Está en la página 1de 4

DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO PARA APLICARSE

http://forseti.pe/periodico/articulos/principales-etapas-de-una-adquisicion-empresarial/

1. Estrategia del negocio y búsqueda de oportunidades

Esta primera etapa involucra la razón misma de la adquisición, ya sea por una
búsqueda de sinergias, expansión del negocio, ingreso a nuevos mercados, mayor
posicionamiento, ventajas fiscales, entre otras razones. Una vez tomada la
decisión se debe iniciar el proceso con la identificación de las primeras
sociedades target, buscando el debido acercamiento de manera directa o a través
de intermediarios.

2. Primer Análisis y Valorización del Target


 En términos sencillos, podemos decir que es la cantidad de dinero líquido que una
sociedad puede producir; en otras palabras, el valor de una sociedad dependerá
de los flujos de liquidez que ésta pueda generar a futuro. Dicha valorización busca
determinar el valor real, a fin de que el mismo sirva de base para la negociación
del precio.
3. Estructura del Deal
En esta etapa el comprador deberá determinar basado en sus objetivos, cuál será
la forma de adquisición de la sociedad target
a)     Adquisición de Acciones

b)    Adquisición de Activos

c)     Reorganizaciones Societarias

4. Negociación

Respecto a la negociación, se puede dividir en dos (2) grandes etapas: la primera


en la que se negociaran los aspectos más relevantes de la transacción como: (i)
Precio, (ii) Porcentaje de adquisición, (iii) Estructura del Deal; y, (iv) Forma de
pago.

5. Cierre de la transacción

Si las partes están de acuerdo con los ajustes del Due Diligence, en esta última
etapa del proceso de adquisición, suscribirán todos los documentos necesarios
para perfeccionar la transferencia de la sociedad target.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/
2011/05/110510_0936_skype_venta_microsoft_facebook_google_dc

Microsoft y Skype (2011, 8.500 millones de dólares)

Microsoft ha comprado la empresa de telefonía por internet Skype por 8.500 millones de


dólares (5.920 millones de euros), cantidad que incluye la deuda que arrastraba Skype, de
unos 1.000 millones.

Facebook y WhatsApp (2014, 22.000 millones de dólares)

 La compañía Facebook Inc., CERRÓ su adquisición del servicio de mensajería


móvil WhatsApp, con un precio final de 21.800 millones de dólares, cerca de 3.000
millones de dólares. Adquirir WhatsApp es una nueva forma para
que Facebook pueda obtener y trabajar los más de mil millones de consumidores
que utilizan este Smartphone en su ecosistema. Con esto la red social podría
acceder a ellos y abordarlos por nuevas vías.

Pfizer – Warner Lambert: La farmacéutica estadounidense adquiere en 1999 a su


rival Warner Lambert por 89,000 Pfizer se convirtió poco después en la primera
farmacéutica mundial. En una operación que involucró aproximadamente, entre
US$ 84.000 y US$ 90.000 millones, luego de dar los toques finales al acuerdo,
nacimiento a la mayor compañía farmacéutica de Estados Unidos.

También podría gustarte