Está en la página 1de 6

Unidad Nº2 Guía de Educación Física

Profesor: Ernesto López Fecha:


Estudiante: Curso: 3º Básico

Habilidades motrices, manipulación de objetos y estabilidad corporal Puntaje ideal


Instrucciones: Lea atentamente cada pregunta y siga las instrucciones de
Puntaje
cada ítem
obtenido
Calificación

“Como hacer pelotas de malabares”


Herramientas, materiales y suministros
Aquí está todo lo que necesitarás para hacer tu propio set de pelotas de malabares:

• Tijeras
• Embudo
• Cinta adhesiva
• Botella de plástico vacía
• Tres globos de tamaño estándar por pelota
• El relleno que elijas: arena, arroz, alpiste, etc.

Comienza poniendo el embudo en la botella vacía. Mide 1/2 taza de relleno y échala
en el embudo. Una vez que todo el relleno esté en la botella, retira el embudo.
Ahora viene la parte más complicada. Infla uno de los tres globos. Entonces, sin dejar
salir todo el aire, fija el globo a la botella. Ésto puede necesitar un poco de práctica,
pero después de algunos intentos, en realidad no cuesta tanto.

Con el globo unido a la botella, dale la vuelta y deja que todo el relleno entre el globo.

Saca el globo de la boquilla de la botella y deja salir el aire restante.

Corta la mitad superior del tallo del globo.


Dobla hacia abajo el resto del tallo y fíjalo con cinta adhesiva.

En los otros dos globos, corta todo el tallo. Mejor que lo hagas un poco por debajo
del tallo, dónde éste comienza a salir. Trata de estirar el globo hacia afuera
ligeramente y hazlo de una sola vez para obtener un corte limpio.

Con el tallo del primer globo mirando hacia arriba, estira uno de los otros dos globos
sobre la pelota. Ahora, dale la vuelta para que puedas ver el círculo de color del
primer globo.

Con el círculo de color mirando hacia arriba, coge el tercer y último globo, y estíralo
sobre la pelota. Llegado a este punto, podrías notar que tu pelota tiene una burbuja
de aire en su interior. No te preocupes por eso, en un día aproximadamente el aire
saldrá de la pelota y se verá bien.

Enhorabuena ¡Has hecho una pelota de malabarismo! Cuando hagas dos más,
tendrás un set de tres pelotas con las que malabarear.

Actividad
- Envía fotos o videos realizando todos los ejercicios.

Columnas Asíncronas 2 bolas - 2 manos

Fíjate que cada bola es lanzada cuando la otra se recoge.


Prueba también a lanzarla cuando la otra esta en lo más
alto, empezando a caer.
Haz varios ejercicios a distintas alturas, pero controla
que las bolas alcancen la misma altura.
Columnas Síncronas 2 bolas - 2 manos
Las dos bolas se lanzan y recogen al mismo
tiempo. No olvides dar la misma altura a
cada bola. Prueba con diferentes alturas.

Ducha 2 bolas - 2 manos


El pase bajo ha de ser muy rápido, prácticamente
cambiar la pelota de mano. Es más fácil hacer los tiros
altos con la derecha (si eres diestro) y los pases bajos
con la otra, pero también tienes que hacer el ejercicio al
revés. No dejes que tu mano tonta desarrolle sus
habilidades menos que la buena.

Fuente 2 bolas - 1 mano


Empieza ya a usar sólo una mano.
Lo más importante para este ejercicio es
que las bolas se lanzan desde dentro
(parte más cercana al centro del cuerpo)
se recogen por fuera. También puedes
lanzar por delante de la mano y recoger
por detrás de la misma, pero es necesario
que lo aprendas de la primera manera... y
no olvides la mano tonta!!!
Fuente Inversa 2 bolas - 1 mano
Complemento de lo anterior. Como ves giran alrevés, se
lanzan de fuera a dentro.

Columnas 2 bolas - 1 mano


Se dibujan dos columnas paralelas, una
cada bola. Hay que conseguir que alcancen
la misma altura y que no se vayan, o sea,
que caigan justo en el punto desde donde
las lanzaste, no en casa de la vecina.

También podría gustarte