Está en la página 1de 83

PERFIL DE LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL EN EL
SALVADOR

CRÉDITOS
2016
Dirección General
Licda. Ana Josefa Blanco Noyola- Directora Ejecutiva CALMA

Investigación documental y redacción del documento


Dr. Oscar Armando Parada Calderón

Revisión técnica y edición


Dr. Herbert Betancourt
Lic. John Cativo
Licda. Ana Josefa Blanco Noyola

Diseño e impresión
Geraldine García de Aguilar
Centro de Apoyo de Lactancia Materna CALMA

El documento: “Perfil de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en El Salvador” es un


aporte para la construcción de una propuesta de país y la participación de El
Salvador en la Segunda Cumbre de “Nutrición para El Crecimiento”.

Esta publicación se realizó gracias al apoyo, aporte y acompañamiento de:


• Ministerio de Salud
• Ministerio de Educación
• Secretaria Técnica de Planificación de la Presidencia
• Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
• Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá
• Programa Mundial de Alimentos
• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
• Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Esta publicación fue impresa en enero de 2017


PERFIL DE LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL
SALVADOR

2016 E

CI

NI

i vi POLÍTICAS Y PROGRAMAS
SIGLAS Y ACRONIMOS
ii COMPROMISOS
PRESENTACIÓN
INTERNACIONALES
iii
INTRODUCCIÓN
DOCUMENTOS Y SITIOS WEB
iv
OBJETIVO CONSULTADOS
v 1
MARCO CONCEPTUAL
2-3
CAPITULOS 1 4-5
SITUACIÓN DE LA NUTRICIÓN

2 EN EL SALVADOR

DETERMINANTES DE LA
6-7
8-11

3 SITUACIÓN NUTRICIONAL EN
EL SALVADOR

4 CONSECUENCIAS DE LA
MALNUTRICIÓN EN EL
12-39 40-49 50-52 53-61 62-

SALVADOR
5 MARCO INSTITUCIONAL:
64 65
Y S

SO

MI

N
S

AL

OR

GI CA

BCR MINTRAB
Banco Central de Reserva Ministerio del Trabajo y Previsión Social

BID MINSAL
Banco Interamericano de Desarrollo Ministerio de Salud Pública

BM MINED
Banco Mundial Ministerio de Educación

CBA ODM
Canasta Básica Alimentaria Objetivos de Desarrollo del Milenio

CENTA ODS
Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Objetivos de Desarrollo Sostenible

CEPAL ONG
Comisión Económica para América Latina y el Caribe Organizaciones No Gubernamentales

CONASAN ONU
Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Organización de las Naciones Unidas
Nutricional Comando de Sanidad Militar
PIB
COSAM Producto Interno Bruto
Comando de Sanidad Militar
PMA
DIGESTYC Programa Mundial de Alimentos
Dirección General de Estadística y Censos
PNUD
EHPM Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
PRESANCA
FAO Programa Regional de Seguridad Alimentaria y
Organización de las Naciones Unidas para la Nutricional para Centroamérica
Agricultura y la Alimentación
SAN
FESAL Seguridad Alimentaria y Nutricional
Encuesta Nacional de Salud Familiar

IMC SIS
Índice de Masa Corporal Secretaría de Inclusión Social

INCAP STPP
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá Secretaría Técnica y de Planificación de la
Presidencia
MAG
Ministerio de Agricultura y Ganadería
UNICEF
MARN Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
UNFPA
MINED Fondo de Población de las Naciones Unidas
Ministerio de Educación
1 7
N

ÓI

2
Ante el importante propósito de garantizar la participación del país en la
Segunda Cumbre de Nutrición para el Crecimiento, a realizarse en el año
2017, se ha realizado un proceso de sensibilización con diferentes actores
a nivel nacional, relacionados a la temática de nutrición, para apoyar la
construcción de una propuesta de país que permita visibilizar los
importantes avances que El Salvador ha obtenido en los últimos años en
materia de nutrición y a la vez, motivar al incremento de las inversiones en
nutrición por parte de los diferentes actores nacionales e internacionales.

Para dicho proceso ha sido importante obtener información de los sectores


consultados y reconocer los desafíos que aún deben superarse en nuestro
país para mejorar los indicadores de nutrición de cara a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible 2030.

Este documento busca ser una contribución al debate generado sobre el


estado actual de la seguridad alimentaria y nutricional, poniendo a
disposición la información estadística más reciente relacionada al tema de
diferentes fuentes que posibilite un análisis objetivo de los avances y
desafíos en seguridad alimentaria.
Para la elaboración de este documento se ha utilizado la información más
actualizada de fuentes oficiales y de organizaciones especializadas en el
tema hasta el mes de diciembre de 2016.

3
9
4
N

ÓI

CC

UD

OR

NI

La Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN1 se define como el


derecho de todas la personas a gozar de una forma oportuna y
permanente de acceso físico, económico y cultural a una
alimentación en la cantidad y la calidad adecuadas, que les
garantice una vida saludable y que contribuya a su desarrollo
productivo y digno, sin comprometer el desarrollo económico y la
sustentabilidad del medio ambiente. De esta forma, se define la
SAN como un elemento estratégico de desarrollo del país y
como una herramienta para la operativización del derecho a la
alimentación.

De igual manera, señala que la SAN es importante porque,


además de ser un derecho permanente de todas las personas,
asegura el buen crecimiento de los niños/as desde su
concepción, mejora el rendimiento escolar e intelectual,
garantiza un mejor estado de salud y bienestar, mejora la
capacidad productiva de la población y la recuperación de las
enfermedades en niños/as y adultos es más rápida.

1 CONASAN, Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional


En El Salvador la pobreza es la causa fundamental de la inseguridad alimentaria ya que ella
puede ser causa del desempleo o ingresos bajos que no permite adquirir los alimentos
necesarios de forma suficiente, la pobreza existe donde quiera que haya personas
extremadamente desposeídas o gravemente desfavorecidas-. El problema de muchos
hogares pobres es que la mayor parte o la totalidad de su trabajo y de sus ingresos apenas
alcanza para cubrir sus necesidades básicas en circunstancias normales. Esos hogares no
tienen capacidad de reserva para hacer frente a las cosechas escasas, la falta de trabajo o
la falta de alimentos complementarios.

Otras causas de la inseguridad alimentaria son el insuficiente acceso a tierra cultivable para
los agricultores de subsistencia; la insuficiente producción de alimentos básicos, por
dificultades con los insumos agrícolas o sus usos; la inadecuada comercialización
(distribución) de alimentos básicos debido a malas condiciones de conectividad o
económicas; la falta de focalización y seguimiento adecuado de subsidio alimentario a los
grupos vulnerables, que muchas veces está ligado al servicio de salud; insalubridad
ambiental y la falta de educación, especialmente de las madres, que dificulta la confección
de dietas equilibradas y en condiciones higiénicas adecuadas, así como una mejor
distribución intrafamiliar de alimentos.

El Salvador enfrenta grandes desafíos en materia de seguridad alimentaria, considerando


que el país es altamente dependiente de las importaciones de alimentos; los recursos
tecnológicos aplicados para la producción de alimentos no se han modernizado, existe mal
uso de los agroquímicos y se utilizan tierras marginales para producción de alimentos por
cambio de vocación de los suelos a cultivos de exportación, sobre todo caña de azúcar.
Este problema se agrava por los efectos del cambio climático y las fluctuaciones de los
precios de los alimentos a escala regional e internacional.

Estos y otros importantes factores se han retomado en este documento con el fin de contar
con información útil y relevante para la generación de propuestas y acciones específicas
para el fortalecimiento de la SAN de los sectores más vulnerables en el país.

El documento se estructura en 7 secciones, en las que se incluye: la descripción de un


marco conceptual; se presenta un análisis de la situación de la malnutrición en El Salvador
y sus tendencias, una descripción de los determinantes de la situación nutricional y las
consecuencias de la malnutrición, se incluye un análisis de las principales políticas y
programas, y de los compromisos internacionales vigentes.

5
O
11

OP

Ó
R

6
El propósito de este documento es describir y analizar la situación de la
Seguridad Alimentaria y Nutricional en El Salvador a partir de la información
más actualizada disponible en el país, en cuanto a indicadores
socioeconómicos, de salud y nutrición.

El documento contiene la descripción y el análisis de variables que inciden


en la seguridad alimentaria y nutricional, asociadas con la disponibilidad,
consumo y acceso de los alimentos; el cambio climático y sus efectos en la
SAN y las condicionantes de la utilización biológica de los alimentos.

7
13
ARCO CONCEPTUAL M 2

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


La Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN se define3 como el derecho de todas las
personas a gozar de una forma oportuna y permanente de acceso físico,
económico y cultural a una alimentación en la cantidad y la calidad adecuadas,
que les garantice una vida saludable y que contribuya a su desarrollo productivo y
digno, sin comprometer el desarrollo económico y la sustentabilidad del medio
ambiente. De esta forma, se define la SAN como un elemento estratégico de
desarrollo del país y como una herramienta para operativizar el derecho a la
alimentación.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO), desde la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, se establece
que la Seguridad Alimentaria a nivel de individuo, hogar, nación y global, se
consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y
económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus
necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa
y sana”. En esa misma Cumbre, dirigentes de 185 países y de la Comunidad
Europea reafirmaron, en la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria
Mundial, “el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y
nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el
derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre”

EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN ADECUADA


Las Naciones Unidas han definido el acceso a una alimentación adecuada como
un derecho individual y responsabilidad colectiva. La Declaración Universal de
Derechos Humanos de 1948 proclamó que “Toda persona tiene derecho a un nivel
de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar y en
especial la alimentación...” Casi 20 años después, el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1996) elaboró estos conceptos más
plenamente, haciendo hincapié en “el derecho de toda persona a un nivel de vida
adecuado para sí y su familia, incluso la alimentación...”, y especificando “el
derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre”.

El primero de estos derechos es fundamental, significa que el Estado tiene la


obligación de asegurar, por lo menos, que las personas no mueran de hambre.
Como tal, está intrínsecamente asociado al derecho a la vida. Además, los
Estados deberían hacer todo lo posible por promover un disfrute pleno del derecho
de todos a tener alimentos adecuados en su territorio, en otras palabras, las
personas deberían tener acceso físico y económico en todo momento a los
alimentos en cantidad y de calidad adecuadas para llevar una vida saludable y
activa.

2 El marco conceptual de este documento se basa en las definiciones utilizadas en el documento “Seguridad
Alimentaria y Nutricional. Conceptos básicos” del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria –PESA–
Centroamérica. FAO, Agencia Española de Cooperación Internacional
3 CONASAN, Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

8
14
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
Para considerar adecuados los alimentos se requiere que además sean
culturalmente aceptables y que se produzcan en forma sostenible para el medio
ambiente y la sociedad. Por último, su suministro no debe interferir con el disfrute de
otros derechos humanos, por ejemplo, no debe costar tanto adquirir suficientes
alimentos para tener una alimentación adecuada, que se pongan en peligro otros
derechos socioeconómicos, o satisfacerse en detrimento de los derechos civiles o
políticos.

COMPONENTES BÁSICOS DE LA SAN


Los cuatro pilares de la Seguridad Alimentaria Nutricional son:

• Disponibilidad de alimentos: oferta interna neta de alimentos que puede ofrecer un


territorio (país, región o una comunidad) para su población, resultante de la suma de
la producción nacional más las importaciones, menos las exportaciones, los
alimentos para consumo animal, los alimentos para otros usos y las perdidas post
cosecha.

• Acceso a alimentos: capacidad de una persona, una familia o una comunidad para
poder adquirir en todo tiempo en cantidades suficientes los alimentos necesarios para
una vida activa y saludable; esta puede ser económica o física. Sus determinantes
básicos son el nivel de ingresos, el empleo, los salarios, la condición de
vulnerabilidad, la autonomía personal, las condiciones socio geográficas, los canales
de comercialización, las vías de acceso, la distribución de ingresos y activos, y los
precios de los alimentos.

• Consumo: Se refiere a que las existencias alimentarias en los hogares respondan a


las necesidades nutricionales, a la diversidad, a la cultura y las preferencias
alimentarias. También hay que tener en cuenta aspectos como la inocuidad de los
alimentos, la dignidad de la persona, las condiciones higiénicas de los hogares y la
distribución con equidad dentro del hogar.

• Utilización biológica: está relacionada con el estado nutricional, como resultado del
uso individual de los alimentos (ingestión, absorción y utilización). La inadecuada
utilización biológica puede tener como consecuencia la desnutrición y/o la
malnutrición. Con frecuencia se toma como referencia el estado nutricional de los
niños y las niñas, pues las carencias de alimentación o salud en estas edades,
tienen graves consecuencias a largo plazo y a veces permanentes.

Para el contexto nacional se pueden sumar los siguientes conceptos:

• Estabilidad: se refiere a solventar las condiciones de inseguridad alimentaria


transitoria de carácter cíclico o estacional, a menudo asociadas a las campañas
agrícolas, tanto por la falta de producción de alimentos en momentos determinados
del año, como por el acceso a recursos de las poblaciones asalariadas dependientes
de ciertos cultivos. En este componente juegan un papel importante: la existencia de
almacenes o silos en buenas condiciones, así como la posibilidad de contar con
alimentos e insumos de contingencia para las épocas de déficit alimentario.

9
15
• Control sobre los medios de producción (tierra, agua, insumos, tecnología,
conocimiento y a los alimentos disponibles en el mercado): La falta de acceso y
control es frecuentemente la causa de la inseguridad alimentaria, y puede tener un
origen físico (cantidad insuficiente de alimentos debido a varios factores, como son el
aislamiento de la población, la falta de infraestructuras) o económico (ausencia de
recursos financieros para comprarlos debido a los elevados precios o a los bajos
ingresos).

TIPOS DE DESNUTRICIÓN INFANTIL 4

• Desnutrición crónica: Un niño que sufre desnutrición crónica presenta un retraso en


su crecimiento. Se mide comparando la talla del niño con el estándar recomendado
para su edad. Indica una carencia de los nutrientes necesarios durante un tiempo
prolongado, por lo que aumenta el riesgo de que contraiga enfermedades y afecta al
desarrollo físico e intelectual del niño. La desnutrición crónica, siendo un problema de
mayor magnitud en cuanto al número de niños afectados, es a veces invisible y recibe
menor atención. El retraso en el crecimiento puede comenzar antes de nacer, cuando
el niño aún está en el útero de su madre. Si no se actúa durante el embarazo y antes
de que el niño cumpla los 2 años de edad, las consecuencias son irreversibles y se
harán sentir durante el resto su vida.

• Desnutrición aguda moderada: Un niño con desnutrición aguda moderada pesa


menos de lo que le corresponde con relación a su altura. Se mide también por el
perímetro del brazo, que está por debajo del estándar de referencia. Requiere un
tratamiento inmediato para prevenir que empeore.

• Desnutrición aguda grave o severa: Es la forma de desnutrición más grave. El niño


tiene un peso muy por debajo del estándar de referencia para su altura. Se mide
también por el perímetro del brazo. Altera todos los procesos vitales del niño y
conlleva un alto riesgo de mortalidad. El riesgo de muerte para un niño con
desnutrición aguda grave es 9 veces superior que para un niño en condiciones
normales. Requiere atención médica urgente.

• Carencia de vitaminas y minerales: La desnutrición debida a la falta de vitaminas y


minerales (micronutrientes) se puede manifestar de múltiples maneras. La fatiga, la
reducción de la capacidad de aprendizaje o de inmunidad, son sólo algunas de ellas.

• Obesidad5: La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o


excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir
la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es el peso de una persona en
kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros. Una persona con un IMC
igual o superior a 30 es considerada obesa y con un IMC igual o superior a 25 es
considerada con sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para
numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las
enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

4 UNICEF, La desnutrición infantil, causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento, noviembre
2011. 5 Fuente: http://www.who.int/topics/obesity/es/
10
16
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. 1

8 1
.

6
e

R
s

,
N

M
S

D
,

i
A

D
t

e
R

U
i

A
G

d
E

u
I

d
D

A
i

C
n

E
u

n
C

e
N

O
o

S
S

d
U

n
C

.
i

A
x
O

E
C
R

e
U

P
e

son un reflejo de las condiciones de vida.


OL

PA

1
C

SITUACIÓN DE LA NUTRICIÓN
EN EL SALVADOR

SITUACIÓN NUTRICIONAL 7

La presencia de diversos factores socioeconómicos,


ambientales y culturales inciden en el estado nutricional de
cualquier población, por lo que los índices nutricionales
1
En nuestro país se evidencia una baja prevalencia de
desnutrición aguda y una prevalencia de siete veces más
desnutrición crónica, lo que hace plantearse que la
desnutrición no se debe a emergencias, desastres o
factores contingenciales, sino más bien a factores
estructurales que requieren un abordaje de corto mediano
y largo plazo en las políticas públicas para lograr su
erradicación.

ANTECEDENTES

7 BID, 2007, Oportunidades de inversión en nutrición preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador,
GE SA WORLD, 2007
12
18
PERFIL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL DE EL SALVADOR 2016
PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN

Uno de los problemas nutricionales principales en el país es la presencia de


Desnutrición Crónica, (baja talla para la edad) por arriba de los estándares de la
OMS, que según la última encuesta nacional de salud y nutrición bajo la
metodología MICS8 realizada en 2014, este índice se encontraba en 13.6% en
los menores de 5 años, y en 17.7% en menores de dos años, lo que indica que
el tipo de desnutrición que padece la niñez no es un problema agudo, en lo que
a seguridad alimentaria se refiere, sino que refleja condiciones de sub-
alimentación crónica que afecta principalmente a mujeres en edad fértil,
embarazadas y a aquellos infantes que viven en pobreza o exclusión social.

Como se observa en la gráfica 1 la tendencia en la disminución del indicador de


desnutrición crónica ha sido constante en las últimas décadas. Llama mucho la
atención que el indicador de desnutrición aguda se ha duplicado en los últimos
seis años. Este incremento observado, aunque proviene de estudios con
diferente metodología, de mantenerse, podría revertir en algún momento lo que
hasta ahora se ha logrado en sentido positivo.

CUADRO 1. PORCENTAJE DE HOGARES EN POBREZA EN


EL SALVADOR.

$600.00

$528.00

$500.00

$400.00

r D

a $300.00 $200.00 $100.00 $- $114.00 $237.00 $262.00



MINSAL ISSS ISBM COSAM

Instituciones del Sistema Nacional de Salud

Fuente: CALMA a partir datos MINSAL.

8 MICS: Multi Indicator Cluster Survey


13
19
En la gráfica 2 se detalla que durante los primeros 6 meses de vida, los niños tienen
una tendencia a la disminución de casos de retarda en talla, período en el que hay
una alta prevalencia de lactancia materna; sin embargo, a partir del 6to mes hasta
los 23 meses de edad se da un incremento importante del retardo en talla. En este
punto es importante destacar que 18 niños de cada 100 - menores de 2 años -
presentan retardo en talla. El impacto negativo sobre su neuro-desarrollo está
ampliamente documentado y constituye una barrera al desarrollo nacional.

GRÁFICO 2. RETARDO EN TALLA POR GRUPOS DE


EDAD, EL SALVADOR, 2014

20

4 7.9 17.7
a ll r

2
e

18 16 14 12 10 8 15.1 14.5
o
0 14
dr
10.1
13
a

6
e

0-5 meses 6-11 meses 12-17 meses 18-23 meses 24-35 meses 36-47 meses 48-59 meses

Edad

Fuente: Encuesta MICS, 2014.


14
20
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
En el gráfico 3, según la distribución geográfica, la última encuesta nos muestra que
el retardo en talla se ha incrementado en la zona paracentral del país, la que en
encuestas anteriores había mostrado una tendencia favorable a la disminución. Por
otro lado, se observa una mejoría en las zonas occidental y oriental del país, los que
habían sido las más afectadas por este problema en el pasado. De los 14
departamentos, 4 muestran una prevalencia menor que el promedio nacional: San
Salvador, La Libertad, Chalatenango y San Miguel. Es de resaltar que ningún
departamento alcanzo una prevalencia igual o superior al promedio de la encuesta de
2008 que era de 19.2%.

GRÁFICO 3. DISTRIBUCIÓN DEL RETARDO EN TALLA EN MENORES


DE 5 AÑOS POR DEPARTAMENTO, EL SALVADOR, 2014.

20

18

2
a

ll

0
n

dr

16

14

12

10

4
Departamentos
Fuente: Encuesta MICS, 2014.

21
15
En cuanto a la reducción de brechas entre lo urbano y lo rural, la misma encuesta
mostró que ha habido un acortamiento de la misma, ya que la prevalencia de este
índice en las zonas urbanas era de 11.4% versus 16.6% en lo rural, haciendo una
diferencia de 5.2 puntos porcentuales, comparada con la brecha encontrada en 2008
que era de casi 10 puntos porcentuales. Es una muestra de que la focalización de la
política pública ha sido favorable en este aspecto.

GRÁFICO 4. PREVALENCIA DE RETARDO EN TALLA EN NIÑOS


MENORES DE CINCO AÑOS POR NIVEL EDUCATIVO DE LA MADRE, EL
SALVADOR, 2014.

30

12.5
n

ll

t
10
e

e
s

o o

dr n

e
t

24.9
r

25
e

20 8.8
j

tn

4.6
r

5
o

P
so

18.2
a

0
o
15
c

Sin escolarización Primaria Secundaria (tercer ciclo) Bachillerato Universitaria

Fuente: Encuesta MICS, 2014.


Nivel educativo de la madre

Como puede observarse en la gráfica anterior, la educación de la madre representa un


factor determinante en el estado nutricional de la niñez. La prevalencia de retardo en
talla en hijos de madres sin educación formal está arriba por casi 20 puntos
porcentuales de la de aquellos niños cuyas madres son universitarias. Considerando
que el nivel educativo alcanzado en promedio nacional ronda los 5 años de escolaridad,
se deben continuar haciendo esfuerzos para elevar este nivel educativo en toda la
población, pero especialmente en las niñas y jóvenes.
16
22
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
GRÁFICO 5. PREVALENCIA DE RETARDO EN TALLA EN MENORES
DE 5 AÑOS POR QUINTIL DE RIQUEZA, EL SALVADOR 2014.

12.1
al

9.4
n

10

dr

ic

25
23.6
5.3
5

20

0
Más pobre Segundo Medio Cuarto Más rico Quintil de riqueza
15
13.2

Fuente: Encuesta MICS, 2014.

En la gráfica 5 se observa una amplia brecha entre los extremos de los niveles de
riqueza, similar a la que muestra el nivel educativo de la madre, siendo entonces este
otro determinante clave del estado nutricional de la niñez.

RETARDO EN TALLA EN ESCOLARES 9

El retardo en talla (desnutrición crónica) en escolares muestra niveles similares a los de


menores de 5 años. Según el Tercer Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer
Grado, en el año 2007, el retardo en talla moderado y severo fue de 15.5%, lo cual
muestra que el daño al crecimiento, que ocurre en los primeros años de vida, persiste y
es irreversible (MSPAS/MINED 2007).

Según el censo de talla en escolares, los 4 departamentos que presentaron mayor


prevalencia son: Ahuachapán, Morazán, Sonsonate y Cuscatlán, coincidiendo algunos
de estos con los identificados en la FESAL 2008, que tenían mayor retardo en talla en
menores de 5 años.
9 Estudio nacional de Yoduria, evaluación del estado nutricional y de alimentos fortificados en escolares de primero y segundo grado /
Ruth Idalia Torres Portillo 1a ed. --
coordinación general Ana Beatriz Sánchez Zimmerman; monitoreo y supervisión Haydee Rosa Orellana,
San Salvador, El Salvador: Ministerio de Salud, 2012
17
23
DESNUTRICIÓN AGUDA EN ESCOLARES
La desnutrición aguda en escolares de primero y segundo grado, según un estudio del
Ministerio de Salud en el 2012, es mayor (2.3%) (MINSAL, 2014), que en niños y niñas
menores de 5 años (1%) (FESAL, 2008). En la figura 1, se muestra una prevalencia
mayor en el departamento de Usulután (6.9%); La Unión con 4.1% y Ahuachapán y La
Paz, que presentan el 3.3%. Por sexo las niñas presentaron menor desnutrición aguda
con un 1.8% que los niños con un 2.9% (MINSAL, 2014). En la gran mayoría de
departamentos la prevalencia es menor al 3%, razón por la cual no se considera un
problema de salud pública.

FIGURA 2. PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN ESCOLARES. ÍNDICE


DE MASA CORPORAL. 2012

Fuente: MINSAL, Estudio nacional de Yoduria, evaluación del estado nutricional y de alimentos fortificados en escolares de primero y segundo grado, 2012.

ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO


Los preescolares, y en particular los menores de dos años, representan un grupo
altamente vulnerable a desarrollar anemia por deficiencia de hierro. Así, la anemia
nutricional, causada principalmente por la deficiencia de hierro, continúa siendo un
significativo problema de salud pública. El control de este problema en la población,
amerita una alta prioridad debido

18
24
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
a que la anemia aumenta el riesgo de mortalidad materna, retrasa el desarrollo psico
motor del niño, reduce su capacidad de aprendizaje y su rendimiento escolar, disminuye
la resistencia física y la productividad laboral del adulto.
La encuesta nacional de salud y nutrición MICS en 2014 encontró que la prevalencia de
anemia ha aumentado en niños y niñas menores de 5 años alcanzado un 29%. Por nivel
de severidad la anemia leve (10.9-10.0 g/dl) es la más frecuente con el 22% y la anemia
moderada (9.9-7.0 g/dl) un 7%, no encontrando ningún caso de anemia severa (< 7.0
g/dl). Se desagregaron los datos por diferentes variables, pero no se encontraron
diferencias significativas por el sexo (29% y 29%, femenino y masculino
respectivamente). Es importante resaltar que la anemia afecta tanto al área rural como
urbana, lo que significa que es un problema generalizado en toda la población. Por lugar
de residencia la diferencia fue de 4 puntos porcentuales (27% versus 31%, urbano y
rural), y por el nivel de escolaridad de las madres fue de 11 puntos porcentuales al
comparar los extremos del quintil de riqueza (33% más pobre versus 22% más rico).

La única variable que muestra una diferencia significativa es la edad del niño, siendo los
menores de 1 año los más afectados, ya que 1 de cada 2 presentaban anemia.

GRÁFICO 6. PREVALENCIA DE ANEMIA (< 11.0 G/DL) POR GRUPOS


DE EDAD, EL SALVADOR, 2014

10 a 11 12 a 17 18 a 23 24 a 35 36 a 47 48 a 59 16 26 35 44 59
se

21 56
d

dE

6a9

0 10 20 30 40 50 60 70 Porcentajes

Fuente: Encuesta MICS, 2014.

19
PREVALENCIA DE ANEMIA EN ESCOLARES
El Ministerio de Salud, realizó un estudio en escolares en el cual se reportó por primera
vez el nivel de anemia en escolares de 7 a 9 años. El promedio a nivel nacional fue de
16%, sin encontrar diferencias entre niños y niñas. Por edad, el grupo que presentó
mayor prevalencia fueron los niños de 9 años con un 21.3% (MINSAL, 2014). En el
gráfico siguiente se presenta la prevalencia de anemia por edad en los escolares.

GRÁFICO 7. PREVALENCIA DE ANEMIA POR EDAD Y SEXO. 2014

25

21.3

20
17.9 15.5 15.9 16 16

0
e e P

15 10 5
j

14.2
a
r

14
o

7 años 8 años 9 años Total


Edades
Femenino Masculino

Fuente: Estudio nacional de Yoduria, evaluación del estado nutricional y de alimentos fortificados en escolares de primero y segundo
grado, MINSAL 2012.

Los escolares del sector Privado presentaron un 11.6% de prevalencia de anemia y en el


sector público de 16.3%. En ambos casos según la OMS, es un problema de salud
pública, como se muestra en el grafico 21 (MINSAL, 2014).

ANEMIA EN MUJERES EN PERÍODO DE GESTACIÓN Y


MUJERES EN EDAD FÉRTIL
La anemia durante el embarazo es responsable de alrededor de un 20% de la mortalidad
derivada de la maternidad, en particular de las defunciones causadas por hemorragia y
posiblemente por infecciones, que en El Salvador son unas de las principales causas de
muerte materna (UNICEF, 1998).

26
20
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
En la encuesta de FESAL 2008, se encontró una prevalencia de anemia en mujeres
embarazadas de 15 a 49 años de 7.5%, sin embargo, entre los 7 y 9 meses de
embarazo es de 17.2%, según se muestra en el gráfico 9, es decir que, a mayor edad
gestacional, mayor prevalencia de anemia, con lo cual el riesgo de muerte por
hemorragia durante el parto se incrementa en este grupo (FESAL 2008).

GRÁFICO 8. PREVALENCIA DE ANEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS DE


15 A 49 AÑOS
20

7.5
a o

m
18 16 14 12 10 8
e
5.7
6
n

4
e

1.6
d

j
2
a

0
tn

17.2
c

Menos 4 meses Entre 4 y 6 meses Entre 7 y 9 meses Total

Meses de embarazo
Fuente: Encuesta de Salud Familiar- FESAL 2008

En 1998, la prevalecía de anemia en mujeres en período de gestación durante el tercer


trimestre fue de 16.4% (FESAL 1998), mostrando una tendencia al incremento de la
prevalencia, al igual que en niños y niñas menores de 5 años.

DEFICIENCIA DE VITAMINA A 10

En 1988, en El Salvador, el 36% de los niños y niñas menores de 5 años presentaba


bajos niveles séricos de retinol, es decir deficiencia de vitamina A (ADS 1988). En el
2010, el Ministerio de Salud presentó los resultados del estudio nacional de retinol
sérico en niños y niñas de 12 a 59 meses de edad y mujeres de 15 a 49 años, en el cual
la prevalencia de déficit de retinol sérico fue de 5.3%, en niños y niñas de 12 a 59
meses, y la prevalencia encontrada en madres fue de 1.1%. Con este dato se muestra
que la deficiencia de vitamina A, no es más un problema de salud pública y que las
acciones implementadas han tenido un impacto en la reducción significativa de esta
deficiencia a nivel nacional.

Salvador,
10 MINSAL. Estudio de retinol sérico en niños y niñas de 12 a 59 meses de edad y en mujeres de 15 a 49 años, 2009. El
febrero 2011
21
27
Aunque la deficiencia de vitamina A ya no es un problema de salud pública, la
desagregación de los datos por departamentos, indican que los más deficitarios
son Ahuachapán con un 12.5%, Usulután con 11.2 %, Chalatenango con
10.4% y la Unión con 10.5% (MINSAL, 2010) y se debe dar seguimiento a
estos.

DEFICIENCIA DE YODO
El yodo es un nutriente esencial para el ser humano y principalmente para el
desarrollo cerebral en los primeros años de vida. Además, es importante para
el funcionamiento de diferentes procesos hormonales especialmente
relacionados con el funcionamiento de la tiroides. Sin embargo, este mineral
es sumamente escaso debido a la erosión de los suelos (MSPAS, 1990). Los
niños que crecen en ambientes deficientes en yodo tienen niveles de
coeficiente intelectual por lo menos 10 puntos inferiores a los de otros niños
(OMS/BASICS, 1999).

En 1990 el 24.8% de los niños y niñas escolares, presentaban la deficiencia


clínica del yodo, que es el bocio (MSPAS, 1990). En 1997-1998 el Ministerio de
Salud, realizó un estudio de Yoduria (niveles de yodo en orina) en escolares
que reportó que solamente el 5.7% de la población estudiada tenía niveles
bajos de yodo en orina con menos de 100 ug/dl (MSPAS, 1999).

En 2004, una nueva evaluación del Ministerio de Salud a nivel nacional de la


situación en niños y niñas de 7 a 12 años, demostró que el 5.4% de los
escolares presentan deficiencia de yodo con resultados menores a 100 ug/dl,
siendo solamente el departamento de La Unión el que presentó mayor número
de escolares con deficiencia (26.4%) (MSPAS, 2004).

El último estudio del Ministerio de Salud, reportó que el 100% de los niños
presentaron niveles de yodo en orina, que reflejan una ingesta adecuada de
yodo (100 a 200 microgramos por decilitro), incluso en algunos casos pueden
estar consumiendo altas cantidades de sal con yodo ocasionando que
presentan valores arriba de lo normal (MINSAL, 2014).

Con este estudio, se encuentra que la deficiencia de yodo ha dejado de ser un


problema de salud pública en El Salvador y que la fortificación de sal con yodo,
ha tenido el impacto esperado. Sin embargo, se requiere que las autoridades
encargadas mantengan altos niveles de vigilancia y seguimiento para la
adecuación de las normas de yodación según los resultados del estudio y
además para asegurar que el sector privado cumple con la norma y que no se
pierdan estos logros alcanzados. Es en un importante esfuerzo del sector
público, en coordinación con el sector privado y el acompañamiento de las
agencias de cooperación internacional.

DEFICIENCIA DE ZINC

La deficiencia de zinc contribuye significativamente en los niveles de morbilidad


y mortalidad por diarrea y neumonía en niñas y niños, además afecta el
crecimiento (Wilson 2014).

22
28
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
Debido a que no hay estudios nacionales para medir la deficiencia de Zinc, se
ha recurrido a otros indicadores indirectos con los cuales se puede estimar el
nivel de riesgo de deficiencia de Zinc. Según el grupo consultivo internacional
de Zinc (IZINCG), el nivel de deficiencia de zinc en El Salvador es de alto
riesgo ya que el porcentaje de retardo en talla es alto (IZNCG, 2007). La
deficiencia de Zinc, se considera alta en aquellas poblaciones con alta
prevalencia de retardo en talla y que en su alimentación diaria incluye el maíz
que es un alimento alto en inhibidores de la absorción de Zinc (IZNCG, 2007).
Basándose en estos criterios el zinc puede ser un problema importante de
salud pública en El Salvador y debido a su relevancia demostrada en los
últimos estudios en el mejoramiento del sistema inmunológico y principalmente
en el tratamiento de la diarrea, es un micronutriente al que se le debe dar
mayor atención e investigar el nivel de deficiencia en el país.

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD


La prevalencia de sobrepeso en niños menores de 5 años todavía no alcanza
cifras alarmantes y se ha logrado mantener en 6% en los últimos cinco años
como lo demuestran los resultados de la encuesta MICS en 2014. Sin
embargo, el panorama es muy diferente cuando se trata de niños en edad
escolar y adolescentes, en los cuales se han realizado mediciones a través de
encuestas que encontraron altas prevalencias de sobrepeso y obesidad, como
los reportados en la encuesta de Yoduria y estado nutricional, que se realizó
en 2012 en escolares de 7 a 9 años de edad, encontrando 23.3% de
prevalencia de sobrepeso y obesidad con 13.3% y 10% respectivamente.
También la encuesta de salud escolar en 2013 encontró que el 38.4% de los
escolares de 13 a 15 años presentaban problemas de sobrepeso y obesidad,
con el 28.8% y el 9.6% respectivamente, sin diferenciar por edad, sexo o
grado.
GRÁFICO 9. PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN
NIÑEZ Y ADOLESCENTES, EL SALVADOR 2014 (2012-2014)
45

40 35 30 25 20 15 10 5 6.4 23.3
e e

t
r

38.4
o

P
0

Menor de 5 años Entre 7 y 9 años Entre 13 y 15 años


Grupos de edad

Fuente: CALMA a partir datos MINSAL.

23
29
Esta gráfica permite apreciar el efecto de la exposición de los niños al
medioambiente, pero particularmente a la convivencia en el sistema educativo
donde el acceso a productos procesados, bebidas azucaradas y la falta de
suficiente actividad física están condicionando el incremento que se observa en la
prevalencia del sobrepeso y obesidad.

PRÁCTICA DE LA LACTANCIA MATERNA


La alimentación adecuada de infantes y niños/as pequeños puede aumentar sus
posibilidades de supervivencia y promueve el crecimiento y el desarrollo óptimos,
especialmente en la ventana crítica comprendida desde el nacimiento hasta los 2
años de edad. La lactancia materna durante los primeros años de vida protege a
las niñas y niños de las infecciones, les proporciona una fuente ideal de nutrientes,
es económica y segura. Sin embargo, muchas madres no empiezan a amamantar
tempranamente, no amamantan de manera exclusiva durante los seis meses
recomendados o dejan de amamantar antes de tiempo. Frecuentemente existen
presiones para cambiar la lactancia por la leche de fórmula para lactantes, lo que
puede contribuir a un retraso en el crecimiento y a la falta de micronutrientes,
además, la leche de fórmula puede ser insegura si no se prepara en condiciones
de higiene adecuadas y con agua potable segura.

A continuación, se muestra como han mejorado los indicadores de la lactancia


materna en el país en el último quinquenio:

GRÁFICO 10. TENDENCIAS EN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA,


EL SALVADOR, 1998-2014

10 5 21.2 24 31.4
e r

tn

e
P
46.7
c
50 45 40 35 30 25 20 15 0

FESAL 98 FESAL 03 FESAL 08 MICS 14

Año

Fuente:CALMA a partir de datos de encuestas.

24
30
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
La lactancia materna es un pilar fundamental en la seguridad alimentaria por ser el
mejor alimento durante los primeros seis meses de vida y, además, por su aporte
a la economía de los hogares y del país, así como su protección al medio
ambiente. El incremento porcentual de la Lactancia Materna Exclusiva implica que
el país ha dado un paso importante que se debe continuar consolidando y
proyectarse un incremento aún mayor en los años venideros.

INDICADORES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ESTADO


NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN INFANTIL

En El Salvador, a pesar de las intervenciones en los últimos años, hay una


persistencia de los problemas nutricionales, ahora con una doble carga por la
malnutrición tanto por déficit como por exceso de consumo de alimentos de baja
calidad nutricional. Actualmente persisten en el mismo ambiente una alta
prevalencia de desnutrición crónica, anemia y otras deficiencias de
micronutrientes en la niñez (hambre oculta) y una alta prevalencia de obesidad y
sobrepeso en los adolescentes y adultos, causando problemas graves de salud y
nutrición en su capital humano y generando ambos, grandes cargas y pérdidas
económicas al país.

De acuerdo a las encuestas de salud y nutrición realizadas en el país en


diferentes períodos, la desnutrición global y crónica en niños menores de 5 años
ha ido descendiendo progresivamente, al mismo tiempo que existe un incremento
en sobrepeso, obesidad y enfermedades relacionadas con la alimentación y
nutrición en la población en edad escolar y los adultos jóvenes. Por otro lado, la
falta de higiene, mal manejo de los alimentos y poco acceso a servicios de
saneamiento básicos contribuyen al aumento de enfermedades infecciosas que a
su vez inciden en el aumento de las deficiencias nutricionales de la población.

Los datos económicos son útiles para valorar el impacto del estado nutricional en
el desarrollo económico y a su vez, la inversión social es clave para promover una
adecuada nutrición en la población, convirtiéndose en un círculo beneficioso para
el desarrollo del capital humano y la calidad de vida de los niños y niñas, al
contribuir a desarrollarles su potencial físico e intelectual y así contribuir al
desarrollo económico del país.

25

ÓI

P
s

ta

ige

R
s

ir

ti

ps

ts
e

E
s

id
u

ts

ts

E
s

id
u

ts

ts

E
s

id
u

ts

C
s

ts

E
s

id
u

ts

E
s

ts

E
s

id
u

ts

ts

E
s

id
u

ts

ts

E
s

id
u

ts

ts

E
s

id
u

ts

ts

E
s

id
u

ts

62
E

AL

AR

EL

AN

OI

CI

RT

le
v

iN

I
ói

ói

ts

c
l

ic

N
l

ige

la

A
l

tn
e

tr

pe

D
l

ic

N
l

ige

id
ói

P
l

tn
e

tr

pe

n
o

ic

N
l

ige

id
ói

P
l

tn
e

tr

pe

ic

N
l

ige

id
ói

P
l

tn
e

tr

pe

ic

N
l

ige

id
ói

P
l

tn
e

tr

pe

ic

N
l

ige

R
o

id
ói

P
l

tn
e

tr

pe

D
l

ic

N
l

ige

id
ói

P
l

tn
e

tr

pe

D
l

ic

N
l

ige

id
ói

P
l

tn
e

tr

pe

D
l

ic

N
l

ige

id
ói

P
l

tn
e

tr

pe

=
l

ic

N
l

ige

id
ói

9
l

tn
e

tr

pe

OB

AL

PA

C
N

SE

OI

CI

DN

ói
s

ir

ti

d
)a

ai

dn
e

0 00

1
r

ic

ps

ic

lbo
p
%

5.

la

ic

ps
e

ic

lbo
p
%

5.

la

ic

ps

ic

lbo
p
%

5.

la

ic

ps

ic

lbo
p
%

5.

la

n
ai

dn
e

T
ai

dn
e

T
ai

dn
e

T
ai

dn
e

id
e

L
l

d/

gc

m
9

do

M
.

4-

ide

d/

gc

m
a

ide

G
l

d/

gc

0.

<

MA

CI

OR

T
O

OE

TI

NO

O
s

px

E
a

di

la

ói

if

D
di

de

i
v

ñi

úN
p

ñi

t
/
.

00
5

d
r

m
0 00

di

<

ñi

úN
%

001

ja
be
d

da
d

p
s

<

ñi

e
d

<

ñi

úN
%

001

ja
be
d

da
d

ll

t
s

<

ñi

<

ñi

úN
%

001

-
e

ja
be
d

ll

t/

p
s

<

ñi

9
-

ñi

úN
%

001

ja
be
d

da
d

ll

t
so

ñi

MI

tl

a
s

ju

úN
%

ju

to
T
/

001

bi

tl

da

li
tr

éf

da
d

ju

úN
%

g1
1

be
d

ib
o

lgo

li

tr

éf

da
d

ju

to

T
/

001

o
ñ

<

ñi

úN
%

00
1

g1
1

ja
be
d

ib
o

go

e
s

<

ñi

ja
b

<

ñi

úN
%

)l

d/

gc

02

<

ir

lo
n

it

in
so

<

o
ñi

t
/

00
1

9-

ñi

úN
%

00
1

d/

gc

d
r

ir

9-

ñi

t
00
2

la

G
,

la
n

ir

il

da
di

u
ge
NE

ÓI

CI

RT

D
T

EI

MI

AR

SE

EI

GI

S
la

pe
c

ói

if

di

ñi

úN

00
0.

1
r

5.

ir

i
s

di

ñi

n
e

P
-

d
r

ña
D

S2

ñi

P
-

be
d
r

ll

ña
D

S2

ñi

P
-

ja
be
d
r

ll

t/

o
s

ña

S2

9
-

ñi

P
D

d
r

da
d

ll

tl

ju

P
a

bi

)C

MI
(

pr

id
n

í
5

d
li
tr

éf

e
n

ju

P
g2
1

ja
b

d
r

ib
o

go

ñi

P
d

ja
be
d
r

ib
o

go

g1
1

<

ñi

ir

s
lo
n

it

ja
b
)l

d/

gc

02

<

9-

ñi

P
e

d
r

ir

ir

ói

e
l

d/

gc

01
s

ic

li

gi

id
n

OT

TI

TS

LE
ER

DA

CI

NI

OD

EI

S
er

N
l

n
l

ic

ti
ts

ic

da
d

p
so

m
o

dr

ic

ñi

ll

m
so

ña
e

ic

P
n

du
g

ói

ñi

n
s

ic
o

dr

ic

ñi

ll

e
da

ña
da
di

bo

S
s

tl

ju

e
a

i
m

ic

ju

e
li

tr

éf
a

ic

P
5

ñi

e
so

ña

ic

P
a

ti

ic

if

d
e

ñi

A
s

ic

e
a

ir

do

iN
s

e
a

P
,

PA

NI

32
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Estos indicadores, han sido retomados y forman parte del Sistema de Información
de Seguridad Alimentaria y Nutricional Nacional manejado por el Consejo Nacional
de Seguridad Alimentaria y Nutricional12.

CARACTERIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN


EL PAÍS

La agricultura fue en el pasado la principal fuente de ingresos para la economía


nacional, sin embargo durante la década de los 80 debido al conflicto armado
interno, el decline de la actividad agrícola y pérdida de productividad de productos
de exportación como algodón, camarón, y café durante el conflicto y luego tras los
acuerdos de paz, con la implementación de las medidas de ajuste estructural se
dio un claro declive de su aporte a la economía nacional y pasó a ser el sector
más rezagado en la generación de empleos, provocando que oleadas de
migración de población, principalmente joven, del campo a la ciudad así como al
exterior del país.

El aporte de empleos del sector agrícola en la actualidad es de 20,8%, seguido del


sector industria con un 21,4% y el mayor sector es el de servicios con 57,8%. La
agricultura representa el 13% del PIB, mientras que la industria representa el 27%
y el sector de bienes y servicios el 60%.

La inserción de la economía nacional a la globalización que conllevo la firma de


tratados de libre comercio, y por otro lado, el escaso crecimiento e inversión en el
sector agrícola, exceptuando algunos rubros como la caña de azúcar,
contribuyeron al debilitamiento de la capacidad del país para producir alimentos
básicos y profundizaron la dependencia alimentaria. Durante ese periodo la visión
económica consideraba más rentable importar que producir alimentos, lo que
aumento la vulnerabilidad alimentaria, quedando expuestos a la volatilidad del
mercado de alimentos que tuvo efectos muy negativos en 2008 con el aumento
de los precios a nivel global. De esta experiencia, en el país se repensó la política
alimentaria y en 2009 con un nuevo gobierno se inició un período de recuperación
de la producción nacional de alimentos.

En cuanto a la producción nacional de alimentos, El Salvador, debido a su alta


densidad poblacional y poca extensión territorial, cambio de vocación de la tierra
hacia cultivos extensivos como caña de azúcar, condicionan el alto riesgo de
insuficiente producción de alimentos y una alta dependencia del exterior,
especialmente en lo que se refiere a granos básicos (maíz, frijol y arroz).

12 Para mayor información sobre el Sistema de Información de Seguridad Alimentaria y Nutricional, visitar: http://sisan.
conasan.gob.sv/onsan/SISAN2.html
27
33
GRÁFICO 11. PRODUCCIÓN DE GRANOS BÁSICOS EN EL
SALVADOR, 2004-2009

1000000

900000

800000

700000

300000
s

le
200000
n

100000
o

600000
0
500000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Año
400000
Maíz Frijol Arroz

Fuente: FAOSTAT, consulta en línea. http://faostat3.fao.org/download/Q/*/E.

El país ha mantenido casi sin incrementos la producción de arroz y un leve aumento


en la producción de frijol. En cuanto al maíz, si se observa un incremento de casi
200,000 toneladas entre 2004 y 2014.

DEPENDENCIA IMPORTACIÓN DE CEREALES


La dependencia en la importación de cereales es alta desde la década de los noventas
cuando se experimentó un alza que casi alcanzo el 50%, registrando luego un
descenso leve y en el último período evaluado llego al 40%. Para el 2012, el país
dependía en cuanto a arroz en alrededor del 75% y en el 39% en frijol. Según
indicadores internacionales cuando un país depende en sus alimentos básicos en
30% o más, el país se ubica en un nivel crítico de dependencia alimentaria.
28
34
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
GRÁFICO 12. DEPENDENCIA IMPORTACIÓN CEREALES (%)
EL SALVADOR, 1990-2011

50

45

40

35

e
30
j

n
25
e

o
20
P

15

10

Fuente: FAOSTAT, consulta en línea. http://faostat3.fao.org/download/D/FS/E

ACCESIBILIDAD A ALIMENTOS
El costo de la Canasta Básica de alimentos se ha usado en el país como herramienta
para determinar la línea de pobreza y además para la revisión de los salarios mínimos,
existiendo dos canastas una urbana y otra rural. Como puedo observarse en la gráfica
siguiente, ambas canastas han tenido aumentos sostenidos en los últimos años, sin
embargo, no se ha experimentado un incremento proporcional en el salario mínimo de la
población, lo que provoca un menor poder adquisitivo y lanza a la inseguridad alimentaria
a más familias que dependen de su salario para adquirir la canasta de alimentos.

29
35
GRÁFICO 13. COSTO PROMEDIO DE LA CANASTA BÁSICA
DE ALIMENTOS EN EL SALVADOR 2010-2016
250

200

Rural Urbana
s

150

100

50

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Año
Fuente: Índice de precios al consumidor, DIGESTYC.

COMPARATIVO SALARIOS MÍNIMOS Y COSTO CANASTA


BÁSICA ALIMENTOS
En los últimos años se han experimento incrementos en los salarios mínimos, sin
embargo, como muestra el grafico, el costo de la canasta básica de alimentos ha
venido en aumento y la proporción que ocupa del salario mínimo no ha sufrido
disminución sino al contrario ha representado el 78% y hasta 80% en 2015.

GRÁFICO 14. COMPARATIVO DE SALARIO MÍNIMO Y COSTO


CANASTA BÁSICA, EL SALVADOR 2012-2015

300

250

200 s

50
r

150
0
100 2012 2013 2014 2015 Año

Salario mínimo comercio y servicios Costo canasta básica alimentos urbana


Fuente: Construcción propia a partir datos DIGESTYC y Ministerio de Economía.

30
36
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
En la siguiente gráfica podemos evidenciar la brecha entre el costo de la canasta básica
de alimentos y el salario mínimo promedio en el área urbana, la cual ha tenido un
incremento progresivo en el tiempo.
GRÁFICO 15. BRECHA ENTRE EL COSTO DE LA CANASTA
BÁSICA Y SALARIO MÍNIMO PROMEDIO. ÁREA URBANA
Costo de la canasta básica alimentaria urbana Salario mínimo promedio por sectores, urbano
250

200

50
SE

ÓD
0
150 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
AÑO
100

Fuente: Elaboración propia con base a datos obtenidos del Observatorio Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional disponible en
http:// sisan.conasan.gob.sv/onsan/

En el siguiente grafico se puede evidenciar la brecha entre el costo de la canasta básica


de alimentos y el salario mínimo promedio en el área rural, la cual muestra que el precio
de dicha canasta básica, siempre ha estado por encima del salario obtenido por los
trabajadores de dicho sector.

GRÁFICO 16. BRECHA ENTRE EL COSTO DE LA CANASTA


BÁSICA Y SALARIO MÍNIMO. ÁREA RURAL

Costo de la canasta básica alimentaria rural Salario mínimo rural


160

140

120

S
100
E

40
R

AL

ÓD

80
20
60
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 AÑO

Fuente: Elaboración propia con base a datos obtenidos del Observatorio Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional disponible en
http:// sisan.conasan.gob.sv/onsan/

31
El único alivio a las personas del área rural es la producción familiar de alimentos
para autoconsumo, entre estos: maíz, frijol, sorgo, algunas frutas así; como cría de
aves de traspatio.

CONSUMO DE ALIMENTOS:
Un indicador indirecto del consumo de alimentos en la población, es la estimación
de la brecha de calorías existente de acuerdo a las recomendaciones para la
población y la disponibilidad de alimentos para consumo humano. El Salvador
todavía posee un déficit en cuanto a disponibilidad de alimentos, evidenciando
que hay grupos en la sociedad que adolecen de subalimentación por déficit
alimentario, que traducido a toneladas de alimentos es un volumen importante
que está afectando la seguridad alimentaria.

SANEAMIENTO BÁSICO Y UTILIZACIÓN BIOLÓGICA DE LOS


ALIMENTOS:
El aprovechamiento biológico de los alimentos está determinado en gran parte por
el estado de salud y el acceso a servicios de saneamiento básico como lo son el
agua potable y la disposición adecuada de excretas y desechos sólidos. En ambos
indicadores, el país ha mostrado avances importantes y sostenidos como se
muestra en el gráfico 14.

PREVALENCIA DE DIARREA:
Enfermedades infecciosas como la diarrea y las infecciones respiratorias tiene una
relación directa con el estado nutricional de los niños y niñas del país. La
desnutrición en esta población, a su vez condiciona mayor riesgo de morbilidad y
mortalidad por estas enfermedades. En El Salvador, la diarrea y las infecciones
respiratorias siguen siendo las primeras causas de morbilidad y mortalidad en
niños y niñas (MINSAL, 2013). En el 2014, según la encuesta nacional de salud,
el 13% tuvo algún episodio de diarrea (MINSAL/INS/UNICEF,2014).

32
38
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
GRÁFICO 17. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CON ACCESO
A SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO, EL SALVADOR, 1996-
2015
100

90

80

70

e
60
20
j

tn

10
c

P
0
50
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

40 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Año


30 Acceso a agua potable Acceso a letrinas/inodoros

Fuente: Datos de FAOSTAT, consulta en línea

CAMBIO CLIMÁTICO13
Al igual que el resto de los países centroamericanos, El Salvador es altamente
vulnerable a los efectos del cambio climático. Un sector que es fundamental como
proveedor de empleos y como impulsor del crecimiento económico es el agropecuario,
el cual es altamente dependiente del clima y sobre él se han contabilizado grandes
pérdidas ante los efectos climáticos.

Un ejemplo de los efectos del cambio climático en la agricultura es la depresión tropical


12E, ocurrida en octubre de 2011, ocasionó la pérdida de 3,802 manzanas cultivadas
con granos básicos y 591 manzanas de otros cultivos como frutas, hortalizas, café y
caña de azúcar. Al cuantificar económicamente los daños al sector agrícola estos
alcanzaron los 105.3 millones de dólares.

En 2014, durante los meses que normalmente ocurren las mejores lluvias se registraron
dos periodos secos que afectaron a más de 100,000 agricultores con pérdidas que
ascendieron a 4 millones de quintales de maíz y 45,000 quintales de frijol.

Otro grave impacto del cambio climático tiene que ver con el agua, sobre todo para el
consumo humano y animal; al respecto el Ministerio de Medio Ambiente, expone: “La
disponibilidad de recursos hídricos se está tornando particularmente crítica por las
grandes fluctuaciones del régimen de lluvia a lo largo del año y por la amenaza
creciente de salinización de los acuíferos costeros debido a la elevación del nivel del
mar, la extracción de agua en pozos costeros, y la consecuente intrusión salina.

13 www.cepal.org/.../25919-el-salvador-efectos-del-cambio-climatico-sobre-la-agricultura
3339
A medida que aumenta la temperatura, aumenta la evaporación lo que también
reduce el agua disponible.”

Un instrumento importante es el Plan Nacional de Cambio Climático, presentado el


mes de junio de 2015. A través de este documento el gobierno asume como
desafíos la aplicación de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, la
aprobación de la Ley General de Aguas y la planificación del desarrollo urbano,
esenciales para fortalecer la resiliencia climática del país.

USO DE PESTICIDAS EN EL SALVADOR14


A medida que el tiempo va pasando, el trabajador agrícola en El Salvador, se va
haciendo más dependiente del uso de los diferentes insumos agrícolas y como
consecuencia, ha generado aspectos negativos tanto a la salud de las personas
como de impacto ambiental negativo, ya que los fertilizantes químicos pueden
llegar a incrementar el rendimiento de las tierras de cultivo, pero su uso repetido
conduce a la contaminación de los suelos, aire y agua.

En cuanto a los pesticidas minerales u orgánicos, utilizados para proteger los


cultivos, estos generan contaminación a los suelos y a los organismos vivos,
animales o vegetales, que viven en un medio determinado. Esto es aún más
pernicioso, cuando no hay una regulación ni supervisión del uso de estos
agroquímicos, ni se cuenta con el mínimo equipo adecuado para su aplicación. El
uso de dichos productos, posiblemente ha traído daños reflejados en las personas
que emplean estos elementos ya que no existe una regulación efectiva, no hay un
conocimiento adecuado del uso o hay negligente en la aplicación de los mismos,
tal es el caso del no uso del equipo adecuado al momento de la aplicación.

En El Salvador existe La “Ley sobre control de pesticidas, fertilizantes y productos


para uso agropecuario”, dicha normativa jurídica, trata de reglamentar las
prácticas, métodos, producción y comercialización de estos productos; a su vez
regula cuáles son las autoridades competentes y sus atribuciones para llevar a
cabo un buen uso de las sustancias así como el control de dichos productos, que
por su manejo inadecuado se vuelve uno de los principales causantes de la
contaminación del medio ambiente, perjudicando directamente la salud humana y
animal.
La creación de dicha Ley tiene como otro de sus fines, brindar y controlar, lo que
son fertilizantes y pesticidas, en los terrenos en los que se cultiva intensamente, y
que trae como consecuencia el agotamiento de las reservas alimenticias de suelo
y hace que las condiciones del ecosistema en general cambien, tanto negativa
como positivamente. Así como los pesticidas que son sustancias químicas
dispuestas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de plagas.
Pero en la práctica, los contenidos de estos cuerpos de ley no son aplicados y las
consecuencias son evidentes.

14 La regulación jurídica sobre el control de pesticidas, fertilizantes y productos de uso agropecuario y la protección del
medio ambiente y la salud humana. Universidad de El Salvador. Alas Figueroa Roxana Lorena. 2010
34
40
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
MUJER Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Las mujeres producen entre el 60 y el 80% de los alimentos de los países en
desarrollo y la mitad de los de todo el mundo. No obstante, solo recientemente se
empezó a reconocer su papel clave como productoras y suministradoras de
alimentos y su decisiva contribución a la seguridad alimentaria del hogar15.

Los estudios de la FAO confirman que la mujer es pilar de la agricultura de


pequeña escala, del trabajo campesino y de la cotidiana subsistencia familiar,
tiene mayores dificultades que el hombre a la hora de acceder a recursos como la
tierra y el crédito y los insumos y servicios que aumentan la productividad. El
acceso de las mujeres a insumos tecnológicos tales como semillas mejoradas,
fertilizantes y pesticidas, es igualmente limitado debido a que suelen tener menos
acceso a la educación, capacitación y servicios de extensión. En la mayor parte
de las áreas rurales, las dos actividades que más consumen el tiempo de la mujer
son la recogida del agua y de la leña. La vasta deforestación y desertificación
convierten estas tareas en cargas cada vez más pesadas e impiden a la mujer
dedicar más tiempo a labores productivas y generadoras de ingreso. Por tanto, el
desarrollo de las intervenciones tendientes a reducir esa pesada carga, puede
reforzar considerablemente la contribución de la mujer a la seguridad alimentaria
del hogar.

Asegurar el suministro de agua e introducir el uso de equipos para el


procesamiento de las cosechas, son medidas decisivas para liberar el tiempo de
la mujer. Tales tecnologías no sólo le brindan más oportunidades de participación
en las actividades generadoras de ingreso, sino también ayudan a reducir su
estrés y mejorar las condiciones de salud y nutrición de mujeres, niños y niñas16.

Según el documento Género y Seguridad Alimentaria de la FAO “El limitado


acceso de la mujer a los recursos y su insuficiente poder adquisitivo, resultados
de factores sociales, económicos y culturales interrelacionados entre sí, la relegan
a un papel subordinado, en detrimento de su propio desarrollo y el de la sociedad
en su conjunto”17 ..La inseguridad alimentaria y nutricional, es más preocupante en
las mujeres. El reto del futuro será el concreto logro de la igualdad de acceso de
la mujer a los recursos para producir alimentos, así como de su poder adquisitivo
para comprarlos en donde no se producen y, por consiguiente, contribuir a
aumentar su capacidad de generar la seguridad alimentaria. Para abordar las
limitaciones y obstáculos que enfrentan las mujeres, especialmente en el área
rural, se requieren medidas específicas de políticas al tiempo que una especial
consideración hacia las necesidades de las mujeres cabeza de familia y que
permitan una atención diferenciada a las mujeres.
15 www.agua.org.mx. _PDF_GENERATED 2. October, 2009.
16 FAO, Women en Agricultural Development,Gender Issues in Rural Food Security in Developing Countries, Rome,
1990. 17 Centro de Reportes informativos de Guatemala. CERIGUA y el Fondo de las Naciones Unidas para Población,
UNFPA. Mujeres: protectoras y protagonistas de la seguridad alimentaria. Guatemala.
35
41
INVERSIÓN EN SAN
De acuerdo a información proporcionada por CONASAN, la inversión pública en SAN ha
mantenido un promedio anual de $213.9 millones de dólares, lo cual se muestra en el
siguiente gráfico.

GRÁFICO 18. INVERSIÓN PÚBLICA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA


Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR DE 2012 A 2015

Fuente: CONASAN, 2016

La estimación de la inversión pública en SAN ha sido construida a partir de la información


disponible y desagregada por cada uno de los 8 ejes estratégicos del Plan Estratégico
de Seguridad Alimentaria Nutricional elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional.

A partir de los datos obtenidos, se establece que los ejes estratégicos que mayores
recursos han invertido en los últimos 4 años han sido aquellos relacionados con:
Disponibilidad, Acceso, Aprovechamiento Biológico y Atención en salud y nutrición.

36
42
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
Por otra parte, los ejes que menor han recibido son los relacionados a
Fortalecimiento Institucional, Vigilancia, Monitoreo y Evaluación y Fortalecimiento
Institucional.

En la siguiente grafico se muestra el gasto en SAN como porcentaje del gasto del
gobierno, el cual es del 3.1%.

GRÁFICO 19. GASTO EN SAN COMO PORCENTAJE DEL GASTO


DEL GOBIERNO

3.5

1.5
e

tn

1
c

2.5 0.5

2 0
2012 2013 2014 2015 Año

Fuente: CONASAN, 2016

37
43
En el siguiente grafico se muestra el gasto en SAN como porcentaje del PIB, el
cual es de 0.9% en los últimos años.

GRÁFICO 20. GASTO EN SAN COMO % DEL PIB

1.2

0.8
e

e 0.2
cr

oP

0.6
0
2012 2013 2014 2015 Año
0.4
Fuente: CONASAN, 2016
La inversión total de SAN en El Salvador, según fuente de financiamiento, nos
indica que el 73% del gasto, es financiado a través del fondo general y solamente
el 27% es financiado a través de otras fuentes de financiamiento, lo que se
evidencia en el siguiente gráfico.

GRÁFICO 21. INVERSIÓN TOTAL EN SAN SEGÚN FUENTE DE


FINANCIAMIENTO, 2014

Otras Fuentes
27%

Fondo General
73%

Fuente: CONASAN, 2016

38
44
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
Es importante considerar que:

La inversión total en SAN de 2012 a 2015 fue de $880 millones, lo que


significa 1
una inversión pública promedio de $220 Millones anuales La inversión total
para la SAN en El Salvador para el año 2014 fue de $213,918,929
representando el 2.7% del presupuesto general y el 0.9% del PIB

De la inversión total en SAN para 2014, el 73% provino del Fondo General y
un 2
27% de otras fuentes. Los fondos de cooperación han contribuido con mayor
inversión en los ejes de Acceso, Disponibilidad, Aprovechamiento biológico
y Atención alimentaria en situaciones de emergencia para el año de
referencia. Los ejes del Plan Nacional de SAN con mayor inversión para el
año 2014

fueron: Disponibilidad de alimentos, Acceso, Aprovechamiento biológico y 3


Atención en salud y nutrición. Los ejes de consumo, vigilancia de la SAN, y
fortalecimiento institucional son los ejes con menor inversión, tanto de fondo
de estado como de otras fuentes a lo largo del período del estudio

Los programas de protección social son los que mayor inversión poseen en
4
el eje de Acceso reportando un aporte significativo del 58.5% provenientes
de fuentes de cooperación para el año 2014

39
45

O P

Í
46 miembros de la familia -en especial el jefe de hogar - y el

2
ama de casa, nivel y estabilidad del ingreso familiar y nivel
de
pobreza. Estos factores se integran para definir las
posibilidades
de satisfacer las necesidades alimentarias en términos de
producción, acceso, disponibilidad a los alimentos y calidad
nutricional.

DETERMINANTES DE LA ANTECEDENTES
SITUACIÓN NUTRICIONAL EN EL

SALVADOR
La seguridad alimentaria es un fenómeno complejo
determinado
por factores exógenos estructurales, macroeconómicos y
socioculturales de un país, región o comunidad; y por
endógenos
que comprenden el tipo de hogar, género del jefe de hogar,
tamaño y composición del grupo familiar, educación de los

1
40 SOCIEDAD CIVIL POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA NUTRICIONAL.

Nuestro comportamiento alimentario se encuentra condicionado por variados


determinantes socioculturales y adquiere muchos significados sociales.
Reconociendo la enorme influencia de los condicionantes económicos, biológicos,
ambientales, tecnológicos, políticos, etc., aquí nos interesamos por los de
carácter más sociocultural. La alimentación de cualquier población puede
determinarse por el nivel educativo, el empleo, el género y la edad, la
diferenciación étnica, la cobertura social, las redes sociales de apoyo, el
empoderamiento y la participación ciudadana, la cohesión social, etc., y se
encuentra mediatizada por la conservación de tradiciones familiares o
comunitarias, por la publicidad y el marketing, y por otros factores socioculturales.

La pobreza en Latinoamérica afecta a la tercera parte de población y la


desnutrición a una sexta parte de la región. Aunque la educación ha mejorado en
todos los países en las dos últimas décadas, todavía necesita progresar. La tasa
de desempleo es mayor para los más pobres, las mujeres y los jóvenes, y es
superior también en el ámbito rural y para la población indígena. Las mujeres
sufren las consecuencias de las crisis alimentarias el doble que los varones. Y en
relación al estado de salud y de la nutrición en las poblaciones indígenas y otras
poblaciones clasificadas en pobreza extrema, se observa una menor esperanza
de vida respecto al resto de la población, mayores tasas de mortalidad infantil,
más pobreza y más desnutrición y hambre entre los niños menores de cinco años
y entre las mujeres pertenecientes a minorías étnicas y hogares pobres en zonas
agrícolas.

Para el año 2014 la EHPM reporta que la población total del país fue de 6,401,415
personas, de las cuales 3,989,266 residen en el área urbana y 2,412,149 en la
rural, 62.3% y 37.7% respectivamente. En esta misma línea, se destaca que en el
Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), se concentra el 27.5% del total de la
población del país, es decir 1,760,057 habitantes.

Una característica fundamental es que la población está constituida


mayoritariamente por jóvenes, puesto que el 55.5% de la población es menor de
30 años, mientras que el 11.5% tiene una edad de 60 años y más. Por otra parte,
la población económicamente activa (15 a 64 años) es de 54.6%.

Al diferenciar la población por sexo, las mujeres representan el 52.7% de la


población total del país (índice de masculinidad de 0.90). En la zona urbana este
índice es de 0.86 y en la rural de 0.96.

La distribución de la población por departamento, da cuenta que el 63.8% de la


población se concentra en 5 de los 14 departamentos del país, siendo estos: San
Salvador, La Libertad, Sonsonate, Santa Ana y San Miguel, mientras que
Cabañas, San Vicente, Morazán y Chalatenango son los menos poblados ya que
en conjunto concentran el 11.5% del total de la población del país.

En cuanto al indicador de densidad poblacional por departamento, los


departamentos con los niveles más altos son: San Salvador, La Libertad,
Sonsonate y Cuscatlán; mientras que La Unión y Chalatenango se destacan
como los departamentos que tienen menor población por Km².

41
47
ALFABETIZACIÓN
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura
(UNESCO) define el analfabetismo como la situación de una persona que no
posee las habilidades para leer, escribir y comprender una frase simple y corta.
La medición del analfabetismo obtenida desde la EHPM, se refiere a las personas
que responden no saber leer ni escribir.

En el presente análisis la tasa de analfabetismo es calculada con la población de


10 años y más. En el informe se muestra que la tasa de analfabetismo de
aproximadamente el 10.9% a nivel nacional. Por sexo la tasa de analfabetismo de
la población femenina es de 12.6%, mientras que para sus pares masculinos es
del 9.0%, registrando una brecha de 3.6 puntos porcentuales. Se observan
también brechas en términos de área geográfica de residencia, en área urbana la
tasa de analfabetismo es de 7.0%, y la rural es de 17.7%.

En cuanto a la tasa de analfabetismo por grupos de edad y sexo, hay una


tendencia al cierre de brechas por género. En el grupo de 18 a 29 años la tasa de
analfabetismo es 1 punto porcentual mayor en hombres que en mujeres, mientras
que en el rango de niños y adolescentes de 10 a 17 la erradicación del
analfabetismo casi se logra, tanto en niños (2%) como en niñas (1.4%).

TASA DE DESEMPLEO
La tasa de desempleo en el 2014 fue del 7.0%. Entre los hombres, la tasa de
desempleo es 3.9 puntos porcentuales mayor que la que experimentan las
mujeres.

Por rangos de edad se tiene que el desempleo en jóvenes (16 a 24 años) es del
15%, en las personas de 25 a 59 años es de 4.8%, mientras que en los mayores
de 60 años es de 5.6%.

Desde una óptica territorial se observa que la tasa de desempleo se comporta de


manera distinta entre los departamentos. Por ejemplo, los departamentos con la
tasa de desempleo más baja son, Chalatenango (4.7%) y San Miguel (5.9%).
Mientras que los dos departamentos con mayor tasa de desempleo son Cabañas
(9.4%) y San Vicente (9.5%).

La tasa de subempleo urbano según los resultados obtenidos para el año 2014 es
de 31.0% de estos, el 6.1% se clasifica como subempleados visibles o por
insuficiencia de horas y el 24.9% como subempleados invisibles o por ingresos.

SALARIOS
De acuerdo a la EHPM 2014, al analizar los salarios promedios
mensuales, se observa que los salarios más altos los clasificadas como “Hogares con servicio doméstico” con
perciben las personas que laboran en organizaciones y $138.6 y la rama de actividad agrícola, ganadería, caza y
organismos extraterritoriales, quienes en promedio al mes silvicultura con $142.1.
perciben $905.40, en contraste, el menor salario LAS MUJERES SIEMPRE PERCIBEN SALARIOS MÁS
corresponde a las personas que trabajan en actividades BAJOS QUE LOS HOMBRES SEGÚN LOS
RESULTADOS DE LA EHPM 2014

42
48
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
TIPO DE VIVIENDA corresponde a los hogares que habitan en casa privada o
independiente con el 94.8%; un 1.4% lo hace en pieza en
Según estimaciones de la EHPM 2014 la cantidad de casa; un 1.6% de los hogares habitan en pieza en mesón,
hogares a nivel nacional ascienden a 1,722,075 que de el 1.1% lo hace en condominio. El resto de hogares (1.1%)
acuerdo al tipo de vivienda la mayor participación habita en casa improvisada, rancho y temporales debido a
fenómenos naturales. LA TENENCIA DE SERVICIO SANITARIO NO REFLEJA
EL USO ADECUADO QUE SE HACE DE ESTE
SERVICIO, SOBRE TODO EN ÁREAS RURALES,
TENENCIA DE LA VIVIENDA PARTICULARMENTE EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE
TRES AÑOS, DEFECAN AL AIRE LIBRE.

En cuanto a la forma de tenencia de la vivienda se observa que a nivel nacional el


50% de los hogares son propietarios de sus viviendas, el 21.2% son ocupantes
gratuitos, el 13.9% son inquilinos, el 5.9% son propietarios en terreno privado, el
5.2% son propietarios y aún están pagando su vivienda, el 2.9% son propietarios
en terreno público.

ACESSO Y TENENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS


La EHPM obtiene indicadores básicos que muestran las condiciones de vida de la
población que habita en los hogares, mostrando la disponibilidad de los servicios
básicos como: electricidad, agua por cañería, servicio sanitario, principal
combustible para cocinar y recolección de desechos sólidos.

TENENCIA Y ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA


En relación al servicio de energía eléctrica, los datos de la EHPM 2014 indican
que el 95.1% de los hogares cuenta con acceso a este servicio (incluye conexión
eléctrica propia y conexión eléctrica del vecino); le sigue en orden de importancia
aquellos hogares que utilizan candela con el 2.8%, kerosene (gas) con el 1.1% y
otros tipos con el 1%. A nivel nacional los hogares con tenencia del servicio de
energía eléctrica (conexión eléctrica propia) son el 84.0%.

En el área urbana, el 97.8% cuenta con el acceso a servicio de energía eléctrica,


mientras que en el área rural es de 90.3%. En porcentajes menores los hogares
tanto rurales como urbanos usan el Kerosene y las candelas.

FUENTES DE AGUA
Los hogares que cuentan con el acceso al servicio de agua por cañería a nivel
nacional son el 86.1% (que incluye: cañería dentro y fuera de la vivienda, tubería
por poliducto en buen estado, cañería del vecino, pila, chorro público o cantarera,
chorro común y acarreo cañería del vecino). Los que se abastecen con agua de
pozo, representan el 7.8%, mientras los que lo hacen mediante otros medios
representan el 6.1% (incluye hogares que se abastecen de ojo de agua, río o
quebrada, camión, carreta o pipa, manantial protegido y no protegido, colecta
agua lluvia y otros medios).

43
49
El 93.9% de los hogares del área urbana cuentan con acceso al agua por cañería,
el 3.7% se abastece con agua de pozo y el 2.4% se abastece con otros medios. El
área rural solo el 72.1% de los hogares cuenta con acceso al servicio de agua por
cañería, mientras que el 15.3% se abastece con agua de pozo y el 12.6% lo hace
mediante otros medios.

TRATAMIENTO AL AGUA PARA BEBER


Los datos revelan que solo el 12.8% de los hogares realiza algún tratamiento al
agua para beber, el 70.3% no hace ningún tipo de tratamiento y el 16.9% compra
agua envasada. A nivel urbano el 11.3% realiza algún tratamiento, el 24.0%
compra agua embotellada y el 64.7% no hace ningún tratamiento. En la zona rural
el 15.5% hace algún tratamiento, mientras que el 80.4% no realiza ninguno y solo
el 4.1% compra agua envasada.

SANEAMIENTO
La EHPM revela que el porcentaje de hogares con tenencia de servicio sanitario
(dentro o fuera de la vivienda) es del 93.7%. En lo urbano es del 97.6%, en lo rural
el 86.6%; mientras que en el AMSS la tenencia de servicio sanitario es del 98.4%.

TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES


Se observa que a nivel nacional el 56.0% de los hogares se deshacen de las
aguas residuales tirándola a la calle o al aire libre, el 37.8% mediante
alcantarillado, el 2.6% la lanzan a una quebrada o río, el 2.4% mediante fosa
séptica, el 1.2% restante mediante pozo resumidero u otro medio. En el área rural
los hogares se deshacen de las aguas residuales principalmente tirándola a la
calle o al aire libre (90.5%), a quebrada o río, o a fosa séptica 2.4%. En el área
urbana los hogares lo hacen mediante alcantarillado (57.8%), tirándola a la calle o
al aire libre (37.0%). En el AMSS el 79.8% usa el alcantarillado.

TRATAMIENTO DE LA BASURA

Reciclaje
A nivel nacional solo el 5.9% de los hogares reciclan la basura. En área urbana el
6.3% la reciclan, mientras que la rural solo el 5,2% lo hacen, lo cual denota la baja
concientización sobre el daño ambiental que causa la basura y el bajo esfuerzo por
disminuirlo.

Tratamiento de la basura no reciclada

A nivel nacional el 51.3% de los hogares se deshacen de la basura mediante


recolección domiciliaria pública, el 37.0% la quema, el 6.2% la deposita en cualquier
lado. A nivel de área rural, principalmente la queman (74.2%) y el 11.3% la deposita
en cualquier lado.

44
50
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
SITUACIÓN DE POBREZA Y DESIGUALDAD

INGRESOS
El ingreso promedio mensual de los hogares a nivel nacional es de $539.7. Por
área la diferencia es bastante marcada, siendo en el área urbana de $639.9 y
$356.8 en la rural.
Al analizar el ingreso promedio mensual por departamento, los hogares ubicados
en San Salvador y La Libertad, superan el promedio nacional con ingresos
promedios de $659.7 y $612.2 respectivamente; mientras que los departamentos
que presentan los ingresos más bajos son: Usulután con $410.17 y Morazán con
$396.1.
NIVELES DE POBREZA
Entre los indicadores más relevantes que se obtienen a través de la EHPM, está el
indicador de la pobreza monetaria, la cual se clasifica en extrema y relativa; y
como parámetro se emplea el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

En pobreza extrema se ubican aquellos hogares que con Presentando aumentos respecto al valor registrado en
su ingreso per cápita no alcanzan a cubrir el costo per 2013.
cápita de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y en A NIVEL NACIONAL UN 31.8% DE LOS HOGARES SE
pobreza relativa los hogares que con su ingreso per cápita ENCUENTRAN EN POBREZA; DE ESTOS EL 7.6% SE
no alcanzan a cubrir el costo de la CBA ampliada (dos ENCUENTRA EN POBREZA EXTREMA; MIENTRAS QUE
veces el valor de la CBA). El costo de la CBA per cápita EL 24.3% ESTÁN EN POBREZA RELATIVA.
urbana en el año 2014 fue de $ 49.53 y la rural de $ 30.73.

Para el año 2014 el costo de la CBA, en el área urbana, para un hogar tipo
promedio de 3.59 miembros es de $177.81 y de la CBA ampliada es de $355.62
El costo de la CBA en el área rural, para un hogar tipo promedio de 3.96
miembros es de $121.69
y de la CBA ampliada es de $243.38. EN EL SALVADOR, LOS HOGARES
EN SITUACIÓN DE POBREZA
En el área rural un 37.9% de hogares se encuentran MULTIDIMENSIONAL TIENEN ALTOS NIVELES DE
en pobreza, de los cuales el 10.9% están en pobreza PRIVACIÓN EN LOS SIGUIENTES INDICADORES: BAJA
extrema y el 27.0% en pobreza relativa. EDUCACIÓN DE ADULTOS (97.7 %), FALTA DE
ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL (90.8 %),
En el área urbana el 28.5% de los hogares viven en SUBEMPLEO E INESTABILIDAD DEL TRABAJO (84.4
pobreza; el 5.7% están en pobreza extrema y el %), FALTA DE ACCESO A SANEAMIENTO (83.7 %), Y
22.8% en pobreza relativa. HACINAMIENTO (79.6 %).
Una medición bajo la metodología de la Pobreza Multidimensional18, indica que el
35.2% de los hogares salvadoreños pueden considerarse pobres.

18 Secretaría Técnica de la Presidencia, Medición Multidimensional de la Pobreza 2015.

45
51
PRACTICAS INADEACUADAS DE ALIMENTACIÓN
Una buena nutrición es la primera defensa contra las enfermedades y nuestra
fuente de energía para vivir y estar activo. Los problemas nutricionales causados
por una dieta inadecuada pueden ser de muchos tipos, y cuando afectan a toda
una generación de niños pueden reducir su capacidad de aprendizaje,
comprometiendo así su futuro y perpetuando un ciclo generacional de pobreza y
malnutrición con graves consecuencias para los individuos y las naciones.
Particularmente por los efectos de la desnutrición respecto a pérdida de
capacidad cognitiva y de coeficiente intelectual.

Mientras que los niños pequeños son los más vulnerables a la malnutrición, el
derecho a una alimentación adecuada es universal y una buena nutrición es
esencial para todos. Problemas de malnutrición –subalimentación, deficiencias de
micronutrientes y obesidad– existen en todos los países y afectan a todas las
clases socioeconómicas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “menos de un 35% de los


lactantes de todo el mundo son alimentados exclusivamente con leche materna”
durante los primeros cuatro meses de vida y, “con frecuencia, las prácticas de
alimentación complementaria son inoportunas, inapropiadas e insalubres”. El
Salvador ha dado un salto importante respecto a lactancia materna exclusiva
hasta los seis meses, alcanzando 47%.

Los nuevos desafíos, como el cambio climático, la sostenibilidad ambiental y los


rápidos cambios tecnológicos, están transformando el sistema alimentario y
plantean interrogantes sobre cómo alimentar a la creciente población mundial de
forma sostenible.

Al mismo tiempo, el crecimiento económico desigual, las transformaciones


sociales y económicas y otros factores moldean los sistemas alimentarios y las
dietas. Como resultado, está aumentando la prevalencia del sobrepeso, la
obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas, mientras persisten la
desnutrición y las deficiencias de micronutrientes.

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD


Otra condición importante y que incide directamente en las condiciones de salud y
nutrición, es el cómo se articula, se financia, el acceso y los resultados del
Sistema Nacional de Salud.

De acuerdo con su ley de creación (Decreto Ley 442 de 2007) el Sistema Nacional
de Salud (SNS) de El Salvador está constituido por el Ministerio de Salud
(MINSAL), el Instituto Salvadoreño de la Seguridad Social (ISSS), el Comando de
Sanidad Militar (COSAM), el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), el
Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI) y el Instituto Salvadoreño
de Bienestar Magisterial (ISBM).

46
52
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
El MINSAL desarrolla funciones normativas y regulatorias, prestación de servicios de salud
de promoción, prevención, curación y rehabilitación, administración de programas, funciones
financieras y técnico-administrativas. Su población de referencia es la de escasos recursos
económicos y la población en general, en caso de catástrofes o epidemias. En la práctica
atiende a toda persona que lo requiera, independiente de su condición socioeconómica, esté
o no adscrita a algún sistema de seguro, con los principios de gratuidad, universalidad y
equidad.

FOSALUD es una instancia pública adscrita al Ministerio de Salud, creada para atender la
extensión de cobertura de servicios esenciales de salud en las áreas rural y urbana, y
atención de urgencias y emergencias médicas en horarios nocturnos, fines de semana y dias
festivos; su financiamiento es de impuestos al tabaco, alcohol y armas.

El ISSS es una entidad autónoma vinculada al órgano ejecutivo a través del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, que desempeña funciones de provisión de servicios de salud
preventivos y curativos a la población asegurada, beneficiaria y pensionada. La población
afiliada al ISSS pertenece al sector formal de la economía nacional.

El COSAM proporciona servicios médicos preventivos y curativos al personal de la Fuerza


Armada, militares activos, pensionados y sus grupos familiares. Además provee servicios
médicos a la población que lo requiera, mediante pago directo por los servicios.

El ISBM provee servicios de salud para maestras y maestros y sus grupos familiares,
mediante la contratación de servicios con fondos provenientes de las cotizaciones de sus
afiliados y el aporte del Estado a través del Ministerio de Educación.
El ISRI es un ente autónomo dedicado a la provisión de servicios de rehabilitación para las
personas con discapacidad física, intelectual, sensorial y mixta. Su financiamiento, entre
otras fuentes, proviene de la subvención del Estado y de los ingresos que percibe por los
servicios proporcionados.

De acuerdo a la distribución de la población según institución,


al ISSS, el COSAM, y el ISBM les corresponde el número Esta información puede verse en el siguiente gráfico:
de cotizantes y beneficiarios en función de los requisitos LA ATENCIÓN DE PRÁCTICAMENTE 3 DE CADA 4
para la respectiva afiliación19; mientras que, para el caso SALVADOREÑOS ESTÁ A CARGO DEL MINSAL. EL
del MINSAL le corresponde la población restante, ISSS CUBRE AL 24% DE LA POBLACIÓN Y CADA UNA
estimada por diferencia frente a la población total del país, DE LAS OTRAS INSTITUCIONES A MENOS DEL 2%
en el entendido que el MINSAL tiene a cargo la prestación
de servicios de salud de toda persona que no se encuentre
cubierta por las anteriores instituciones.

19 Las coberturas poblacionales son: ISSS: Población del sector formal cotizante, cónyuge e hijos hasta los 12 años; ISBM: Docentes
de
cotizantes, cónyuges o convivientes e hijos hasta los 21 años; COSAM: miembros de las fuerzas armadas, cónyuges e hijos solteros
hasta 25 años de edad.
47
GRÁFICO 22. POBLACIÓN SEGÚN INSTITUCIÓN DEL
SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2012.
5000000

4500000

a
4000000
d

2500000
c

if

2000000
e

b 1500000
n

1000000
ói

bo 500000
P

3500000
0
3000000 MINSAL ISSS ISBM COSAM Instituciones del Sistema Nacional de
Salud
Fuente: Estimación de Cuentas en Salud 2004-2012 (actualización octubre 2013), Unidad de Economía de la Salud, Dirección de
Planificación/MINSAL

El sistema de salud de El Salvador está ampliamente centralizado y diferenciado entre


los sectores público y privado. Las decisiones administrativas, fiscales y políticas
relacionadas con la prestación de los servicios de salud y el sistema de salud se toman
a nivel central.

En febrero del año 2010, entró en vigor una nueva Política Sanitaria Nacional 2009-
2014. La estrategia pretende ampliar la cobertura y la igualdad en el acceso a los
servicios de salud, mejorar la calidad de los servicios y fortalecer la gestión de los
sistemas de información con el propósito de mejorar la capacidad de seguimiento y
supervisión del Ministerio de Salud.

El Salvador concibe el concepto de salud en forma integrada e intersectorial, partiendo


de la necesidad de bienestar de los usuarios desde el ámbito local y asegurando la
calidad de vida, la protección social y la salud familiar en el contexto de un medio
ambiente sostenible. En este sentido, se ha planteado como de vital importancia el
fortalecer la integración del sector salud, organizar las redes integradas de servicios de
salud, que optimicen el uso de los siempre escasos recursos, aseguren el acceso
equitativo y oportuno a la población, e implementen estrategias de extensión de la
protección social en salud.

FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD


Existen grandes desigualdades en el financiamiento de la atención de la salud entre los
diferentes subsistemas, donde el Servicio Nacional de Salud recibe constantemente
fondos insuficientes. Como ya se ha destacado el Sistema Nacional de Salud (SNS) de
El Salvador está constituido por un conjunto de instituciones que forman parte de la
administración pública interrelacionadas e integradas en su funcionamiento, de manera
armónica y sistematizada y cuya finalidad es elaborar y ejecutar políticas públicas que
garanticen el derecho a la salud de la población.

48
54
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
En el gráfico siguiente se puede ver que los esquemas contributivos disponen de por lo
menos el doble del presupuesto que tiene el MINSAL para cada persona a cargo,
observándose el caso extremo del ISBM con casi 5 veces el presupuesto del MINSAL
expresado en términos per-cápita.

GRÁFICO 23. GASTO PER CÁPITA INSTITUCIONAL, 2012

$600.00

$528.00

$500.00

$400.00

r D

a
$300.00 $200.00 $100.00 $- $114.00 $237.00 $262.00

MINSAL ISSS ISBM COSAM

Instituciones del Sistema Nacional de Salud


Fuente: Estimación de Cuentas en Salud 2004-2012 (actualización octubre 2013) Unidad Economía de la Salud, Dirección de
Planificación/ MINSAL

A nivel nacional el gasto público en salud per cápita es de US $296 (ajustados por
poder adquisitivo - PPA), 31% inferior al promedio de Latinoamérica y el Caribe ($
430)20 por lo que resultan evidentes las limitaciones de financiación propias del país
sumadas a las elevadas tasas de informalidad, evasión y elusión fiscal.
Las cifras a nivel per cápita institucional muestran que en el caso del MINSAL, éste
pasó de $87 (2008), a $137 (2013), lo que indica el esfuerzo institucional por mejorar el
financiamiento de la salud de la población que le corresponde atender (72%). Sin
embargo, el GpercI del ISSS ($236) y del COSAM ($349) es cerca de dos veces
superior al del MINSAL en el caso del ISSS, y más del doble, en el caso del COSAM.
En tanto que el ISBM, presenta un per cápita significativamente superior ($509 en el
2013) al resto de entidades públicas, siendo su población de referencia alrededor del
1.6%.

Lo que reitera que existen grandes desigualdades en el financiamiento de la atención


de la salud entre los diferentes subsistemas, donde el Servicio Nacional de Salud
recibe constantemente fondos insuficientes.

20 World Development Indicators: Health Systems (http://wdi.worldbank.org/table/2.15#) descargado febrero 05/ 2014.
4955

56
O

3
L

P
CONSECUENCIAS DE LA
MALNUTRICIÓN EN EL
A
SALVADOR

La pobreza y la desnutrición son dos problemas centrales


en
el país. No son problemas recientes, y aunque en el caso
de la
desnutrición infantil, las cifras muestran que, durante la
última
década, hubo una reducción tanto en la desnutrición
crónica
como en la global, pero un aumento en la desnutrición
aguda,
y por tanto no dejan de ser problemas apremiantes. 50
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA
SOCIEDAD CIVIL POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Tener a 18 de cada cien niños menores de dos años con
NUTRICIONAL.
desnutrición crónica, que no es otra cosa sino un retardo
del crecimiento prácticamente irrecuperable, trae
gravísimas
consecuencias para el futuro del país. Una multiplicidad, de
estudios a nivel mundial, muestran que los problemas de
desnutrición infantil tienen severas consecuencias sobre
el desarrollo físico e intelectual de los niños, afectando su
capacidad de aprendizaje, generando problemas de salud
infantil y agravando los riesgos de enfermar y morir a lo
largo
de toda su vida.
Así, la desnutrición infantil tiene un efecto social inmediato, elevando las
posibilidades de enfermedad y muerte de nuestros niños. Pero, además, afecta
la acumulación de capital humano, que se ha demostrado como una de las vías
principales para lograr que países como el nuestro pueda salir del atraso y el
subdesarrollo, y que las familias en situación de pobreza puedan superar esa
condición.

La desnutrición en el 17.7% de los niños y niñas menores de dos años impacta


sobre su neurodesarrollo y reproduce una situación de inequidad inaceptable
para una sociedad que quiere forjarse un destino de progreso. La malnutrición
precoz parece tener un mayor efecto que la malnutrición a edades mayores, la
desnutrición ocurrida en los dos primeros años de vida es capaz de ocasionar
alteraciones que provoquen disminuciones del número de células y de sinapsis,
que pueden ser permanentes y ocasionar lesiones irreversibles 21 .Estos niños
van a estar marcados toda su vida por una situación de la cual no son en
absoluto responsables, que va a llevarlos a una historia que pasa por limitados
logros escolares y termina en trabajos de baja productividad. Están desnutridos
hoy y serán, muy probablemente, pobres en el futuro. Como respuesta, en las
últimas décadas, la atención a los problemas nutricionales de la infancia se ha
convertido en uno de los temas centrales de los programas de protección social
destinados a mejorar la situación de los niños y niñas para contribuir a resolver
la pobreza.

A pesar de las intervenciones realizadas en los últimos años, en El Salvador,


para contrarrestar la malnutrición, persisten los problemas nutricionales, ahora
con una doble carga por déficit como por exceso de alimentos de baja calidad
nutricional. Persiste una alta prevalencia de desnutrición crónica (retardo en
talla), anemia y otras deficiencias de micronutrientes en la niñez (hambre
oculta), así como una alta prevalencia de obesidad y sobrepeso en la niñez,
adolescencia y adultez, lo que causa graves problemas de salud y nutrición en
la población y genera grandes cargas y pérdidas económicas al país, así como
barreras para alcanzar un desarrollo en forma sostenible.

La actual crisis económica mundial y el aumento de los precios de los alimentos


han tenido efectos muy serios sobre las economías de la región, pero
especialmente en El Salvador, ya que durante las últimas décadas se impulsó
un esquema de desestructuración productiva que afectó a la agricultura y la
industria. La desregulación de la economía y la apertura externa indiscriminada,
así como el cambio de vocación de la tierra para monocultivos como caña de
azúcar, en detrimento de la producción de alimentos, provocaron mayores
dificultades a las familias para enfrentar sus necesidades alimentarias y
nutricionales22.

Las causas fundamentales de la inseguridad alimentaria y nutricional de la


población son complejas y están interrelacionadas en todos los campos de
acción de la economía y de los ámbitos social, medioambiental y cultural, por lo
que se hace necesario desarrollar políticas y planes nacionales con un enfoque
integral, con visión estructural y de largo plazo, que incluyan la participación
multisectorial y multidisciplinaria de la sociedad civil y de muchos sectores del
país23.

21 Impact-of-malnutrition-on-health-and-development. orphannutrition.org,-2014
22 Política seguridad alimentaria. CONASAN. 2011-2015.
23 Política seguridad alimentaria. CONASAN. 2011-2015. 51
En el informe Alimento para la Educación, publicado por Save The Children en mayo de
2013, se afirma que los niños y niñas que sufren desnutrición crónica están un 20%
menos alfabetizado que los que tienen una dieta con los nutrientes necesarios. Señalan el
impacto que la falta de nutrientes tiene sobre el desarrollo cognitivo del niño. Entre estas
alteraciones se encuentran valores bajos en las pruebas de lenguaje, en las perceptuales
y de razonamiento abstracto, así como falta de atención, una gran capacidad de
distracción, pobreza de memoria, pobreza de motivaciones, labilidad emocional y
habilidades sociales reducidas. También hay una disminución de las habilidades motoras,
como coordinación, fuerza, agilidad y equilibrio 24. Esto se traduce en efectos negativos a
largo plazo sobre el crecimiento económico, cuyo impacto, según el estudio, podría
ascender a 125 mil millones de dólares, cuando los niños que ahora sufren desnutrición
crónica alcancen la edad para trabajar. Los niños desnutridos podrían ganar hasta un
20% menos durante su vida laboral de adulto.

A pesar de ser una de las formas más rentables de ayuda al desarrollo, el gasto en
programas de nutrición25 es tan sólo un 0,3% del gasto global en desarrollo. Por lo que es
importante considerar, que la inversión que se haga ahora dará sus frutos en el futuro.

La deficiencia de hierro durante los primeros dos años de la vida de un niño está asociada
con alteraciones en el comportamiento (umbral de atención bajo, irritabilidad, fatiga,
dificultad para concentrarse) y retrasos en el desarrollo psicomotor, alteraciones que en
ocasiones no se logran revertir por completo con el oportuno tratamiento con aporte de
hierro. Como ya se ha destacado, uno de los problemas nutricionales principales en el
país es la presencia de retardo en talla (baja talla para la edad) por arriba de los
estándares de la OMS, que según la última encuesta nacional de salud y nutrición bajo la
metodología MICS26 realizada en 2014, este índice se encontraba en 17.7% en los
menores de 2 años, lo que indica que el tipo de desnutrición que padece la niñez no es
un problema agudo, en lo que a seguridad alimentaria se refiere, sino que refleja
condiciones de sub-alimentación crónica que afecta principalmente a la mujer en edad
fértil, la embarazada y aquellos infantes que viven en pobreza o exclusión social.

Por otro lado, se ha comprobado que hay una relación entre las infecciones parasitarias y
la malnutrición. Estas deficiencias nutricionales podrían, a su vez, influir en el estado de
infección parasitaria por medio de la modulación de la respuesta inmunitaria, que está
involucrada en los mecanismos de defensa contra los parásitos.

Esta condición es importante de ser considerada, sobre todo en la presencia de


parasitosis en niños menores de 2 años de edad con desnutrición, así como para la
revisión del protocolo de atención a este grupo de edad.

24 Impact-of-malnutrition-on-health-and-development. orphannutrition.org,-2014
25 La inversión en nutrición debe considerar que las interrelaciones no son directamente de causa-efecto. La inversión que se
haga no debe ser exclusiva en términos nutricionales, debe atender el proceso enseñanza-aprendizaje y otras variables, como el
propio sistema educativo y los recursos que ofrezca a la diversidad, etc.
26 MICS: Multi Indicators Clusters Survey
52
58
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.

ejerce el MINSAL.
OL

PA

4
C

MARCO INSTITUCIONAL:
POLÍTICAS Y PROGRAMAS

INSTITUCIONALIDAD
El CONASAN es el ente rector de la seguridad alimentaria
y nutricional en el país. Se encarga de coordinar los
esfuerzos institucionales existentes en esta temática a
nivel nacional. Su rol no es el de ejecutar, sino el de
articular las intervenciones en SAN.

Fue creado el 16 de octubre de 2009 por decreto ejecutivo.


Lo forman cuatro instituciones del Estado: Ministerio de
Salud (MINSAL), Secretaría Técnica de la Presidencia
(STP), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y
Secretaría de Inclusión Social (SIS). La presidencia la
53 59

Este Consejo, además, cuenta con una dirección ejecutiva y un comité técnico en
seguridad alimentaria y nutricional (COTSAN), que incluye a otras instituciones
gubernamentales: Ministerio de Economía (MINEC), Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Educación (MINED), Defensoría del
Consumidor (DC), Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA),
Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Ministerio de
Relaciones Exteriores (MRREE), Ministerio de Trabajo (MINTRAB), y la
Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES).

El CONASAN lo integran las máximas autoridades de las siguientes instituciones


de gobierno:

1. Ministerio de Salud (MINSAL).


2. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
3. Secretaría Técnica de la Presidencia (STP).
4. Secretaría de Inclusión Social (SIS).

FIGURA 3. INTEGRANTES ACTUALES DEL CONASAN Y COTSAN

CONASAN (Nivel Decisorio) Ministros y Secretarios:


MINSAL, MAG, STPP, SIS

Dirección Ejecutiva
CONSAN

Técnicos de: FISDL, UES, ANDA, SIS, STPP, MAG,


COTSAN (Nivel Técnico) Fuente: CALMA a partir de datos MINSAL, MINED, MINEC, MARN, MINTRAB, DC,
CENTA, COMURES, ISDEMU, RREE, Gobernación

CONASAN, 2016.

Durante 2012 y sobre la base de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y


Nutricional, oficializada en mayo de 2011, el CONASAN elaboró sus planes
estratégico y operativo, los que consensuó y socializó con los diversos sectores
públicos, privados, de cooperación internacional y de la sociedad civil. Además,
trabajó en el anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que
será revisado y discutido en la Asamblea Legislativa, para su posterior
aprobación.

54
60
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
VISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SAN
Lograr una nueva generación de salvadoreños y salvadoreñas desarrollados
plenamente en su condición física, mental y productiva, mediante el goce de su
soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, de manera sostenible
FIGURA 4. EJES ESTRATÉGICOS Y TRANSVERSALES DEL PLAN

PROPÓSITO: Mejora del acceso físico y SALUD afectados o en riesgo


23 económico de las familias a una
Erradicación de la alimentación adecuada
malnutrición en la población
y sus determinantes, con
énfasis en los grupos más
6
Vigilancia, monitoreo y
vulnerables, al fin de Mejora del consumo de
evaluación y alerta temprana de
alcanzar una mejor calidad Mejora de la disponibilidad de alimentos en la población
de vida alimentos a través de un
incremento en la producción
salvadoreña a lo largo del ciclo EDUCACIÓN
de vida
7 la SSAN

1 5 Seguridad alimentaria y
Prevención y atención integral nutricional, de la población en
en salud y nutrición de grupos situaciones de emergencia

EQUIDAD DE GÉNERO

saneamiento básico y agua segura


4 Mejorar el aprovechamiento de los 8 Fortalecimiento de la
alimentos a través de mejoramiento de calidad de institucionalidad para un abordaje integral e
servicios de salud, intersectorial de la SAN

MEDIO AMBIENTE

Fuente: CONASAN, Plan Estratégico

LAS FUNCIONES DEL


CONASAN:

Rectoría y regulación de la SAN


Planificación
Coordinación y articulación intersectorial e interministerial
Formulación, monitoreo y evaluación de la política y sus planes
Formulación, monitoreo y evaluación de la política y sus planes
Vigilancia, monitoreo, evaluación de la SAN y alerta temprana
Fortalecimiento de la institucionalidad
Asesoría y apoyo técnico a instituciones sobre la SAN
Investigación de y para la SAN

55
61

EL SISTEMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y


NUTRICIONAL ESTÁ CONFORMADO POR:
El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN)
El Comité Técnico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COTSAN)

El Consejo ciudadano de SAN

Los Comités Departamentales de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

(CODESAN) Los Comités Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(COMUSAN)

Esto ha permitido la conformación de una estructura multinivel, la cual se muestra en el


siguiente esquema:

FIGURA 5. ESTRUCTURA ARTICULACIÓN MULTINIVEL,


COMITÉ CONSULTIVO

Fuente: CALMA con base a CONASAN, 2016.

56
62
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
Por tanto:

CONASAN es el ente rector de la SAN, su rol es: a) dar lineamientos para un abordaje
integral y multisectorial de la SAN en los distintos niveles (nacional, departamental y
municipal); b) coordinar y articular los esfuerzos de los distintos actores vinculados; c)
vigilar, monitorear y evaluar la SAN y dar alertas tempranas ante situaciones de
riesgo; d) monitorear y evaluar la implementación de la Política de SAN.

Ente gubernamental que tiene como mandato impulsar y dar propuestas para mejorar
la SAN a nivel nacional junto con su Comité Técnico es el CONASAN, así como las
instituciones vinculadas a la problemática en cuanto a sus mandatos específicos
sectoriales. El Ministerio de Salud es el responsable en lo que compete a la nutrición.

La Secretaria Técnica y de Planificación de la Presidencia tiene como rol la


asesoría Técnica la Presidencia de la Republica, la Planificación del Desarrollo
Económico y Social del país, y la articulación de acciones en este ámbito. Esta
secretaria de acuerdo al Art. 53 letra “D” del RIOE, esta Secretaría está a cargo de un
Secretario nombrado por el Presidente de la República, quien velará por la viabilidad
técnica de las principales acciones gubernamentales. Su estructura orgánica está
conformada por la auditoría interna, un equipo de asesores, un comité operativo, el
staff de apoyo al Subsecretario, Subsecretaría Técnica y sus principales unidades o
direcciones.

POLÍTICAS, LEYES Y REGULACIONES


En el marco de las políticas a favor de la seguridad alimentaria nutricional de la
población salvadoreña, especialmente de aquella más vulnerable, se ha logrado
concertar al menos dos políticas públicas de importancia:
Política de seguridad alimentaria y nutricional: aprobada en 2011 elaborada por

el 1.
Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y cuyo
objetivo es garantizar el derecho a una alimentación saludable, en una forma
progresiva, iniciando con las poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad,
promoviendo la seguridad alimentaria y nutricional y la soberanía alimentaria de
manera ambiental, social, cultural y económicamente sostenible, contribuyendo a
largo plazo a mejorar la calidad de vida de la población.

2.
Política de protección a la primera infancia: fue aprobada en 2013, establece el
compromiso del estado para velar por el cumplimiento de los derechos y la atención
integral de la niñez durante los primeros 7 años de vida.

En el último quinquenio se pudo visualizar un debate importante a nivel del poder legislativo
respecto a la necesidad de legislar a favor de aspectos cruciales para el bienestar de la
población a fin de garantizar uno de los derechos más básicos como lo es el derecho a la
alimentación. Las siguientes leyes fueron aprobadas:

Ley de Promoción, Protección y Apoyo a la lactancia materna: aprobada en

2013, 3.
contiene disposiciones para el ámbito laboral, regulaciones de la comercialización de
sucedáneos de la leche materna y mandatos para los diferentes sectores de la
sociedad a fin de que promuevan la lactancia materna.

57
63

4.
Ley de igualdad, equidad y erradicación de la discriminación contra las
mujeres: Fue aprobada en 2011, crea las bases jurídicas explicitas que orientan
el diseño y ejecución de las políticas públicas que garantizan la igualdad real y
efectiva de mujeres y hombres, sin ningún tipo de discriminación en el ejercicio y
goce de los derechos consagrados legalmente.

Cabe resaltar que existen varios anteproyectos de Ley de soberanía y seguridad alimentaria
y nutricional presentada ante la Asamblea Legislativa por diferentes partes interesados, sin
embargo, hasta la fecha no se ha logrado consenso para la aprobación de ninguno de ellos.
En cuanto a normativas institucionales, el Ministerio de Salud elaboro dos Reglamentos
importantes para velar por la seguridad alimentaria:

5.
Reglamento Técnico Centroamericano para el etiquetado nutricional de
alimentos.

6.
Reglamento Técnico sobre fortificación de pastas alimenticias con hierro
ácido fólico y vitaminas del complejo B.

Otro reglamento clave que ha sido elaborado por un grupo de instancias gubernamentales
y que se encuentra en proceso de revisión es el reglamento para los cafetines escolares,
que busca mejorar la calidad de alimentación servida en los centros educativos del país
tanto a nivel público como privado.

INTERVENCIONES ESPECÍFICAS Y SENSIBLES A LA NUTRICIÓN


El enfoque de derecho de la política y sus intervenciones en SAN, implica que la población
más vulnerable sea incorporada en primer lugar y para ello se debe procurar una adecuada
focalización para asegurar que esta población es incluida. La desnutrición crónica infantil se
considera la manifestación más grave, profunda y comprometedora del hambre 27, por tanto
debería de ser uno de los principales indicadores para concentrar la inversión social.

PORQUE INVERTIR EN LA NUTRICIÓN


Actualmente, una quinta parte de los niños pequeños sufre de alguna forma de malnutrición
con consecuencias devastadoras para la salud, el aprendizaje, el potencial de generar
ingresos en el futuro, el desarrollo económico, la adaptación y la seguridad. Existen
evidencia que muestran que la eliminación de la malnutrición en niños pequeños tiene
múltiples beneficios:
Evitar más de 1/3 de las muertes infantiles por año

Mejorar la asistencia escolar con un año más de escolaridad

Aumentar los salarios un 5-50 %

Reducir la pobreza ya que los niños bien alimentados tienen un 33 % mayor de probabilidad de
salir de la pobreza siendo adultos

Empoderar a las mujeres para que tengan un 10 % más de probabilidad de llevar adelante su
propio negocio

Públicas e
27 Fundación Henry Dunant América Latina e Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: Derecho a la Alimentación, Políticas
Instituciones contra el Hambre. Chile, 2009.
58
64
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
Romper el ciclo de pobreza intergeneracional

Otro reglamento clave que ha sido elaborado por un grupo de instancias gubernamentales
y que se encuentra en proceso de revisión es el reglamento para los cafetines escolares,
que busca mejorar la calidad de alimentación servida en los centros educativos del país
tanto a nivel público como privado.

INTERVENCIONES ESPECÍFICAS A LA NUTRICIÓN


Se refiere a aquellas intervenciones que tienen un efecto directo sobre el estado nutricional
de la población, entre las que tenemos:
Prácticas de alimentación y comportamientos: promoción, protección y apoyo a la lactancia
exclusiva hasta los 6 primeros meses de vida y la continuación de la lactancia, junto con una
alimentación adecuada y nutritiva, hasta los 2 años de edad o más.

Enriquecimiento o fortificación de los alimentos: Facilitar el acceso a los nutrientes


incorporándolos en los alimentos.

Suministro de complementos alimenticios: Suministrar directamente uno o varios alimentos


que aportan nutrientes adicionales que usualmente están deficientes en la dieta.

Tratamiento de la desnutrición aguda severa: posibilitar el acceso a un tratamiento efectivo


para las personas con desnutrición moderada y severa.

INTERVENCIONES EJECUTADAS EN EL PAÍS DURANTE EL


PERIODO 2009-2014

1. 59
65
Promoción, protección y apoyo a la lactancia materna y a la
alimentación infantil adecuada: el avance más significativo lo
constituyo la aprobación en 2013 de una Ley Especial a favor de
la lactancia materna, que ha facilitado la implementación de
medidas en el ámbito laboral e institucional que han contribuido
a la mejora de la practica en todo el país. Además, la
2. conformación de un Comité Técnico Interinstitucional que vela
por la implementación de la misma, así como por la promoción de
una alimentación adecuada en la primera infancia.
Alimentación complementaria durante los primeros 1000 días
de vida: ha sido una estrategia que se ejecutó durante cinco
años consecutivos a un monto anual de $1 millón de dólares, los
cuales provienen de fondos GOES, con participación del
3. Ministerio de Salud y el Fondo de Inversión Social. Otra parte, se
contó con una inversión adicional por parte de una donación del
Fondo Japonés para el Desarrollo Social de $1 millón que se
ejecutó entre 2014-2016 en 20 municipios a nivel nacional.

Programa de suplementación con micronutrientes: el


Ministerio de Salud invierte anualmente aproximadamente
$500,000 para la compra de hierro, ácido fólico, vitamina A y
zinc. Además, se tuvo una inversión adicional por parte del
Proyecto Salud Mesoamérica de alrededor de $300,000 en
micronutrientes en polvo distribuidos en 13 municipios a nivel
nacional para el periodo 2012-2014, así como la compra del
mismo suplemento por parte de una donación del Fondo
Japonés para el Desarrollo Social que compro $400,000 para 20
municipios a nivel nacional para el periodo 2014-2016.
Fortificación de alimentos: el programa de fortificación de alimentos es una iniciativa

4.
pública-privada, dentro de la cual el Ministerio de Salud, es el responsable de
establecer la normativa y el monitoreo de su cumplimiento por parte de las empresas.
En el país la industria azucarera fortifica el azúcar con vitamina A, el sector salinero es
el responsable de fortificar con yodo, la industria que importa y produce harina de trigo,
pastas alimenticias y harina de maíz son las encargadas de enriquecerla con hierro,
ácido fólico y vitaminas del complejo B.

ESTRATEGIAS SENSIBLES A LA NUTRICIÓN


Agricultura: Hacer que los alimentos nutritivos sean más accesibles y apoyar a las pequeñas
explotaciones agrícolas como fuente de ingresos de las mujeres y las familias.

Agua limpia y saneamiento: Mejorar el acceso para reducir las infecciones y las enfermedades.

Educación: Asegurar que los niños cuenten con la nutrición que necesitan para que generen
ingresos suficientes cuando sean adultos.

Empleo y protección social: Garantizar que las prácticas de empleo y los planes de protección
social brinden apoyo a la buena nutrición.

Atención médica: Acceso a los servicios que posibilitan que las mujeres y los niños sean saludables.

Apoyo a la adaptación: Establecer una población más fuerte y saludable y una prosperidad
sostenida para soportar mejor las emergencias y los confictos.

INTERVENCIONES EJECUTADAS EN EL PAÍS DURANTE EL


PERIODO 2009-2016
Programa de agricultura familiar: l PAAF es impulsado por el Ministerio de Agricultura y
Ganadería financiado con fondos del Gobierno de El Salvador (GOES) desde diciembre de
2012. Se creó con la finalidad de contribuir a la reducción de la pobreza rural mediante la
generación de riqueza y bienestar de casi 395 mil familias en condiciones de pobreza de los
territorios rurales del país a través de 4 programas. Los objetivos que se perciben son:

1. 60
66
Reducir la desigualdad y los desequilibrios territoriales sectoriales
y de género, y ayudar a las familias rurales cuya producción es
de subsistencia a transitar hacia una agricultura que genere

2. excedentes;

Producir alimentos de manera sostenible para abastecer el


mercado insatisfecho y contribuir a la seguridad alimentaria;
3.
Reposicionar al sector agropecuario y sentar las bases para la
modernización, diversificación, el crecimiento y la competitividad
con énfasis en la revalorización de la agricultura familiar.

PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA


SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.
Paquetes agrícolas: consiste en la entrega de paquetes de insumos y semillas para la siembra
de maíz y frijol a familias de subsistencia en todo el territorio nacional con el objetivo de propiciar
las condiciones para la producción de alimentos básicos a precios accesibles y de calidad. El
programa es ejecutado por la Dirección de Economía Agropecuaria (DGEA) del Ministerio de
Agricultura y Ganadería.

Transferencias monetarias: El Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local es el


organismo ejecutor del Programa Comunidades Solidarias Rurales, el cual interviene en los 100
municipios en Pobreza Extrema Severa y Alta de acuerdo al Mapa Nacional de Pobreza (2005),
que es una herramienta que permitió focalizar la pobreza en el país. Su objetivo es mejorar en
forma integral las condiciones de vida de las familias en situación de extrema pobreza, con
énfasis en el área rural, ampliando sus oportunidades y proveyendo los recursos necesarios, a
través del mejoramiento de la red de servicios básicos, programas de desarrollo productivo y
micro crédito, que permitan potenciar sus capacidades para aprovechar estas oportunidades y
mejorar la calidad de vida personal, familiar y comunitaria. Cerca de 95 mil familias reciben
Bono para la Salud y la Educación de manera bimensual. Existen tres tipos de Bono:

1.
Bono Salud: reciben $30.00 las familias con niñas y niños menores de 5 años o con
mujeres que en el momento del censo estuvieren embarazadas.

Bono Salud y Educación: reciben $40.00 las familias con niñas y niños menores de

2.
5 años o con mujeres embarazadas en el momento del censo; y con niñas y niños
de 5 años en adelante y menores de 18 años que no hayan cursado el sexto grado.

3.
Bono Educación: reciben $30.00 las familias con niñas y niños mayores de 5 años
y menores de 18 años que no han cursado sexto grado.

Atención a la primera infancia con educación inicial: Programa que responde al propósito
de garantizar de manera coordinada, integrada y participativa por parte de todos los sectores
sociales la educación y desarrollo integral de la primera infancia, incorporando a la sociedad civil
y reforzando el papel protagónico de la familia y la comunidad. Su objetivo es contribuir a una
mejor preparación para la vida de la niñez salvadoreña desde la concepción hasta los siete
años de vida.

En 2015, fueron 230 centros escolares ubicados en 33 municipios a nivel nacional, los que
recibieron transferencias para educación inicial y parvulario y se contrataron 218 Asistentes
Técnicos de Primera Infancia (ATPI) que entraron a trabajar en las comunidades para impulsar
la vía familiar comunitaria. Entre sus funciones deben cumplir con sensibilizar y dinamizar la
participación con las personas y sectores de la comunidad en el proceso educativo; utilizar
recursos humanos y materiales a favor del proceso educativo; realizar análisis de las dinámicas
de articulación y cohesión social en la comunidad para apoyar la educación de la primera
infancia.

61
OL

5
PA

COMPROMISOS
INTERNACIONALES.
LOS OBJETIVOS GLOBALES DE NUTRICIÓN DE LA ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD
En 2012, la Resolución 65.6 de la Asamblea Mundial de la Salud aprobó un Plan de aplicación integral sobre nutrición
materna, del lactante y del niño pequeño, que especifica seis objetivos globales de nutrición para 2025.

Plan de aplicación integral sobre los objetivos globales de la Asamblea Mundial de Salud para la nutrición materna, del
lactante y del niño pequeño:
Reducir en un 40% el número de niños menores de cinco años en el mundo que sufre retraso en el crecimiento.

Reducir a la mitad las tasas de anemia en mujeres en edad fecunda. Educación: Asegurar que los niños cuenten con la nutrición
que necesitan para que generen ingresos suficientes cuando sean adultos.

Reducir en un 30% la insuficiencia ponderal al nacer.


Lograr que no aumenten los niveles de sobrepeso en la niñez.

Aumentar las tasas de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida hasta un 50% como mínimo.

Reducir la emaciación en la niñez y mantenerla por debajo del 5%. 62

LA DECLARACIÓN DE ROMA 2014 SOBRE LA NUTRICIÓN Y SU


MARCO PARA LA ACCIÓN CORRESPONDIENTE FUERON
APROBADOS EN LA SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL
SOBRE LA NUTRICIÓN
La Segunda Conferencia internacional sobre la nutrición, que se llevó a cabo en Roma en
noviembre de 2014, fue una reunión intergubernamental de alto nivel que concentró la
atención global en abordar la malnutrición en todas sus formas. Más de 2.200 participantes
asistieron a la reunión, incluyendo representantes de más de 170 gobiernos, 150
representantes de la sociedad civil y cerca de 100 representantes de la comunidad
empresarial. Los dos principales documentos finales, la Declaración de Roma sobre la
nutrición y el Marco para la Acción, fueron aprobados por los gobiernos que participaron en
la conferencia y comprometieron a los líderes mundiales para que establezcan las políticas
nacionales destinadas a erradicar la malnutrición y transformar los sistemas alimentarios
para que haya dietas nutritivas disponibles para todos.

El Marco para la Acción también adopta las metas globales existentes de la Asamblea
Mundial de la Salud para mejorar la nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño, y
los objetivos de reducción de los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles,
que se desean alcanzar de aquí 2025. Es un marco voluntario compuesto por 60
recomendaciones. La Declaración de Roma y el Marco para la acción también se
aprobaron en la 68a sesión de la Asamblea Mundial de la Salud 2015.

EL COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL MUNDIAL Y EL


GRUPO DE ALTO NIVEL DE EXPERTOS EN SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial es una plataforma inclusiva internacional e
intergubernamental para que todos los actores involucrados trabajen juntos de forma
coordinada y garanticen la seguridad alimentaria y nutricional de todas las personas. El
Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición se estableció en
2010 como una interfaz entre los ámbitos científicos y político del Comité de Seguridad
Alimentaria. El Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición
pretende mejorar la solidez de la creación de las políticas, proporcionando análisis
empírico independiente y consejos bajo petición del Comité de Seguridad Alimentaria. La
Declaración de la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición le exige al sistema
de las Naciones Unidas, incluido el Comité de Seguridad Alimentaria, que trabajen juntos
de forma más efectiva para apoyar los esfuerzos nacionales y regionales según sea
necesario y mejorar la cooperación internacional y la asistencia para el desarrollo para
acelerar el progreso en el abordaje de la malnutrición.

En la 42º sesión del Comité de Seguridad Alimentaria, todos los miembros confirmaron su
apoyo al Comité que desempeñará un importante papel en la promoción de la nutrición
durante su mandato, de acuerdo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
añadiendo valor al trabajo en curso e impulsando las sinergias. La reciente adopción de la
Agenda 2030 y los compromisos contraídos en la Segunda Conferencia internacional
sobre nutrición le brindan al Comité de Seguridad Alimentaria la oportunidad de aumentar
su trabajo en nutrición.

63
LAS CUMBRES N4G DE LONDRES (2013)Y SOBRE LA NUTRICIÓN
PARA EL CRECIMIENTO Y EL INFORME GLOBAL DE
NUTRICION.SUN
El 8 de junio de 2013, 90 actores – gobiernos, socios para el desarrollo, empresas, y
grupos de científicos y de la sociedad civil – firmaron un Pacto mundial para mejorar la
nutrición en la Cumbre de Nutrición para el crecimiento copresidida por los gobiernos del
Reino Unido y Brasil, y la Fundación de Fondos de Inversión para la Infancia (Children’s
Investment Fund Foundation – CIFF). Además, se estableció un ambicioso conjunto de
compromisos individuales que incluyó un compromiso financiero acumulativo de $4,15 mil
millones.

Los signatarios del Pacto Mundial de Nutrición para el Crecimiento 2013 se comprometieron a:
Garantizar que al menos 500 millones de mujeres embarazadas y niños menores de dos años
reciban los beneficios de las intervenciones efectivas sobre la nutrición;
Reducir el número de niños menores de cinco años con retraso en el crecimiento en al menos
20 millones;

Salvar la vida de al menos 1,7 millones de niños menores de cinco años previniendo el retraso
en el crecimiento, aumentando la lactancia y mejorando el tratamiento de la malnutrición aguda
y severa.

LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE


En septiembre de 2015, más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas que se celebró en la sede de las Naciones Unidas en
Nueva York para adoptar formalmente una nueva y ambiciosa agenda de desarrollo
sostenible basadas en el éxito de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Acordada por los
193 estados miembros de las Naciones Unidas, la Agenda, que se titula «Transformando
nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible», consiste en una
declaración, 17 objetivos de desarrollo sostenible y 169 metas, una sección sobre medios
de implementación y asociaciones globales renovadas, y un marco de revisión y
monitoreo. La Agenda 2030 entró en vigor el 1 de enero dMM

64
70
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.

BE

S S

Asamblea Legislativa de El Salvador.


Decreto No. 404. Ley de Promoción,
protección y apoyo a la lactancia materna.
OI O

TI

Disponible en: www.asamblea.org/


S

D
eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-
Y
documentos-legislativos/ley-de promocion-
S
A
porteccion-y-apoyo-a-la-lactancia-materna

TL Dirección general de estadísticas y censos.


OT

US
Consulta en línea: http://www.
digestyc.gob.sv/index.php/servicios/en-
NE

linea/canasta-basica-alimentaria.html
N

UC
O

Informe de Avances de la SAN en El


OD
Salvador.CONSAN-CELAC.2015
Ministerio de Agricultura y Ganadería. Organización de las Naciones Unidad para 65
Anuario de Estadísticas Agropecuarias, la Agricultura y la Alimentación (FAO). 71
2014-2015. Estadísticas de Producción y Seguridad
Alimentaria. http://faostat3.
Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de fao.org/download/D/FS/E
Yoduria y estado nutricional en escolares
de primer y segundo grado. 2012. Organización Panamericana de la Salud,
Organización Mundial de la Salud,
Ministerio de Educación. Programa de Ministerio de Salud de El Salvador.
Educación Inicial y atención a la primera Encuesta mundial de salud escolar,
infancia. Consulta en línea y resultados El Salvador, 2013.
documentación brindada por la gerencia de
investigación e innovación educativa CONASAN, Plan Estratégico 2013-2016.

Ministerio de Salud. Encuesta MICS, 2014 CONASAN, Política nacional de SAN-2011.

Organización de la Naciones Unidas para UNESECO, La nutrición y el rendimiento


la Alimentación y la Agricultura (FAO). escolar.1984.
Avances y retos en la implementación de
las Directrices Voluntarias para la Scaling Up Nutrition (Movimiento SUN):
realización progresiva del derecho a una
alimentación adecuada en el contexto de
www.scalingupnutrition.org Centro de
la seguridad alimentaria nacional. El Caso
de El Salvador. 2015
Apoyo de Lactancia Materna CALMA,
72
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ALIANZA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
POR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.

UNA NIÑEZ MEJOR NUTRIDA ES UN MEJOR EL


SALVADOR

Ministerio de Salud
Ministerio de Educación
Secretaría Técnica y de Planificación de
la Presidencia
Consejo Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional

73

También podría gustarte