Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela 
               Aldea Universitaria “Carmen Pilar Fernández” La Victoria   
PNG: Estudios Jurídicos – 4 Semestre – Turno Nocturno
Unidad Curricular: Sistema Económico, Financiero y Mundo Productivo

ACERCAMIENTO AL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS


 Y LAS RELACIONES DE TRABAJO 

   Profesor:                        Estudiante:


   Abog. Eugenio López                                     Emily Gaby Castellanos
Silva                                                                                                                        
                                                                                                                               
              
                                                                           C.I. V-10.364.119

La Victoria, noviembre de 2020


INTRODUCCIÓN

Suponemos que el significado de un sistema económico puede


simplificarse al concepto de economía, sin embargo cuando escuchamos en
nuestra vida diaria que una economía se comporta de tal forma, o está dirigida
de tal manera, se está haciendo alusión a la estructura del sistema económico
que impera en algún país según su ordenamiento jurídico. De allí la importancia
de entender su significado, y en esa misma medida entenderemos la economía
en la cual nos desenvolvemos.
En este sentido la unidad curricular unidad curricular: Sistema Económico,
Financiero y Mundo Productivo, nos pauta la investigación de del tema y en
este informe ampliaremos conocimientos sobre: Materialismo histórico como
corriente filosófica que explica el fenómeno económico; Economía y derecho;
Economía política; Modos de producción; Instrumentos de producción;
Relaciones de producción; Fuerzas productivas; Sistemas económicos; Tipos de
sistemas económicos; Sistemas  financieros; Hechos económicos; Competencia
laboral; Competencia  económica; Finanzas públicas; Derecho constitucional;
Derecho constitucional laboral y Derecho constitucional económico. 

MATERIALISMO HISTÓRICO COMO CORRIENTE FILOSÓFICA QUE


EXPLICA EL FENÓMENO ECONÓMICO
      El materialismo histórico es la doctrina del marxismo-leninismo sobre las
leyes que rigen la  evolución de la sociedad humana. El materialismo histórico
es la aplicación consecuente de los principios del materialismo dialéctico al
estudio de los fenómenos sociales. Antes de Marx imperaba en la ciencia la
interpretación idealista de la historia, la creación de la teoría del materialismo
histórico está vinculada al descubrimiento más grande hecho por Marx en
cuanto a la interpretación de la historia y de los sucesos históricos. 
Marx descubrió la ley de la revolución de la historia humana; el hecho tan
sencillo, pero oculto hasta entonces bajo la maleza ideológica, de que el
hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes
de poder hacer política, ciencia, arte, religión; que por tanto la producción de
los medios materiales inmediatos de vida y, por consiguiente, la
correspondiente fase de la evolución económica de un pueblo o de una época
son la base sobre la que se han desarrollado las instituciones estatales, las
concepciones jurídicas, el arte y también las ideas religiosas de los hombres,
con arreglo a la que por tanto deben explicarse y no al revés, como hasta
entonces se había venido haciendo
El materialismo histórico ve en el desarrollo de los modos de producción de
los bienes materiales necesarios para la existencia de los hombres, la fuerza
principal que determina toda su vida social, condicionando también la transición
de un régimen social a otro. Sin producir bienes materiales no puede existir
ninguna Sociedad. El hombre, con la ayuda de los instrumentos de trabajo, de
la técnica, en el proceso de producción  influye sobre la Naturaleza, obteniendo
lo necesario para subsistir, el progreso de la sociedad depende del
perfeccionamiento del proceso de evolución de la producción material.
La historia de la sociedad humana comienza desde el momento en que el
hombre se eleva hasta el empleo de implementos, convirtiéndose en un animal
que produce instrumentos. El aumento del dominio que el hombre ejerce sobre
la Naturaleza halla su expresión en la evolución de las fuerzas productivas de
la sociedad  y  con la evolución de éstas, cambia también el otro aspecto
necesario de la producción material: las relaciones de los hombres en el
proceso de la producción, las relaciones de producción; cambia el régimen
económico-social.
El cambio de las formaciones económico-sociales en la historia (el régimen
de comunismo primitivo, el régimen esclavista, el feudal, el burgués, el
socialista) es, ante todo, la substitución de unas relaciones de producción por
otras más progresistas. Este cambio es siempre la consecuencia, necesaria y
sujeta a leyes, de la evolución de las fuerzas productivas de la sociedad.  El
afianzamiento de las nuevas relaciones de producción suele tener lugar con el
derrocamiento revolucionario de las viejas relaciones de producción.

ECONOMÍA Y DERECHO
Comenzaremos definiendo el termino de Economía, como  la ciencia social
que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de
producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios,
entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y
resultado individual o colectivo de la sociedad. 
Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que
especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre
particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y
se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico
sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán
adoptar decisiones económicas.
Aplicando ese análisis, Marx dividía la historia de los sistemas económicos
en salvajismo o barbarie, esclavismo, feudalismo, modo de producción asiático
y capitalismo. El materialismo histórico deducía que el capitalismo había
llegado a una situación límite; que el régimen jurídico de la propiedad privada
sobre los medios de producción estaba impidiendo el crecimiento de las
fuerzas productivas; que como consecuencia de ello se estaban produciendo
crisis económicas cada vez más graves.
Según la situación expuesto, el sistema estaba condenado a derrumbarse y
a ser substituido por otro en el que los medios de producción estarían en
manos de toda la sociedad; y que los proletarios, la clase social emergente,
serían los encargados de dirigir ese cambio. Preveía el advenimiento en los
países más avanzados de dos futuros sistemas, el socialismo, en el que "cada
cual recibirá según su trabajo", y el comunismo, en el que "cada cual dará
según sus posibilidades y recibirá según sus necesidades".

ECONOMÍA POLÍTICA
En cuanto a la economía política es una rama de la ciencia económica que
estudia cómo, desde el Gobierno, se organiza la producción, distribución,
intercambio y consumo de bienes y servicios en las distintas sociedades, es
decir,  una ciencia que trata del desarrollo de las relaciones sociales de
producción, estudiando las leyes económicas que rigen la rigen. Visto de otro
modo, se puede decir también que esta ciencia estudia la relación entre el
poder político y la economía de un país. Entre las características de la
economía política destacan:
 Es una ciencia interdisciplinar, es decir, el análisis debe incluir variables
económicas, sociologíca y de la política.
 Nos ayuda a entender cómo los Gobiernos toman de sus decisiones de
política fiscal y monetaria.
 Aporta una visión más amplia sobre el manejo económico de un país, y
el por qué desde el Estado se toman o no ciertas medidas.
 Tiene un enfoque histórico, tomando las corrientes de pensamiento
precedentes para determinar en qué han podido fallar y/o acertar.

MODOS DE PRODUCCIÓN
Según la teoría marxista, el conjunto de las fuerzas productivas y las
relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí
para producir los bienes necesarios para su desarrollo. Para Marx, el modo de
producción de una época no es determinado por qué o por cuánto se produce,
sino por cómo se produce. Es la interrelación entre fuerzas productivas y
relaciones de producción que se dan en diferentes épocas.

La teoría de los modos de producción de Marx recoge una serie de modos


que, en orden cronológico, van desde el más antiguo en la historia de la
humanidad, hasta el más reciente. 

Así, Marx clasificó estos modos de la siguiente forma:

 Comunismo primitivo.
 Modo de producción asiático.
 Modo de producción esclavista.
 Modo de producción feudal.
 Modo de producción capitalista.
 Modo de producción socialista.

MEDIOS DE PRODUCCIÓN
Para hacer referencia a este elemento puede utilizarse indistintamente el
término recursos económicos o factores productivos.  Estos recursos o medios
de producción, pueden definirse de manera sencilla, como todos aquellos
elementos utilizados en la producción de bienes y servicios. Más adelante se
discutirá como ciertos tipos de bienes y servicios son los que satisfacen
directamente las necesidades humanas, pero para poder obtener estos bienes
y servicios, se requieren los recursos para producirlos.

INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN
Tradicionalmente, la variedad de Medios de producción existentes se
clasifican en tres grandes grupos: recursos naturales, trabajo y capital. Se
entienden por instrumentos generales de la producción, los medios que sirven
al hombre para vencer la resistencia de la materia. Tres son estos instrumentos
generales, a saber: la naturaleza, el hombre y el capital, según unos
economistas; y la tierra, el trabajo y el capital, según otros.
La naturaleza nació antes que el hombre, y el hombre nació antes que el
capital; pero si en la edad primitiva, para producir, la naturaleza no necesitó del
hombre ni el hombre necesitó del capital, en la época moderna no puede
concebirse la producción sin el concurso de estos tres instrumentos generales.
El factor trabajo representa todo el esfuerzo humano involucrado en el
proceso de producción, incluyendo tanto el trabajo manual como el intelectual.
Toda la participación del hombre en este proceso se considera como parte de
este recurso, desde la mano de obra menos calificada, hasta los gerentes y
propietarios de la empresa.
Finalmente, el capital, incluye todo el resto de los elementos de la
producción que no se clasifican como recursos naturales o trabajo. Representa
a todos aquellos implementos necesarios para llevar a cabo el proceso, tales
como maquinarias, equipos, edificaciones, herramientas, y también incluye la
“materia prima” que ya ha sufrido transformaciones anteriores y ha dejado de
ser un recurso natural.

RELACIONES DE PRODUCCIÓN
Este es un concepto frecuentemente usado por Karl Marx en su teoría del
Materialismo Histórico y en El Capital. Son las relaciones que los individuos
producen, es decir las relaciones sociales que establecen los productores entre
sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el
proceso productivo. Esto es porque los hombres actúan sobre la naturaleza,
sobre los otros, asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados
vínculos y relaciones, para actuar en común y establecer un intercambio de
actividades.
La historia conoce dos tipos fundamentales de propiedad: la privada y la
social: La propiedad privada expresa relaciones de dominio y subordinación,
pues los dueños de los medios de producción tienen la posibilidad de explotar a
los hombres carentes de propiedad. Las relaciones de producción basadas en
la explotación del trabajo aparecen bajo las formas esclavista, feudal y
capitalista; La propiedad social propone eliminar las relaciones de explotación,
da origen a la colaboración en los lazos de camaradería y a la ayuda mutua
entre los hombres.
FUERZAS PRODUCTIVAS
Con respecto a las fuerzas productivas son conjunto de los medios de
producción y de los hombres que los emplean para producir bienes materiales.
La parte material de las fuerzas productivas, ante todos los medios de trabajo,
constituye la base material y técnica de la sociedad. Las fuerzas productivas
incluyen a los medios de producción (la maquinaria, las materias primas, las
herramientas de trabajo) y a los hombres que los utilizan.
Resulta fundamental destacar el carácter eminentemente dinámico de las
fuerzas productivas. Están siempre desarrollándose; se extraen más y mejores
materias de la naturaleza, se crean nuevas técnicas, se inventan mejores
maquinarias, aumenta la población, etc. Es en este sentido que se habla de
"nivel de desarrollo de las fuerzas productivas"

SISTEMAS ECONÓMICOS 
Un sistema económico es una forma de organización de la economía que
una sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que
dispone. En palabras más sencillas, un sistema económico es el conjunto de
reglas que rigen la economía de una zona geográfica. En función de las
características del sistema económico podemos diferenciar dos grandes tipos.
Aquellos que otorgan mayor poder al Estado y aquellos que otorgan más
importancia a la libertad de elección de los individuos.
El economista clásico Karl Marx sugirió que el sistema económico utilizado
por cada sociedad humana depende del desarrollo de las fuerzas productivas,
principalmente los conocimientos técnicos, el capital acumulado y la población.
Mientras el ordenamiento jurídico sea el adecuado al nivel de las fuerzas
productivas.
TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS 
Referido a los sistemas económicos podemos mencionar:  

 Capitalismo: Defiende la propiedad privada, la libertad de empresa, la


fijación de precios mediante la ley de oferta y demanda, así como la
existencia de mercados competitivos.

 Socialismo: Defiende la propiedad colectiva, las empresas son del


Estado, los precios se fijan por leyes jurídicas y, por tanto, los mercados
están regulados.

 Economía mixta: Hay muchas economías mixtas de diferente tipo.


Algunas más afines al capitalismo y otras más cercanas al socialismo.
Se denominan sistemas mixtos precisamente porque son una mezcla
de los dos anteriores. Hechos Económicos 

DEFINICIONES ECONÓMICAS: 
Mercado: es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como
compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la
acción del intercambio. Tradicionalmente el mercado era entendido como un
lugar donde se efectúan los procesos de cambio de bienes y servicios, entre
demandantes y oferentes, pero con la aparición de la tecnología, los mercados
ya no necesitan un espacio físico.
Mercancía: es cualquier objeto factible de ser comercializado o
intercambiado en el mercado. Se caracteriza por poder satisfacer alguna
necesidad del consumidor. Es decir, una mercancía es cualquier bien que las
personas pueden comprar y/o vender. Así, por medio de esa transacción, se
busca cubrir una demanda. Entre las características de las mercancías
destaca:

 Su fabricación usualmente ha requerido varias horas hombre


de trabajo.
 Su elaboración implica un coste por distintos conceptos como
materia prima, distribución, promoción, entre otros.
 Una mercancía es producto de una actividad económica. Es
decir, la empresa o persona que la fábrica busca obtener una
ganancia por su venta.
 Es importante la administración logística para que la
mercancía llegue en óptimas condiciones al consumidor final.
 Las mercancías originalmente se comenzaron a intercambiar
a través del trueque. Sin embargo, luego la sociedad se dio
cuenta que era más eficiente utilizar el dinero como medio de
cambio. 
 Continuando con el punto anterior, el dinero en sí mismo
puede ser considerado como una mercancía. Por ejemplo, en
el caso que se esté adquiriendo moneda extranjera pagando
con moneda nacional. En dicha operación, el precio del
producto sería el tipo de cambio.

Costo: se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de


factores de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como
actividad económica. Durante un proceso de producción o en la prestación de
un servicio por parte de una empresa se desgasta o utiliza un factor productivo
o varios. Este hecho y el cambio que se realiza en los mismos con el objetivo
de obtener un resultado dan lugar al concepto de coste o costo que conocemos
en el ámbito productivo y de la economía. 
De hecho, una correcta contabilización de costos es básica a la hora de
establecer proyectos empresariales y su viabilidad futura. Por ello, hablar de
costes o costos es sinónimo a hablar de esfuerzos por parte de sociedades a la
hora de acometer proyectos y persiguiendo un objetivo económico. Sin
embargo, esta definición puede ser ampliada y estaríamos hablando de costes
sociales que afectan al medio ambiente, por ejemplo, y que no son
contabilizados en el cálculo de costes económicos al ser responsabilidad de
una comunidad o la sociedad.
Dinero: es todo aquel activo o bien que generalmente se acepta como
medio de cobro y pago para realizar transacciones. Por el contrario de lo
que pueda creerse, el dinero no son solo los metales y papeles que
acostumbramos a ver como monedas y billetes respectivamente, sino toda
aquella clase de activos que una comunidad acepte como medio de pago.
Naturalmente, para facilitar las transacciones se creó el dinero físico.
Pero no solo el dinero físico en billetes o monedas se considera dinero,
también es dinero el dinero electrónico o cualquier activo que se pueda utilizar
como medio de pago o de cobro. Una factura por ejemplo, que es un
documento de cobro, también es dinero, una tarjeta de crédito o un aval
también lo son por los mismos motivos, ya que son anotaciones contables
respaldadas por una cuantía económica.

SISTEMAS  FINANCIEROS
El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras
y gubernamentales), medios (activos financieros) y mercados que hacen
posible que el ahorro (dinero ocioso) de unos agentes económicos vaya a parar
a manos de los demandantes de crédito, canalizando así el ahorro y la
inversión con el fin de conseguir que este se asigne de la forma más eficiente
posible. Y, como consecuencia, haya crecimiento económico.
Por tanto, el sistema financiero sirve para intermediar entre los que tienen
exceso de dinero y lo quieren prestar, y los que necesitan financiación. Es
decir, lo que genera el sistema financiero son créditos. Un actor muy importante
dentro del sistema financiero son los bancos, que hacen de intermediarios
entre los que tienen exceso de dinero y los que lo necesitan.
Desde el punto de vista del que tiene el exceso de dinero, sería una
inversión pues este depósito en el banco generaría una rentabilidad. Y, desde
la perspectiva del que quiere financiación, sería un préstamo por un
determinado plazo, por el que tendrá que pagar unos intereses además de
devolver el principal. Existen diferentes instrumentos para llevar a cabo esta
relación: los productos bancarios como cuenta.; los productos de inversión
como acciones, fondos de inversión, bonos; planes de pensiones, y los
productos de seguros como los seguros de vida.

HECHOS ECONÓMICOS 
Son aquellos que tienen un aspecto económico y repercuten en la
integración del patrimonio en calidad, cantidad o ambas simultáneamente
todos, aquellos fenómenos que implican una variación en la especie, en el
valor, en la cantidad o en la situación jurídica de los bienes. El Hecho
Económico crea, modifica o extingue un derecho o una obligación que pueden
ser avaluados en dinero, por lo tanto existe un lado jurídico y otro económico.
Los hechos económicos se clasifican en:
Permutativos: variación en calidad (cualitativa) del patrimonio o se varía la
calidad del patrimonio sin variar su monto, se produce un cambio sin ganancias
ni pérdidas.
 Compra al contado de mercadería
 Compra a crédito simple a un proveedor 
 Conforme a un acreedor
 Pago de deuda
Modificativos: se produce un aumento o disminución del patrimonio, es
una variación en cantidad del patrimonio.
 Cobro de alquileres al Contado
 Pago de gastos al contado
 Un acreedor factura intereses
 Un acreedor nos hace un descuento
 Venta al contado con utilidad
 Venta al contado con pérdida
 Compra a crédito con recargo de intereses
 Compra a crédito con descuento
 Pago de una deuda con recargo
 Pago de una deuda con descuento
 Se firma un conforme a un acreedor que nos hace un descuento
 Se firma un conforme a un acreedor que nos recarga intereses

COMPETENCIA LABORAL 
Una competencia laboral se define como el conjunto de conocimientos,
habilidades y destrezas que debe poseer una persona para desempeñar un
trabajo o labor específica. Sin duda, las competencias laborales de una
persona le permiten realizar sus tareas con un nivel de desempeño superior,
puesto que le resulta más fácil alcanzar los objetivos establecidos por las
empresas o las instituciones.
De la misma forma, hay que mencionar que las competencias laborales
han adquirido más importancia con el paso de los años. El mundo se globalizó
y se hizo más fuerte el entorno competitivo para las empresas, provocando que
se empezaran a preocupar por la capacitación del factor humano. Asimismo,
las competencias laborales están relacionadas con la capacitación y el nivel
educativo de las personas que trabajan en una empresa.
La competencia incluye un saber (conceptual), saber hacer
(procedimientos) y saber ser (actitudinal) definida sobre la acción laboral. De
allí que las personas movilizan sus conocimientos y la manera como hacen las
cosas, pero todo depende del contexto en que se desarrolla. La competencia
laboral siempre se relaciona con una capacidad movilizada para responder a
situaciones cambiantes del entorno de trabajo. 

COMPETENCIA  ECONÓMICA 
La competencia económica significa rivalidad entre empresas que participan en
un mercado aplicando sus mejores estrategias de manera que pueden
minimizar sus costos, maximizar sus ganancias y así mantenerse activas e
innovadoras frente a otras empresas rivales. Los elementos de la competencia
económica son: 
 Mercados libres: La competencia económica es un derivado natural y
lógico de los mercados libres. Es decir, intercambios voluntarios entre
personas.
 Derechos de propiedad: Ella presupone la existencia de derechos de
propiedad personal sobre los bienes que se intercambian. Más un
régimen legal que respete y apoye a ese derecho de propiedad privada.
 Especialización: Presupone también la existencia de división de trabajo
o especialización de personas que producen ciertos bienes en cantidad
tal que están dispuestas a intercambiarlos por bienes que ellas no
producen pero necesitan.
 Bienes sustituibles: La competencia económica requiere la existencia
de dos o más oferentes de productos similares aunque no idénticos. Es
decir, bienes que sean substituibles entre sí.
 Estado de derecho: Necesita la existencia de un marco legal que
respete el derecho de entrada de las personas a la producción de
bienes que ellas decidan según su propia voluntad. Y también, la
decisión de retirarse de esa producción si lo desean, administrando esa
producción de manera libre.
 Incentivos: La competencia económica tiene una justificación sólida en
su principal consecuencia: la creación de incentivos en los productores
para reducir precios, elevar calidad, aumentar variedad y
mejorar/desarrollar productos.
 Poder de decisión: En un mercado libre, el poder final de decisión del
intercambio se coloca en los compradores y la valoración que ellos
hacen de los productos que desean.

LAS FINANZAS PÚBLICAS 


Constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y
característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual
obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción. Comprende los
bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos
los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional
a través de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin.
      El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades
públicas, debe contar con recursos, y los mismos se obtienen a través de los
diferentes procedimientos legalmente estatuidos y preceptuados en principios
legales constitucionales. El estado hace uso de los recursos necesarios
provenientes de su gestión política para desarrollar actividades financieras a
través de la explotación y distribución de las riquezas para satisfacer las
necesidades públicas (individuales y colectivas).
En efecto, el Estado busca crear la plataforma adecuada en cuanto a
educación, salud, seguridad social, para el desarrollo de nuevas fuentes de
trabajo, crear tecnología propia, en el marco de un sistema pluralista y flexible
de toma de decisiones, que articule distintos mecanismos de conformación de
la voluntad colectiva. 
En efecto se crean estrategias de acción concurrente tendentes al
bienestar social, para que la economía del país pueda desarrollarse y
conducirla hacia un futuro próspero.  También tenemos la política fiscal como
instrumento de estabilización y ajuste; Políticas heterodoxas y ortodoxas
(tradicionales y no tradicionales) de las finanzas públicas

DERECHO CONSTITUCIONAL
Representa la discusión doctrinal en tomo a la multiplicidad de conceptos y
sentidos que asume el término “Constitución”, definámoslo como aquel
conjunto de normas jurídicas fundamentales de un Estado, las cuales definen
las líneas maestras del ordenamiento jurídico de éste y la organización y
funcionamiento de los órganos que integran el Poder Público.
En este orden primario de ideas, la anterior definición nos permite apreciar
que la Constitución puede escindirse en dos partes:
Dogmática: contentiva de los principios generales del Estado y los
derechos y garantías de los ciudadanos frente al ejercicio del poder; es decir,
establece las limitaciones para el ejercicio del poder frente a los ciudadanos:
los derechos y garantías;
Orgánica: prevé la organización de los Poderes Públicos, su
funcionamiento y ámbito de competencia. Así pues, el texto constitucional de
un Estado se nos presenta como un elenco de normas jurídicas que
preceptúan los derechos fundamentales de los ciudadanos, y delimitan la
organización, funciones y competencias del Poder Público en los distintos
niveles políticos territoriales. Siendo ello así, de manera conclusiva, debe
afirmarse que la Constitución define las relaciones entre los ciudadanos y el
Estado. 

DERECHO CONSTITUCIONAL LABORAL 


La Constitución es la norma suprema rectora del ordenamiento jurídico del
Estado y de las actuaciones de los órganos del Poder Público, ahora bien el
contrato de trabajo es el fenómeno jurídico y económico más frecuente de la
época contemporánea, por ser su objeto nada menos que la propia fuerza
humana de trabajo, parten del concepto filosófico que proclama la igualdad de
los hombres ante la ley.
Sin embargo el derecho del trabajo, inspirado no sólo en realidades
legales, sino, preferentemente, en urgencias de carácter económico, no puede
conseguirse tal igualdad a menos que las leyes protejan debidamente, por
medio de garantías irrenunciables, a aquellos que viven una desigualdad
material.
Para el cumplimiento de las obligaciones del Estado, indicadas en las
formas anteriores, la normativa constitucional ha establecido seis principios
básicos, a saber:
 Intangibilidad, progresividad y primacía de la realidad: Establece que
ninguna norma podrá alterar los derechos y beneficios de los
trabajadores, los cuales tienen carácter progresivo y además, debe
predominar lo que existe, la realidad, sobre las formalidades, ello con el
objeto de la protección del trabajo frente a la simulación y al fraude. 
 Irrenunciabilidad de los derechos laborales: con los cuales se tratan de
evitar los atentados contra los beneficios del laborante.
 Interpretación de las normas laborales a favor del trabajador, cuando
haya dudas o cuando existan varias normativas. 
 Absoluta nulidad, tanto en su existencia como en sus efectos, de todo
acto contrario a los lineamientos constitucionales del trabajo.
 La consagración del principio de la no discriminación. 
 La protección de los menores contra toda explotación económica y
social.

Los derechos laborales como derechos fundamentales en Venezuela,


alcanzan su estatuto como tal en una constitucionalización abierta, la cual es
producto de un proceso histórico largo, accidentado y pleno de obstáculos que
parte de una tardía industrialización y la preeminencia de regímenes políticos
con alto sentido autoritario y a favor de los intereses del gran capital en
detrimento del trabajador. 
En la actual Constitución, los derechos laborales se encuentran
consagrados en tres planos:
 El primer plano, referido a los derechos propiamente laborales
relacionados con el trabajador como débil en la relación de contrato, se
encuentra expresado en la jornada de trabajo y el salario mínimo;
 El segundo abarca los derechos fundamentales específicos,
concretamente la Libertad Sindical, la Negociación Colectiva y el
Derecho a Huelga, atribuidos al trabajador como integrante de una
organización de representaciones y que le han permitido al derecho al
trabajo ubicar a la dirección económica de las empresas en un marco de
carácter democrático;
 El tercero comprende los derechos fundamentales inespecíficos,
representados en el derecho a la no discriminación, intimidad y libertad
de expresión, se refiere a los derechos del trabajador como ciudadano y
que le garantizan en la empresa un trato digno, ajustado a tal condición.

DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO. 


La Constitución Económica se refiere al conjunto de normas destinadas a
proporcionar el marco jurídico fundamental para la estructura y funcionamiento
de la actividad económica, no estando destinada a garantizar la existencia de
un determinado orden económico. Dentro del conjunto de las relaciones que se
desenvuelven entre el Estado y los ciudadanos, se encuentran las de carácter
económico. 
Por consiguiente, hallaremos en la Constitución la regulación de los
aspectos fundamentales del régimen económico, de la participación del Estado
en la vida económica, de las relaciones estado-ciudadanos en su ámbito
económico, y preceptuara los derechos económicos de los ciudadanos.

El Capítulo VII de la Constitución venezolana de 1999 corresponde


exactamente al enunciado que intitula: “Derechos Económicos”. En realidad
casi todas las disposiciones del mencionado Capítulo se refieren a tales
derechos, que junto con los sociales completan el antiguo cuadro de los
derechos individuales con las modificaciones que éstos sufren en la nueva
organización jurídica de la sociedad en el ámbito mundial. 

 Libertad de Industria y Comercio: Es el derecho de dedicarse


libremente a cualquier actividad económica sin más limitaciones que las
previstas en la Constitución y las leyes por razones de desarrollo
humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés
social. (Art. 112).
 Con toda claridad expresa la nueva Constitución la filosofía con que
encara el Estado la promoción de la iniciativa privada: “El ilícito
económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización
y otros delitos conexos, serán penados severamente de acuerdo con la
ley”. (Art. 114).
 Prohibición de Monopolios: Artículo 113: “No se permitirán
monopolios. Se declaran contrarios a los principios fundamentales de
esta Constitución cualquier acto, actividad, conducta o acuerdo de los y
las particulares que tengan por objeto el establecimiento de un
monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales e
independientemente de la voluntad de aquellos o aquellas, a su
existencia, cualquiera que fuere la forma que adoptare en la realidad. El
Estado adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar los
efectos nocivos y restrictivos del monopolio, del abuso de la posición de
dominio y de las demandas concentradas, teniendo como finalidad la
protección del público consumidor, los productores y productoras y el
aseguramiento de condiciones efectivas de competencia en la
economía”.
 No obstante la prohibición de monopolios, en la propia Constitución se
establece una excepción que se justifica por si sola: “Cuando se trate de
explotación de recursos naturales propiedad de la Nación o de la
prestación de servicios de naturaleza pública con exclusividad o sin ella,
el Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado,
asegurando siempre la existencia de contra prestaciones o
contrapartidas adecuadas al interés público”.
 Derecho de Propiedad: Uno de los derechos más importantes de las
viejas constituciones que ha padecido la más radical transformación en
las nuevas declaraciones es el derecho de propiedad. En la Constitución
de 1999, siguiendo los más avanzados conceptos de la de 1947 y 1961,
el Estado garantiza el derecho de propiedad. Pero: “La propiedad estará
sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que
establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general”.
 La Expropiación: Tal vez no exista en la Constitución Venezolana
disposición más constante que la expropiación por causa de utilidad
pública. Constituciones jurídicas o inauténticas la contienen. En cambio,
la actual no le dedica un artículo especial sino que la engloba con el
derecho de propiedad y habla del pago “oportuno” de justa
indemnización. Ella establece en el artículo 115 que “sólo por causa de
utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago
oportuno de justa indemnización podrá ser declarada la expropiación de
cualquiera clase de bien”.
 La Confiscación: La Carta actual incluye entre los derechos
económicos y como una garantía inherente al derecho de propiedad, la
prohibición de las confiscaciones de bienes.  Por lo que respecta a la
Constitución del 99, se mantuvo en ella el principio que prohíbe la
confiscación de bienes con las excepciones en materia de bienes
provenientes de delitos cometidos contra el patrimonio público, de los
bienes de quienes se hayan enriquecido ilícitamente al amparo del
Poder Público, y de los bienes provenientes de las actividades
vinculantes al tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y
estupefacientes.
 Derecho a bienes y servicios de calidad:  Todas las personas tendrán
derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una
información adecuada y no engañosa sobre el contenido y
características de los productos y servicios que consumen, a la libertad
de elección y a un trato equitativo y digno. La ley establecerá los
mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, las normas de
control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los procedimientos
de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los daños
ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de estos
derechos. (Art. 117).
 Derecho de Asociación Económica: En la Constitución vigente, entre
los derechos económicos, aparece “el derecho de los trabajadores y de
la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y
participativo”, y la Constitución de 1999 es amplia y explícita al respecto.
Se le llama así no sólo porque consagra el reconocimiento de las
asociaciones, cooperativas, cajas de ahorro y mutuales, en las que los
trabajadores se integran para el mejor desarrollo de beneficios
colectivos, sino porque van encaminadas principalmente a proteger a las
comunidades menos favorecidas en su condición social y participativa. 

CONCLUSION

En efecto cualquier sistema económico, sea de corte capitalista, socialista


o mixto, precisa de una estructura normativa que permita a los diferentes
actores de la vida económica la adquisición y el uso de los factores de
producción, de los productos y los servicios. Todo sistema económico tiene su
formulación jurídica y, en tal sentido, su organización y funcionamiento
depende de las normas; como fundamento del sistema jurídico, la Constitución
constituye una de las bases del régimen económico.

En este sentido, el sistema económico venezolano, establecido en el


Artículo 299 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la
libertad económica y la iniciativa privada, claro está, conforme a la justicia
social, establecida en el artículo 2 de la misma, requiriendo la intervención del
Estado y una fuerte y marcada presencia en tres roles: promotor del desarrollo
económico, regulador y planificador de la actividad económica, persiguiendo la
justa distribución de las riquezas. Blindaje jurídico material del Estado de
Derecho, Justicia Social y Garantías Constitucionales.

Es urgente  derrotar las estructuras del  Estado capitalista que hoy más que
nunca nos golpean  y poner más empeño en  la construcción del nuevo Estado
Social de Derecho y de Justicia,  establecido en el artículo 2 de la Carta
Magna, donde impere el Poder Popular (formado, organizado y activo), que de
paso a la instauración de una Sociedad Socialista.

También podría gustarte