Está en la página 1de 33

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN 


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA: 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL CAFÉ, CACAO Y LECHE DE VACA

INTEGRANTES: 
Archenti Gonzales, Treicy Beatriz

DOCENTE: 
Lic. Mg. Hugo Elias Bernal Lozano

ASIGNATURA:
Marketing Empresarial

CICLO:

TARAPOTO – PERÚ
2022

1
INTRODUCCION..................................................................................................4

CAPITULO I : CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL CAFÉ................................5

1.MARCO TEÓRICO.............................................................................................5

1.1Marco normativo...........................................................................................5

2. CAFÉ ORGÁNICO EN PERÚ Y EL MUNDO...................................................5

3. EL CAFÉ ORGÁNICO DE CHANCHAMAYO EN EL PERÚ............................6

3.1Planteamiento del problema.........................................................................7

4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL..................................................8

5.OBJETIVO..........................................................................................................9

6. PLANIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN.............................................................9

7. GESTIÓN DEL TRANSPORTE........................................................................9

CAPITULO II :CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL CACAO...........................10

1. ASPECTOS HISTORICOS DEL CACAO....................................................10

2. CLASIFICACION DEL CACAO...................................................................11

3. MERCADO INTERNACIONAL....................................................................13

4. MERCADO LOCAL......................................................................................14

5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL CACAO................................................14

6. DETERMINANTES......................................................................................15

7. ANÁLISIS DE LA OFERTA DEL CACAO Y SUS DERIVADOS.................15

8. MARCO REGULATORIO Y LEGAL............................................................16

9. PRODUCCION DEL CACAO EN LA COOPERATIVA LA HACIENDA LA


CARRERA...........................................................................................................18

10. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL


PRODUCTO........................................................................................................18

2
DESCRIPCIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN...............................19

CAPITULO III : CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE LA LECHE DE VACA.....24

3.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA...............................................................24

3.2 MODELO DE NEGOCIO...............................................................................25

3.3 LA CADENA DE ABASTECIMIENTO...........................................................26

3.4 TRANSPORTE DE MATERIA PRIMA..........................................................26

3.5 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES.............................27

3.6 PROPUESTA DE MEJORA..........................................................................28

3.7 AUTOMATIZAR EL PROCESO DE ALIMENTACIÓN DEL GANADO.........29

3.8 DESCRIPCIÓN DE ROLES Y DE PUESTOS..............................................30

CONCLUSIONES...............................................................................................32

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................33

3
INTRODUCCION
Actualmente, la cadena de suministro del café orgánico no está integrada, lo que
significa que diferentes agentes y propietarios están involucrados en cada
eslabón de la cadena de suministro, siendo los pequeños agricultores quienes
producen y cosechan el cultivo, para luego pasar a manos de los recolectores,
quienes los venden a los exportadores ubicados en las principales ciudades del
país. Los servicios de transporte tienden a ser también subcontratados en cada
etapa de la cadena, ya que los nodos de producción están en áreas de baja
accesibilidad, en áreas de la selva.

Con respecto al cacao la demanda en el mercado mundial crece a un ritmo mayor


que su oferta, por lo que es necesario que los países productores, especialmente
en El Salvador, redoblen esfuerzos y aumenten sus cosechas. Esto quiere decir
que se debe aumentar la producción pero sin perder de vista la importancia de
brindar un producto de calidad y un producto saludable para el consumidor, y al
mismo tiempo un producto que aumente la calidad de vida de sus productores. El
cultivo del cacao, especialmente el cacao criollo, está en manos de pequeños
productores, el cual tiene una gran demanda por poseer un aroma muy fino, con
buen sabor y es preferido por quienes quieren un producto más puro. Además los
chocolates que se elaboran con el pueden costar hasta doce veces más que lo
normal.

En el Perú el acopio de leche proviene mayoritariamente de pequeños establos


familiares, ubicados en las zonas rurales del territorio nacional, sin acceso,
principalmente, a tecnificación y economías de escala que mejorarían la eficiencia
de la cadena. Esta realidad afecta a todos porque la ineficiencia se ve reflejada
en el precio por litro de leche que paga el consumidor. ¿Cómo hacer que esta
ineficiencia se reduzca? Ello permitiría que todo el país se beneficie con uno de
los alimentos de mayor agregado nutricional a un precio menor.

4
CAPITULO I : CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL CAFÉ

1.MARCO TEÓRICO
1.1Marco normativo
El café es el principal producto agrícola de exportación en el Perú. Su cultivo se
concentra en el café arábico (coffea arabica), en las variedades typica, Bourbon,
Pache, Caturra y Catimor. Su producción directa genera 43 millones de jornales al
año, a los que se suman 5 millones de jornales generados por los servicios de
comercio, industria y transporte, que participan en la cadena productiva del café.

La oportunidad de crecimiento para la producción orgánica en el Perú es enorme


tanto para empresas grandes, como para los pequeños productores. La
agricultura orgánica ofrece oportunidades de desarrollo de actividades
innovadoras y las empresas debe tener a su alcance las herramientas de gestión,
que les permitan mejorar su eficiencia y competitividad a fin de aprovechar las
tendencias de los mercados internaciones que exigen negocios que incorpores
criterios ambientales, sociales y sostenibles.

2. CAFÉ ORGÁNICO EN PERÚ Y EL MUNDO


En el mundo, actualmente, existe una gran tendencia y acogida por los productos
orgánicos debido al cambio en las expectativas y preferencias de los
consumidores por lo sustentable y saludable. La agricultura orgánica es un
sistema de producción que mantiene y mejora la salud de los suelos, los
ecosistemas y las personas. Se basa fundamentalmente en los procesos
ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, sin
usar insumos que tengan efectos adversos.5 El café orgánico es un café
saludable y amigable con el medio ambiente y una de sus principales
características es que, como se mencionó líneas atrás, se garantiza la
conservación del suelo y se manejan procesos ecológicos certificados durante su
cultivo.

Los países desarrollados han incrementado en gran número los locales donde se
realiza la venta de éste café en distintas formas, lo que asegura el continuo

5
incremento en la demanda de café orgánico de alta calidad a nivel mundial. Hoy
en día se conoce que la demanda de cafés especiales y su venta superan el
millón de sacos; Sin embargo, esto es muy poco al comparar esta cantidad con la
demanda mundial de café convencional.

El sobreprecio que se paga por el café de tipo orgánico contribuye al incremento


significativo en la rentabilidad de los productores del mismo, siendo ésta una gran
oportunidad para ellos de hacer reconocida la relevancia y diferenciación de su
producto con el del resto de países del mundo. No obstante, cabe resaltar que los
precios a nivel internación han disminuido y las distintas plagas han complicado la
situación de los agricultores orgánicos en todo el mundo. Como referentes más
importantes de producción y exportación de café orgánico a nivel mundial se tiene
a México, encabezando la lista, seguido por Perú, también principal abastecedor
de EE.UU. bajo el sello de Fair Trade, y de otros países como Guatemala y Costa
Rica, entre otros. En el ámbito mundial, México ocupa la posición 16 respecto a la
superficie orgánica, el tercero con respecto al número de productores y es el país
con mayor diversidad de cultivos producidos orgánicamente.

En el caso del Perú, en el mes de Abril del año 2015, Juan Manuel Benites,
Ministro de Agricultura y Riego, dio a conocer que en el marco de la Feria
Internacional del Café - denominada “Feria de la Specialty Coffee Association of
America-SCAA 2015”- se ratificó al Perú como segundo productor y exportador
mundial de café orgánico detrás de México. Con lo cual, según el ya mencionado
ministro, se ha logrado conquistar alrededor de 50 países en el globo que
adquieren el café orgánico peruano.

3. EL CAFÉ ORGÁNICO DE CHANCHAMAYO EN EL PERÚ


Actualmente existen en la zona de chamchamayo y Satipo, provincias de Junín,
160 mil familias que se dedican al cultivo de café en sus diferentes variedades,
esto constituye la región más importante en cuanto a volumen de producción
nacional, esta figura comercial permite la creación de 300 mil puestos de trabajo y
genera también flujos migratorios de jóvenes de zonas como Huancavelica y
Ayacucho para ocupar estos puestos de trabajo. Cabe resaltar que según datos
recolectados del representante de Orgäanika Perú Coffee, Rafael Blau Hidalgo, el

6
consumo interno de café orgánico del Perú es 650 gramos al año por persona,
muy por debajo de la media de otros países productores de café de la región
como Colombia y Brasil, donde se consume 5.6 Kg de café promedio por persona
al año (La República, 2014). Esto debido a que el 95%de la producción de café
orgánico se exporta y solo el 5% es para consumo interno. Actualmente, debido a
los requerimientos de certificación, existen dos figuras comerciales que se
dedican a la producción y exportación del café orgánico del Perú: cooperativas y
asociaciones (compañías); No se cuenta con un registro de estas empresas pero,
debido a que es un requisito indispensable para exportar café orgánico,
mapeamos aquellas empresas relacionadas al café orgánico que contaban con
dichas certificaciones encontrándose en la zona 30 cooperativas por distritos
(Anexo 4). Asimismo, se encontraron 9 empresas distribuidoras en la ciudad de
Lima, que comercializan café orgánico de la zona de Junín por distrito (Anexo 5).
Presente y Futuro El panorama de la producción de café para este año es
favorable ya que los programas para control de plagas y cambio de variedades
han mostrado efectos favorables, según declaraciones recogidas por el
presidente del Consejo Nacional del café, Angel Manero, “en todos los valles se
ha reportado una linda floración, siendo esto una señal auspiciosa de una buena
producción, (…) de ser así, podríamos llegar a los 7 millones y medio de
quintales. Y eso significa que el próximo año tengamos más café y condiciones
de vender” eso en referencia a que el 2016 se llegó a superar apenas los 6
millones de quintales. En lo que va del año se registra la siguiente cantidad de
volumen de café vendido, y su precio en comparación con su par del año pasado,
esto muestra una gran oportunidad de crecimiento, pues los precios se muestran
a la alza y el volumen de producción se estima por encima del año pasado.

3.1Planteamiento del problema


El café presenta su cadena logística no integrada, eso significa que diferentes
agentes y propietarios están involucrados en cada eslabón de la cadena de
suministros, siendo pequeños agricultores aquellos que producen y cosechan el
cultivo, para luego pasar a manos de los acopiadores que luego venden el mismo
a exportadores ubicados en las principales ciudades del país. Los servicios de
transporte tienden a ser también tercerizados en cada etapa de la cadena. Los

7
nodos de producción se encuentran en zonas de poca accesibilidad, en zonas de
la Selva. Los pequeños productores de café están generalmente organizados en
cooperativas ubicados en las regiones de San Martín, Cusco, Ayacucho y Junín,
de los cuales en este proyecto de investigación se estudiará solo a la región de
Junín.

Las características del acopio de carga varían dependiendo de la escala del


productor. Debido a la incapacidad de abastecer un camión únicamente con su
producción, los pequeños productores de café, suelen movilizar sus productos
hasta un centro de acopio cercano administrado por entidades públicas (como
Gobiernos Regionales) donde venden su producción a intermediarios que luego
venden el producto a distribuidores, plantas procesadoras o empresas
agroexportadoras. El transporte del café es tercerizado en su mayoría y
transportados en pequeños a medianos vehículos de carga informales,
empaquetados en sacos o costales. Los productos tienen que recorrer grandes
distancias debido a la ubicación de los nodos productivos en relación a la
ubicación de los centros de acopio, plantas y salidas de exportación, haciendo
uso intensivo tanto de la red de carreteras primarias como en la red capilar rural.
Por último, la etapa de la logística portuaria, la carga se mantiene en depósitos
temporales para que los operadores logísticos realicen los trámites necesarios
(reservar espacio en buque, organizar el retiro del contenedor vacío del depósito,
consolidación en origen y posterior traslado hasta el terminal asignado). Los
costales de café se mantienen en lugares con adecuada ventilación (MTC, 2011).

4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL


Se realizaron encuestas a diferentes cooperativas de la región Junín, en donde se
realizó una valoración de satisfacción del 1 al 5, siendo 1 muy deficiente y 5
excelente o una valoración de frecuencia, siendo 1 nunca y 5 muy frecuente.

A fin de verificar la confiabilidad de la encuesta elaborada, la cual servirá como


instrumento de medición, es necesario someterla a un análisis de confiabilidad.
Baptista y Sampieri en su libro “metodología de la investigación”, indica que la
consistencia interna de un instrumento se puede medir mediante el Alfa de
Crombach, este asume que las preguntas (medidas en escala de Likert) miden un

8
constructo y están altamente correlacionadas. Cuanto más cerca el Alfa este a 1,
mayor es la consistencia interna de los ítems, lo cual significa que los ítems o
preguntas están altamente correlacionados y tienen una alta confiabilidad.

5.OBJETIVO
Proponer un modelo de integración en el proceso de distribución y transporte de
la cadena de suministro del café orgánico de tal manera que mejore la eficiencia
de dicho proceso en las cooperativas de la región Junín.

6. PLANIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN
La mayoría de las cooperativas constan de cinco etapas en la implementación de
proyectos de estiba; Planificación, preparación, recolección y despacho. Estos se
explican a continuación:

 Planificación: análisis exhaustivo de lo que se necesita para identificar los


procesos de negocio, las interfaces, la personalización, la fuente de datos y la
configuración de la línea de tiempo, plan de inicio.

 Preparación: define el proceso a realizar, la aprobación, medición de riesgos,


necesidades de herramientas y seguridad.

 Estiba: manejo de herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso sin


problemas a través de un control de proceso.

 Recogida: espera la planificación para recoger en el momento de tener objetos


en el piso.

7. GESTIÓN DEL TRANSPORTE


La distribución física se refiere al movimiento de mercancías hacia el exterior
desde el final de la línea de montaje hasta el cliente. El papel del transporte en el
sistema logístico es más complejo que el transporte de mercancías. Su
complejidad solo puede tener un efecto a través de una gestión de alta calidad.
Mediante un sistema de transporte bien gestionado, los productos podrían
enviarse al lugar correcto en el momento adecuado para satisfacer las demandas
9
de los clientes. Aporta eficiencia y crea un vínculo entre productores y
consumidores. Por lo tanto, el transporte es la base de la eficiencia y la economía
en la logística comercial y extiende otras funciones del sistema logístico. Además,
un buen sistema de transporte que lleva a cabo actividades logísticas trae
beneficios no solo a la calidad del servicio, sino también a la competitividad de la
empresa. En cuanto al proceso de trazabilidad del transporte, la cooperativa
tendrá plazos de entrega más cortos en la oficina, a fin de obtener un
cumplimiento de las fechas de manera oportuna. Según las mejores prácticas de
la administración de transporte sería:

 El proceso documentado para administrar el transporte incluye el pago entrante,


saliente y de carga.

 Las guías de enrutamiento consideran el costo total de envío (por fuente, por
carril, por producto, requisitos de nivel de servicio, requisitos de desempeño del
operador y términos de contrato del operador).

 Se ha implementado un proceso para controlar la base de transporte de


entrada en función del potencial de economías de escala, los términos
contractuales del operador 3PL y la disponibilidad de sistemas para planificar,
monitorear y administrar proactivamente el flujo entrante de los proveedores.

 Revise y revise los contratos de los transportistas al menos una vez al año, o
cuando ocurran cambios importantes en la cadena de suministro.

CAPITULO II :CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL CACAO

1. ASPECTOS HISTORICOS DEL CACAO


El cultivo y el uso del cacao se remontan a Centroamérica. Estudios genéticos
del árbol de cacao (Theobroma) muestran su origen y domesticación en las
tierras bajas del río amazonas, propagándose desde allí al resto de América

10
Ecuatorial, aunque otros estudios sugieren que el árbol también es originario
de la zona de Lacandona en México. El árbol del cacao pertenece al género
Theobroma, de la familia Esterculiácea, que contiene 22 especies.
Hoy en día, la más común de las especies cultivadas es Theobroma cacao,
con dos subespecies y tres formas. Los mayas creían que el kakaw (cacao)
fue descubierto por los dioses en una montaña que también contenía otros
alimentos sabrosos para ser utilizado por los Mayas. Durante los meses de
Abril, los mayas celebraban un festival anualmente para honrar a su dios del
cacao “Ek Chuah”, un evento que incluía sacrificios de animales, ofrendas de
cacao, incienso y plumas, e intercambio de regalos entre los presentes.
En México, los Aztecas también atribuyen el origen del cacao a su dios
Quetzalcóatl, el cual se los dio en forma de cacahuatl: "agua amarga”.

El cacao se ofrecía regularmente como ofrenda a sus dioses y era bebido en


rituales solo por hombres ya que se consideraba perjudicial para mujeres y
niños. Textos antiguos, describen la existencia de distintas mezclas de cacao
usadas según la ocasión, ceremoniales, usos medicinales, así como fines
culinarios. Algunas mezclas incluían granos de maíz, chile, vainilla (vainilla
planifolia), mantequilla de maní y miel.

La evidencia arqueológica sobre el uso del cacao es relativamente escasa, la


poca información ha llegado a partir de la recuperación de bayas enteras de
cacao en Uaxactún Guatemala y de la preservación de fragmentos de madera
de los árboles de cacao en sitios como Belice y Cuello Pantano. Así como el
hallazgo de restos de teobromina y cafeína en recipientes de cerámica
encontradas en excavaciones arqueológicas a lo largo de Centroamérica.

2. CLASIFICACION DEL CACAO

El árbol de cacao o Teobroma Cacao, es un árbol tropical de la familia de las


esterculiáceas que crece de forma silvestre en los bosques de América
Central, en la zona situada entre los 26 grados al norte y 26 grados al sur del

11
Ecuador , en estado silvestre alcanza un altura de 9 metros. Los árboles
cultivados no suelen pasar de los 2 o 3 metros para facilitar la recolección.
Se puede encontrar como árbol cultivado en las zonas tropicales del oeste de
África y Asia. Posee troncos erectos y lisos, hojas ovales con ápices bien
marcados de hasta 25 centímetros de longitud de un color rojizo cuando son
jóvenes y un color verde brillante cuando son adultas. Las flores son
pequeñas con pétalos de color amarillo cremoso y sépalos rosados. Crecen
sobre los troncos o las ramas más gruesas, a partir de las cuales se producen
los frutos que son unas bayas alargadas con costillas de hasta 30 centímetros
de largo, en su interior se encuentran de 20 a 40 semillas envueltas en una
pulpa lechosa a partir de las cuales se obtienen los productos de cacao.
Existen tres grupos genéticos:

a) Criollo: Se considera una variedad de cacao fino o de aroma, por lo que es


muy apreciada para la obtención de polvo de cacao con el que se producen
chocolates mucho más dulces y con menos amargos que en el resto de las
variedades. El fruto tiene la corteza muy suave y las semillas redondeadas de
color violeta poseen un contenido menor de taninos. Se cultiva principalmente
en América Central, México, El Caribe, Indonesia, Nueva Guinea, Java, Sri
Lanka. En la actualidad ocupa un 10% de la producción anual. Su cultivo se
está tratando de introducir en países africanos como Camerún.

b) Forastero: Se le conoce como cacao ordinario, es la variedad más


abundante, ya que sobrepasa el 90% de la producción mundial, Se cultiva
principalmente en África Occidental y Brasil, tiene poco sabor y aroma por lo
que se usa en combinación con el criollo.
c) Trinitario: procede de una variedad obtenida en la Isla Trinidad, a base de
cruzar las dos variedades anteriores, es más aromático que el forastero y más
resistente que el criollo.

De las almendras de cacao, fermentadas y secas (o sin fermentar) se obtienen


subproductos y productos finales a través de procesos industriales. Los
primeros son pasta o licor, manteca, torta y polvo de cacao. Los productos
finales son principalmente los chocolates y demás artículos elaborados a base
12
de chocolate tales como: coberturas, golosinas, barras de chocolate amargo,
de leche, blanco, con frutas, nueces, bombones, entre otros. La manteca de
cacao es considerada como el subproducto de mayor importancia en el
proceso de transformación industrial de los granos de cacao por sus
características químicas y físicas que le confieren propiedades funcionales
muy solicitadas en la industria alimentaria. Estas propiedades son muy
convenientes en la manufactura de una gran variedad de productos en la
industria chocolatera, cosmética y farmacéutica. No siendo comparable con el
resto de las grasas vegetales comestibles, la principal razón de su uso es su
inapreciable característica de fusión; a temperatura normal por debajo del 26
ºC es dura y brillante, funde rápidamente y por completo a la temperatura
corporal.

Es amplio el espectro de rangos de fusión que cubre la manteca de cacao; la


fusión incipiente está comprendida entre 31,2 - 32,7 ºC y la completa entre 32
- 34 ºC. Esto es debido a las características y posición que ocupan los ácidos
grasos en la molécula de triglicéridos en la grasa del cacao que produce como
resultado una combinación compleja de puntos de fusión. Su rango de
plasticidad es muy estrecho comparándola con otras grasas alimenticias.
Asimismo sus propiedades de fusión están íntimamente asociadas con la
percepción que tiene el público sobre la calidad de un buen chocolate.

3. MERCADO INTERNACIONAL

El cacao ocupa el tercer lugar después del azúcar y el café en el mercado


mundial de materias primas. Una distinción es hecha entre el cacao ordinario,
que representa el 95 % de la producción mundial y que proviene de las
variedades Forastero, y el cacao fino de aroma, que proviene de las
variedades Criollo o Trinitario (el 5 % de la producción mundial). La producción
principal de cacao se concentra en África del oeste y representa cerca del 70
% de la producción mundial. El cacao criollo tiene una gran demanda por
poseer un aroma muy fino, con buen sabor y es preferido por quienes quieren

13
un producto más puro. Además los chocolates que se elaboran con él pueden
costar hasta doce veces más que lo normal. Los principales actores son la
Costa de Marfil, Ghana, Nigeria y Camerún. Aparte de África, otros grandes
productores de cacao son Indonesia, Brasil, Ecuador, República Dominicana y
Malasia.

4. MERCADO LOCAL

El cacao en grano o almendra con que se elabora el chocolate ha estado


presente siempre en la historia del territorio salvadoreño. Pese a que la
producción en la actualidad es mínima, no se ha abandonado el gusto popular
por este producto, que es abastecido por los países Centroamericanos como
materia prima y por Estados Unidos y Europa como productos elaborados.
Actualmente existen en El Salvador muy poca producción de cacao; la
producción está concentrada en las zonas del municipio de Nahuilingo,
Sonsonate y Usulután.

5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL CACAO

La demanda es el volumen total que adquiriría un grupo de clientes definido,


en un área geográfica definida, dentro de un período definido, en un ambiente
de mercadeo definido, bajo un programa de mercadeo definido; es decir indica
lo que el consumidor puede y quiere comprar. La producción domestica del
cacao es estrictamente limitada y no existen plantaciones comerciales
registradas. Debido al fuerte déficit en la producción de granos básicos y
hortalizas que sufre El Salvador desde hace muchos años, se hace necesario
importar de los países de la región los diferentes productos de la canasta
básica y del sector industrial dedicado a alimentos.
El cacao no es la excepción ya que en el país el nivel de producción no
satisface la demanda continua del grano y de sus derivados debiéndose de

14
importar de países como Nicaragua, Honduras y Guatemala. Se estima que la
demanda local es de 1000 toneladas métricas al año.

6. DETERMINANTES

Precio del bien o servicio: Si el bien satisface una necesidad básica


(alimentación) la demanda es más inelástica, pues difícilmente se dejan de
consumir ante cambios en el precio. Situación inversa se da con los bienes
suntuarios o de lujo (viajes) que se ven afectados fuertemente (reducción del
consumo) ante cambios en el precio.

Precio de los otros bienes: Los bienes que tienen fácil sustitución tienden a
tener una demanda más elástica que los que no la tienen, pues ante un
incremento del precio, los demandantes pueden sustituir la demanda del bien
en cuestión por la de alguno de sus sustitutos.

Ingreso de las personas: si el nivel de ingresos de las personas aumenta,


estas normalmente demandaran más bienes. A los bienes cuya demanda
crece al aumentar el nivel de ingresos se les conoce como bienes normales.
En el caso de bienes normales, un aumento en el ingreso hace que la curva
se desplace hacia a la derecha, pues para cada precio ahora se demanda
mayor cantidad. Bienes inferiores. Un aumento en el ingreso hace que la
curva de demanda se desplace hacia a la izquierda pues para cada precio
ahora se demanda menor cantidad. Gustos y preferencias de las personas: la
demanda depende fuertemente de los gustos, preferencias y actitudes de los
consumidores. Si se producen cambios en los gustos, ello también afectara la
curva de demanda.

7. ANÁLISIS DE LA OFERTA DEL CACAO Y SUS DERIVADOS

15
La función oferta entendiéndose como la venta en el mercado no es otra cosa
sino la capacidad que tiene los productores y vendedores de entregar al
mercado bienes y servicios los cuales tienen una relación directa entre el
precio de un bien y su cantidad de oferta por lo tanto si se incrementa el precio
se incrementa la cantidad ofertada y el contrario si se produce una
disminución o caída de precios se tiene un decrecimiento de la cantidad
ofertada. El análisis del comercio internacional comprende el cacao en grano y
derivados del mismo, tales como: cacao en grano, cacao en polvo, manteca
de cacao, pasta de cacao, chocolate entre otros.

Las importaciones nacionales de cacao en los últimos cinco años han


alcanzado un volumen promedio de 5,048 toneladas métricas, equivalentes a
5,048,021 kilogramos, con un valor promedio de $10,956,285.8 dólares.

El origen de las importaciones de cacao está representado por Estados


Unidos, México, Guatemala y Brasil, sin embargo es de mencionar que
Nicaragua es el mayor exportador de cacao en grano (para el año 2008 se
importo un total de $738,775 dólares por un volumen de 704,010 kilogramos)
pero no es representativo en la grafica debido a que las importaciones de
cacao procesado son sustancialmente mayores que las del fruto en grano.
En cuanto a las exportaciones de cacao se han mantenido constantes con un
volumen de 2,500,000 kilogramos a excepción del año 2005 que alcanzaron
los 3,011,573 kilogramos. El destino de las exportaciones de cacao esta
representado por Nicaragua con el mayor porcentaje, seguido de Guatemala,
Honduras y Estados Unidos. La representación de Nicaragua como destino de
las exportaciones se debe a que el cacao en grano producto de las
importaciones, proviene del mismo país, se reexporta como producto
procesado a Nicaragua nuevamente.

8. MARCO REGULATORIO Y LEGAL

Aspectos sanitarios:

16
El CODEX, es un código de normas internacionales referente a la producción
y consumo seguro de alimentos. Para desarrollar normas alimentarías,
reglamentos y otros textos relacionados tales como códigos de prácticas bajo
el Programa Conjunto FAO/OMS de Normas Alimentarías. Las materias
principales de este Programa es la protección de la salud de los
consumidores, asegurar unas prácticas de comercio claras y promocionar la
coordinación de todas las normas alimentarías acordadas por las
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, de las cuales se
tomaran las siguientes normas de cacao y derivados:

 Norma para el cacao en polvo (cacaos) y las mezclas secas de cacao y


azúcares. CODEX STAN 105-1981, Rev. 1-2001.

 Norma para el cacao en pasta (licor de cacao/chocolate) y torta de cacao.


CODEX STAN 141-1983, Rev. 1-2001.

 Norma para el chocolate y los productos del chocolate. CODEX STAN 87-
1981.

 Norma para la manteca de cacao. CODEX STAN 86-1981, Rev. 1-2001.

 Norma general del CODEX para los aditivos alimentarios. CODEX STAN
192-1995.

 Norma general para el etiquetado de los alimentos preenvasados

Norma sanitaria para la autorización y control de fábricas de alimentos y


bebidas procesadas No. 001-2004-A 8.

A través del Código de salud, corresponde al Ministerio de Salud emitir


normas necesarias que determinen las condiciones esenciales para la
preparación de alimentos y bebidas; así como el control e inspecciones para la

17
instalación y autorización de establecimientos y así cumplir con las
condiciones para asegurar la inocuidad de los alimentos.

1. Ubicación y Alrededores
2. Edificio
3. Manejo y disposición de desechos líquidos
4. Manejo y disposición de desechos sólidos
5. limpieza y desinfección
6. Control de plagas
7. Equipos y utensilios
8. Personal
9. Practicas higiénicas
10. Control de Salud
11. Control en el proceso y la producción

9. PRODUCCION DEL CACAO EN LA COOPERATIVA LA HACIENDA LA


CARRERA

La Asociación Cooperativa La Hacienda La Carrera cuenta con 209 socios y


con 200 manzanas de plantación de cacao de aroma fino, lo cual abastece al
mercado local con granos de cacao y en pequeñas cantidades de chocolate
en tablillas.
En las cortas de las mazorcas de cacao, que se da todo el año se contratan a
los mismos socios para realizar dichas actividades por lotes entre 6- 10
personas al igual en el proceso de recepción de las mazorcas, fermentación y
secado de los granos al sol en forma artesanal. Pero el rendimiento anual de
cacao en grano por hectárea es bastante bajo de 225 kg/Ha, respecto al de la
mayoría de países que tiene un rendimiento de 600 kg/Ha 9; esto implica que
contando con ingresos extras por producción de alimentos, la mayoría de los
cacaocultores no obtiene ingresos aceptables debido a un decremento en la
productividad. La Hacienda cuenta dentro de sus instalaciones con un Centro
Educativo hasta Noveno Grado para los hijos de los socios, servicios básicos
como energía eléctrica, telefonía fija y celular, Internet, transporte público que

18
cruza todo el terreno de la Cooperativa, calles accesibles de tierra compacta
para vehículos livianos.

10. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO

DESCRIPCIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN


La cadena de valor del cacao está formada de diferentes componentes, tales
como: El productor, el distribuidor, el procesador artesanal o industrial, y por
último el consumidor final.
Los canales de comercialización actualmente del grano de cacao son a
distribuidores mayoristas del sector de Oriente especialmente de Usulután,
San Miguel y el gran San Salvado

11. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION


Del estudio realizado y basándose en los objetivos planteados para la
investigación se desprenden las siguientes conclusiones:

 Las presentaciones del cacao de mayor consumo en los procesos


productivos son el cacao en polvo con un 49%, seguido por el cacao en grano
con un 29%, los de menor consumo son la manteca de cacao y la torta de
cacao con un 4% y 2% respectivamente. Además se identifican productos
como las barras de chocolate y las tabletas como productos que se pueden
aprovechar en un nicho de mercado.

 Las principales características que buscan las empresas consumidoras de


cacao para aceptar la materia prima son: para el cacao en polvo debe ser de
textura fina, color oscuro; para el cacao en grano son lo amargo, el color y
tamaño del grano. De forma general se definiría que para aceptar una materia
prima esta debe tener un buen color, sabor y precio.

19
 De los Factores críticos para rechazar las materias primas derivadas del
cacao son: un mal color, la fecha de vencimiento corta y que presente un mal
sabor.

 La frecuencia de compra es mensual y esta se ve influenciada por los


aspectos de caducidad del producto y los aspectos específicos de almacenaje
de la materia prima que podría dañarse por un mal manejo.

 Los aspectos relacionados con el empaque son básicos a cumplir al ser


compras a granel, de forma general son sacos de nylon o plástico y las cajas
de cartón. Algo importante que se mencionó por los consumidores es que
deben tener sellos herméticos para una mejor protección.

 La relación precio/calidad de la materia prima derivada del cacao, el


mercado lo considera como justa; es decir, manifiestan una buena calidad que
justifica lo que se paga.

 El 54.9% del mercado sujeto de estudio ha trabajado por lo menos una vez
con un proveedor local, siendo el principal producto a comprar el cacao en
polvo, manifestando que su experiencia de trabajo fue satisfactoria. De estos
el 96% estarían dispuestos a trabajar con un nuevo proveedor.

 Los que no han trabajado con proveedores locales manifiestan en un 47.8%


que ha sido por falta de conocimiento de la existencia de proveedores y que
un 82.6% de estos estarían dispuestos a trabajar con un proveedor local.

 Para la selección de un nuevo proveedor, el mercado coloca factores críticos


como: calidad del producto, precio, condiciones de crédito y aspectos de
servicio al cliente como un servicio a domicilio. Es importante que lo principal
es que un proveedor garantice el abastecimiento de la materia prima.

20
 Se tiene como conclusión general la existencia de una oportunidad de
negocio, dada la apertura del mercado a recibir un nuevo proveedor local
siempre y cuando cumpla con las exigencias del mercado.

PROPUESTA DE MERCADEO

Debido a que la investigación de mercado identifico y evaluó que existen


oportunidades de mercado en el sector alimenticio para el cacao fino de
aroma, se concluye proponer el diseño de un plan de mercadeo donde se
utilizaran estrategias necesarias de mercado a mediano y largo plazo para La
Cooperativa La Hacienda La Carrera.

PRODUCTO

Los productos que se han determinado con mayor demanda son:

Cacao en polvo: es la parte del cacao desprovista total o parcialmente su


grasa o manteca de cacao. El cacao en polvo se elabora por medio de la
reducción de la manteca mediante el uso de prensas hidráulicas y disolventes
alimentarios especiales (que en este caso suelen ser Álcalis) hasta lograr una
textura pulverulenta.

El cacao en polvo suele tener contenidos grasos por debajo del 20% de
manteca de cacao. Los requisitos de calidad son:

- sabor más amargo y acido


- color claro
- polvo fino uniforme

Cacao en grano: es la almendra del fruto del árbol y esta ha sido sometido a
un proceso adecuado de fermentación, limpio y seco. Los requisitos de calidad
son:
21
- El cacao debe estar libre de olores a moho, humo, acido butírico (podrido),
agroquímicos entre otros.

- el cacao en grano debe estar libre de impurezas y materias les extraños.


- el porcentaje máximo de humedad del cacao fermentado será de 7.5%.

MARCA

La marca será asociada al nombre de la “Cooperativa La Carrera”, debido a


que el nombre está muy posicionado en el consumidor de cacao en grano
actualmente. Además realizara la Introducción del cacao en polvo al sector
Panaderías, Helados y Confiterías; y el cacao en grano en el sector de
elaboración de chocolates, del cacao en grano y cafeterías/típicos. Esto
debido a que los sectores antes mencionados son muy importantes para el
consumo de los productos lo cual es el reflejo de la investigación de mercado.

LOGO

El logotipo es un importante elemento o símbolo grafico que forma parte de la


marca de “La Cooperativa La Carrera”. Las almendras representan el árbol del
cual se elabora el chocolate, utilizando un color verde que es amigable al
medio ambiente con letras blancas que resaltan el nombre de la marca.

SLOGAN

El Slogan es el lema publicitario que representa la misión de la Cooperativa La


Carrera con respecto al cacao de aroma fino característico de identidad y
calidad. “El cacao impresionante placer para tu paladar”

22
EMPAQUES

El empaque que se ha definido por parte del consumidor es: El en caso del
cacao en grano debe de ser Sacos de nylon o material plástico con sellos
herméticos.
Y el cacao en polvo debe ser en bolsa de plástico y bolsa de papel.

ESTRATEGIA DE PLAZA

Actualmente el canal de distribución del grano de cacao contiene un nivel de


intermediarios: fabricante (productor), el mayorista, consumidor (procesador
artesanal o industrial). Se espera continúe de la misma manera a mediano
plazo, debido a que el mayorista provee una línea completa de servicios: tener
existencias, ofrecer crédito, hacer entregas en transporte adecuado, logística,
despacho, distribución y proporcionar ayuda administrativa a comerciantes al
por mayor y a distribuidores industriales.

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

PUBLICIDAD

Las actividades de comunicación recomendadas para La Asociación


Cooperativas de Producción Agrícola Hacienda La Carrera se detallan a
continuación de una publicidad informativa:

1. Cuñas en radios locales de Usulután, San Miguel y San Salvador.


2. Hojas volantes de los productos del cacao en grano y en polvo.
3. Brochure sobre características propias o denominación de origen del cacao
de La Hacienda La Carrera.
4. Utilización de rótulos en las salas de ventas de chocolates,
cafeterías/típicos que tuvieran las empresas procesadoras de cacao que

23
consumen cacao en grano y en polvo y de los sectores de panaderías,
pastelerías, sorbeterias y confiterías en sus puntos de ventas.

PROMOCION DE VENTAS

Se proponen incluir las siguientes actividades:


1. Descuentos especiales entre el 10-15% menos, por la compra de una
cantidad de cacao en grano (sacos 100 libras o 46 kg. a nivel industrial) o
cacao en polvo (bolsas de 50 libras o 23 kg. a nivel industrial).
2. Degustaciones de muestras sin ningún valor comercial a nuevos clientes
para que aprecien características como tamaño, color, sabor, tipo de
empaque.

RELACIONES PÚBLICAS

Permitir dar a conocer los productos y La Hacienda a través de:

1. visitas guiadas por personal capacitado en atención al cliente a instituciones


educativas para sus programas educativos, empresas, clientes a través del
turismo ecológico o ecoturismo manteniendo el equilibrio del medio ambiente.

2. Creación de un sitio web donde comunicado con los clientes actuales y


nuevos, introducción de nuevos productos, para establecer contactos de
ventas entre otros.

CAPITULO III : CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE LA LECHE DE


VACA

24
3.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Establo Maico fue fundado por el señor Jorge Terrones hace 23 años como
parte de un emprendimiento familiar que buscaba impulsar el desarrollo
económico y social de su ciudad de origen, Lambayeque. Desde entonces, se
dedica de manera ininterrumpida a la producción de leche de vaca para
abastecimiento a la industria láctea nacional.

Inició sus operaciones con cinco vacas en el año 1995 y actualmente posee
850 cabezas de ganado lechero de la raza Holstein, de las cuales,
aproximadamente 520 se encuentran en etapa de producción de leche, etapa
comprendida entre los dos meses antes del nacimiento del ternero y doce
meses posteriores a este, convirtiéndolo en el productor de leche más grande
de la región Lambayeque.

La empresa se encuentra ubicada en el distrito de Reque, Región


Lambayeque y cuenta con un terreno de 30.000 m2 en la Av. Panamericana
Norte. Su producción diaria de leche fresca supera los 14.000 litros (l), los
cuales son comprados en su integridad por la empresa Gloria para su
posterior industrialización y comercialización en sur y centro América.

La estrategia empresarial para desarrollar su visión y misión se soporta en la


búsqueda constante de la eficiencia, logrando así los menores costos posibles
sin descuidar la calidad que permitan alcanzar el mejor margen operativo en
pro de la rentabilidad del negocio y satisfacción de todos los interesados.

La gerencia estima un crecimiento anual del 10% en número de cabezas de


ganado y del 5% en aumento de producción de leche (Terrones 2018a).

3.2 MODELO DE NEGOCIO

25
El modelo de negocio del establo se basa y soporta en la eficiencia
operacional. La gerencia basa el éxito de su operación en obtener el menor
costo total con el fin de obtener el mayor margen de contribución posible, ya
que el precio de venta lo fijan las empresas de industrialización de leche y es
complicado negociar o modificar el mismo.
El principal reto para lograr el menor costo total de producción es conseguir el
menor costo de materia prima e insumos posible, los cuales son los
principales elementos en la alimentación de las vacas, lo que representa más
del 40% del costo de venta de la leche. Otro punto para considerar y de un
costo representativo, 10% del costo total de ventas, es la mano de obra, la
cual debe soportar la operación diaria que se realiza ininterrumpidamente las
24 horas, los 365 días del año, por 45 colaboradores. La gerencia busca su
fidelización y motivación constante para asegurar su total disponibilidad y
atención al activo biológico, el cual requiere ser alimentado, ordeñado y
consentido a diario.

3.3 LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

La cadena de abastecimiento del negocio (Meindl y Chopra 2013) no cuenta


con una gestión de planificación y distribución. La gerencia las obvia al dar por
sentado que la producción será vendida en su integridad y que es el mismo
cliente quien recoge la leche en sus instalaciones. La cadena empieza con el
acopio y abastecimiento de materias primas e insumos y termina con el
almacenamiento de la leche.
Abastecimiento de materia prima e insumos. Las materias primas cubren la
dieta de los animales en sus diferentes etapas.

3.4 TRANSPORTE DE MATERIA PRIMA.

Se tiene una flota de camiones de 8 t que se encargan de recoger las 20 t


diarias aproximadas de forraje que se adquieren a los proveedores ubicados

26
en toda la región. Los camiones recorren hasta 100 km de radio desde el
Establo.

 Gestión de inventarios. Posee un almacén por cada uno de los grupos de


alimentación. La durabilidad es crítica: el grupo de forraje tiene dos días de
durabilidad; el grupo de ácidos tiene siete días; y el grupo de concentrado, 60
días.

 Alimentación de la vaca. Los tres grupos de alimentos de las vacas tienen


los siguientes procesos los cuales se basan en la mezcla determinada por el
equipo veterinario: o Forraje. Inicia con el picado en máquina del forraje
almacenado, se coloca en sacos de 25 kg y se reparte mediante carretas en
los comederos. o Ácidos. Se colocan en sacos de 25 kg y se reparte mediante
carretas en los comederos. o Concentrado. Se procede con el mezclado en la
máquina molinera de los 15 insumos que lo conforman, se coloca en sacos de
25 kg y se reparte mediante carretas en los comederos.

 Ordeño de las vacas. Proceso de ordeño de las vacas en etapa productiva.


La sala de ordeño está conformada por 20 posiciones de ordeño
automatizado. Se realiza tres veces al día y lo recolectado se acumula en los
tres tanques de refrigeración de capacidad de 8.000 l cada uno, hasta su
recojo por parte del cliente, el cual es diario.

3.5 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

En el sector existe variedad de proveedores. En lo que concierne a los


abastecedores de forraje, la mayoría son campesinos dedicados totalmente a
esta actividad, de orígenes humildes y ubicados en las periferias de la región
Lambayeque, zonas donde el valor de la tierra es menor. La mayoría
aprovecha costos de oportunidad y siembra lo que en el momento el mercado
pague un mejor precio. Debido a esto, sus opciones son los cultivos de maíz,
tomate, papa, col, caña u otros, no garantizando la disponibilidad de maíz todo

27
el año. Al mismo tiempo, hay un bajo o nulo nivel de competitividad entre ellos.
En cuanto a los proveedores de ácidos estos son, en su mayoría, acopiadores
de residuos de otras industrias como la cervecera o agropecuaria. Se puede
optar por diferentes opciones de proveedores dependiendo de la época del
año, ya que se varía la dieta de la vaca dependiendo de la disponibilidad y tipo
de ácido. El tercer grupo importante de proveedores vienen a ser los que
abastecen de concentrados quienes, en su mayoría, son grandes
distribuidores nacionales y hay aseguramiento de stocks a todo nivel de este
producto importado. El establo es uno de los principales compradores de la
región y del país, y es un cliente importante para cada uno de sus
proveedores. En resumen, el poder de negociación de los proveedores es
medio, considerando la disponibilidad de los tres grupos a excepción de pocas
ocasiones durante el año.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES

Una de las características del sector es que la gran mayoría de la producción


es comprada por la industria de procesamiento de lácteos. El otro grupo de
compradores está representado por pequeños productores locales de
derivados de leche como queso, yogurt, helados, entre otros. El primer grupo
asegura una compra del total de la producción y ofrece un menor precio por
litro de leche adquirido, a diferencia del segundo grupo, el cual puede llegar a
comprar cuotas reducidas pero a un precio 10% mayor al ofrecido por el
primero. Un tercer grupo es el sector gubernamental que adquiere este
insumo para sus programas de Vaso de Leche locales. Sus adquisiciones,
debido a problemas burocráticos y de corrupción, representan un canal difícil
de acceder. El establo se encuentra ubicado entre los diez principales
productores de leche en el Perú, realidad que lo vuelve un proveedor
importante ante los clientes actuales y potenciales. En resumen, el poder de
los compradores es alto ya que en el Perú es Gloria quien coloca el precio y
forma parte de un oligopolio.

28
3.6 PROPUESTA DE MEJORA

Como se ha explicado, la estrategia del negocio se enfoca en ofrecer leche de


calidad al menor costo posible de operación y, entre otros factores, la correcta
alimentación de las vacas y la calidad de la materia prima son impulsores del
indicador producción litros de leche de vaca por día. En el análisis del mapa
de flujo de valor se muestra que los principales cuellos de botella están en el
picado, mezclado y reparto del alimento, sub procesos del proceso de
producción de leche, lo que da una orientación hacia dónde dirigir la propuesta
de mejora. Del capítulo anterior se concluye, en base al FSM, que la
alimentación del ganado es uno de los pilares principales para reducir el costo
total de operación, es por ello que la propuesta refuerza este pilar. Al día de
hoy, tener un indicador litros de leche diarios por vaca en producción de 27 l
coloca al establo por debajo del promedio de los principales establos de la
región. Es por ello que se busca llegar a una producción promedio de 30 l de
leche diarios por vaca en etapa de producción. No llegar a este indicador
genera pérdidas en ventas anuales por S/ 882.570.

3.7 AUTOMATIZAR EL PROCESO DE ALIMENTACIÓN DEL GANADO

El mapa de flujo de valor y el FSM concluyen que la principal oportunidad para


la mejora de la eficiencia está dentro del proceso de producción de leche, en
el subproceso de alimentación del ganado. El actual proceso de picado,
mezclado y repartición de alimentos se hace de manera artesanal y
rudimentaria. Habiendo realizado un benchmark con los principales establos
de la región, se evidencia el uso de tecnologías que permiten repotenciar los
indicadores de eficiencia que el establo tiene actualmente.

Se propone la adquisición de un conjunto de activos como un mezclador


automático de alimentación, para mezclar los tres tipos de alimentos; un
tractor, para el funcionamiento y movimiento del mezclador; un mini cargador

29
frontal, para la carga del alimento en el mezclador; un software de
alimentación para establecer mezclas y pesos a indicación del veterinario; una
balanza para calcular los pesos de la receta por la etapa en la que las vacas
estén; todo esto permitirá lograr una mezcla homogénea, la cual pueda ser
consumida por el ganado de manera integral, con la absorción total de los
nutrientes, aportando a la eficiencia de producción de leche.

Finalmente, luego de evaluar la gestión de compras, inventarios y manufactura


se llega a la conclusión que la automatización es el punto de partida y primer
peldaño para llegar a la meta estratégica de aumentar la eficiencia del establo.
Para iniciar con la aplicación de esta idea y ver su viabilidad de llevarla a la
realidad, se sustenta en una evaluación técnica-económica que cuenta con el
apoyo de la alta gerencia, lo cual puede generar beneficios y mayor
rentabilidad del negocio.

3.8 DESCRIPCIÓN DE ROLES Y DE PUESTOS

 Project Manager. Se encarga de liderar el proyecto. Convoca las reuniones


de inicio y seguimiento del proyecto; informa sobre los avances a la Gerencia
General; resuelve conflictos y toma decisiones sobre los mismos; canaliza
información importante; responsable del buen ambiente. Habilidades:
Conocimiento del negocio; liderazgo, manejo de equipos; comunicación,
negociación, firmeza; gestión técnica; conocimientos profundo del proyecto;
resiliente; adaptabilidad.
 Supervisor de Operaciones. Da soporte en los temas de operación
cotidianos. Conocedor de los detalles en la compra de la materia prima,
alimentación del ganado, ordeño y limpieza; encargado de la distribución del
alimento; responsable de que la infraestructura de los corrales de las vacas
sea la adecuada; elabora informes diarios sobre los avances del proyecto.
 Supervisor de Administración y Finanzas. Conocedor del negocio, con
conocimientos técnicos para la búsqueda de proveedores idóneos con
quienes se trabajará un plan de desarrollo; encargado de preparar bases de

30
contratos, bonificación, definición de precios, asesoría y financiamiento con los
proveedores, en conjunto con el Project Manager; diseña el plan de auditoría a
los proveedores; elabora indicadores de la gestión de inventarios; canaliza de
manera adecuada las dudas o consultas de las partes interesadas; elabora
informes sobre los procesos, compartiendo los posibles contratiempos que
puedan suceder.

 Veterinario. Da los lineamientos para la toma de muestras, análisis y


procedimientos correctos al momento de implementar el mezclado en la
alimentación del ganado; responsable de la calidad de la leche; establece
estándares de calidad para la aceptación o rechazo del alimento del ganado;
vigila constantemente que los procesos operativos se cumplan con lo indicado
en sus procedimientos; elabora informes sobre posibles contratiempos sobre
la calidad de los productos.

Se concluye que la coyuntura actual es favorable para proyectar un


crecimiento continuo lo cual es ideal para proyectar las inversiones
recomendadas.

31
CONCLUSIONES

En lo que concierne al café se pudo determinar e identificar los mejores


procesos utilizados por las cooperativas, señalando que los mismos
correspondían a modelos empíricos e informales. Es así que, de la
identificación de las mejores prácticas en los procesos ejecutados por las
asociaciones, estas se pudieron mejorar, mediante el benchmarking y la
aplicación de herramientas de ingeniería como la planificación, la gestión del
transporte y la automatización documentaria.

Y con respecto a la leche de vaca pues esta investigación sobre el canal de


distribución eficiente se ha definido como visión de la empresa “Ser la
organización líder nutriendo al mundo”, y como misión “Buscar de manera
incansable sistemas de producción de leche fresca, creativamente eficientes”.
Entre las actividades más importantes de la implementación de la mejora de la
cadena de abastecimiento del Establo Maico destacan: control de calidad en
la gestión de adquisiciones; mejora en sistema de inventarios; aplicación de
tecnologías; automatización de la alimentación de las vacas aplicando Lean

32
Manufacturing. Y pues la evaluación económico-financiera señala que la
inversión en la implementación de las medidas planteadas en la presente
investigación resultarán rentables en cualquiera de sus escenarios probables.

BIBLIOGRAFÍA
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625873/
Vera_FB.pdf?sequence=3

http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2017/04/ADTESRI0001463.pdf

https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2509/
Jacqueline_Tesis_maestria_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

33

También podría gustarte