Está en la página 1de 6

5.

1 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Y RECOMENDACIONES

Busca caracterizar la situación actual de EMAPAS, no solamente como Entidad del sector público
sino y principalmente en la construcción de instrumentos y de su intervención en su medio
ambiente natural para favorecer el desarrollo de la infraestructura de saneamiento básico
principalmente en la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento
de aguas residuales.

Contar con esta línea de base permitirá avanzar en la precisión del que hacer Institucional interna
y externamente identificando la forma y su contenido de intervención con miras a la ejecución del
Plan de Desarrollo Municipal en el componente de Desarrollo Humano e Infraestructura de
Saneamiento Básico vinculado a EMAPAS como instancia de ejecución, operación y
administración de los sistemas de agua, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas con este
propósito ha determinado sus propios objetivos institucionales y su estrategia correspondiente.

EMAPAS
FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZAS DEBILIDADES
Recursos humanos

* Visión compartida de la función del EMAPAS


* Inquietud por tener mayores conocimientos * Trabajo en equipo no consolidado
sobre la problemática del Saneamiento Básico * Insuficiente socialización de resultados de
* Comprometidos con el accionar institucional. capacitación.
* Capacidad de negociación y persuasión. * Dependencia del subsidio de GMAS
* Recursos humanos con perfiles adecuados.
* Coordinación, información y comunicación
* Buena capacidad de conducción institucional
Medios e instrumentos
* Recopilación y asimilación de instrumentos y
metodologías.
* Sistemas de Seguimiento y Evaluación no
* Mecanismos ágiles y óptimos de
consolidados.
relacionamiento con el entorno.
* Mecanismos de socialización y comunicación
interna.
Planificación, seguimiento y evaluación
* En proceso de compatibilización e
* Capacidad para realizar planificación a largo
institucionalización con el resto del sector
plazo y operativo.
público los proyectos de Saneamiento
* Seguimiento y evaluación a la planificación
Básico.
operativa del POA y el Presupuesto
Administrativo y financiero * Falta de un área funcional en el ámbito
* Correcta y transparente administración de los administrativo.
escasos recursos que se cuenta. * Escasa previsión de recursos
financieros..

5.1.1 Contexto Institucional

Busca precisar los actores con los cuales sé interrelaciona el EMAPAS identificados como usuario
a los estantes y habitantes de la Ciudad de Sacaba y a entidades públicas y privadas que tienen
incidencia en el desarrollo de estas actividades de desarrollo de agua potable, alcantarillado
sanitario y tratamiento de aguas. Por lo tanto, puntualizar las oportunidades o ventajas para
aprovecharlas frente a las amenazas por superar, permitirá conocer con mayor precisión el medio
ambiente e identificar el paisaje organizacional del EMAPAS que permitan definir estrategias de
cooperación y relacionamiento.

EMAPAS
CONTEXTO INSTITUCIONAL

CLIENTES
CARACTERISTICAS OPORTUNIDADES AMENAZAS
USUARIOS
Sector público
Articulador de políticas Falta de capacidad
sobre saneamiento institucional para
básico entre los niveles generar intervenciones
Gobernación Conocimiento
nacional-municipal en favor del desarrollo
del saneamiento
básico.
Puede ser un Gestor y Falta de claridad para
financiador de los promover el desarrollo
Visión del municipio instrumentos de política de infraestructura de
Municipio
integral en favor del desarrollo saneamiento básico,
del saneamiento básico administración y
operación
Ministerios de Activos y recurrentes en Comunicación con el Procesos lentos y
Aguas su actividad. ámbito externo burocrático

Sector privado y ciudadanía


Los usuarios están Dispersas y heterogéneas, Capacidad de Limitada respuesta
conscientes de la organizacionalmente organizarse. técnica.
importancia de los Debilidad propositiva e
proyectos de indiferencia, algunos son
saneamiento reactivos a la ejecución de
básico proyectos
Están dispuestas dialogar Gran receptividad a las
Empresas
y negociar los aspectos políticas y programas Débil cultura
Industriales y
colaterales de proyectos de apoyo, versatilidad, empresarial.
comerciales
de saneamiento básico. flexibilidad.

EMAPAS
ADMINISTRACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES FUERTE DEBIL NINGUNA


Emisión de Coordinación
lineamientos de sectorial.
Normas y políticas
política y programas Articulación con el
sector privado.
Desarrollo institucional para soportar En función de la
el desarrollo del servicio de visión institucional
Saneamiento Básico del sector público.
Financiamiento de programas y Posibilidad
proyectos de saneamiento básico a dependiendo de la
nivel de pre inversión y ejecución capacidad de gestión.

5.1.2 EMAPAS cuenta con una estrategia institucional

a. La misión Institucional

Entendida como “la razón de ser de una entidad pública, expresada en objetivos permanentes que
determinan su creación. La misión se establece en concordancia con el instrumento jurídico de
creación de cada entidad, así como con la Constitución Política del Estado, Ley de Ministerios, Ley
de Municipalidades y otras disposiciones legales sobre la organización del sector público” 1.
Tomando en cuenta esta norma básica, EMAPA ha concretado así su misión institucional.

Somos una empresa dedicada a mejorar la calidad de vida


del municipio de Sacaba, administrando eficientemente la
dotación de Agua Potable y el tratamiento de aguas
residuales

b. Visión de la misión Institucional

Es una representación a futuro que se quiere alcanzar en función a la misión de la entidad basada
en principios, ideales y valores compartidos por sus miembros. Se constituye en el desafío

1
Resolución Suprema No. 216784, Art. 11
institucional con base en un compromiso y de respuesta permanente. Facilita la toma de
decisiones y la consulta, contribuyendo a la unidad de pensamiento y ayudando a librar y dar
dirección a la energía creativa de la entidad. Por último, sirve para guiar acciones y esfuerzos para
el logro de esa situación propuesta. Bajo estas premisas, la EMAPAS, ha precisado la visión de su
misión como sigue:

Ser una empresa reconocida por la cobertura, la calidad y


continuidad en la dotación de los servicios que presta a la
comunidad, mediante la auto sostenibilidad y eficiencia de
nuestro trabajo contribuyendo con el medio ambiente.

c. Rol Institucional

Son los valores institucionales trasuntados en la conducta que asume la institución, expresada o
manifestada, en el ejercicio de sus atribuciones y funciones o en el cumplimiento de sus objetivos,
su misión y visión. Refleja el comportamiento y la imagen institucional que la organización
mostrará a sus miembros, a la sociedad civil y, principalmente a su medio ambiente natural o
contexto institucional con el cual está interrelacionado. EMAPAS, ha precisado los siguientes
valores.

EMAPAS
ROL INSTITUCIONAL
ROL ALCANCE
 Éticos y morales en el comportamiento institucional y
de sus miembros
 Tratamiento indiferenciado a usuarios
Transparentes
 Acceso a la información por los usuarios
 Credibilidad ante la sociedad civil en general y,
usuarios en particular
Confiables  Previsibles en el accionar
 Administrar la norma eficientemente.
Competentes  Capacidad de respuestas a demandas emergentes no
previstas
Ejecutivos  Ser proactivos y no reactivos
 Apertura permanente al cambio
Innovadores  Generadores de respuesta a demandas no previstas,
principalmente
 Comunicación permanente
 Confianza entre sus miembros
Trabajo en  Coordinación fluida
equipo  Articulación flexible
 Compromiso de acción de sus miembros
 Trabajo conjunto

d. Marco Estratégico
La Norma Básica del sistema de Programación de Operaciones define a los objetivos
institucionales como “proposiciones concretas de orden cuantitativo y/o cualitativo respecto de lo
que pretende alcanzar la entidad pública en un período determinado” 2. La misma establece que
estos objetivos deben soportar el cumplimiento de la misión y visión institucionales y de los planes
de desarrollo nacional y departamental.

Antes de la formulación de los objetivos estratégicos institucionales, en cumplimiento de la Norma


Básica, se ha precisado a que objetivos de carácter nacional se va a contribuir. En este sentido, el
contenido de los objetivos están enmarcado en la búsqueda en el Bolivia Digna a través de:

 Servicios Básicos de agua, alcantarillado y planta de tratamiento de calidad

5.1.3 Objetivo Institucional

El objetivo de EMAPAS es la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en


todos los distritos conformados en el Municipio de Sacaba, primera sección de la Provincia
Chapare

5.1.4 Objetivos Institucionales

- Planeamiento y gestión, basados en administración por objetivos


- Transformar la estructura organizativa de una manera participativa y progresiva
- Ampliar y mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado, incrementando la confianza
del servicio.
- Ejecutar el proyecto de la planta de Tratamiento de Aguas residuales, Distrito I y IV, para la
preservación de la sociedad.
- Contar con el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales, Distritos II y VI,
para preservar el medio ambiente
- Contar con el Proyecto Trasbase de Agua – Laguna Kaluyo Grande
- Reducir la incidencia de fallas en las redes de agua y alcantarillado
- Plantear políticas que ayuden a reducir el índice de morosidad
- Asegurar la sostenibilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado
- Diseñar e implementar acciones de capacitación y divulgación sobre el uso racional del
agua

5.1.5 Estructuras Organizativa Institucional de “EMAPAS”

De acuerdo al Estatuto Orgánico, consta de un Directorio y tres niveles: el de Dirección –


Gerencial; el nivel administrativo y tercero nivel operacional.

5.2 DIAGNOSTICO FINANCIERO DEL SERVICIO

De acuerdo a la información, al proceso de sistematización y análisis podemos emitir las siguientes


conclusiones:

5.2.1 Diagnóstico de Financiamiento del Servicio Agua y Alcantarillado Sanitario

De acuerdo a la información proporcionada por EMPAS los costos de funcionamiento y


fortalecimiento son cubiertos por el pago de tarifas en un 39% generando una diferencia negativa
2
Norma Básica de Programación de Operaciones, Resolución Suprema No. 216784.
de 61% de déficit, que deberá ser cubierta por el subsidio a través de transferencias del Gobierno
Municipal de Sacaba, que llegaría a cubrir un 179% de los costos totales mensuales, con otros
ingresos cubrirían en un 292%, lo que significa que existe un extraordinario ingreso en relación a
los costos proveniente de otras fuentes que no sea cobro de tarifas.

Tabla 1 Funcionamiento y fortalecimiento


Costo
Concepto mensual
(Bs./mes)
Costos Directos 271.482,05
Imprevistos (10%) 27.148,21
Costo Total Gestión AP y ALC 298.630,26
Impuestos (16%) 47.780,84
Costo total mensual servicio agua potable y alcantarillado 346.411,10
sanitario

Tabla 2 Estructura de Financiamiento de Funcionamiento y Fortalecimiento EMAPAS

Detalles Mensual % de
financiamiento
Ingresos por tarifas anual 
1.616.167,00 134.680,58 39%
211.730,51 61%
134.680,58
Transferencias corrientes del GMS 
5.828.513,00 485.709,42
273.978,90
620.390,00 179%
Otros Ingresos
4.682.233,00 390.186,08
664.164,99
Total Ingresos 1.010.576,08 292%
12.126.913,00

También podría gustarte