Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ESTUDIANTE: VALENCIA HERNANDEZ VANESSA

MATRÍCULA: UDX032030137

ASESOR (A): FLORES BARRIOS VIRIDIANA

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

UNIDAD 1 PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

1.1 REPORTE DE LECTURA

FECHA DE ENTREGA

22 DE JUNIO DE 2022

Contenido
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................2

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.....................................................................................................3

CONCLUSIONES.....................................................................................................................................4

FUENTES CONSULTADAS....................................................................................................................5

INTRODUCCIÓN

La tecnología a favor de tu formación académica .


La tecnología a favor de tu formación académica .
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

 La Investigación de Mercados es una herramienta indispensable en toda planeación y


seguimiento. Podemos entender la Investigación de Mercados como un proceso sistemático
de recopilación e interpretación de hechos y datos que sirven a la Dirección de una empresa
para la toma adecuada de decisiones y para establecer así una correcta política de acciones.
Es importante reconocer que como sistema no deja nada al azar. Cada paso que se da va
dirigido y medido. Pues en cada acción se consumen recursos y tiempo. Los datos obtenidos
se deben interpretar a la luz de alguna teoría o experiencia para darles sentido y no caer en
ilusiones del mercado, entendiendo los picos y bajas de las curvas del consumo. Por lo
anterior, citaré los pasos de una investigación de mercados, para tener en cuenta si usted,
está en la planeación o en la ejecución de buscar su Target.

El primer paso es la pre-investigación, es decir; debemos realizar una pequeña investigación


para redactar el plan de la investigación de mercados que queremos realizar. En la pre-
investigación fijaremos objetivos, entenderemos el problema o la situación que estamos
experimentando, analizaremos que se ha hecho en casos anteriores, anunciaremos una
hipótesis o una afirmación la cual trataremos de verificar por medio de un plan de trabajo. La
segunda etapa se le conoce como la Implementación. En ella ejecutaremos todas las
técnicas que hayamos acordado para la obtención de datos. Requerimos habilidades
Técnicas y contar con los recursos de tiempo y económicos correctos para llevar a cabo el
plan diseñado en la etapa anterior.

Una vez realizadas las técnicas habrá mucha información que procesar. Será tiempo de la
siguiente etapa: la codificación. Proceso por el cual agregamos toda la información de una
forma en la que pueda ser manejable. No es posible leer en un sólo momento 500 encuestas,
8 entrevistas, 10 mystery shopper, etc. Por ello, las gráficas resultan muy útiles para tener
toda la información en una sola observación. Una vez hecha esta recolección damos paso al
Análisis. Etapa que se recomienda que se haga por un experto en el mercado, pues se
necesita una contrastación entre resultados, objetivos y un marco teórico que nos permita
valorar y ponderar la información. Entre las técnicas y teorías más usadas se encuentra, el

La tecnología a favor de tu formación académica .


análisis PEST, FODA, ciclo de vida de los productos, teorías del análisis del consumo,
grupos de referencia, hábitos de consumo, etc.

Por último, toca redactar las conclusiones y las recomendaciones a la empresa. Todo el
reporte escrito con un lenguaje neutral y directivo para facilitar que se tomen las
consideraciones necesarias para la adaptación de dicha información.

LOS ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Introducción o “La introducción es la parte de una propuesta que presenta a los lectores la
información antecedente a la investigación específica realizada. Su propósito es establecer
un marco conceptual de la investigación, de modo que los lectores puedan entender como se
relaciona la propuesta actual con otras investigaciones antecedentes”.

Formulación del problema

Es muy importante en una propuesta que el problema sea enfatizado, y que el lector pueda
reconocerlo con facilidad. Algunas veces, una discusión extensa enmascara problemas
oscuros o mal formulados. En ese caso, los evaluadores podrían tener dificultades para
identificar el problema. o El problema debe definirse de una manera breve y clara, incluyendo
una discusión de la teoría en la que se basa el estudio. De forma clara y sucinta, identifique y
explique el contexto teórico de su estudio. Este paso es de gran importancia en casi todas las
propuestas científicas y requiere especial atención. Es un elemento clave que instituciones
tales como AERA y APA esperan encontrar en las propuestas. Es esencial en todas las
investigaciones cuantitativas.

Propósito del estudio

Defina y delimite brevemente su área específica de investigación. Este punto será


profundizado en otra sección del informe.

La presentación del propósito debe incorporar también los fundamentos del estudio. No
obstante, algunos evaluadores prefieren que este último aspecto sea una sección separada.
Verifique esto con su comité evaluador.

La tecnología a favor de tu formación académica .


Revisión bibliográfica

La revisión bibliográfica posee diversos propósitos

- Comparte con el lector los resultados de otros estudios relacionados al estudio en cuestión
(Fraenkel & Wallen, 1990)

- Relaciona el estudio con una corriente mayor en la bibliografía sobre el tema, completando
las posibles fisuras y extendiendo los estudios anteriores (Marshall & Rossman, 1989)

- Suministra un marco para establecer la importancia del estudio, así como una base para
comparar los resultados del estudio con otras conclusiones

-Delimita el problema previamente identificado.

Preguntas de investigación y/o hipótesis

Las preguntas son importantes en las investigaciones normativas o del tipo “encuesta”
(¿cuántas variables existen?, hay relación entre ellas?). Ellas son utilizadas con mayor
frecuencia en la investigación cualitativa. Las hipótesis son relevantes para las
investigaciones teóricas y, por lo general, se usan en las investigaciones cuantitativas.
Cuando un autor formula hipótesis, el lector debe ser informado sobre las teorías que
condujeron a ellas (y los supuestos subyacentes a las teorías). Así como las conclusiones
deben sustentarse en datos empíricos, las hipótesis deben sustentarse en presupuestos
teóricos.

El diseño de investigación – métodos y procedimientos

Indique los pasos metodológicos que serán seguidos para responder a las preguntas o para
contrastar las hipótesis presentadas en la sección preguntas/hipótesis. Considere las
posibles fuentes de error a las cuales se expone su diseño de investigación. No existen
diseños perfectos o sin errores. No obstante, se deben considerar las posibles fuentes de
error e intentar atenuarlas, o tenerlas en cuenta en su análisis. Por otro lado, el lector debe
conocer las fuentes de error identificadas y que esfuerzos se realizaron para controlarlas.

La tecnología a favor de tu formación académica .


Uso de muestras

El muestreo es fundamental para la validez externa – o, en qué medida las conclusiones de


un estudio pueden ser generalizadas a personas o situaciones diferentes a las observadas
en el estudio. Para generalizar los resultados de la muestra a la población, de forma válida, la
muestra debe ser seleccionada de la población de acuerdo a varios planes de muestreo
probabilístico. Una muestra probabilística significa que cualquier miembro de la población
puede ser incluido en la muestra con la misma probabilidad a priori. Todo muestreo
probabilístico incluye la idea de muestreo aleatorio en alguna medida (Shavelson, 1988).

Limitaciones y delimitaciones

Una “limitación” identifica posibles debilidades del estudio. Piense en su análisis, la


naturaleza del auto informé, sus instrumentos, y la muestra. Piense en las amenazas a la
validez interna que no pueden ser evitadas o minimizadas, y explíquelas.

Importancia del estudio

Indique como su estudio profundizará, revisará o extenderá los conocimientos ya existentes


en el área de investigación. Note que estos refinamientos pueden tener importancia
substantiva, teórica o metodológica. Piense de forma pragmática (en el mejor sentido de esta
palabra). o La mayoría de los estudios poseen dos audiencias potenciales: estudiantes y
colegas profesionales. Es conveniente relatar la investigación para esos dos grupos.

Referencias

Siga las orientaciones de la APA (2001) en relación al uso de referencias en el texto y en la


lista de referencias.

Apéndices o La necesidad de una documentación completa de los datos determina la


inclusión de apéndices apropiados en las propuestas de investigación (generalmente este no
es el caso de las propuestas para conferencias).

La tecnología a favor de tu formación académica .


CONCLUSIONES

Así el proceso de Investigación es realizado para eficientar los procesos y alcanzar los
objetivos. Cada una de las etapas antes mencionadas contienen una serie de retos y
adecuaciones para llevar a cabo del mundo de las ideas a lo práctico. Cómo resulta obvio,
las empresas que no realizan estas actividades constantemente caen en el simplismo, y no
estarán alcanzando el crecimiento potencial que el mercado tiene.

Se puede considerar que el educador es un indagador empírico de su propio quehacer


docente, su escenario es el contexto sociocultural del aula, donde se encuentra en contacto
directo con la población estudiantil. Esto le permite descubrir o probar sus hipótesis
confrontando la teoría con la realidad educativa. No obstante, es necesario desarrollar la
habilidad para sistematizar las ideas provenientes de la realidad y confrontarlas con la teoría.

La tecnología a favor de tu formación académica .


FUENTES CONSULTADAS

UDEMEX 2022

https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/210362/mod_resource/content/6/PDF_LAV_U1.pdf

Cómo hacer... propuestas de investigación Escuela de Ciencias Humanas

https://www.urosario.edu.co/urosario_files/PortalUrosario/94/94ea1ea8-a218-4702-aea7-
bf6c4277fe45.pdf

La investigación de mercados en la empresa

https://eprints.ucm.es/id/eprint/11230/1/La_Investigaci%C3%B3n_de_Mercados_en_la_Empresa.pdf

La tecnología a favor de tu formación académica .

También podría gustarte