Está en la página 1de 8

PLENARIA No2

AUTORA:

Campos Chapilliquen Fátima del Milagro

DOCENTE:

Huaman Benites Zoila

CURSO:

Aprendizaje basado en problemas II

SECCIÓN – GRUPO:

“C-P1”

PIMENTEL- PERÚ 2022


UNIDAD III: SISTEMA RENAL

SEMANA 12

I. COMPETENCIAS:

- Integrar y analizar los conocimientos anatómicos, fisiológicos e histoembriológicos


teórico-prácticos del sistema renal.

II. PRIMERA SESION:

A) ANOTA EL TÍTULO DEL CASO: “CASO No 12”

B) REGISTRA EL LISTADO DE HECHOS Y PROBLEMAS DE SALUD:

DATOS RELEVANTES DATOS TERMINOS NUEVOS


IMPORTANTES
1. Sexo: Masculino 4. Ingresa por alza 7. Turgencia: Elasticidad
2. Edad: 48 años térmica de la piel
3. TE: 10 días 5. Cateterismo vesical
6. Retención aguda
de orina
ESTADO FISICO
SIGNOS Y SINTOMAS
REGIONAL
17. AREN
SÍNTOMAS: 18. AREG
8. Disuria (dolor al orinar) 19. ABDOMEN
9. Dolor suprapúbico 20. RHA ↓
10. Retención de orina 21. Masa de aprox. 7 cm
SIGNOS: en región suprapúbica
11. Disminución de orina
12. T: 38.8 C ↑
13. FR: 20x´ (leve taquipnea)
14. Peso: 86 Kg
15. Talla: 160 cm
16. IMC: 33,6 kg/m² (Obesidad tipo I)
PROBLEMAS DE SALUD LABORATORIO

22. Sd. febril (13) EXAMEN DE ORINA:


23. Sd. prostático (1, 8, 9, 25. Características físicas normales
20) 26. Características químicas normales
24. Sobrepeso 27. Sedimento
28. bacterias escasas
ECOGRAFÍA PROSTÁTICA:
29. Leve aumento del volumen prostático.

C) DEFINE LOS PROBLEMAS DE SALUD:

 Síndrome Febril: se define como síndrome febril a la elevación de la temperatura


corporal a un nivel mayor del normal que es de 37° C, los síntomas frecuentes son,
escalofríos, cefalea, dolor de huesos y músculos, convulsión si la fiebre es
excesivamente alta, entre otros (1).

 Síndrome Prostático: Es un conjunto de síntomas que surgen como resultado del


aumento del tamaño de la próstata.

 Obesidad: Esta enfermedad puede padecerla cualquier ser humano, ya sean niños,
adolescentes, jóvenes o adultos de diferente sexo y edad. Esta patología se define
como un almacenamiento en demasía de grasa corporal, recalcando que la cantidad
de alimentos hipercalóricos consumidos excede al gasto energético realizando
actividad física; dando como resultado un aumento progresivo en el volumen y peso
corporal, lo cual se suele evidenciar en la zona abdominal o en la circunferencia de
la cintura de la persona que la padece. Actualmente, este tema ha sido ampliamente
estudiado puesto que, se ha convertido en un problema de salud pública de mayor
importancia no solo en el Perú sino también a nivel mundial (2).

D) ANOTA LAS CAUSAS DE CADA PROBLEMA:

 Síndrome Febril: Algunas de las causas para que aparezca este síndrome,
principalmente son las enfermedades infecciosas, aunque también puede ser
provocado por enfermedades no infecciosas pero que desencadenan la respuesta
inflamatoria.
 T: 38.3
 Fr: 20x

 Síndrome Prostático:

 Dolor suprapúbico
 Disuria
 Masa de aprox. 7 cm en región suprapúbica

 Obesidad:
 IMC: 33, 6 kg/m2

E) FORMULA LA PREGUNTA INTEGRADORA:

¿Qué problema de salud podría ocasionar que el paciente de 48 años presente disuria,
dolor suprapúbico, retención de orina, temperatura elevada y Obesidad tipo I?

F) REALIZA TU PRIMERA HIPÓTESIS PERSONAL:

Hemorragia digestiva alta

G) ANOTA LAS NECESIDADES DE ESTUDIO:

 Necesidad de estudio 01: Prueba de Orina.


 Necesidad de estudio 02: Prueba de Nitrógeno úrico en sangre.
 Necesidad de estudio 03: Prueba del Antígeno Prostático Específico (PSA).
 Necesidad de estudio 04: Prueba de creatinina en orina.
 Necesidad de estudio 05: Ecografía Prostática.

H) ANOTA LO INVESTIGADO DE LAS NECESIDADES DE ESTUDIO DE LA


PRIMERA SESIÓN:

- Necesidad de estudio N° 01: La prueba de orina en la actualidad supone una de tipo


Gold estándar en la determinación de diversas patologías que pueda estar relacionado
con un daño renal en el cual se efectúa un análisis químico, por ejemplo para determinar
el estado del PH si es ácido a alcalino, también un análisis físico para evaluar su aspecto
y color, así como, el análisis del sedimento urinario, sobre el cual se identificará la
existencia de ciertos elementos o sustancias, como los glóbulos rojos o blancos (3) .

- Necesidad de estudio N° 02: El examen de urea es un indicador de la manera de cómo


están funcionando los riñones. De esta manera, en el ciclo de la urea, el cuerpo tenderá
a eliminar renalmente los desechos del cuerpo en este tipo es el amoniaco. Todo ello
deriva del ciclo de degradación de las proteínas, en donde las mismas se desdoblan en
aminoácidos, pero algunos de estos compuestos sobrantes serán los precursores del
amoniaco, que luego se dirigirá al hígado en donde se convertirá en urea por la acción
de enzimas como la carbamilfosfato (CPS), N-acetilglutamato sintetasa, entre otros. Por
tanto, teniendo en cuenta que la función de los riñones es eliminar el exceso y productos
de desechos mediante la orina, por lo cual, si el paciente tiene una enfermedad a los
riñones, el material de desecho puede quedar acumulado en la sangre y con el tiempo,
esto puede causar una variación en los componentes que se excretan por la orina,
entonces, por ello si la urea se encuentra elevada indicaría una afección renal. Los
valores normales son desde el resultado normal generalmente relacionado desde 6 a 20
mg/dL1,7. En el paciente, la Urea está en un valor de 15 mg/dL lo que indica que está
normal (4).

- Necesidad de estudio N° 03: El análisis de PSA mide la cuantía de este antígeno


dentro de la sangre con el objetivo de determinar alguna alteración en la próstata, no
obstante, es normal tener valores bajos de este antígeno en la sangre, pero, tiende a
aumentar cuando existe un agrandamiento de la próstata, prostatitis y por cáncer de
próstata, en tanto a su valor normal la literatura médica lo exhibe por debajo de los 2.5
ng/dL6. En el paciente, la PSA está en 2.8 ng/dL lo que indica que está aumentado (5).

- Necesidad de estudio N° 04: Una prueba en la cual se miden los niveles de creatinina
normales en la en la orina o en la sangre. La creatinina es uno de los productos de
desecho que se genera por los músculos como parte de la actividad diaria se considera
que normalmente, los riñones filtran la creatinina en la sangre y la eliminan del cuerpo
por la orina. Por ello, cuando hay un problema con los riñones, la creatinina se puede
acumular en la sangre y sale menos por la orina, por lo cual una variación en los niveles
de creatinina en sangre o en la orina pueden ser signo de enfermedad renal. Sus valores
normales oscilan en 0.7-1.3 mg/dL para el varón y de 0.6-1.1 mg/dL para la fémina1,8.
En el paciente está en 0.7 mg/dL lo que está normal (6).

- Necesidad de estudio No05: La ecografía prostática es una técnica de tipo no invasiva


que usa las ondas sonoras para determinar las posibles alteraciones de la próstata, es
decir, puede indicarnos si la próstata está aumentada de tamaño o si existe la presencia
de un crecimiento anormal que pueda indicarnos cáncer de próstata. En el paciente se
evidencia un aumento del volumen prostático comprobando así la prostatitis y por el
tiempo de la enfermedad es de tipo aguada, ya que, la prostatitis de tipo crónica es
aquella que durará entre tres meses a más (7).

I) FORMULA LA NUEVA PREGUNTA INTEGRADORA:

¿Qué problema de salud podría ocasionar que el paciente de 48 años presente disuria,
dolor suprapúbico, retención de orina, temperatura elevada y Obesidad tipo I?

J) REALIZA TU SEGUNDA HIPÓTESIS PERSONAL:

Retención aguda de orina por prostatitis AGUDA


K) REALIZAR EL SEGUNDO MAPA CONCEPTUAL INCLUYENDO LA NUEVA HIPÓTESIS GRUPAL
REFERENCIAS:

1. TOPDOCTORS. Síndrome febril [Internet]. Top Doctors. [citado el 6 de


noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/diccionario-
medico/sindrome-febril
2. OMS. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Who.int. World Health Organization:
WHO; 2021 [citado el 6 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-
overweight#:~:text=El%20sobrepeso%20y%20la%20obesidad%20se
%20definen%20como%20una%20acumulaci%C3%B3n,la%20obesidad%20en
%20los%20adultos.
3. MEDLINEPLUS. Análisis de orina [Internet]. Medlineplus.gov. National
Library of Medicine; 2021 [citado el 6 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/urinalysis.html
4. AMERICAN KIDNEY. Prueba de nitrógeno ureico en sangre (BUN) [Internet].
American Kidney Fund. 2022 [citado el 6 de noviembre de 2022]. Disponible
en: https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/las-pruebas-de-
deteccion-de-la-enfermedad-renal/prueba-de-nitrogeno-ureico-en-sangre-
bun#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20prueba%20de,la%20urea
%20de%20la%20sangre.
5. CDCespanol. ¿En qué consiste la prueba de detección de cáncer de próstata?
[Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2022 [citado el 6 de
noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/prostate/basic_info/screening.htm#:~:text=
Un%20an%C3%A1lisis%20de%20sangre%20llamado,que%20tienen%20c
%C3%A1ncer%20de%20pr%C3%B3stata.
6. MEDLINESPLUS. Creatinina en orina: MedlinePlus enciclopedia médica
[Internet]. Medlineplus.gov. 2020 [citado el 6 de noviembre de 2022].
Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003610.htm#:~:text=El%20examen
%20de%20creatinina%20en,de%20un%20examen%20de%20sangre.
7. Ecografía de próstata Prepararse para ecografía prostática [Internet]. Urólogo en
Vigo y Ourense. 2021 [citado el 6 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://urologoenvigo.com/pruebas-urologicas/ecografia-prostata/

También podría gustarte