compartiendo MISIÓN, VISIÓN y VALORES para asegurar educación y calidad de vida para todos.

Hoy más que nunca la ciudad o pueblo, grande o pequeño, dispone de incontables posibilidades
educadoras, pero en el municipio también pueden incidir fuerzas e inercias deseducadoras. De
una forma u otra, la ciudad presenta elementos importantes para una formación integral: es un
sistema complejo y a la vez un agente educativo permanente, plural y poliédrico, capaz de
potenciar los factores educativos y de transformación social.

En la ciudad educadora, la educación trasciende los muros de la escuela para impregnar toda la
ciudad. Se trata de una educación ciudadana, donde todas las administraciones asumen su
responsabilidad de educar y transformar la ciudad en un espacio de respeto a la vida y la
diversidad.

La Ciudad Educadora vive en un proceso permanente que tiene como finalidad la construcción
de comunidad y de una ciudadanía libre, responsable y solidaria, capaz de convivir en la
diferencia, de solucionar pacíficamente sus conflictos y trabajar por “el bien común”.

Una ciudadanía consciente de los retos que la humanidad afronta actualmente y con
conocimientos y habilidades que les permiten hacerse corresponsables de la búsqueda de
soluciones que exige el momento histórico que vivimos.

La ciudad educadora tiene personalidad propia, integrada en el país donde se ubica. Su identidad
es, por tanto, interdependiente con la del territorio del que forma parte. Es, también, una ciudad
que se relaciona con su entorno, otros núcleos urbanos de su territorio, los medios rurales que la

80
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

rodean y ciudades de otros países. Su objetivo constante será aprender, innovar, compartir y, por
lo tanto, enriquecer y hacer más segura y digna la vida de sus habitantes.

La ciudad educadora ha de ejercitar y desarrollar su función educadora paralelamente a las


tradicionales (económica, social, política y de prestación de servicios), con la mira puesta en la
formación, promoción y desarrollo de todas las personas de cualquier edad para responder a sus
necesidades formativas en todo momento y en todo aspecto de la vida.

La educación comienza en la infancia, pero no concluye nunca ni se reduce a la capacitación laboral


o profesional. Una EDUCACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA que trata de movilizar las conciencias
para conciliar libertad con responsabilidad, despertando el sentido de interdependencia entre las
personas y con la naturaleza como forma de habitar la ciudad y el planeta; fomentando la reflexión
y pensamiento crítico, la capacidad de comprensión de problemas complejos; animando la
participación corresponsable en el diseño y desarrollo de políticas, imaginando y promoviendo
formas de vivir que no supongan la destrucción del territorio ni la desigualdad entre las personas.
Las razones que justifican esta función educadora son de orden social, económico y político;
orientadas, sobre todo, a un proyecto cultural y educativo eficiente y convivencial.

Estos son los grandes retos del siglo XXI: en primer lugar, “invertir” en la educación, en cada
persona, de manera que ésta sea cada vez más capaz de reflexionar, expresar, afirmar y
desarrollar su propio potencial humano, con su singularidad, creatividad y responsabilidad. En
segundo lugar, promover condiciones de plena igualdad para que todas las personas puedan
sentirse respetadas y ser respetuosas, capaces de diálogo y de escucha activa. En tercer lugar,
conjugar todos los factores posibles para que pueda construirse, ciudad a ciudad, pueblo a
pueblo, una verdadera sociedad del conocimiento sin exclusiones. Y en cuarto lugar, aprender y
desarrollar conciencia comunitaria y habilidades para organizar la vida en común en condiciones
de igualdad y justicia.

Las ciudades educadoras con sus instituciones educativas formales y sus intervenciones no
formales (con intencionalidad educadora fuera de la educación reglada) e informales (no
intencionales ni planificadas) colaborarán, bilateral o multilateralmente, para hacer realidad el
intercambio de experiencias. Con espíritu de cooperación, apoyarán mutuamente los proyectos
de estudio e inversión, bien en forma de cooperación directa, bien colaborando con organismos
internacionales. La garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud en la
ciudad consiste, en primer lugar, en asegurar de manera plena su Aprender y desarrollar
conciencia comunitaria y habilidades para organizar la vida en común en condiciones de igualdad
y justicia.

Las ciudades educadoras con sus instituciones educativas formales y sus intervenciones no
formales (con intencionalidad educadora fuera de la educación reglada) e informales (no
intencionales ni planificadas) colaborarán, bilateral o multilateralmente, para hacer realidad el
intercambio de experiencias. Con espíritu de cooperación, apoyarán mutuamente los proyectos
de estudio e inversión, bien en forma de cooperación directa, bien colaborando con organismos
internacionales. La garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud en la
ciudad consiste, en primer lugar, en asegurar de manera plena su condición de protagonistas de
su vida y del desarrollo de sus derechos civiles y políticos; deben también poder comprometerse

81
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

en la vida de la comunidad a través de mecanismos representativos y participativos de calidad,


al lado de las personas adultas y mayores, promoviendo la convivencia entre generaciones.

La humanidad no está viviendo sólo una etapa de cambios, sino un verdadero cambio de etapa,
incluso de paradigma. Las personas deben formarse para comprender el momento político,
social, económico y ecológico y poder elegir libremente cómo quieren habitarlo. Deben
desarrollar habilidades para afrontar la cultura presentista o “del instante”; para intervenir
desde el mundo local en la complejidad mundial, y para mantener su autonomía y espíritu crítico
ante una información desbordante y controlada desde centros de poder económico y político.

La ciudadanía global se va configurando sin que exista todavía un espacio global democrático,
sin que muchos países hayan alcanzado una democracia efectiva y a la vez respetuosa con sus
patrones sociales y culturales y sin que las democracias con mayor tradición puedan sentirse
satisfechas con la calidad de sus sistemas. Por otra parte, el relativo equilibrio entre
superpotencias en la transición del siglo XX al XXI ha cedido paso a nuevas tensiones
internacionales. Todo ello transcurre sobre una profunda crisis ecosocial que pone en riesgo la
vida de una parte importante de la humanidad y que está marcada por el declive de recursos
minerales básicos para el sostenimiento de la economía, por el cambio climático, por las
amenazas pandémicas y por la pérdida de biodiversidad que impelen, tal y como señala la
comunidad científica, a una profunda transformación de la organización social y económica. Los
metabolismos urbanos son uno de los factores que más contribuyen al cambio climático global,
teniendo en cuenta que más de la mitad de la población mundial vive en entornos urbanos.

A la vez, las ciudades con sus territorios y poblaciones son vulnerables desde múltiples
dimensiones. Los efectos del cambio climático, la dependencia alimentaria o energética, el
consumismo desmesurado y la polución las convierten en lugares que requieren importantes
transformaciones para garantizar condiciones de vida dignas y saludables para las personas y
otros seres vivos que las habitan. Son también escenarios atravesados por profundas
desigualdades de todo orden. Hoy se acentúa un sentimiento de inseguridad en la ciudadanía de
la mayoría de países, con el consiguiente peligro de derivas populistas que dificultan todavía más
la vida, la confianza democrática y la paz mundial.

Ante las inquietudes o miedos que emergen, los eslóganes simplistas y la búsqueda irracional de
culpables pueden seducir a una parte de la población, con el consiguiente peligro de
radicalización y enfrentamientos violentos. En tal contexto, los municipios de todos los países
deben actuar, desde su dimensión local, como plataformas de experimentación y consolidación
de una ciudadanía democrática plena, promotoras de una convivencia pacífica mediante la
formación en valores éticos y cívicos, el respeto a la pluralidad de las diversas formas posibles de
gobierno democrático y el estímulo de mecanismos representativos y participativos de calidad.

Urge más que nunca la educación en valores y derechos humanos, que otorgan sentido, ofrecen
estímulo, dibujan una hoja de ruta democrática y nos permiten convivir serenamente. La
diversidad es inherente a la vida, y obviamente a las ciudades actuales y se prevé un incremento
aún mayor en el futuro. Por ello, uno de los retos de la ciudad educadora es promover el equilibrio
y la armonía entre identidad y diversidad, teniendo en cuenta las aportaciones de las
comunidades que la integran y el derecho de todas las personas que en ella conviven a sentirse
reconocidas desde su propia identidad cultural; ello exige combatir el racismo y toda forma de

82
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

exclusión. El desafío actual es reconocer el derecho a las singularidades sin, con ello, poner en
peligro la construcción de lo común.

La Ciudad Educadora dirigirá también su actuación a la construcción de CIUDADES


COEDUCADORAS, transformando para ello una estructura social que genera desigualdad de
género, analizando sus orígenes y combatiendo sus consecuencias, como las violencias y la
feminización de la exclusión social. Vivimos en un mundo de incertidumbre que privilegia la
búsqueda de seguridad, que a menudo se expresa como negación de la otra persona y como
desconfianza mutua.

La ciudad educadora, consciente de ello, no busca soluciones unilaterales simples; acepta la


contradicción y propone procesos de conocimiento, diálogo y participación como el camino
idóneo para convivir en y con la incertidumbre. El cultivo del lenguaje y el pensamiento crítico,
en un mundo de abundantes “postverdades” en la política, los medios de comunicación y las
redes sociales, es cada vez más importante para evitar que la ciudadanía acepte con facilidad
tantos estereotipos estigmatizadores como existen.

Las personas somos interdependientes. Sin cuidados no podemos sobrevivir. A lo largo de toda la
vida, las personas necesitamos recibir cuidados de los cuales depende nuestra supervivencia y
bienestar físico y psíquico, pero sobre todo en algunos momentos del ciclo vital, como la primera
infancia, la vejez avanzada, o la enfermedad grave, y en el caso de las personas con diversidad
funcional. La ciudad educadora debe reconocer, potenciar y estimular el cuidado y hacer
corresponsable de él a la sociedad en su conjunto. Como respuesta a todos los retos y necesidades
expresadas, debe afirmarse el derecho a la ciudad educadora como extensión del derecho a la
educación.

El derecho a la ciudad educadora debe ser una garantía relevante de los principios de igualdad
entre todas las personas, de justicia social y global, de equilibrio territorial y de necesaria
sostenibilidad y resiliencia. Ello acentúa la responsabilidad de los gobiernos locales en el sentido
de desarrollar todas las potencialidades educadoras que alberga la ciudad, incorporando a su
proyecto político los principios de la ciudad educadora.

(1) EL DERECHO A LA CIUDAD EDUCADORA


• Educación inclusiva a lo largo de la vida Política educativa amplia
• Diversidad y no discriminación
• Acceso a la cultura
• Diálogo intergeneracional
(2) EL COMPROMISO DE LA CIUDAD
• Conocimiento del territorio
• Acceso a la información
• Gobernanza y participación ciudadana
• Seguimiento y mejora continua Identidad de la ciudad
• Espacio público habitable
• Adecuación de equipamientos y servicios municipales Sostenibilidad
(3) AL SERVICIO INTEGRAL DE LAS PERSONAS

83
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• Promoción de la salud Formación de agentes educativos


• Orientación e inserción laboral inclusiva Inclusión y cohesión social
• Co-responsabilidad contra las desigualdades
• Promoción del asociacionismo y el voluntariado
• Educación para una ciudadanía democrática y global

CARTA DE SOCIEDADES EDUCADORAS: PREÁMBULO22

Un EDUCADOR y PEDAGOGO que ha expresado sus ideasen palabras y en dibujos el italiano


FRANCESCO TONUCCI, que firma sus dibujos como FRATO que las ciudades se transformen en ciudades
para los niños, adaptadas a sus necesidades y posibilidades.23 Antes le teníamos miedo a la oscuridad
de los bosques: ahora son las ciudades las que nos provocan miedo. ¿y los niños?

“En los últimos decenios, y de una manera totalmente evidente en los últimos cincuenta años,
la ciudad, nacida como lugar de encuentro y de intercambio, ha descubierto el valor comercial
del espacio y ha alterado todos los conceptos de equilibrio, bienestar y comunidad para seguir
solamente programas de provecho, de interés. Se ha vendido, se ha prostituido. Los pobres han
sido transferidos a la periferia, a casas nuevas, todas iguales e idénticas a las que se ven en la
televisión. Los centros históricos son ahora oficinas, bancos, fastfood, sedes de representación,
viviendas ricas y refinadas. A la caída de la tarde, el centro de la ciudad se vacía y se hace
peligroso; la gente tiene miedo de ir sola; allí están los drogadictos, los ladrones, los
malhechores.

La ciudad se ha desarrollado con la separación y la especialización. La separación y


especialización de los espacios, de las funciones, de las competencias. Los daños de las
expropiaciones, de las separaciones, se han compensado con los servicios, típicos productos del
bienestar y de la nueva dinámica que se ha establecido en las últimas décadas entre los
administradores y sus electores. Se vive lejos del centro, pero hay medios de comunicación cada
vez más rápidos; se tienen niños y no se sabe dónde dejarlos, pero hay guarderías, etc. Se está
mal, pero se está cómodo. Lo importante es que el ciudadano que vota quede satisfecho y lo
quede en el breve tiempo del mandato electoral. El tiempo de los políticos es corto; los proyectos
a largo plazo no son rentables, no aportan votos”.

22
ASOCIACIÓN DE CIUDADES EDUCADORAS (1990. 2004. 2020), CARTA DE SOCIEDADES EDUCADORAS: PREÁMBULO.
BARCELONA. Podemos consultar la CARTA para poder comprobar la propuesta y desarrollo de cada uno de los
proyectos que asocian educación y sociedad.
23
Tenemos a disposición un texto de TONUCCI Francesco: LA CIUDAD DE LOS NIÑOS. Instituto di Psicología del CNR,
de Roma (Italia).

84
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

TRABAJO FINAL DE ACREDITACIÓN

• Proponer CINCO EJEMPLOS relacionados con nuevos proyectos EDUCATIVOS Y SOCIALES,


respondiendo a la situación y los caracteres de las ESCUELAS y la COMUNIDAD / CIUDAD: formular y
explicar.

85
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• Trabajar los dos TEXTOS y hacer una síntesis de sus contenidos pensando en nuestras propias
realidades (1) CARTA DE SOCIEDADES EDUCADORAS: PREÁMBULO (2) TONUCCI Y LAS CIUDADES
EDUCATIVA: textos y creación gráfica.

• Presentar el PEI o el PROYECTO DE LA PROPIA ESCUELA, haciendo un análisis crítico del mismo con el
marco teórico que presentamos. Si no disponen de él, armar del PEI de una ESCUELA IDEAL

• Presentar 10 PROYECTOS INSTITUCIONALES (GESTIÓN) Y CURRICULARES) INNOVADORES de la escuela


y de la educación de calidad.
• Hacer un GRAFICO CREATIVO (como el gráfico final) para sintetizar todo lo que vimos en el segundo
módulo.

PELÍCULAS E HISTORIAS PARA ILUSTRAR PROYECTOS =

• ESCRITORES DE LA LIBERTAD (2015) https://youtu.be/GARXxJsmOY0,


• EL MAESTRO (2015), https://youtu.be/52K_vJL8ALA,
• LUNANA (2020) https://youtu.be/hYd7uysKEL0

86
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

BIBLIOGRAFÍA: REFERENCIAS PARA HACER LAS PROPIAS DERIVAS

BARBERO Concha (2013), La gestión de la vida en el trabajo. Un proyecto laboral con sentido. Buenos Aires. Ediciones
del Obelisco.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA-CEPAL (2005). Informe estudio de trayectorias laborales. Santiago
de Chile.

GEILFUS, Frans (2009), 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo,
evaluación, Costa Rica: IICA.

ILPES (Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social) (2006), Guía para la presentación de proyectos,
Siglo XXI, México: ILPES-CEPAL.

PICHARDO, Arlette (2008), Planificación y programación social. Bases para el diagnóstico y la formulación de
programas y proyectos sociales, Argentina: Lumen

FREIRE, P. (2015). Pedagogía de la esperanza. Siglo veintiuno editores.

BUENOS AIRES (Ministerio de educación) (2008), Orientaciones para la elaboración de proyectos. C.A.B.A.

ASOCIACIÓN DE CIUDADES EDUCADORAS (1990. 2004. 2020), Carta de sociedades educadoras: Preámbulo.
Barcelona.

TONUCCI Francesco: LA CIUDAD DE LOS NIÑOS. Instituto di Psicología del CNR, de Roma (Italia).

ELÍAS HERNÁNDEZ JUAN Andrés (2017) Diseño y planificación de proyectos educativos Una adaptación de la
metodología de marco lógico al ámbito educativo. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

BARBOSA, Eduardo F. y MOURA, Dácio G. (2013) Proyectos educativos y sociales. Centro Federal de Educación
Tecnológica (CEFE-MG).

87
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

88
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

06 CUENTO FINAL

ÍTALO CALVINO: LAS CIUDADES INVISIBLES: FEDORA

En el centro de FEDORA, metrópoli de piedra gris, hay un palacio de metal con una esfera
de vidrio en cada aposento. Mirando dentro de cada esfera se ve una ciudad azul que es el
modelo de OTRA FEDORA. Son las formas que la ciudad habría podido adoptar si, por una u otra
razón, no hubiese llegado a ser como hoy la vemos.

En todas las épocas hubo alguien que, mirando a FEDORA tal como era, había imaginado
el modo de convertirla en la ciudad ideal, pero mientras construía su modelo en miniatura,
FEDORA dejaba de ser la misma de antes, y aquello que hasta ayer había sido uno de sus posibles
futuros ahora era solo un juguete en una esfera de vidrio.

FEDORA tiene hoy en el palacio de las esferas su museo: cada habitante lo visita, elige la
ciudad que corresponde a sus deseos, la contempla imaginando que se refleja en el estanque de
las medusas donde se recogía el agua del canal, que recorre desde lo alto del baldaquín la avenida
reservada a los elefantes, que resbala a lo largo de la espiral de la torre de caracol.

En el mapa de tu imperio deben ubicarse tanto la GRAN FEDORA de piedra como las
PEQUEÑAS FEDORAS de las esferas de vidrio. No porque todas sean igualmente reales, sino
porque todas son sólo supuestas. Una encierra aquello que se acepta como necesario mientras
todavía no lo es; las otras, aquello que se imagina como posible y un minuto después deja de
serlo.

Mientras habitamos LAS ESCUELAS Y LOS COLEGIOS en donde la EDUCACIÓN se convierte en una
oferta formal para los estudiantes reales, mientras merodeamos – en situación de normalidad – por las
aulas, las galerías, las oficinas de las ESCUELAS en donde trabajamos, o los pasillos, o las bibliotecas,
imaginamos la ESCUELA IDEAL, la ESCUELA PERFECTA.

En el trato cotidiano con las ESCUELAS encontramos todos los defectos, pero olvidamos que son
reales, que efectivamente tienen sus puertas abiertas y sus aulas dispuestas para el trabajo de cada día.

Nuestros sueños, nuestros LIBROS DE PROYECTOS, los autores que estudiamos, los textos que
analizamos y comentamos, esta maestría, son maravillosos, pero sólo habitan en la virtualidad de nuestro
pensamiento o de nuestros ensayos, y terminan en algún lugar en donde se pueden consultar todos los
sueños abortados.

Tal vez se trate de dar un salto, de lo ideal a lo real, de convertir los esfuerzos de esta MAESTRÍA EN
EDUCACIÓN en un motor de cambios pequeños, mínimos, progresivos, posibles, para que por fin hagamos
efectiva esa EDUCACIÓN DE CALIDAD y PARA TODOS, que aun anda merodeando y perdida buscando la
organización, el formato, la institución que la convierta en real y necesaria.

89
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

90
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

07
MÓDULO 3
FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
MONITOREO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS

3.0. FREIRE PAULO (1990) PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA


CADA UNO TIENE SUS SABERES

“Recuerdo ahora una visita que hice, con un compañero chileno, a un asentamiento de la reforma
agraria, a algunas horas de distancia de Santiago. Al atardecer funcionaban varios «círculos de cultura», y
fuimos para acompañar el proceso de lectura de la palabra y de relectura del mundo. En el segundo o tercer
círculo al que llegamos sentí un fuerte deseo de intentar un diálogo con el grupo de campesinos. En general
evitaba hacerlo debido a la lengua: temía que mi «portuñol» perjudicara la buena marcha de los trabajos.
Aquella tarde resolví dejar de lado esa preocupación y, pidiendo permiso al educador que coordinaba la
discusión del grupo, pregunté a éste si aceptaba conversar conmigo.

Después de su aceptación, comenzamos un diálogo vivo, con preguntas y respuestas mías y de ellos
a las que sin embargo siguió, rápido, un silencio desconcertante. Yo también permanecí silencioso. En ese
silencio recordaba experiencias anteriores en el Nordeste brasileño y adivinaba lo que ocurriría. Esperaba
y sabía que uno de ellos, de repente, rompiendo el silencio, hablaría en nombre propio y de sus compañeros.
Sabía hasta de qué tenor sería su discurso. Por eso mi espera en silencio debe de haber sido menos penosa
de lo que era para ellos oír el mismo silencio.

«Disculpe, señor -dijo uno de ellos-, que estuviéramos hablando. Usted es el que puede hablar
porque es el que sabe. Nosotros no.»

Cuántas veces había oído ese discurso en Pernambuco y no sólo en las zonas rurales, sino también
en Recife. A fuerza de oír discursos así aprendí que para el educador o la educadora progresistas no hay
otro camino que el de asumir el «momento» del educando, partir de su «aquí» y de su «ahora», para
superar en términos críticos, con él, su «ingenuidad». No está de más repetir que respetar su ingenuidad,
sin sonrisas irónicas ni preguntas malévolas, no significa que el educador tenga que acomodarse a su nivel
de lectura del mundo.

Lo que no tendría sentido es que yo «llenara» el silencio del grupo de campesinos con mi palabra,
reforzando así la ideología que habían expresado. Lo que yo debía hacer era partir de la aceptación de algo
dicho por el campesino en su discurso, para enfrentarlos a alguna dificultad y traerlos de nuevo al diálogo.

Por otra parte, después de haber oído lo dicho por el campesino, disculpándose porque habían
hablado cuando el que podía hacerlo era yo, porque sabía, no tenía sentido que yo les diera una lección,
con aires doctorales, sobre «la ideología del poder y el poder de la ideología».

91
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

Mi experiencia venía enseñándome que el educando precisa asumirse como tal, pero asumirse como
educando significa reconocerse como sujeto que es capaz de conocer y que quiere conocer en relación con
otro sujeto igualmente capaz de conocer, el educador, y entre los dos, posibilitando la tarea de ambos, el
objeto del conocimiento. Enseñar y aprender son así momentos de un proceso mayor: el de conocer, que
implica reconocer. En el fondo, lo que quiero decir es que el educando se torna realmente educando cuando
y en la medida en que conoce o va conociendo los contenidos, los objetos cognoscibles, y no en la medida
en que el educador va depositando en él la descripción de los objetos, o de los contenidos.

El educando se reconoce conociendo los objetos, descubriendo que es capaz de conocer, asistiendo
a la inmersión de los significados en cuyo proceso se va tornando también significador crítico. Más que ser
educando por una razón cualquiera, el educando necesita volverse educando asumiéndose como sujeto
cognoscente, y no como incidencia del discurso del educador. Es aquí donde reside, en última instancia, la
gran importancia política del acto de enseñar. Entre otros ángulos, éste es uno que distingue al educador
o la educadora progresistas de su colega reaccionario.

«Muy bien -dije en respuesta a la intervención del campesino-, acepto que yo sé y ustedes no saben.
De cualquier manera, quisiera proponerles un juego que, para que funcione bien, exige de nosotros lealtad
absoluta. Voy a dividir el pizarrón en dos partes, y en ellas iré registrando, de mi lado y del lado de ustedes,
los goles que meteremos, yo contra ustedes y ustedes contra mí. El juego consiste en que cada uno le
pregunte algo al otro. Si el interrogado no sabe responder, es gol del que preguntó. Voy a empezar por
hacerles una pregunta.». En este punto, precisamente porque había asumido el «momento» del
grupo, el clima era más vivo que al empezar, antes del silencio.

Primera pregunta:
-¿Qué significa la mayéutica socrática?
Carcajada general, y yo registré mi primer gol.
-ahora les toca a ustedes hacerme una pregunta a mí -dije.

Hubo unos murmullos y uno de ellos lanzó la pregunta:


-¿Qué es la curva de nivel?
No supe responder, y registré uno a uno.

-¿Cuál es la importancia de HEGEL en el pensamiento de MARX?


Dos a uno.

-¿Para qué sirve el calado del suelo?


Dos a dos.

-¿Qué es un verbo intransitivo?


Tres a dos.

-¿Qué relación hay entre la curva de nivel y la erosión?


Tres a tres.

92
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

-¿Qué significa epistemología?


Cuatro a tres.

-¿Qué es abono verde?


Cuatro a cuatro.

Y así sucesivamente, hasta que llegamos a diez a diez.

Al despedirme de ellos hice una sugerencia: «piensen en lo que ocurrió aquí esta tarde.
Ustedes empezaron discutiendo muy bien conmigo. En cierto momento se quedaron en silencio y
dijeron que sólo yo podía hablar porque sólo yo sabía, y ustedes no. Hicimos un JUEGO SOBRE
SABERES y empatamos diez a diez. Yo sabía diez cosas que ustedes no sabían y ustedes sabían diez
cosas que yo no sabía. Piensen en eso».

3.1. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

• Una escuela, una ciudad, un barrio son ORGANIZACIONES dedicadas a cumplir determinadas funciones.
Toda organización está en búsqueda de ser exitosa. Por este motivo, se hace fundamental trazar un
camino claro que permita alcanzar las metas previstas. Sin embargo, trazar este camino no significa
sólo establecer el punto al que se quiere llegar, sino también plantear cuáles serán los pasos para
alcanzar esa meta. Especialmente el mundo empresarial y productivo, cuya base es el capital, las
inversiones, las ganancias manejan sus proyectos como PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

Por ejemplo: construir una fábrica en otro país y región, comprar o vender un activo, hacer una
inversión para ampliar los negocios o en funcionamientos de algunos productos o líneas de
producción, incorporar nuevos mercados o asociar a nuevos capitales e inversores.

• Las escuelas, los colegios, las universidades, los municipios o las ciudades son organizaciones, pero no
funcionan como las EMPRESARIALES y PRODUCTIVAS, aunque hay inversores y empresarios que
apuestan económicamente por la EDUCACION y fundan, controlan, manejan escuelas, colegios,
institutos superiores y universidades como fuentes de ingreso y de capital. Estas empresas que se han
ido ocupando del negocio de la educación, como antes lo hicieron de las EDITORIALES, del
ESPECTÁCULO y otros servicios, tienen un criterio netamente empresarial para poder sostener y dirigir
una UNIVERSIDAD o un FRANQUICIADO de ESCUELAS DE ELITE. Basta observar los términos en que se
expresa un artículo periodístico al respecto:

La compra de colegios por parte de grupos internacionales, entrada en el accionariado de


universidades por parte de fondos de capital, salidas a bolsa de otros centros universitarios,
grandes empresas que montan sus propios centros de enseñanza. Algo se mueve con fuerza en
el sector educativo y demuestra el creciente interés en el mismo por parte de empresas e
inversores. Para hacernos cargo de este interés, solo tenemos que repasar las noticias que se han
sucedido en nuestro sector en los últimos años, aunque ciertas inversiones vienen desde hace
tiempo.

93
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

Empecemos por los COLEGIOS PRIVADOS, un sector tradicionalmente vinculado a empresas


familiares que fundaron colegios desde mediados del siglo pasado y que empezaron con un
colegio y en algunos casos crecieron fundando o adquiriendo algunos centros más. En otros casos
se fueron quedando con instituciones, tradicionalmente en manos de la Iglesia, se han ido
sumando otros tipos de titularidad como las cooperativas, pero también centros fundados o
comprados por grupos inversores de sectores como la hostelería, la alimentación, la
construcción. No siempre han sido capitales genuinos los que se han movido sino también
blanqueos de diversas fuentes de capitales de dudosa procedencia. La compra ha implicado la
trasformación de las orientaciones, turnos, horarios y actividades, la remodelación de los
edificios y de las instituciones, contratación de otro tipo de personal ejecutivo y docente y cabios
sustanciales en la matriculaciones y arancelamiento.

El ámbito universitario no es ajeno a esta tendencia. A la compra de la Universidad Europea de


Madrid por parte del FONDO PERMIRA, se unen la salida a bolsa de PROEDUCA grupo al que
pertenece la Universidad Internacional de la Rioja; o la más reciente de la Universidad Alfonso X
el Sabio; y por último también hemos visto el aterrizaje en este curso de la guatemalteca
Universidad Francisco Marroquín en España.

Para finalizar este rápido repaso, quiero destacar uno de los hitos que quizá más va a afectar al
sector en el futuro: la entrada de NUEVOS PLAYERS en el sector como son las grandes empresas
y corporaciones que apuestan por crear sus propios centros de enseñanza. Y muchos apuestan a
la INTERNACIONALIZACIÓN PRESENCIAL y VIRTUAL de sus servicios, por los que pueden lograr
circuitos de fidelización para captar alumnos de todo el mundo.

• No toda la educación, no todas las escuelas, no todas las universidades en todos los países se manejan
con esa lógica, porque los principios de UNIVERSALIDAD, SERVICIO PUBLICO, y BIEN DEL ESTADO son
principio que se resisten a una privatización absoluta y luchan por organizar los recursos disponibles
para llegar con la educación de calidad a todos los ciudadanos. A pesar de esta situación, vamos a
recorrer la PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA como una forma de HACER PROYECTOS, como una forma de
subordinarnos al modelo, sino para hacer de ideas e iniciativas. No se trata de convertir cada escuela
en una empresa, sino se apropiarnos de sus saberes y astucia para mejorar en los servicios de la
educación de todos.

• LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA es una herramienta de gestión que permite establecer el quehacer y el


camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las metas previstas (PROYECTOS) teniendo
en cuenta los cambios y demandas que impone su entorno. En este sentido, es una herramienta
fundamental para la toma de decisiones al interior de cualquier organización. Como toda TÁCTICA y
ESTRATEGIA implica un cálculo de los movimientos que se realizan con respecto a un entorno (o
enemigo, o adversario o bien oponente) por el que se planifican los pasos y se responden a los ataques
o desplazamientos opuestos, como si se tratara de un juego, por ejemplo, el juego del AJEDREZ.24

24
LA TÁCTICA son las acciones que se piensan implementar para lograr un objetivo, mientras. LA ESTRATEGIA es la
organización de diversas tácticas que se van dando a lo largo de un proceso, especialmente respondiendo a las
circunstancias y a los movimientos de los otros jugadores y equipos. Se conoce como ESTRATEGIA AJEDRECÍSTICA al
conjunto de planes que realiza un jugador en una partida a medio o largo plazo. Las decisiones estratégicas pueden
influir en el futuro de una partida durante muchas jugadas, o incluso en su totalidad. Se entiende por TÁCTICA
AJEDRECÍSTICA, al conjunto de procedimientos, generalmente implicando una o unas pocas jugadas, por las que un
jugador intenta ejecutar en el tablero una idea sencilla.

94
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• La Planificación Estratégica proporciona un marco real (presente y prospectivo) para que los miembros
de la organización, comprendan y evalúen la situación de la organización. Esto, ayuda a alinear al
equipo con el fin de que empleen un lenguaje común basados en la misma información, lo que ayudará
a que surjan alternativas provechosas y de valor para la organización.

• Permite que su organización actúe de forma proactiva y no reactiva porque se plantea las preguntas
antes de la ejecución: ¿qué somos? ¿qué deberíamos ser? ¿en dónde estamos? ¿hacia dónde vamos y
queremos ir?

• Da a todo el equipo o institución un sentido de dirección pues le permite comprender a todos


los actores cómo sus labores cotidianas afectan los indicadores y contribuyen o no al cumplimiento
de los objetivos.

• Asegura la permanencia de la institución y la organización proyectándose y creciendo en el


tiempo.

• Permite tomar mejores decisiones pues las basa en la información, en el análisis y en la


interrelación de los datos que recoge y procesa.

• Permite que todas las decisiones estén alineadas con los objetivos pues los hace visibles y los
mantiene presentes en todo momento: desde la operación hasta la retroalimentación, el
seguimiento y la reestructuración.

• Reduce el tiempo y los recursos que se invierten en la corrección de decisiones erróneas pues
estas últimas se sustentan en la medición y los datos producto de la actividad diaria.

• Fomenta una buena actitud hacia el cambio permanente pues crea una cultura que comprende
que la organización es afectada por múltiples fuerzas que hacen del cambio la mejor opción.

• A partir de LA MISIÓN, LA VISIÓN Y LOS VALORES que orientan y rigen su organización debe definir
cuáles son los puntos claves a abordar en la estrategia, los principales retos tanto al interior como en
el contexto de la organización, así como los nichos de mercado en los que se quiere competir y los
diferenciales de la organización. Para este punto son cruciales los modelos de planeación estratégica.
Para que la ejecución de la estrategia sea exitosa es crucial que cada persona entienda como sus labores
cotidianas contribuyen al cumplimiento de los objetivos.

• ¿Dónde estamos? ¿Quién somos? ¿Qué representamos? ¿Cuál es nuestro papel en el entorno? Son
preguntas que permiten reflexionar hacia la definición de UNA MISIÓN de la organización. LA MISIÓN
no es más que la descripción de la actividad de la organización, de su razón de ser. ¿A qué tipo de
servicio educativo nos dedicamos? ¿Qué tipo de educación brindamos? ¿A quiénes servimos o son
nuestros destinatarios de nuestros servicios? ¿Qué nos asemeja y que nos diferencia del resto de las
organizaciones educativas? La misión y visión organizacional. «dónde estamos y para dónde vamos».
¿Cómo establecer LOS VALORES organizacionales? La respuesta surge al reflexionar sobre el siguiente
cuestionamiento ¿En qué creemos? ¿Cómo nos gustaría ser vistos?

95
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

• La forma en que las ORGANIZACIÓN se constituye (su arquitectura) les permite coordinar los recursos,
las personas (con sus capacidades y competencias) y las tareas. También lo podemos ver como un
conjunto de elementos relacionados (objetivos, procesos, tecnología, personal) alineados entre sí
para actuar con armonía y conseguir la generación de productos y servicios. Las ESTRATEGIAS
ORGANIZACIONALES se detallen a través de TÁCTICAS que representan el enfoque de la estrategia, el
cual se traduce luego en PLANES DE ACCIÓN O PROYECTOS.

• La EJECUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA implica cambio, y el cambio organizacional es un


reto.

(1) COMUNICA Y EDUCA: ¿Cuál es el PARA QUÉ de las cosas? Cuando explicamos la lógica de las
cosas a los colaboradores mitigamos riesgos de rumores de pasillo, falta de motivación y malas
actitudes. Así pues, la comunicación y educación orientada a explicar la lógica detrás del cambio
organizacional es vital.
(2) TODOS EN EL PROYECTO: Si el cambio se encuentra centrado solo en unos cuantos líderes o
colaboradores, la resistencia será mayor. Cuando involucramos a todos haciéndoles sentir
importantes, la organización se orientará a cambiar y no a resistir.
(3) ESCUCHAR Y APOYAR: si hemos comunicado y hecho participe al personal y este no está de
acuerdo, quizá es porque están viendo algo que no vieron quienes diseñaron la estrategia. Por lo
tanto, es necesario la modificación de la estrategia basado en los ajustes anotados por otros niveles
de la organización

TRABAJO PRACTICO N° 1

• ¿Hay casos de COLEGIOS y universidades que funcionan como empresas administradas por
inversionistas que buscan el rédito económico? ¿Cómo son sus proyectos y sus estrategias?
• ¿Cómo aplicamos el PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO en diversos tipos de o proyectos, educativos
y sociales?
• ¿Cómo funcionan – en nuestros proyectos - la TÁCTICA y la ESTRATEGIA?
• ¿Cómo podemos identificar la VISIÓN, la MISIÓN, los VALORES y la FODA en un PROYECTO
INSTITUCIONAL y en un PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO?
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL CURSO

96
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

3.2. PLAN, PROGRAMA Y PROYECTOS SOCIALES


• Dentro de la jerga de la planificación se utilizan con alcances muy diferentes. Cada uno de estos
términos indica distintos niveles de concreción. Comencemos con el alcance y el significado de PLAN,
que es el término de carácter más global. UN PLAN hace referencia a las decisiones de carácter general
que expresan los lineamientos fundamentales, las prioridades que se derivan de esas formulaciones, la
asignación de recursos acorde a esas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de medios e
instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Por ejemplo, PLAN
ECONÓMICO 2022 – 2024 – PANDEMIA Y PLAN DE SALUD – ESCUELAS DEL MILENIO Y PLAN DE
EDUCACIÓN. UN PLAN engloba PROGRAMAS Y PROYECTOS, pero no está compuesto sólo por un
conjunto de programas y proyectos. y esto por una razón fundamental: porque su formulación se deriva
de propósitos y objetivos más amplios que la suma de programas y proyectos.

• UN PROGRAMA, en sentido amplio, hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado


de actividades, servicios o procesos expresados en un CONJUNTO DE PROYECTOS relacionados o
coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. UN PLAN está constituido por un CONJUNTO DE
PROGRAMAS. UN PROGRAMA vuelve operativo UN PLAN mediante la realización de acciones
orientadas a alcanzar las metas y objetivos propuestos dentro de un período determinado. Por ejemplo:
programa de LA TERCERA EDAD, programa de CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS, programa de SALUD
MATERNO-INFANTIL, programa de EDUCACION PARA LOS ADOLESCENTES.

• UN PROGRAMA está constituido por una constelación o CONJUNTO DE PROYECTOS. Implica pasar a
mayor nivel de concreción, porque se hace referencia a un conjunto de actividades concretas,
interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y
servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. Ejemplo; La realización de un CURSO
PARA LA TERCERA EDAD, el FUNCIONAMIENTO DE UNA ESCUELA PARA ADOLESCENTES en zona rural,
ASISTENCIA MATERNO INFANTIL a un barrio de la ciudad durante el 2022. Los proyectos ponen en
marcha de manera efectiva a los PROGRAMAS, pero no los agotan. La diferencia entre UN PROGRAMA
Y UN PROYECTO radica en la magnitud, diversidad y especificidad del objetivo que se quiere alcanzar o
la acción que se va a realizar: si es compleja y de mayor extensión y duración, habrá de ser UN
PROGRAMA con varios proyectos; si es sencilla, un simple o ÚNICO PROYECTO podrá desarrollarla.

• Si queremos seguir avanzando en una LÍNEA DE CONCRECIÓN CRECIENTE, podemos hablar también de
ACTIVIDADES Y TAREAS. LA ACTIVIDAD es el medio de intervención sobre la realidad, mediante la
realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos
específico de un proyecto. Y LA TAREA es la acción que pone en acto una actividad con un grado máximo
de concreción. Un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay que realizar
para concretar UN PROYECTO.

97
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

.
PLAN
PROGRAMA 1 – PROGRAMA 2 – PROGRAMA 3

PROYECTO 1 – PROYECTO 2 - PROYECTO 3 – PROYECTO 4


ACTIVIDADES 1 – ACTIVIDADES 2 – ACTIVIDADES 3
TAREAS 1 -- TAREAS 2 TAREAS 3

.
PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION
PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE 1000 ESCUELAS
PROYECTO CONSTRUCCIÓN UNIDAD EDUCATIVA CHONES
DEMARCACIÓN DEL TERRENO PARA CIMIENTOS
MOVIMIENTO DE SUELOS - CIMIENTOS

NUEVOS EJEMPLOS: (1) PLAN NACIONAL DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL. (2) PROGRAMA DE
ASISTENCIA A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS, (3) PROYECTO DE ASISTENCIA Y CONTROL DE LA
VACUNAS DE LOS NIÑOS DE 1 A 6 AÑOS. (4) ACTIVIDAD: JORNADAS DE VACUNACIÓN OBLIGATORIA
TRIVALENTE EN UNA LOCALIDAD PEQUEÑA, (5) TAREA: RESPONSABILIDADES DE MÉDICOS,
ENFERMEROS Y PADRES

De todas las consideraciones precedentes, podemos señalar las siguientes características de los proyectos:

(1) Todo proyecto comporta una serie de actividades de duración determinada. Esto diferencia a los
proyectos de la prestación de servicios, que supone un proceso continuo.
(2) En los proyectos se combina la utilización de recursos humanos, técnicos, financieros y
materiales.

98
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

(3) Todo proyecto tiene que alcanzar productos y resultados, de acuerdo con los objetivos previstos
en su diseño y conceptualización.

A modo de síntesis, podemos decir que los aspectos sustantivos de un proyecto son:

(1) UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE SE DEBEN EMPRENDER;


(2) QUE NO SON ACTUACIONES ESPONTÁNEAS, SINO ORDENADAS Y ARTICULADAS;
(3) QUE COMBINAN LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE RECURSOS,
(4) QUE SE ORIENTAN A LA CONSECUCIÓN DE UN OBJETIVO O RESULTADO PREVIAMENTE FIJADO;
(5) QUE SE REALIZAN EN UN TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADO,
(6) QUE SE JUSTIFICAN POR UNA SITUACIÓN-PROBLEMA QUE SE QUIERE MODIFICAR

TÉRMINO CONCEPTO DIFERENCIA


PLANIFICAR VERBO TRANSITIVO Y INTRANSITIVO PLANIFICAR es establecer nuestro
1. Elaborar o establecer el plan panorama de actividades mientras que
conforme al que se ha de programar es determinar el momento
desarrollar algo, especialmente una y el método para realizarlas.
actividad.

PROGRAMAR VERBO TRANSITIVO PLANEAR es generar el panorama de


1. Establecer o planificar el programa todo lo que se tiene o quiere hacer en
de una serie de actividades. un lapso de tiempo (día, semana, mes).
2. Dar las instrucciones necesarias a Programar es decidir de acuerdo al
una máquina para que realice su tiempo disponible y el tiempo que te
función de manera automática. toma cada tarea, su momento idóneo
para que puedas realizarla sin retrasos
VERBO TRANSITIVO Y INTRANSITIVO o sobresaltos.
1. Elaborar y aplicar programas
informáticos para una
computadora.
PROYECTAR VERBO TRANSITIVO El DISEÑO DE UN PROYECTO cualquiera
1. Pensar una cosa o una acción y es poner en papel lo que se quiere
diseñarla gráficamente o establecer hacer, con memorias técnicas,
el modo y el conjunto de medios cálculos, planos, dibujos, esquemas y
necesarios para llevarla a cabo. todo lo necesario para que cualquier
2. Transformar la generalidad que se persona lo pueda entender.
expresa como una idea en un PLAN
y convertirlo en acciones posibles y Cuando un PLANO se hace proyecto,
realizables. consiste en llevar a un nivel de que
3. Un conjunto de proyectos se cualquier constructor lo pueda
transforma en un programa y los entender. Es decir, se elaboran planos
programas pueden hacer realidad arquitectónicos, esquemas y dibujos y
las utópicas ideas de un plan. se añaden todos los materiales y mano

99
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

4. Cuando se proyecta se trabaja con de obra que se requerirá, en esta parte


los datos reales que permiten los costos y tiempos esperados juegan
pensar en el territorio, en el terreno un importante rol.
ese plano ideal que alguien puede
definir en el campo del discurso y Un ARQUITECTO define y arma un
de las ideas. PLANO. Junto con un INGENIERO
5. Ejecutar un proyecto es define el programa de la construcción
materializar el diseño siguiendo el de un edificio. Y un CONSTRUCTOR
proyecto previamente elaborado. junto con su equipo lo transforma en
una serie de PROYECTOS que lo hacen
posible.

TRABAJO PRACTICO N° 2

• Proponemos ejemplos de UN PLAN, sus PROGRAMAS, sus PROYECTOS y dentro de ellos sus
ACTIVIDADES y sus TAREAS: (1) en la EDUCACIÓN y en la COMUNIDAD.
• ¿En cuáles de todos estos niveles trabajan los DOCENTES en las INSTITUCIONES EDUCATIVAS?
¿Quiénes se encargan de los otros niveles?
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL CURSO

3.3. INTERROGANTES PARA PRODUCIR PROYECTOS SOCIALES Y SUS LOS DIEZ PASOS

¿QUE SE QUIERE HACER? NATURALEZA DEL PROYECTO


¿POR QUE SE QUIERE HACER? ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN
¿PARA QUE SE QUIERE HACER? OBJETIVOS, PROPÓSITOS
¿CUANTO SE QUIERE HACER? METAS
¿DONDE SE QUIERE HACER? LOCALIZACIÓN FÍSICA (UBICACIÓN EN EL ESPACIO)
¿CÓMO SE VA HACER? ACTIVIDADES Y TAREAS METODOLOGÍA
¿CUANDO SE VA HACER? CRONOGRAMA
¿A QUIENES VA DIRIGIDO? DESTINATARIO O BENEFICIARIOS
¿QUIENES LO VAN HACER? RECURSOS HUMANOS
¿CON QUE SE VA HACER? RECURSOS MATERIALES. RECURSOS FINANCIEROS

Cfr. EZEQUIEL ANDER-EGG - MARÍA JOSÉ AGUIJAR IBÁÑEZ


CÓMO ELABORAR UN PROYECTO Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires.
Editorial Lumen/Hvmanitas

100
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

(1)DENOMINACIÓN DEL PROYECTO


Se formula indicando, de una manera sintética y mediante un título, aquello que se quiere hacer en pocas
palabras, Su objeto es identificar el proyecto e indicar el marco institucional desde el cual se realizará, de
forma muy breve lo que quiere hacerse en el proyecto e indicar el organismo ejecutor y patrocinante del
mismo.

(2)NATURALEZA DEL PROYECTO

Hay que realizar una descripción más amplia del proyecto, definiendo y caracterizando la idea central de
lo que se pretende realizar. Lo que se pretende es que la persona que desea conocer el proyecto pueda
tener, de entrada, una idea exacta acerca de lo fundamental del mismo: tipo, clase, ámbito que abarca,
contexto en el que se ubica desde el punto de vista de la organización.

(3)JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:


Hay que presentar los criterios y las razones que justifican la realización del mismo. Hay que explicar la
prioridad y urgencia del problema para el que se busca solución. Hay que justificar por qué este proyecto
que se Formula es la propuesta de solución más adecuada o viable para resolver ese problema.

(4)OBJETIVOS DEL PROYECTO


Explicitar los objetivos es responder a la pregunta para qué se hace. Es decir, se trata de indicar el destino
del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización. Conforman el elemento
fundamental, ya que expresan los logros definidos que se busca alcanzar.

• CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar.


• FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y
dentro de los plazos previstos.
• PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar.
• CONOCIDOS POR TODOS

(5)BENEFICIARIOS:
Se trata de identificar quiénes serán los beneficiarios inmediatos (los directamente favorecidos por la
consecución de los objetivos y metas o efectos del proyecto) y quiénes serán los beneficiarios finales o
indirectos, o sea, aquellos a quienes favorecerán los impactos del proyecto.

(6)ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS A REALIZAR

La ejecución de cualquier proyecto presupone la concreción de una serie de actividades e implica la


realización de un conjunto de tareas concretas. En otras palabras, ningún proyecto puede realizarse sin
una sucesión de quehaceres y aconteceres que tienen el propósito de transformar ciertos insumos en los
resultados previstos (productos) dentro de un período determinado. En efecto, lo que materializa la
realización de un proyecto es la ejecución secuencial e integrada de diversas actividades. Esto implica que
en el diseño del proyecto se ha de indicar, de manera concreta y precisa, cuáles son las actividades que

101
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

hay que ejecutar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Para ello debe explicarse la forma en que
se organizan, suceden, complementan y coordinan las diferentes tareas, de modo tal que el
encadenamiento de las mismas no sufra desajustes graves que influyan negativamente en la realización
del proyecto.

(7) MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR

Se trata de otro aspecto o forma de explicitar cómo se hace. En este apartado hay que especificar el
instrumental metodológico y técnico que se utilizará para realizar las diferentes actividades. Cuando existe
un único procedimiento para llevar a cabo una actividad, lo importante es usar esa técnica de la manera
más eficaz posible. Si éste fuera el caso, en el diseño del proyecto se podría hacer alguna sugerencia al
respecto. Pero cuando existe una gama de técnicas alternativas, el problema que se plantea es el de
seleccionar una de ellas.

(8) DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Uno de los aspectos esenciales en la elaboración de un proyecto es la determinación de la duración de


cada una de las actividades. Este ítem o aspecto es lo que se denomina "calendarización del proyecto".
Este componente del proyecto, además, permite juzgar la factibilidad del proyecto, esto es, establecer si
existe una distribución uniforme del trabajo, si los plazos son realistas, si se considera el tiempo suficiente
para obtener los productos básicos que se necesitan como insumos para otras actividades, si los límites
de. tiempos asignados a cada actividad (máximo y mínimo) son proporcionados entre sí no hay desajustes
graves, todo debe obedecer a la cronología proyectada.

(9) DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos (bienes, medios, servicios, etc.) para
obtener el producto y lograr el objetivo inmediato. Cuando se elabora un proyecto suelen distinguirse
cuatro tipos de recursos: humanos, materiales, técnicos y financieros, que constituyen los insumos
necesarios para su realización. A veces puede ser útil rellenar un cuadro como el siguiente, a fin de
disponer de un listado más o menos completo de los recursos que se requieren para cada una de las
actividades. De este modo, se asegura una mayor precisión y adaptación de los recursos, a las acciones
que conlleva la ejecución del proyecto

9.1. RECURSOS HUMANOS:

Para ejecutar cualquier tipo de proyecto, hay que disponer de personas adecuadas y capacitadas
para realizar las tareas previstas. Esto supone especificar la cantidad de personal, las cualificaciones
requeridas y las funciones a realizar, indicando quién es responsable de qué y cómo está distribuido
el trabajo.
Cuando la índole del proyecto así lo requiera, hay que indicar la necesidad de capacitar los recursos
humanos que exige la realización del proyecto. En este caso hay que establecer cuándo y con qué
cualificación se ha de tener el personal que se necesita.

2.2. MATERIALES:

HERRAMIENTAS, equipos, instrumentos, infraestructura física necesarios para llevar a cabo el


proyecto. TÉCNICOS: se establecen, además, las alternativas técnicas elegidas y las tecnologías a

102
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

utilizar. FINANCIEROS: sobre la base de los cálculos de ejecución que explicamos a continuación se
realiza una estimación de los fondos que se pueden obtener, con indicación de las diferentes fuentes
con que se podrá contar:

(10) CÁLCULO DE LOS COSTOS DE EJECUCIÓN Y ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

En todos los casos, la realización de un proyecto supone unos costos y la disponibilidad de fuentes de
recursos. No basta determinarlo en cifras globales: en el análisis y cálculo de los costos se deben especificar
claramente cada uno de los rubros, enunciando la cantidad y cualificación del personal necesario, material,
equipo, gastos de funcionamiento, etc., todo ello expresado en términos monetarios. El presupuesto, en
cuanto presentación sistemática del costo y el beneficio de un proyecto en unidades monetarias,
comprende los siguientes rubros principales: (1) COSTO DE PERSONAL: se calcula sobre la base del número
de personas que participan, en forma remunerada o no, en la realización del proyecto, especificando el
tipo de cualificación y la dedicación que se requiere en cada caso. (2) DIETAS O VIÁTICOS: incluye los gastos
por desplazamiento del personal (transporte, alojamiento y alimentación), comunicaciones, etc.,
necesarios para realizar actividades fuera del lugar habitual de residencia. (3) LOCALES: los lugares que se
necesitan para llevar a cabo el proyecto. (4) MOBILIARIO de oficina, archivos, recursos tecnológicos,
imágenes y sonidos, fotocopiadora, (5) GASTOS DE FUNCIONAMIENTO: electricidad, agua, gas. (6) GASTOS
DE OFICINA (papelería, teléfono, comunicaciones, etc.), limpieza y conservación. (7) GASTOS VARIAS, CAJA
CHICA E IMPREVISTOS.

8. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN DEL PROYECTO


En el diseño del proyecto debe quedar claramente presentada la ESTRUCTURA DE GESTIÓN para la
ejecución del mismo. Para ello es necesario enmarcarlo institucionalmente, según la naturaleza del
proyecto. La ESTRUCTURA ORGANIZATIVA es la columna vertebral en torno a la cual se estructuran y
secuencian las distintas actividades. De manera especial, se asignan responsabilidades a las personas
encargadas de ejecutar y llevar a cabo las actividades. Para ello, se necesita: (1) ORGANIGRAMA, donde
aparezca claramente señalado el proyecto dentro de la organización ejecutante y cómo se inserta en la
misma. (2) MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, en el que se indica cómo desempeñar el trabajo y cuáles son
las normas y procedimientos de carácter técnico y administrativo que se han de seguir para llevar a cabo
las actividades y tareas. actuación. (3) FUNCIONES DEL PERSONAL DEL PROYECTO; esto es: quién es el
responsable y de qué parte del trabajo. (4) RELACIONES E INTERACCIONES DEL PERSONAL: los niveles de
autoridad y jerarquía, las relaciones de comunicación e información, las relaciones de consulta y asesoría.
(5) MODALIDADES Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN del proyecto, tanto externa como interna. (6)
SISTEMAS DE EVALUACIÓN INTERNA Y SEGUIMIENTO, en cuanto a responsabilidades y funciones; (7)
CANALES DE INFORMACIÓN: a quién hay que informar, qué tipo de información se le debe facilita.

9. INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO


Los indicadores de evaluación son los instrumentos que permiten comprobar empíricamente y con cierta
objetividad la progresión hacia las metas propuestas. Si carecemos de ellos, toda evaluación seria que nos
propongamos será casi inútil, o poco viable. Tan importantes como las metas son los indicadores en un
proyecto. Ellos nos permiten realizar una evaluación adecuada teniendo en cuenta los objetivos
propuestos y las realizaciones concretas. Por otra parte, si los indicadores no se establecen durante la fase
de diseño del proyecto, habrá que reconstruirlos posteriormente en la evaluación, probablemente con

103
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

menos fiabilidad. Podríamos decir que "el indicador es el signo con el que señalamos los grados de una
cosa y las variaciones inducidas en ella".

(10) FACTORES EXTERNOS CONDICIONANTES PARA EL LOGRO DEL PROYECTO

Lo que denominamos PRE-REQUISITOS para el logro de los efectos e impacto del proyecto, son los factores
externos significativos, sobre los cuáles la administración o dirección del proyecto puede no tener ningún
tipo de control, pero que resultan esenciales para el éxito del Proyecto. Si bien la gerencia del proyecto
tiene el control sobre los recursos o insumos, las actividades y la obtención de productos, ello no es
suficiente para el logro de los efectos (objetivos y metas) e impacto (finalidad última) del proyecto. Estas
últimas cuestiones, suelen depender en gran parte de factores externos más que de los productos
generados en el proyecto. Dicho en otras palabras, estos factores están fuera del control del proyecto,
pero deben producirse para que el proyecto tenga éxito y logre el efecto e impacto propuesto. Por ello es
necesario que en el diseño del proyecto se especifiquen claramente cuáles son esos factores externos de
los que depende significativamente el éxito del proyecto. Un buen diseño del proyecto no deberá incluir
factores externos poco realistas (el proyecto sería inviable), ni tampoco elementos que puedan ser
aclarados en la fase de diseño. Por otra parte, la identificación de estos elementos que no forman parte
del diseño del proyecto puede clarificar al proyecto y mejorar su probabilidad de éxito, señalando la
necesidad de estos requisitos externos y su coordinación para lograr los efectos e impacto del proyecto.
Por ejemplo: crisis laboral, económica y sanitaria sobre la comunidad que impide realizar las actividades
planificadas por restricciones sanitaras y falta de recursos,

TRABAJO PRACTICO N° 3

• Presentar en un GRAFICO y con un EJEMPLO TODOS LOS INTERROGANTES para un proyecto.


Sumarle las indicaciones vistas del POWER POINT
• Presentar en un GRAFICO CREATIVO los DIEZ PASOS de los PROYECTOS SOCIALES
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL CURSO

TRABAJO PRACTICO N° 4

CLASIFICAR LOS SIGUIENTES ¿PLANES, PROGRAMAS O PROYECTOS? ¿HACEMOS UN


PROYECTO O FORMULAMOS ENUNCIADOS:

(1) ¿TODOS SON REALIZABLES O SON MUY UTÓPICOS?


(2) ¿ES UN PLAN? ¿ES UN PROGRAMA? ¿PUEDE SER UN PROYECTO?
(3) ¿ALGUNOS PUEDEN CONVERTIRSE EN PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES?

104
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

(4) ¿PODEMOS HACERNOS CARGO DE ALGUNO?

1. Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para


todas las personas.
2. Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad,
revalorizando las identidades
3. Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y
futuras generaciones.
4. Consolidar la sostenibilidad del sistema económico, social y
solidario
5. Impulsar la productividad y competitividad para el
crecimiento económico sostenible, de manera redistributiva
y solidaria.
6. Desarrollar las capacidades productivas y del entorno, para
lograr la soberanía alimentaria y el Buen Vivir Urbano y
Rural.
7. Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano
al servicio de la ciudadanía.
8. Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una
nueva ética social.
9. Garantizar el fin de la pobreza y la desigualdad
en la sociedad
10. Lograr el Hambre cero y alimentación saludable para todos
los sectores sociales
11. Educación de calidad para todos los estudiantes en todos los
niveles
12. Igualdad de género y fin de la discriminación: igual trato y
similares derechos
13. Igualdad de raza y ausencia de discriminación: acceso a
todos los derechos y beneficios
14. Ciudades cuidadas, agua limpia y saneamiento; servicios
para los habitantes.
15. Trabajo decente en el marco del crecimiento económico, con
buena remuneración y trato.
16. Reducción de las desigualdades económicas y sociales, con
menores niveles de pobreza y miseria.
17. Eliminar la inseguridad y la violencia, garantizando la calidad
de vida y el bienestar de todos.
18. Respeto y promoción de la mujer, lejos de todo acoso y
violencia.
19. Reducción y eliminación de toda forma de violencia laboral y
doméstica.
20. Vigencia de una justicia justa y rápida para todos: una
justicia justa que previene el delito y lo castiga.

105
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

21. Eliminar el bullying de las escuelas y toda forma de acoso en


los diversos sectores de la sociedad.
22. Eliminar el analfabetismo y asegurar buenas escuelas para
todos.
23. Garantizar el acceso y el egreso del nivel superior o la
universidad.
24. Facilitar el compromiso ciudadano con canales reales de
participación.
25. Asegurar vivienda y trabajo digno para todos.
26. Eliminar la corrupción en la política y en todos los
organismos del estado.
27. Limitar la riqueza de los que más tienen para poder asegurar
una renta mínima para todos.
28. Garantizar una tercera edad y una vejez digna y con todos
los derechos.
29. Ofrecer educación y escuela para todos los momentos de la
vida, atendiendo al crecimiento de todas las edades
30. Disfrutar de un presente armonioso y un futuro previsible
para que sea digno y atrayente la vida.

3.4. EDUCACION. SERVICIOS EDUCATIVOS. PROYECTOS. NUEVAS ESCUELAS

TRABAJO PRACTICO N° 6

• Revisamos y clasificamos todos los ejemplos y formulaciones para ejercitarnos.


• Certificamos la pertinencia de los objetivos y el valor y viabilidad de los proyectos.

(1) PROYECTO EDUCATIVO: OBJETIVOS GENERALES

1. Conocer los elementos más importantes del proyecto educativo


2. Preparar a personas del ámbito educativo con el fin de mejorar los proyectos educativos que
utilicen, o para elaborar un proyecto innovador de creación propia o basado en la evidencia
3. Estudiar cada una de las fases de programación e implementación de un proyecto educativo
4. Analizar los factores esenciales a tener en cuenta en la programación e implementación de un
proyecto educativo
5. Conseguir una visión global de todo el proceso y no solamente una posición sesgada
6. Entender la función de cada uno de los agentes educativos en cada fase de la programación e
implementación del proyecto educativo
7. Profundizar en los factores esenciales de éxito del proyecto educativo
8. Convertirse en un experto para dirigir o participar en un proyecto educativo de calidad

(2) PROYECTO EDUCATIVO: OBJETIVOS ESPECÍFICOS

106
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

1. Comprender el concepto de proyecto educativo


2. Estudiar los enfoques más conocidos de proyectos educativos
3. Conocer el inicio de los proyectos educativos innovadores
4. Analizar la finalidad de los proyectos educativos
5. Determinar los objetivos de aprendizaje y el proceso para llegar a ellos
6. Valorar los posibles centros donde implementar el proyecto educativo
7. Saber qué factores son clave en la programación e implementación de proyectos educativos
8. Aprender qué agentes están implicados en el proceso de programación e implementación de
proyectos educativos
9. Comprender los contenidos que atañen al proyecto educativo
10. Desarrollar los objetivos que persiguen los centros con el desarrollo del proyecto educativo
11. Analizar los resultados que se obtendrán con el proyecto educativo
12. Entender todos los aspectos clave de desarrollo de la programación e implementación de un
proyecto educativo
13. Conocer los tipos de proyectos educativos más comunes en los centros educativos
14. Descubrir los proyectos educativos más innovadores del momento
15. Entender la variedad de posibilidades de la programación e implementación de proyectos
educativos
16. Analizar los proyectos educativos de ámbito tecnológico más comunes e innovadores
17. Estudiar los proyectos educativos basados en las metodologías más innovadoras
18. Comprender los proyectos educativos centrados en valores que mejoran diversos factores del
proceso de enseñanza-aprendizaje
19. Determinar el concepto de Proyectos Basados en la Evidencia
20. Aprender a desarrollar un proyecto basado en la evidencia en todas sus fases
21. Conocer los proyectos educativos artísticos más importantes e innovadores
22. Descubrir los proyectos educativos de ámbito sanitario más necesarios en un centro educativo
23. Analizar los proyectos educativos deportivos que pueden interesar a los centros
24. Entender los tipos de proyectos educativos de aprendizaje de idiomas
25. Comprender los tipos de proyectos educativos para generar una excelencia en el centro
26. Analizar los factores y medidas más importantes que debe tomar el centro para conseguir una
excelencia significativa
27. Descubrir otros posibles proyectos educativos de innovación que están en auge
internacionalmente
28. Conocer los beneficios de la implementación de un proyecto educativo
29. Estudiar los beneficios generados en el centro como institución
30. Analizar la mejora de la identidad, estilo y presencia del centro educativo
31. Descubrir los beneficios para los alumnos y sus familias
32. Entender los beneficios para los educadores y otros agentes educativos
33. Aprender la positividad del clima escolar en la implementación de un proyecto educativo
34. Comprender los beneficios del proyecto educativo como impulso motor del centro
35. Destacar la mejora del estilo directivo del centro
36. Investigar el proceso de generación de líderes como beneficio del proyecto educativo
37. Estudiar la mejora del alineamiento de la misión, la visión y los valores promovidos por el centro
educativo

107
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

38. Analizar el avance educativo que promueve la implementación de un proyecto educativo de


calidad
39. Descubrir los beneficios de la adaptación al entorno en la implementación de un proyecto
educativo
40. Conocer la mejora del ambiente de convivencia, aprendizaje y trabajo desarrollados en la
implementación de un proyecto educativo
41. Ampliar el conocimiento en el ámbito de la mejora de las relaciones con el entorno y con otros
centros educativos
42. Desarrollar un estudio sobre los beneficios de la profundización en el ideario y estilo del centro
educativo a través de la implementación de un proyecto educativo
43. Conocer todos los factores y circunstancias que influyen en el proceso de programación e
implementación de proyectos educativos
44. Entender los obstáculos que deberá superar el proyecto educativo
45. Descubrir el marco legislativo a tener en cuenta en la implementación de un proyecto educativo
tanto a nivel nacional, como a nivel autonómico o provincial
46. Analizar el ámbito de las administraciones y del apoyo institucional necesario para la
implementación de un proyecto educativo, tanto a nivel nacional, como autonómico y provincial,
y local
47. Estudiar el ámbito de actuación del proyecto educativo
48. Comprender los recursos personales necesarios para la programación e implementación de un
proyecto educativo de calidad
49. Determinar los factores económicos necesarios para la viabilidad del proyecto educativo
50. Considerar la importancia de la transparencia en un proyecto educativo
51. Investigar la implicación necesaria de cada uno de los agentes educativos
52. Examinar los factores de calidad necesarios para la creación de un proyecto educativo
53. Analizar las posibles situaciones de dificultad en la programación e implementación de proyectos
educativos
54. Conocer los tipos de análisis de resultados del proyecto educativo
55. Analizar los factores más importantes de la fase de programación del proyecto educativo
56. Estudiar de una manera holística las circunstancias a tener en cuenta en la fase de programación
del proyecto educativo
57. Investigar el ámbito social necesario previo a la implementación del proyecto educativo
58. Determinar los aspectos psicológicos más importantes para la programación adecuada del
proyecto educativo
59. Comprender los factores del ámbito cultural que determinan la eficacia en la programación de
un proyecto educativo
60. Desarrollar el campo de las nuevas tecnologías que atañe a la programación de un proyecto
educativo
61. Profundizar en el marco ético a tener en cuenta en la programación de proyectos educativos
62. Entender el ámbito empresarial necesario para la programación de proyectos educativos
63. Apreciar la necesidad de cohesión entre las metas y objetivos del centro y la programación del
proyecto educativo
64. Considerar el campo familiar y del alumnado como factor fundamental en la programación de
proyectos educativos
65. Analizar los agentes educativos implicados en la programación de un proyecto educativo

108
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

66. Determinar los pasos para la realización eficiente de un análisis FODA que guíe el proceso de
programación del proyecto educativo
67. Conocer el marco normativo aplicable en la integración del proyecto educativo en el centro

(03) OBJETIVOS PARA CONOCER E IMPLEMENTAR EL PROYECTO EDUCATIVO

1. Analizar la integración del proyecto educativo en el plan de acción tutorial del centro
2. Estudiar la integración del proyecto educativo en el plan de absentismo escolar del centro
3. Determinar la manera de integrar el proyecto educativo en el plan de atención a la inclusión
educativa del centro
4. Indagar el proceso de integración del proyecto educativo en el plan de convivencia e igualdad del
centro
5. Investigar los pasos para la integración del proyecto educativo en el plan de transición entre
etapas del centro
6. Desarrollar la manera de integrar el proyecto educativo en el plan de fomento de la lectura del
centro
7. Considerar la elaboración de un plan de acogida escolar que integre el proyecto educativo del
centro
8. Consensuar el proceso de asimilación del proyecto educativo por parte de cada uno de los
agentes educativos del centro
9. Comprender el método de integración del proyecto educativo en el reglamento de régimen
interior del centro
10. Estudiar otros posibles ámbitos de integración del proyecto educativo en diversos campos
dentro de la estructura del centro
11. Conocer los pasos fundamentales para la implementación de un proyecto educativo eficiente y
eficaz
12. Determinar los factores clave para la implementación adecuada y de calidad del proyecto
educativo
13. Comprender el ámbito necesario de liderazgo dentro de la fase de implementación del proyecto
educativo
14. Analizar la preparación esencial para la implementación del proyecto educativo en el centro
15. Estudiar la situación en la fase de implementación del proyecto educativo
16. Indagar la importancia del ámbito de la sensibilización en la fase de implementación del proyecto
educativo
17. Aprender a elaborar los pasos dentro de la fase de implementación del proyecto educativo
18. Conocer diversas formas de llevar a cabo la implementación del proyecto educativo en el centro
19. Investigar el seguimiento y la evaluación necesarias para la implementación satisfactoria de un
proyecto educativo de calidad
20. Determinar el rediseño del proyecto educativo tras su implementación
21. Profundizar en la coordinación necesaria para que la implementación del proyecto educativo sea
satisfactoria
22. Atender la necesidad de participación de los diversos agentes educativos en la fase de
implementación del proyecto educativo
23. Analizar los términos y roles más importantes en los ámbitos de Gestión, Dirección y Liderazgo

109
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

24. Conocer elementos de coaching importantes en la programación e implementación de proyectos


educativos
25. Comprender los elementos de coaching más importantes en el liderazgo de equipos
26. Trabajar el procedimiento para fomentar la participación de todos los agentes en la
implementación de un proyecto educativo
27. Estudiar el proceso de transformación del centro a través del liderazgo
28. Investigar la importancia del lenguaje y de la comunicación en el proceso
29. Indagar en las estructuras más importantes de liderazgos
30. Desarrollar un procedimiento para liderar el proyecto desde los valores
31. Aprender el proceso de elección, formación y acompañamiento de líderes en el centro educativo
32. Conocer el sistema de delegación de funciones y roles en el liderazgo de un proyecto educativo
33. Analizar el procedimiento para abanderar el proyecto educativo del centro
34. Comprender la importancia de la formación teórico-práctica en las bases del proyecto
35. Investigar la gestión, el liderazgo y la dirección del proyecto educativo en todas sus fases
36. Estudiar la manera más eficiente de afrontar los posibles obstáculos en el ámbito del liderazgo y
gestión de un proyecto educativo
37. Aprender los factores de riesgo a tener en cuenta en todo el proceso
38. Desarrollar un proceso de evaluación del liderazgo y de la dirección del proyecto educativo
39. Aprender los factores de riesgo a tener en cuenta en todo el proceso
40. Desarrollar un proceso de evaluación del liderazgo y de la dirección del proyecto educativo
41. Conocer todos los aspectos necesarios del ámbito de planificación y gestión económico-
financiera necesarios para la programación e implementación de proyectos educativos
42. Estudiar el proceso de análisis situacional del centro
43. Indagar sobre el aspecto económico dependiendo de la tipología de proyecto
44. Aprender los términos y procesos necesarios para hacer un estudio de mercado educativo
eficiente y realista
45. Comprender los efectos económicos organizacionales que influyen en la programación e
implementación de proyectos educativos
46. Asimilar el proceso de análisis de riesgo y sensibilidad en la programación e implementación de
proyectos educativos
47. Comprender los términos más importantes sobre marketing educativo
48. Conocer los aspectos básicos necesarios para una publicidad eficiente de un proyecto educativo
49. Descubrir la necesidad de marketing en la implementación de un proyecto educativo en un
centro
50. Aprender las fases necesarias para el análisis, establecimiento de objetivos, diseño de estrategias
y evaluación en lo relativo al ámbito de marketing del proyecto educativo
51. Investigar la segmentación de mercados y clientes
52. Identificar las necesidades de los clientes para diseñar un marketing eficaz y realista
53. Indagar sobre la creatividad publicitaria en los proyectos educativos
54. Analizar todos los ámbitos necesarios en el ámbito del marketing y de la publicidad en lo relativo
a la oferta educativa
55. Descubrir las redes sociales más importantes que deben ser usadas en el marketing y publicidad
del proyecto educativo

110
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

3.5. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE TODOS LOS PROYECTOS.

(1)
AUTOEVALUACIÓN se lleva a cabo por los propios implicados; en el caso de un centro educativo,
pueden fundamentalmente ser los profesores y alumnos, además de los directivos, padres y otros
profesionales que constituyen dicho centro. En ocasiones, este procedimiento recibe la denominación
de "EVALUACIÓN INTERNA", dado que se realiza por los propios sujetos evaluados y en virtud de su
propia iniciativa. En el ámbito de las instituciones educativas, la autoevaluación pretende especialmente
la mejora de la profesionalización de los docentes y del funcionamiento general de los centros. Pero la
aportación más relevante de este procedimiento de evaluación es, precisamente, el incremento del
POTENCIAL DE AUTOANÁLISIS que desarrolla entre los implicados, particularmente entre los docentes.
Asimismo, se desarrolla también en quienes se autoevalúan la habilidad para valorar con más exactitud
su propia actuación y los resultados alcanzados. La importancia de este procedimiento resulta cada vez
más evidente, considerándose que la autoevaluación es un promotor fundamental de la mejora, mucho
más relevante que la heteroevaluación: "El control autogenerado de la calidad es mucho más eficaz que
la calidad del control llevado por la inspección externa".
(2)
HETEROEVALUACIÓN o evaluación externa (que realizan personas ajenas a la institución o la
organización). En este procedimiento la estimación es realizada, generalmente, por profesionales que
no forman parte de la estructura de la institución, y a los que se otorga cierta autoridad como jueces
expertos. Por llevarse a cabo por agentes externos, a quienes se les supone una autoridad o preparación
técnica para la tarea, parece que su actuación y juicios valorativos puedan tener más independencia;
sin embargo, su falta de conocimiento del contexto y de las necesidades de la institución en la que
actúan puede dificultar una percepción adecuada de la realidad. Parece, en todo caso, que tales
expertos evaluadores externos han de ser conocedores de la educación o de los problemas sociales o
de la comunidad. Deben, además, formar un equipo homogéneo, que actúe con honestidad y con
autonomía de criterio.
(3)
COEVALUACIÓN se realiza conjuntamente por varios sectores: así, por ejemplo, la que puedan realizar
los alumnos y el profesor conjuntamente, o los propios alumnos de los aspectos que a ellos mismos les
afectan. En definitiva, se trata de llevar a cabo procesos valorativos de forma que participen en los
mismos tanto aquéllos que son objeto de estimación, como otras personas no comprometidas con
aquello que se evalúa. Así entendida, la coevaluación resulta ser un procedimiento en el que la
multiplicación de los agentes externos e internos que participan en la evaluación constituye una
garantía máxima de corresponsabilidad. Puesto que la optimización de los procesos docentes y
educativos requiere, en todo caso, la concurrencia del propósito de los profesores, la iniciativa en la
dinamización de un procedimiento de coevaluación parece que debe corresponder a estos últimos.
(4)
TRIANGULACIÓN: permite contrastar diferentes perspectivas evaluativas sobre un mismo hecho o
fenómeno. Se utiliza para establecer contrastes desde diferentes enfoques, para apreciar acuerdos o
desacuerdos, y para precisar elementos que permitan decidir sobre la credibilidad de la información. En
virtud del mismo, diversos sectores o personas valoran los mismos supuestos en situaciones sucesivas
o simultáneas. Posteriormente, deben compararse los resultados que cada uno de los responsables de
evaluación ha obtenido, al objeto de extraer las conclusiones más válidas y fiables. La definición clásica
de la triangulación: "la combinación de metodologías en el estudio del mismo fenómeno". El

111
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

procedimiento pretende eliminar la subjetividad apreciativa basada en un solo individuo u observador,


así como el sesgo que puede suponer la utilización de una única fuente de evaluación.
(5)
EVALUACIÓN PARA REAFIRMAR ACIERTOS: Una evaluación de calidad no ha de orientarse
exclusivamente hacia la búsqueda de los errores o imperfecciones, sino que tratará de poner en
evidencia si los planteamientos, los procesos y los productos son los más adecuados para las metas que
pretenden lograrse, supuesto que éstas se acomodan a los marcos institucionales y personales en los
que se produce el fenómeno educativo concreto. La evaluación, así entendida, pondrá de manifiesto
que algunos de los supuestos analizados aparecen evidente y consistentemente como aciertos o logros
reales. Tales aspectos deben ser puestos de relieve, no solamente durante la evaluación propiamente
dicha, sino que han de aparecer también en la propuesta optimizadora que de ella se derive.
(6)
EVALUACIÓN PARA DETECTAR Y CORREGIR LOS ERRORES. La evaluación podrá, también, poner
de manifiesto que determinados supuestos, procesos o resultados no alcanzaron los niveles deseables
de calidad. Tal como hemos señalado, resulta particularmente necesario que la evidencia de las
deficiencias o imperfecciones sea absolutamente incontrovertible; e, incluso, que sea asumida como tal
por los propios protagonistas, lo que no implica una valoración peyorativa de su implicación, sino un
aprendizaje que puede ser altamente de utilidad para plantear su mejora. Resulta obvio que la asunción
de dichas imperfecciones será más fácilmente lograda si no existe un efecto directo de las mismas para
sancionar a los que hayan podido, en su caso, producirlas; la intencionalidad debe ser claramente
optimizadora, que no sancionadora de deméritos ni de méritos. En la propuesta de optimización del
proyecto deberá, por tanto, incluirse la eliminación, en lo posible, de los errores o deficiencias o, al
menos, la disminución de los mismos.

(7) RECURSOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

• Guías de evaluación: planillas organizadas que orientan el proceso evaluativo.


• Listas de cotejo o control, (también conocidas como "listas de punteo o verificación)
• Anecdotarios: llamados, también "fichas anecdóticas" o relato de circunstancias.
• Registros escritos, sonoros o audiovisuales de comentarios y recuerdos
• Diarios o cuadernos de campo del trabajo en el proyecto
• Matrices que permiten valorar y cruzar hechos y resultados de las interpretaciones.
• Registro y estudio de casos cuyos relatos tienen que ver con el desarrollo del proyecto.
• Análisis de contenidos que recoge información valorativa en tomo a documentos.
• Análisis de las producciones propias del proyecto.
• Análisis de tareas, procesos o actividades que se han realizado dentro de un proyecto.
• Escalas de observación: ponderación de rasgos o aspectos dentro del proyecto.
• Entrevistas focales, entrevistas responsables, encuestas. 25

(8)
LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS es una representación esquemática o RUBRICA de la
relación de los objetivos generales y específicos de un proyecto, junto con el análisis y evaluación de las
actividades, papel de los actores, recursos, resultados. Enumera indicadores y objetivos para que los

25
GENTO PALACIOS Samuel (2005), Marco referencial para la evaluación de un proyecto educativo Facultad de
Educación Madrid, UNED.

112
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

equipos de proyectos verifiquen sus logros. También enumera indicadores y metas para que los equipos
de proyectos verifiquen la entrega de bienes y servicios (productos). La matriz de resultados es
elaborada por el equipo en la fase de preparación de la operación y se incluye en la Propuesta de
Desarrollo de la Operación, para que al armar el proyecto ya se definan los INDICADORES de la
evaluación, organizando todo en forma de MATRIZ de datos cruzados, como si se tratara de una
RUBRICA. Como es conocido UNA RÚBRICA o UNA MATRIZ DE VALORACIÓN es un instrumento que
facilita la evaluación del desempeño de los responsables de cualquier actividad mediante UNA MATRIZ
DE CRITERIOS ESPECÍFICOS que permiten asignar a éste un valor, basándose en una escala de niveles
de desempeño y en un listado de aspectos que evidencian los resultados y rendimientos del proyecto.
El propósito principal de las RÚBRICAS es evaluar desempeños. Para algunos desempeños, se observa
el proceso al hacer algo, y si se van cumpliendo los resultados esperados y planificados, Para otros
desempeños, se observa el producto resultante del trabajo o proyecto concluido.26

TRABAJO PRACTICO N° 6

• Trabajamos con algún proyectos educativo o social y aplicamos los criterios de evaluación de
proyectos presentados. ¿Qué recursos se pueden implementar?
• Construimos una MATRIZ o una RÚBRICA para evaluar
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL CURSO

3.6. PROYECTOS SOCIALES: PELICULAS, VIDEOS, DOCUMENTALES

CAMPEONES. ESPAÑA. 2020

26
Se puede ampliar el desarrollo en https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/MatrizValoracion

113
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

https://youtu.be/hnRTeZcp9fk
https://youtu.be/uBgDjZ52oJs
https://youtu.be/Ge7C_C5HK_A
https://youtu.be/YHet0w6Zstg

CAPITAL FANTÁSTICO. EE.UU. 2016.


https://youtu.be/Tp2W7UVUxEo
https://youtu.be/_6436vUXRd0

PATCH ADAMS. EE.UU. 1998


https://youtu.be/xOG8zAQYDHk
https://youtu.be/DuQjx8RzggM
https://youtu.be/SMGu8P193CY

INVICTUS. EEUU. 2009


https://youtu.be/BGP7VwD82xs
https://youtu.be/O9p0PPJG3Mc
https://youtu.be/wdPoln5b7k8
INVICTUS
WILLIAM ERNEST HENLEY (1849–1903)27

Apartado de la noche que me envuelve


Negra como el aljibe de polo a polo,
Doy gracias a los dioses quienesquiera que sean
Por mi espíritu indomable.

En las garras del instante


No me he estremecido ni llorado a gritos.
Bajo los golpes del azar
Mi cabeza está cubierta de sangre, pero no se dobla.

Más allá de este lugar de ira y lágrimas


Inminente es sólo el Horror de la sombra,
Y todavía la amenaza de los años
Me encuentra y me encontrará libre de temor.

No importa lo estrecha que sea la puerta,


Cuán llena de castigos la bóveda
Yo soy el amo de mi propio destino,
Yo soy el capitán de mi alma

27
El poema fue utilizado por NELSON MANDELA para aliviar los años de su encarcelamiento por el apartheid. Por eso
también se la menciona en la película de 2009 INVICTUS dirigida por Clint Eastwood, con MORGAN FREEMAN Y MATT
DAMON.

114
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

PROYECTOS SOCIALES: EXPERIENCIAS

AGUA POTABLE BARÚ - PROYECTO DE INNOVACIÓN SOCIAL


https://youtu.be/KWEIi6lFGPM

PROYECTO COMUNITARIO RECICLAJE. ECUADOR


https://youtu.be/HFmQLitX7EY

PERÚ, FINLANDIA Y JORDANIA: PROYECTOS WISE PREMIADOS EN DOHA - LEARNING WORLD


https://youtu.be/_Co28Pit5uw

EXPERIENCIA EDUCATIVA INNOVADORA, PAROPATA, CUSCO


https://youtu.be/p_eBema-h98

TRABAJO PRACTICO N° 7

• ¿Por qué las CUATRO PELÍCULAS representan PROYECTOS SOCIO COMUNITARIOS?


• Revisar los CUATRO VIDEO DOCUMENTALES y convertirlos en PROYECTOS para presentar su
síntesis: PROYECTOS con una presentación sintética de los contenidos.
• ¿Cuál o cuáles de los CUATRO proyectos-videos pueden aplicarse o imitarse en la escuela o en
la comunidad que les pertenece?
• Conservamos el trabajo en el PORTFOLIO DE PRÁCTICOS DEL CURSO

TRABAJO FINAL DE ACREDITACIÓN

1. Buscar y trabajar al menos UNA de las películas de CADA UNO DE LOS NIVELES:
1.1. una película para ver el proyecto de VIDA,
1.2. una película para ver el proyecto de VIDA FAMILIAR,
1.3. una película para el proyecto de VIDA LABORAL.
1.4. En alguna observar los TRES NIVELES, al mismo tiempo. Por ej.: ADIÓS MR. HOLLAND.28

28
PARA TRABAJAR LAS PELÍCULAS: (1) presentar en 10 rengles el argumento (no comentarios). (2) presentar y
caracterizar brevemente los personajes. (3) desarrollar el tema planteado: los PROYECTOS de VIDA, o de TRABAJO
o de FAMILIA)

115
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

2. BUSCAR Y PRESENTAR CINCO EJEMPLOS (enunciado y breve descripción) de los diversos tipos
de PROYECTOS que se presentan en el cuadro de las primeras prácticas.
3. COMENTAR, EXPLICAR, HACER JUICIO CRÍTICO Y APLICAR los conceptos trabajados a UNO de los
POEMAS y las CANCIONES.

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA Y DE CONSULTA

• FREIRE, P. (2015). Pedagogía de la esperanza. Buenos Aires. Siglo veintiuno editores.

• GENTO PALACIOS Samuel (2005), Marco referencial para la evaluación de un proyecto educativo
Facultad de Educación Madrid, UNED.

• EZEQUIEL ANDER-EGG - MARÍA JOSÉ AGUIJAR IBÁÑEZ CÓMO ELABORAR UN PROYECTO Guía para
diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires. Editorial Lumen/Hvmanitas

• OBS BUSSINESS SCHOOL, Proyectos sociales: de la motivación a la financiación.


https://www.academia.edu/29689717/Proyectos_sociales_de_la_motivaci%C3%B3n_a_la_financiaci
%C3%B3n

• BARBOSA, Eduardo F. y MOURA, Dácio G. (2013) Proyectos educativos y sociales. Centro Federal de
Educación Tecnológica (CEFE-MG).

• FERNÁNDEZ GARCÍA, Tomás, PONCE DE LEÓN ROMERO, Laura (2016), Elaboración Gestión Evaluación
de Proyectos Sociales- Madrid. Pirámide

• PÉREZ SERRANO Gloria (2016), Diseño de Proyectos Sociales: Aplicaciones Prácticas Para su
Planificación, Gestión y Evaluación. Madrid, Narcea
• 2016

• ULLA Luis - GIOMI Claudio (2006), Guía para la elaboración de proyectos sociales. Buenos Aires, Espacio,

• COHEN, A. Y FRANCO, R. (1993). La evaluación de proyectos sociales, Madrid. Siglo Veintiuno de España

• MEDIANERO BURGA David y MAURTUA María del Carmen (2016), Diseño de Proyectos Sociales. Lima.
Macro

• BACA URBINA Gabriel (2010), Evaluación de proyectos. McGaw Hill Interamericana

• FONTAINE ERNESTO R. (1999) Evaluación social de proyectos. Banco Interamericano de desarrollo

• LLEDÓ Pablo y RIVAROLA Gustavo (2007) Gestión de proyectos. Cómo dirigir proyectos exitosos,
coordinar los recursos humanos y administrar los riesgos. México, Pearson Education S.A.

• ORTEGÓN Edgar, PACHECO, Francisco, PRIETO Adriana, (2015) Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas- ONU. CEPAL. Santiago de Chile

116
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

117
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

08 CUENTO PARA CERRAR EL MODULO

Poco sabría decirte de AGLAURA fuera de las cosas que los habitantes mismos de la
ciudad repiten desde siempre: una serie de virtudes proverbiales, otros tantos proverbiales
defectos, alguna rareza, algún puntilloso homenaje a las reglas. Antiguos observadores, que no
hay razón para no suponer veraces, atribuyeron a AGLAURA su durable surtido de cualidades,
confrontándolas con aquellas de otras ciudades de sus tiempos. Ni la AGLAURA que se dice ni
la AGLAURA que ha cambiado quizá mucho desde entonces, han perdido excelencia en un
concierto de virtudes y defectos diversamente distribuidos.

Por eso, si quisiera describirte AGLAURA ateniéndome a cuanto he visto y probado


personalmente, debería decirte que es una ciudad desteñida, sin carácter, puesta allí a la buena
de Dios. Pero tampoco esto sería verdadero: a ciertas horas, en ciertos escorzos de camino, ves
abrírsete la sospecha de algo inconfundible, raro, acaso magnifico; quisieras decir qué es, pero
todo lo que se ha dicho de AGLAURA hasta ahora aprisiona las palabras y te obliga a repetir
antes que a decir.

Por eso los habitantes creen vivir siempre en la AGLAURA que crece sólo con el nombre
de y no se dan cuenta de la AGLAURA que crece en la realidad. Yo mismo. que quisiera tener
separadas en la memoria las dos ciudades, no puedo sino hablarte de una, porque el recuerdo
de la otra, por falta de palabras para fijarlo, se ha dispersado.

La EDUCACION y las ESCUELAS donde trabajamos son lo que son, el resultado de su historia y
los caracteres del pasado, pero también son el resultado de todo lo se dice, se comenta, se
informa.Las palabras, los discursos, los informes, las estadísticas, las versiones terminan
desdibujando el sentido último de lo que hacemos en el interior de las escuelas, cuando damos clases
y educamos.

Se comentan tantas cosas, se llenan tantos papeles, se hacen tantos informes que – al final –
no sabemos si las ESCUELAS son lo que son o son la multitud de palabras (muchas de ellas
innecesarias) que se han pronunciado y que se han escrito. La EDUCACION misma del país o de las
regiones tienen el formato de las versiones de sus TÉCNICOS Y SUPERVISORES, los estudios de sus
INVESTIGADORES, las palabras de SUS DIRECTIVOS, que lo que realmente se observa cuando uno, sin
prejuicios y sin miedo ingresa a cada una de las escuelas y circula por sus aulas, sus oficinas y galerías
para encontrarse con lo que realmente sucede en ellas.

Si queremos realmente ser factores de CAMBIO Y GARANTIZAR LA EDUCACIÓN DE CALIDAD


PARA TODOS debemos despojarnos de las versiones sobre los hechos, DE LOS COMENTARIOS, para
quedarnos con la realidad, con los hechos. Y saber que somos nosotros los que mas sabeos sobre lo
que estanos haciendo cada día.

118
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

119
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

09 MODULO 4: BONUS TRACK


LIDERES Y LIDERAZGOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
QUE SABEN GESTIONAR PROYECTOS

01. LÍDER QUE GESTIONA INSTITUCIONES O ENTORNOS DE APRENDIZAJES

Al equipo de GESTIÓN de una INSTITUCIÓN lo podemos asociar a los responsables de un barco que navega
en un mar tempestuoso y que tiene entre sus manos sofisticados instrumentos, pero una nave en
permanente remodelación. ¿Qué se le pide a ese LÍDER INSTITUCIONAL?

• Haberse preparado profesionalmente para el ejercicio del cargo.


• Confiar en sus aprendizajes, pero relativizar el valor de sus conocimientos.
• Conocer en profundidad el barco y sus tareas de ajuste y remodelación.
• Conocer a la perfección el mar, sus rutas y sus peligros.
• Confiar en los prácticos y en los expertos que lo acompañan y secundan en el viaje.
• Disponer de una tripulación confiable (contratarla, conquistarla, modelarla)
• Valorar la carga que el barco transporta, conocer a los pasajeros.
• Interpretar cada viaje como una aventura diferente.
• Ocuparse mucho y preocuparse lo suficiente.
• Estar en todo como los últimos responsables, pero sabiendo delegar tareas.
• Estar atentos a los signos y a las señales (debe ser un profeta que anticipa el porvenir)
• Ser buenos lectores de las cartas y los instrumentos de navegación.
• Trabajar en equipo, pero diferenciar los roles y las funciones que cada uno asume
• Mostrarse serenos (no inconscientes) con una esperanza contagiosa (no resignación)
• Tener autoridad, una autoridad construida con prudencia y consensos.
• Ser los primeros en abordar el barco y los últimos en abandonarlo.

PELICULAS MACHUCA. CHILE. 2004.


LA OLA. ALEMANIA, 2008
ENTRE LOS MUROS. FRANCIA. 2008
LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS. EEUU. 1989
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. ESPAÑA. 1999
LA HISTORIA DE RON CLARK. EEUU. 2006

TRABAJO • Proponer ejemplos de algunas de las afirmaciones en las PELICULAS


• Proponer o recordar ejemplos institucionales.

120
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

02. COMO AFRONTA EL LÍDER LAS SITUACIONES DE CONFLICTO Y DE CRISIS

Los equipos de CONDUCCIÓN gestionan las instituciones porque ejercen el LIDERAZGO, y así como
administran la normalidad, deben saber procesar las crisis y resolver los conflictos.

(01) Trabajan los procesos de cambios, convenciendo y disminuyendo las resistencias.


(02) Multiplican las estrategias de información y de comunicación, sin aislarse.
(03) Facilitan y promueven la participación de todos.
(04) Promueven el consenso ante decisiones o estrategias institucionales claves.
(05) Comprometen a los más distantes y “conflictivos”, que pueden sabotear o bloquear propuestas.
(06) Crean espacios de diálogo y de negociación.
(07) Flexibilizan las disposiciones y los criterios para no chocar con situaciones particulares.
(08) Fomentar la credibilidad recíproca para vencer el clima de desconfianza y de sospecha.
(09) No exhiben contradicciones y contramarchas en las decisiones.
(10) Encuentran un justo medio entre una política inflexible y un gobierno demasiado influenciable.
(11) Atienden a las personas, fomentando los encuentros interpersonales y conocer versiones diversas
(12) No generan los conflictos ni los fogonean: tratan de procesarlos y resolverlos.

PELICULAS INVICTUS. SUDÁFRICA. 2009.


CAMPEONES. ESPAÑA. 2020
MCFARLAND: SIN LÍMITES. EEUU,.2015
BORGEN. DINAMARCA. 2010
LAS HORAS MAS OSCURAS: CHURCHILL. REINO UNIDO. 2017
MARSELLA, FRANCIA. 2016
FAUDA, ISRAEL. 2016
SORJONEN. FINLANDIA. 20020- 2021

TRABAJO • Cruzar las afirmaciones con las historias de las películas.


• Presentar ejemplos o recuerdos institucionales donde se cumplen las afirmaciones

03. LIDERAZGO Y EQUIPOS DE GESTIÓN: EL PENSAMIENTO

01 LOS EQUIPOS DE GESTIÓN, los miembros de una institución son actores caracterizado por una
irrenunciable CAPACIDAD DE PENSAR. Los que piensan siempre buscan razones, y dan razones de lo
que son, de sus ideas, de lo que hacen. Son críticos, pero saben sumar a sus denuncias sus propuestas,
y suman su responsabilidad y su trabajo para cambiar lo dado. El pensamiento que se pregunta el
porqué de las cosas, de las indicaciones, de las costumbres, por qué son como son y por qué no
pueden ser de otra manera. Sobre todo, es un pensamiento atrevido, contagioso y compartido, y
cuando son muchos los que piensan – en serio – no hace falta que alguien piense por todos… y hay
menos riesgo de equivocarse. No se reduce a meras palabras, porque un pensamiento que no se sume

121
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

a la acción es un juego de palabras, un discurso vacío. Desde el pensamiento los que piensan
MOVILIZAN LA REALIDAD porque se asumen como responsable de ella.

02 NO HAY QUE TENERLE MIEDO AL PENSAMIENTO y menos al pensamiento crítico. Ni al propio, ni al


ajeno. Para tener un pensamiento crítico hay que pensar, hay que armar de pensamiento a los
usuarios, a los agentes, a los funcionarios, a los docentes a los estudiantes, a las familias, a las
instituciones y al sistema, despertar y alimentar la capacidad de pensar porque eso asegurara
respuestas creativas, críticas y racionales a las situaciones que se presentan; y en esta dirección es
bueno recordar que los que los que LIDERAN LAS ORGANIZACIONES - con algún grado de autoridad y
responsabilidad - no son los que piensan por todos, sino los que más piensan (que son cosas muy
distintas) y tienen por eso mismo la capacidad de articular los conocimientos de todos, construyendo
circuitos de CONSENSOS Y ACUERDOS.

03 ¿Y CUANDO PENSAMOS? Pensamos cuando tenemos criterio, cuando manejamos el sentido común,
cuando tenemos capacidad de análisis, cuando mediamos en situaciones de conflictos, cuando
encontramos una salida o una solución más allá de lo ya sabido o establecido y, sobre todo, cuando
sabemos dar razones de lo que comunicamos, ordenamos o controlamos. Pensamos cuando
confiamos en los que piensan y no en quienes no lo hacen, porque los que piensan pueden sanamente
oponerse a nuestro pensamiento, construir dialécticamente una síntesis mejor. Los que no piensan,
tienen el sí fácil, pero empobrecen nuestra gestión porque anulan su propia libertad, autonomía,
creatividad. Y en el marco del buen ejercicio del LIDERAZGO se puede certificar el carácter de
“bienpensante” (en el buen sentido del término) que todos deberíamos tener.

04 No siempre los equipos humanos de gestión y los miembros de una comunidad o institución están de
acuerdo. Para eso está EL LÍDER: para percibir los desacuerdos, los malestares, los disgustos y salir a
resolverlos (no ocultarlos o ignorarlos), Aquellos que tienen a su cargo la labor educativa en una
institución idealmente deben coincidir en las políticas, en las estrategias, en los tiempos y en las
decisiones. Es necesario crear los recursos para llegar a ACUERDOS Y CONSENSOS, tarea que exige la
presencia iluminada de la autoridad. (1) LOS ACUERDOS deben gestionarse y producirse en el
generoso territorio del pensamiento, con debates racionales y fundados procesos de argumentación.
Se trata de llegar a formulaciones que todos los sectores y actores de la comunidad deben reconocer
como válidas y necesarias. Se trata de ceder y negociar con el juego de las ideas y al peso de los
argumentos. Por su parte, (1) LOS CONSENSOS deben surgir de una necesaria negociación entre
partes, negociación en la que todos respetan las diversas posturas personales o sectoriales sin
renunciar a las propias. Todos tienen la VERDAD, pero no la versión completa de la propia verdad. Se
abren a la comprensión de la verdad de los otros desde la propia verdad con el propósito deliberado
de descubrir la riqueza del otro, proponiendo y defendiendo las propias riquezas y construyendo un
espacio ideal en el que confluyen las ideas parciales. El consenso privilegia los INTERESES GENERALES
sobre los intereses sectoriales. Y aunque nadie está de acuerdo con todo, todos se sienten dueños y
responsables del producto final. Es el mayor logro de un verdadero LÍDER: no impone nada, sino que
genera las condiciones para que todos defiendan las ideas que han sabido construir

PELICULAS EL BUEN MAESTRO. FRANCIA. 2017.


LA SONRISA DE LA MANO LISA. EEUU. 2003
MONSIEUR LAZHAR. CANADÁ. 2011
TODOS LOS NIÑOS SON ESPECIALES. INDIA. 2007
APÓYATE EN MI. EEUU. 1989
122
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

LA PROFESORA DE HISTORIA. FRANCIA. 2014


EL MAESTRO. ITALIA. 2015

TRABAJO • Trabajar las ideas presentadas en las películas propuestas


• Pensar ejemplos y experiencia que cada uno tiene como DIRECTIVO, como
DOCENTE o como miembro de la sociedad, porque responde a este modelo
o porque o contradice.

04. LOS CARACTERES DE UN BUEN LIDERAZGO

EMPATÍA Y RESPETO AL SENTIDO DEL HUMOR SENTIDO COMÚN


OTRO SIMPATÍA Y CRITERIO

SERENIDAD Y AUTOESTIMA Y FLEXIBILIDAD Y


PACIENCIA CUIDADO ADAPTACIÓN

VOLUNTAD Y COMUNICACIÓN Y VALENTÍA Y


PERSEVERANCIA DIÁLOGO PRUDENCIA

DOCTA IGNORANCIA PENSAMIENTO Y SABER DELEGAR Y


APRENDIZAJE SENTIMIENTOS CONFIAR EN LOS OTROS

RESPONSABILIDAD Y MANEJO DE LOS TIEMPOS Y AUTORIDAD


PRESENCIA OPORTUNIDADES Y ARGUMENTOS

PELICULAS MARIA MONTESSORI. ITALIA. 2012


LA ESCUELA DE LAS SEÑORITA OLGA. ARGENTINA. 1991
EL COACH CARTER. EEUU. 2005
SERIE RITA. DINAMARCA. 2016
SERIE EL REEMPLAZANTE. CHILE. 2016

TRABAJO • Ordenar según importancia los 15 CARACTERES, de mayor a menor,


justificando el orden y la elección.
• Aplicar a las películas los caracteres que se observan

123
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

05. LIDERAZGO Y AUTORIDAD

• EL LIDERAZGO SUPONE Y EXIGE EJERCICIO DE LA AUTORIDAD. No se trata solamente de poder, de un


lugar de poder, sino de la posesión y la posición de autoridad. Trabaja con el reconocimiento mutuo
de la autoridad como una presencia necesaria. El líder sabe ganarse la confianza y la aceptación de
todos los actores, y no lo hace por la vía de las imposiciones arbitrarias (“aquí el que mando soy yo”),
sino del convencimiento y de la racionalidad. La AUTORIDAD es etimológicamente “quien ayuda a
crecer”, “quien acompaña el desarrollo”, por tanto, es quien quiere el bien del otro, quien lo cuida: un
padre, una madre, un maestro, un ministro religioso. Un buen político.

• LA AUTORIDAD SIEMPRE ES SUSTANTIVO y remite a una posesión fundamental: lo que uno es y lo que
se tiene. No existe un verbo que ponga en funcionamiento la autoridad, porque la autoridad es una
propiedad fundamental de quien la posee. Mientras que el poder (sustantivo) remite al verbo “poder”:
el que tiene el poder, “puede”, y necesita ejercerlo, exhibirlo, demostrarlo: “Aquí el que manda soy
yo”. LA AUTORIDAD GENUINA es más autoridad cuando no hace falta ninguna muestra de su ejercicio
para demostrar que está: es más efectiva cuando menos se nota, como el árbitro en el mejor
enfrentamiento deportivo.

• Principalmente en el ámbito educativos, la autoridad es tal cuando los miembros de una comunidad
escuchan y aceptan sus ideas, propuestas y disposiciones no porque alguien tiene el poder, sino porque
tiene un registro de trabajo, de esfuerzo, de sacrificio y de conocimiento, que hace que los otros le
brinden respeto y le presten conformidad. El PODER es la asignación de un cargo, de una función de
poder, mientras que LA AUTORIDAD es la construcción interior de ese lugar de tal manera que hay un
reconocimiento personal y subjetivo y reconocimiento de los demás. El hecho de que alguien pueda
dar órdenes no significa que alguien las vaya a obedecer. La gente hace algo bien si cree en ello, y para
ello necesita creer y confiar en quien lo propone, sin necesidad de imposiciones.

• Este ejercicio del LIDERAZGO hay que recordarlo cuando uno asume un nuevo roll en una institución:
gana un concurso, acepta una designación, firma un contrato. Los primeros días suelen ser de RE-
CONOCIMIENTO MUTUO DEL TERRITORIO, del terreno, de los movimientos, de los actores. Un juego
de táctica y estrategias, en que cada uno mueve sus piezas. Esos momentos iniciales son decisivos: los
LIDERES EXPERTOS son los que saben que no deben cambiar el mundo en un día, que hay tiempo para
cambiarlo, que primero es necesario saber si hay cosas que mover, transformar, modificar el escenario.
LOS NOVATOS (imprudentes) son los que derrochan comunicados y disposiciones, y suponen que todas
las gestiones anteriores vivieron en el error. En esos primeros días se juegan los conflictos, las alianzas,
los enfrentamientos, los acuerdos, los consensos. Y uno es el que decide con sentido común, prudencia,
mirada perspicaz, oído atento… o naufraga arrollado por las primeras olas de la realidad y las fuerzas
institucionales.

• LA AUTORIDAD SÓLO EXISTE cuando la libertad la reconoce como válida, reconocimiento que no se da
en la sumisión al poder y que desde el pensamiento político moderno aparecen confundidos. Por eso
la tradición del pensamiento avaló siempre la resistencia a la autoridad, como resistencia a un ejercicio
ilegítimo y avasallante de la autonomía y de la libertad. La autoridad no sólo no se opone a la libertad,
sino que la supone.

• LA AUTORIDAD SUPONE OBEDIENCIA y, en sentido preciso, obedecer es aceptar y cumplir la voluntad


de una autoridad. Aunque lo ideal es construir con consensos, no se puede debatir todo y la dinámica

124
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

de una institución exige decisiones. La obediencia es el cumplir con un mandato o con un precepto. Los
docentes somos especialistas en manejar autoridad y obediencia, porque eso es lo que hacemos
diariamente en la clase. La obediencia va ligada al hecho de vivir en sociedad. Se dice entonces que es
un hábito moral por el cual uno ejecuta una orden de un superior con el intento preciso de cumplir con
lo acordado. Se enfatiza el hecho que uno no cumple solamente por cumplir, sino que lo hace con el
fin de estar de acuerdo con la voluntad del que dio la orden.

• LA AUTORIDAD GENERA PROCESOS SUBJETIVOS de obediencia que significa aceptar lo que sabemos es
lo mejor para nosotros, renunciar a nuestro punto de vista porque el punto de vista del otro (autoridad)
es mejor, más conveniente o necesario para nosotros o para la comunidad. Puede haber
equivocaciones, pero no hay obstinación, porque la autoridad debe tener – para ser tal – capacidad de
escucha, rectificación, cambio. El poder, en cambio, impone sujeción, subordinación aceptación sin
protestar, aunque se trate de medidas arbitrarias, irracionales, carentes de lógica.

EL SUBORDINADO no se construye subjetivamente, obedece sin preguntar, no porque considere


en su interior el valor de la orden, sino simplemente porque es una orden. Por eso las cadenas
de mando de un ejército se maneja con la potestas, el poder, más que con la autoridad: el
subordinado no pregunta, nunca discute, sino que acepta y delega en el superior la
responsabilidad (obediencia debida). 1 El poder no acepta rectificaciones, ni errores. No abre el
diálogo, sino que impone. Los errores son siempre de los subordinados y los aciertos de quien
está en la cima del poder. Nunca se equivoca, siempre está en lo cierto. Estas prácticas no
deberían existir en el ámbito de las instituciones educativas, porque trabaja con otros criterios
y persiguiendo otros fines: sus actores son intelectuales críticos que saben pensar y razonar las
decisiones, capaces de hacer lo que se debe hacer, pero acompañados de razones, explicaciones,
motivos.

• Especialmente EN LA ESCUELA, el LIDERAZGO EDUCATIVO asociado a la autoridad y obediencia


suponen construcciones de proyectos comunes, responsabilidades compartidas, salvación plural. No
es extraño – en este sentido – observar los aportes complementarios que surgen al comparar la
autopercepción y la hetero-percepción del liderazgo y de la autoridad:

CUANDO SE PREGUNTA CUÁLES DEBEN SER LAS MIENTRAS QUE LOS QUE EJERCEN LA AUTORIDAD
CUALIDADES DE LA AUTORIDAD SE MENCIONA: EXIGEN DE LOS DEMÁS:

“idoneidad, legitimidad, preparación, capacidad, “conocimiento y control de las situaciones,


apertura a los demás, conocimiento de la realidad, información, aceptación de las determinaciones,
interpretación de los signos de los tiempos, conciencia de la falibilidad y del error, posibilidad
disposición para el diálogo, criterio, prudencia, de rectificación, buena voluntad, sinceridad y
aprendizaje constante, justicia y coherencia, transparencia”.
capacidad de decisión, alegría y sentido del
mundo”.

Cada sector coloca y exige de la autoridad lo que puede favorecer un ejercicio beneficioso para las partes,
porque en realidad se trata de una construcción común que nunca se puede resolver de manera unilateral.

PELICULAS LOS ESCRITORES DE LA LIBERTAD. EEUU. 2007.


SERIE MERLI. ESPAÑA. 2028

125
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. ESPAÑA. 1999


ARRIBA AZAÑA. ESPAÑA. 1978
SER Y TENER. FRANCIA. 2002
SAFINA. SUDAFRICA. 1992
LOS CORISTAS. FRANCIA. 2004

TRABAJO • Describir la AUTORIDAD LEGITIMA de los verdaderos líderes y también presentar


ejemplos de ausencia de autoridad, y ejercicio de poder arbitrario o falsos liderazgos.
• Caracterizar la autoridad en cada una delas películas.

LIDERAZGO, AUTORIDAD Y GESTIÓN DIRECTIVA: JUEGO DE METÁFORAS

DIRECTOR - LÍDER ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Es la cabeza visible que debe pero es una serie infinita de


garantizar identidad a la institución... brazos que atiende y resuelve
PULPO todos los problemas.

Organiza su gestión sostenida por las pero no tiene solidez y está


exigencias y las demandas, sabiendo demasiado ocupado en
que sólo puede subsistir si los sostenerse (mantener su
EQUILIBRISTA resultados son buenos; encuentra el equilibrio). Puede ser sinónimo
lugar exacto para no asociar su de ausencia de compromisos
gestión a ningún sector o tendencia...

Siempre saca una solución de su pero trabaja con reglas oculta;


galera; tendrá siempre un golpe de resuelve, pero nunca revela sus
MAGO
efecto, infalible… secretos.

Absorbe todos los problemas y todas pero se “carga” con todos los
las cuestiones que aparecen en el problemas y no puede vivir.
ESPONJA
horizonte institucional.

Atiende los traumas que le plantean pero debe hacerse cargo de


porque lo creen el encargado de problemas y estados de ánimo
PSICOANALISTA
“escuchar” institucionales y personales.

Siempre está dispuesto a acudir en pero “empujar” es una tarea


auxilio de los que necesitan un muy pesada cuando uno solo es
CARRO DE AUXILIO empujón para arrancar y ponerse en el encargado de hacerlo y cuando
marcha o en carrera... debe arrastrar a la gente.

126
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

Es quien conectado con la raíz y pero sufre todas las plagas, debe
alimentado por ella, le presta solidez ser invencible y puede construir
TRONCO DEL ÁRBOL al árbol que debe lucir por sus ramas, una imagen de fortaleza
sus hojas y sus frutos... inexpugnable.

Orienta, marca el rumbo, señala el pero puede ser solo una señal, sin
BRÚJULA / GPS norte, recuerda dónde está la conducir la acción.
institución...

Es el sostén último de la Institución y pero se puede personalizar la


de él depende su continuidad de la institución y
CIMIENTO DE EDIFICIO
solidez. Marca un inamovible sentido desperdiciar la idea de un
de pertenencia... cimiento colectivo.

Está siempre disponible y a la mano, y Pero allí se depositan todos los


todos saben que pueden contar con problemas, los conflictos y los
BASURERO
el… fracasos. Es el último responsable
/ culpable.

Maneja la información, baja las pero puede ser un arbitrario


líneas, comunica las novedades, administrador tendencioso o
INFORMATIVO mantiene a todos informado. desordenado de las
informaciones.

Apaga los incendios y resuelve los pero siempre llega con


problemas que se presentan espectacularidad (luces y ruido),
(principalmente aquellos que el ya que además apagar el incendio
BOMBERO
responsable directo no pudo apagar (destructivo), suma el poder del
con un vaso de agua) ... agua y de su presencia.

Es el encargado de decidir y juzgar en pero no confía en el poder de los


última instancia. Es garantía de demás o no genera la confianza
seguridad, porque controla todo... en ellos mismos. Puede ser
POLICÍA / JUEZ
innecesariamente el juez de
cuestiones que otros pueden
decidir.

Acude en ayuda a resolver los pero cuando los arreglos siempre


problemas. No sustituye el vehículo, recaen sobre las mismas
MECÁNICO
lo arregla y le devuelve sus unidades es preferible pensar en
potencialidades. un cambio.

No cura, solamente resuelve y alivia Pero las curaciones son de


rápidamente el dolor, accidente o mal emergencia, y nunca se trata de
SERVICIO DE URGENCIA que aqueja... tratamientos preventivos y de
fondo.

127
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

De él salen las iniciativas (promotor) y pero tiene un uso excesivo y es


a él regresan todos los problemas difícil de cuidar. Hay días u
(responsable). Todo pasa por él. Allí horarios en que está desbordado.
TERMINAL DE MICRO BUS
los vehículos se limpian, se arreglan,
se preparan para el viaje...

Da importancia a lo administrativo y pero atiende su cargo como algo


se asegura con papeles, impersonal, formal y ajeno, con
EMPLEADO PUBLICO comunicados, autorizaciones y horarios y tareas bien
sellos... delimitadas.

Es el que intermedia entre los pero puede despersonalizar la


propietarios y los empleados. El que función y convertirla en una tarea
pone orden (cosmos) en el caos. Es el económico-empresarial.
GERENTE
que organiza y gestiona la
institución...

Es quien afronta todas las situaciones, pero sólo existe en las películas y
da las órdenes, resuelve los en la historia.
CAPITÁN DE BARCO problemas, pone el pecho a las balas
y es el último en abandonar la nave…

Lo crea todo, lo resuelve todo, lo sabe Pero Dios hay un solo... y no


todo, lo anticipa todo. Gobierna una parece conveniente crear nuevos
DIRECTOR - DIOS Institución perfecta (paraíso terrenal) dioses para competir con él
porque él mismo es perfecto...

PELÍCULAS INDIFERENCIA: EL PROFESOR. EEUU. 2011


CONDUCTA. CUBA. 2014
LA MIRADA INVISIBLE. ARGENTINA. 2010
ENTRE LOS MUROS. FRANCIA. 2010
FISICA O QUÍMICA. ESPAÑA. 2010

TRABAJO • Selección y justificar 3(TRES) METÁFORAS y proponer otras que reflejen los diversos
liderazgos ideales o posibles, pensando en ejemplos institucionales.
• Aplicar las metáforas a las películas.

128
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

LOS INVITADOS A LA CENA: CONCLUSIÓN

UNA PROFESORA DE LA MAESTRIA EN EDUCACIÓN presentó a sus alumnos la siguiente


comparación para explicar la relación que puede existir entre los LÍDERES, los directivos, los educadores
y los alumnos que concurren a una escuela:

“UN HOMBRE MUY SOCIABLE Y MUY RESPETADO sabía cocinar muy bien y acostumbraba a
reunirse periódicamente con sus amigos. Pero – por la mañana y al tomar un café en el centro de la
ciudad – se encontró con un viejo compañero y amigo que hacía mucho tiempo que no veía y le pareció
oportuno invitarlo para la cena de la noche siguiente, sabiendo que en la misma habría muchos que
celebrarían el reencuentro. Como buen gourmet preparó una comida de alta escuela con los mejores
productos, las combinaciones más creativas y los más refinados ingredientes, todo acompañados por
finos vinos de guarda y los mejores champagne. Cuando fueron llegando los invitados, alguien le dijo al
anfitrión que el amigo encontrado e invitado se estaba recuperando de una seria enfermedad y tal vez
tuviera restricciones en su dieta. El dueño de casa minimizó el comentario diciendo: “he trabajado tanto,
preparado platos tan variados que seguramente podrá encontrar algo con qué deleitarse: comida es lo
que sobra.”-

OTRO VECINO DE LA CIUDAD, también amigo de las reuniones y de las buenas cenas, vivió una
situación similar: encuentro con un amigo, una cena organizada hasta en los mínimos detalles y el
llamado que le recuerda que – por algunas dificultades de salud – estaba haciendo una dieta rigurosa y
cuidaba mucho su alimentación. Tuvo una respuesta rápida: “entre los amigos invitados que también van
a concurrir hay varios que tienen sus dificultades. Tengo todo preparado, es muy probable que puedas
elegir lo que mejor te sienta entre los platos que están disponibles. No me gusta cambiar el menú que he
pensado y decidido”

FINALMENTE APARECIÓ UN TERCER SEÑOR, también afecto a las celebraciones, el buen comer y
la amistad. Como la fecha se prestaba para ello, ya había programado una cena de reencuentro con sus
compañeros de toda la vida. También aquí, una salida casual lo puso en contacto con un viejo amigo y no
resistió a la tentación de invitarlo al festejo. Ya tenía todo comprado, debidamente organizado para
comenzar la preparación cuando alguien lo llamó para advertirle que su amigo tenía dificultades con
varios alimentos y que era un muy delicado con las comidas. Lamentó el contratiempo, pero como aun
disponía de varias horas, tuvo una respuesta precisa: “Yo siempre preparo la cena a la medida de mis
invitados. Hay un plato común que comparten todos, y luego pienso en lo que le gusta y le puede caer
bien a cada uno, y hago una preparación especial para el deleite de todos. En la variedad y en el gusto
personal está la mejor manera disfrutar. No quiero que coman sólo lo que quiero darles, sino lo que ellos
prefieren: les conozco los gusto a todos”. Y así fue: todo degustaron diversos platos y pudieron compartir
una noche inolvidable.”.

Finalizada la presentación de los tres ejemplos, la profesora preguntó: ¿Cuál de los tres anfitriones
se comportó mejor con el amigo invitado y con todos los amigos? ¿Cuál de los tres comensales de la
última hora se debió sentirse más aceptado e incluido en la cena con los viejos amigos?

129
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

Los estudiantes de la MAESTRIA ponderaron el tercer ejemplo, pero varios valoraron las actitudes
de los restantes, porque tenían sus razones para obrar cono lo hicieron. Y la profesora de la MAESTRIA
EN EDUCACION continuó:

“Una escuela, un director, UN LÍDER. un maestro puede ser selectivo y sólo querer en su
cena a aquellos alumnos que pueden comer el menú exquisito que ya tiene preparado de
antemano a través del currículo prefijado, los libros elegidos., las clases preparadas; pero la
escuela, el director y los maestros también pueden preparar EL MENÚ ESPECIAL QUE CADA
INVITADO NECESITA, un currículo adaptado a su ritmo y a sus capacidades. Lo ideal sería que
todos adecuaran el menú general para que todo el mundo lograra alimentarse, con una
propuesta microcurricular que les pueda sentar bien a todos. Pero, ¿no serán muy limitados el
conocimiento y la alimentación? Es verdad, pero ya habrá tiempo para nuevas cenas, nuevos
vinos, comidas exquisitas, porque el que comienza a alimentarse y lo hace bien, descubre
nuevos mundos y obtiene resultados que le permiten ir aspirando a otras ofertas superiores,
a una vida mejor. No es una tarea fácil, pero es un desafío apasionante. 29

Leí el relato y pensé en mi función y mi tarea como docente: me habían invitado para exponer
como un profesor experto invitado al grupo de 40 cursantes de una MAESTRIA: como si estuviera en la
cocina de casa, recordé mentalmente una RECETA de las que podía agradar a todos y que fuera nutritiva.
Y fui abriendo las puertas de las alacenas y del refrigerador (archivos recientes y más antiguos) y fui
sacando todo lo que necesitaba para armar los 40 platos. Me puse a cocinar el encuentro que tendría
con ellos, como un CHEF que sale al restaurante y se hace cargo de su producto. En un par de hora la
comida, con sus diversos pasos, estaba preparada: rica, abundante, nutritiva. Faltaba montar cada plato
para que tuviera la prolijidad, la textura y el colorido necesarios: algunas preguntas para generar la
participación, películas y series para disfrutar de los temas, y algunos textos de diversa procedencia y
soportes para completar las ideas. Salir a escena y dar la clase era ya un trámite para disfrutar.

ANEXOS

RESALTE LO QUE MÁS LE GUSTA DE SU COLEGIO Y DE TRABAJAR EN ÉL30

1. ¿Cuáles son las cualidades que le gustaría resaltar de su directivo docente?


2. Evocando una conversación con su directivo docente sobre aspectos particulares que lo involucran
(permiso, diálogo, encuentro, evaluación de desempeño…) resalte las palabras, respuestas, medios
usados, actitudes.
3. Evocando un momento de trabajo en equipo con su directivo docente resalte las palabras y
expresiones relevantes que recuerda de él.
4. Evocando un momento de reunión liderada por el directivo docente de su Establecimiento
Educativo, identifique las estrategias usadas, las intenciones y los principios de la acción.

29
La idea original, con otra redacción aparece en PUJOLAS Pere (2004), Aprender juntos. Alumnos diferentes.
Octaedro.
30
CFR. material de investigación de la tesis de BLANCA OMAIRA CORREA (COLOMBIA)

130
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

5. Describa cómo se organiza el equipo de trabajo de su establecimiento educativo para cumplir con
un reto planteado.
6. Describa la experiencia profesional más gratificante que recuerda y que involucra a su directivo
docente.
7. Cuál fue la última lectura compartida realizada sobre algún artículo de interés con su Directivo
docente ¿cuánto tiempo hace que lo compartieron? ¿cuál el motivo?
8. ¿Cuándo fue la última vez que apoyó a su directivo docente y en qué actividad puntual?, cuál fue
su papel en ella y el del directivo docente?
9. Enuncie las actividades más recurrentes en un día de su directivo docente.
10. Desde lo personal y profesional, describa al directivo docente del establecimiento educativo donde
labora.
11. ¿Qué recomendaciones haría a los directivos docentes de establecimientos educativos rurales?
De manera general e indeterminada.

EXPERIENCIA Y SABERES DE LÍDER Y DIRECTIVO

PASADO PRESENTE FUTURO

EXPERIENCIA Y PASADO EJERCICIO DE LA GESTIÓN Y PROYECTOS PERSONALES


PERSONAL E INSTITUCIONAL LA DIRECCIÓN. PROYECTOS
COMO DOCENTE FORTALEZAS Y DEBILIDADES INSTITUCIONALES
COMO DIRECTIVO CONSENSOS, ALIANZAS, CAPACITACIONES Y
ACCESO AL CARGO RESPALDO, CONFLICTOS FORMACIÓN ACREDITACIÓN
OPOSICIONES, RESISTENCIA DE EXPERIENCIA

FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA PERSONAL MOMENTOS MEMORABLES

FORMACIÓN Y VOCACIÓN FORMACIÓN INICIAL ACCESO A LAS TITULACIONES


DOCENTE CUALIDADES Y FORTALEZAS ACCESO A LA PROFESIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL PERSONALES CAMBIOS DE INSTITUCIONES
CAPACITACIÓN DIRECTIVA Y FORMACIÓN DE POSGRADO ACCESO A LOS CARGOS.
DE GESTIÓN EJERCICIO PROFESIONAL DE GRANDES MOMENTOS DE LA
LA DOCENCIA Y DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
GESTIÓN

131
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

132
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

10 TRABAJOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO

PRIMERA ETAPA
REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO
ELEGIR UNA DE LAS CUATRO OPCIONES PARA DESARROLLAR

01 PEI – PCI DE UN COLEGIO PARA UNA POBLACIÓN POBRES, UBICADA EN UN SECTOR


HUMILDE Y VULNERABLE DE LA CIUDAD

02 PEI – PCI DE UNA CADENA DE COLEGIOS PARA LOS MAS RICOS EN CINCO CIUDADES
IMPORTANTES DEL ECUADOR.

03 UN NUEVO MODELO DE ESCUELAS RURALES PARA ESTABLECER EN TODO MANABÍ:


PROYECTO DE ORGANIZACIÓN, PEI Y PCI

04 PROYECTOS EDUCATIVOS E INNOVADORES QUE TRANSFORMEN LA ESCUELA EN SU


FUNCIONAMIENTO

05 PROYECTO EDUCATIVO CON IMPACTO EN LA SOCIEDAD O EN LA COMUNIDAD,


PONGAN A LA ESCUELA AL SERVICIO DEL ENTORNO

OPCIONES

SOPORTE ESCRITO HACER UN INFORME ESCRITO PRESENTANDO PASO A PASO EL


PROYECTO.

SOPORTE UTILIZAR POWER POINT U OTRO RECURSO PARA PRESENTAR EL


VIRTUAL PROYECTO

SOPORTE UTILIZAR TÉCNICAS COMBINADAS: ESCRITO, POWER, VIDEOS


CREATIVO FILMADOS

PRESENTACIÓN O SOCIALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS PARA REVISARLOS, CRITICARLOS Y


AJUSTARLOS PARA LA ENTREGA

133
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

SEGUNDA ETAPA
REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE UN PROYECTO SOCIAL O SOCIOEDUCATIVO
ELEGIR UNA DE LAS CUATRO OPCIONES PARA DESARROLLAR

01 PROYECTO SOCIAL PARA RESOLVER DESDE LA ESCUELA Y CON LOS ALUMNOS Y SUS
PADRES UN PROBLEMA DE LA CIUDAD O DE LA COMUNIDAD.

02 PROYECTO SOCIOEDUCATIVO PARA RESOLVER UN PROBLEMA QUE ATRAVIESA A


LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA, LAS OTRAS ESCUELAS Y LA COMUNIDAD.

03 PROYECTO SOCIAL PARA INTERVENIR EN UNA POBLACIÓN CERCANA O LEJANA,


MARGINAL O RURAL, CON EL TRABAJO Y LA PRESENCIA DE LOS PROFESORES Y
ALUMNOS DE LA ESCUELA. UN PROYECTO DE SERVICIO.

04 PROYECTO SOCIOEDUCATIVO PARA CONVERTIR A LA ESCUELA EN UNA EDUCADORA


ACTIVA PARA TODOS LOS MOMENTOS DE LA VIDA

OPCIONES

SOPORTE ESCRITO HACER UN INFORME ESCRITO PRESENTANDO PASO A PASO EL


PROYECTO.

SOPORTE UTILIZAR POWER POINT U OTRO RECURSO PARA PRESENTAR EL


VIRTUAL PROYECTO

SOPORTE UTILIZAR TÉCNICAS COMBINADAS: ESCRITO, POWER, VIDEOS


CREATIVO FILMADOS

PRESENTACIÓN O SOCIALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS PARA REVISARLOS, CRITICARLOS Y


AJUSTARLOS PARA LA ENTREGA

134
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

135
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

11 CUENTOS PARA CERRAR

ÍTALO CALVINO: LAS CIUDADES INVISIBLES: ZOBEIDA

Desde allí, al cabo de seis días y seis noches, el hombre llega a, ciudad blanca, bien expuesta
a la luna, con calles que giran sobre sí mismas como un ovillo. De su fundación se cuenta esto:
hombres y mujeres de naciones diversas tuvieron el mismo sueño, vieron a una mujer (o un
hombre) que corría de noche por una ciudad desconocida, la vieron de espaldas, con el pelo largo,
y estaba desnuda.

Soñaron que la seguían. Al final, tras muchas vueltas, todos la perdieron. Después del sueño
buscaron aquella ciudad; no la encontraron, pero se encontraron entre sí; decidieron construir
una ciudad como en el sueño. En la disposición de las calles cada uno repitió el recorrido de su
persecución; en el punto donde había perdido las huellas de la fugitiva, cada uno ordenó los
espacios y los muros de manera distinta que, en el sueño, de modo que no pudiera escapársele
más.

Esta fue la ciudad de Zobeida donde se establecieron esperando que una noche se repitiese
aquella escena. Ninguno de ellos, ni en el sueño ni en la vigilia, vio nunca más a la mujer. Las calles
de la ciudad eran las que recorrían todos los días para ir al trabajo, sin ninguna relación ya con la
persecución soñada. Que por lo demás hacía tiempo que estaba olvidada.

De otros países llegaron nuevos hombres que habían tenido un sueño como el de ellos y en
la ciudad de Zobeida reconocían algo de las calles del sueño, y cambiaban de lugar galerías y
escaleras para que se parecieran más al camino de la mujer seguida y para que en el punto donde
había desaparecido no le quedara modo de escapar. Los que habían llegado primero no entendían
qué era lo que atraía a esa gente a Zobeida, a esa ciudad fea, a esa trampa.

Todos nosotros somos los que hemos soñado con esa mujer o al hombre a la que no pudimos
atrapar. Todos nosotros vimos en sueños alguna vez, la EDUCACIÓN más hermosa, la ESCUELA perfecta,
el LUGAR DEL DESEO, como un paraíso o como una pesadilla. Pero despertamos y ya no encontramos la
EDUCACIÓN SOÑADA, la ESCUELA IDEAL.

Curiosamente nos encontramos todos aquí, en esta MAESTRIA. Llegamos de lugares distintos, de
ciudades diversas, unidos por el mismo sueño. Y renunciamos a irnos, porque hemos decidido quedarnos
mantenernos unidos para encontrar a esa MUJER, a ese HOMBRE, a esa EDUCACIÓN, a esa ESCUELA.

Por eso, nos hemos puesto a buscar modelos de ciudades, a diseñar los planos, a construir los muros,
a armar las calles, respondiendo a los sueños que moran en nuestro interior. Seguramente vendrán otros
que siguen soñando lo que nosotros soñamos, buscando esa ESCUELA MEJOR, LAS MEJORES CLASES, LA
EDUCACIÓN PERFECTA que no hemos podido concluir.

136
MAESTRÍA EN EDUCACION. PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES. NORO JORGE EDUARDO

No importa, no nos importa que tarde en aparecer: nosotros seguiremos habitando este lugar, y
como sabemos que en algún sitio está, esperándonos, burlándose de nosotros, no perderemos la
esperanza de poder, algún día, descubrirla, abrazarla, construirla. SI ALGÚN DIA LA ENCUENTRAN, no
olviden de llamarme para comunicármelo. Y compartir con ustedes la alegría.

EDUARDO GALEANO: LOS FUEGUITOS

Afirman por allí que un hombre de la costa colombiana pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó.
Dijo que había contemplado, desde allá arriba, el mundo y la vida humana. Y dijo que somos un montón
de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos
grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del
viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos son inservibles: ni alumbran ni
queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear y quien se
acerca, se enciende.

Quizás la educación sea eso: disponer de un fuego sagrado para saber y poder contagiar, sobresaltar,
encender, a quienes se nos acercan.

O bien: saber que cada alumno, cada sujeto YA es un fueguito, único, irrepetible, con vida propia…
y que, a nosotros, sólo nos corresponde ayudar en la búsqueda, en el descubrimiento, en la definición de
su calor, de su luz, de la intensidad de su fuego.

No es tarea sencilla, pero es un compromiso sublime.

PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO


2022 – 2023
norojorge@gmail.com

137

También podría gustarte