Está en la página 1de 6

MAESTRÍA EN

SISTEMAS DE
INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

MAESTRÍA EN SISTEMAS DE
INFORMACIÓN CON MENCION EN
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y
ANALÍTICA DE DATOS MASIVOS

MODULO – ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA ANÁLISIS DE


DATOS MASIVOS E INTELIGENCIA DE NEGOCIO

TAREA GRUPAL

DEBER SESIÓN 1

INTEGRANTES:
ALVARADO ALEXIS
ESPINOZA GABRIELA
TACURI JUAN
FRANKLIN OCHOA

Autor 2: MSC. JOSE LUIS GONZALEZ RUGEL


2

N° del Proyecto: 1

Nombre del Proyecto: Implementacion Data Center Universidad Agraria del Ecuador

Director del Proyecto: Alexis Alvarado

Calificación Peso del Peso del


N° Criterio de Priorización Calificaciones
Asignada Criterio Puntaje
Urgencia: Cuando debe estar lista la
iniciativa?
2 semanas 10
30 días 9
90 días 7
1 6 15% 0,9
4 meses 6
6 meses 4
9 meses 3
1 año 2
Màs de un año 1
Alineación - Cómo la iniciativa soporta los
objetivos y metas de la organización?
2 Soporte directo 10 5 15% 0,75
Soporte moderado 5
No provee soporte 1
Productividad – Cuanto la iniciativa
51% or màs 10
36% to 50% 9
21% to 35% 7
3 7 12% 0,84
11% to 20% 5
Menos de 10% 2
Disminuirá la productividad 1

Ahorro de costos – Cuanto esta iniciativa


51% o más 10
36% to 50% 9
4 21% to 35% 7 2 10% 0,2
11% to 20% 5
menos de 10% 2
Incrementarán los costos 1
Incremento de ingresos – Cuanto permitirá
51% o más 10
36% to 50% 9
21% to 35% 7
5 7 15% 1,05
11% to 20% 5
menos de 10% 2
Disminuiran los ingresos 1

MORAL – Es qué medida permitirá


Incrementa drásticamente 10
Generalmente incrementa 9
6 No tiene efecto 5 5 5% 0,25
Generalmente disminuye 2
Disminuye drásticamente 1

Tiempo para completar – Cuanto tiempo


2 semanas 10
30 días 9
90 días 7
3 meses 6
7 4 15% 0,6
6 meses 4
9 meses 3
1 año 2
más de 1 años 1

Posición de Competencia – Cómo esta


Incrementa drásticamente 10
Generalmente incrementa 9
No afecta 5
8 5 5% 0,25
Generalmente disminuye 2
Disminuye drásticamente 1

Nivel de Servicio – Cómo esta iniciativa


Incrementa drásticamente 10
Generalmente incrementa 9
No afecta 5
9 5 8% 0,4
Generalmente disminuye 2
Disminuye drásticamente 1

TOTAL 100% 5,24


3

N° del Proyecto: 2

Nombre del Proyecto: App movil

Director del Proyecto: Juan Tacuri

Calificación Peso del Peso del


N° Criterio de Priorización Calificaciones
Asignada Criterio Puntaje
Urgencia: Cuando debe estar lista la
iniciativa?
2 semanas 10
30 días 9
90 días 7
1 9 3% 0,27
4 meses 6
6 meses 4
9 meses 3
1 año 2
Màs de un año 1
Alineación - Cómo la iniciativa soporta
los objetivos y metas de la
organización?
2 5 10% 0,5
Soporte directo 10
Soporte moderado 5
No provee soporte 1
Productividad – Cuanto la iniciativa
51% or màs 10
36% to 50% 9
21% to 35% 7
3 5 12% 0,6
11% to 20% 5
Menos de 10% 2
Disminuirá la productividad 1

Ahorro de costos – Cuanto esta


51% o más 10
36% to 50% 9
4 21% to 35% 7 1 13% 0,13
11% to 20% 5
menos de 10% 2
Incrementarán los costos 1
Incremento de ingresos – Cuanto
51% o más 10
36% to 50% 9
21% to 35% 7
5 5 15% 0,75
11% to 20% 5
menos de 10% 2
Disminuiran los ingresos 1

MORAL – Es qué medida permitirá


Incrementa drásticamente 10
Generalmente incrementa 9
6 No tiene efecto 5 5 7% 0,35
Generalmente disminuye 2
Disminuye drásticamente 1

Tiempo para completar – Cuanto


2 semanas 10
30 días 9
90 días 7
3 meses 6
7 6 15% 0,9
6 meses 4
9 meses 3
1 año 2
más de 1 años 1

Posición de Competencia – Cómo esta


Incrementa drásticamente 10
Generalmente incrementa 9
No afecta 5
8 5 10% 0,5
Generalmente disminuye 2
Disminuye drásticamente 1

Niver de Servicio – Cómo esta iniciativa


Incrementa drásticamente 10
Generalmente incrementa 9
No afecta 5
9 5 15% 0,75
Generalmente disminuye 2
Disminuye drásticamente 1

TOTAL 100% 4,75


4

N° del Proyecto: 3

Estudio de las necesidades de información en los estudiantes de


Nombre del Proyecto: bachillerato (jornada matutina) de la Unidad Educativa Fiscal "Assad
Bucaram Elmhalin"

Director del Proyecto: Gabriela Espinoza

Calificación Peso del Peso del


N° Criterio de Priorización Calificaciones
Asignada Criterio Puntaje
Urgencia: Cuando debe estar lista la
iniciativa?
2 semanas 15
30 días 9
90 días 7
1 7 10% 0,7
4 meses 6
6 meses 4
9 meses 3
1 año 2
Màs de un año 1
Alineación - Cómo la iniciativa soporta
los objetivos y metas de la
organización?
2 5 15% 0,75
Soporte directo 10
Soporte moderado 5
No provee soporte 1
Productividad – Cuanto la iniciativa
51% or màs 10
36% to 50% 9
21% to 35% 7
3 2 10% 0,2
11% to 20% 5
Menos de 10% 2
Disminuirá la productividad 1

Ahorro de costos – Cuanto esta


51% o más 10
36% to 50% 9
4 21% to 35% 7 5 10% 0,5
11% to 20% 5
menos de 10% 2
Incrementarán los costos 1
Incremento de ingresos – Cuanto
51% o más 10
36% to 50% 9
21% to 35% 7
5 2 15% 0,3
11% to 20% 5
menos de 10% 2
Disminuiran los ingresos 1

MORAL – Es qué medida permitirá


Incrementa drásticamente 10
Generalmente incrementa 9
6 No tiene efecto 5 10 10% 1
Generalmente disminuye 2
Disminuye drásticamente 1

Tiempo para completar – Cuanto


2 semanas 10
30 días 9
90 días 7
3 meses 6
7 6 5% 0,3
6 meses 4
9 meses 3
1 año 2
más de 1 años 1

Posición de Competencia – Cómo esta


Incrementa drásticamente 10
Generalmente incrementa 9
No afecta 5
8 5 10% 0,5
Generalmente disminuye 2
Disminuye drásticamente 1

Niver de Servicio – Cómo esta iniciativa


Incrementa drásticamente 10
Generalmente incrementa 9
No afecta 5
9 9 15% 1
Generalmente disminuye 2
Disminuye drásticamente 1

TOTAL 100% 5,25


5

N° del Proyecto: 4

Nombre del Proyecto: Implementación de sala videovigilancia en el Cantón la Troncal.

Director del Proyecto: Franklin Ochoa

Puntaje Peso del Peso del


N° Criterio de Priorización Calificaciones
Asignado Criterio Puntaje
Urgencia: Cuando debe estar lista la
iniciativa?
2 semanas 10
30 días 9
90 días 7
1 4 14% 0,56
3 meses 6
6 meses 4
9 meses 3
1 año 2
Màs de un año 1
Alineación - Cómo la iniciativa soporta
los objetivos y metas de la
organización?
2 1 15% 0,15
Soporte directo 10
Soporte moderado 5
No provee soporte 1
Productividad – Cuanto la iniciativa
51% or màs 10
36% to 50% 9
21% to 35% 7
3 7 14% 0,98
11% to 20% 5
Menos de 10% 2
Disminuirá la productividad 1

Ahorro de costos – Cuanto esta


51% o más 10
36% to 50% 9
4 21% to 35% 7 5 10% 0,5
11% to 20% 5
menos de 10% 2
Incrementarán los costos 1
Incremento de ingresos – Cuanto
51% o más 10
36% to 50% 9
21% to 35% 7
5 5 15% 0,75
11% to 20% 5
menos de 10% 2
Disminuiran los ingresos 1

MORAL – Es qué medida permitirá


Incrementa drásticamente 10
Generalmente incrementa 9
6 No tiene efecto 5 5 2% 0,1
Generalmente disminuye 2
Disminuye drásticamente 1

Tiempo para completar – Cuanto


2 semanas 10
30 días 9
90 días 7
3 meses 6
7 6 15% 0,9
6 meses 4
9 meses 3
1 año 2
más de 1 años 1

Posición de Competencia – Cómo esta


Incrementa drásticamente 10
Generalmente incrementa 9
No afecta 5
8 5 10% 0,5
Generalmente disminuye 2
Disminuye drásticamente 1

Niver de Servicio – Cómo esta iniciativa


Incrementa drásticamente 10
Generalmente incrementa 9
No afecta 5
9 9 10% 0,9
Generalmente disminuye 2
Disminuye drásticamente 1

TOTAL 105% 5,34


6

Conclusión

Analizando los temas con sus respectivos porcentajes como son:

El Proyecto 1 del Compañero Alexis Alvarado con el tema “Implementación Data

Center Universidad” el cual tiene un porcentaje de 5,24

El Proyecto 2 del compañero Juan Tacuri con el tema “App móvil” con un

porcentaje de 4,75

El Proyecto 3 de la compañera Gabriela Espinoza con el tema de “Estudio de las

necesidades de información en los estudiantes de bachillerato (jornada matutina)

de la Unidad Educativa Fiscal "Assad Bucaram Elmhalin” el cual tiene un porcentaje

de 5,25

Y por ultimo el proyecto 4 del compañero Franklin Ochoa con el tema de

“Implementación de sala videovigilancia en el Cantón la Troncal” el cual por votación

unánime obtuvo el 5,34 del porcentaje, el cual nos pareció con mayor índice de

rentabilidad. Es por ello que fue elegido.

Debido al avance en los estudios tecnológicos y el conocimiento adquirido fue

posible escoger el tema del Compañero Ochoa el cual es “Implementación de la

sala videovigilancia del Cantón la Troncal”. Es por eso que detallamos mediante un

Excel donde se podrá constatar que es el proyecto con mayor rentabilidad.

Gracias al registro de grabaciones almacenadas el usuario tendrá información de

los eventos del área monitoreada que pueden ser vistas de manera local. Se

eliminarán os valores que hay que cancelar por las licencias de sistemas de

seguridad ya que se utilizara un sistema de código abierto para programar.

También podría gustarte