Está en la página 1de 11

1

IDEA DE INVESTIGACIÓN

Johan Paucar Castro


Escuela de Medicina, Universidad de las Américas
1898-Metodología De Titulación
Dr. Fabián Oña
01 de noviembre de 2022
2

Introducción y Ejemplo:

Lino, un ilustre joven médico, estudiante de una maestría en ciencias de la salud, se interesó

por el tema de nutrición en niños en etapa escolar (5 a 12 años) y su objetivo profesional es

dedicarse a asesorar a padres y madres de familia, así como a rectores de unidades educativas

sobre nutrición y prevención de enfermedades metabólicas.

Así, su idea de investigación vinculada a lo que quiere hacer cuando egrese fue: Evaluar el valor

nutricional de los alimentos que se expenden en bares de unidades educativas y asociarlo al IMC

de los niños que consumen dichos alimentos. Además, se cuestionó respecto de la relación que

pudiere existir entre el IMC y los hábitos alimenticios familiares.

Lino, primero, revisó la existencia de modelos de análisis e instrumentos validades para evaluar

comportamientos humanos relacionados a nutrición, así como metodologías relacionadas con la

determinación de IMC y su interpretación. Lugo, hizo una propuesta, la está implementados y

valorará sus resultados en varias dimensiones.

Se Requiere. -

1. Complete la idea de Lino respecto de los modelos de análisis e instrumentos validades para

evaluar comportamientos humanos relacionados a nutrición, así como metodologías relacionadas

con la determinación de IMC y su interpretación.

Existen diversos modelos de análisis en los que la investigación de Lino puede hallar su eje

central como son: la determinación de ingesta de nutrientes, la estructura corporal, evaluar

bioquímicamente o clínicamente el estado nutricional de cada niño y la determinación del Índice

de Masa Corporal, todo esto con el fin de poder detectar la existencia o no de un déficit nutricional
3

grave que en muchas situaciones puede desencadenar en enfermedades graves como el escorbuto

o la anemia ferropénica. (CDC, 2021)

La metodología utilizada para la determinación del IMC consiste en la aplicación de una fórmula

sencilla donde se hace uso de dos datos importantes que son la talla y peso:

𝑃𝑒𝑠𝑜 (𝐾𝑔)
𝐼𝑀𝐶 =
𝑇𝑎𝑙𝑙𝑎2 (𝑚)

En niños y adolescentes los resultados obtenidos se muestran en percentiles y deben interpretarse

en relación con otros niños o adolescentes del mismo sexo y edad. (CDC, 2021) Las categorías del

nivel de peso del IMC por edad y sus percentiles se detallan a continuación:

Tabla 1

Categorías del nivel de peso del IMC por edad y sus percentiles

Categoría de estado de peso Rango percentil

Bajo peso Menos del percentil 5

Peso saludable Percentil 5 hasta por debajo del percentil 85

Sobrepeso Percentil 85 hasta por debajo del percentil 95

Obesidad Igual o mayor al percentil 95

Para tener una idea más clara de esto se detalla el siguiente ejemplo:

Figura 1

Interpretación de IMC para un varón de 10 años


4

2. Piense en una idea de investigación que se relacione con la idea de Lino y coméntela con su

grupo de trabajo. Elaboren y escriban, en conjunto, una idea de trabajo que complemente a la

de Lino.
5

El incremento de tendencias actuales al consumo excesivo de alimentos procesados (comida

chatarra), altos en calorías y azúcar, propuestos y promovidos mediante el uso de medios de

comunicación y redes sociales, así como también el aumento del uso de tecnología en niños y

adolescentes lo que incrementa el sedentarismo que conjuntamente contribuyen a un deterioro de

la salud y estado físico de niños y adolescentes desde tempranas edades son factores de riesgo

actuales que se deben tener en consideración en la investigación de estado nutricional de niños

debido al gran impacto que estos representan sobre la salud de los mismos.

3. Piense y escriba una idea de investigación propia enfocada en sus intereses personales,

profesionales o laborales. La idea deberá ser expresas en un máximo de 500 caracteres

incluido espacios.

Es importante intervenir efectivamente en la nutrición de los niños durante los primeros años de

vida, pues es en su infancia donde la ingesta de energía es más alta, así como también es mayor la

capacidad de responder a una buena nutrición por parte de los niños. Al igual que en muchos

países, en Ecuador también muchos niños están expuestos a factores de riesgo que incrementan la

probabilidad de malnutrición como la pobreza, la desigualdad y la falta de seguridad alimenticia.

La falta de buenas prácticas alimentarias se ha convertido en causas claves para el retraso en el

crecimiento y desarrollo, en el mundo son más de trecientos millones de niños menores de 5 años

que se encuentran en condiciones crónicas de desnutrición. La alimentación y la malnutrición

afectan de manera significativa el bienestar humano en especial para aquellas familias que forman

parte de poblaciones pobres que viven en zonas rurales.

Los niños en condiciones vulnerables de pobreza y desigualdad social se convierten en blanco de

malas prácticas alimenticias debido a la falta de acceso productos básicos que les brinden el aporte
6

de vitaminas y proteínas necesarios para su crecimiento y la correcta y normal realización de sus

actividades diarias, muchos de estos niños se ven privados de por lo menos ingerir las 3 comidas

diarias debido a su situación económica o en un gran número de veces debido al trabajo infantil al

que se ven sometidos como una alternativa de ayuda en la sostenibilidad económica de sus hogares.

Es por esta razón que nace mi idea de reconocer la existencia de mala nutrición en niños de etapa

escolar de segundo a séptimo año de educación básica de la parroquia de Tambillo mediante la

aplicación de métodos investigativos que permitan establecer la necesidad de impulsar programas

en conjunto con la sociedad y padres de familia que nos faciliten la erradicación de futuros

problemas de salud y aprendizaje de los niños durante su desarrollo cognitivo en las instituciones

educativas.

El objetivo de mi investigación será promover un programa de capacitación nutricional para padres

de familia y estudiantes en la unidad educativa de la parroquia de Tambillo así como también

incentivar a aquellas familias en mejor posición económica para la creación de un banco de

alimentos institucional donde después de una encuesta socioeconómica se establezca el destino de

canastas básicas alimenticias con el fin de disminuir la desnutrición infantil que pueda estar

presente.

Para realizar este estudio será necesario utilizar un modelo estadístico que nos permita determinar

una media de la cantidad de niños de etapa escolar en situación de desnutrición mediante la

utilización de medidas de IMC y los respectivos percentiles que estos representen de acuerdo a

grupos de edad y género de los estudiantes de la institución educativa.

4. Seleccione una revista científica, seleccione un artículo científico (escrito en inglés)

relacionado con su idea de investigación y elabore un resumen escrito de un máximo de 2000


7

caracteres incluidos espacios. Al final del resumen, exprese por escrito según su criterio,

la idea de investigación original que motivo el estudio publicado en el artículo científico

seleccionado.

Desnutrición en niños de países con recursos limitados: evaluación clínica

La desnutrición es un factor crítico de mortalidad y morbilidad en niños en todos los países del

mundo y se encuentra asociado con muertes de niños menores de 5 años de edad principalmente,

muchos países de bajos recursos económicos e incluso los de medianos recursos económicos tienen

problemas importantes con la desnutrición infantil como con el sobrepeso u obesidad que también

es denominada “la doble carga de la malnutrición”. Las principales formas de malnutrición son el

marasmo o la desnutrición edematosa que pueden intervenir o no en el retraso del crecimiento

normal de los niños.

La principal causa de desnutrición primaria infantil en países con recursos económicos bajos es la

falta de suministro de alimentos adecuados debido a diferentes factores entre los que se encuentran

principalmente: los socioeconómicos, políticos y ambientales. Por otro lado, se encuentra la

desnutrición secundaria que resulta como consecuencia del padecimiento de enfermedades

crónicas.

Un marcador de desnutrición crónica y que a menudo es el más frecuente entre los niños es el

retraso en el crecimiento, así como también existen otras características a tomar en cuenta como

son: la actividad física reducida, apatía mental, retraso psicomotor y retraso del desarrollo mental.

Criterio

Al ser la desnutrición infantil un tema comúnmente asociado a la falta de recursos económicos que

permitan a las familias adquirir por lo menos los alimentos básicos en una dieta saludable, este
8

tema de investigación nace de la relación misma entre la economía de un país y su capacidad de

proveer alimentos necesarios a su población, es decir un país desarrollado económicamente a nivel

mundial va a poseer tasas de desnutrición infantil significativamente bajas en relación a un país

subdesarrollado donde prevalezca la pobreza, pues es esta brecha socioeconómica la que incide de

manera significativa en el crecimiento de los números de niños con desnutrición a edades muy

tempranas debido a la falta de acceso a un trabajo que provea a sus familias de los recursos

económicos necesarios para poder solventar sus necesidades básicas en alimentación.

5. En un texto escrito, exprese una idea de investigación en otro campo de estudio lejano al que

usted ha escogido que guarde relación con experiencias vividas en la próxima semana. Exprese

esta idea en un máximo de 500 caracteres incluido espacios.

BULLYNG

El acoso escolar o bullyng ha ido cobrando mayor fuerza con el pasar de los años y ha conllevado

a un sinnúmero de problemas psicológicos y sociales en las personas que sufren de este tipo de

abuso que muchas de las veces empieza desde etapas escolares muy tempranas y que terminan con

consecuencias sumamente negativas. El bullyng no solo afecta a quienes son acosados sino

también a quienes acosan y a quienes son testigos de lo ocurrido, tiene un gran impacto negativo

sobre la salud mental, incita el comienzo de uso de sustancias tóxicas e incluso a pensamientos y

actos suicidas.

Sería importante el saber por qué razón comienza el abuso escolar, cuáles son los factores que

determinan a una persona como acosador, a otra como víctima y a otra más como testigo, pues

todo esto influye en el incremento de la probabilidad de sufrir depresión, ansiedad, tristeza,


9

soledad, cambios en los patrones de alimentación y de sueño, bajo desempeño escolar que en

muchas ocasiones termina con el abandono de los estudios.


10

Referencias

CDC. (15 de septiembre de 2021). Obtenido de Acerca del IMC para niños y adolescentes:
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/childrens_bmi/acerca_indice_
masa_corporal_ninos_adolescentes.html#percentil-del-IMC
11

ANEXO
ARTÍCULO CIENTÍFICO

También podría gustarte