Está en la página 1de 74

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA


FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN

PROFESOR : DIEZ MATALLANA, Ramón

CURSO : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1

TEMA : Trabajo final: “TÉ INKA”

INTEGRANTES :

- MARQUEZADO MIRABAL SOL ROCIO


- CASTRO SÁENZ MIGUEL ÁNGEL
- OSORIO TINOCO ALEJANDRO PEDRO
- BUSTAMANTE VÁSQUEZ, LEONELA

2020-2

1
ÍNDICE
ANÁLISIS ESTRATÉGICO 5
1.1 Visión 5
1.2 Misión 5

ANÁLISIS DEL ENTORNO 5


2.1 Análisis del Macroentorno (PESTEL) 5
2.1.1. Factor económico 5
2.1.2 Factor político 6
2.1.3 Factor social y cultural 7
2.1.4 Factor tecnológico 8
2.1.5 Factor legal 8
2.2 Análisis del microentorno 9
2.2.1 Rivalidad entre competidores 9
2.2.2 Poder de negociación de los proveedores 10
2.2.3 Amenaza de entrada de nuevos competidores 10
2.2.4 Poder de negociación de los clientes 11
2.2.5 Amenaza de productos sustitutos 11
2.3 Análisis de riesgo de capital 12
2.3.1 Riesgos en los bienes de capital 12
2.3.2 Riesgos en la mano de obra y costos asociados 12

ESTUDIO DE MERCADO 12
3.1 Par Producto - Mercado 13
3.2 El producto: “TÉ INKA” 13
3.3 Segmentación 16
3.3.1 Segmentación psicográfica 16
Estilos de vida 16
3.3.2 Segmentación geográfica 17
3.3.3. Segmentación demográfica 18
Edad ( encuesta) 18
3.4 Enfoque NABC 18
3.5 Análisis de la demanda 19
3.5.1 Demanda Histórica 19
3.5.2. Demanda proyectada: 23
3.6 Análisis de la Oferta 23
3.6.1. Competencia Nacional 24
3.6.2. Oferta Histórica 24
3.6.3. Oferta Proyectada 27
3.7. Canales de distribución 28
3.7.2. Puntos de ventas principales 28
3.7.3 Promoción - Propaganda 29

2
ESTUDIO TÉCNICO 31
4.1 Localización 31
4.1.1 Macrolocalización 32
4.1.2 Microlocalización 33
4.2 Tamaño de Planta (Demanda del proyecto) 36
4.3 Proceso Productivo 37
4.3.2 Costos Fijos: 39
4.3.3 Costos Variables 39
4.3.4 Viabilidad técnica de los componentes 39
4.4 Características físicas 42
4.4.1 Infraestructura 42
4.4.2 Maquinaria y equipo 42
4.5 Propuesta de valor 44
4.5.1 Ganancia de valor 44
4.5.2 Ganancia de valor: @Risk 46
4.5.2 Beneficio de la empresa 48

ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIÓN 48


5.1 Constitución de la empresa 49
5.2 Normas y permisos legales 50
5.3 Tributación 53
5.4 Organización 54

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO 54


6.1 Inversión 55
6.1.1 Inversión activos fijos tangibles 55
6.1.2 Inversión activos fijos intangibles 55
6.1.3 Capital de trabajo 56
6.1.4 Matriz de amortización de intangibilidad 56
6.1.5. Depreciación de activos fijos 56
6.2 Financiamiento 57
6.2.1 Alternativas de financiamiento del proyecto 57
6.3.2 Costos de Oportunidad de capital de trabajo (COK) 58
6.3.3 Van de la deuda 58
6.3.4 Tasa de descuento 59
6.3.5 Estructura de financiamiento 59
6.4 Presupuesto 60
6.4.1 Presupuesto de ingreso 60
6.4.2 Presupuesto de gastos 60
6.5 Formulación de flujo de caja 60
6.5.1 Flujo de caja operativo 60
6.5.2. Flujo de caja económico 61
6.5.3 Flujo de caja financiero 61
6.5.4 Flujo de caja del inversionista 62
6.5.5 Flujo de caja acumulado 62

3
6.5.6 Flujo de caja total 62

IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO 63


7.1 Indicadores de impacto social en cualquier entorno. 63
7.2 Indicadores de impacto ambiental en cualquier entorno. 66

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 68

4
1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO
1.1 Visión
Ser líderes a nivel nacional en la elaboración de bebidas listas para tomar, ofreciendo gran
variedad de alternativas saludables al consumidor peruano.

1.2 Misión
Somos una empresa dedicada a la elaboración de deliciosas bebidas naturales que aportan
grandes beneficios a la salud, ofreciendo al mercado peruano lo mejor de las bondades de
nuestro país en una botella lista para tomar, y a un precio moderado.
2. ANÁLISIS DEL ENTORNO
2.1 Análisis del Macroentorno (PESTEL)
Para analizar la viabilidad del proyecto, empezamos con identificar los factores externos que
lo afectan. Estos pueden ser oportunidades si afectan de manera positiva o amenazas si es de
manera negativa.
2.1.1. Factor económico
Se analizan los índices como el PBI e inflación para comprender la situación
económica peruana al 2019 y años pasados. El proyecto se categoriza como un
bien de consumo, por lo que el producto es establecido a la clasificación de
manufactura no primaria.En la tabla 1 comprende la variación de PBI de Perú
desde el año 2009 hasta 2018.

Tabla 1: Variación porcentual del PBI (%)


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Agropecuario 1.3 4.3 4.1 5.9 2.7 1.6 3.5 2.7 2.6 7.5
- Agrícola 0 2.6 4 8.7 1 0.8 2.3 1.8 2.5 9
- Pecuario 5.8 4.2 5.8 5.6 2.5 5.8 5.2 3.7 2.8 5.4
Pesca -3.4 -19.6 52.9 -32.2 24.8 -27.9 15.9 -10.1 4.7 39.7
Minería e hidrocarburos 1 1.3 0.6 2.8 4.9 -0.9 9.5 16.3 3.4 -1.3
- Minería metálica -2.1 -2.7 -2.1 2.5 4.3 -2.2 15.7 21.2 4.5 -1.5
- Hidrocarburos 17.1 15 5.1 1 7.2 4 -11.5 -5.1 -2.4 0
Manufactura -6.7 10.8 8.6 1.5 5 -3.6 -1.5 -1.4 -0.2 6.2
- De procesamiento de recursos
primarios -8.4 -4.8 16 -7.8 8.6 -9.3 1.8 -0.6 1.9 13.2
- No primario -6.1 16.2 6.5 4.3 3.7 -1.6 -2.4 -1.6 -0.9 3.7
Electricidad y agua 1.1 8.1 7.6 5.8 5.4 4.9 5.9 7.3 1.1 4.4
Construcción 6.8 17.8 3.6 15.8 9 1.9 -5.8 -3.2 2.1 5.4
Comercio -0.5 12.5 8.9 7.2 5.9 4.4 3.9 1.8 1 2.6
Otros servicios 3.6 8.8 7 7.3 5.1 4.1 4 3.3 4.4

5
PRODUCTO BRUTO INTERNO 1 8.5 6.5 6 5.8 2.4 3.3 4 2.5 4
Sectores primarios -0.7 0.5 4.9 0.7 5.3 -2.3 6.9 10 3.1 3.3
Sectores no primarios 1.6 11.1 6.9 7.5 6 3.7 2.3 2.5 2.3 4.2

Fuente: (BCRP 2018: 01, figura 1)

Gráfico 1: Manufactura no
primario

2.1.2 Factor político


El Estado debe intervenir activamente en la economía mediante la producción de bienes y la
prestación de servicios o debe ser sólo un ente planificador, promotor y regulador dejando las
demás actividades económicas al sector privado, es decir a las empresas.El rol del Estado en
la economía depende del enfoque que se utilice, así según el enfoque keynesiano; el sistema
capitalista es inestable por los ciclos económicos y que tiende a producir por debajo del pleno
empleo generando ineficiencias, por lo que el Estado debe intervenir mediante políticas
fiscales para lograr y mantener el pleno empleo y un crecimiento económico constante.Los
costos de transacción, por mantener o transferir los derechos de propiedad relacionados con la
existencia de información y el respeto a los contratos.
Según el análisis del factor político, el proyecto se encuentra en condiciones favorables de
ejecutarse, debido a trabajos del Ejecutivo para hacer eficiente los procesos de desarrollo de
nuevos negocios y apoyo a los mismos; también con los indicadores macroeconómicos como
la tasa de referencia peruana (2.50%) y costos bajos de financiamiento.

6
Tabla 2: Factores políticos
Variables Tendencias Fuente O/A
La economía peruana
crecerá un 10% en 2021 de https://andina.pe/agen
Tasas de
acuerdo con las cia/noticia-economia-
Crecimiento Oportunidad
proyecciones realizadas por peruana-creceria-cerc
Económico
CIES Y MEF(Ministerios de a-10-2021-proyecta-c
Economía y Finanzas) ies-824601.aspx
Tendencia a que se siga
manteniendo aun con el https://www.bbva.co
ruido político que se está m/es/pe/bbva-researc Oportunidad
Inflación
viviendo por elecciones. lah-inflacion-cerrara-20
inflación se estima entre 21-entre-15-y-2-en-pe
1.5% y 2% ru/
https://www.sbs.gob.p
Se elevó considerablemente e/app/pp/sistip_portal
Tipo de cambio ante la coyuntura política /paginas/publicacion/t Amenaza
actual ;1 dólar=S/.3.78 ipocambiopromedio.a
spx

2.1.3 Factor social y cultural


La crisis sanitaria del 2020 a causa por el SARS-CoV coincidieron muchos factores respecto
de la salud de las personas , por lo que la siguiente creencia: “comer y beber bien es lo más
importante para contar con un buen estado de salud” que representa el 80% de la población.
Se observa entonces una tendencia por el cuidado de la salud y la alimentación. Según Ricardo
Oie, gerente de Expert Solutions de Kantar Worldpanel (KWP), la bebida saludable natural es
un buen indicador para que un consumidor se considere saludable o no, por lo que señala que
una buena hidratación de bebida natural puede ayudar al organismo de una persona a mejorar.

Tabla 3: Factores sociales y culturales


Variables Tendencias Efecto probable O/A
Población constituida
principalmente por Representación del 80% Incremento de la demanda de
Oportunidad
personas que consideran y en aumento productos ecológicos
una buena alimentación

7
Las personas prefieren
Tasa de alimentación y Mayor aceptación de nuestro
que sean productos Oportunidad
nutrición sana producto en el mercado
100% natural

2.1.4 Factor tecnológico


El Perú cuenta con diferentes tipos de plantas industriales de producción masiva de bebidas,
ya sean alcohólicas, gaseosas, jugos, procesamientos de bebidas naturales.
La tecnología necesaria para la producción de bebidas, como el producto del proyecto, es
conocida en el mercado peruano, así mismo, los requisitos de maquinaria y equipos no
demanda una alta especialización de tecnologías.

Tabla 4: Factores tecnológicos


Variables Tendencias Efecto probable O/A
Nuevos modelos de Mayor preferencia y fácil
negocio en comercio acceso al comercio electrónico por Aumento de la demanda Oportunidad
electrónico parte de los consumidores
Probar nueva
La tecnología como
Tecnología para la producción de Aumento de la eficiencia
principal soporte del Oportunidad
bebidas, como el producto del y rentabilidad
negocio
proyecto

2.1.5 Factor legal


Con respecto al proyecto , y siendo su campo de acción el mercado peruano se debe
considerar las siguientes Leyes, Normas y Decretos Supremos, así como las entidades y
organismos responsables del monitoreo y control de las actividades de las empresas del sector
bebidas naturales..
● Ley General de Salud Nº 26842: La ley presenta las normas generales sobre la
vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas con el objetivo de proteger la
salud del consumidor. La ley tiene un alcance desde el inicio de la producción de los
alimentos y bebidas hasta el expendio de las mismas.
● Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes Nº
30021: Tiene la finalidad de que los consumidores accedan a productos y servicios
idóneos y que gocen de los derechos y los mecanismos efectivos para su protección,
reduciendo la asimetría informativa, corrigiendo, previniendo o eliminando las
conductas y prácticas que afecten sus legítimos intereses.

8
● Ley del Código de Protección y defensa del consumidor Nº 29571: Artículo 32 sobre
el Etiquetado y denominación de los alimentos, indica que los alimentos deben llevar
etiquetado su verdadera naturaleza sin generar confusión ni engaño al consumidor.

2.2 Análisis del microentorno


El análisis del microentorno será realizado mediante la herramienta llamada: Las 5 Fuerzas
de Porter, la cual detalla la rivalidad entre los competidores, el poder de negociación de los
proveedores y compradores y la amenaza de nuevos competidores y sustitutos.

2.2.1 Rivalidad entre competidores


Las bebidas “ready to drink”, son el segundo tipo de bebidas más consumido a nivel mundial,
estas incluyen a las bebidas en base a café o té listas para su consumo. En particular, el
consumo del té tiene una tendencia creciente. No obstante, pese a su crecimiento a nivel
nacional, las bebidas gaseosas, el agua embotellada, y los néctares siguen ocupando los
primeros lugares en las bebidas no alcohólicas más consumidas, tal como podemos ver en la
tabla 5, esto genera que el nivel de competitividad en nuestro país sea alto, y ello
principalmente a que las marcas de estas bebidas se encuentran bien posicionadas en el
mercado nacional desde hace muchos años. Además de que ofrecen gran variedad de
productos, con diversas presentaciones y precios muy competitivos.

Tabla 5: Consumo promedio per cápita anual de bebidas por ámbito geográfico, según
principales tipos de bebida (Lt/persona)
Principales tipos
Total Lima Metropolitana Resto País
de bebidas

Gaseosas (Litro) 27.3 33.3 24.7

Agua embotellada
4.9 8.2 3.4
(Litro)

Néctar (Litro) 2.4 3.5 1.8

Fuente: Modificado de INEI Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares 2008 - ­2009.

Dentro del segmento de RTD Té, encontraremos competencia más reducida que en los casos
anteriormente mencionados. Los precios de estos productos van desde S/2 a S/8, siendo las de

9
precio más elevado aquellas bebidas que incluyen componentes naturales y nutritivos para la
salud.

Tabla 6: Competidores directos en el segmento RTD Té


Marca Compañía Presentación Precio

#BE Be Beverages Botella de vidrio 400 ml S/5 - S/8

Hornimans Douwe Egberts Botella de vidrio 450 ml S/2.4

Botella de vidrio 500 ml


Free Tea Aje Group S/2
Botella de vidrio 450 ml

Leaf Tea Grupo Gloria Botella de plástico 400 ml S/2

Para que Té Inka sea competitiva en el mercado actual no basta con ser un producto natural y
de alta calidad, es necesario optimizar constantemente su proceso de distribución y
producción.

2.2.2 Poder de negociación de los proveedores


Té Inka está hecho a base de té, Inka Muña y litchi, es además endulzado con stevia. En lo
que respecta al poder negociador de los proveedores, consideramos que ésta es moderada,
puesto que existe gran cantidad de proveedores de stevia y litchi, pero una cantidad limitada,
aunque no pequeña, de Inka Muña. Además, se debe considerar que los precios dependen de
la cantidad y frecuencia de las compras. La ventaja que se tiene es que, así como existe una
gran cantidad de competidores, existe también una cantidad de proveedores suficiente para el
abastecimiento y elaboración de nuestro producto, los cuales buscarán ofrecer sus mejores
propuestas, lo que se presenta como una oportunidad para nuestro proyecto.
Por lo tanto, nuestra tarea como empresa sería la de buscar continuamente el mejor proveedor
y establecer algunas alianzas comerciales con la finalidad de tener insumos de calidad a
precios competitivos.
2.2.3 Amenaza de entrada de nuevos competidores
El mercado peruano de bebidas RTD Té, presenta una tendencia creciente de consumo en los
últimos años, al cierre de 2014 la penetración de té bebibles en el país llegó al 14%, y en el
año 2015 llegó al 15%. Este es comercializado en el canal de venta Off-trade; es decir, en

10
retails, supermercados, bodegas; etc. Este escenario es atractivo para el ingreso de nuevos
competidores al mercado peruano de té bebible, no obstante, la compra media de esta bebida
en los hogares llega a cerca de 3 litros, y el gasto medio anual es de S/. 11.90, en otras
palabras, no crece mucho debido a las promociones que se dan, y a que los formatos de
productos que se venden son pequeños. El gasto por ocasión es de alrededor de S/. 2.6 y se
compra 675 mililitros. Ante este panorama, es de esperar que cada vez marcas existentes y
marcas nuevas inviertan en investigación y desarrollo de nuevas variedades, sin embargo,
ésta será de forma lenta y cautelosa, lo que representa una pequeña amenaza en la entrada de
nuevos competidores.

2.2.4 Poder de negociación de los clientes

La fuerza de negociación de los clientes es alta debido, principalmente, a la gran oferta de


bebidas y sus variedades que se le presenta al consumidor, tal como se comentó en la
rivalidad de los competidores. Actualmente, el cliente puede elegir el tipo de bebida, el precio
que quiere pagar por ese producto y donde lo desea comprar, por tal motivo las empresas del
rubro condicionan sus operaciones según lo que solicita el mercado (Quiñones, 2017).
No obstante, se indica que “el 74% de los compradores de alimentos y bebidas y el 78 % de
los millennials dicen que alimentos que aportan a la salud personal es una gran ventaja para
tener un estilo de vida ecológico” (Industria Alimentaria, 2017, p. 38). Además, en el sector
de las RTD Té las opciones son limitadas, y más si hablamos de té embotellado netamente
natural, por lo tanto, podemos decir que la ventaja competitiva de Té Inka en esta fuerza se
basa principalmente a que se ofrece al cliente un nuevo tipo de bebida funcional poco
abastecida en el mercado.

2.2.5 Amenaza de productos sustitutos


La negociación es alta debido a la presencia de un gran número de productos sustitutos. El
mercado actualmente presenta una gran variedad de bebidas con distintas presentaciones y
precios (Pitarch, 2010) que continuamente vienen experimentando mejoras a fin de abarcar
mayor número de mercado.
No obstante, las propuestas de bebidas naturales en el mercado son escasas, y es aún más
limitado encontrar dentro de esa pequeña cantidad de bebidas naturales, aquellas que no
tengan azúcar. Esto por lo tanto, favorece a nuestro producto ya que en la actualidad las

11
personas buscan mejorar sus hábitos alimenticios mediante el consumo de productos
saludables.

2.3 Análisis de riesgo de capital


2.3.1 Riesgos en los bienes de capital
- Vulnerabilidad a robo de información contenida en dispositivos electrónicos.
- Mantenimiento inadecuado de los equipos, o ausencia de esta.
- Perturbaciones eléctricas.
- Fenómenos naturales o incendios.
- Obsolescencia de los equipos administrativos.
- Actualización de procesadores para computadoras.

2.3.2 Riesgos en la mano de obra y costos asociados


- Accidentes de trabajo en la planta.
- Desactualización del complementario de salud, o ausencia de esta.
- Políticas de aumento salarial.
- Ineficiencia o ausencia de programas de capacitación.
- Oferta de beneficios mejorada por parte de la competencia.
- Ausencia de incentivos o desarrollo de los trabajadores.
- Mal cálculo de metas y desafíos.
- Ausencia de indicadores de desempeño.
- Huelgas.

3. ESTUDIO DE MERCADO
Gráfica 2: Logo de la marca

12
3.1 Par Producto - Mercado

Producto: Té Inka
Contenido: 400 ml
Presentación: Envase de vidrio
Insumos: Inka muña y litchi
Sabor: Dulce y refrescante
Mercado:
Edad: 18 - 35 años
Sector socioeconómico: A y B
Estilo de vida: Sofisticado y moderno.
Precio al consumidor: S/5

3.2 El producto: “TÉ INKA”


El producto del proyecto es una bebida lista para tomar a base de Inca muña y litchi. Nuestro
producto no contiene azúcar, ni sustancias nocivas que ponen en riesgo la salud de las
personas, afectando principalmente a nivel cardiovascular. Por lo tanto, nuestro producto
estará endulzado con stevia y el azúcar natural de la litchi.
Esta bebida se obtiene a través de infusiones de hojas de inka muña de alta calidad, que en su
composición contiene energía altamente metabolizable por el cuerpo humano, además de alto
contenido de proteínas, vitaminas y compuestos antioxidantes. Al ser un producto realizado
únicamente con materia prima e insumos naturales no presenta reacciones desfavorables para
el consumidor, como ansiedad, obesidad, o afectaciones en los huesos. Por el contrario,
favorece la salud del consumidor, al presentar gran cantidad de polifenoles, vitaminas A, B y
C, ácido fólico.

13
a) Producto fundamental
El té embotellado a base de inka muña y litchi se consume para generar energía y
bienestar corporal previniendo la generación de radicales libres mediante los
antioxidantes de estos ingredientes, evitando así enfermedades como el cáncer o
retrasando el envejecimiento, además de satisfacer la demanda fisiológica inmediata
de hidratación corporal.

b) Producto real
Las características del producto real son definidas en el siguiente cuadro:
● Composición del producto

Tabla 7: Composición de la bebida energizante “Té Inka” (botella de 400 ml)


INSUMOS CANTIDAD
Presentación
(g) ml %
Extracto de inca muña 64,00 16%
Pulpa de litchi 64,00 16%
Stevia 32,00 8%
Preservante 0,08 0,02%
Agua 239.92 59,98%
TOTAL 400,00 100,00%
● Variedad del producto
Té Inka estará disponible inicialmente en sabor de Inka muña y litchi. Esta
fruta exótica fue escogida por su alto potencial para ser más producida y
comercializada en nuestro país, además de ser poseedora de cualidades
inigualables en beneficio de la salud.

● Calidad
Siendo el mercado objetivo personas de los NSE A y B, personas que
priorizan la calidad, es muy importante verificar la calidad desde la selección
de insumos hasta la entrega del producto. Por ello, se realizará una gestión y
control de los estándares de calidad en la elaboración del producto y en el
servicio.

14
● Empaque
Se venderá en una sola presentación, botella de vidrio de 400 ml. De acuerdo
al gráfico 1, las preferencias por el envase de vidrio para bebidas ha
aumentado, y sigue siendo una de las favoritas dado que las propiedades del
vidrio están en línea con la percepción de los consumidores, pues son
conscientes de que el vidrio es un material químicamente inerte y por lo tanto
sus envases permiten mantener las características de los productos y
contenidos durante un largo periodo de tiempo sin alterar el sabor de los
mismos.
La etiqueta situada en el cuerpo de la botella será verde, blanco y un tono entre
celeste y azul lo que representa naturaleza, armonía, pureza, frescura y
profundidad, por lo tanto, es respaldado por la psicología del color.

Gráfica 3: Preferencia del tipo de envasado

Gráfico 2: Logo del producto

15
3.3 Segmentación
Según Emprende Pyme (2016) la segmentación se define como “los rasgos psicográficos que
hacen referencia a la personalidad, estilo de vida, intereses, aficiones y valores de los
consumidores. Gracias a la segmentación psicográfica las compañías pueden dividir el
mercado en grupos basados en características de personalidad”
Se realizará la segmentación del mercado de Té Inka para definir el mercado objetivo del
proyecto; este proceso comprende la segmentación psicográfica, geográfica y demográfica.

3.3.1 Segmentación psicográfica


a) Estilos de vida
Algunos estilos de vida básicos que existen en muchos países estudiados,
con diferentes pesos, pero guardando ciertas similitudes en sus tamaños.
Una extrapolación con base en datos de diversas fuentes en varios países
latinoamericanos, encuentra que los 6 Estilos de Vida encontrados en Perú
y en México se pueden encontrar de manera similar y con pesos no
demasiado diferentes en Chile, Colombia, Brasil y Costa Rica, mostrando
la posibilidad de extensión a otros países.Teniendo los estilos de vida que
más se resalta en Perú son el sotfisticado y moderno.
● Sofisticado: Son cosmopolitas, liberales en ideas y actitudes pues son
abiertos al mundo y a la globalización. Les atraen los productos
innovadores y los nuevos medios de comunicación y compra, en su
mayoría son más jóvenes. Son los peruanos que prestan más atención a
su arreglo personal y a la moda en el vestir.
● Moderna: Son mujeres que trabajan o estudian y a la vez se desarrollan
como madres. Rechazan el machismo y les gusta consumir productos
que faciliten las tareas del hogar. Buscan un éxito personal y surgir

16
tanto económica como socialmente. Les gusta ir de compras, proyectar
una buena imagen y cuidar su estética. Usan marcas como símbolo
social y señal de calidad.

3.3.2 Segmentación geográfica


a) Población
En la siguiente tabla 8 , se muestra la distribución de la población más el total
en porcentaje según la segmentación del NSE del proyecto. Se observa a
continuación:

Tabla 8: Distribución de NSE por zona y segmentación del proyecto - Lima Metropolitana
(2018)
Total según
ZONA TOTAL NSE A NSE B
segmentación
TOTAL 0,01 0,04 0,23 0,28
Z1 (Puente Piedra, Comas, Carabayllo) 0,01 0,00 0,15 0,15
Z2 (Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres) 0,01 0,02 0,28 0,30
Z3 (San Juan de Lurigancho) 0,01 0,01 0,22 0,23
Z4 (Cercado, Rímac, Breña, La Victoria) 0,01 0,03 0,30 0,32
Z5 (Ate, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, San Luis, El Agustino) 0,01 0,01 0,12 0,13
Z6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) 0,01 0,16 0,58 0,74
Z7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina) 0,01 0,36 0,43 0,79
Z8 (Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores) 0,01 0,02 0,29 0,31
Z9 (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín, Pachacamac) 0,01 0,01 0,08 0,08
Z10 (Callao, Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de la Legua, Ventanilla) 0,01 0,01 0,19 0,20
Otros 0,01 0,00 0,10 0,10
Fuente: (APEIM 2018: 31-32)

Las zonas en donde se encuentra la mayor proporción de los NSE objetivos: A y B; son las
zonas 6 y 7 (Z6 y Z7), con un valor igual a 74% y 79%, respectivamente. Por lo que se
determinó que el mercado objetivo se encuentra en los siguientes distritos: Jesús María,
Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel, Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La
Molina de un nivel socioeconómico A y B que consumen bebidas de té listas para tomar.

17
3.3.3. Segmentación demográfica
a) Edad ( encuesta)
En el gráfico se muestran los resultados de edad de una encuesta realizada a
una muestra representativa de mínimo 300 encuestados. Según los resultados,
se observa que casi el 73% de las personas que consideraría consumir Té Inka
pertenecen al rango de edad de 18 a 35 años, el 17% al rango de 36 a 45 años.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que el producto del proyecto mejora la
calidad de la salud, fortalece el sistema inmune y ayuda a aliviar problemas
digestivos, entre otros. Además, al no poseer insumos químicos, no genera
reacciones de ansiedad a corto y largo plazo (Osorio y Díaz, 2005). Por lo que,
se concluye que, de acuerdo a la edad, el mercado objetivo a considerar son
personas de 18 a 35 años, pero el producto puede ser consumido por personas
de cualquier edad.

Gráfico 4: Edad de los encuestados que consumirían el producto.

Finalmente, nuestro segmento de mercado son personas entre 18 y 35 años de los sectores
socioeconómicos A y B que presentan un estilo de vida sofisticado y moderno. Además, se
encuentran ubicados en los distritos de Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San
Miguel, Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina.

3.4 Enfoque NABC


El método NABC, permite observar que tan atractivo sería el proyecto para los clientes y
poder utilizar los recursos que se tiene disponible. La estructura adecuada del proyecto nos

18
facilitará tener un orden de lo que se quiere lograr con el proyecto . El enfoque para nuestro
proyecto es el siguiente:

Necesidad: El público objetivo busca productos que los ayuden a mejorar su estilo de vida,
esencialmente entre adolescentes, y adultos que estudian y/o trabajan, quienes buscan una
mejor alternativa de bebidas naturales y mejoren su sistema inmunológico. Bebidas listas
para tomar con poca o nula presencia de azúcar que sean de fácil y rápida accesibilidad. Que
refresque y sobre todo tenga beneficios en la salud.

Aproximación: Debemos de responder en primer lugar la siguiente pregunta: ¿Cuál es nuestra


solución poderosa a la necesidad importante del cliente? Bebida antioxidante natural a base
de litchi e inca muña con stevia, de agradable sabor y beneficios en la salud, en presentación
atractiva de envase de vidrio 400 ml, y a un precio módico dentro del sector socioeconómico
A y B.

Beneficios: ¿Cuáles son los beneficios que tendrán los clientes?


Nosotros a diferencia de nuestra competencia, ofrecemos una bebida natural a base de un
fruto exótico que es la litchi, y una hierba milenaria que es la inca muña, ambos son una
excelente fuente de energía, proteínas, fibra, vitaminas B1, B2 y C, calcio, potasio, fósforo y
magnesio. Es un producto sano, delicioso, saludable y refrescante, y que además incentiva la
producción de litchi en nuestro país que aún es limitada. Cuantificando, el cliente se lleva un
beneficio de 0.67 soles.

Competencia:
Bebidas embotelladas naturales refrescantes, tanto té embotellado de otras marcas, como
refrescos o jugos que cumplen con las características mencionadas inicialmente.

3.5 Análisis de la demanda


Con este análisis buscamos conocer la cantidad en litros de bebidas naturales que demanda
actualmente el mercado y la proyección de esta en el horizonte del proyecto.
3.5.1 Demanda Histórica

El cálculo de la demanda histórica analizará el número de habitantes del mercado objetivo


(INEI), el crecimiento del mercado peruano (Euromonitor) y, con la información obtenida de

19
la encuesta realizada al mercado objetivo;la cantidad de porcentaje de consumidores de
bebidas naturales que consumirían el producto del proyecto, el otro porcentaje de no
consumidores de bebidas naturales que estarían dispuestos a consumir el producto del
proyecto; la encuesta también se analizará al análisis la frecuencia de consumo anual de
bebidas naturales del mercado objetivo. Finalmente, se ingresarán los datos mencionados a un
proceso de cálculo; y se hallará la demanda histórica mediante el método de pronóstico más
próximo para su comportamiento, proyectando sus valores futuros para el proyecto.

Tabla 9: Número de habitantes del mercado objetivo según segmentación de mercado

Fuente : (INEI 2013 – 2018 )

En la tabla 9 se puede observar que hay un crecimiento en consumo a través de los años de
los diferentes sectores, se utiliza la frecuencia de consumo de bebidas naturales del mercado
objetivo según la encuesta para poder hallar la demanda en litros, la bebida natural de “té
inka”.

Tabla 10: Demanda en litros de la bebida antioxidantes

20
Fuente: Euromonitor (2013-2018)

De igual manera se calcula las personas que no consumen bebidas antioxidantes y estarían
dispuesto a consumir el producto nuevo:

Tabla 11: Demanda en litros de personas que no han consumido bebidas antioxidantes

Fuente: encuesta

Se consolidan las personas que consumen bebidas antioxidantes y están dispuestas a


consumir el nuevo producto; y las personas que no consumen antioxidantes y están
dispuestas a consumirlo.

Tabla 12: Consolidación de personas que consumirían la bebida antioxidante

21
Tabla 13: Demanda en litros de la bebida antioxidante

Fuente: ( Anexo L , Euromonitor 2019 : 01 )

Tabla 14: Demanda en litros de bebida antioxidante

Gráfico 5: Demanda del proyecto

22
Fuente : Elaboración propia

3.5.2. Demanda proyectada:

Se ingresarán los datos mencionados a un proceso de cálculo y se hallará la demanda


proyectada mediante el método de regresión lineal como se muestra en la Tabla 15. Para el
cálculo de estas proyecciones se toma un porcentaje de cobertura inicial (año 0, 2019) igual a
3%.

Tabla 15: Demanda en litros de la bebida mediante proyección lineal

3.6 Análisis de la Oferta


El análisis se lleva a cabo con el objetivo de conocer la cantidad en litros de bebidas
antioxidantes que se ofrecen actualmente en el mercado y la proyección de la oferta que se
ofrece en el horizonte del proyecto. Para ello se inicia la realiza una evaluación con el

23
análisis de los competidores actuales; después, se calcula la oferta actual; y finalmente se
proyecta la oferta durante el horizonte de vida del proyecto.

3.6.1. Competencia Nacional


En el mercado actual peruano se han considerado las tres marcas más similares que tienen
gran participación y posicionamiento en nuestro mercado. Los precios de la competencia
varían entre 2 soles (Free Tea) y 8 soles (Bee). Contando estos con componentes dañinos para
la salud como el azúcar añadida. A diferencia de nuestra bebida que no contiene este y otros
componentes. A continuacion, sus caracteristicas generales:

Tabla 16: Competencia Nacional

3.6.2. Oferta Histórica


El punto de partida es calcular la oferta neta de bebidas antioxidantes que se ofrecen en Perú,
para ello, se recurrió a valores de producción de bebidas naturales en el Perú según el
Euromonitor y de las importaciones que se dan en el mercado peruano.

24
Tabla 17: Oferta neta de bebidas

Luego se calcula el factor de proporcionalidad, donde se mide el número de habitantes de


NSE A y B de Lima Metropolitana (LM) respecto a los de Perú como se muestra en la Tabla
19.
Tabla 18: Habitantes NSE A y B en LM respecto a los habitantes de Perú

25
Finalmente se halla el histórico de la oferta neta de bebidas antioxidantes en Lima
Metropolitana, multiplicando los valores de la oferta neta de bebidas antioxidantes en Perú y
los factores de proporcionalidad hallados en la Tabla 19.

Tabla 19: Oferta neta de bebidas antioxidante en LM (Litros)

Gráfico 6: Curva de Oferta Histórica

26
3.6.3. Oferta Proyectada
Finalmente, se ingresarán los datos mencionados a un proceso de cálculo y se hallará la oferta
proyectada mediante el método de regresión lineal. Para el cálculo de estas proyecciones se
toma un porcentaje de cobertura inicial (año 0, 2019) igual al 3%.

Tabla 20: Oferta proyectada mediante regresión lineal

27
3.7. Canales de distribución
3.7.2. Puntos de ventas principales
Como puntos de tienda que el público puede encontrar dicho producto son
principalmente en tiendas de autoservicio, hoteles, y en menor cantidad, bodegas o
tiendas naturistas, como se ve en la tabla 21:

Tabla 21: Puntos de venta principales

Tambo

Oxxo

Listo

Hoteles

Tiendas naturistas

28
3.7.3 Promoción - Propaganda
Las estrategias de promoción de Té Inka están divididas en Estrategias de pre lanzamiento,
lanzamiento, estrategias de mantenimiento y estrategias de Fidelización.
Las estrategias de Pre-lanzamiento buscarán generar interés por el producto a lanzar al
público objetivo. Las estrategias de lanzamiento están enfocadas en captar la atención de los
clientes, dando a conocer el producto mediante una clara comunicación de la propuesta de
valor. Las estrategias de mantenimiento buscan estar en contacto con los clientes mediante
una comunicación continua y directa, generando compras repetitivas. Por último, las
estrategias de fidelización se orientan a lograr la lealtad y la fidelidad de estos con la marca,
además de promover el marketing boca a boca en el que los clientes recomienden el producto
a terceros.
Todos los mensajes emitidos a través de las actividades promocionales tendrán una base
emocional que logren despertar deseos que motiven la compra de Té Inka (Marketing
sensorial).

A) Publicidad:

● Mensaje: Se transmitirá el mensaje del cuidado de la salud, con el


fortalecimiento de las defensas gracias a la vitamina C del Litchi, además de
los antioxidantes que posee causados por los elementos que incluye la
combinación de los insumos. De esta forma, el producto será conocido por tal,
ya que será el pilar del producto: Generar anticuerpo y estimular la digestión
en el organismo.También se considerará los beneficios que tiene la muña para
su consumo como bebida.

● Medios de comunicación: La principal estrategia para difundir el producto


son las redes sociales, ya que gran parte del público objetivo oscila entre 18 y
30 años, y son los que tienen un uso constante de redes. La creación de un
FanPage es importante, ya que es el medio de contacto directo con el público.
Por otro lado, se creará un sitio web, en el cual se detalle las propiedades del
producto, sus valores nutricionales, precios, promociones, canales de venta y
detalle de los insumos de estos. La web es una perfecta herramienta de

29
comunicación, en la web podemos comunicar de manera asertiva quienes
somos, queremos lograr que la web tenga el espíritu de la marca y su
contenido no solo informe acerca del producto, si no que pueda ser una
ventana abierta para comunicación con el consumidor además de dar consejos
diversos orientados a mejorar su salud y su vida en general fomentando
acciones que contribuyan también al desarrollo de la sociedad como campañas
de reciclaje y conservación del medio ambiente.

● Publicidad: Mediante prensa escrita: Se pondrán anuncios en revistas


promocionando el Nuevo producto, donde se colocarán los beneficios de este
producto, para que las personas se enteren sobre las propiedades del producto
y tengan mayor intención de compra.

● Publicidad mediante folletos: Se repartirán folletos, en los cuales se


informará sobre los múltiples usos, propiedades y beneficios que trae el
producto. Estos se encontrarán en cada punto de venta para que lo conozcan de
mejor manera.

B) Promoción de ventas:

● Alianzas estratégicas: Se participará en diferentes eco ferias que se realizan


en las diferentes municipalidades de los distritos de la zona 6 y 7 (San Isidro,
San Borja, Miraflores, Surco), donde se realizará degustación del producto y
se realizarán ventas. Algunas de estas ferias son las siguientes:
- Ecofest en San Isidro, organizadas por la feria EcoMarket y Grupo
Centenario, se exhiben y venden productos artesanales, orgánicos,
ecológicos, bebidas.
- Ecoferias San Borja, es una feria donde se ofrece productos ecológicos,
saludables de diferentes partes del país.
- Bioferia de Miraflores, ofrece productos orgánicos del país y fomenta
la alimentación saludable.
- Ecoferia el Polo Green, se exhiben productos artesanales, orgánicos,
ecológicos y gourmet.

30
- Mercado Saludable de la Molina, donde se comercializa diferentes
productos orgánicos y saludables.

● Redes sociales:
- Facebook: Apertura de un Fan Page para estar conectados con el target
y generar interacciones con la marca. En la primera etapa se generará
una campaña de intriga hacia los consumidores en donde el principal
objetivo será generar expectativa previa al lanzamiento del producto.
- Instagram: Esta red social se caracteriza por mostrar solo a través de
imágenes/fotos, momentos de inmediatez y realismo. Aquí se
mostrarán fotos de los lugares donde vienen nuestros insumos (Inca
muña y litchi).

Continuamente se actualizará el Fan Page de Té Inka así como las demás redes
sociales, haciendo hincapié principalmente en los atributos del producto así
como la descripción de cada uno de los insumos.
Mediante las redes sociales, pueden aprovecharse fechas de importancia a
nivel social, como día del planeta, apoyo a personas con diabetes, estrenos de
películas, de series, acontecimientos importantes entre otros; para realizar
sorteos de productos, promociones de este, descuentos, etc. La condición del
sorteo será definida en el momento de planificar las publicaciones mensuales,
ya que cada una tiene un trato especial.

4. ESTUDIO TÉCNICO

Es de suma relevancia que se realice un estudio de los aspectos técnicos, entre ellos se analiza
la localización de la planta y se presentará el diagrama de flujo que explica el proceso de
fabricación del producto del proyecto, adicionalmente se calcularán los requerimientos de
producción.

4.1 Localización

31
Nuestras instalaciones serán utilizadas como oficinas administrativas y planta de producción.
Este factor de ubicación se toma con la importancia que se debe, ya que influirá directamente
en los costos de producción y los tiempos de distribución. Este análisis tiene la intención de
determinar la ubicación de la planta productiva del proyecto en cuestión, para ello se realizan
dos evaluaciones, macrolocalización y microlocalización.

4.1.1 Macrolocalización

La evaluación de la macrolocalización tiene el objetivo de encontrar en qué zona dentro de


Lima Metropolitana la empresa optimiza factores relevantes para su eficiencia operativa. Para
poder definir el lugar donde se ubicará nuestra planta de producción y distribución, hemos
realizado un análisis preliminar teniendo en cuenta información de ubicación geográfica de
empresas que realizan actividades productivas y distribución similar a las que vamos a
desarrollar.
En la tabla 22 se muestran los factores subjetivos sobre los que se hizo la evaluación así
como la aplicación del método Brown gibson. Luego se realizó la valoración de mayor a
menor preferencia de un factor sobre otro.

Tabla 22: Factores subjetivos De la macrolocalización


FACTORES
F1: Servicios luz y agua
F2: Servicio de gas
F3: Cercanía de mayoristas
F4: Empresas de transporte
F5: Frecuencia de compra
F6: Nivel de mercado objetivo
F7: Capacidad de compra
F8: Tiempo de Gestión de trámites

Tabla 23: Nivel de Importancia de los factores según el método de Método Brown Gibson

32
A continuación, se muestra el análisis multicriterio para los distintos sectores de Lima. Cada
factor fue evaluado en cada sector de Lima.

Tabla 24: Clasificación para el análisis multicriterio


CALIFICACIÓN
Excelente 5
Muy bueno 4
Bueno 3
Regular 2
Malo 1

Tabla 25: Resultados del Método Multicriterio

Finalmente la opción a elegir será Lima Este, dada la puntuación alta que obtuvo respecto a
otros sectores.
4.1.2 Microlocalización
La micro localización indicará cuál es la mejor alternativa de instalación dentro de la zona
elegida, después de haber determinado que la planta se ubicará en Lima Este, se tiene que
establecer específicamente la localidad de emplazamiento. De acuerdo a la macrolocalización

33
hemos localizado tres distritos industriales ubicados en Lima Este, además se muestran los
locales industriales con las condiciones óptimas para nuestra planta.
Tabla 26: Distritos a estudiar para ubicar nuestra planta
DISTRITOS LOCAL INDUSTRIAL
Santa Anita 500m² Carretera Central 865
El Agustino 500m² Calle Mariscal Cáceres 312
San Juan de Lurigancho 500 m² Av. Las Lomas 774, San Juan de Lurigancho, Lima

Se procedió a realizar una evaluación objetiva en base a los factores. De acuerdo a esto se
calculó el valor actualizado de los costos totales (VAC), así como los recíprocos del VAC, a
partir de ello se observó que Santa Anita era el distrito que presentaba el mayor índice de los
factores objetivos. Los resultados se muestran en la siguiente tabla 29:

Tabla 27: Factores objetivos de la micro localización

Tabla 28: Valor Actualizado de Costo Total y Recíprocos del VAC

Luego se realizó una evaluación de los factores subjetivos, cuyo proceso fue similar al usado
en la macrolocalización.

Tabla 29: Factores subjetivos de la micro localización


FACTORES
F1: Condiciones ambientales
F2: Seguridad
F3: Accesibilidad del lugar
F4: Diversidad de fuentes de servicios

34
F5: Cercanía al cliente

Tabla 30: Nivel de Importancia de los factores según el método de Método Brown
Gibson

Posteriormente se analizó cada factor para cada distrito en base a una puntuación del 1 al 5,
donde 1 es malo y 5 excelente, luego se evaluó porcentualmente y eso se multiplicó con el
respectivo nivel de importancia de cada factor. Los resultados se presentan a continuación:

Tabla 31: Factores subjetivos en base al nivel de importancia


FSij (Factores Subjetivos)
Wij (Nivel de
FACTORES SANTA EL
Importancia) SJL
ANITA AGUSTINO
F1: Condiciones ambientales 0,00 0,00 0,00 0,00
F2: Seguridad 0,10 0,04 0,03 0,03
F3: Accesibilidad del lugar 0,30 0,11 0,11 0,09
F4: Diversidad de fuentes de servicios 0,40 0,13 0,13 0,13
F5: Cercanía al cliente 0,20 0,08 0,05 0,07
Totales 1 0,362 0,321 0,316

Nuestro segundo análisis nos muestra que Santa Anita es el distrito indicado para nuestra
planta. Esto fue validado a través de la obtención de la medida de preferencia de localización
(MPL).

Tabla 32: Obtención de la medida de preferencia de localización (MPL)

35
Por lo tanto concluimos que solo tenemos una opción que es la mejor desde los factores
objetivos, subjetivos, y de forma global , que es Santa Anita y por lo tanto en dicho distrito se
realizarán las instalaciones de planta.

4.2 Tamaño de Planta (Demanda del proyecto)


Hallamos la brecha entre demanda y oferta, de manera que se pueda obtener la demanda
insatisfecha en la que nuestra bebida Té Inka pueda competir. La demanda del proyecto será
analizada en base a ciertos modelos determinísticos como la tasa de crecimiento geométrica,
regresión lineal y hallando la más probable entre estas dos como se observa.

Tabla 33: Proyecciones de la Demanda Insatisfecha

Más Más
Tasa de Regresión
Método probable probable
crecimiento lineal
(Litros) (Botellas)

2021 502,912 571,749 537,331 1,343,326.26

2022 551,455 609,565 580,510 1,451,275.20

2023 604,683 647,382 626,032 1,565,081.07

2024 663,049 685,198 674,124 1,685,309.22

2025 727,050 723,014 725,032 1,812,579.54

2026 797,227 760,830 779,029 1,947,571.77

2027 874,179 798,646 836,413 2,091,031.25

2028 958,558 836,463 897,510 2,243,775.29

36
2029 1,051,081 874,279 962,680 2,406,700.05

2030 1,152,535 912,095 1,032,315 2,580,788.23

4.3 Proceso Productivo

A continuación, se ilustra el proceso de elaboración de nuestra bebida antioxidante.


Nuestra materia prima principal es el litchi y la inca muña, un alimento super
antioxidante para el organismo de las personas. A continuación, se presenta el diagrama
de operaciones del proceso de producción:

Gráfico 7: Flujo de proceso de elaboración de Té Inka

37
4.3.1 Descripción de actividades:
● Recepción de insumos: Se empieza adquiriendo todas las materias primas para poder
elaborar el producto “ TÉ INKA”.
● Selección : Se selecciona las materias primas adecuadas mediante visualización y
poder obtener las materias aptas para el proceso de producción.
● Despulpar : Consiste en poder obtener pulpa de la lichi, para poder obtener una
bebida óptima para el consumo humano ; el proceso se realiza mediante una
pulpeadora.
● Filtración: Se procede a filtrar a través de coladores la concentración de muña , se
refina la lichi para así poder obtener libre de impurezas y residuos que puedan
perjudicar el proceso de obtención de la bebida.
● Mezclar: Se procede a mezclar la concentración de muña con lo obtenido de la lichi y
stevia.
● Envasado: Una vez obtenido la solución final de la bebida se procede al envase de
botellas de 400 mL
● Sellado: Identificación de la marca

38
4.3.2 Costos Fijos:
En los costos fijos se toman los costos de mano de obra indirecta y los sueldos
administrativos.

Tabla 35: Costos Fijos

4.3.3 Costos Variables


Se componen en: costos de materia prima y mano de obra directa:
Tabla 36: Costos Variables

4.3.4 Viabilidad técnica de los componentes

39
En el presente apartado se mencionan las características principales de los insumos y materias
primas del producto del proyecto.
● Muña: La muña es una planta de 0.9 a 1.5 m de altura, frondosa en la parte superior
de aspecto bien tupido en hojas, las mismas que son opuestas y aserradas, presentando
pelos en los pecíolos y en la cara inferior de las hojas, en los cuales se depositan la
mayor cantidad de aceite esencial. Las bondades de la muña se aprovechan,
mayormente, a modo de infusión. Las hojas son extraídas con delicadeza y son
llevadas al agua hirviendo para finalmente convertirse en un poderoso elixir que
calma las dolencias estomacales.

Tabla 37:Composición proximal de la muña en 100g de materia seca


Componentes Cantidad

Agua(g) 16

Proteína(g) 3.2

Grasa(g) 2.8

Carbohidrato(g) 66.3

Fibra(g) 9.4

Ceniza(g) 11.7

Calcio(mg) 2237

Fósforo(mg) 269

Hierro(mg) 22.4

Retinol(mg) 306

Tiamina(mg) 0.35

Riboflavina(mg) 1.81

Niacina(mg) 6.85

Energía(Kcal) 268

● Litchi: El litchi es un fruto oriental redondeado, de unos 2,5-4 cm de diámetro. Es de


color rojo con la piel rugosa. La pulpa es blanca, dulce y jugosa. Se suele consumir

40
crudo, aunque en China se combina con la carne y el pescado. También se usa en
helados o batidos. Es un alimento que aporta vitaminas y minerales al organismo.

Tabla 38:Composición proximal de litchi


Energía 6 Kcal

Proteína 0,08 g

Carbohidratos 1,59 g

Fibra 0,1 g

Azúcar 1,46 g

Grasa 0,04 g

Grasa saturada 0,01 g

Grasa poliinsaturada 0,013 g

Grasa monoinsaturada 0.012 g

● Stevia: La stevia es un buen remedio natural para combatir los hongos. Puede reducir
los daños causados en el hígado y los riñones en personas con diabetes.La stevia tiene
un suave efecto hipotensor, por lo que es un buen remedio natural para mejorar la tensión
arterial alta o hipertensión.
Tabla 39:Valor nutricional de la stevia en 100 gr
Por 100 gr

Energía 0 kcal

Carbohidratos 100 gr

Grasa total 0g

Colesterol 0 mg

Sodio 0 mg

Agua 0 mg

Proteína 0g

41
4.4 Características físicas
4.4.1 Infraestructura
Se contará con un almacén alquilado para materias primas y productos terminados. En cuanto
a la planificación estratégica y al manejo financiero de la empresa, estarán bajo la supervisión
de la administración, así como del control de calidad de todos los procesos.

a) Almacén de materia prima: Aquí se almacenará toda la cantidad de


stevia,litchi, muña,preservantes a utilizar.
b) Almacén de productos terminados: Este almacén será de uso único para
nuestro producto final. Además, se ordenarán por secciones de acuerdo a la
fecha de elaboración del producto con el objetivo de mantener un inventario
ordenado.
c) Área de Producción: Se ubicará toda la maquinaria de producción semi
industrial adecuada para la elaboración de la bebida. Esta área contará con toda
la seguridad y operación adecuada para la producción.
d) Servicios Higiénicos y Vestuarios para el personal operativo: Se tendrá un
par de baños o servicios higiénicos junto a un par de duchas para que los
colaboradores puedan asearse y mantener la inocuidad dentro de la planta. Se
encontrará ubicado cerca de la zona de producción.
e) Área administrativa: En esta área se tendrá que implementar con un
escritorio, lámparas, lapiceros, estantes y archivadores para los documentos.
f) Estacionamiento: En esta área se encontrará el estacionamiento para el
transporte privado de los colaboradores o personas que visiten a la planta, y
para la estación de los autos que estarán encargados de repartir los productos
que salen de la planta en diferentes sectores.

4.4.2 Maquinaria y equipo


a) Maquinaria: Para la producción de las bebidas vamos a utilizar las siguientes
maquinarias.

Tabla 40: Maquinarias del área de producción

42
Fuente: Sitio web de proveedores

b) Equipos auxiliares: En la siguiente tabla se enlistan los equipos que brindan


soporte al desarrollo de procesos y funciones de la empresa.

Tabla 41: Equipo del área de producción

Fuente: Sitio web de proveedores

43
4.5 Propuesta de valor
4.5.1 Ganancia de valor
Se analizaron 3 marcas de bebidas antioxidantes (FreeTea, #BE y BIO) a través de una
encuesta realizada a 10 clientes comparando el producto Te Inka. También se le hace prueba a
la misma bebida también realizada a 10 clientes.
Gráfico 42: Gráfico 43:

44
Se obtuvo el valor esperado con @RISK de cada marca teniendo como máximo valor al #BE
y como mínimo al FreeTea.
Se obtuvo la ganancia percibida de los clientes ante la competencia y el resultado fue .S/
-2.17 lo cual determina que el precio de la competencia ante el cliente es muy elevado.
Se hace el cálculo de la ganancia de valor de nuestro producto, comparándolo con los
productos sustitutos cercanos que existen en el mercado actual.

Tabla 44: ANÁLISIS DE LA GANANCIA DE VALOR DE TE INKA

45
Utilizaremos el valor esperado con los precios mencionados de las encuestas, usando el
mínimo y máximo restando valor usando el valor esperado utilizando el @RISK.
Se obtendrá la ganancia percibida de los clientes ante el producto Te Inka y el resultado fue
-0.33 S/ lo cual determina que deja el producto ante los clientes con una ganancia de S/.0.33
Finalmente se obtuvo la ganancia cuando los clientes dejan la competencia y se determinó
que existe una ganancia de S/.1.12 lo cual es muy satisfactorio para el producto.

4.5.2 Ganancia de valor: @Risk


Se realizó la simulación con @RISK de la ganancia al dejar la competencia con 10000
simulaciones y se pudo obtener los resultados:

46
Gráfica 8: Ganancia percibida por los clientes de Té Inka

Gráfica 9: Ganancia por elegir nuestro producto

47
4.5.2 Beneficio de la empresa

Para poder obtener el costo operativo de la empresa tendremos que tener en cuenta el precio
de venta del producto además de la demanda de botellas anuales, proyectaremos desde 2021
hasta el 2030.
La venta será con respecto a los costos variables por botellas y costos totales fijos.

Tabla 45: Beneficio de la empresa

5. ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIÓN

En este capítulo, se indican los asuntos legales para la implementación del proyecto Té Inka,
para ello se señalan las leyes y reglamentos de nuestro país, en el que se está desarrollando
dicho producto.

En mérito a la Ley 26887, se ha determinado que nuestra empresa será una sociedad anónima
cerrada (SAC), la misma que tendrá como razón social “TEAM INKA S.A.C.”, con las
siguientes características:
● La empresa estará conformada por 4 socios accionistas, con porcentaje de
participación de 25% cada uno, se restringe la participación de socios ajenos a la idea
del negocio original, lo que no afecta las posibilidades de la empresa de manejar
capitales grandes.
● La responsabilidad de los socios se encontrará limitada al aporte, efectuado a la
sociedad, por lo cual, las deudas u obligaciones de la empresa no afectarán el
patrimonio personal de los socios.
● Los aportes de capital social serán bienes tangibles, no servicios.
● El capital social debe estar íntegramente suscrito y pagado por lo menos en un 25% de
cada acción. No existiendo un monto mínimo de capital.

48
● El tiempo de duración es indeterminado, salvo que en los Estatutos se establezca lo
contrario.

Modalidad: Sociedad Anonima Cerrada


Nominación: S.A.C

5.1 Constitución de la empresa

Para la constitución de una empresa se deben seguir los siguientes pasos mostrados en el
Gráfico 10, y el en Tabla 36 observamos el costo a los que se incurren para constituirla.

Gráfica 10: Proceso para la constitución de la empresa del proyecto

Fuente: (Resultado Legal 2019: 01)

49
Tabla 46: Detalle de costo de constitución

Fuente: sitios web de organismos correspondientes

5.2 Normas y permisos legales

● Constitución de Empresa
- Permisos municipales
Es la autorización que otorga la municipalidad para el desarrollo de
actividades económicas (comerciales, industriales o de prestación de servicios
profesionales) en su jurisdicción. La Municipalidad de Santa Anita, de acuerdo
a la Ley de Licencia de Funcionamiento se necesitan ciertos requisitos para
solicitar dicho permiso:
a) Formato de Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de
declaración jurada ante el Departamento de Autorización Municipal de
Funcionamiento, que incluya:
- Número de RUC y DNI.
- Número de DNI o carnet de extranjería del representante legal, en caso
de persona jurídica u otros entes colectivos.
b) Copia de la vigencia de poder del representante legal, en el caso de
personas jurídicas u otros entes colectivos. Tratándose de
representación de personas naturales, se requiere carta poder con firma
legalizada.
c) Indicación del número de comprobante de pago por derecho de trámite.
d) Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad.

50
e) Indicar el número de certificado ITSE de detalle o adjuntar copia del
certificado ITSE multidisciplinaria, según corresponda.

● Normas alimentarias
a) Licencia sanitaria: Se debe hacer una solicitud al “Ministerio de Salud, ellos
realizan la inspección a la empresa sobre las condiciones higiénicas y de
seguridad necesarias para el almacenamiento del producto, así como de
nuestros trabajadores. En nuestro caso, visitarán nuestra fábrica y verificarán
algunos requisitos como contar con servicios higiénicos, extintores, etc”.
(MINSA, 2016).
b) Registro sanitario: Este registro permite fabricar, importar o comercializar el
producto. “Según el artículo 102 del reglamento de vigilancia y control
sanitario de alimentos y bebidas aprobado por el DS.007-98 SA son
competencia de los alimentos y bebidas industrializados” (La Contraloría,
1998). La autoridad encargada del otorgamiento del Registro Sanitario es la
Dirección Nacional General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de
Salud.
- El costo de trámite es de S/ 350.00
- El trámite demora 7 días hábiles, pero, generalmente, demora 30 días
en promedio con todos los trámites ocultos. Tiene una vigencia de 5
años.
Los requisitos son los siguientes:
- “Clave sol”.
- “Informe de resultados de análisis microbiológico y físico químico”.
- “Información de la empresa solicitante”.
- “Nombre y marca de producto”.
- Declaración de ingredientes y aditivos del producto (dosis, código).
- Sistema de identificación del lote.
- Timo de material del envase y presentación.
- Condiciones de almacenamiento.
- Tiempo de vida.
- Información de la etiqueta.
- Pago respectivo al banco.
Análisis a realizar:

51
- Análisis microbiológico. Emitido por laboratorio acreditado en Perú
por INDECOPI.
- Análisis Físico químico emitido por laboratorio acreditado en Perú por
INDECOPI

● Normas laborales
“Se regirá por el régimen laboral de la micro y pequeña empresa, que se encuentra
regulada a través del texto único ordenado del decreto Legislativo N° 1086, Ley de
Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña
Empresa y del Acceso al Empleo Decente - también conocido como Ley MYPE- y su
Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2008-TR” (El Peruano, 2008).
La finalidad de dicha norma es promover el sector económico de los pequeños
empresarios, así como facilitar el acceso al financiamiento, simplificar sus
obligaciones tributarias y trámites de formalización, así como reducir sus costos
laborales existentes en el régimen común.
Para la aplicación de este régimen laboral se exige que la Micro y Pequeña Empresa
(MYPE) debe registrarse ante el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa
(REMYPE) a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Para que una empresa califique en este régimen, la Ley establece dos requisitos
imprescindibles como son: El número de trabajadores y el nivel anual de ventas, tal
como
pasamos a indicar:
a) Número de trabajadores: la Micro Empresa podrá tener entre 1 a 10
trabajadores a diferencia de la pequeña empresa que podrá tener entre 1 a 100.
b) Nivel Anual de Ventas: la Micro Empresa podrá tener hasta 150 UIT de
ventas anuales a diferencia de la pequeña empresa que podrá tener hasta 1700
UIT de ventas anuales.
Los beneficios de este régimen laboral son los siguientes:
- Remuneración: para la micro y pequeña empresa le corresponde otorgar al
trabajador la remuneración mínima vital.
- Descanso Vacacional: Para la micro y pequeña empresa le corresponde otorgar
al trabajador 24 horas de descanso.
- Vacaciones: Para la micro y pequeña empresa le corresponde al trabajador 15
días calendario por año completo de servicios.

52
- CTS: Los trabajadores de la micro empresa no tienen dicho derecho a
diferencia de los trabajadores de la pequeña empresa que le corresponde 15
remuneraciones diarias por cada año completo de servicios.
- Gratificaciones: Los trabajadores de la micro empresa no tienen dicho derecho
a diferencia de los trabajadores de la pequeña empresa que le corresponde dos
gratificaciones equivalentes a medio sueldo cada año.
- Utilidades: Los trabajadores de la micro empresa no tienen dicho derecho a
diferencia de los trabajadores de la Pequeña empresa que si le corresponde
recibir utilidades.
- Indemnización por despido arbitrario: para los trabajadores de la micro
empresa le corresponde 10 remuneraciones diarias por año completo de
servicios con el tope de 90 remuneraciones diarias; en el caso, de la pequeña
empresa le corresponde 20 remuneraciones diarias por año completo de
servicios, con el tope de 120 remuneraciones diarias.

5.3 Tributación

El sistema tributario peruano es el conjunto de impuestos, contribuciones y tasas que existen


en Perú. La empresa tendrá que pagar impuesto a la renta de tercera categoría, la cual
es del 9.5% de la utilidad, asimismo se realizará el “pago del impuesto general de las
ventas mensuales cada mes se deberá presentar a la SUNAT la declaraciones del
pago IGV y del impuesto a la renta” (MPFN, 2018).

● Impuesto General a las ventas (IGV): El Impuesto General a las Ventas (IGV) es
un impuesto que pagamos todos los ciudadanos al realizar una adquisición, es decir
se cobra en la compra final del bien o servicio. La tasa es del 18%, se aplica el 16%
al IGV y un 2% al Impuesto de Promoción Municipal.

● Impuesto a la renta: El impuesto a la renta es un tributo que se determina


anualmente, tiene vigencia del 01 de enero al 31 de diciembre. Si eres persona
natural el impuesto se aplica a los ingresos que provienen del arrendamiento u otro
tipo de cesión de bienes muebles o inmuebles, acciones u otros valores mobiliarios.
También del trabajo realizado de forma dependiente o independiente, siempre que
no se realicen actividad empresarial. Para las empresas equivale al 29,5 % de las

53
ventas, mientras que para los trabajadores independientes es el 8 %, y para los
dependientes varía de 8 % a 30 %, según la tabla de tasas de la SUNAT para este
impuesto.

● Arbitrios municipales: Los Arbitrios Municipales son tasas que se pagan por la
prestación o mantenimiento de los servicios públicos de Limpieza Pública, Parques
y Jardines Públicos y Serenazgo, los cuales son aprobados mediante ordenanza, la
misma que establece los montos de las tasas que deban pagar los contribuyentes del
distrito.

5.4 Organización
La junta general de accionistas, que vienen a ser todos los accionistas. La razón social de la
empresa será: TEAM INKA S.A.C, y estará conformada por cinco accionistas. Estos tendrán
como función revisar y aprobar o desaprobar las decisiones que el administrador plantee en
pro de la empresa. El capital (representado en acciones) será distribuido de manera equitativa,
a cada uno le corresponderá el 20%, de igual forma en el caso de las acciones (25% cada
uno).

Tabla 47: Socios del Team Inka

ACCIONISTA CARGO %

Bustamante Vásquez, Leonela Alejandra Socio 25

Castro Sáenz, Miguel Angel Socio 25

Marquezado Mirabal Socio 25

Osorio Tinoco, Alejandro Pedro Socio 25

6. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

54
En este capítulo presentaremos el estudio financiero realizado con datos del proyecto,
calculando la inversión, capital de trabajo, matriz de amortización y depreciación,
financiamiento, presupuesto y los flujos de caja.

6.1 Inversión

La inversión es una cantidad limitada de dinero que se usará para respaldar el proyecto, se
busca que dicho proyecto genere ganancias, esto se consigue metiendo préstamos y un capital
propio de la empresa.

6.1.1 Inversión activos fijos tangibles

Para la inversión de activos fijos tangibles se han considerado todos las maquinarias, equipos
y la planta de la fábrica y herramientas básicas las que nos servirán de apoyo en las áreas de
producción, administrativas, ventas, comercialización y servicios. Los activos fijos tangibles
son aquellos activos fijos que corresponden a bienes y derechos que no son convertidos en
efectivo por una empresa.A continuación, se muestra un cuadro resumen de la inversión de
activos fijos:

Tabla 48: Descripción de Componentes de la Inversión

6.1.2 Inversión activos fijos intangibles

55
Se considera como inversión en activo intangible todos los gastos necesarios para contar con
la empresa lista para dar inicio a sus operaciones, es decir, que esté debidamente constituida y
cuente con los trámites de la planta, la capacitación y desarrollo de servicios y por último la
inversión en marketing.

Tabla 49 : Descripción de Activos Intangibles

6.1.3 Capital de trabajo

El capital de trabajo está constituido por un conjunto de recursos que son utilizados en las
actividades productivas de la empresa y que son devueltos durante el ciclo productivo. Es
también, la cantidad necesaria de recursos para una empresa o institución financiera para
realizar sus operaciones con normalidad. Consiste en el pago de sueldos, gastos operativos y
los costos de materia prima.

Tabla 50 : Descripción del Capital de Trabajo

6.1.4 Matriz de amortización de intangibilidad


La amortización es la distribución sistemática del importe amortizable de un activo intangible
durante los años de su vida útil.

6.1.5. Depreciación de activos fijos


La depreciación es la distribución sistemática del importe de un activo a lo largo de su vida
útil, en la tabla 51 siguiente explicamos gráficamente la depreciación de activos fijos.

56
Tabla 51 : Matriz de amortización de intangibles y depreciación de activos fijos

6.2 Financiamiento
6.2.1 Alternativas de financiamiento del proyecto

Tenemos tres alternativas de bancos: BCP, Scotiabank y BBVA, pediremos una deuda con un
plazo de 5 años y utilizando la información que se dispone con los tres Bancos presentado en
la Tabla 46. Vemos que el VAN calculado con la deuda en las 3 opciones, la primera opción
posee un valor rentable de la deuda, así que utilizaremos dicho banco para la financiación del
proyecto.

Datos:
- Inversión total fija: S/ 3,236,084.20
- % A Financiar: 40%
- Financiamiento: S/ 1,294,433.

57
Tabla 52 : Alternativas de Financiamiento

BCP INTERBANK BBVA

TASA (TCA) 18% 17% 12%

PLAZO (años) 5 5 5

CUOTA (anual) S/413931.20 S/. 404593.19 S/.359088.50

VAN S/.499161.34 S/. 494548.83 S/.469139.50

6.3.2 Costos de Oportunidad de capital de trabajo (COK)

El costo de oportunidad del capital (COK) es lo que el accionista quiere recibir como mínimo
por su inversión, a partir del COK las empresas generan valor para el propietario, ya que los
retornos de los proyectos de inversión deberán ser iguales o mayores. Para el cálculo del
costo de oportunidad (Ke) nos basaremos en el modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model),
que nos permitirá conocer la rentabilidad esperada conociendo cuál es su afectación al riesgo
sistémico o de mercado. El modelo CAPM se basa en considerar que la tasa de rendimiento
requerida por el mercado es igual a la tasa de rendimiento sin riesgo más una prima de riesgo
(rendimiento de mercado menos tasa de rendimiento sin riesgo), que será mayor o menor en
función de su beta (β).

Aplicando esta fórmula se determina el costo de oportunidad de capital por cada socio y
también el esperado.

COK = Rpaís + Beta * (Rm - Rf) + Rf

Tabla 53: Costo de Oportunidad del capital de trabajo

6.3.3 Van de la deuda


Una vez analizadas las diferentes alternativas de financiamiento, seleccionamos al Banco de
la Nación (BCP) para que nos financie.

58
Tabla 54: Alternativas de Financiamiento

BCP INTERBANK SCOTIABANK

TASA (TCA) 18% 17% 12%

VAN S/.565633.95 S/. 531614.13 S/.560407.19

6.3.4 Tasa de descuento

Una vez obtenido el COK esperado, es posible hallar el costo de capital (WACC), además de
las tasas de descuentos que se utilizaran para el cálculo de los flujos de caja económico,
financiero y del inversionista. (Ver Tabla 55).

Tabla 55: Costo de Oportunidad del capital de trabajo

Costo porcentual préstamo (VAN 18.00%


Deuda)

Costo porcentual promedio del 16.80%


capital(CPPC/WACC)

Tasa de descuento económica 16.91%


(TDE)

Tasa de descuento financiera (TDF) 14.75%

Tasa de descuento del inversionista 16.18%

6.3.5 Estructura de financiamiento

La estructura de financiamiento se distribuye en 40% en financiamiento y 60% de aporte


propio. En el presente capítulo se revisa la estructura del financiamiento, el costo de
oportunidad del capital (COK), el cual se calcula mediante el método del CAPM y el costo
ponderado promedio de capital (WACC). Mediante una revisión de las diferentes ofertas de
servicio de crédito por parte de los acreedores del sistema financiero, se realizó un cuadro

59
comparativo de la tabla 56 la anterior y se escoge la opción menos costosa. En este caso la
del BCP.

Tabla 56: Análisis del VAN de BCP

6.4 Presupuesto
6.4.1 Presupuesto de ingreso

Tabla 57 : Presupuesto de Ingreso

6.4.2 Presupuesto de gastos

Tabla 58 : Presupuesto de Gastos

6.5 Formulación de flujo de caja


6.5.1 Flujo de caja operativo
El flujo de caja operativo considera todos los ingresos por ventas de la empresa, descontando
los costos de ventas y los gastos operativos, a todos ellos se les incluye el IGV. Esta
consideración se da, ya que el flujo de caja lo que busca medir es la circulación de efectivo en
la empresa en sus diversas partidas, es por eso, también, que no se considera la depreciación

60
de activos fijos ni la depreciación de intangibles y gastos operativos, pues no son
desembolsos reales de dinero.
Tabla 59:

6.5.2. Flujo de caja económico


El flujo de caja económico es la suma correspondiente al flujo de caja operativo con el flujo
de capital del negocio. Este flujo permitirá obtener posteriormente el valor actual neto
económico del negocio, así como la tasa interna de retorno económica, dos indicadores muy
importantes para poder medir la rentabilidad del negocio.
Tabla 60:

6.5.3 Flujo de caja financiero


El flujo de caja financiero de la empresa viene a ser la suma del flujo de caja económico más
el flujo de servicio de la deuda. Dicho flujo nos va a permitir obtener posteriormente el valor
actual neto financiero, así como la tasa interna de retorno financiero.

61
6.5.4 Flujo de caja del inversionista
Es el cálculo de los recursos financieros que deberán aportar los inversionistas en un
proyecto y los beneficios que obtendrán.

6.5.5 Flujo de caja acumulado

6.5.6 Flujo de caja total

62
7. IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO
“El crecimiento y desarrollo de todo sector no se basa sólo en la sostenibilidad económica,
sino que tiene muy en cuenta los aspectos sociales y ambientales en todos los ámbitos de
actuación. La innovación y optimización de los procesos para ser más eficientes y
respetuosos con el entorno son una constante”(ANFABRA, 2013).

7.1 Indicadores de impacto social en cualquier entorno.

a) Miembros
● Gerente de Desarrollo Organizacional
● Supervisora de RSE

b) Funciones
El Comité es el responsable de la integración de las políticas y buenas
prácticas emanadas del plan de RSE, que está alineado con los objetivos
estratégicos de la empresa.

● Aprobar y poner en marcha el plan de RSE de la organización que


ubicará a la empresa como socialmente responsable y mejorará su
reputación.
● Proponer nuevas acciones al plan de RSE que puedan ser medidas por
indicadores.
● Reunirse una vez al mes para evaluar, argumentar y mejorar las
acciones de su área contenidas en el plan de RSE.

Elaborar un Manual de Prácticas Éticas, basado en los valores de la empresa,


el cual se denominará Código de Conducta.

● Apoyar a los gerentes de cada área a elaborar / actualizar los manuales


de gestión y procedimientos. Éstos deberán ser aprobados por todo el
comité.
● Participar, junto con el personal de su área, en entregar información
importante y destacable para los boletines, periódicos murales y
voluntariado empresarial.

63
● Programar e impartir seminarios, charlas y capacitaciones de
sensibilización a todos los empleados de los diferentes niveles,
referentes a la importancia y beneficios de la nueva política, así como
las consecuencias para la empresa de no adoptarla.
● Participar activamente en los registros, controles, evaluaciones e
impactos de las acciones contenidos en el plan de RSE.
● La Supervisora de RSE y Clima Laboral será la responsable ante el
presidente de la implementación del plan de RSE.
● Implementar acciones en todas las sedes. Cada gerente impulsará las
acciones de su área en cada una de las sedes.
● Los miembros del Comité que no asistan a las reuniones o cumplan
con las tareas encomendadas en las reuniones mensuales serán
sancionados con una amonestación de la Gerencia General.
● Cada gerente y/o jefe deberá nombrar a un alterno en caso no puedan
asistir a la reunión mensual, con la finalidad de suplirlo y poder
exponer las acciones avanzadas.

c) Cumplimiento y compromiso de cada área


● Evaluación de procesos:
○ Eficiencia: si se han empleado los recursos de manera que apoyen
al logro de objetivos.
○ Eficacia: si se han cumplido las acciones programadas.
○ Sostenibilidad: si las acciones que se realizan tienen un impacto
duradero.
d) RSE Interna
● Mantener una comunicación fluida, dedicada y con mensajes correctos
con todos sus trabajadores.
● Publicación de cifras mensuales sobre aspectos ambientales en la web
y en el boletín mensual.
● Publicación de noticias que resaltan la tarea de RSE a través de
murales y correos electrónicos.
● El factor que debe primar es la TRANSPARENCIA, ya que a través de
ésta se logrará la confianza y aceptación del plan de RSE en todos los
trabajadores.

64
● Fomentar la participación de los trabajadores de todos los niveles
(Gerentes, jefes y trabajadores de línea). Se incluirán las mejores ideas
en este.
● Implementar un programa de participación mensual de los trabajadores
y hacer el seguimiento del mismo.
● Mejorar los canales de comunicación internos (web, mensajes por
correo electrónico y otros).
● Verificar el cumplimiento del plan y las acciones dependiendo del área.
● Se desarrollarán alianzas estratégicas con instituciones públicas,
propietarios de medios de comunicación, organizaciones de mujeres,
jóvenes, entre para generar apoyo técnico o espacios para la
divulgación de las acciones que se emprendan.
● Firma de convenios con las autoridades Regionales y municipales para
el apoyo en cursos de capacitación y otras acciones que puedan
realizarse en la zona.
● Acercamiento con el Ministerio de Salud y EsSalud para el apoyo en
campañas de salud que se emprendan tanto con los trabajadores o con
el público externo.

Con lo anteriormente mencionado, es cómo se logra generar un incremento en la generación


de empleo directo e indirecto en conjunto con la comuna aledaña a nuestra empresa,
incentivando la construcción de capital social y capital humano; brindando herramientas que
le permitan auto sostenerse, todo esto mediante la capacitación. De esta forma es como
nuestra organización toma conciencia en la Responsabilidad Social Empresarial.

El compromiso social del proyecto definirá el alcance reputacional con nuestros múltiples
grupos de interés (stakeholders). Lo que nos traerá amplios beneficios tanto en la imagen del
producto como en el grado de rentabilidad obtenido.

a) Para con los trabajadores


Todas las actividades laborales se realizarán dentro del horario de trabajo, de tal forma que se
le permita a nuestro colaborador interno disfrutar de un adecuado descanso, en el que puedan
compartir tiempo con sus familiares y seres queridos. Además, para incentivar más el
esparcimiento en familia, se organizarán actividades de recreación y relajación fuera de las

65
instalaciones como deportes, almuerzos, entre otros, en celebración de fechas especiales
como navidad.
Por otro lado, se realizarán continuas capacitaciones para desarrollar las habilidades de
nuestros colaboradores.
Apoyaremos también, a los familiares de nuestros colaboradores, con capacitaciones sobre
temas de emprendimiento, y alimentación saludable y hábitos alimenticios. La capacitación
se llevará una vez al mes, y estará a cargo de profesionales de la Universidad Nacional
Agraria La Molina, la charla durará 30 minutos.

b) Con la comunidad
Nuestro proyecto inicialmente estará generando 8 puestos de trabajo directo con un gasto
mensual de S/ 12,060, entre personal administrativo, operativo y de mantenimiento. Además
de generar aproximadamente, 28 empleos indirectos, entre productores de Litchi, Inca muña,
stevia, transportistas, etc.

c) Proveedores
Aumentar la demanda de Inca muña y litchi que actualmente se producen a escala moderada,
además de retribuir con un pago justo por la materia prima adquirida. Brindar capacitación
en mecanismos y procesos para la reducción del impacto ambiental.

d) Clientes
La empresa no solo busca darle calidad y un precio adecuado al cliente, sino también
escuchar sus recomendaciones y reclamos. Se desarrollará una plataforma online en la que el
cliente sea escuchado, utilizando esta valiosa información para mejorar los procesos de
producción y condiciones del producto terminado.

7.2 Indicadores de impacto ambiental en cualquier entorno.

En el caso de bebidas y alimentos, la cadena de valor generalmente incluye desde las


actividades agrícolas en las que se basa la obtención de las materias primas utilizadas, hasta
la venta de los productos al consumidor final. Entre estos dos eslabones de la cadena de valor
se encuentran diversas actividades como el procesado de materias primas y la logística y
distribución.

66
a) Consumo de agua:
El agua es fundamental en las bebidas refrescantes. Es el principal ingrediente y, además, un
recurso básico en los procesos de producción, para la limpieza de instalaciones y el
cumplimiento de los estrictos requisitos de higiene y seguridad alimentaria. Los principales
consumos se producen en la limpieza de equipos y conducciones y en el lavado y enjuague de
envases. Es por ello que se busca optimizar el consumo de agua mediante procesos de ahorro
y reutilización de aguas que puedan usarse para otras funciones.

b) Consumo energético
El consumo más relevante es el de electricidad, la energía responsable del funcionamiento de
la mayoría de los equipos. No obstante, buscaremos reducir al máximo la utilización de luces,
esto mediante la implementación de sensores de movimiento.

c) Transporte
Se busca reducir los impactos ambientales indirectos derivados del transporte y distribución
del producto final, reduciendo sustancialmente los gases de efecto invernadero.

d) Generación de residuos
En todas las fases del proceso productivo se generan residuos sólidos y líquidos que serán
gestionados de forma correcta buscando innovación para la sostenibilidad medioambiental.

Una de nuestras alternativas es que todos los desechos orgánicos que queden luego de
culminar nuestra producción se utilizen para compostaje, requiriendo el recojo a través de
instituciones benéficas sin fines de lucro como Emaús, la cual recogería los residuos sin costo
para nuestra empresa, de esta forma se contribuye con la reducción de las basuras que se
llevan a vertederos o a las plantas de valorización, al mismo tiempo se consigue reducir el
consumo de abonos químicos. Por otro lado, cabe también destacar que con el compostaje se
emiten 5 veces menos gases de efecto invernadero, reduce el uso de espacio en rellenos
sanitarios y reduce los gases de efecto invernadero que se utilizan en las unidades de
transporte al momento de trasladar estos desechos si no fueran utilizados como compostaje.
De esta forma se contribuye con la reducción de las basuras que se llevan a vertederos o a las
plantas de valorización, al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos
químicos.

67
8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Como se puede ver en los siguientes gráficos de tornado, las variables de eficiencia esta
sometida por varias variables de riesgo como es el precio mayorista, el precio esperado por
los clientes, los precios esperados de los insumos, el riesgo sectorial y costo de oportunidad
(cok) esperado. Todas estas hay una que más influye y esa es el precio del producto
mayorista.

En el caso del Flujo de caja Económico vemos lo siguiente:


● En el caso del VAN este influye a un intervalo de -5 millones a 8 millones de Soles,
siento 8 millones de soles que se pueda llegar con el precio.
● En el caso del TIR vemos que este influye entre -11% a 77%.
● En el caso del índice Costo-Beneficio va a un intervalo de -0.54 a 3.59.

Así mismo se pueden aplicar con el resto de Flujos de Cajas, ya que también vemos una gran
influencia del precio en ambas cajas.

En el caso del Flujo de caja Financiero:


● En el caso del VAN este influye a un intervalo de -5 millones a 9 millones de Soles,
siento 8 millones de soles que se pueda llegar con el precio.
● En el caso del TIR vemos que este influye entre -9% a 111%, eso significa que es un
valor bastante rentable para el proyecto.
● En el caso del índice Costo-Beneficio va a un intervalo de -0.54 a 3.59.

En el caso del Flujo de caja del Inversionista:


● En el caso del VAN este influye a un intervalo de -4 millones a 7 millones de Soles,
siento 8 millones de soles que se pueda llegar con el precio.
● En el caso del TIR vemos que este influye entre -11% a 98%.
● En el caso del índice Costo-Beneficio va a un intervalo de -1.49 a 4.89.

68
Gráfico 11: VANE

Gráfico 12: TIRE

Gráfico 13: B/C E

69
Gráfico 14: VANF

Gráfico 15: TIRF

Gráfico 16: B/C F

70
Gráfico 17: VANI

Gráfico 18: TIRI

71
Gráfico 19: B/C I

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Mercado de té bebibles crecería 15% este año. (2015, 29 marzo). Gestión.
https://gestion.pe/economia/empresas/mercado-bebibles-creceria-15-ano-152624-noti
cia/?ref=gesr
● Friends of Glass. (2017, 1 mayo). Glass Use, Health & Environment Survey
[Diapositivas]. Presspage.
http://content.presspage.com/uploads/1081/friendsofglass-reportonpackaging-2017.pd
f?10000
● El 75% de los consumidores prefiere beber agua envasada en vidrio (s.f). Anfevi.
Recuperado 16 de abril de 2021, de
http://www.anfevi.com/news/el-75-de-los-consumidores-prefiere-beber-agua-envasad
a-en-vidrio/

72
● ANFABRA. (2013, noviembre). Las bebidas refrescantes y el medio ambiente.
https://www.refrescantes.es/wp-content/uploads/2013/11/Informe-Sostenibilidad-Amb
iental-Anfabra.pdf
● Amstrong, G. y Kotler, O. (2013). Fundamentos de Marketing. Naucalpan de Juárez,
México: Pearson Educación México.
● DIGESA. (2015). Inscripción y reinscripción en el Registro Sanitario de Alimentos y
Bebidas de Consumo Humano. Lima: Ministerio de Salud del Perú. Recuperado de:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/orientacion/Infografia_tupa_29.pdf.
● Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. (2018). Estadísticas/ Política Económica
y Social. Lima: MEF. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/es/estadisticas
● Plataforma digital única del Estado Peruano, Tipos de empresa (Razón social), 2019.
Recuperado de:
https://www.gob.pe/254-tipos-de-empresa-razon-social-o-denominacion
● Constituye tu empresa más fácilmente a través del SID-Sunarp, SUNARP, 2020.
Recuperado de:
https://www.sunarp.gob.pe/PRENSA/inicio/post/2020/02/21/constituye-tu-empresa-m
as-facilmente-a-traves-del-sid-sunarp
● Villaizan_Enriquez_Christian_estudio_prefactibilidad_producción.pdf. Recuperado
de http://repositorio.pucp.edu.pe/
● https://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Presentacion-Litchi.html
● Minagri. (2010-2019). Mercado mayorista de Lima Metropolitana. Recuperado de:
http://sistemas.minagri.gob.pe/sisap/portal2/mayorista/#
● Organización Mundial de la Salud (2008). “Salubridad y calidad del agua”.
Recuperado de:
https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3rev/es/
● Pitarch, J. (2010). Modelo de las 5 fuerzas de Porter en una correduría de seguros.
Recuperado de:
https://www.rankia.pe/blog/acciones-valor/469394-modelo-5-fuerzasporter-correduria
-seguros
● Decreto Supremo Nº 007-98-SA sobre Reglamento sobre Vigilancia y Control
Sanitario de Alimentos y Bebidas. El Peruano. Lima, Perú, 25 de septiembre de 1998.
Recuperado de: https://apps.contraloria.gob.pe/pvl/files/D.S.%20007-98-SA.pdf
● Decreto Supremo Nº 012-2009-SA sobre Reglamento de la Ley N" 28681, Ley que
regula la Comercialización, Consumo y Publicidad de Bebidas. El Peruano. Lima,

73
Perú, 11 de junio de 2009. Recuperado de:
http://www.munisullana.gob.pe/new/archivos/licencias_funcionamiento/legislacion/lL
EY%2028681%20REGLAMENTO%20LAS%20BEBIDAS%20ALCOH%C3%93LI
CAS%202009.pdf.

74

También podría gustarte