Está en la página 1de 91

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN CLAVE DE

TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO PARA LA


EJECUCIÓN DE LOS 51 INDICADORES DE GÉNERO
DEL PLAN MARCO DE IMPLEMENTACIÓN

Versión presentada en la sesión de la Alta Instancia de Género de Gobierno en febrero de 2020


Contenido
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN CLAVE DE TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO PARA LA
EJECUCIÓN DE LOS 51 INDICADORES DE GÉNERO DEL PLAN MARCO DE IMPLEMENTACIÓN ........... 4
PRIMERA PARTE .................................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 4
1-ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 5
2-MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL, NACIONAL Y DE POLÍTICA PÚBLICA QUE SOPORTA LOS 51
INDICADORES DE GÉNERO DEL PLAN MARCO DE IMPLEMENTACIÓN .............................................. 7
2.1 Instrumentos internacionales que aportan al cumplimiento de los indicadores de
Género del Plan Marco de Implementación........................................................................... 7
2.2 Instrumentos Nacionales: ................................................................................................ 8
2.3 Marco jurídico y de política pública que soporta los 51 indicadores de género del PMI. . 9
2.4 Principios Orientadores del Plan Marco de Implementación . ....................................... 17
3-REFERENTES CONCEPTUALES. .......................................................................................................18
3.1 Enfoque de Género. ....................................................................................................... 18
3.2. La transversalidad del enfoque de género. ................................................................... 19
3.3. Género en el Desarrollo. .............................................................................................. 19
3.4. Empoderamiento de las mujeres. ................................................................................ 20
3.5. Igualdad de Género....................................................................................................... 21
3.7. Enfoques Diferenciales e Intersecciónal. ....................................................................... 22
3.8. Enfoque Territorial. ....................................................................................................... 23
4-MARCO DE REFERENCIA PARA LA ACCIÓN Y LA GESTIÓN. ...........................................................24
4.1 Condiciones facilitadoras para avanzar en la transversalización. ................................... 24
4.2 Referentes de carácter metodológicos e instrumentos.................................................. 25
SEGUNDA PARTE..................................................................................................................................27
1- HACIA UN NUEVO CAMPO COLOMBIANO: REFORMA RURAL INTEGRAL ......................................28
1.1 Indicadores de Género del Punto Uno: Reforma Rural Integral ..................................... 29
1.2. Brechas de Género Abordadas en el Plan Marco de Implementación Relacionadas con
el Punto Uno: Reforma Rural Integral .................................................................................. 30
1.3. LINEAMIENTOS............................................................................................................. 31
1.3.1 EJES TEMÁTICOS. ........................................................................................................................31
1.3.1.1 Planeación y Trazador Presupuestal......................................................................... 31
1.3.1.2 Implementación. ...................................................................................................... 34
1.3.1.3 Acciones Necesarias para el Monitoreo. .................................................................. 39

1
1.3.2 EJES FACILITADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LARGO PLAZO. ................................40
1.3.2.1 Capacidades y Condiciones Técnicas. ....................................................................... 40
1.3.2.2 Cultura institucional. .......................................................................................... 42
2- PARTICIPACIÓN POLÍTICA: APERTURA DEMOCRÁTICA PARA CONSTRUIR LA PAZ. ....................42
2.1 Indicadores de Género del Punto Dos: Participación Política. ........................................ 43
2.2 Brechas de género abordadas en el plan marco de implementación relacionadas con el punto dos:
participación política, actualizadas con datos recientes ............................................................................44
2.3 LINEAMIENTOS. ............................................................................................................. 45
2.3.1 EJES TEMÁTICOS. ........................................................................................................................45
2.3.1.1 Planeación y Trazador Presupuestal......................................................................... 45
2.3.1.2 Implementación. ...................................................................................................... 47
2.3.1.3 Acciones Necesarias para el Monitoreo. .................................................................. 51
2.3.2 EJES FACILITADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LARGO PLAZO. ................................52
2.3.2.1. Capacidades y Condiciones Técnicas. ...................................................................... 52
2.3.2.2 Cultura institucional. ................................................................................................ 54
3- FIN DEL CONFLICTO .........................................................................................................................54
3.1 Indicadores de Género del Punto Tres: Fin del Conflicto ................................................ 55
3.2 Brechas de género abordadas en el plan marco de implementación relacionadas con el
punto tres: Fin del Conflicto................................................................................................. 55
3.3 LINEAMIENTOS .............................................................................................................. 56
3.3.1 EJES TEMÁTICOS .........................................................................................................................56
3.3.1.1 Planeación y Trazador Presupuestal......................................................................... 56
3.3.1.3 Implementación ....................................................................................................... 57
3.3.1.4 Acciones Necesarias para el Monitoreo ................................................................... 59
3.3.2 FACILITADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LARGO PLAZO...........................................60
3.3.2.1 Capacidades y Condiciones Técnicas. ....................................................................... 60
3.3.2.2 Cultura institucional. ................................................................................................ 61
4-SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS .....................................................................61
4.1 Indicadores de Género del Punto Cuatro: Solución al Problema de las Drogas Ilícitas ... 62
4.2 Brechas de Género Abordadas en el Plan Marco de Implementación Relacionadas con el
Punto Cuatro: Solución al Problema de las Drogas Ilícitas ................................................... 64
4.3 LINEAMIENTOS .............................................................................................................. 65
4.3.1 EJES TEMÁTICOS .........................................................................................................................65

2
4.3.1.1 Planeación y Trazador Presupuestal......................................................................... 65
4.3.1.2 Implementación. ...................................................................................................... 67
4.3.1.3 Acciones Necesarias para el Monitoreo ................................................................... 71
4.3.2 EJES FACILITADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LARGO PLAZO .................................72
4.3.2.1 Capacidades y Condiciones Técnicas ........................................................................ 72
4.3.2.2 Cultura institucional ................................................................................................. 74
5- VÍCTIMAS...........................................................................................................................................74
5.1 Indicadores de Género del Punto Cinco: Víctimas .......................................................... 75
5.2 Brechas de Género Abordadas en el Plan Marco de Implementación Relacionadas con el
Punto Cinco: Víctimas .......................................................................................................... 75
5.3 LINEAMIENTOS .............................................................................................................. 76
5.3.1 EJES TEMÁTICOS .........................................................................................................................76
5.3.1.1 Planeación y Trazador Presupuestal......................................................................... 76
5.3.1.2 Implementación ....................................................................................................... 78
5.3.1.3 Acciones Necesarias para el Monitoreo. .................................................................. 80
5.3.2 EJES FACILITADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LARGO PLAZO. ................................81
5.3.2.1 Capacidades y Condiciones Técnicas. ....................................................................... 81
5.3.2.2 Cultura institucional. ................................................................................................ 82
6- IMPLEMENTACIÓN, VERIFICACIÓN Y REFRENDACIÓN. .................................................................83
6.1 Indicadores de Género del Punto Seis: Implementación, Verificación y Refrendación... 83
6.2 LINEAMIENTOS. ............................................................................................................. 83
6.2.1 EJES TEMÁTICOS. ........................................................................................................................84
6.2.1.1 Planeación y Trazador Presupuestal......................................................................... 84
6.2.1.2 Implementación. ...................................................................................................... 84
6.2.1.3 Acciones Necesarias para el Monitoreo. .................................................................. 85
6.2.2 EJES FACILITADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LARGO PLAZO. ................................86
6.2.2.1 Capacidades y Condiciones Técnicas. ....................................................................... 86
6.2.2.2 Cultura institucional. ................................................................................................ 86
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................88

3
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN CLAVE DE TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
PARA LA EJECUCIÓN DE LOS 51 INDICADORES DE GÉNERO DEL PLAN MARCO DE
IMPLEMENTACIÓN

PRIMERA PARTE

INTRODUCCIÓN

El Plan Marco de implementación, en coherencia con el Punto Seis del Acuerdo Final sobre
Implementación, Verificación y Refrendación estableció la responsabilidad de la Consejería
Presidencial para la Equidad de las Mujeres de elaborar un ‘documento de lineamientos con
medidas para la transversalización del enfoque de género en los planes y programas establecidos
en el Acuerdo Final’. La CPEM en cumplimiento de labor en el acompañamiento técnico a las
entidades que tienen responsabilidad en la implementación de los 51 indicadores de género del PMI
presenta los siguientes lineamientos como una ruta con orientaciones estratégicas para su
ejecución.

Es importante destacar que para la construcción de esto lineamientos los insumos fundamentales
han sido el proceso adelantado en cuatro años por las entidades responsables de la implementación
de acciones para el cumplimiento de los indicadores, esto quiere decir, sus aciertos y especialmente
los desafíos, considerados estos últimos como oportunidades para avanzar en poner en marcha
medidas que aporten al cierre de brechas de género en el país, teniendo en cuenta que hay deudas
históricas, sobre todo con las mujeres rurales colombianas, así mismo, el 70.6% de los indicadores
(36) tienen un tiempo considerable aún para su implementación, la mayoría hasta el año 2031.

Los lineamientos responden a un proceso adelantado en dos momentos: (i) Se iniciaron en el año
2018 con un documento que logró un marco de referencia con antecedentes, marco normativo para
los derechos de las mujeres, algunos referentes conceptuales y quedaron plasmadas unas líneas
estratégicas generales. De este documento se recogen varios apartados en el presente documento.
(ii) En el año 2020 se dio continuidad con la construcción de insumos a partir de los procesos de
asistencia técnica realizados con las entidades con responsabilidad en la implementación de
acciones para el cumplimiento de los 51 indicadores de género del Plan Marco de Implementación,
proceso que se dio en el marco de la Alta Instancia de Género de Gobierno en coordinación con la
Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación y del Departamento Nacional de
Planeación.

Cabe destacar que la validación de los contenidos y estructura final del documento Lineamientos
estratégicos en clave de transversalidad de género para la ejecución de los 51 indicadores de Género
del PMI, se desarrolló mediante tres mesas técnicas covocadas desde la Alta Instancia de Género de
Gobierno (primera sesión: 20 de noviembre de 2020, segunda y tercera sesión: 27 de noviembre de
2020). Las citadas mesas técnicas se organizaron temáticamente para cada uno de los puntos del
Acuerdo y contaron con la participación de 15 de las entidades o dependencias responsables de la
implementación de los 51 indicadores de género del PMI.

4
Asunto de la mayor relevancia por tratarse de una de las funciones de la Alta Instancia de Género
de Gobierno en materia de formulación de lineamientos técnicos sobre los mecanismos a través de
los cuales se garantizará la incorporación del enfoque de género en la implementación del Acuerdo
Final y en la ejecución del Plan Marco de Implementación a nivel nacional y territorial (Art. 5 del
Decreto 1418 de 2018). En esa medida, este documento está estructurado en dos partes así:

Primera parte: contiene antecedentes, referentes jurídicos que dan soporte a los 51 indicadores de
género del PMI, conceptuales, metodológicos e instrumentos de género concretos que aporten a
hacer efectiva la transversalización del enfoque de género en las acciones para el cumplimiento de
los citados indicadores.

Segunda parte, contiene los lineamientos que están estructurados en coherencia con el Plan Marco
de Implementación por cada punto del Acuerdo, de la siguiente manera: 1- la presentación de los
propósitos en género de cada punto, 2-una tabla con los indicadores, las entidades responsables, el
año de inicio y el año de finalización, 3- las brechas de género identificadas en el PMI, en algunos
casos con fuentes actualizadas, 4- los lineamientos organizados en cinco ejes así: tres temáticos, (i)-
planeación y trazador presupuestal, (ii)-implementación, (iii)-acciones necesarias para el monitoreo,
y dos ejes facilitadores para la sostenibilidad en el largo plazo: (iv)-capacidades y condiciones
técnicas, (v)- cultura institucional. Estos ejes contienen líneas estratégicas con orientaciones
concretas para las entidades responsables de las acciones para cumplimiento de los indicadores por
punto del Acuerdo.

Estos lineamientos contienen los desarrollos conceptuales y metodológicos necesarios para llevar a
cabo un proceso de transversalización del enfoque de género con base en la experiencia previa del
país y las recomendaciones de diversos organismos, especialmente de las Naciones Unidas.

Finalmente, se espera que el presente documento se convierta en una guía o herramienta para
avanzar en la implementación de las acciones con enfoque de género para el cumplimiento de los
51 indicadores de género del Plan Marco de Implementación. Se trata de un conjunto de
recomendaciones en distintos ámbitos que pueden ser asumidas de manera parcial o total,
dependiendo de los procesos actuales o futuros de las entidades que hacen parte de la Alta Instancia
de Género de Gobierno.

1-ANTECEDENTES

La transversalización del enfoque de género tomó fuerza a nivel global a partir de la Plataforma de
Acción de Beijing, que fue adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre
la Mujer (Beijing, 1995), cuando quedó establecido como una estrategia a nivel global para lograr la
igualdad entre géneros. Posteriormente, en 1997 el Consejo Económico y Social de las Naciones
Unidas (ECOSOC) conceptualizó la transversalización del enfoque de género como “el proceso de
valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se
planifique, ya se trate de la legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los
niveles. Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al
igual que de los hombres, sean parte integrante en la elaboración, puesta en marcha, control y
evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales,
de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe

5
la desigualdad. El objetivo final de la integración es conseguir la igualdad entre los géneros.”1

Por su parte en el Plan Marco de Implementación se definió la transversalización del enfoque de


género como “una estrategia que permite incorporar en todos los procesos institucionales, en la
formulación e implementación de las políticas públicas, los planes, programas y proyectos, el
enfoque diferencial y las especificidades en razón a la condición y situación de algunos grupos
poblacionales, con el fin de garantizar los derechos de los grupos sociales que han sido
históricamente discriminados y de aquellos que presentan vulnerabilidad manifiesta, que requieren
de respuestas proporcionales y múltiples, a raíz de sus situaciones y condiciones específicas”2 .

De acuerdo con lo anterior, la incorporación del enfoque de género permitirá:́ (1) impulsar el cierre
de brechas de género y la transformación de las relaciones desiguales de poder entre hombres y
mujeres; (2) fortalecer el principio de igualdad de género en las estructuras institucionales, políticas,
programas, procesos y proyectos del Estado que se impulsen en el marco de la implementación del
Acuerdo Final; (3) orientar acciones institucionales a favor de los derechos de las mujeres y
población LGBTI (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales/Transgénero/Travestis e Intersexuales)
en las decisiones, actuaciones y presupuestos; (4) garantizar la implementación de las medidas
concretas para las mujeres, señaladas en el Acuerdo Final, en los diferentes instrumentos de política
diseñados para tal fin; (5) garantizar la implementación de la ruta para la transversalización del
enfoque de género para la implementación del Acuerdo Final, en los diferentes instrumentos de
política diseñados para tal fin.

El Estado colombiano tiene experiencia previa en la búsqueda de la transversalización del enfoque


de género en las entidades del orden nacional y territorial a partir de las acciones implementadas
en el marco del CONPES 161, como parte de la implementación de la Política Pública de Equidad de
Género (2013). En este proceso se vincularon acciones en las siguientes dimensiones: capacidad
institucional y cultural organizacional, referida a la conformación de instancias o grupos para la
implementación del enfoque de género al interior de las entidades, procesos de formación para
funcionario-as, medidas en favor de las mujeres y conciliación de la vida laboral y personal, inclusión
de género en los sistemas de información y acciones para garantizar un lenguaje incluyente;
integración de género en los procesos de planeación y presupuesto, finalmente, implementación de
acciones afirmativas.

De este proceso participaron 33 entidades del nivel nacional y algunas con presencia en el orden
territorial. La evaluación del CONPES 161 identificó que frente a la existencia de grupos de género
en las entidades se encontraba una gran variedad de posibilidades, desde grupos formalizados por
resolución, hasta entidades donde consideraron que por su misionalidad no los requerían. El 59%
de las entidades contaban con alguna forma de instancia que abordaba los asuntos de género.

El hallazgo de la evaluación al CONPES indica que estas entidades cuentan con alguna experiencia
acumulada, que puede aportar a la implementación de las acciones necesarias para el cumplimiento
de los indicadores del PMI, en este sentido , la evaluación señala que, en algunos casos fue clara la

1 Tomado de OIT, Instrumentos para la Igualdad de Género, recuperado de


dehttps://www.ilo.org/public/spanish/bureau/gender/newsite2002/about/defin.htm, octubre 2020.
2 Tomado de la Secretaria Distrital de Integración Social, 2011.

6
necesidad de que estos grupos de género cuenten con personas que hacen parte de las directivas
así como de las áreas técnicas para poder movilizar el tema, también con personas formadas y con
experiencia en género; que las funciones a cumplir en torno a las actividades de las instancias estén
incluidas en los perfiles laborales para evitar la sobre carga de trabajo y encontrar estrategias para
resolver que los avances que logran los grupos no se afecten con la alta rotación del personal.

En la implementación de las acciones para el cumplimiento de los indicadores del PMI las mujeres
están jugando un rol fundamental desde diferentes formas de organización, redes, plataformas y
grupos de mujeres y feministas nacionales y territoriales, una de ellas es la Instancia Especial de
Mujeres para el Enfoque de Género, que en línea con el Punto Seis del Acuerdo sobre mecanismos
de implementación y Verificación está constituida en el marco de la CSIVI y adelanta acciones de
incidencia, seguimiento e interlocución entorno a la inclusión del enfoque de género en la
implementación de las acciones que llevan entre otros temas, al cumplimiento de estos indicadores.
La Instancia está constituida por representantes de organizaciones de mujeres y LBTI así: víctimas
del conflicto armado, afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras, sector LGBTI, territoriales y
nacionales.

2-MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL, NACIONAL Y DE POLÍTICA PÚBLICA QUE SOPORTA LOS 51


INDICADORES DE GÉNERO DEL PLAN MARCO DE IMPLEMENTACIÓN

2.1 Instrumentos internacionales que aportan al cumplimiento de los indicadores de Género del
Plan Marco de Implementación

Teniendo en cuenta que Colombia representa un país pionero en incluir enfoque de género en un
Acuerdo para lograr la paz, estos lineamientos están sustentados en los diferentes instrumentos
internacionales y nacionales que pueden fundamentar un ejercicio de transversalización de género
como una perspectiva para el análisis y para la acción. Entre los instrumentos internacionales se
retoman la Convención para la Erradicación de Todas las Formas de Discriminación contra las
Mujeres, la Recomendación Número 30 del Comité de la CEDAW, el Objetivo 5º de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible: igualdad entre los géneros y empoderamiento de las mujeres, la Resolución
1325 de 2000, entre otras resoluciones de Naciones Unidas.

Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW):
es la carta fundamental de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, tanto en la
esfera pública como en la privada. Es la base fundamental de las políticas de igualdad de género a
nivel global. De acuerdo con ONU-Mujeres, uno de los aportes fundamentales de la CEDAW es que
promueve medidas ‘especiales de carácter temporal’ conocidas como acciones afirmativas para
acelerar el ritmo hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Esta Convención fue
ratificada por el Estado colombiano mediante la ley 051 de1981.

Recomendación general número 30 sobre las mujeres en la prevención de conflictos y en


situaciones de conflicto y posteriores a éstos: el Comité de la CEDAW recomienda a los Estados
Parte que se garantice la aplicación de la Resolución 1325 con asignación de presupuesto, así como
un modelo de igualdad que considere los efectos de los contextos de conflicto y posteriores a estos
en relación con los derechos de las mujeres consagrados en la CEDAW, adicional las violencias por

7
razones de género que se dan en los conflictos y posteriores a estos, cooperación con las Naciones
Unidas para aplicar las disposiciones de la CEDAW y aumente la colaboración con la sociedad civil y
con las organizaciones no gubernamentales3.
Resolución 1325 del Consejo de Seguridad y resoluciones relacionadas: la Resolución 1325 es el
primer documento del Consejo de seguridad que articula mujer, paz y seguridad y exige que quienes
están en conflicto respeten los derechos de las mujeres. Esta resolución es importante porque
reconoce el impacto diferenciado y desproporcionado de la guerra para la vida de las mujeres y
resalta el aporte de las mujeres en la resolución, prevención, la consolidación y mantenimiento de
la paz. En esta Resolución se hace un llamado a los Estados Miembros a tomar medidas para: 1-
Incrementar la participación la participación de las mujeres en todos los niveles de decisión para
prevenir, gestionar y solucionar los conflictos, 2- Proteger a las mujeres y niñas en los diferentes
momentos del conflicto y 3-Incluye el enfoque de género en las acciones necesarias para el
mantenimiento de la paz, la seguridad y las operaciones humanitarias.

Resolución 2122 de 2013, propone prestar atención al liderazgo y la participación de las mujeres en
la solución de conflictos y la consolidación de la paz.

Resolución 2242 de 2015, insta a los Estados Miembros a que evalúen sus estrategias y asignación
de recursos para la implementación de la agenda sobre mujeres, paz y seguridad.

Consenso de Quito 2007, llama la atención sobre la necesidad de incrementar la participación en


los escenarios internacionales y regionales que definen la agenda de seguridad, paz y desarrollo.

2.2 Instrumentos Nacionales:

CONPES 3932 de 2018: es un instrumento que contiene los lineamientos para la articulación entre
el Plan Marco de Implementación y las herramientas de planeación, programación y seguimiento a
las políticas públicas y a sus recursos en el nivel nacional y territorial. Este CONPES marca la ruta
para operativizar el PMI del Acuerdo Final y lo articula con la agenda nacional de desarrollo nacional
y territorial, con el propósito de generar condiciones para avanzar en la construcción de una paz
estable y duradera. Entre sus propósitos están: 1-promover la sostenibilidad institucional y fiscal de
la paz, 2-promover la implementación de los PDT mediante la articulación con la oferta del Estado
a nivel sectorial nacional y los compromisos de paz y 3-Instaurar los lineamientos para la
interoperabilidad de los sistemas de seguimiento para reportar los avances en la implementación
de acciones y los recursos invertidos.

Plan Marco de Implementación (PMI): es el documento de política que establece los compromisos
concretos y medibles para dar cumplimiento al Acuerdo Final. Es el resultado de un proceso de
planificación con un horizonte de largo plazo que parte de la arquitectura institucional disponible y
que se requiere para avanzar hacia el logro de una paz estable y duradera. Está estructurado con

3 Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado, Colombia, Recomendación General, Num. 30 sobre
las mujeres en la prevención de los conflictos y en situaciones de conflicto y posteriores a conflictos,
Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Tomado
de: https://www.hchr.org.co/phocadownload/publicaciones/otras/folleto-discirminacion-mujer-WEB.pdf, octubre de
2020

8
base en los puntos del Acuerdo Final, con pilares o subpuntos, estrategias, líneas de acción, metas
trazadoras, productos, indicadores, cronogramas y responsables. La Instancia Especial de Mujeres
para el Enfoque de Género participó de las discusiones durante la elaboración del PMI y en la
concertación acordaron 51 indicadores de género, en torno a los cuales se construyen los presentes
lineamientos.

2.3 Marco jurídico y de política pública que soporta los 51 indicadores de género del PMI.

En las dos últimas décadas el Estado colombiano ha reconocido el impacto diferenciado del conflicto
armado en la vida, los cuerpos y los bienes de las mujeres y las niñas. Desde esta perspectiva la
Corte Constitucional ha jugado un papel clave, al producir Autos orientados a garantizar los
derechos de las mujeres víctimas y para hacer a las medidas de protección y atención de las mujeres
víctimas, en especial las víctimas de violencia sexual y desplazamiento forzado: Sentencias T-
025/2004; Autos 218/2006; 092/2008; 098/2013 y 009/2015.

Con la firma del Acuerdo se produce una abundante normatividad y se ponen en vigencia otras
normas y existentes dirigidas a generar las condiciones para su implementación. La siguiente tabla
recoge la principal normatividad que aporta al cumplimiento de los indicadores del Plan Marco de
Implementación:

Tabla #1: Marco Jurídico y de Política Pública que Soporta los 51 Indicadores de Género del Plan
Marco de Implementación del Acuerdo Final4
PUNTOS DEL
NORMA DISPOSICIONES EN GÉNERO
ACUERDO
Acceso equitativo para hombres y mujeres a las soluciones de
Decreto Ley 890 de 2017-
vivienda, a la priorización de las mujeres cabeza de familia y
formulación del Plan Nacional de
Punto 1: madres comunitarias que habiten el suelo rural, en cuanto a
Construcción y Mejoramiento de
Reforma subsidios y a la participación activa de las mujeres en la
Vivienda Social Rural.
Rural definición de soluciones de vivienda.
Integral Decreto Ley 893 de 2017 Crea Los PDET deben asegurar: el bienestar y buen vivir de las
Programas de Desarrollo Con mujeres y niñas de las zonas rurales; el reconocimiento del
Enfoque Territorial PDET. papel de las organizaciones de mujeres rurales en la

4 En esta tabla se incluyen las normas y políticas públicas que soportan los 51 indicadores de género del Plan Marco de
Implementación, por esta razón no se incluyen normas como: Ley 1922 de 2018, que adopta unas reglas de procedimiento
para la Jurisdicción Especial para la Paz, Acto legislativo No. 1 del 4 de abril 2017; por medio del cual se crea un título de
disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz y
duradera; Decreto No. 587 de 2017, por el cual se conforma el Comité de Escogencia para la selección de unos miembros
del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición; Decreto No. 588 de 2017, por el cual se organiza la
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición CEV; Decreto No. 589 de 2017 Organiza
la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el Contexto y a causa del Conflicto Armado UBPD; Ley
Estatutaria No. 08 del 2017 por la cual se reglamenta la Administración de Justicia de la Jurisdicción Espacial para la Paz
JEP; Decreto 671 de 2017, Modifica la Ley 1448 de 2011 en lo relacionados con la certificación de desvinculación de
menores en casos de acuerdos de paz; Decreto Ley No 891 de 2017, Adiciona un parágrafo al artículo 190 de la Ley 1448
de 2011 en lo relacionado con el proceso de restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a cargo del
lCBF, desvinculados de las FARC-EP en virtud del Acuerdo Final.

9
PUNTOS DEL
NORMA DISPOSICIONES EN GÉNERO
ACUERDO
transformación del campo; el enfoque de género que
reconozca las necesidades particulares de las mujeres rurales;
mujer, familia y generación como uno de los lineamientos para
planeación participativa; y la incorporación del enfoque de
género en el fortalecimiento que haga el gobierno nacional de
capacidades para la gobernanza, gestión, planeación y
seguimiento.
Ordena dar prioridad en el acceso y formalización de la
tenencia de la tierra a las mujeres rurales y campesinas,
mujeres cabeza de familia y mujeres en condición de viudez.
Decreto Ley 902 de 2017- se facilita Además, reconoce la economía del cuidado como parte del
la implementación de la Reforma papel de las mujeres. Deja explicito que los planes de
Rural Integral ordenamiento social de la propiedad rural deberán contar con
un enfoque diferencial, en el que se priorizará la intervención
de las mujeres cabeza de familia y se reconocerá las
particularidades por razones de género.
Para el subsidio a la tarifa de la tasa por prestación de Servicio
Ley 1876 de 2017- Crea el Sistema Público de Extensión Agropecuario, se prioriza a la mujer rural
Nacional de Innovación de conformidad con la Ley 731 de 2002. Así mismo, se crea un
Agropecuaria. puesto dentro del Consejo Nacional de Innovación
Agropecuaria para una representante de la mujer rural.
En cuanto a la tasa de interés, redescuento y subsidio indica
Resolución 04 de 2019 de la CNCA tasas especiales para la mujer rural de bajos ingresos. Además,
establece línea especial de crédito se podrán financiar los gastos relacionados con la compra de
para la compra de tierras para uso tierras para uso agropecuario, tales como gastos de
agropecuario documentación del predio, estudios jurídicos y técnicos,
derechos notariales y gastos de registro e impuestos.

Reconoce que hay poblaciones con características particulares


por edad, género, etnia, condición de discapacidad o víctimas
de violencia, que las ubican en situación de desventaja y mayor
Resolución 2026 de 2019 vulnerabilidad, por lo que es preciso generar garantías
Modifica la Política de Atención especiales y esfuerzos encaminados a la eliminación de estas.
Integral en Salud PIS y se adopta el Indica acciones como: fortalecer la implementación del
modelo de Acción Integral enfoque diferencial en el desarrollo del talento humano en
Territorial MAITE salud y la formación continua en el territorio para la atentación
integral de grupos étnicos, niñas, niños y adolescentes,
mujeres, entre otros grupos con condiciones especiales;
concertación de planes de formación.

10
PUNTOS DEL
NORMA DISPOSICIONES EN GÉNERO
ACUERDO

Prioriza a las pobladoras rurales para el acceso a la tierra,


LEY 1900 DE 2018 formalización, adjudicación de baldíos nacionales y asignación
Establece criterios de equidad de de recursos para proyectos productivos. Podrán beneficiarse
géneros en la adjudicación de las las mujeres rurales mayores de 16 años, salvo las excepciones
tierras baldías, vivienda rural, legales, que no sean propietarias de tierras, que tengan
proyectos productivos, se modifica tradición en labores rurales, que se hallen en condiciones de
la ley 160 de 1994 y se dictan otras pobreza y marginalidad, y que deriven de la actividad rural por
disposiciones. lo menos el cincuenta por ciento (50%) de sus ingresos. Se
priorizará madres cabeza de familia.
Las agrupaciones políticas declaradas en oposición compartirán
el ejercicio de los derechos que le son propios entre hombres y
mujeres, de manera paritaria, alternante y universal. En los
Ley 1909 de 2018 espacios otorgados para la divulgación política en los medios de
Se adoptan el estatuto de la comunicación de Estado, la oposición debe garantizar la
oposición política y algunos participación paritaria de hombre y mujeres. La representación
derechos para las organizaciones en las mesas directivas de Congreso, Asambleas
políticas independientes. departamentales, Concejos distritales o municipales deberá ser
alternada, en periodos sucesivos entren hombres y mujeres; y
en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores se elegirá por
lo menos una mujer.
Los principios rectores de la política de paz, reconciliación,
convivencia y no estigmatización hacen referencia explícita a la
participación especial de las mujeres; enfoque diferencial,
incluye el enfoque de género; la no estigmatización a grupos en
condiciones de vulnerabilidad o discriminados como las
Punto 2: Decreto Ley 885 de 2017
mujeres, los pueblos y comunidades étnicas, población LGTBI,
Participación Modifica la Ley 434 de 1998 y se
los/as jóvenes, niños, niñas. Adicionalmente, en la
Política crea el Consejo Nacional de Paz,
conformación del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y
Reconciliación y Convivencia.
Convivencia se establece que uno-a de los tres senadores,
declarado en oposición, deberá ser mujer; al igual que con los
representantes a la Cámara. Así mismo, deberán estar tres
representantes elegidas por organizaciones de mujeres y dos
representantes del sector LGBTI.
En el objetivo del Sistema establece que se hará el diseño,
seguimiento, coordinación intersectorial y promoción a nivel
nacional y territorial de medidas de protección, prevención y
Decreto Ley 895 de 2017 seguridad para un modelo que garantice los derechos de las
-Crea el Sistema Integral de organizaciones sociales de mujeres y/o defensas de los
Seguridad para el ejercicio de la derechos humanos, así como también garantizará su
política. participación. El sistema tendrá enfoque territorial y de género.
Incluirá información específica sobre los riesgos y amenazas
contra la participación y representación política, social y
comunitaria de las mujeres.

11
PUNTOS DEL
NORMA DISPOSICIONES EN GÉNERO
ACUERDO
Adiciona un artículo transitorio para el Plan Marco de
implementación y Plan Cuatrienal de la implementación del
Acuerdo Final, los cuales contemplarán acciones dirigidas a
Proyecto de Ley Orgánica 11-2017S
atender de manera prioritaria las necesidades de las mujeres.
Por la cual se modifica la Ley 152
Por otro lado, el artículo 34, referente a los Consejos
de 1994
Territoriales de Planeación señala que se debe garantizar una
representación amplia y pluralista, que incluya la
representación de las mujeres.
En sus principios incluye la equidad e igualdad de género,
donde los hombres, las mujeres y personas con orientaciones
sexuales diversas gozarán de igualdad real de derechos y
oportunidades para participar en las actividades políticas,
Ley 1475 de 2011
dirigir las organizaciones partidistas, acceder a los debates
Por la cual se adoptan reglas de
electorales y obtener representación política. Respecto a la
organización y funcionamiento de
financiación estatal de los partidos y movimientos políticos
los partidos y movimientos
indica que el 5% se distribuirá por partes iguales entre todos los
políticos, de los procesos
partidos o movimientos políticos en proporción al número de
electorales y se dictan otras
mujeres elegidas en las corporaciones públicas. Por otro lado,
disposiciones
en cuento a la destinación de los recursos, señala que se
destinarán a financiar, en particular para la inclusión efectiva
de mujeres, jóvenes y minorías étnicas en el proceso político,
entre otras.
Crea la Comisión Intersectorial de Garantías para las Mujeres
Decreto 1314 del 10 de agosto de
Lideresas y Defensoras de los Derechos Humanos
2016

Se adopta el Programa Integral de Garantías para las Mujeres


Resolución 0845 de 2018. Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos

Adiciona el Capítulo 6, del Título 1, de la Parte 4, del Libro 2 del


Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Administrativo del Interior, sobre la labor de gobernadores y
alcaldes como agentes del presidente de la República en
Decreto 2252 de 2017
relación con la protección individual y colectiva de líderes y
lideresas de organizaciones y movimientos sociales y
comunales, y defensores y defensoras de derechos humanos
que se encuentren en situación de riesgo.
En la conformación de la Comisión se promoverá la
participación efectiva de las mujeres. La Comisión tiene dos
Decreto Ley 154 de 2017 funciones en cuanto al cumplimiento del enfoque de género y
Punto 3: Fin Crea la Comisión Nacional de los derechos de las mujeres incluido en el Acuerdo: la primera,
Del Conflicto Garantías de Seguridad en el marco diseñar y construir estrategias para identificar los patrones de
del Acuerdo. la actividad criminal de las organizaciones, teniendo en cuenta
aquellos que afectan de manera particular las mujeres y a la
población LGBTI; y la segunda, garantizar la aplicación del

12
PUNTOS DEL
NORMA DISPOSICIONES EN GÉNERO
ACUERDO
enfoque de género en el diseño, implementación y seguimiento
de sus políticas y estrategias.

Decreto 299 de 2017 Adiciona el El Programa de Protección debe aplicar el enfoque diferencial
capítulo 4 al título 1, de la parte 4 como principio, para la evaluación del riesgo, así como para la
del libro 2 del decreto 1066 de recomendación de las medidas de seguridad y protección,
2015, sobre un programa de deberán ser observadas las especificidades y vulnerabilidades
protección. con motivo de género y orientación sexual.
Acto legislativo No. 3 del 23 de
mayo de 2017 Ordena que los/as delegados/as de la FARC-EP deben
Regula parcialmente el manifestar y registrar formalmente al Consejo Nacional
componente de reincorporación Electoral o quien haga sus veces la decisión de su
política del Acuerdo para la transformación en partido o movimiento y su compromiso con
terminación del conflicto y la la equidad de género conforme a los criterios constitucionales
construcción de una paz estable y de paridad, alternancia y universalidad.
duradera.
Decreto Ley 898 de 2017
Crea en la Fiscalía General de la
Nación, la Unidad Especial de
La Unidad contará con un enfoque de género, para lo cual
Investigación para el
promoverá en los grupos de trabajo e investigación la
desmantelamiento de las
participación efectiva de mujeres. Además, deberá investigar,
organizaciones y conductas
perseguir y acusar, de manera prioritaria, las conductas
criminales que atenten con las
criminales y organizaciones responsables de la violencia
personas u organizaciones que
sistémica contra las mujeres.
participen en la implementación de
los acuerdos y la construcción de
paz.
Decreto Ley 899 de 2017
establece medidas e instrumentos Establece que el proceso de reincorporación tendrá en todos
para la reincorporación económica sus componentes un enfoque diferencial, con énfasis en los
y social colectiva e individual de los derechos de las mujeres.
integrantes de la FARC_EP.
El sistema contiene un enfoque territorial y de género dirigido
principalmente a los líderes comunitarios, de comunidades
Decreto Ley 895 de 2017
rurales, de organizaciones sociales de mujeres y defensoras de
Crea el Sistema Integral de
derechos humanos y de movimientos sociales. También
Seguridad para el Ejercicio de la
establece que el Sistema incluirá información específica sobre
Política.
los riesgos y amenazas contra la participación y representación
política, social y comunitaria de las mujeres.

13
PUNTOS DEL
NORMA DISPOSICIONES EN GÉNERO
ACUERDO
Serán beneficiarios/as las comunidades y organizaciones
sociales, populares, étnicas, de mujeres, de género,
ambiéntales, comunales de los sectores LGBTI y defensoras de
Decreto Ley 660 de 2018 derechos humanos en los territorios, así como sus líderes,
Adiciona el capítulo 7, del título 1, lideresas, dirigentes, representantes y activistas. El Comité
de la parte 4 del libro 2 del Decreto Técnico de los componentes de promotores/as comunitarios
1066 de 2015, Único Reglamento de Paz y Convivencia estará integrado por una representante
del Sector Administrativo del del Proceso de Mujeres de Garantías y una representante de la
Interior, para crear y reglamentar el Alta Instancia Especial para el Seguimiento del enfoque de
Programa Integral de Seguridad y Género y Garantía de los Derechos de las Mujeres. Las
Protección para Comunidades y autoridades municipales o distritales, departamentales y de
Organizaciones en los Territorios". orden nacional podrán adoptar medidas orientadas a promover
y divulgar la labor de las mujeres y sus organizaciones y el
respeto al derecho de las mujeres de una vida libre de
violencias.
Decreto 897 de 2017.
Frente al Programa de Reincorporación Económica y Social de
Modifica la estructura de la Agencia
las FARC-EP, contempla con un enfoque diferencial y de género.
Colombiana para la Reintegración
El proceso de reincorporación tendrá en todos sus
de Personas y Grupos Alzados en
componentes un enfoque diferencial, con énfasis en los
Armas y se dictan otras
derechos de las mujeres.
disposiciones
Indica la promoción y apropiación de los enfoques diferenciales
y de género para la reincorporación. Contiene 18 medidas de
género, entre ellas: los servidores públicos de las entidades
involucradas en la implementación de la política, apropien e
incorporen el enfoque de género y diferencial; promueve la
participación y ejercicio ciudadano con enfoque de género; en
CONPES 3931 de 2018 cuanto a la superación de las barreras de acceso a alternativas
Garantiza una reincorporación productivas y de generación de ingresos, indica la
integral de exintegrantes de las implementación de estrategias que impulsen la autonomía
FARC-EP y sus familias a la vida civil, económica de las mujeres exintegrantes de las FARC-EP,
de acuerdo con sus intereses y en el promueve el acompañamiento con enfoques diferenciales y
marco del Acuerdo Final género; acceso y permanencia de las mujeres exintegrantes de
las FARC-EP a la educación básica primaria, secundaria, y la
formación para el trabajo o educación superior, generando
condiciones para favorecer el acceso a las madres con hijos e
hijas a cargo y jefas de hogar; desarrollo de estrategias en torno
a la promoción y prevención en derechos sexuales y
reproductivos para las mujeres exintegrantes de las FARC-EP.

14
PUNTOS DEL
NORMA DISPOSICIONES EN GÉNERO
ACUERDO
Un principio rector es el enfoque diferencial, de acuerdo con las
condiciones de cada territorio, el PNIS deberá reconocer y
tener en cuenta las necesidades, características y
particularidades económicas, culturales y sociales de los
Decreto Ley 896 de 2017 territorios y las comunidades rurales y de las mujeres. Dos de
Por el cual se crea el Programa los objetivos del PNIS son: incorporar a las mujeres como
Nacional Integral de Sustitución de sujetos activos de los procesos de concertación en la
cultivos de uso ilícito PNIS. sustitución voluntaria; e impulsar y fortalecer proyectos de
investigación, reflexión y análisis de la realidad de las mujeres
en relación con los cultivos de uso ilícito y se establece la
creación de guarderías rurales para facilitar el cuidado de hijos
Punto 4: Avance
e hijas de mujeres participantes en procesos de sustitución.
En la Solución
Decreto 362 de 2018
al Problema Garantizar la incorporación de los enfoques diferenciales, de
Adiciona el titulo 5 a la parte 2 del
de las Drogas género, étnico y territorial en las diferentes etapas de
libro 2 al Decreto 1081 de 2015,
Ilícitas elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del PNIS, el
Reglamento Único del Sector
Consejo Permanente de Dirección podrá consultar e invitar a
Presidencia de la Republica, con el
este escenario a la Instancia Especial para el Seguimiento al
fin de reglamentar el Decreto Ley
Enfoque de Género y Garantía de los Derechos de las Mujeres.
896 de 2017.
Las personas consumidoras de sustancias psicoactivas y
Resolución 089 de 2019 aquellas en situaciones asociadas al riesgo, se consideran como
Por la cual se adopta la Política sujetos con posibilidades de transformación y desarrollo,
Integral para la Prevención y donde se debe considerar además las transformaciones que se
Atención del Consumo de basan en el género, la clase social, la etnia, el curso de vida y las
Sustancias Psicoactivas condiciones y situaciones particulares de las poblaciones y
territorios.
Sobre las mujeres víctima del conflicto, deja explicito que los
delitos de lesa humanidad, los graves crímenes de guerra u otra
privación grave de libertad, la tortura, las ejecuciones
Decreto Ley No 1820 de 2016 extrajudiciales, la desaparición forzada, el acceso carnal
Se dictan disposiciones sobre violento y otras formas de violencia sexual, sustracción de
Amnistía, Indulto y tratamiento menores, desplazamiento forzado, del reclutamiento de
penales especiales. menores, de conformidad con lo establecido en Estatuto
Romano son delitos no amnistiables, indultables (para
miembros de las FARC-EP) o susceptibles de tratamiento penal
Punto 5: especial diferenciado (para las Fuerzas Armadas del Estado).
Reparación a las El capítulo incluye enfoque de género de los proyectos de
Víctimas reparación, estos últimos serán consultados con las víctimas y
Decreto No. 1166 de 2018 la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad,
Adiciona un capítulo al decreto promoverá que el proyecto de ejecución de trabajos, obras o
1069 de 2015, por el cual se expide actividades incluyan compromisos y actividades que re
el reglamento único del sector de dignifiquen las actividades socialmente asignadas a las mujeres
justicia y del Derecho y se y en las que se destruyan los prejuicios y estereotipos
reglamenta el Sistema Autónomo machistas, incluyendo labores de cuidado en lo público como
de Asesoría y Defensa. limpieza y mantenimiento del espacio público y la participación
en procesos de capacitación y formación sobre derechos de las
mujeres, violencias y discriminaciones basadas en género.

15
PUNTOS DEL
NORMA DISPOSICIONES EN GÉNERO
ACUERDO

Decreto 2124 de 2017 El enfoque de género es un principio para la protección de las


Reglamenta el sistema de mujeres, las niñas, los niños y los adolescentes, personas con
prevención y alerta para la reacción orientación sexual e identidad de género diversa, quienes han
rápida a la presencia, acciones y/o sido afectados por las organizaciones criminales. El enfoque
actividades de las organizaciones, tendrá en cuenta los riesgos específicos que enfrentan las
hechos y conductas criminales que mujeres contra su vida, libertad, integridad y seguridad; y serán
pongan en riesgo los derechos de la adecuados a dichos riesgos respetando su diferencia y
población y la implementación del diversidad. En los objetivos específicos, también asume el
Acuerdo Final enfoque de género y en el componente de Alertas Tempranas.

Resolución 3143 de 2018


Por la cual se adopta el modelo
Dentro de las medidas de reparación, establece medida de
operativo de Reparación Colectiva
garantías de no repetición para acciones relacionadas con
de la Unidad para la Atención y
educación no formal frente a la violencia basada en género.
Reparación Integral a las
Víctimas
En el acompañamiento al retorno, reubicación e integración
local se desarrollan de manera transversal enfoques
Resolución 3320 de 2019
diferenciales y de género. La Unidad Administrativa Especial
Se adopta el Protocolo de retorno y
para la Atención y Reparación a las Víctimas hará seguimiento
reubicación conforme con el
a la implementación del Protocolo de Retomo y Reubicación,
Artículo 2.2.6.5.8.8 del Decreto
con el propósito de identificar avances en su implementación,
1084 de 2015
obstáculos y determinar acciones correctivas, el seguimiento se
realizará con enfoques diferenciales y de género.
Creación de una instancia especial para el seguimiento al
Decreto No. 1995 de 2016
enfoque de género en su implementación. Conformada por seis
Por el cual se crea la Comisión de
organizaciones de mujeres colombianas nacionales y
Seguimiento, Impulso y
territoriales que tendrá interlocución permanente con CSIVI. En
Verificación a la implementación
el marco de la CSIVI se define su composición funcionamiento
de Acuerdo CSIVI.
en consulta con las organizaciones de mujeres.
Para el ingreso por mérito al empleo público en los municipios
Decreto No. 889 de 2017 priorizados por el Gobierno para la implementación de los
Por el cual se adiciona un artículo planes y programas del Acuerdo, la Comisión Nacional del
Punto 6:
transitorio al Decreto 2067 de Servicio Civil en coordinación con los jefes de las respectivas
Implementación,
1991. entidades deberá diseñar los procesos de selección objetiva e
Verificación y
imparcial con un enfoque diferencial.
Refrendación
La Dependencia de la Consejería Presidencial de la Equidad de
la Mujer hace parte de la estructura del Departamento
Administrativo de la Presidencia y dentro de sus funciones se
Decreto No. 672 de 2017
encuentra la asesoría en el diseño de políticas
Por el cual se modifica la estructura
gubernamentales de equidad entre hombre y mujeres, así
del Departamento Administrativo
como en la aplicación y desarrollo de la política de asuntos de
de la Presidencia de la Republica.
género, dirigir el Observatorio de Asuntos de Género, apoyar
organizaciones solidarias, comunitarias y sociales de mujeres a
nivel nacional y vela por su participación activa en las acciones

16
PUNTOS DEL
NORMA DISPOSICIONES EN GÉNERO
ACUERDO
y programas estatales, impulsar la reglamentación de leyes
existentes dirigías a lograr equidad para las mujeres.

Dentro de las funciones de la Alta Instancia de Género se


encuentran coordinar y hacer seguimiento estratégico, técnico
y operativo a la inclusión del enfoque de género y derechos
humanos de las mujeres en la implementación del Acuerdo,
formular lineamientos técnicos sobre los mecanismos a través
de los cuales se garantizará la incorporación del enfoque de
Decreto No. 1418 de 2018 género en la implementación del Acuerdo en la ejecución del
Crea la Comisión Intersectorial para Plan Marco de Implementación. Además debe orientar
la Incorporación del enfoque de técnicamente la priorización de la inversión y coordinar la
Género en la Implementación del gestión de esquemas de cofinanciación y ejecución que
Acuerdo, la cual se denominará permitan la adecuada implementación de las medidas
Alta Instancia de Género de concretas transversales con enfoque de género; mantener un
Gobierno diálogo permanente con la Instancia Especial de Mujeres
prevista en el punto 6.1de Acuerdo; elaborar dos informes de
seguimiento con una periodicidad semestral respecto del
cumplimiento de su objeto, que serán presentadas a la Alta
Instancia de Gobierno y otras entidades y articular acciones con
los acompañantes internacionales designados en el punto 6.4.2
del Acuerdo.
Tabla 1: Construcción propia basada en: La página de la Presidencia de República "Decretos para la
paz" http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20170608-decretos-para-la-paz/decretos-
paz.html; y en el informe de la Casa de Mujer “Entrelazando desarrollos normativos para la
implementación del acuerdo final” https://lalineadelmedio.com/enfoquedegenero-acuerdodepaz/

2.4 Principios Orientadores del Plan Marco de Implementación .

• Paridad: Garantizar igualdad de condiciones y oportunidades y derechos de mujeres y


hombres para la participación y representación en los diferentes escenarios de la vida social,
política, económica y cultural de la sociedad.

• Integralidad: Atención a las necesidades materiales para mejorar las condiciones de vida de
las mujeres, y a las necesidades relacionadas con la posición social, política y económica de
las mujeres con respecto a los hombres.

• Participación: Impulsar medidas específicas de carácter técnico, administrativo, operativo


y logístico que permitan la real y efectiva participación de las mujeres en los diferentes
espacios de toma de decisiones y construcción de políticas públicas.

17
• Seguridad humana: Garantías de seguridad humana para las mujeres, para organizaciones
y colectivos de mujeres en su integridad física, de vida y la de sus familias, visibilizando a la
mujer como sujeto de derechos, considerando las afectaciones diferenciadas sobre la
mujer.

• Interseccionalidad: reconoce la existencia de diversas condiciones que se cruzan y


convergen en la vida de las mujeres, poniéndolas en una situación desventajosa y de
discriminación por razones de sexo, edad, etnia, orientación sexual, identidad de género,
clase social, pobreza, condición de víctima, condición de discapacidad, ubicación geográfica,
entre otros. De igual forma, es importante destacar que la interseccionalidad también tiene
una estrecha relación con los enfoques derechos humanos, diferencial, étnico y territorial.

• Corresponsabilidad: La eficacia de las políticas de equidad de género supone la


colaboración entre los diferentes actores en los distintos niveles de gobierno para potenciar
las capacidades institucionales, sociales y comunitarias. Lo anterior, materializado en un
conjunto de acciones y decisiones políticas que de manera coordinada permitan la
implementación de la transversalidad de género en las políticas públicas.

3-REFERENTES CONCEPTUALES.

3.1 Enfoque de Género.

Se retoma el texto del Acuerdo Final, contenido también en el Plan Marco de Implementación:

“En el presente Acuerdo el enfoque de género significa el reconocimiento de la igualdad de derechos


entre hombres y mujeres y de las circunstancias especiales de cada uno, especialmente de las
mujeres independientemente de su estado civil, ciclo vital y relación familiar y comunitaria, como
sujeto de derechos y de especial protección constitucional. Implica en particular la necesidad de
garantizar medidas afirmativas para promover esa igualdad, la participación activa de las mujeres y
sus organizaciones en la construcción de la paz y el reconocimiento de la victimización de la mujer
por causa del conflicto. Para garantizar una igualdad efectiva se requiere adelantar medidas
afirmativas que responda a los impactos desproporcionados que ha tenido el conflicto armado en
las mujeres, en particular la violencia sexual. Respecto de los derechos de las víctimas su protección
comprende el tratamiento diferenciado que reconozca las causas y los efectos desproporcionados
que ha tenido el conflicto armado especialmente sobre las mujeres. Además, se deberán adoptar
acciones diferenciadas para que las mujeres puedan acceder en igualdad de condiciones a los planes
y programas contenidos en este acuerdo. Se garantizará la participación de las mujeres y sus
organizaciones y su representación equitativa en los diferentes espacios de participación (…)”5.

El texto del Acuerdo Final contempla que el enfoque de género debe ser aplicado de manera
transversal en la totalidad de todos los puntos del acuerdo y su implementación mediante el Plan
Marco. Además, reconoce las barreras históricas para la participación política de las mujeres, insiste

5 Acuerdo Final para la Terminación Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Pág. 192.

18
en la importancia de eliminar estos obstáculos para que las mujeres y sus organizaciones sean
agentes de la transversalidad del enfoque de género en el Acuerdo y participen de este proceso, su
seguimiento y evaluación.

3.2. La transversalidad del enfoque de género.

Para la ONU, la transversalidad del enfoque de género “es el proceso de valorar las implicaciones
que tiene para las mujeres y los hombres, cualquier acción que se planifique ya se trate de políticas,
legislación o programas en todas las áreas y en todos los niveles (…) una estrategia para hacer que
los intereses y experiencias tanto de mujeres como de hombres sean una dimensión integral del
diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas en todas las esferas del
quehacer humano, con el objetivo de que todas las personas se beneficien igualmente y para que la
desigualdad de lo femenino con respecto a lo masculino no sea perpetuada”.

Implementar la transversalidad del enfoque de género, significa trabajar por logro de la igualdad de
género entre hombres y mujeres. Comprende el desarrollo de acciones afirmativas para disminuir
las desventajas de las mujeres, pero sobre todo está centrada en la reducción de las brechas de
género, entendidas estas como la diferencia entre la tasa masculina y femenina en la categoría de
una variable. A menor magnitud de la brecha más cerca se está de la igualdad.

Para hacerla práctica, se requiere voluntad y decisión política, encaminadas a formular planes,
programas y proyectos que tengan en cuenta preguntas tales como:

• Cuál es la situación de las mujeres y de los hombres


• Qué necesitan ellas y ellos
• Cómo esta iniciativa cambia sus vidas
• Cómo se mide ese cambio
• En cuánto tiempo se logra
• Qué recursos requiere
• Cómo se da sostenibilidad a la situación de cambio lograda

El PMI asume que para avanzar en la transversalización del enfoque de género es necesario
considerar las necesidades prácticas y estratégicas de las mujeres, así como la identificación de las
múltiples discriminaciones. El PMI también define una ruta de transversalización del enfoque de
género con los siguientes pasos : 1-Creación de una instancia de alto nivel, con el liderazgo de la
Presidencia de la República, 2- diseño e implementación de un documento con lineamientos para la
transversalización, liderado por la Consejería para la Equidad de las Mujeres, 3- creación de espacios
y mecanismos de interlocución entre la Instancia de Alto Nivel y la Instancia Especial, 4-contar con
esquemas de seguimiento de las medidas de género del PMI, incorporadas en el SIIPO y 5-reportes
de monitoreo de los avances en el proceso de transversalización del enfoque de género durante la
implementación de las acciones que dan cumplimiento al Acuerdo Final.

3.3. Género en el Desarrollo.

A partir de los años 90, el “Género en el Desarrollo”, trascendió las políticas de la mujer en el desarrollo

19
y estableció un nuevo paradigma para la planificación de políticas públicas, al conceptualizar como
la subordinación sistemática de las mujeres6 obedece a la desigual distribución de poder inherente
en las relaciones sociales en las que están inmersas mujeres y hombres, con la respectiva asignación
de roles a unas y otros, con valoraciones sociales, económicas y culturales desventajosas para ellas,
tanto en el ámbito privado como en el público.

En el “género en el desarrollo” la desigualdad en las relaciones entre hombres y mujeres, obedecen


a “determinantes ideológicos, históricos, religiosos, étnicos, económicos y culturales”7; por lo que
son imposiciones susceptibles de ser transformadas por la acción de los agentes del desarrollo.

La identificación de estas determinantes permite el reconocimiento de sus causas-consecuencias.


Para desactivar esta estructura causal-funcional se definen entonces los intereses de género que
coinciden con los de las mujeres, en tanto buscan transformar los términos en los que ellas
participan con los hombres en las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales. Un ejemplo
de intereses de género es la eliminación de la división sexual del trabajo mediante la reasignación
del rol del cuidado para que sea asumido también por los hombres y la sociedad en su conjunto.
Incorporar el concepto género en el desarrollo implica trabajar en dos sentidos: primero, en la
identificación de intereses los prácticos y, segundo, en el reconocimiento de los intereses
estratégicos:

Necesidades prácticas e intereses estratégicos: las necesidades prácticas están referidas a las
cuestiones que se identifican en la vida cotidiana, por ejemplo, la alimentación, el vestido, el agua,
el saneamiento básico, etc., que generalmente están ligadas a los roles de cuidado que ejercen
especialmente las mujeres, sin embargo, cuando en la planeación se trabajan solo en estas
necesidades y no se realizan análisis sobre las diferencias en las relaciones de poder y de estatus de
las mujeres no se logran cambios en las relaciones de género.

Los intereses estratégicos están dirigidos a transformar las relaciones desiguales de poder, son de
largo plazo, aportan a construir sociedades más igualitarias. Cuando se trabajan estos intereses se
cuestionan las asimetrías de poder y se generan condiciones para que las mujeres puedan
transformar su posición en los grupos sociales, así mismo, cuando se trabaja en estos intereses el
fin último es el cierre de las brechas de género. Se trata de transformar la condición y posición de
las mujeres. La condición tiene que ver con los aspectos materiales y prácticos que requieren las
personas para un adecuado nivel de vida, la posición se refiere a la posición y reconocimiento de las
mujeres frente a los hombres.

3.4. Empoderamiento de las mujeres.

El empoderamiento de las mujeres coge fuerza en el contexto de la IV Conferencia Mundial de la


Mujer en 1995, para referirse al “aumento de la participación de las mujeres en los procesos de

6 Moser, Caroline N.O. “Planificación de Género en Tercer Mundo”. En Una Nueva Lectura: Género en el Desarrollo.
Compilación. Lima. 1991. Pág. 67.
7 Young, Kate. Enfrentar necesidades de mujeres en la misma publicación. Pág.25

20
tomas de decisiones y acceso al poder”8.

La transversalidad del enfoque de género en la planificación del desarrollo dirigida a desestructurar


las relaciones de desiguales de poder entre mujeres y hombres impacta también las subjetividades
y los derechos. De ahí que, cuando se habla del empoderamiento de las mujeres, intervienen
aspectos subjetivos y colectivos. C. Moser, sostiene que el empoderamiento de las mujeres “(…) es
la capacidad de las mujeres de incrementar su propia autoconfianza en la vida e influir en la
dirección del cambio, mediante la habilidad de ganar el control sobre los recursos materiales y no
materiales fundamentales”9. Por su parte M. Shuller, lo considera como: “un proceso mediante el
cual las mujeres incrementan su capacidad de configurar sus propias vidas y su entorno; una
evolución en la concientización de las mujeres sobre sí mismas, en su estatus y en su eficacia en las
interacciones sociales”10. Subyacen en éste, aspectos de carácter cognitivo, psicológico y
económico.

El empoderamiento de las mujeres implica entonces un proceso individual de incremento de


consciencia de sí misma en un contexto caracterizado por la restricción de derechos y la adquisición
de una consciencia de género que propicie el reconocimiento en la otra y el impulso al trabajo
colectivo para ampliar la ciudadanía y la participación en tres sentidos:

• Individual: muchas mujeres reiterando el valor que tienen como mujeres y creando
condiciones para crecer en auto valía, autoestima y autoconcepto.
• Colectivo: trabajo conjunto de las mujeres por sus intereses prácticos y estratégicos, lo que
significa un nuevo posicionamiento en el entramado de las relaciones de poder en los
diferentes ámbitos de la vida.
• Político: el empoderamiento conduce a elevar el nivel de autonomía individual y colectiva
de cara al aumento de la participación de las mujeres los procesos de creación de “opinión
pública” y “toma de decisiones”.

3.5. Igualdad de Género.

Considerada como paradigma del desarrollo, la igualdad de género significa: igualdad de derechos,
igualdad de oportunidades e igualdad en la representación entre mujeres y hombres. Para lograrlo,
se requiere abordar de manera simultánea tres dimensiones del desarrollo:

• La redistribución de recursos, bienes y servicios.


• El reconocimiento cultural y,
• La representación paritaria entre mujeres y hombres

Dimensiones de igual importancia que se entrecruzan e interpelan en la implementación de una


política pública de equidad de género. Implica trabajar en tres ordenamientos:

8Plataforma de Acción de Beijin. ONU. Beijing. 1995


9 Moser, C. Op. citada. Pág. 105
10 Shuller, Margaret. “los derechos de las mujeres son derechos humanos: la agenda internacional de
empoderamiento”, en Poder y Empoderamiento de las Mujeres. Compiladora Magdalena León. Pág. 31

21
• Desestructuración de injusticias económicas mediante la igualdad de oportunidades para el
acceso de las mujeres a los recursos, bienes y servicios del desarrollo.
• Desestructuración de injusticias culturales en términos de valoración y reconocimiento de
valores, talentos y aportes de las mujeres y lo femenino
• Desestructuración de injusticias políticas garantizando la participación como pares en los
escenarios políticos y revalorizando sus actuaciones, opiniones y decisiones

3.6 Acciones afirmativas.

En la Convención para la Erradicación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres-
CEDAW, están consideradas como medidas especiales de forma temporal orientadas a acelerar la
igualdad de facto entre hombres y mujeres y terminaran cuando se hayan alcanzado los objetivos
de igualdad de oportunidad y de trato.

Las acciones afirmativas partiendo de la igualdad en el acceso, generan condiciones para la igualdad
en los resultados. Son medidas precisas que se toman en beneficio de las mujeres con el propósito
de superar las desigualdades en el estatus social, económico y político en la sociedad y
reposicionarlas como ciudadanas en plena derecho y actoras estratégicas. Estas medidas procuran
incrementar la participación de las mujeres o de otros grupos discriminados hasta llegar a la
paridad11. En la implementación de acciones para el cumplimiento de los 51 indicadores de género
es importante tener en cuenta que las acciones afirmativas son un medio para cerrar las brechas de
género existentes entre hombres y mujeres.

Las medidas afirmativas acogidas de los puntos del Acuerdo y llevadas al PMI fueron: “(1) el acceso
y formalización de la propiedad rural en igualdad de condiciones; (2) la garantía de los derechos
económicos, sociales y culturales de las mujeres y personas, con énfasis en el sector rural; (3) la
promoción de la participación de las mujeres en espacios de representación, toma de decisiones y
resolución de conflictos; (4) las medidas de prevención y protección que atiendan los riesgos
específicos de las mujeres; (5) el acceso a la verdad, a la justicia y a las garantías de no repetición;
(6) el reconocimiento público, no estigmatización y difusión de la labor realizada por mujeres como
sujetas políticas; (7) la gestión institucional para el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres
para su participación política y social; y (8) los sistemas de información desagregados” consideradas
para hacer efectiva la transversalización de este enfoque, queda claro que hay una intención
concreta en las dos apuestas claras de la transversalización que son lograr la igualdad de género y
el empoderamiento de las mujeres12.

3.7. Enfoques Diferenciales e Intersecciónal.

Son conceptos que explican la multiplicidad de desigualdades sociales y culturales que impactan de
manera diferente personas y poblaciones diversas, fragmentadas en el ordenamiento social actual.

11 FLACSO, Argentina, Sinergias, Cuadernos del Área Género, Sociedad y Políticas,


Fundamentos y orientaciones para la integración del enfoque de género en políticas, programas y proyectos
www.prigepp.org // www.catunescomujer.org
12 PMI, pág. 144.

22
Identificadas las desigualdades de género, sexuales y étnico-raciales se busca transformarlas.
Reconocer las diferencias en el proceso de planificación del desarrollo, significa establecer los
mecanismos para hacerlas visible y al mismo tiempo integrarlas en las acciones gubernamentales
de justicia social (orden material) y de justicia cultural (orden simbólico). Siguiendo a Nancy Fraser,
ni las políticas de redistribución ni las de reconocimiento por sí mismas, bastan para reparar las
injusticias existentes en el mundo actual.13

Reconocer y revalorar la diversidad de las mujeres en sus múltiples diferencias socioculturales


implica considerar los mecanismos de entrecruzamiento e intersección entre ellas y como son
vehiculizadas por las personas y los colectivos sociales. Es un proceso complejo, pero indispensable
para evitar las discriminaciones socioculturales en la planificación del territorio.

Intersección:

Las formas de discriminación contra las mujeres se entrecruzan y tienen múltiples niveles. En la
Conferencia de Beijing los Estados reconocieron que muchas mujeres enfrentan barreras para el
disfrute de sus derechos humanos, esto debido a factores como su raza, idioma, origen étnico,
cultura, religión, capacidades diferentes, clase socioeconómica, al hecho de ser migrantes,
desplazadas o refugiadas. Los organismos que hacen seguimiento a los mecanismos para la
erradicación de las diferentes formas de discriminación contra las mujeres han dejado claro que,
por ejemplo, la discriminación racial no siempre afecta a las mujeres y los hombres de igual manera.

El Plan Marco de Implementación asume que esta herramienta analítica permite identificar las
diversas condiciones que se cruzan y convergen en la vida de las mujeres, poniéndolas en situación
de desventaja y discriminación por razones de sexo, edad, etnia, orientación sexual, identidad de
género, clase social, pobreza, condición de víctima, condición de discapacidad, ubicación geográfica,
entre otros, de igual forma se relaciona con los enfoques de derechos humanos, diferencial, étnico
y territorial14.

3.8. Enfoque Territorial.

Este enfoque propone centralizar la mirada en el territorio, entendido como la construcción cultural
del espacio-tiempo, la geografía-historia, la economía-política, la ley-legitimidad y las creencias-
prácticas, para proponer acciones orientadas hacia el desarrollo humano sostenible y una paz
duradera.

Un territorio comprende la identificación de límites y, la construcción de periferias y centralidades;


es un texto social, porque en él los humanos a través de acciones como el uso, apropiación y
simbolismo, marcan épocas y plasman interpretaciones en las que se puede rastrear lo que
permanece y cambia.

Este concepto de territorio implica trabajar en tres líneas:

13 Fraser, Nancy. Iustitia Interrupta. Siglo XX Editores. Universidad de los Andes. Bogotá 1997
14 Plan Marco de Implementación, pág. 146

23
1. Cultural
2. Localidad
3. Descentralización

En la línea cultural se parte del reconocimiento de cada grupo humano como agente de su
desarrollo, creador de su territorio, con conocimiento, necesidades y expectativas concretas. Donde
mujeres y hombres participan de manera diferente y desigual en la formación cultural y social.

En la línea de localidad el trabajo se centra en las relaciones propias del lugar: el sentido de pertenencia,
la confianza, la solidaridad, la seguridad, la economía, el mercado, la distribución, el tejido social, las
redes, la política, la participación y la representación, entre otras. En esta línea es necesario comprender
cómo se entrecruzan estas relaciones y cómo impactan las brechas de género.

La línea de la descentralización conduce la acción gubernamental al desarrollo de los diferentes


territorios y una gobernanza que tenga presente real y efectivamente lo cultural y lo local; en este
sentido las comunidades con sus características y relaciones llenan de contenido y marcan el norte de
la acción pública para erradicar las desigualdades sociales, potenciar el reconocimiento cultural y
promover la participación paritaria real y simbólica.

4-MARCO DE REFERENCIA PARA LA ACCIÓN Y LA GESTIÓN.

4.1 Condiciones facilitadoras para avanzar en la transversalización.

Compromiso político: es la firme voluntad en cabeza del mayor nivel de autoridad del gobierno,
considerada fundamental y primer paso para abrir las puertas a la disposición individual y colectiva
de los agentes del Estado responsables, a la intervención integral coordinada y a la asignación de
recursos suficientes para hacer efectiva la implementación de acciones que lleven a cerrar las
brechas de género.

Compromiso sectorial y territorial: las políticas de equidad de género han estado encabezadas por
la institucionalidad de género (CPEM y mecanismos de género). La Agenda de Transversalidad de
Género para lograr la implementación de los indicadores del PMI, extiende el compromiso a las
entidades sectoriales, quienes finalmente son las responsables de cumplir los compromisos
establecidos en el AF, el PMI y el CONPES 3932, en el orden nacional y territorial, donde las
autoridades territoriales tienen también que involucrarse a cabalidad con esta agenda, en los
procesos de planificación de los territorios.

Capacidad técnica: es indudable la importancia del rol que cumple el recurso humano capacitado y
formado técnicamente para abordar de manera efectiva la gestión de las brechas de género. Su
participación en el Comité Técnico del que habla el Decreto-Ley 1418 es clave para el logro de los
objetivos.

Ruta de transversalidad del enfoque de género del PMI-CONPES 3932: esta ruta “orienta la
incorporación del enfoque de género en los demás instrumentos de la política pública para la
implementación del AF”47. Contiene cinco (5) indicadores y tiempo, cuatro de ellos bajo la
responsabilidad de la CPEM. El primero, que corresponde a la creación de la Alta Instancia de Género

24
de Gobierno, se ha cumplido. Está pendiente la puesta en marcha de los otros cuatro indicadores.

4.2 Referentes de carácter metodológicos e instrumentos.

Estos referentes tienen el propósito de proporcionar herramientas de género específicas para la


implementación de acciones en el marco de los 51 indicadores de género, algunos fueron incluidos
por la CPEM como criterios técnicos para el seguimiento al proceso de transversalización del
enfoque de género.

• Análisis de Género: es una herramienta fundamental en la planificación de género, que


permite analizar de manera sistemática las diferentes maneras en que los hombres y las
mujeres participan en todos los aspectos de la vida, esto quiere decir, en el hogar, en el
trabajo, en la política, en las diferentes instituciones, etc. Es el análisis que permite examinar
y visibilizar las relaciones que se dan entre hombres y mujeres en todas las interacciones,
identifica cómo se dan los roles, las relaciones de poder, el acceso a los recursos y a los
beneficios. También permite entender los impactos que tienen las políticas, los programas
y los proyectos para la vida de las mujeres, las niñas, los hombres y los niños, así mismo,
permite reconocer las desigualdades o desventajas que tienen las personas, en la mayoría
de las sociedades, las mujeres y las niñas, para lograr el goce efectivo de sus derechos.

El análisis de género implica:


-Hacer uso de datos desagregados por sexo relativos a la situación que se está abordando.
-Identificar las desigualdades por razones de género, las limitaciones por razones culturales
o ideológicas que afectan a ambos géneros, así mimo, las diferencias respecto a la
participación y toma de decisiones en los diferentes ámbitos de intervención.
-Analizar las condiciones específicas de las desigualdades.
-Formular objetivos y estrategias soportadas en información válida y ajustada a los
contextos, actores y posibilidades de cambio.
-Construir indicadores que faciliten evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos,
tanto en el proceso como en el resultado.
-Reconocer los recursos adecuados para lograr las metas.
-Hacer evaluaciones constantemente y ajustar cuando sea necesario.

Hacer análisis de género durante la planificación aporta a:


-Conocer las condiciones específicas de las desigualdades.
-Formular objetivos concretos y estrategias justificadas en información válida y relacionada
con las condiciones de los contextos, actores y posibilidades de transformación.
-Construir indicadores que faciliten medir el cumplimiento de los objetivos, tanto para los
procesos, como los resultados esperados.
-Identificar los recursos necesarios para lograr las metas.
-Hacer evaluaciones periódicas y hacer los ajustes necesarios si se identifican falencias.

• Estadísticas de género y datos desagregados: contar con datos desagregados por sexo
permite tener información de la realidad de los hombres y las mujeres y constituye una de
las primeras medidas para avanzar en la transversalización, según la CEPAL es fundamental

25
estimar el tipo de información que se requiere recabar y evaluar si los datos disponibles, así
sean desagregados por sexo dan cuenta de la realidad diferenciada de hombres y mujeres
frente a un determinado problema o situación15. Disponer de este tipo de información
actualizada es fundamental para la implementación de acciones, en este caso, para el
cumplimiento de los indicadores de género del PMI, de igual forma es útil que todo-as lo-as
funcionario-as puedan acceder a la información, tengan claras las fuentes y hagan uso de
ella.

• Trazador presupuestal: en el Plan de Desarrollo 2018-2022, está establecido como un


marcador de la equidad para las mujeres con el fin de que las entidades que conforman el
Presupuesto General de la Nación identifiquen las asignaciones presupuestales para la
referida finalidad, preparen y presenten anualmente un informe de los recursos y los
resultados obtenidos en la vigencia inmediatamente anterior, así como de los recursos
apropiados para la vigencia en curso16. Este marcador permite identificar los proyectos y la
asignación de recursos con la cuentan para contribuir a lograr la equidad para las mujeres
y, por lo tanto, aportan a cerrar brechas de género y garantizar los derechos de las mujeres.

El Trazador presupuestal es una herramienta potente para aportar al cumplimiento de las


acciones de género que se adelanten en el marco de los 51 indicadores de género del PMI.

Para más información sobre cómo implementar el Trazador presupuestal para los
diferentes sectores consultar en:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB
/Instructivo%20trazador%20presupuestal%20Equidad%20Mujer.pdf

• Competencias en género17: llevar a cabo un proceso de transversalización en género requiere


de lo-as profesionales un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que
combinan y utilizan para resolver las situaciones propias de la implementación de los
indicadores de género establecidos en el Plan Marco de Implementación. Esto indica
competencias como:

-Conocimientos en género, adquiridos de procesos de formación formales y no formales,

15 CEPAL, Manual de formación regional para la implementación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas relativa a las mujeres, la paz y la seguridad, recuperado de: https://www.jep.gov.co/Sala-de-
Prensa/Documents/Manual%20de%20la%20CEPAL.pdf, octubre 2020
16 http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30036488
17 Competencias de género y cultura del trabajo en una federación, http://dx.doi.org/10.1590/1807-

0310/2017v29157579 Concepción mimbrero mallado, universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España, Joilson
Pereira da Silva universidade Federal de Sergipe, Aracaju/se, Brasil, Leonor Cantera espinosa, universidad Autónoma de
Barcelona, Barcelona, España. Tomado de http://www.scielo.br/pdf/psoc/v29/1807-0310-psoc-29-e157579.pdf
Competencias de igualdad de género: capacitación para la equidad entre mujeres y hombres en las organizaciones,
Concepción Mimbrero*; Susana Pallarès**; Leonor M. Cantera** * Universidad de Sevilla; ** Universitat Autònoma de
Barcelona; conchi.mimbrero@gmail.com,
file:///G:/USB%20Tere%20Martin%208%20a%20marzo%2031%202018/Instrumento%20para%20hacer%20seguimiento
%20a%20informes%20GAP%20II/Instrumento%20de%20Monitoreo%20en%20Género/Herramientas%20género%20cicl
o%20proyecto%20UE/1609-8265-5-PB.pdf

26
que sean sólidos y le permitan: (i) hacer análisis de género sobre las condiciones en que
viven hombres y mujeres en distintos escenarios culturales y cómo les afectan las acciones
que se adelantan en los diferentes momentos y componentes de un plan, programa o
proyecto, (ii) conoce conceptos y herramientas que permitan la aplicación del enfoque de
género, (iii) identifica y sabe utilizar herramientas para transversalizar género en los
diferentes componentes del ciclo del plan, programa o proyecto, (iii) valora positivamente
las propuestas e iniciativas orientadas a superar las brechas de género existentes entre
hombres y mujeres.

-Habilidades metodológicas, plantea soluciones para superar las desigualdades que


identifica tanto en la entidad, como con la población con la cual trabaja, haciendo uso del
enfoque de género del Plan Marco de Implementación. Esto se concreta en: (i) uso de
conocimientos adquiridos a situaciones reales en las que interactúan hombres y mujeres de
beneficiado-as con las acciones adelantadas para cumplir con los indicadores de género, (ii)
propone medidas orientadas a eliminar los modelos tradicionales de género (femeninos y
masculinos) que puedan observarse en el contexto en el que se implementan las acciones,
(iii) plantea soluciones para superar brechas de género existentes o que están asociadas a
las acciones derivadas de los planes, programas o proyectos enmarcados en los indicadores
del PMI, (iv) extrapola actitudes que favorecen la igualdad de género a otros escenarios
diferentes a la entidad de la cual hace parte.

-Habilidades para participar, está atento-a a las situaciones de desigualdad que puedan
presentarse tanto en la vida institucional, como en las acciones del proyecto y pone en
marcha acciones de acuerdo con la competencia metodológica, para de esta manera
transformar la situación. Esto implica: (i) tiene una postura clara y respetuosa frente a
construcciones identitarias de género diversas para comprender, adaptarse, enfrentarse o
resolver situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres en distintos escenarios
sociales, (ii) pone en marcha actitudes sensibilizadas, interviniendo en la organización para
corregir las inequidades de género, (iii) busca soluciones conjuntas (interrelación con otras
y otros miembros) con objeto de resolver los desequilibrios de género en la organización
,(iv) aporta e impulsar propuestas pro- igualdad de género a otras áreas de la organización
y/o a otros escenarios culturales, (v) participa como agente activo en iniciativas para la
igualdad de género que emergen en los distintos escenarios en los que interactúa.

Capacidad autocritica, hace reflexión permanente de sus propias concepciones sobre los
estereotipos de género, los prejuicios e ideas que pueden reproducir acciones de
discriminación. Así mismo, la sensibilidad frente a la importancia de incluir enfoque de
igualdad de género en el trabajo cotidiano.

SEGUNDA PARTE

A continuación, se presentan los lineamientos estratégicos para transversalizar el enfoque de


género asumido en el Plan Marco de Implementación, los cuales brindan orientaciones encaminadas
al cumplimiento los 51 indicadores de género. Estos lineamientos están estructurados en coherencia
con el Plan Marco de Implementación por cada punto del Acuerdo, de la siguiente manera:

27
1- la presentación de los propósitos en género de cada punto,
2- una tabla con los indicadores, las entidades responsables, el año de inicio y el año de
finalización,
3- las brechas de género identificadas en el PMI, en algunos casos con fuentes actualizadas,
4- Los lineamientos, que están organizados en cinco ejes, tres temáticos y dos facilitadores
para la sostenibilidad en el largo plazo, así:

Ejes temáticos:

• Planeación y trazador presupuestal


• Implementación
• Acciones necesarias para el monitoreo

Facilitadores para la sostenibilidad en el largo plazo:

• Capacidades y condiciones técnicas


• Cultura institucional

1- HACIA UN NUEVO CAMPO COLOMBIANO: REFORMA RURAL INTEGRAL

El Punto Uno: Reforma Rural Integral, en el Plan Marco de Implementación está estructurado con
base en 19 indicadores que contienen medidas orientadas a garantizar los derechos de las mujeres
rurales desde su diversidad, con énfasis en el acceso a la tierra, a mecanismos de conciliación y
resolución de conflictos sobre la tierra, a partir del Decreto Ley 902 de 2017, en el cual, además de
la adopción del Fondo de Tierras, se reconocen las actividades adelantadas por las mujeres desde la
economía del cuidado, como actividades que aportan al aprovechamiento de predios rurales como
parte del acceso y formalización de las tierras. El PMI también identifica una serie de acciones en
políticas públicas, entre ellas: rutas integrales de atención en salud en el Plan Nacional de Salud,
incentivos para la formación no tradicional en mujeres en el Plan Nacional de Educación,
participación de las comunidades, hombres y mujeres en la estructuración y ejecución de soluciones
de vivienda, en el Plan Nacional de Construcción y Mejoramiento de Vivienda Social Rural y los
planes de los territorios PDET.

A continuación, se presentan los lineamientos para transversalizar género en las acciones para
implementar los 19 indicadores de género del Plan Marco de Implementación, que a su vez hacen
parte del Punto Uno del Acuerdo Final. Primero, se presentan los indicadores con las entidades
responsables y el periodo de implementación establecido para estos, seguidamente se presentan
las brechas de género identificadas en la formulación del PMI, luego, el estado actual en la
implementación de estos indicadores, con base en los reportes de las entidades, los informes de
seguimiento de la sociedad civil y los informes producidos por la CPEM, finalmente, ejes temáticos
que orientan, las líneas de acción estratégicas, en la mayoría de los casos con acciones operativas,
que aportan a que el enfoque de género sea incluido en los diferentes procesos que aportan a la
transversalización de este enfoque.

28
1.1 Indicadores de Género del Punto Uno: Reforma Rural Integral

La siguiente tabla contiene los indicadores, las entidades responsables y el periodo de tiempo para
la implementación de acciones que lleven a su cumplimiento.

Tabla #2 Indicadores de Género del Plan Marco de Implementación, Punto Reforma Rural Integral
con entidad responsable, año de inicio y cierre
Indicador Entidad responsable Año de Año
inicio de
cierre
Hectáreas entregadas a mujeres rurales a Agencia Nacional de Tierras 2017 2028
través del Fondo de Tierras
Línea de crédito especial para la mujer para la Ministerio de Agricultura y 2017 2017
compra de tierra, ajustada Desarrollo Rural y
FINAGRO
Mujeres beneficiarias del subsidio integral Agencia Nacional de Tierras 2017 2031
Hectáreas formalizadas para mujeres rurales Agencia Nacional de Tierras 2017 2026
Porcentaje de mujeres que acceden a líneas Ministerio de Agricultura y 2017 2031
de crédito especial para la compra de tierras. Desarrollo Rural y
FINAGRO
Mecanismos de promoción para que las Ministerio de Justicia y del 2018 2031
mujeres y sus organizaciones accedan (como Derecho
operadoras y beneficiarias) a la conciliación
en derecho, en equidad, mediación y/o otros
mecanismos para solucionar conflictos
incluidos los de uso y tenencia, creados y en
funcionamiento
Porcentaje de mujeres u organizaciones que Ministerio de Justicia y del 2018 2031
accedieron (como operadoras y/o Derecho
beneficiarias) a la conciliación en derecho, en
equidad, mediación y/o otros mecanismos
para solucionar conflictos incluidos los de uso
y tenencia de la tierra
Viviendas mejoradas entregadas a mujeres Ministerio de Agricultura y 2018 2031
Desarrollo Rural-Min
Vivienda
Viviendas nuevas entregadas a mujeres Ministerio de Agricultura y 2018 2031
Desarrollo Rural-Min
Vivienda
Estrategia de promoción de la participación Agencia de Renovación del 2017 2018
de las mujeres en la formulación de los Planes Territorio
de Acción para la Transformación Regional,
formulada
Porcentaje de subregiones con modelo Ministerio de Salud y 2017 2031

29
Indicador Entidad responsable Año de Año
inicio de
cierre
especial de salud pública, con enfoque de Protección Social
género, para zonas rurales dispersas
Porcentaje de subregiones con modelo Ministerio de Salud y 2017 2031
especial de salud pública, con enfoque de Protección Social
género, para zonas rurales
Estrategia de promoción, acceso y Ministerio de Educación 2017 2031
permanencia para la formación profesional Nacional
de las mujeres en disciplinas no tradicionales
para ellas, formulada e implementada
Porcentaje de organizaciones solidarias de Ministerio del Trabajo - 2017 2031
mujeres creadas apoyadas y financiadas Unidad Administrativa
Especial de Organizaciones
Solidarias (UAEOS)
Porcentaje de organizaciones solidarias de Ministerio del Trabajo - 2017 2031
mujeres fortalecidas en capacidades Unidad Administrativa
productivas y administrativas Especial de Organizaciones
Solidarias (UAEOS)
Porcentaje de organizaciones solidarias de Ministerio del Trabajo - 2018 2031
mujeres creadas, apoyadas, financiadas o Unidad Administrativa
fortalecidas que provean información y Especial de Organizaciones
logística, administren los centros de acopio y Solidarias (UAEOS)
promocionen los productos del campo
Líneas de crédito blandas y subsidiadas para Ministerio de Agricultura y 2017 2031
mujeres en condiciones FINAGRO para Desarrollo Rural y
productores de la economía campesina, FINAGRO
familiar y comunitaria, operando
Porcentaje de mujeres que obtuvieron el Ministerio de Agricultura y 2017 2031
crédito blando Desarrollo Rural y
FINAGRO
Porcentaje de productoras en el registro que Agencia de Desarrollo Rural 2018 2031
reciben el servicio de extensión agropecuaria

1.2. Brechas de Género Abordadas en el Plan Marco de Implementación Relacionadas con el Punto
Uno: Reforma Rural Integral18.

-La pobreza monetaria extrema afecta principalmente a las mujeres rurales, esto lo evidenciaron al
comparar hogares con jefatura masculina, frente a hogares con jefatura femenina.
-Las mujeres rurales productoras que residen o habitan de manera permanente en una Unidad de
Producción Agropecuaria -UPA, según el Censo Nacional Agropecuario 2016, son el 37%, mientras
los hombres el 63%.

18 Se tomaron los datos usados en el documento del Plan Marco de Implementación.

30
-Solo en el 26% de las UPA las mujeres toman decisiones sobre la producción de forma individual y
el 12.6% de manera conjunta con su pareja.
-El 78.4% de las UPA de menor tamaño son propiedad de las mujeres productoras, con un terreno
máximo de 5 hectáreas.
-En educación, para el año 2016 el promedio de años de escolaridad para la población entre 15 y 24
años en la zona rural fue de 8.3 años. Para las mujeres fue de 8.6 años y para los hombres 7.9 años.
En analfabetismo las mujeres rurales están el 2.2%, mientras los hombres en 3.1%. Los maestros de
las zonas rurales tienen los niveles de educación más bajos. Por ejemplo, menos del 10% de los
docentes rurales tienen un certificado de especialización o un título de posgrado, mientras que el
70% en las áreas urbanas los tiene. Alrededor del 80% de los profesores rurales solo tienen una
licenciatura19
-Según el DANE, con respecto a la afiliación al sistema de seguridad social en salud en las zonas
rurales, para el año 2011 el 89.4% de las mujeres tenían afiliación, mientras los hombres 86.5%.
-De acuerdo con los datos tomados de la Gran Encuesta Integral de Hogares, frente al mercado
laboral en las zonas rurales para el 2019 la tasa global de participación era de 58.2%, para las
mujeres era de 40.1%, mientras para los hombres de 75.9%, la tasa de desempleo para ellos del 3%
y para ellas del 10.2%.
-Según el DANE la tasa de desempleo para las mujeres durante el año 2019 fue de 13.1%, mientras
para los hombres fue de 6.9%20.
-Los datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2012-2013, en las zonas rurales las mujeres
dedican 5 horas seis minutos más que los hombres a las actividades del hogar y de cuidado de la
familia.
-Según los datos del DANE en la Gran Encuesta de Hogares para el 2019 mientras los hombres
ocuparon 47.4 horas semanales en trabajo remunerado, las mujeres ocuparon 39.5 horas. Los
hombres ocuparon 10.4 horas en oficios del hogar y actividades del cuidado y las mujeres 25.721.

1.3. LINEAMIENTOS.

A continuación, se presentan los lineamientos para cumplir con los 19 indicadores del Plan Marco
de Implementación relacionados con la Reforma Rural Integral, están organizados por ejes
temáticos y líneas estratégicas propuestas con base en el marco normativo y de políticas públicas
que lo soporta, las orientaciones definidas en el PMI, los avances y dificultades identificados en el
seguimiento y acompañamiento realizado por la CPEM.

1.3.1 EJES TEMÁTICOS.

1.3.1.1 Planeación y Trazador Presupuestal.

19 Ministerio de Educación (June 2017). Plan Especial de Educación Rural


20 DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares, https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-
laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos
21 DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares, https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-

laboral/segun-sexo

31
- Adelantar procesos de planeación estratégica con perspectiva de género para todo el ciclo del plan,
programa o proyecto, con análisis de género explicito e intencionado, que además contemple la
legislación existente, lo cual aporte a la transversalización del enfoque de género en todas las
intervenciones llevadas a cabo para el cumplimiento de los 19 indicadores de género del PMI para
el punto de Reforma Rural Integral, esto a través de acciones como:
(i) elaboración y/o actualización de diagnósticos con amplia participación de las mujeres rurales,
que contengan análisis de género, desde la interseccionalidad y con enfoque territorial, que permita
identificar las barreras que enfrentan las mujeres campesinas, afro, de comunidades negras,
palenqueras, raizales, indígenas, al igual que en situación de discapacidad, etc., para acceder a la
tierra, (ii) elaborar líneas de base para los indicadores, lo cual facilite el seguimiento y el reporte,
(iii) ajustar o actualizar periódicamente las ficha y planes de trabajo de largo, mediano y corto plazo
en coordinación con CPEC, por ejemplo, sobre la cantidad de organizaciones solidarias de mujeres
que se crearán o fortalecerán y la cantidad de mujeres a las cuales se espera beneficiar durante la
vida de los indicadores y en qué territorios específicamente, (iv) en las hojas de ruta incluir enfoque
de género, que permita considerar las necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres
en cada componente de éstas, (v) hacer estudios con análisis de género sobre la situación del
mercado de tierras, que permita identificar las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a la
compra.

-Realizar análisis de género: (i) en todo el ciclo de los planes, programas y proyectos,
complementarlo con análisis desde la interseccionalidad, cuando se trata de mujeres que hacen
parte de las comunidades de grupos étnicos, lo cual permita reconocer las barreras, por ejemplo,
por discriminación racial o por situación de discapacidad, que afectan a las mujeres para el acceso
y control de los recursos, así como las potencialidades y los aciertos o desaciertos de las
intervenciones en el marco de los 19 indicadores del PMI vinculados al Punto Uno de RRI, (ii) sobre
la situación del mercado de tierras, que permita identificar las barreras que enfrentan las mujeres
para acceder a la compra, (iii) en los estudios, investigaciones y estadísticas adelantadas por la
Unidad Administrativa para conocer la realidad de las organizaciones solidarias y su entorno, que
aporte a que en los objetivos de mejoramiento se contemplen las necesidades prácticas e intereses
estratégicos de las mujeres y en la formulación de políticas públicas queden claramente definidas
líneas de acción con enfoque de género, (iv) también para categorizar las mujeres a las cuales se
aspira llegar con las intervenciones, por ejemplo, mujeres cabeza de hogar, mujeres cuidadoras, etc.

- Revisión y actualización de metas de corto, mediano y largo plazo para (i) que indiquen de manera
precisa a cuántas mujeres se aspira llegar anualmente con los indicadores durante la vida de estos,
siendo especialmente relevantes las metas de acceso por su relación con ejercicios de focalización,
acciones positivas y datos desagregados por sexo, en asuntos tales como formalización de tierras,
acceso a crédito e inclusión financiera, organizaciones solidarias, de forma tal, que la calidad en la
planeación de las metas y de los reportes entregados por las entidades permita establecer cuál es y
será su impacto efectivo en el cierre de brechas entre hombres y mujeres, teniendo en cuenta que
existe un rezago histórico para alcanzar la paridad en el acceso de las mujeres a la oferta
institucional, (ii) incluir las gestiones de planeación y de financiación necesarias para avanzar en la
implementación de las iniciativas con marcación de mujer rural y género incluidas en los PDET. Es

32
necesario que las entidades cuenten con cálculos y proyecciones sobre los niveles deseables y/o
mínimos de crecimiento en ese acceso para que garanticen progresivamente un impacto acumulado
en el cierre de brechas de género tal y como quedo establecido en el PMI.

-Determinar presupuestos específicos vinculados a las metas de corto, mediano y largo plazo para
el cumplimiento de los planes, programas o proyectos orientados al cumplimiento de cada uno de
los 19 indicadores de género del PMI, que aportan al cumplimiento de lo acordado en género en el
Punto Uno del Acuerdo de Final, teniendo en cuenta las guías y manuales construidos por DNP para
este propósito22. De igual forma hacer uso de los instrumentos definidos por el DNP y el Ministerio
de Hacienda y Crédito Público que hacen parte del Trazador Presupuestal para la Equidad de las
Mujeres del Sistema SUIF.

Esto a través de acciones como: (i) definir presupuestos específicos para que las mujeres rurales,
desde su diversidad (campesinas, pertenecientes a diferentes pueblos étnicos y que han sido
víctimas del conflicto armado del país) accedan al subsidio integral para la compra de tierra y (ii)
establecer presupuesto para las líneas de crédito blando, específico para las mujeres rurales, para
que mejoren su productividad agropecuaria, (iii) precisar presupuesto concreto para el logro de las
acciones orientadas al cumplimento de los indicadores relacionados con ‘mecanismos de promoción
para que las mujeres y sus organizaciones accedan (como operadoras y beneficiarias) a la
conciliación en derecho, en equidad, mediación y/o otros mecanismos para solucionar conflictos
incluidos los de uso y tenencia, creados y en funcionamiento’ y porcentaje de mujeres u
organizaciones que acceden (como operadoras y/o beneficiarias) a la conciliación en derecho, en
equidad, mediación y/o otros mecanismos para solucionar conflictos incluidos los de uso y tenencia
de la tierra’, (iv) definir presupuesto específico para la implementación de las acciones con enfoque
de género o concretos para las mujeres en su diversidad propuestas en los PATR.

-Considerar enfoque de género en las acciones para atender contingencias ante la presencia de
fenómenos naturales que ocasionan daños en la producción agropecuaria y afectan directamente a
las mujeres, por ejemplo, inundaciones o sequías por fenómeno climáticos como el del niño o de la
niña.

-Para la realización de compras públicas tener en cuenta criterios con enfoque de género, que
reconozcan las condiciones de las mujeres, desde su diversidad, y los impactos para sus vidas de las
situaciones adversas generadas por el deterioro en las condiciones de seguridad en los territorios,
de igual forma promover la vinculación de un porcentaje mínimo en la ejecución contractual, con la
finalidad de adoptar acciones afirmativas en su condición de sujeto de especial protección
constitucional. Esto en virtud del principio de autonomía de la voluntad de las partes como fuente

22DNP, Trazador Presupuestal para la Equidad de la Mujer, Guía para la Inclusión del Enfoque de Género para las
Mujeres en el Ciclo de Planeación de las Políticas Públicas, tomado de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/Instructivo%20trazador%20p
resupuestal%20Equidad%20Mujer.pdf, nov. 2020.

33
de las obligaciones, que por expresa remisión del artículo 13 y 40 de la Ley 80 de 1993 resulta
aplicable a los contratos de la administración pública.

1.3.1.2 Implementación.

- Adelantar alianzas, articulaciones y acciones para el trabajo conjunto entre entidades del Estado
en todos los sectores, a nivel nacional, regional y local, como con organizaciones de la sociedad civil:
organizaciones de base comunitaria, ONG feministas, agencias de cooperación internacional; de
acuerdo con las responsabilidades de las entidades, para el cumplimiento de los 19 indicadores de
género del Punto Reforma Rural Integral.

-Establecer acciones para la articulación en el tema rural, así: (i) entre los profesionales de todas las
entidades vinculadas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que tienen responsabilidad en
la implementación de acciones para el cumplimiento de los indicadores, que aporte a las miradas
estratégicas en el cumplimiento de las acciones con enfoque de género o específicas para las
mujeres rurales en su diversidad, esto en temas como: facilitar el acceso a la tierra por las mujeres
rurales, optimizar los recursos y proporcionar las rutas de acceso a las mujeres a las líneas de crédito
especial, (ii) contar con un banco de datos de entidades de cooperación internacional cuyas
misiones aporten a la garantía de derechos de las mujeres rurales y hacer alianzas estratégicas para
facilitar el acceso de las mujeres al Fondo de Tierras, en coordinación con APC, (iii) en la
implementación del modelo de salud para comunidades rurales y comunidades rurales dispersas
incluir a las mujeres y sus organizaciones para participar en la veeduría del funcionamiento de éstos
en los territorios conforme la política de participación social en salud, (iv) articular con las entidades
nacionales y territoriales el presupuesto para la implementación de las acciones planificadas con
enfoque de género o específicas para las mujeres, según su diversidad, durante la vida de los
indicadores, (v) mantener espacios de diálogo social con la Instancia Especial de Mujeres para el
Enfoque de Género en la Paz, así como con organizaciones de mujeres y plataformas rurales a nivel
territorial.

-Adelantar gestiones de incidencia de alto nivel desde las entidades con responsabilidad en la
implementación de acciones con enfoque de género o para las mujeres según su diversidad,
orientadas al cumplimiento de los 19 indicadores del Punto Uno sobre Reforma Rural Integral, en
temas como: (i) que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural avance en la reglamentación del
Decreto Ley 902 de 2017 (ii) que la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario establezca metas de
colocación en el Plan Indicativo de Créditos orientados de manera específica a las mujeres rurales
del país, teniendo en cuenta su diversidad por razones étnicas, de orientación sexual, ciclo vital,
discapacidad, conyugalidad (unida o sola como cabeza de hogar), etc.

-Llevar a cabo eventos de alto nivel, con amplia difusión, la participación de la academia,
cooperación internacional, embajadas, organizaciones feministas, entre otros, para compartir y
reflexionar sobre los resultados que se van logrando con la implementación de las acciones para el
cumplimiento de los 19 indicadores del Punto Uno sobre Reforma Rural Integral, a través de

34
acciones como eventos con alta visibilidad que posicione las experiencias sobre las
transformaciones en la vida de las mujeres rurales, desde su diversidad en temas como el acceso y
tenencia de la tierra, empoderamiento sobre su labor y aporte a la producción agropecuaria,
participación comunitaria, acceso a servicios con miradas de género, etc.

- Adelantar procesos de formación y capacitación a las mujeres, sus organizaciones y sus plataformas
sobre los contenidos del Acuerdo con enfoque de género, las normatividades que soportan y
orientan las acciones para garantizar los derechos de las mujeres, teniendo en cuenta su diversidad
por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política, discapacidad, entre otras,
para las mujeres en situación de discapacidad con estrategias de información, educación, y
comunicación incluyentes y accesibles23, lo cual estimule la participación y el empoderamiento de
las mujeres en las diversas acciones para el cumplimiento de los 19 indicadores de género del PMI
vinculados al Punto Uno sobre Reforma Rural Integral y en las veedurías.

-Llevar a cabo capacitaciones a las mujeres rurales, teniendo en cuenta su diversidad en temas
relacionados con: (i) diligenciamiento de instrumentos como ‘el formulario de inscripción para
sujetos de ordenamiento’ (ii) los requisitos exigidos por los Intermediarios Financieros para que
puedan acceder a créditos y (iii) las veedurías ciudadanas de las mujeres y el seguimiento de los
Mecanismos que se instauren para que las mujeres rurales, teniendo en cuenta su diversidad, para
que puedan acceder como operadoras y/o beneficiarias a la conciliación en derecho, en equidad,
mediación y/o otros mecanismos para solucionar conflictos incluidos los de uso y tenencia de la
tierra.

-Durante los procesos de implementación considerar las necesidades prácticas de las mujeres, por
ejemplo, elementos para garantizar sus derechos sexuales y derechos reproductivos, como kits de
emergencia para la higiene menstrual, insumos para la seguridad alimentaria y nutricional, entre
otros. Cuando se realizan talleres o eventos de formación contemplar la contratación de cuidadora-
es de niños y niñas, que les generen condiciones para asistir. Todo esto considerando la diversidad
de las mujeres por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, discapacidad, entre otras.

-Construir herramientas pedagógicas con enfoque étnico para: (i) la población indígena sobre
promoción para la participación de las mujeres en métodos alternativos de solución de conflictos
relacionados con la tenencia y propiedad de la tierra, (ii) población afrocolombiana, negra,
palenquera y raizal sobre promoción para la participación de las mujeres en métodos alternativos
de solución de conflictos relacionados con la tenencia y la propiedad de la tierra (ii) mujeres

23La “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)”, insta a los gobiernos identificar y
proporcionar los "apoyos y ajustes razonables", en aras de proteger el derecho a la capacidad jurídica de este grupo
poblacional. Hacer que una estrategia de información, educación y comunicación sea accesible, significa asegurar que la
información se trasmita libre de barreras para las personas con discapacidad, a través de medios, modos, formas y
formatos alternativos utilizados por las personas con discapacidad para recibir información clara, apropiada y suficiente
para comprender, analizar y tomar decisiones autónomamente. Adicionalmente debe incluir actitudes de respeto y
valoración por la diversidad presente en este colectivo, libre de prejuicios y estereotipos y desde un lenguaje incluyente y
adecuado, con actitudes de respeto y valoración por la diversidad.

35
campesinas sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, con enfoque de género que
les permita ganar elementos sobre el análisis de género para la comprensión de las barreras que
enfrentan las mujeres rurales para el acceso y tenencia de la tierra.

-Definir e implementar estrategias con enfoque de género para la difusión y comunicación de


manera amplia y haciendo uso de diferentes herramientas y medios de comunicación masiva, tanto
tradicionales como digitales, con cobertura nacional, regional y local, en este último escenario
considerar medios como radio, periódicos y televisión comunitaria, con lenguajes incluyentes, para
que las convocatorias, oferta de servicios, invitaciones a participar en procesos, entre otras
posibilidades, lleguen a la mayor cantidad de mujeres que habitan en los centros urbanos, como en
los territorios alejados. Esto de acuerdo con las acciones que adelantan las diferentes entidades
para cumplir con los 19 indicadores de género que hacen parte del PMI para cumplir con el Punto
Uno del Acuerdo: Reforma Rural Integral.

-Generar condiciones para la participación activa de las mujeres, sus organizaciones y plataformas,
desde su diversidad, por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política,
discapacidad, procedencia rural o urbana, entre otras, en algunos momentos del ciclo de los planes
programas y proyectos, por ejemplo, en consultas previas, convocatorias, veedurías, etc. para la
implementación de las acciones que lleven al cumplimiento de los 19 indicadores del Punto Uno del
Acuerdo Final.

-Fortalecer la participación de las mujeres rurales desde su diversidad y sus organizaciones en temas
como (i) la veeduría en el seguimiento al cumplimiento de los indicadores que hacen parte del Punto
Uno sobre RRI, (ii) los programas orientados por el gobierno para la formalización de la tierra, (iii) la
agricultura campesina o agricultura familiar para conocer las barreras que ellas identifican
relacionadas con el acceso de las mujeres a los créditos y que surjan estrategias de difusión de las
convocatoria de créditos blandos, (iv) incentivar la participación de mujeres jóvenes rurales,
teniendo en cuenta su diversidad por razones de etnia y diversidad sexual en el Sistema Nacional de
Innovación Agropecuaria, de acuerdo con la ley 1876 de 2017, (v) el liderazgo de las mujeres rurales
teniendo en la creación o fortalecimiento de organizaciones solidarias para que provean
información y logística, administren los centros de acopio y promocionen los productos del campo,
(vi) en el seguimiento a las acciones definidas en los PATR de sus territorios (vii) de acuerdo con la
Política de Participación Social en Salud, generar posibilidades para que las mujeres y sus
organizaciones accedan a información que les permita conocer el modelo especial de salud pública
para zonas rurales y zonas rurales dispersas en los territorios.

-Definir acciones afirmativas que aporten al cierre de brechas de género en los temas abordados
para el cumplimiento de los 19 indicadores del Punto de Reforma Rural Integral orientados a
garantizar el acceso y control de las mujeres frente a los recursos, su participación en los escenarios
de planificación territorial, el acceso a servicios, entre otros; teniendo en cuenta su diversidad por
razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política, procedencia rural o urbana,
discapacidad, esto a través de acciones específicas como:

36
En acceso a la tierra: (i) facilitar a las mujeres rurales, en mayores condiciones de vulnerabilidad
acceder a los programas de tierras, con enfoques de género y territorial, (ii) definir mecanismos
ágiles y eficaces de conciliación de conflictos de uso y tenencia de la tierra, en los cuales se dé
participación de las organizaciones de mujeres rurales, que conocen las situaciones de las mujeres
campesinas, afro e indígenas y en situación de discapacidad frente al acceso y tenencia de la tierra,
(iii) en los procesos de formación sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos incluir a
las mujeres rurales (afro, de comunidades negras, palenqueras, indígenas y campesinas) para que
puedan abordar el tema de la tenencia de la tierra y plantear propuestas para la resolución de
conflictos acordes con las experiencias de sus culturas24, (iv) llevar a cabo acciones para garantizar
la participación de mujeres jóvenes rurales, teniendo en cuenta su diversidad por razones de etnia
y diversidad sexual en el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, de acuerdo con la ley 1876
de 2017, (v) propiciar espacios de intercambio entre las mujeres que han participado en los espacios
de planificación, donde se han propuesto acciones contundentes para transformar la vida de las
mujeres rurales, con comunidades que no han tenido las mismas oportunidades para comprender
e implementar planeaciones con enfoque de género, (vi) asegurar la participación de manera
paritaria de las mujeres en la construcción de la planificación de los PATR y en la inclusión del
enfoque de género, como uno de los enfoques orientadores para favorecer que en estos
instrumentos queden plasmados las necesidades prácticas y los intereses estratégicos de las
mujeres, desde un enfoque territorial y (vii) llevar a cabo acciones para la inclusión efectiva de las
mujeres con discapacidad, como sujetos de especial protección constitucional y por su doble
vulnerabilidad (como víctimas y persona con discapacidad), para el acceso y la accesibilidad al
mercado de tierras, el crédito (en condiciones blandas), el empleo rural, la formación y capacitación
en temas productivos agropecuarios etc., asegurando la información amplia y suficiente (con
"apoyos y ajustes razonables") sobre la oferta institucional disponible en la materia.

Acceso a créditos blandos y subsidiados para productoras: (i) definir presupuesto para las líneas
de crédito blando específico para las mujeres rurales, para que mejoren su productividad
agropecuaria, (ii) Adelantar acciones para la articulación entre entidades como FINAGRO y la
Dirección de Mujer Rural responsables del fortalecimiento de las capacidades de las mujeres para
acceder a créditos blandos orientados a mejorar la productividad agropecuaria, que redunde en la
economía campesina, familiar y comunitaria, (iii) llevar a cabo acciones concertadas con las diversas
organizaciones de mujeres rurales del país que trabajan en temas relacionados con la agricultura
campesina o agricultura familiar para conocer las barreras que identifican para que las mujeres
puedan acceder a los créditos y para difundir las convocatorias de créditos blandos entre ellas, (iv)
Definir líneas de crédito blandas y subsidiadas focalizadas para mujeres rurales que habitan en los
territorios con mayor afectación por el conflicto armado (territorios PDT), considerando su
diversidad y limitaciones para fortalecer la economía campesina, familiar y comunitaria, (v) diseñar
estrategias para la convocatoria, con acciones focalizadas en las mujeres rurales teniendo en cuenta

24
Resolución 13.25: b) Medidas para apoyar las iniciativas de paz de las mujeres locales y los procesos autóctonos de
solución de conflictos y para hacer participar a las mujeres en todos los mecanismos de aplicación de los acuerdos de paz.
Tomado de: https://www.un.org/womenwatch/ods/S-RES-1325(2000)-S.pdf

37
su diversidad, que viabilicen el acceso a los créditos orientados a mejorar la productividad de sus
unidades agropecuarias, (vi) sensibilizar y comprometer a los intermediarios financieros con la
definición de alternativas para que las mujeres rurales puedan acceder a los créditos blandos.

Acceso a viviendas: (i) que las mujeres rurales, teniendo en cuenta su diversidad, puedan acceder a
programas de viviendas nuevas o viviendas mejoradas, por ejemplo, la asignación de un puntaje
mayor a mujeres cabeza de hogar, trabajadoras informales, madres comunitarias, mujeres con
discapacidad, etc., (ii) la focalización de beneficiarias en municipios PDTS.

Servicios de extensión agropecuaria: (i)considerar actividades que les permitan a las mujeres
mejorar la productividad de las unidades agrícolas, la vinculación a mercados especializados y
competitivos, lo cual incremente los ingresos sus ingresos y participación en las decisiones sobre los
destinos de éstos, (ii) fortalecer procesos de las agro-cadenas productivas que les permita acceder
a nuevos mercados, apoyo a los registros y certificaciones, centros de acopio y ampliación de la
producción.

Organizaciones solidarias: (i) tener en cuenta: las iniciativas de las mujeres, el impulso del liderazgo
femenino, condiciones dignas de trabajo protegidas de acoso laboral y sexual, así como la
formalización del trabajo, (ii) para la creación y desarrollo de los diversos tipos de organizaciones
solidarias tener en cuenta las que proponen la mujeres desde su diversidad o las que van dirigidas
a cubrir necesidades expresadas por ellas, por ejemplo, relacionadas con el tema del cuidado
(guarderías, hogares geriátricos, prestadoras de servicios de aseo, etc.), (iii) estimular el liderazgo
de las mujeres rurales teniendo en cuenta su diversidad por razones étnicas, de orientación sexual,
discapacidad, entre otras, en la creación o fortalecimiento de organizaciones solidarias para que
provean información y logística, administren los centros de acopio y promocionen los productos del
campo.

-Adelantar acciones orientadas a lograr la mayor cobertura geográfica en el territorio nacional y


para llegar a las zonas alejadas de los centros urbanos donde el conflicto ha tenido mayor presencia,
con respuestas pertinentes y adecuadas a las condiciones de las mujeres rurales según su diversidad
por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política, discapacidad, entre otras.
Entre las posibles razones a considerar en la ampliación de cobertura están: (i) la transformación de
estereotipos en la educación en los municipios con mayor afectación por el conflicto armado, con
acciones para la promoción, acceso, permanencia y formación de las mujeres considerando su
diversidad, por razones como etnia y orientación sexual, entre otras, (ii) la definición de entidades
territoriales y departamentales a las cuales llegará el modelo especial en salud pública y la población
de mujeres que habitan en zonas rurales y zonas rurales dispersas, (iii) dar respuesta con la
implementación de las iniciativas con marcación de mujer rural y género con acciones necesarias
para que la oferta institucional responda a las necesidades señaladas por las mujeres en el proceso
de planeación participativa de los PDET, específicamente en lo relacionado a las iniciativas con
marcación de mujer rural y género.

38
1.3.1.3 Acciones Necesarias para el Monitoreo.

-Llevar a cabo procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación, que den cuenta de los resultados
o transformaciones alcanzados con las acciones implementadas en el cumplimiento de los 19
indicadores del PMI, agregados al Punto Uno sobre Reforma Rural Integral, para la garantía de los
derechos de las mujeres, desde su diversidad, que permitan realizar de manera oportuna los ajustes
necesarios para corregir cuando se identifiquen dificultades. Esto a través de acciones como:
(i)Revisar y analizar la aplicación de formatos de inscripción como el RESO y el FISO con el propósito
de identificar las barreras que pueden generar para que las mujeres puedan acceder a la tierra, (ii)
realizar evaluaciones de medio término con enfoque de género a la implementación del modelo de
salud para identificar los aciertos y las dificultades y así realizar los ajustes necesarios que permitan
que cumpla con su propósito de garantizar el derecho a la salud de las mujeres que habitan en zonas
rurales y dispersas, (iii) llevar a cabo evaluaciones de medio término para las acciones que se
adelanten orientadas a la promoción, acceso, formación y permanencia de las mujeres en el sistema
educativo en disciplinas no tradicionales, teniendo en cuenta su diversidad por razones como etnia
y orientación sexual, entre otras, (iv) generar mecanismos para la planeación y monitoreo de las
acciones adelantadas para fomentar la creación o fortalecimiento de organizaciones solidarias
lideradas por mujeres y/o con paridad en la participación en dichas organizaciones, tipo mesas de
trabajo técnico, (v) evaluar los resultados de la Línea de crédito especial para la mujer para la compra
de tierra, con enfoque de género que oriente análisis sobre la cobertura de las mujeres que acceden
y genere pistas para reorientar este tipo de programas.

-Concertar con las organizaciones de mujeres rurales desde su diversidad la participación en


escenarios de veeduría, a partir de veedurías ciudadanas en el seguimiento de los Mecanismos que
se instauren para que las mujeres rurales, teniendo en cuenta su diversidad, asegurando que
accedan como operadoras y/o beneficiarias a la conciliación en derecho, en equidad, mediación y/o
otros mecanismos para solucionar conflictos incluidos los de uso y tenencia de la tierra.

-Realizar sistematizaciones, estudios e investigaciones que soporten las acciones adelantadas en el


país para el cumplimiento de los 19 indicadores de género del PMI agregados al Punto Uno sobre
Reforma Rural Integral, que enriquezcan las experiencias y sean un referente a nivel global para
otros países en procesos de paz interesados en incluir el enfoque de género de manera transversal
en la negociación e implementación de lo acordado.

-Elaborar reportes con información clara y veraz sobre los avances y los desafíos para la
implementación de las acciones que aportan al cumplimiento de los 19 indicadores de género del
PMI para el cumplimiento del Punto Uno del Acuerdo de Paz, que contenga información sobre:

• Estadísticas desagregadas por sexo, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad,


procedencia urbana o rural, etc., que sirvan tanto para el reporte, como para la toma de
decisiones.
• Ubicación geográfica, los territorios donde se desarrollan las acciones.
• Cumplimiento o retrasos en las metas propuestas, con justificación para los retrasos.

39
• Resultados o impactos logrados con las actividades adelantadas para mejorar el acceso y
control de las mujeres a los recursos, por ejemplo, a la tierra y a cada componente de las
acciones planificadas.
• Presupuestos y su ejecución de rubros específicos utilizados en las acciones adelantadas con
las mujeres.
• Acciones de articulación entre entidades del nivel nacional, territorial y con la cooperación
internacional para cumplir con los indicadores
• Acciones de articulación con las organizaciones de mujeres y sus plataformas.
• Acciones para difusión de las convocatorias a las mujeres y para lograr su participación de
manera efectiva.
• Buenas prácticas en la implementación de las acciones para el cumplimiento de los
indicadores de género del Plan Marco de Implementación.

En los reportes dar cuenta de: (i) el tipo de instrumentos para la conciliación de conflictos sobre uso
y tenencia de la tierra, el número de organizaciones de mujeres rurales que participan, (ii) el tipo de
procesos de formación sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y el número de
mujeres rurales, dando cuenta de su diversidad, que participan de éstos, el tipo de estrategias
construidas para: transformar estereotipos de género en la educación rural, en todos los ciclos de
educación, la retención de las niñas y adolescentes en la educación formal en las zonas rurales, las
estrategias de orientación socio-ocupacional con enfoque de género para estudiantes rurales
durante la educación secundaria y media, estrategias para integrar el enfoque de STEM+A (ciencia,
tecnología, ingeniería, matemáticas y artes) a nivel técnico, tecnológico y profesional en la
educación rural, (iii) el tipo de estrategias para difundir las medidas para el acceso de estas mujeres
a programas de viviendas mejoradas y viviendas nuevas, (iv) el porcentaje de mujeres rurales,
evidenciando su diversidad, que reciben el servicio de extensión agropecuaria y las acciones
adelantadas para que ellas puedan acceder, (v) número de organizaciones lideradas por mujeres (vi)
las estrategias para Incentivar la participación de las mujeres rurales, de manera paritaria,
considerando su diversidad, en los PATR de sus territorios, (vii) los avances o limitaciones en las
respuestas a las necesidades señaladas por las mujeres en el proceso de planeación participativa de
los PDET, con la participación de las entidades territoriales.

1.3.2 EJES FACILITADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LARGO PLAZO.


1.3.2.1 Capacidades y Condiciones Técnicas.

-Adelantar procesos de sensibilización y capacitación periódica (teniendo en cuenta la rotación de


profesionales) con los equipos de trabajo de las ocho entidades que tienen la responsabilidad de
implementar acciones para el cumplimiento del Punto de Reforma Rural Integral sobre género en el
desarrollo y planificación con perspectiva de género, tomando como referente el Plan Marco de
Implementación y la normatividad que da soporte al tema de mujeres y desarrollo rural en el
cumplimiento del Acuerdo Final.

-Incluir en los equipos técnicos de las entidades a nivel nacional y territorial (cuando tienen
presencia directa en los territorios), así como en los mecanismos de género personas formadas o

40
con experiencia en género y con habilidades para operacionalizar el enfoque de género del PMI, en
todas las acciones que lleven al cumplimiento de los 19 indicadores género relacionados con la
Reforma Rural Integral.

-En los equipos de trabajo de las entidades, dependiendo de sus responsabilidades de orden
estratégico u operativas, fortalecer los conocimientos y habilidades para: (i) hacer análisis sobre las
barreras que enfrentan las mujeres rurales para el acceso, tenencia a la tierra y para mejorar la
productividad, a obtener alternativas de economía solidaria, la posibilidad de una atención en salud
diferenciada, tener vivienda, etc.; (ii) construir o comprender lineamientos existentes orientados a:
beneficiar a las mujeres con créditos para acceder a la tierra y para mejorar la productividad, la
atención en salud respondiendo a las necesidades de las mujeres y las niñas, específicamente, las
rurales, considerando su diversidad por razones de etnia, curso de vida, discapacidad, orientación
sexual, e identidad de género, entre otras; (iii) la formulación o adecuación a los diferentes
contextos de políticas públicas en educación para poblaciones rurales que aporten a la
transformación de estereotipos de género en todos los ciclos de educación, que contribuyan a
romper con imaginarios que vinculan a las mujeres con roles tradicionales de género.

-Definir acciones encaminadas a fortalecer las capacidades y habilidades profesionales en género


de las personas que hacen parte de los equipos de trabajo de las entidades para la implementación
de los 19 indicadores de género relacionados con la Reforma Rural Integral, que estimulen la calidad
de las intervenciones, por ejemplo, becas para formación en temas relacionados con mujeres rurales
y construcción de paz, asistencia a cursos o eventos internacionales sobre mujeres y paz.

-Robustecer los mecanismos de coordinación y de trabajo colaborativo, tanto al interior de las


entidades, como para el trabajo sectorial e intersectorial entre las diferentes entidades que tienen
responsabilidad en torno a los 19 indicadores relacionados con la Reforma Rural Integral, cuando el
tema así lo amerite, por ejemplo, mesas técnicas o grupos temáticos dedicados a profundizar en la
comprensión de las implicaciones para las mujeres rurales, desde su diversidad, de las acciones a
implementar para cumplir con estos indicadores.

-Fortalecer las capacidades de las entidades locales para planificación e implementación de acciones
con enfoque de género, por ejemplo, en el acompañamiento a la elaboración y aprobación de los
Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria25 incluir género como uno de los enfoques
orientadores, lo cual permita acciones específicas para las mujeres, en su diversidad por razones
étnicas, de edad, orientación sexual, entre otras, basadas en análisis de género, contemplado en la
ley 1876 de 2017. Esta acción será adelantada por las entidades nacionales y en algunas ocasiones
podrá contar con el apoyo de la CPEM.

25Extensión Agropecuaria. Proceso de acompañamiento mediante el cual se gestiona el desarrollo de capacidades de los productores
agropecuarios, su articulación con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos y servicios de apoyo; con el fin de hacer
competitiva y sostenible su producción al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar. Por lo tanto, la extensión
agropecuaria facilita la gestión de conocimiento, el diagnóstico y solución problemas, en los niveles de la producción primaria, la
postcosecha, y la comercialización; el intercambio de experiencias y la • J construcción de capacidades individuales, colectivas y sociales.
Para tal efecto, la extensión agropecuaria desarrollará actividades vinculadas a promover el cambio técnico en los diferentes eslabones
que constituyen la cadena productiva, la asesoría y acompañamientos a productores en acceso al crédito, formalización de la propiedad,
certificación en SPA, entre otros. Tomado de:
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201876%20DEL%2029%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf

41
-Elaborar planes de fortalecimiento de capacidades de las mujeres rurales en su diversidad y de
acompañamiento para: (i) que puedan acceder a los créditos para mejorar la productividad y (ii)
sensibilizar y comprometer a los intermediarios financieros con la definición de alternativas para
que las mujeres rurales puedan acceder a los créditos blandos, (iii) participar en el seguimiento a las
acciones de género para las mujeres contempladas en los PATR, (iv) participar en la ejecución de
proyectos que quedaron contemplados en los PATR y que responden a las necesidades prácticas e
intereses estratégicos de ellas y sus grupos familiares.

1.3.2.2 Cultura institucional.

- Hacer uso de los protocolos o lineamientos que existan en cada una de las entidades orientados
a la armonización de la vida personal, familiar y laboral, por ejemplo, horarios flexibles para
mujeres u hombres cabeza de hogar con hijo-as menores de edad, implementación de
teletrabajo, salas de lactancia, actividades para encuentros familiares, etc.; y otras medidas que
pueden aportar a la implementación de los indicadores de género del PMI.

- Cuando en el proceso de implementación de los indicadores de género del PMI, se identifiquen


casos de violencia contra la mujer, incluyendo el acoso sexual y laboral por razones de género,
se activarán las rutas de atención y protección contempladas en la Ley 1257, y de ser pertinente
se acogerán los protocolos o lineamientos en la materia que existan en cada una de las
entidades.

2- PARTICIPACIÓN POLÍTICA: APERTURA DEMOCRÁTICA PARA CONSTRUIR LA PAZ.

El Punto sobre Participación Política está estructurado en el Plan Marco de Implementación a partir
de 9 indicadores, que en coherencia con el Acuerdo Final están orientados a la creación de
escenarios de promoción de la convivencia, la tolerancia y no estigmatización, en los cuales se
asegure e incentive la participación ciudadana de las mujeres a partir de evidenciar los obstáculos
que ellas enfrentan en el ejercicio del derecho al voto, también, la adopción de medidas para
promover la participación equilibrada de las mujeres en la construcción de nuevos partidos y
movimientos políticos que estimulen su vinculación en la formulación, ejecución, evaluación y
control de las políticas gubernamentales.

A continuación, se presentan los lineamientos para transversalizar género en las acciones para
implementar los 9 indicadores de género del Plan Marco de Implementación, que a su vez hacen
parte del Punto Dos del Acuerdo Final. Primero, se presentan los indicadores con las entidades
responsables y el periodo de implementación establecido para estos, seguidamente, se presentan
las brechas de género identificadas en la formulación del PMI, luego, el estado actual en la
implementación de estos indicadores, con base en los reportes elaborados por las entidades
responsables, los informes realizados desde la sociedad civil y el acompañamiento técnico llevado a
cabo por la CPEM, finalmente, los lineamientos que están estructurados en ejes temáticos y ejes
facilitadores para la sostenibilidad en el largo plazo, éstos con líneas de acción estratégicas y en la

42
mayoría de las veces con acciones operativas, que aportan a que el enfoque de género sea incluido
de forma transversal en los diferentes procesos que adelantan las entidades.

2.1 Indicadores de Género del Punto Dos: Participación Política.

La siguiente tabla contiene los indicadores, las entidades responsables y el periodo de tiempo para
la implementación de acciones que lleven a su cumplimiento.

Tabla #4 Indicadores de Género del Plan Marco de Implementación, Punto Participación Política,
con entidad responsable, año de inicio y cierre
Indicador Entidad Año de Año de
responsable inicio cierre
SISEP con medidas especiales para las mujeres Presidencia / 2017 2026
Consejería
Presidencial de
Seguridad
Mecanismos de control y veedurías ciudadanas que Ministerio del 2017 2026
se prevean con participación de mujeres, Interior
implementados
Estrategia de promoción de reconciliación, Ministerio del 2020 2026
convivencia y tolerancia, especialmente en las Interior
poblaciones más afectadas por el conflicto y
población LGTBI, teniendo en cuenta el impacto
desproporcionado del conflicto, implementada
Estrategia de no estigmatización a grupos Ministerio del 2020 2026
en condiciones de vulnerabilidad o discriminados Interior
como las mujeres, los pueblos y comunidades étnicas,
población LGTBI, los jóvenes, niños y niñas y adultos
mayores, las personas en condición de discapacidad,
las minorías políticas y las minorías religiosas
Estrategia de promoción para la participación Ministerio del 2017 2021
equilibrada de hombres y mujeres en instancias de Interior
participación ciudadana, partidos y movimientos,
implementada
Documento con propuesta de ajustes normativos Departamento 2017 2017
para el fortalecimiento de la planeación democrática Nacional de
y participativa que contempla los aspectos Planeación
enunciados en el punto 2.2.6 del Acuerdo Final,
elaborado
Programa de liderazgo político y social para Ministerio del 2017 2026
miembros de partidos y organizaciones sociales, con Interior

43
Indicador Entidad Año de Año de
responsable inicio cierre
especial énfasis en poblaciones más vulnerables
como población campesina, mujeres, minorías
religiosas, pueblos y comunidades étnicas y población
LGBTI, implementado
Programa de formación sobre los derechos políticos y Ministerio del 2017 2026
formas de participación política y ciudadana de la Interior
mujer, creados e implementado
Documento de diagnóstico participativo realizado y Registraduría 2017 2019
divulgado, con enfoque de género, de los obstáculos Nacional
que enfrenta la población más vulnerable en el del Estado
ejercicio de derecho al voto Civil

2.2 Brechas de género abordadas en el plan marco de implementación relacionadas con el punto
dos: participación política, actualizadas con datos recientes

-Segú el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria y el PNUD26, la participación de las


mujeres en el proceso electoral de Colombia durante el 2018 tuvo el siguiente comportamiento:
o Correspondió a la segunda aplicación de la cuota de género en las elecciones al
Congreso y resultaron elegidas 56 mujeres, el mismo número de electas respecto
de la legislatura anterior (2014-2018). La cifra más alta de presencia de mujeres en
la historia de esta corporación. Los partidos políticos que eligieron mujeres por
encima del 30% fueron: MIRA (67%), Decentes (50%), Partido Conservador
Colombiano y FARC (40%), y Centro Democrático (37%). Los departamentos que
eligieron tres o más mujeres en la Cámara de Representantes fueron: Bogotá, con
cinco; Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca, con tres mujeres cada uno.
o Hubo partidos que escasamente cumplieron con las cuotas: el Partido Opción
Ciudadana y el Polo Democrático Alternativo, tuvieron cada uno un porcentaje de
33% de presencia de mujeres en sus listas. El partido Cambio Radical incluyó el 32%
de mujeres, y el Conservador y Liberal, 31%. Los Partidos Centro Democrático y
Alianza Verde, alcanzaron el mínimo de 30%.
o Fueron elegidas 25 mujeres como senadoras, que equivalen al 23% de sus
integrantes, y 31 como representantes a la Cámara, que corresponden al 18% del
total, dos menos con relación a las elecciones de 2014.
o Un avance limitado en la participación de las mujeres aun con la aplicación de la
cuota de género que exige el 30% de la inscripción en listas, sin embargo, esto no
garantiza su elección.

26Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Bogotá,
abril de 2018

44
-En el análisis a la participación de las mujeres en el proceso electoral del año 2018 realizado por la
Misión de Observación Electoral-MOE indica que:
o Departamentos como Caldas y Norte de Santander que debían cumplir con la ley de
cuotas no eligieron ninguna mujer para el Congreso de la República.
o De los 19 departamentos que por tener menos de tres curules no están en
obligación de cumplir la ley de cuotas, 11 (el 58%) no tienen a una mujer elegida en
la Cámara de Representantes.

2.3 LINEAMIENTOS.

Se presentan los lineamientos para cumplir con los 9 indicadores de género del Plan Marco de
Implementación relacionados con la Participación Política, están organizados por tres ejes
temáticos y dos ejes facilitadores para lograr sostenibilidad en el largo plazo, cada uno con sus líneas
estratégicas propuestas con base en el marco normativo y de políticas públicas que los soportan, las
orientaciones definidas en el PMI, los informes de implementación realizados desde la sociedad civil
y los análisis realizados por la CPEM en el seguimiento y acompañamiento.

2.3.1 EJES TEMÁTICOS.

2.3.1.1 Planeación y Trazador Presupuestal.

- Adelantar procesos de planeación estratégica con perspectiva de género para todo el ciclo del plan,
programa o proyecto, con análisis de género explicito e intencionado, lo cual aporte a la
transversalización del enfoque de género en todas las intervenciones llevadas a cabo para el
cumplimiento de los 9 indicadores de género del PMI agregados al punto de Participación Política,
esto a través de acciones como: (i) elaborar diagnóstico participativo con enfoque de género y
análisis de género sobre las amenazas que enfrentan las mujeres rurales, teniendo en cuenta su
diversidad, por razones de etnia, ciclo vital, discapacidad, orientación sexual, orientación política,
para ejercer su liderazgo en sus territorios; para participar en escenarios como los mecanismos de
control y veeduría ciudadana, la construcción de estrategias de reconciliación, convivencia y
tolerancia, en instancias de participación ciudadana, partidos y movimientos, etc., (ii) construir
líneas de base27 sobre la cantidad de población: mujeres rurales según su diversidad por razones
étnicas, de orientación sexual, ciclo vital, orientación políticas, discapacidad, vinculación a
organizaciones religiosas, entre otras, a la cual se llegará con las acciones orientadas al
cumplimiento de los indicadores, (iii) elaborar una planeación estratégica de corto, mediano y largo
plazo con metas cuantitativas y cualitativas sobre la cantidad de lideresas sociales que hay en el país
y con medidas concretas para protegerlas y facilitar ejercicio de sus labores como defensoras de los
derechos humanos.

27Departamento Nacional de Planeación, Guía para elaborar indicadores, página 18, tomado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_elaborar_Indicadores.pdf, noviembre 2020

45
-Considerar enfoque de género en las acciones para atender contingencias ante la presencia de
emergencias humanitarias, como las ocasionadas por el Covid-19 o aumento de la presencia de
actores armados, que ocasionan limitaciones en la movilidad y en el ejercicio de la participación
política de las mujeres.

-Determinar presupuestos específicos vinculados a las metas de corto, mediano y largo plazo para
el cumplimiento de los planes, programas o proyectos orientados al cumplimiento de cada uno de
los 9 indicadores de género del PMI, que aportan al cumplimiento de lo acordado en género en el
Punto Dos del Acuerdo de Final, considerando las guías y manuales construidos por el DNP para este
propósito. Esto a través de acciones como: (i) construir una metodología para la formulación de
presupuestos sensibles a género que sea acogida por los equipos de planeación a nivel nacional,
departamental y municipal, incluyéndolos en la formulación de los planes de desarrollo, (ii) definir
presupuesto para adelantar las acciones relacionadas con la no estigmatización a grupos en
condiciones de vulnerabilidad o discriminados como las mujeres, los pueblos y comunidades étnicas,
población LGTBI, los jóvenes, niños y niñas y adultos mayores, las personas en condición de
discapacidad, las minorías políticas y las minorías religiosas, (iii) establecer presupuestos específicos
para las acciones orientadas a la estrategia de promoción para la participación equilibrada de
hombres y mujeres en instancias de participación ciudadana, partidos y movimientos, el Programa
de liderazgo político y social para miembros de partidos y organizaciones sociales, con especial
énfasis en poblaciones más vulnerables como población campesina, mujeres, minorías religiosas,
pueblos y comunidades étnicas y población LGBTI, al igual que para el Programa de formación sobre
los derechos políticos y formas de participación política y ciudadana de la mujer, (iv) realizar análisis
sobre el manejo del presupuesto en las campañas que se orienta a impulsar la participación de las
mujeres.

-Para la realización de compras públicas tener en cuenta criterios con enfoque de género, que
reconozcan las condiciones de las mujeres, desde su diversidad, y los impactos para sus vidas de las
situaciones adversas generadas por el deterioro en las condiciones de seguridad en los territorios,
de igual forma promover la vinculación de un porcentaje mínimo en la ejecución contractual, con la
finalidad de adoptar acciones afirmativas en su condición de sujeto de especial protección
constitucional. Esto en virtud del principio de autonomía de la voluntad de las partes como fuente
de las obligaciones, que por expresa remisión del artículo 13 y 40 de la Ley80 de 1993 resulta
aplicable a los contratos de la administración pública.

-Realizar análisis de género en: (i) los Sistemas de Alertas Tempranas, estos construirlos con enfoque
de género, lo cual facilite identificar de manera específica las razones de riesgo para el ejercicio de
la participación política por parte de las mujeres, (ii) Documento de diagnóstico participativo de los
obstáculos que enfrenta la población más vulnerable en el ejercicio de derecho al voto (iii) la
identificación de las barreras para que las mujeres asuman cargos de dirección en los partidos
políticos.

46
2.3.1.2 Implementación.

- Adelantar alianzas, articulaciones y acciones para el trabajo conjunto entre entidades del Estado
en todos los sectores, a nivel nacional, regional y local, como con organizaciones de la sociedad civil:
organizaciones de base comunitaria, ONG feministas, agencias de cooperación internacional; de
acuerdo con las responsabilidades de las entidades, para el cumplimiento de los 9 indicadores de
género del Punto Participación Política.

-Establecer acciones para la articulación en el tema de participación política de las mujeres, así:
(i)entre las entidades responsables del sistema SISEP para brindar garantías de seguridad y
protección, a las mujeres, teniendo en cuenta su diversidad por razones de etnia, ciclo vital,
orientación sexual, además, que se incluyan los sistemas propios protección de las comunidades, (ii)
con las organizaciones de mujeres rurales y sus plataformas para realizar los análisis sobre los
riesgos para las mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos y las iniciativas para su
protección, (iii) con las organizaciones de la sociedad civil que tienen observatorios con datos
sistemáticos sobre los riesgos, amenazas, la persecución y muerte de las lideresas sociales y
defensoras de derechos humanos, (iv) entre las entidades que tienen responsabilidad en los asuntos
que contemplan los indicadores ‘Mecanismos democráticos de participación ciudadana y Promover
una mayor participación en la política nacional, regional y local, en igualdad de condiciones y con
garantías de seguridad’, por ejemplo en los siguientes temas: de veeduría con entidades de control
como la Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República y Defensoría del
Pueblo; en los temas relacionados con la convivencia y reconciliación, la Defensoría en la formación
para la participación y derechos políticos, también, con el Departamento Administrativo de la
Función Pública, la Escuela Superior de Administración Pública y el Departamento Nacional de
Planeación.

-Adelantar gestiones de incidencia de alto nivel desde las entidades con responsabilidad en la
implementación de acciones con enfoque de género o para las mujeres según su diversidad,
orientadas al cumplimiento de los 9 indicadores del Punto Dos sobre participación política, en temas
como:
(i) generar las condiciones para que la Subcomisión de Género del Ministerio del Interior
permanezca activa, se reúna periódicamente y tenga un plan de trabajo para impulsar acciones
orientadas al ejercicio de la política por parte de las mujeres desde su diversidad y para la protección
de las lideresas y defensoras de derechos humanos, (ii) que en la constitución de los Consejos
Territoriales de Reconciliación y Convivencia28 haya participación paritaria de las mujeres y ellas
lleven las discusiones sobre las afectaciones desproporcionadas del conflicto para la vida de las
mujeres, así como las propuestas que las mujeres han trabajado desde la resiliencia para la
construcción de la paz, (iii) promover normas orientadas a buscar la paridad en los partidos políticos,
que respondan a transformaciones en la forma de asumir la participación política de las mujeres y

28Contemplados en el Decreto Ley 885 de 2017 ''Por medio del cual se modifica la Ley 434 de 1998 y se crea el Consejo Nacional de Paz
Reconciliación y Convivencia. Tomado de:
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20885%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf

47
no solo a incluirlas como “relleno” para cumplir, sin que ellas tengan ninguna oportunidad real. Así
mismo, para que haya transversalidad del enfoque de género en el funcionamiento de las
organizaciones políticas para promover una acción paritaria en sus programas, estructuras de
decisión, la postulación y asignación de cargos, (iv) que las organizaciones políticas se posicionen en
contra de las violencias contra las mujeres en el ámbito político, asumiendo compromisos explícitos
y medidas concretas para prevenir, erradicar y sancionar dicha violencia cuando esta se produzca
en sus ámbitos de actuación, así mismo, para la definición de acciones orientadas a sancionar social
y políticamente a candidatos con sentencias judiciales firmes en casos de violencias de género,
(v) con las organizaciones de mujeres y agencias de cooperación internacional que trabajan en la
participación políticas de las mujeres para generar mecanismos de monitoreo a la participación de
las mujeres en escenarios políticos para identificar riesgos y retrocesos, (vi) acciones orientadas a
promover marcos normativos específicos para tipificar conductas de violencias de género en el
ejercicio de la participación política por parte de las mujeres.

-Llevar a cabo eventos de alto nivel, con amplia difusión, la participación de la academia,
cooperación internacional, embajadas, organizaciones feministas, entre otros, para compartir y
reflexionar sobre los resultados que se van logrando con la implementación de las acciones para el
cumplimiento de los 9 indicadores del Punto Dos sobre Participación Política, a través de espacios
en los cuales se compartan experiencias relacionadas con la participación política de las mujeres,
también para movilizar opinión pública en favor de la participación política de las mujeres.

-Adelantar procesos de formación y capacitación a las mujeres, sus organizaciones y sus plataformas
en: (i) Los contenidos del Acuerdo con enfoque de género, las normatividades que soportan y
orientan las acciones para garantizar los derechos de las mujeres, teniendo en cuenta su diversidad
por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política, entre otras, lo cual estimule
la participación y el empoderamiento de las mujeres en las diversas acciones para el cumplimiento
de los 9 indicadores de género del PMI vinculados al Punto Dos Participación Política y en las
veedurías, (ii) en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los procesos de planeación
territorial y regional con énfasis en la veeduría y el control ciudadano, (iii) política electoral y
participación de las mujeres en los partidos y movimientos políticos.

-Adelantar procesos de formación con mujeres rurales, especialmente con las que habitan en los
territorios PDT, sobre lo que significa la reconciliación, convivencia y la tolerancia desde una
perspectiva de género, que incluya análisis de género sobre las razones para la afectación
desproporcionada del conflicto en el cuerpo de las mujeres y la importancia de su empoderamiento
para la construcción de la paz.

-Generar estrategias para movilizar la participación amplia de las mujeres desde su diversidad por
razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política procedencia rural o urbana,
capacidades diferentes, en la formulación de la Política Pública de Convivencia, Reconciliación,
Tolerancia, y No Estigmatización, para garantizar que en esta se recojan las necesidades prácticas e

48
intereses estratégicos de las mujeres y la población LGBTI relacionados con la convivencia y la no
estigmatización.

-Definir e implementar estrategias con enfoque de género para la difusión y comunicación de


manera amplia y haciendo uso de diferentes herramientas y medios de comunicación masiva, tanto
tradicionales como digitales, con cobertura nacional, regional y local, en este último escenario
considerar medios como radio, periódicos y televisión comunitaria, con lenguajes incluyentes, para
que las convocatorias, oferta de servicios, invitaciones a participar en procesos, entre otras
posibilidades, lleguen a la mayor cantidad de mujeres que habitan en los centros urbanos, como en
los territorios alejados. Esto de acuerdo con las acciones que adelantan las diferentes entidades
para cumplir con los 9 indicadores de género que hacen parte del PMI para cumplir con el Punto
Dos del Acuerdo sobre Participación Política: (i) difundir de manera amplia todas las acciones que
se llevan a cabo en la Subcomisión de Género para promover la participación política de las mujeres
colombianas y su liderazgo, teniendo en cuenta su diversidad por razones étnicas, de ciclo vital,
orientación sexual, orientación políticas, origen o procedencia, entre otras, haciendo uso de medios
de comunicación masiva, medios regionales, locales y/o comunitarios y digitales y (ii) diseñar e
implementar estrategias de comunicación para las convocatorias dirigidas a las poblaciones a las
cuales van las acciones para el cumplimiento de los indicadores haciendo uso de medios de
comunicación masiva nacionales, regionales, locales y/o comunitarios, así como digitales con
lenguajes incluyentes que faciliten a las personas la comprensión de los mensajes.

-Generar condiciones para la participación activa de las mujeres, sus organizaciones y plataformas,
desde su diversidad, por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política,
discapacidad, procedencia rural o urbana, entre otras, en algunos momentos del ciclo de los planes
programas y proyectos, por ejemplo, en consultas previas, convocatorias, veedurías, etc. para la
implementación de las acciones que lleven al cumplimiento de los 9 indicadores establecidos en el
PMI para el Punto Dos sobre Participación Política.

-Fortalecer la participación de las mujeres rurales desde su diversidad y sus organizaciones en temas
como: (i) la formulación de la Política Pública de Convivencia, Reconciliación, Tolerancia, y No
Estigmatización, para garantizar que en ésta se recojan las necesidades prácticas e intereses
estratégicos de las mujeres relacionados con la convivencia y la no estigmatización, (ii) la
constitución de los Consejos Territoriales de Reconciliación y Convivencia29 para que haya
participación paritaria de las mujeres y ellas lleven las discusiones sobre las afectaciones
desproporcionadas del conflicto para la vida de las mujeres, así como las propuestas que las mujeres
han trabajado desde la resiliencia para la construcción de la paz.

-Definir acciones afirmativas que aporten al cierre de brechas de género en los temas abordados
para el cumplimiento de los 9 indicadores de género relacionados con el punto Participación Política

29Contemplados en el Decreto Ley 885 de 2017 ''Por medio del cual se modifica la Ley 434 de 1998 y se crea el Consejo
Nacional de Paz Reconciliación y Convivencia. Tomado de:
ttp://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20885%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf

49
para garantizar la participación de las mujeres en los escenarios de planificación territorial,
promoción de la convivencia, la tolerancia y no estigmatización, la participación ciudadana de las
mujeres a partir de evidenciar los obstáculos que enfrentan en el ejercicio del derecho al voto,
también, la adopción de medidas para promover la participación equilibrada de las mujeres en la
construcción de nuevos partidos y movimientos políticos, esto a través de acciones específicas
como:

En convivencia: (i) La protección de las mujeres excombatientes, de tal manera que puedan acceder
a espacios de participación política, sin que genere riesgos para sus vidas, (ii) que lo-as delegados
del Consejo Nacional de Paz, cuente con participación paritaria de las mujeres, lo cual permita que
ellas lleven las discusiones sobre las afectaciones desproporcionadas del conflicto para la vida de las
mujeres, así como, las propuestas que las mujeres han trabajado desde la resiliencia para la
construcción de la paz en todo el territorio nacional.

En el derecho a elegir y ser elegidas: (i) En el diseño del Programa de liderazgo político y social para
miembros de partidos y organizaciones sociales, con especial énfasis en poblaciones más
vulnerables como población campesina, mujeres, minorías religiosas, pueblos y comunidades
étnicas y población LGBTI, considerar los derechos de los grupos poblacionales de mayor
vulnerabilidad como son población campesina, mujeres, minorías religiosas, pueblos y comunidades
étnicas y población LGBTI, desde las esferas política, civil y social, (ii) construir estrategias de
formación que sean incluyentes y pertinentes para la formación política de mujeres, teniendo en
cuenta su diversidad, que llegue a los territorios PDT, prestando atención a las limitaciones por
razones de escolaridad y de conectividad, (iii) adelantar acciones de sensibilización sobre la
necesidad de superar la violencia y el acoso político contra las mujeres con base en la Declaración
sobre Violencia y Acoso Político adoptada por los estados parte de la Convención Belem do Pará
(2015), en la cual se asume que la paridad debe ir más allá de lo electoral y plantea la necesidad de
garantizar a las mujeres condiciones libres de violencia para participar de la política.

-Adelantar acciones orientadas a lograr la mayor cobertura geográfica en el territorio nacional y


para llegar a las zonas alejadas de los centros urbanos donde el conflicto ha tenido mayor presencia,
con respuestas pertinentes y adecuadas a las condiciones de las mujeres rurales según su diversidad
por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política, discapacidad, entre otras,
lo cual permita: (i) concertar con las organizaciones de mujeres rurales y sus plataformas los análisis
sobre los riesgos para las mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos que habitan en los
territorios alejados de los centros urbano y así como las iniciativas para su protección, (ii) articular
con diferentes entidades del nivel nacional, departamental y municipal procesos de sensibilización
y capacitación a funcionario-as sobre la no estigmatización a grupos en condición de vulnerabilidad
o discriminados como las mujeres, los pueblos y comunidades étnicas, población LGTBI, los jóvenes,
niños y niñas y adultos mayores, las personas en condición de discapacidad, las minorías políticas y
las minorías religiosas, desde un enfoque de género, que desde el análisis de género oriente
mensajes precisos sobre las estigmatizaciones por razones de género.

50
2.3.1.3 Acciones Necesarias para el Monitoreo.

-Llevar a cabo procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación, que den cuenta de los resultados
o transformaciones alcanzadas con las acciones implementadas en el cumplimiento de los 9
indicadores del PMI, agregados al Punto Dos sobre participación política, para la garantía de los
derechos de las mujeres, desde su diversidad, que permitan realizar de manera oportuna los ajustes
necesarios para corregir cuando se identifiquen dificultades. Esto a través de acciones como, (i)
transversalizar el enfoque de género en la evaluación y seguimiento en los instrumentos propuestos
en el Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política, a través de: a) un Sistema de
Planeación, Información y Monitoreo Interinstitucional, b) una Comisión de Seguimiento y
Evaluación del Desempeño del Sistema Integral de Protección, (ii) evaluar los resultados logrados
con la implementación de las diferentes acciones para proteger a las mujeres lideresas y a las que
se dedican de manera específica a la defensa de los derechos humanos.

-Concertar con las organizaciones de mujeres rurales desde su diversidad la participación en


escenarios de veeduría, adelantado acciones como: (i) difundir las convocatorias de manera amplia
para incentivar la participación de las mujeres en las veedurías ciudadanas, (ii) diseñar estrategias
de formación dirigidos las mujeres rurales desde su diversidad por razones étnicas, de orientación
sexual, ciclo vital, orientación política, discapacidad, vinculación a organizaciones religiosas, entre
otras, para que participen en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los procesos
de planeación territorial y regional con énfasis en la veeduría y el control ciudadano, (iii) en los
informes de reporte periódicos dar cuenta de manera cualitativa sobre el tipo de mecanismos
asumidos para promover la participación de las mujeres en las veedurías ciudadanas, y de manera
cuantitativa sobre la cantidad de mujeres, teniendo en cuenta su diversidad, y de personas LGBTI
que están participando.

- Realizar sistematizaciones, estudios e investigaciones que soporten las acciones adelantadas en el


país para el cumplimiento de los 9 indicadores de género del PMI agregados al Punto Dos sobre
Participación Política, que enriquezcan las experiencias y sean un referente a nivel global para otros
países en procesos de paz interesados en incluir el enfoque de género de manera transversal en la
negociación e implementación de lo acordado. Esto a partir de acciones como: (i) adelantar estudios
que brinden información sobre la participación en política de las mujeres indígenas y
afrodescendientes, que permitan diagnósticos claros sobre las barreras para la participación
específica de ellas y dé pistas sobre las acciones necesarias para promover su participación, (ii)
realizar un mapeo de las iniciativas adelantadas por diferentes organizaciones para la formación de
las mujeres para la participación política, tanto en Colombia, como para América Latina, en este
último, por ejemplo, el programa ATENEA (Mecanismo para acelerar la participación política
paritaria de las mujeres en América Latina), que permita identificar aciertos y errores en los procesos
de capacitación para la participación en paridad en la política y ajustar cuando sea necesario los
procesos de capacitación, (iii) incluir enfoque de género en las investigaciones sobre las violencias

51
que se ejercen contra quienes ejercen la política, de tal manera que se incluya análisis de género
que dé cuenta de la situación específica de las mujeres y la población LGBTI.

-Elaborar reportes con información clara y veraz sobre los avances y los desafíos para la
implementación de las acciones que aportan al cumplimiento de los 9 indicadores de género del
PMI para el cumplimiento del Punto Dos del Acuerdo de Paz, que contenga información sobre:

• Estadísticas desagregadas por sexo, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad,


procedencia urbana o rural, etc., que sirvan tanto para el reporte, como para la toma de
decisiones.
• Ubicación geográfica, los territorios donde se desarrollan las acciones.
• Cumplimiento o retrasos en las metas propuestas, con justificación para los retrasos.
• Resultados logrados con las actividades adelantadas para mejorar la participación política
de las mujeres y a cada componente de las acciones planificadas.
• Presupuestos y su ejecución de rubros específicos utilizados en las acciones adelantadas con
las mujeres.
• Acciones de articulación entre entidades del nivel nacional, territorial y con la cooperación
internacional para cumplir con los indicadores
• Acciones de articulación con las organizaciones de mujeres y sus plataformas.
• Acciones para difusión de las convocatorias a las mujeres y para lograr su participación de
manera efectiva.
• Buenas prácticas en la implementación de las acciones para el cumplimiento de los
indicadores de género del Plan Marco de Implementación.

En los reportes dar cuenta de: (i) las estrategias implementadas para estimular la participación
política de las mujeres en el marco de la Resolución 1325, en todas las entidades que hacen parte
del Sistema de Seguridad para el Ejercicio de la Política y para la protección de las defensoras de
derechos humanos, (ii) las estrategias adelantadas para el fortalecimiento de la planeación
democrática y participativa con enfoque de género, (iii) las acciones adelantadas para la
construcción del diagnóstico sobre obstáculos que enfrenta la población más vulnerable en el
ejercicio de derecho al voto con enfoque de género y análisis desde la interseccionalidad.

2.3.2 EJES FACILITADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LARGO PLAZO.


2.3.2.1. Capacidades y Condiciones Técnicas.

-Adelantar procesos de sensibilización y capacitación periódicamente (teniendo en cuenta la


rotación de profesionales) con los equipos de trabajo de las cuatro entidades que tienen la
responsabilidad de implementar acciones para el cumplimiento del Punto de Participación Política
sobre género en el desarrollo y planificación con perspectiva de género (dejando sentado la
importancia del trazador presupuestal y los presupuestos sensibles a género), tomando como
referente el Plan Marco de Implementación y la normatividad que soporta el tema de participación

52
política de las mujeres en el cumplimiento del Acuerdo Final. Esto con el propósito de fortalecer en
los equipos el conocimiento del Plan Marco y las condiciones de las mujeres rurales para la
participación.

-Vincular en los procesos de sensibilización y capacitación sobre el enfoque de género enmarcado


en el Plan Marco de Implementación a lo-as profesionales de las entidades con responsabilidades
de nivel directivos o gerenciales, así mismo, a lo-as profesionales de los de las áreas de planeación.

-Incluir en los equipos técnicos de las entidades a nivel nacional y territorial (cuando tienen
presencia directa en los territorios) personas formadas o con experiencia en género y con
habilidades para operacionalizar el enfoque de género del PMI, en todas las acciones que lleven al
cumplimiento de los 9 indicadores de género relacionados con la participación política y liderazgo
de las mujeres, teniendo en cuenta su diversidad por razones étnicas, de orientación sexual, ciclo
vital, orientación políticas, entre otras.

-En los equipos de trabajo de las entidades fortalecer los conocimientos y habilidades para: (i) la
participación política de las mujeres, específicamente en construcción de paz en el marco de la
Resolución 132530, (ii) la participación política y liderazgo de las mujeres rurales teniendo en cuenta
su diversidad por razones étnicas, de orientación sexual, ciclo vital, orientación políticas,
discapacidad, entre otras, (iii) elaborar diagnóstico participativo sobre los obstáculos que enfrentan
las poblaciones vulnerables, las mujeres en su diversidad por razones de etnia, ciclo vital,
procedencia rural o urbana, orientación sexual, orientación política, discapacidad, entre otras, para
movilizarse en escenarios políticos y (iv) la planeación con participación de las mujeres y con
perspectiva de género.

-Definir acciones encaminadas a fortalecer las capacidades y habilidades profesionales en género


de las personas que hacen parte de los equipos de trabajo de las entidades para la implementación
de los 9 indicadores de género relacionados con la participación política de las mujeres, que
estimulen la calidad de las intervenciones, por ejemplo, a través de becas y asistencia a cursos o
eventos internacionales para formación en temas relacionados con mujeres y construcción de paz.

-Reforzar los mecanismos de coordinación y de trabajo colaborativo, tanto al interior de las


entidades, como para el trabajo sectorial e intersectorial entre las diferentes entidades que tienen
responsabilidad en el orden nacional y territorial en torno a los 9 indicadores relacionados con la
participación políticas de las mujeres, cuando el tema así lo amerite, por ejemplo, mesas técnicas o

30
Reafirmando el importante papel que desempeñan las mujeres en la prevención y solución de los conflictos y en la
consolidación de la paz, y subrayando la importancia de que participen en pie de igualdad e intervengan plenamente en
todas las iniciativas encaminadas al mantenimiento y el fomento de la paz y la seguridad, y la necesidad de aumentar su
participación en los procesos de adopción de decisiones en materia de prevención y solución de conflictos…8.Pide a todos
los que participen en la negociación y aplicación de acuerdos de paz que adopten una perspectiva de género, en que se
tengan en cuenta y se incluyan, entre otras cosas: Medidas que garanticen la protección y el respeto de los derechos
humanos de las mujeres y las niñas, particularmente en lo relativo a la constitución, el sistema electoral, la policía y el
sistema judicial; Tomado de La Resolución 1325: https://www.u n.org/womenwatch/ods/S-RES-1325(2000)-S.pdf

53
grupos temáticos dedicados a profundizar en la comprensión de las barreras que limitan la
participación política de las mujeres y a identificar posibles alternativas.

-Fortalecer las capacidades de las entidades locales para realizar análisis sobre los riesgos y las
barreras para las mujeres lideresas que aspiran a participar en proceso electorales, así como los
instrumentos jurídicos derivados de la implementación del PMI para su protección, que aportan a
garantizar su participación. Para esta acción las entidades nacionales pueden buscar apoyo en
recursos de cooperación y en algunos casos para el fortalecimiento de capacidades técnicas en la
CPEM.

-Elaborar planes de fortalecimiento de capacidades de las mujeres y sus organizaciones, desde su


diversidad por razones de etnia, ciclo vital, discapacidad, orientación sexual, orientación política,
entre otras, para: (i) ejercer sus liderazgos en sus territorios, (ii) que conozcan el sistema SISEP y las
opciones que tiene dirigidas a generar condiciones para la participación política de las mujeres, así
como, a la protección de las defensoras de derechos humanos en coherencia con el Decreto Ley 875
de 2017, (iii) identifiquen los sistemas de alertas tempranas, (iv) conozcan los Mecanismos de
control y veeduría ciudadana, la construcción de estrategias de reconciliación, convivencia y
tolerancia, en instancias de participación ciudadana, partidos y movimientos, (v) participen de los
Consejos Territoriales de Reconciliación y Convivencia31, (vi) conozcan el funcionamiento del
presupuesto estatal, la contratación y ejecución, (vii) se vinculen en la formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de los procesos de planeación territorial y regional con énfasis en la
veeduría y el control ciudadano.

2.3.2.2 Cultura institucional.

- Hacer uso de los protocolos o lineamientos que existan en cada una de las entidades orientados
a la vida personal y laboral, por ejemplo, horarios flexibles para mujeres u hombres cabeza de
hogar con hijo-as menores de edad, implementación de teletrabajo, salas de lactancia,
actividades para encuentros familiares, etc.; y otras medidas que pueden aportar a la
implementación de los indicadores de género del PMI.

- Cuando en el proceso de implementación de los indicadores de género del PMI, se identifiquen


casos de violencia contra la mujer, incluyendo el acoso sexual y laboral por razones de género,
se activarán las rutas de atención y protección contempladas en la Ley 1257, y de ser pertinente
se acogerán los protocolos o lineamientos en la materia que existan en cada una de las
entidades.

3- FIN DEL CONFLICTO

31Contemplados en el Decreto Ley 885 de 2017 ''Por medio del cual se modifica la Ley 434 de 1998 y se crea el Consejo Nacional de Paz
Reconciliación y Convivencia. Tomado de:
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20885%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf

54
De acuerdo con el Plan Marco de Implementación, el Punto Tres de Fin del Conflicto tiene énfasis
en la hoja de ruta para la reincorporación social, política y económica de lo-as exintegrantes de las
FARC-EP, esto implica a las mujeres excombatientes, así mismo, en la garantía y de seguridad y lucha
contra la criminalidad. Finalmente, hace énfasis en la protección de mujeres, niñas, niños y
adolescentes y dispone tener en cuenta los riesgos específicos que enfrentan las mujeres contra su
vida, libertad, integridad y seguridad.

A continuación, se presentan los lineamientos para transversalizar género en las acciones para
implementar los 2 indicadores de género del Plan Marco de Implementación, que a su vez hacen
parte del Punto Tres del Acuerdo Final. Primero, se presentan los indicadores con las entidades
responsables y el periodo de implementación establecido para éstos, seguidamente, se presentan
las brechas de género identificadas en la formulación del PMI, luego, el estado actual en la
implementación de estos indicadores, con base en los reportes de las entidades, los informes de
seguimiento de la sociedad civil y los informes producidos por la CPEM, finalmente, los ejes
temáticos y facilitadores para la sostenibilidad en el largo plazo, que orientan, las líneas de acción
estratégicas, en la mayoría de los casos con acciones operativas, que aportan a que el enfoque de
género sea incluido en los diferentes procesos que aportan a la transversalización de este enfoque.

3.1 Indicadores de Género del Punto Tres: Fin del Conflicto

La siguiente tabla contiene los indicadores, las entidades responsables y el periodo de tiempo para
la implementación de acciones que lleven a su cumplimiento.

Tabla #6 Indicadores de género del Plan Marco de Implementación, Punto Fin del Conflicto, con
entidad responsable, año de inicio y cierre
Indicador Entidad Año Año de
responsable de cierre
inicio
Programa integral de seguridad y protección para Ministerio del 2017 2026
comunidades, líderes, dirigentes, representantes Interior
y activistas de organizaciones sociales, populares,
étnicas, de mujeres y de género, implementado
Sistema de Prevención y Alerta para la reacción Defensoría del 2017 2026
rápida con enfoque territorial, diferencial y de género, Pueblo y Ministerio
reglamentado e implementado del Interior

3.2 Brechas de género abordadas en el plan marco de implementación relacionadas con el punto
tres: Fin del Conflicto
- En materia de fin del conflicto, según el Censo socioeconómico realizado por la Universidad
Nacional de Colombia en 2017, el 23% de excombatientes de las FARC-EP son mujeres, es decir
2.267 de las 10.015 personas censadas.

55
3.3 LINEAMIENTOS

Teniendo en cuenta que, un proceso de transversalización implica incluir género en diferentes


procesos de la entidad responsable en la implementación de las acciones para hacer efectivo el
enfoque de género, y en este caso el Ministerio del Interior, quien es la entidad encargada de los
dos indicadores del Punto sobre Fin del Conflicto, además, tiene a su cargo varios de los indicadores
del Punto sobre Participación Política, en estos lineamientos solo se incluyen algunas acciones
relacionados de manera directa con la implementación de los indicadores, no se repetirán las
acciones para el cambio en la cultura institucional. Pese a esta variación, estos lineamientos también
están estructurados a partir de ejes temático y ejes facilitadores para la sostenibilidad en el largo
plazo.

3.3.1 EJES TEMÁTICOS

3.3.1.1 Planeación y Trazador Presupuestal

- Adelantar procesos de planeación estratégica con perspectiva de género para todo el ciclo del plan,
programa o proyecto, con análisis de género explicito e intencionado, lo cual aporte a la
transversalización del enfoque de género en todas las intervenciones llevadas a cabo para el
cumplimiento de los 2 indicadores de género del PMI agregados al punto de Fin del Conflicto,
teniendo en cuenta las guías y manuales construidos para estos propósitos por el DNP. Esto a través
de acciones como: (i) elaborar planes de trabajo con metas cuantitativas y cualitativas de corto,
mediano y largo plazo para la implementación de acciones relacionadas con los dos indicadores del
PMI: (CG1) Programa integral de seguridad y protección para comunidades, líderes, dirigentes,
representantes y activistas de organizaciones sociales, populares, étnicas, de mujeres y de género,
implementado y para (CG2) el Sistema de Prevención y Alerta para la reacción rápida con enfoque
territorial, diferencial y de género, reglamentado e implementado, (ii) Elaboración de un diagnóstico
sobre la vulnerabilidad de los territorios con mayor afectación por el conflicto armado con enfoque
de género, que implique análisis de género y de interseccionalidad, que den cuenta de la situación
que afecta a las mujeres, sus organizaciones y sus plataformas.

-Incluir enfoque de género en las acciones para atender contingencias ante la presencia de
emergencias humanitarias, como las ocasionadas por el Covid-19 o aumento de la presencia de
actores armados, que ocasionan limitaciones para el trabajo de las lideresas, dirigentes,
representantes y activistas de organizaciones sociales, populares, étnicas y de mujeres.

-Determinar presupuestos específicos vinculados a las metas de corto, mediano y largo plazo para
el cumplimiento de los planes, programas o proyectos orientados al cumplimiento los 2 indicadores
de género del PMI, en cumplimiento de lo acordado en género en el Punto Tres sobre Fin del
Conflicto del Acuerdo de Final, teniendo en cuenta las guías y manuales construidos por el DNP que
aportan a este fin, de manera específica manuales como el Trazador Presupuestal para la Equidad
de la Mujer, referenciados en estos lineamientos. Esto a partir de: definir presupuesto específico

56
para la implementación de acciones relacionadas con los dos indicadores: (CG1) Programa integral
de seguridad y protección para comunidades, líderes, dirigentes, representantes y activistas de
organizaciones sociales, populares, étnicas, de mujeres y de género, implementado y (CG2) Sistema
de Prevención y Alerta para la reacción rápida con enfoque territorial, diferencial y de género,
reglamentado e implementado.

-Para la realización de compras públicas tener en cuenta criterios con enfoque de género, que
reconozcan las condiciones de las mujeres, desde su diversidad, y los impactos para sus vidas de las
situaciones adversas generadas por el deterioro en las condiciones de seguridad en los territorios,
de igual forma promover la vinculación de un porcentaje mínimo en la ejecución contractual, con la
finalidad de adoptar acciones afirmativas en su condición de sujeto de especial protección
constitucional. Esto en virtud del principio de autonomía de la voluntad de las partes como fuente
de las obligaciones, que por expresa remisión del artículo 13 y 40 de la Ley80 de 1993 resulta
aplicable a los contratos de la administración pública.

-Realizar análisis de género en la elaboración de un diagnóstico sobre la vulnerabilidad de los


territorios con mayor afectación por la presencia de grupos armados y deterioro de la seguridad con
enfoque de género, que implique análisis de género y de interseccionalidad, que den cuenta de la
situación que afecta a las mujeres, sus organizaciones y sus plataformas.

3.3.1.3 Implementación

- Adelantar alianzas, articulaciones y acciones para el trabajo conjunto entre entidades del Estado
en todos los sectores, a nivel nacional, regional y local, como con organizaciones de la sociedad civil:
organizaciones de base comunitaria, ONG feministas, agencias de cooperación internacional; de
acuerdo con las responsabilidades de las entidades, para el cumplimiento de los 2 indicadores de
género del Punto Fin del Conflicto.

-Adelantar acciones para el trabajo conjunto con: (i) las organizaciones de mujeres y sus plataformas
para construir las estrategias orientadas a la protección integral de las comunidades, lideresas,
representantes y activistas de organizaciones sociales, populares, étnicas, entre otras, (ii) las
diferentes entidades del Estado para adelantar acciones orientadas a la Prevención, Protección y
Garantías de No Repetición de los ataques que ponen en riesgo la vida y la integridad de las
defensoras de derechos humanos y lideresas, (iii) los entes territoriales para la formulación de
planes de protección para las lideresas defensoras de derechos humanos con enfoque de género.
También con las entidades que tienen responsabilidad directa en la protección de las defensoras de
los derechos humanos, por ejemplo, el Cuerpo Élite de la Policía Nacional y la Unidad Especial de
Investigación (UEI) de la Fiscalía y (iv) con las organizaciones de cooperación internacional que
trabajan en la protección de las lideresas y defensoras de los derechos humanos y sus
organizaciones.

-Adelantar acciones de incidencia con las diferentes entidades del Estado cuyo propósito sea llevar
a cabo actividades orientadas a la Prevención, Protección y Garantías de No Repetición de los

57
ataques que ponen en riesgo la vida y la integridad de las defensoras de derechos humanos y
lideresas.

-Llevar a cabo eventos de alto nivel, con amplia difusión, la participación de la academia,
cooperación internacional, embajadas, organizaciones feministas, entre otros, para compartir y
reflexionar sobre los resultados que se van logrando con la implementación de las acciones para el
cumplimiento de los 2 indicadores del Punto Tres sobre Fin del Conflicto, a través de espacios en los
cuales se compartan experiencias sobre la implementación de estrategias para proteger a las
mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos, que trabajan en temas como la protección
del medio ambiente, el cuidado de la vida frente a las economías ilícitas, la defensa de los territorios
ancestrales, etc., lo cual aporte a fortalecer los mecanismos que se adelantan en el país o a
incursionar en nuevas alternativas.

- Adelantar procesos de formación y capacitación permanente a las lideresas, sus organizaciones y


sus plataformas sobre: (i) las diversas normatividades y temas de seguridad de acuerdo con sus
intereses, para que puedan cumplir con su labor y (ii) el Programa Integral de Seguridad y
Protección.

-Definir e implementar estrategias con enfoque de género para la difusión y comunicación de


manera amplia y haciendo uso de diferentes herramientas y medios de comunicación masiva, tanto
tradicionales como digitales, con cobertura nacional, regional y local, en este último escenario
considerar medios como radio, periódicos y televisión comunitaria, con lenguajes incluyentes, para
que las convocatorias, oferta de servicios, invitaciones a participar en procesos, entre otras
posibilidades, lleguen a la mayor cantidad de mujeres que habitan en los centros urbanos, como en
los territorios alejados, así como a las excombatientes.

Lo anterior, de acuerdo con las acciones que adelantan las diferentes entidades para cumplir con
los 2 indicadores de género que hacen parte del PMI para cumplir con el Punto Tres del Acuerdo
sobre Fin del Conflicto, en temas como: (i) el rol que juegan lo-as defensores de derechos humanos
para la protección de la vida en los territorios, esto con mensajes que valoren el aporte de esto-as
actore-as en la construcción de la democracia, (ii) Llevar a cabo campañas de sensibilización con
difusión masiva sobre el aporte de las mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos a la
protección de los derechos humanos, (iii) las convocatorias para facilitar ampliar participación de
las organizaciones de mujeres, en su diversidad, en el Sistema de Alerta para la reacción rápida.

-Definir acciones afirmativas que aporten al cierre de brechas de género en los temas abordados
para el cumplimiento de los 2 indicadores del Punto de Fin del Conflicto, orientados a garantizar
seguridad y protección para comunidades, líderes, dirigentes, representantes y activistas de
organizaciones sociales, populares, étnicas, de mujeres y los sistema de alertas tempranas, para
proteger a las mujeres y sus comunidades de eventos de violencia, teniendo en cuenta la diversidad
de ellas por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política, procedencia rural
o urbana, discapacidad. Esto a través de acciones específicas tales como, (i) en el Sistema de Alertas

58
hacer uso de tecnologías de fácil aplicación para las comunidades rurales que viven a mayores
distancias de los centros urbanos y que están con mayor exposición frente a diversos grupos
armados. Es importante tener en cuenta que las mujeres rurales, tienen mayores limitaciones para
acceder a la tecnología, (ii) adelantar las acciones necesarias para la implementación del Programa
Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos, cuyo objetivo es
la prevención y mitigación del riesgo de violaciones a los derechos a la vida, la integridad y la
seguridad de las comunidades y organizaciones en los territorios.

-Adelantar acciones orientadas a lograr la mayor cobertura geográfica en el territorio nacional y


para llegar a las zonas alejadas de los centros urbanos donde el conflicto ha tenido mayor presencia,
con respuestas pertinentes y adecuadas a las condiciones de las mujeres rurales según su diversidad
por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política, discapacidad, entre otras,
lo cual permita la prevención, protección y garantías de no repetición de los ataques que ponen en
riesgo la vida y la integridad de las defensoras de derechos humanos y lideresas que habitan en los
territorios alejados de los centros urbanos en el país.

3.3.1.4 Acciones Necesarias para el Monitoreo

-Llevar a cabo procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación, que den cuenta de los resultados
o transformaciones alcanzados con las acciones implementadas en el cumplimiento de los 2
indicadores del PMI, agregados al Punto Tres sobre Fin del Conflicto, para la garantía de los derechos
de las mujeres, desde su diversidad, que permitan realizar de manera oportuna los ajustes
necesarios para corregir cuando se identifiquen dificultades. Esto a través de acciones como: (i)
llevar a cabo evaluaciones de medio término que permitan identificar los aciertos y los desafíos en
la implementación del Sistema de Prevención y Alertas, con enfoque de género, que asuma análisis
de género y de interseccionalidad, identificando los resultados para las mujeres según su diversidad,
(ii) realizar evaluaciones de medio término que permitan identificar las estrategias de mayor
efectividad para la protección de la vida de las defensoras de derechos humanos y la población
LGBTI que asume actividades de derechos humanos en los territorios, (iii) evaluar los resultados
logrados con la implementación de las diferentes acciones para proteger a las mujeres lideresas y a
las que se dedican de manera específica a la defensa de los derechos humanos.

-Elaborar reportes con información clara y veraz sobre los avances y los desafíos para la
implementación de las acciones que aportan al cumplimiento de los 2 indicadores de género del
PMI, que contenga información sobre:

• Estadísticas desagregadas por sexo, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad,


procedencia urbana o rural, etc., que sirvan tanto para el reporte, como para la toma de
decisiones.
• Ubicación geográfica, los territorios donde se desarrollan las acciones.
• Cumplimiento o retrasos en las metas propuestas, con justificación para los retrasos.
• Resultados logrados con las actividades adelantadas para garantizar la seguridad y
protección para comunidades, líderes, dirigentes, representantes y activistas de

59
organizaciones sociales, populares, étnicas y de mujeres, así como el funcionamiento del
Sistema de Prevención y Alerta para las mujeres desde su diversidad.
• Presupuestos y su ejecución de rubros específicos utilizados en las acciones adelantadas con
las mujeres y población LGBTI.
• Acciones de articulación entre entidades del nivel nacional, territorial y con la cooperación
internacional para cumplir con los indicadores
• Acciones de articulación con las organizaciones de mujeres y sus plataformas.
• Acciones para difusión de las convocatorias a las mujeres y para lograr su participación de
manera efectiva.
• Buenas prácticas en la implementación de las acciones para el cumplimiento de los
indicadores de género del Plan Marco de Implementación.

3.3.2 FACILITADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LARGO PLAZO

3.3.2.1 Capacidades y Condiciones Técnicas.

-Adelantar procesos de sensibilización y capacitación permanentes (teniendo en cuenta la rotación


de profesionales) con los equipos de trabajo que tienen responsabilidad directa en la
implementación de las acciones para el cumplimiento de los dos indicadores de género sobre Fin
del Conflicto considerados en el Plan Marco de Implementación, que permita ganar dominio
conceptual sobre la normatividad que soporta el tema de reincorporación de las mujeres
excombatientes, las garantías de protección de las lideresas, defensoras de derechos humanos y sus
organizaciones de base, esto orientado desde una perspectiva de género en el desarrollo y
planeación con perspectiva de género.

-Vincular en los procesos de sensibilización y capacitación sobre el enfoque de género enmarcado


en el Plan Marco de Implementación a lo-as profesionales con responsabilidades de nivel directivos
o gerenciales, así mismo, a lo-as profesionales de los de las áreas de planeación.

-En los equipos de trabajo con responsabilidad en la implementación de acciones para el


cumplimiento de los dos indicadores de género del PMI vinculados al Punto sobre Fin del Conflicto
fortalecer los conocimientos y habilidades para: (i) identificar obstáculos a los que se enfrentan las
lideresas y defensoras de derechos humanos en el país como consecuencia de su labor, (ii) elaborar
diagnósticos sobre la vulnerabilidad de los territorios con mayor afectación por el conflicto armado
con enfoque de género, que impliquen análisis de género y de interseccionalidad, enfocados a dar
cuenta sobre la situación que afecta a las mujeres, sus organizaciones y sus plataformas, (iii) realizar
análisis de género sobre la situación de las mujeres excombatientes que están dentro y fuera de los
ETCR, que permita ganar claridad sobre las vulnerabilidades a las que están expuestas estas mujeres,
lo cual permita dar pistas concretas sobre las acciones necesarias para su reincorporación desde
una perspectiva de derechos humanos, (iv) incluir género como un enfoque orientador en los planes
de seguridad y convivencia.

60
-Robustecer los mecanismos de coordinación y de trabajo colaborativo, en torno al trabajo sectorial
e intersectorial en función de los dos indicadores relacionados con el Fin del Conflicto, cuando el
tema así lo amerite, por ejemplo, mesas técnicas o grupos temáticos dedicados a profundizar en la
comprensión sobre la situación de vulnerabilidad de las lideresas, dirigentes, representantes
y activistas de organizaciones sociales, populares, étnicas, de mujeres y de género. Al igual que sobre
la reincorporación de las mujeres que hicieron parte de las filas de las FARC-EP.

-Fortalecer las capacidades de los entes territoriales para: la formulación de planes de protección
para las lideresas defensoras de derechos humanos con enfoque de género, y la implementación
del Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de DD.HH. -PIG-Mujeres,
lo cual aporte a: i) Generar lineamientos para la incorporación del PIG-Mujeres en los Planes de
Desarrollo territoriales y ii) lineamentos nacionales socializados a las gobernaciones con miras a la
incorporación del enfoque de género en las Rutas de Atención y Protección para líderes, lideresas,
defensores (as) de DD.HH. Para esta acción las entidades nacionales responsables de la
implementación de los dos indicadores del PMI relacionado con el Fin del Conflicto pueden buscar
apoyo en recursos de cooperación y en algunos casos, asistencia técnica con la CPEM.

3.3.2.2 Cultura institucional.

- Hacer uso de los protocolos o lineamientos que existan en cada una de las entidades orientados
a la vida personal y laboral, por ejemplo, horarios flexibles para mujeres u hombres cabeza de
hogar con hijo-as menores de edad, implementación de teletrabajo, salas de lactancia,
actividades para encuentros familiares, etc.; y otras medidas que pueden aportar a la
implementación de los indicadores de género del PMI.

- Cuando en el proceso de implementación de los indicadores de género del PMI, se identifiquen


casos de violencia contra la mujer, incluyendo el acoso sexual y laboral por razones de género,
se activarán las rutas de atención y protección contempladas en la Ley 1257, y de ser pertinente
se acogerán los protocolos o lineamientos en la materia que existan en cada una de las
entidades.

4-SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

El Acuerdo estableció tres ejes para solucionar el problema de las drogas ilícitas: 1- Programas para
la sustitución de cultivos de uso Ilícito (PNIS), 2- Programas de prevención de consumo y salud
pública y 3- solución a la producción y comercialización de narcóticos. En estos grandes temas las
medidas de género o para las mujeres están orientadas a: Frente al PNIS, fortalecimiento de la
participación y las capacidades de mujeres, que hacen parte de las organizaciones campesinas con
apoyo técnico, financiero, humano, etc., y de sus iniciativas; vinculación de las mujeres desde el
ejercicio de sus derechos y el reconocimiento de su rol protagónico en el desarrollo rural, en la

61
concertación de la sustitución voluntaria. En el tema de prevención y atención de consumo,
implementación de acciones pertinentes para consumidores y consumidoras, con identificación de
los factores de vulnerabilidad relacionados con la identidad de las personas por razones de edad,
sexo, condición de discapacidad o socioeconómica, ubicación geográfica, pertenencia a población
LGBTI, entre otras, con especial atención a lo-as adolescentes que habitan en zonas rurales y
urbanas.

El capítulo de género del Plan Marco de Implementación deja plasmada la necesidad de tener en
cuenta la relación entre el consumo de drogas ilícitas y las violencias contra las mujeres,
especialmente la intrafamiliar y sexual. Finalmente, en el tema de producción y comercialización,
con relación a las mujeres, las acciones estarán orientadas a erradicar y superar los estereotipos que
se reproducen en el marco del narcotráfico y que motivan las violencias de género.

A continuación, se presentan los lineamientos para transversalizar género en las acciones para
implementar los 13 indicadores de género del Plan Marco de Implementación, que a su vez hacen
parte del Punto Cuatro del Acuerdo Final. Primero, se presentan los indicadores con las entidades
responsables y el periodo de implementación establecido para éstos, luego, se indican las brechas
de género identificadas en la formulación del PMI, seguidamente, el estado actual en la
implementación de estos indicadores, con base en los reportes de las entidades, los informes de
seguimiento de la sociedad civil y los informes producidos por la CPEM, finalmente, los lineamientos
organizados en tres ejes temáticos y dos facilitadores para la sostenibilidad en el largo plazo, que
orientan, las líneas de acción estratégicas, en la mayoría de los casos con acciones operativas, que
aportan a que el enfoque de género sea incluido en los diferentes procesos que conduzcan a la
transversalización de este enfoque.

4.1 Indicadores de Género del Punto Cuatro: Solución al Problema de las Drogas Ilícitas

A continuación, en la siguiente tabla se presentan los indicadores de género del Plan Marco de
Implementación para el Punto sobre Solución al Problema de las Drogas Ilícitas:

Tabla # 8 Indicadores de género del Plan Marco de Implementación, Punto Solución al Problema
de las Drogas Ilícitas, con entidad responsable, año de inicio y cierre
Indicador Entidad responsable Año Año de
de cierre
inicio
Protocolo para la incorporación del Presidencia de la República 2017 2017
enfoque de género en el diagnóstico, / Dirección para la
elaboración, implementación y sustitución de cultivos
seguimiento del PNIS, elaborado e ilícitos
implementado
Porcentaje de organizaciones de mujeres Presidencia de la República 2017 2017
participantes en los Acuerdos / Dirección para la

62
Indicador Entidad responsable Año Año de
de cierre
inicio
con las comunidades sustitución de cultivos
ilícitos
Informes de seguimiento de acceso Presidencia de la República 2018 2020
público que reporten el avance de la / Dirección para la
incorporación del enfoque de género sustitución de cultivos
en los PNIS, elaborados ilícitos
Porcentaje de mujeres responsables Presidencia de la República 2018 2020
de recibir el pago a las familias / Dirección para la
sustitución de cultivos
ilícitos
Porcentaje de proyectos productivos Presidencia de la República 2017 2031
estructurados con visión a largo plazo / Dirección para la
con participación de las mujeres sustitución de cultivos
ilícitos
Porcentaje de instancias de planeación, Presidencia de la República 2017 2031
seguimiento y coordinación del / Dirección para la
PNIS con participación de las mujeres sustitución de cultivos
ilícitos
Porcentaje de municipios priorizados Ministerio del Trabajo 2017 2031
con cobertura del Servicio Público - Servicio Público de
de Empleo en zonas rurales, con Empleo
acuerdos de sustitución voluntaria de
cultivos de uso ilícito, con énfasis en
la vinculación laboral de las mujeres
Porcentaje de recolectores y recolectoras Presidencia de la República 2017 2020
asentados y no asentados / Dirección de
vinculados a programas de empleo Sustitución de Cultivos
rural temporal de Uso Ilícito
Número de estrategias para disminuir Ministerio de Salud y 2018 2026
el estigma y la discriminación Protección Social
en personas que consumen sustancias
psicoactivas con enfoque de
género, incluyendo población LGBTI
Lineamientos de tratamiento con Ministerio de Salud y 2017 2018
enfoque de género, incluyendo población Protección Social
LGBTI, dentro del Programa
Nacional de Intervención Integral
frente al Consumo de Drogas Ilícitas,
que permitan disminuir las brechas

63
Indicador Entidad responsable Año Año de
de cierre
inicio
de acceso al sistema de salud, elaborados.
Estudio nacional de consumo de Ministerio de Salud y 2017 2021
sustancias psicoactivas en Colombia Protección Social
con datos desagregados por género,
elaborado
Porcentaje de personas que reciben Ministerio de Salud y 2018 2022
tratamiento por consumo de sustancias Protección Social
ilícitas
Línea de investigación sobre género Ministerio de Justicia y 2018 2031
en la cadena del narcotráfico en el del Derecho
Observatorio de Drogas de Colombia,
diseñada e implementada

4.2 Brechas de Género Abordadas en el Plan Marco de Implementación Relacionadas con el


Punto Cuatro: Solución al Problema de las Drogas Ilícitas

En materia de solución al problema de las drogas ilícitas, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario (INPEC), a junio de 2015 en Colombia el 46% de las mujeres encarceladas,
en su mayoría jóvenes y en situación de pobreza, estaban por delitos relacionados con drogas,
mientras que la proporción para los hombres era del 17% (Humanas, 2015).
Frente al problema de drogas ilícitas y consumo de estupefacientes, en el último Estudio Nacional
de Consumo de Sustancias Psicoactivas del 2013 se analizó la prevalencia y abuso o dependencia de
estupefacientes desagregado por sexo. La prevalecía de consumo de alguna sustancia ilícita alguna
vez en la vida fue del 13% para la población general. Las diferencias por sexo son considerables
siendo el consumo de los hombres (19,9%) tres veces superior al consumo de las mujeres (6,4%).
La brecha entre hombres y mujeres aumentó al comparar los valores de prevalencia del último año
(5,9% hombres y 1,4% mujeres).
En cuanto a patrones de consumo que clasifican como consumo dependiente o de abuso, para
marihuana, cocaína y bazuco, unas 342 mil personas entrarían en la categoría de dependencia según
el criterio del DSM-IV- 287 mil hombres y 55 mil mujeres (Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales, 2014). En cuanto al abuso de consumo de drogas ilícita, se estimó que
aproximadamente 141 mil personas cumplen los criterios de abuso (106 mil hombres y 35 mil
mujeres). De cinco personas con abuso o dependencia, cuatro son hombres y una es mujer. El grupo
etario con mayor consumo fue el de los jóvenes de 18 a 24 años y la edad promedio de inicio de
consumo fue 17 años, igual para ambos sexos.
De otro lado, con relación al análisis por sexo en el cultivo de coca, se evidencia que en promedio
el 90% de hombres de las familias de los productores participan gran parte de su vida en este tipo
de cultivos, mientras que la mujer tiene una participación menos directa en las labores del campo,
pero no marginal (UNODC, Min justicia, 2010).

64
4.3 LINEAMIENTOS

A continuación, se presentan los lineamientos para cumplir con los 13 indicadores de género del
Plan Marco de Implementación relacionados con la Solución al Problema de las Drogas Ilícitas, están
organizados por ejes temáticos y facilitadores para la sostenibilidad en el largo plazo, en ambos
casos con líneas estratégicas propuestas, sustentados por el marco normativo y de políticas públicas
que lo soporta, las orientaciones definidas en el PMI, los informes de implementación realizados
desde la sociedad civil y los análisis realizados por la CPEM en el seguimiento y acompañamiento.

4.3.1 EJES TEMÁTICOS


4.3.1.1 Planeación y Trazador Presupuestal

- Adelantar procesos de planeación estratégica con perspectiva de género para todo el ciclo del plan,
programa o proyecto, con análisis de género explicito e intencionado, lo cual aporte a la
transversalización del enfoque de género en todas las intervenciones llevadas a cabo para el
cumplimiento de los 13 indicadores de género del PMI para el punto de Solución al Problema de las
Drogas Ilícitas, esto a través de acciones como:

(i)Elaborar diagnósticos participativos con amplia participación de las mujeres rurales, sus
organizaciones y sus plataformas con enfoque de género, que contenga análisis de género, que
permita tener información cuantitativa y cualitativa sobre las mujeres vinculadas a cultivos ilícitos,
los roles que juegan y los riesgos que esto significa para su integridad y la de sus familias, también,
sobre las características de las mujeres que hacen parte del PNIS y que se espera serán las receptoras
de los recursos de manera directa. Estos diagnósticos utilizarlos por ejemplo para, hacer líneas de
base que permitan saber cuántas mujeres tendrá la responsabilidad de recibir el pago de sus
familias, por cada territorio vinculado al programa.

(ii) Elaborar planeación de corto, mediano y largo plazo con metas cualitativas y cuantitativas, que
den cuenta de las acciones que se espera adelantar con las organizaciones de mujeres y a cuántas
de estas organizaciones se espera llegar en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos.
Tener en cuenta que la paridad en la participación de las mujeres es uno de los principios del Plan
Marco de Implementación.

(iii) Realizar un diagnóstico participativo con las mujeres rurales y sus organizaciones que dé cuenta
de las características de las mujeres, sus principales limitaciones y potenciales, así como, la vocación
agrícola de los territorios que hacen parte del PNIS. Esto permitirá identificar qué tipo de proyectos
productivos serán los de mayor conveniencia para las mujeres, que realmente permitirán el logro
de la sustitución de cultivos.

(iv) Llevar a cabo un diagnóstico que permita identificar cuántas mujeres, teniendo en cuenta la
diversidad por razones de etnia, ciclo vital, escolaridad, procedencia rural o urbana, orientación

65
sexual, discapacidad, entre otras, son recolectoras asentadas y no asentadas, lo cual permita tener
una línea de base sobre la cantidad de mujeres para la contratación.

(v) Realizar una planeación estratégica de corto, mediano y largo plazo con metas cuantitativas en
la que se programen los municipios que contarán con el Servicio Público de Empleo, con acciones
para promover empleo como una alternativa a los cultivos ilícitos. También con metas sobre las
mujeres a las que se aspira llegar durante la vida del indicador: Porcentaje de municipios priorizados
con cobertura del Servicio Público de Empleo en zonas rurales, con acuerdos de sustitución voluntaria
de cultivos de uso ilícito, con énfasis en la vinculación laboral de las mujeres.

(vi) Construir un plan de trabajo con metas cuantitativas específicas, desagregadas por sexo y por
género, sobre la cantidad de personas que se aspira atender con tratamiento por consumo de
sustancias ilícitas.

(vii) Elaboración del Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia y


resultados esperados, que contenga enfoque de género, con análisis de género que dé cuenta de
cómo afecta el consumo a las mujeres colombianas teniendo en cuenta su diversidad por razones
de etnia, ciclo vital, orientación sexual, procedencia rural o urbana, escolaridad, nivel
socioeconómico, ocupación, conyugalidad, discapacidad, entre otras.

-Incorporar enfoque de género en las acciones para atender contingencias ante la presencia de
fenómenos naturales que ocasionan daños en la producción agropecuaria y afectan directamente a
las mujeres, por ejemplo, inundaciones o sequías por fenómeno climáticos como el del niño o de la
niña. También, ante la presencia de nuevos actores armados y conflictividades que afectan la
integridad de las mujeres.

-Determinar presupuestos específicos vinculados a las metas de corto, mediano y largo plazo para
el cumplimiento de los planes, programas o proyectos orientados al cumplimiento de cada uno de
los 13 indicadores de género del PMI, que aportan al cumplimiento de lo acordado en género en el
Punto Cuatro del Acuerdo de Final, teniendo en cuenta las guías y manuales construidas por el DNP
para este propósito. Esto a través de acciones como: (i) Definir presupuesto orientado a incentivar
la participación de las mujeres en las instancias de planeación, seguimiento y coordinación del PNIS,
por ejemplo, para la difusión de las convocatorias, capacitación a las mujeres que cualifique su
participación, etc., (ii) definir presupuesto para las acciones que se programen con mujeres rurales
de los municipios vinculados al programa PNIS, que entren en la cobertura del Servicio Público de
Empleo.

-Para la realización de compras públicas tener en cuenta criterios con enfoque de género, que
reconozcan las condiciones de las mujeres, desde su diversidad, y los impactos para sus vidas de las
situaciones adversas generadas por el deterioro en las condiciones de seguridad en los territorios,
de igual forma promover la vinculación de un porcentaje mínimo en la ejecución contractual, con la
finalidad de adoptar acciones afirmativas en su condición de sujeto de especial protección

66
constitucional. Esto en virtud del principio de autonomía de la voluntad de las partes como fuente
de las obligaciones, que por expresa remisión del artículo 13 y 40 de la Ley80 de 1993 resulta
aplicable a los contratos de la administración pública.

-Durante los procesos de implementación considerar las necesidades prácticas de las mujeres, por
ejemplo, elementos para garantizar sus derechos sexuales y derechos reproductivos, como kits de
emergencia para la higiene menstrual, insumos para la seguridad alimentaria y nutricional, entre
otros. Cuando se realizan talleres o eventos de formación contemplar la contratación de cuidadora-
es de niños y niñas, que les generen condiciones para asistir. Todo esto considerando la diversidad
de las mujeres por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, discapacidad, entre otras.

-Realizar análisis de género: (i) en todo el ciclo de los planes, programas y proyectos,
complementarlo con análisis desde la interseccionalidad, cuando se trata de mujeres que hacen
parte de las comunidades de grupos étnicos o de mujeres en situación discapacidad, lo cual permita
reconocer las barreras, por ejemplo, por discriminación racial, que afectan a las mujeres para el
acceso y control de los recursos, así como las potencialidades y los aciertos o desaciertos de las
intervenciones en el marco de los 13 indicadores del PMI vinculados al Punto Cuatro: Solución al
Problema de las Drogas Ilícitas, (ii) en la elaboración del Protocolo para la incorporación del enfoque
de género en el diagnóstico, elaboración, implementación y seguimiento del PNIS incluir el análisis
de género, como herramienta para analizar todos los datos del PNIS durante todo el ciclo del
programa, así como de análisis desde la interseccionalidad, que aporte a la comprensión de las
condiciones de vida de las mujeres que hacen parte de los grupos étnicos o en situación de
discapacidad, (iii) incluir enfoque y análisis de género en los lineamientos, políticas y programas que
se construyan para la atención del tema de sustancias psicoactivas, lo cual aporte pistas para la
intervención de mujeres en su diversidad y a la población LGBTI, (iv) generar una línea de
investigación permanente en el Observatorio de Drogas de Colombia con enfoque de género, que
contenga análisis de género.

4.3.1.2 Implementación.

-Adelantar alianzas, articulaciones y acciones para el trabajo conjunto entre entidades del Estado
en todos los sectores, a nivel nacional, regional y local, como con organizaciones de la sociedad civil:
organizaciones de base comunitaria, ONG feministas, agencias de cooperación internacional; de
acuerdo con las responsabilidades de las entidades, para el cumplimiento de los 13 indicadores de
género del punto Solución al Problema de las Drogas Ilícitas.

-Establecer acciones para la articulación en el tema de solución al tema de drogas ilícitas así: (i) entre
las entidades surgidas del Acuerdo que tienen responsabilidad en la implementación de acciones
con comunidades rurales, específicamente con las mujeres, como la Dirección de Mujer Rural para
aportar en las alternativas que se proponen para la mujeres, (ii) el sector privado que facilite acceder
a la oferta de empleo para generar oportunidades dirigidas a las mujeres, (iii) entidades como el
Ministerio de Educación, agencias de cooperación internacional y organizaciones de base
comunitaria presente en los territorios para favorecer el desarrollo de capacidades resilientes y de

67
afrontamiento emocional en las personas, familias y comunidades frente al consumo de sustancias
psicoactivas, (iv) entidades que abordan la atención a personas con consumo de sustancias
psicoactivas para identificar acciones viables para la atención integral y para identificar los
principales desafíos que enfrentan en el trabajo con personas, familias y comunidades.

-Adelantar gestiones de incidencia de alto nivel desde las entidades con responsabilidad en la
implementación de acciones con enfoque de género o para las mujeres según su diversidad,
orientadas al cumplimiento de los 13 indicadores del Punto Cuatro sobre Solución al Problema de
las Drogas Ilícitas, por ejemplo, en la articulación con el DANE para el Estudio nacional de consumo
de sustancias psicoactivas en Colombia, incidir para que en el equipo de trabajo responsable de
adelantar el estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas haya personas expertas en
género, que incluyan este enfoque tanto para la recolección de la información como para el análisis
y las conclusiones.

-Llevar a cabo eventos de alto nivel, con amplia difusión, la participación de la academia,
cooperación internacional, embajadas, organizaciones feministas, entre otros, para compartir y
reflexionar sobre los resultados que se van logrando con la implementación de las acciones para el
cumplimiento de los 13 indicadores del Punto Cuatro sobre la Solución al Problema de las Drogas
Ilícitas, a través de acciones como eventos con alta visibilidad que posicione las experiencias sobre
las transformaciones en la vida de las mujeres rurales, desde su diversidad en temas como la
sustitución de cultivos ilícitos, empoderamiento sobre su labor y aporte a la producción
agropecuaria, participación comunitaria, acceso a servicios con miradas de género, etc.

-Adelantar procesos de formación y capacitación a las mujeres, sus organizaciones y sus plataformas
sobre los contenidos del Acuerdo con enfoque de género, las normatividades que soportan y
orientan las acciones para garantizar los derechos de las mujeres, teniendo en cuenta su diversidad
por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política, entre otras, lo cual estimule
la participación y el empoderamiento de las mujeres en las diversas acciones para el cumplimiento
de los 13 indicadores de género del PMI vinculados al Punto Cuatro sobre Solución al Problema de
las Drogas Ilícitas y así como en las veedurías.

-Llevar a cabo capacitaciones a las mujeres rurales, teniendo en cuenta su diversidad en temas
relacionados con: (i) los criterios para la vinculación de las organizaciones de mujeres al programa
PNIS, (ii) promover la vinculación de las mujeres desde su diversidad a las asociaciones presentes en
sus territorios, (iii) los servicios que presta el Servicio Público de Empleo en los territorios con
mensajes enfocados a las mujeres para que puedan acceder a ellos, (iv) en los procesos de
capacitación tener en cuenta condiciones de accesibilidad física y comunicativa que facilite la
participación de mujeres con discapacidad y sus cuidadoras.

-Definir e implementar estrategias con enfoque de género para la difusión y comunicación de


manera amplia y haciendo uso de diferentes herramientas y medios de comunicación masiva, tanto
tradicionales como digitales, con cobertura nacional, regional y local, en este último escenario

68
considerar medios como radio, periódicos y televisión comunitaria, con lenguajes incluyentes, para
que las convocatorias, oferta de servicios, invitaciones a participar en procesos, entre otras
posibilidades, lleguen a la mayor cantidad de mujeres que habitan en los centros urbanos, como en
los territorios alejados. En las campañas incluir formatos que favorezcan el acceso a la información
por parte de mujeres con discapacidad. Esto de acuerdo con las acciones que llevan a cabo las
entidades que tienen responsabilidades en la implementación de los 13 indicadores de género del
Plan Marco de Implementación relacionados con la Solución al Problema de las Drogas Ilícitas.

-Definir acciones de comunicación con enfoque de género para difundir de manera amplia: (i) los
requisitos para que las mujeres, según su diversidad por razones de ciclo vital, etnia, orientación
sexual, entre otras, puedan ser las representantes de sus familias para acceder al pago por parte del
programa PNIS, (ii) las convocatorias para la vinculación con proyectos productivos en los territorios
seleccionados para adelantar el PNIS, teniendo en cuenta su diversidad por razones de etnia, ciclo
vital, diversidad sexual, discapacidad, entre otras; (iii) los requisitos para la conformación de las
diferentes instancias del PNIS, con mensajes contundentes orientados a promover a participación
de las mujeres, teniendo en cuenta su diversidad por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual,
discapacidad, entre otras, (iv) los servicios que presta el Servicio Público de Empleo en los territorios
con mensajes enfocados a las mujeres para que puedan acceder a ellos, (v) la normatividad, como
la Resolución 089 de 201932, la preparación y resultados del estudio nacional de consumo de
sustancias psicoactivas en Colombia para lograr vinculación de las mujeres, la población LGBTI y sus
organizaciones que trabajan en este tema, para que aporten con sus experiencias en el diseño y los
resultados lleguen a los territorios alejados de los centros urbanos. En la construcción de las
estrategias es importante tener en cuenta que unos de los principios del Plan Marco de
Implementación es lograr la paridad. De igual forma, desarrollara acciones de comunicación en
formatos accesibles de manera que se favorezca el acceso a la información por parte de las mujeres
con discapacidad

-Elaborar campañas, enfocadas a personas, familias y comunidades en condición de vulnerabilidad,


sobre los factores por curso de vida y entornos orientados al desarrollo de capacidades para el
afrontamiento de los retos físicos, emocionales y sociales que impone la vida, favoreciendo
respuestas resilientes ante la exposición al consumo de sustancias psicoactivas con enfoque de
género y estrategias para difundirlas de manera masiva33.

32que tiene una mirada multicausal frente al consumo de sustancias psicoactivas e identifica los factores de mayor riesgo,
así como, los momentos del curso de vida de mayor vulnerabilidad, entre ellos, la infancia y la adolescencia, en la
participación de las mujeres exposición a los entornos de alto riesgo, violencia intrafamiliar, sexual y escolar, embarazo
en niñas y adolescentes, insuficiente apoyo familiar y social y el fácil acceso a las sustancias psicoactivas.

33 De acuerdo a los compromisos establecidos en el CONPES de salud Mental 3992 de 2020 numeral 2.22, el MSPS tiene
la responsabilidad de diseñar y producir una estrategia de comunicación masiva para la promoción de la convivencia social
y la salud mental, la prevención de las violencias, el suicidio, la epilepsia y el consumo de sustancias psicoactivas, en la
perspectiva de comunicación sin daño, que incluya la promoción de la adopción de normas sociales que inciden en la
promoción de la salud mental y la convivencia pacífica en los entornos, incorporando los enfoques diferencial étnico, de
género e Interseccional.

69
-Generar condiciones para la participación activa de las mujeres, sus organizaciones y plataformas,
desde su diversidad, por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política,
discapacidad, procedencia rural o urbana, entre otras, en algunos momentos del ciclo de los planes
programas y proyectos para: (i) tener información sobre el avance en la vinculación de las
organizaciones de mujeres en el PNIS y para difundir información con otras organizaciones, (ii) lograr
vinculación de las mujeres, la población LGBTI y sus organizaciones que trabajan en este tema, para
que aporten con sus experiencias en el diseño, (iii) incentivar la vinculación de las mujeres, la
población LGBTI y sus organizaciones que trabajan en consumo de sustancias psicoactivas, para que
aporten con sus experiencias en el diseño del Estudio Nacional de Consumo de Sustancias
Psicoactivas en Colombia.

-Definir acciones afirmativas que aporten al cierre de brechas de género en los temas abordados
para el cumplimiento de los 13 indicadores del Punto Cuatro sobre Solución al Problema de las
Drogas Ilícitas orientados a garantizar el acceso y control de las mujeres frente a los recursos, la
participación de las mujeres en los escenarios de planificación territorial, el acceso a servicios, entre
otros; teniendo en cuenta su diversidad por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual,
orientación política, procedencia rural o urbana, discapacidad, esto en acciones específicas como:

Participación en el PNIS

• (i)En la construcción del Protocolo para la incorporación del enfoque de género en el


diagnóstico, elaboración, implementación y seguimiento del PNIS incluir lineamientos
específicos para la protección de las mujeres que trabajan en la sustitución de cultivos, (ii)
para promover la participación de las mujeres en las diferentes instancias del PNIS, entre
ellas, en la Junta de Direccionamiento Estratégico, teniendo en cuenta que uno de los
principios del Plan Marco de Implementación es la paridad, (iii) identificar las necesidades
de las mujeres de los territorios PNIS en el acceso y tenencia de la tierra y articular con las
acciones del Punto sobre Reforma Rural Integral, para facilitar el acceso de las mujeres a los
beneficios del PNIS,

Acceso a empleo rural

• (i)En el Servicio Público de Empleo para que las mujeres rurales, en su diversidad, que han
tenido roles de recolectoras puedan acceder a empleo rural temporal, (ii) con agencias de
cooperación para fortalecer las capacidades de hombres y mujeres rurales orientadas a su
vinculación en programas de empleo temporal, (iii) articulación con entidades que tienen
responsabilidad en generar condiciones para mejorar capacidades y competencias laborales
como el SENA, lo cual aporte en fortalecer las habilidades de las mujeres rurales según su
diversidad y así facilitar su vinculación laboral.

Frente al consumo de sustancias psicoactivas

70
• Adelantar procesos de sensibilización sobre la relación entre el consumo de sustancias
psicoactivas y la salud mental, con datos diferenciales sobre las afectaciones por género.

-Adelantar acciones orientadas a lograr la mayor cobertura geográfica en el territorio nacional y


para llegar a las zonas alejadas de los centros urbanos donde el conflicto ha tenido mayor presencia,
con respuestas pertinentes y adecuadas a las condiciones de las mujeres rurales según su diversidad
por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política, discapacidad, entre otras.
Entre las posibles razones a considerar en la ampliación de cobertura están: (i) generar estrategias
para facilitar el acceso al Servicio Público de Empleo para las mujeres que habita en regiones
apartadas (ii) Adelantar acciones de articulación con entidades como el Ministerio de Educación,
agencias de cooperación internacional y organizaciones de base comunitaria presentes en los
territorios apartados para favorecer el desarrollo de capacidades resilientes y de afrontamiento
emocional en las personas, familias y comunidades, frente al consumo de sustancias psicoactivas.

4.3.1.3 Acciones Necesarias para el Monitoreo

-Llevar a cabo procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación, que den cuenta de los resultados
o transformaciones alcanzados con las acciones implementadas en el cumplimiento de los 13
indicadores del PMI, agregados al punto Solución al Problema de las Drogas Ilícitas, para la garantía
de los derechos de las mujeres, desde su diversidad, que permitan realizar de manera oportuna los
ajustes necesarios para corregir cuando se identifiquen dificultades.

Lo anterior a través de acciones como: (i) En el Protocolo para la incorporación del enfoque de
género en el diagnóstico, elaboración, implementación y seguimiento del PNIS dejar orientaciones
para la realización de evaluaciones de medio término que permitan identificar los avances y
dificultades en la implementación del PNIS. De igual forma, que deje recomendaciones para
redireccionar cuando se considere necesario, (ii) definir mecanismos de seguimiento y monitoreo a
las acciones adelantadas para el cumplimiento de los indicadores del programa PNIS, con
procedimientos claros para incentivar la participación de las mujeres, en las diferentes instancias
del PNIS (Consejos Asesores Territoriales -CAT (del orden departamental) y las Comisiones
Municipales de Planeación Participativa-), (iii) construir ejercicios de monitoreo y evaluación a las
actividades adelantadas en el programa PNIS con las mujeres, con enfoque de género, que incluya
análisis de género que evidencien los avances y los desafíos para lograr las transformaciones en sus
vidas, a partir de participar en esfuerzos por lograr la sustitución de cultivos y con ingresos que les
permitan adecuadas condiciones de vida, (iv) Realizar monitoreo permanente al proceso de entrega
de los recursos económicos para identificar los aciertos y los desafíos del programa para lograr los
objetivo propuestos y hacer los ajustes necesarios.

-Elaborar reportes con información clara y veraz sobre los avances y los desafíos para la
implementación de las acciones que aportan al cumplimiento de los 19 indicadores de género del
PMI para el cumplimiento del Punto Uno del Acuerdo de Paz, por cada entidad responsable, que
contenga información sobre:

71
• Estadísticas desagregadas por sexo, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad,
procedencia urbana o rural, etc., que sirvan tanto para el reporte, como para la toma de
decisiones.
• Ubicación geográfica, los territorios donde se desarrollan las acciones.
• Cumplimiento o retrasos en las metas propuestas, con justificación para los retrasos.
• Resultados o impactos logrados con las actividades adelantadas para mejorar el acceso y
control de las mujeres a los recursos, por ejemplo, en la sustitución de cultivos de uso ilícito,
el uso de los recursos económicos entregados en el PNIS y a cada componente de las
acciones planificadas.
• Presupuestos y su ejecución de rubros específicos utilizados en las acciones adelantadas con
las mujeres y población LGBTI.
• Acciones de articulación entre entidades del nivel nacional, territorial y con la cooperación
internacional para cumplir con los indicadores
• Acciones de articulación con las organizaciones de mujeres y sus plataformas.
• Acciones para difusión de las convocatorias a las mujeres y para lograr su participación de
manera efectiva.
• Buenas prácticas en la implementación de las acciones para el cumplimiento de los
indicadores de género del Plan Marco de Implementación.

En los reportes dar cuenta del avance de la incorporación del enfoque de género en los PNIS, dar
cuenta de los recursos específicos utilizados para las acciones con las mujeres adelantadas con el
programa, reportar los resultados o transformaciones logradas con las mujeres y en el programa,
no solo reporte de actividades. Los informes soportarlos con testimonios de las mujeres y sus
organizaciones, así como evidencias fotográficas o audiovisuales que permitan al país conocer cómo
avanza el PNIS, dar cuenta de las articulaciones llevadas a cabo con: (a) las organizaciones de
mujeres rurales que participan del programa, (b) las otras entidades del Estado que adelantan
acciones y (c) las agencias de cooperación internacional que aportan al cumplimiento de los
objetivos e indicadores del programa. Difundir los informes por diferentes medios de tal manera
que sean de fácil acceso para la comunidad en general.

4.3.2 EJES FACILITADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LARGO PLAZO


4.3.2.1 Capacidades y Condiciones Técnicas

-Adelantar procesos de sensibilización y capacitación con los equipos de trabajo de las cuatro
entidades que tienen la responsabilidad de implementar acciones para el cumplimiento del Punto
de Solución al Problema de las Drogas Ilícitas sobre género en el desarrollo y planificación con
perspectiva de género, tomando como referente el Plan Marco de Implementación y la
normatividad que da soporte al tema de mujeres y desarrollo rural, así como el tema de drogas
ilícitas en el cumplimiento del Acuerdo Final. Esto con el propósito de fortalecer en los equipos el
conocimiento del PMI y las condiciones de las mujeres rurales en el tema de drogas ilícitas.

72
-Vincular en los procesos de sensibilización y capacitación sobre el enfoque de género enmarcado
en el Plan Marco de Implementación a lo-as profesionales de las entidades con responsabilidades
de nivel directivos o gerenciales, así mismo, a lo-as profesionales de los de las áreas de planeación.

-Incluir en los equipos técnicos de las entidades a nivel nacional y territorial (cuando tienen
presencia directa en los territorios) personas formadas o con experiencia en género y con
habilidades para operacionalizar el enfoque de género del PMI, en todas las acciones que lleven al
cumplimiento de los 13 indicadores género relacionados con la Solución al Problema de las Drogas
Ilícitas.

-En los equipos de trabajo de las entidades fortalecer conocimientos y destrezas para: (i) trabajar
con mujeres, especialmente con mujeres rurales, en su diversidad por razones étnicas, de ciclo vital,
orientación sexual, orientación política, entre otras, que puedan orientar análisis de género sobre
las condiciones de las mujeres que tienen alguna vinculación con los cultivos ilícitos o consumo de
sustancias psicoactivas (ii) identificar las necesidades de las mujeres de los territorios PNIS en el
acceso y tenencia de la tierra y articular con las acciones del Punto sobre Reforma Rural Integral,
para facilitar el acceso de las mujeres a los beneficios del PNIS, (iii) acompañar proyectos
productivos que aporten a la autonomía económica de las mujeres, (iii) tener en cuenta en
convocatorias para promover la participación de las mujeres rurales en temas productivos las
barreras que representan para ellas las actividades del cuidado, (iv) en temas relacionados con
empleabilidad, incluir líneas específicas para las mujeres rurales, (v), trabajar con mujeres o
población LGBTI en temas de consumo de sustancias psicoactivas, (vi) realizar investigaciones sobre
consumo de sustancias psicoactivas con análisis de género, que permita incluir en los estudios
indicadores específicos, que den cuenta de la situación de las mujeres y la población LGBTI frente al
tema, al igual que sobre su participación en la cadena del narcotráfico.

-Definir acciones encaminadas a fortalecer las capacidades y habilidades profesionales en género


de las personas que hacen parte de los equipos de trabajo de las entidades para la implementación
de los 13 indicadores de género relacionados con la Solución al Problema de las Drogas Ilícitas, que
estimulen la calidad de las intervenciones, por ejemplo, becas para formación en temas
relacionados con mujeres rurales y construcción de paz, asistencia a cursos o eventos
internacionales sobre mujeres, paz y drogas ilícitas.

-Consolidar los mecanismos de coordinación y de trabajo colaborativo, tanto al interior de las


entidades, como para el trabajo sectorial e intersectorial entre las diferentes entidades que tienen
responsabilidad en torno a los 13 indicadores relacionados con la Solución al Problema de las Drogas
Ilícitas, así mismo, con las entidades que tienen responsabilidad en la implementación de acciones
con comunidades rurales, específicamente con las mujeres, por ejemplo, con la Dirección de Mujer
Rural, esto a través de mesas técnicas o grupos temáticos dedicados a profundizar en la
comprensión de las implicaciones para las mujeres rurales, desde su diversidad, de las acciones a
implementar para cumplir con estos indicadores.

73
-Realizar articulación con otras entidades del Estado y con agencias de cooperación internacional
que adelantan procesos de acompañamiento a las mujeres rurales en procesos productivos, para
ganar herramientas técnicas que aporten a las mujeres que hacen parte del PNIS. También para
trabajar en procesos paralelos que contribuyan a la viabilidad de los proyectos productivos de las
mujeres, por ejemplo, construcción de vías, sistemas de electrificación como garantías de comercio,
infraestructura en salud, educación y plantas procesadoras de materia prima, para aquellos cultivos
que se implementaran en la medida en que avance el PAI, y que están categorizadas en el Acuerdo
de Paz como obras de infraestructura rápida.

-Fortalecer las capacidades de las entidades locales para planificación e implementación de acciones
con enfoque de género, por ejemplo, (i) incluir en los diferentes escenarios de planificación
territorial (PTS y PAS) las prioridades de la política en salud mental y consumo de sustancias
psicoactivas y (ii) asegurar que en el Consejo Departamental de Salud Mental y Comité
Departamental de Drogas para la adopción, adaptación y seguimiento de las políticas incluyan
enfoque de género para los análisis y toma de decisiones. Esta acción será adelantada por las
entidades nacionales y en algunas ocasiones podrá contar con el apoyo de la CPEM.

-Elaborar planes de fortalecimiento de capacidades de las mujeres rurales en su diversidad y de


acompañamiento para: (i) la vinculación de las organizaciones de mujeres que participan de los
acuerdos con las comunidades, (ii) adelantar procesos de capacitación para combatir las violencias
de género asociadas al problema de las drogas ilícitas, (iii) identificar las necesidades de asistencia
técnica de los proyectos productivos de las mujeres rurales vinculadas al programa PNIS y definir
planes de fortalecimiento, (iv) participar en la construcción de mecanismos de planeación,
seguimiento y coordinación del PNIS, (v) adelantar ejercicios de sensibilización a las familias para la
redistribución de los ingresos económicos, que aporte a que los ingresos se administren de manera
compartida y esto redunde en un mejor y más eficiente uso de estos.

4.3.2.2 Cultura institucional

- Hacer uso de los protocolos o lineamientos que existan en cada una de las entidades orientados
a la vida personal y laboral, por ejemplo, horarios flexibles para mujeres u hombres cabeza de
hogar con hijo-as menores de edad, implementación de teletrabajo, salas de lactancia,
actividades para encuentros familiares, etc.; y otras medidas que pueden aportar a la
implementación de los indicadores de género del PMI.

- Cuando en el proceso de implementación de los indicadores de género del PMI, se identifiquen


casos de violencia contra la mujer, incluyendo el acoso sexual y laboral por razones de género,
se activarán las rutas de atención y protección contempladas en la Ley 1257, y de ser pertinente
se acogerán los protocolos o lineamientos en la materia que existan en cada una de las
entidades.

5- VÍCTIMAS

74
Las acciones planteadas parten de reconocer que las mujeres, niños y niñas, así como la población
LGBTI fueron víctimas por la vulneración de sus derechos humanos y que el fin del conflicto es una
oportunidad para que las mujeres víctimas desde sus capacidades de procesar los hechos
victimizantes se conviertan en constructoras de paz, así mismo, el Sistema Integral de Verdad,
Justicia, Reparación y no Repetición tiene enfoques diferencial, de género, territorial y poblacional,
con énfasis en las víctimas mujeres, niños, niñas, poblaciones y colectivos más vulnerables y con
mayor afectación.

5.1 Indicadores de Género del Punto Cinco: Víctimas

La siguiente tabla contiene los indicadores, las entidades responsables y el periodo de tiempo para
la implementación de acciones que lleven a su cumplimiento.

Tabla #10 Indicadores de género del Plan Marco de Implementación, Punto Cinco: Víctimas, con
entidad responsable, año de inicio y cierre
Indicador Entidad responsable Año de Año
inicio de
cierre
Porcentaje de espacios de participación Unidad para la Atención 2017 2031
para definir prioridades en la implementación y Reparación Integral
de las medidas de reparación colectiva a las Víctimas
con condiciones para garantizar la
participación
de las mujeres, implementados.
Mujeres víctimas con atención y/o Ministerio de Salud y 2017 2031
acompañamiento psicosocial para la Protección Social
recuperación emocional de acuerdo con la
línea de atención diferenciada a mujeres y
grupos étnicos
Comunidades reubicadas o retornadas, Unidad para la Atención 2019 2031
acompañadas y Reparación Integral
con enfoque territorial y de género a las Víctimas

5.2 Brechas de Género Abordadas en el Plan Marco de Implementación Relacionadas con el Punto
Cinco: Víctimas34

En el Plan Marco de Implementación se reconoce que Colombia tiene un importante avance en el


marco normativo para proteger a las mujeres frente a las violencias basadas en género, en este
sentido, incluye la adopción de instrumentos internacionales como a la Convención Belém do Pará
y la aprobación de varias normas como las ley 1257 de 2008 (por medio de la cual se dictan normas
de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres),

34 Se tomaron los datos usados en el documento del Plan Marco de Implementación.

75
la ley 1719 de 2014 ( con medidas para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de violencia
sexual en el marco del conflicto armado), ley 1761 de 2015 (que tipifica el delito de feminicidio como
delito autónomo) el CONPES 161 de 2013 en el cual se aprobó Plan Integral para garantizar una vida
libre de violencias para las mujeres y el CONPES 3784 de Mujeres Víctimas que creó la Política para
la Prevención, Protección y Garantía de los Derechos de las Mujeres Víctimas del Conflicto Armado.

Sin embargo, en el PMI se reconoce que las violencias contra las mujeres en Colombia son un
problema de salud pública, agudizado por la violencia del país que ha incrementado las brechas
entre hombres y mujeres.

De acuerdo con la UARIV, para el 1 de agosto de 2017, reporta el registro de un total de 8.186.896
personas afectadas por hechos victimizantes en el marco del conflicto armado. De este total,
4.064.710 son mujeres y 1.986 pertenecen a la comunidad LGBTI.

Según el hecho victimizante sufrido, las mujeres víctimas han sido afectadas en mayor proporción
que el total de víctimas, por el desplazamiento forzado, la amenaza y los delitos contra la libertad
y la integridad sexual.

5.3 LINEAMIENTOS

Seguidamente, se presentan los lineamientos para cumplir con los 3 indicadores de género del Plan
Marco de Implementación relacionados con la Víctimas, están organizados por tres ejes temáticos
y dos ejes facilitadores para lograr sostenibilidad en el largo plazo, éstos con líneas estratégicas
basadas en el marco normativo y de políticas públicas que lo soportan, las orientaciones definidas
en el PMI, los informes de implementación realizados desde la sociedad civil y los análisis realizados
por la CPEM en el seguimiento y acompañamiento.

5.3.1 EJES TEMÁTICOS


5.3.1.1 Planeación y Trazador Presupuestal

-Adelantar procesos de planeación estratégica con perspectiva de género para todo el ciclo del plan,
programa o proyecto, con análisis de género explicito e intencionado, lo cual aporte a la
transversalización del enfoque de género en todas las intervenciones llevadas a cabo para el
cumplimiento de los 3 indicadores de género del PMI agregados al punto de Víctimas, esto a través
de acciones como:
(i) Elaborar un diagnóstico que dé cuenta de la participación de las mujeres rurales, desde su
diversidad por razones de ciclo vital, etnia, orientación sexual, discapacidad, en los espacios de
participación en los cuales se discuten y acuerdan acciones orientadas a la reparación colectiva, lo
cual facilite tener datos para la definición de estrategias para promover la participación de las
mujeres en los espacios y las medidas de reparación colectiva de acuerdo con la Resolución 03320

76
de 201935. En estos diagnósticos incluir cuántos y cuáles de estos espacios de participación
consideran condiciones de accesibilidad física y comunicativa que permitan la participación de
mujeres con discapacidad.

(ii) Elaboración de un diagnóstico sobre el número y tipo de espacios de participación para medidas
de reparación colectiva que existen en Colombia con participación de mujeres, (iii) construir una
planeación de corto, mediano y largo plazo que indique el número y el tipo de espacios que se
promoverán con participación de las mujeres, desde su diversidad, para la implementación de
medidas de reparación colectiva, con presupuesto específico para su cumplimiento, (iv) elaborar
una planeación estratégica con metas de corto, mediano y largo plazo, con datos cuantitativos y
cualitativos, que exprese de manera precisa: cuántas comunidades, personas o grupos de personas
se espera acompañar para su reubicación o retorno durante la vida del indicador; cuántas mujeres
se aspira involucrar en los procesos de reubicación o retorno y en qué tipo de acciones se espera su
participación, esto teniendo en cuenta que la paridad es uno de los principios del Plan Marco de
Implementación. Incluir presupuesto específico para las acciones de género con las mujeres, (v)
elaborar un diagnóstico sobre las afectaciones en la salud física y emocional de las mujeres que han
sido víctimas del conflicto armado, especialmente las que han sido víctimas de las diferentes formas
de violencia sexual, que hacen parte de la sociedad civil, así como las que estuvieron vinculadas a
grupos armados, teniendo en cuenta su diversidad por razones de etnia, curso de vida, orientación
sexual, discapacidad, entre otras, (vi) elaborar una planeación estratégica, que parta de una línea
de base, con metas cualitativas y cuantitativas sobre las mujeres víctimas, teniendo en cuenta su
diversidad por razones de etnia, curso de vida, orientación sexual, discapacidad, entre otras, que se
espera atender, especificando el tipo de atención y el número de personas durante la vida del
indicador: mujeres víctimas con atención y/o acompañamiento psicosocial para la recuperación
emocional de acuerdo a la línea de atención diferenciada a mujeres y grupos étnicos.

-Incluir enfoque de género en las acciones para atender contingencias ante la presencia de
emergencias humanitarias, como las ocasionadas por el Covid-19 o aumento de la presencia de
actores armados, que ocasionan incremento en los hechos victimizantes que afectan la integridad
de las mujeres.

-Para la realización de compras públicas tener en cuenta criterios con enfoque de género, que
reconozcan las condiciones de las mujeres, desde su diversidad y los impactos para sus vidas de las
situaciones adversas generadas por el deterioro en las condiciones de seguridad en los territorios,
de igual forma promover la vinculación de un porcentaje mínimo en la ejecución contractual, con la
finalidad de adoptar acciones afirmativas en su condición de sujeto de especial protección

35 La Resolución 03320 de 2019 establece adoptar el Protocolo de Retorno y Reubicación dirigido a la población víctima
de desplazamiento forzado, en el cual se establece definir las acciones para la coordinación, planeación, seguimiento y
control, para el acompañamiento a las personas y comunidades víctimas de desplazamiento forzado que manifiestan su
intención de retornar, reubicarse o integrarse localmente, el cual se ejecutará en articulación con las entidades del Sistema
Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y bajo los principios de seguridad, dignidad y voluntariedad. Esta
Resolución asume de manera transversal los enfoques diferenciales y de género, psicosocial, territorial, poblacional, de
prevención y protección y de participación.

77
constitucional. Esto en virtud del principio de autonomía de la voluntad de las partes como fuente
de las obligaciones, que por expresa remisión del artículo 13 y 40 de la Ley80 de 1993 resulta
aplicable a los contratos de la administración pública, así mismo, dependiendo de la normativa
vigente en materia de implementación contractual.

-Durante los procesos de implementación considerar las necesidades prácticas de las mujeres, por
ejemplo, elementos para garantizar sus derechos sexuales y derechos reproductivos, como kits de
emergencia para la higiene menstrual, insumos para la seguridad alimentaria y nutricional, entre
otros. Cuando se realizan talleres o eventos de formación contemplar la contratación de cuidadora-
es de niños y niñas, que les generen condiciones para asistir. Todo esto considerando la diversidad
de las mujeres por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, discapacidad, entre otras.

-Determinar presupuestos específicos vinculados a las metas de corto, mediano y largo plazo para
el cumplimiento de los planes, programas o proyectos orientados al cumplimiento de cada uno de
los 3 indicadores de género del PMI, que aportan al cumplimiento de lo acordado en género en el
Punto Cinco del Acuerdo de Final, considerando las guías y manuales construidas por el DNP para
este propósito.

5.3.1.2 Implementación

-Adelantar alianzas, articulaciones y acciones para el trabajo conjunto entre entidades del Estado
en todos los sectores, a nivel nacional, regional y local, como con organizaciones de la sociedad civil:
organizaciones de base comunitaria, ONG feministas, agencias de cooperación internacional; de
acuerdo con las responsabilidades de las entidades, para el cumplimiento de los 3 indicadores de
género del Punto de Víctimas del PMI.

-Articular con las entidades de nivel nacional, regional y local los planes, programas o acciones para
la reubicación o retorno, con líneas específicas para promover la participación de las mujeres, desde
su diversidad y población.

-Llevar a cabo eventos de alto nivel, con amplia difusión, la participación de la academia,
cooperación internacional, embajadas, organizaciones feministas, entre otros, para compartir y
reflexionar sobre los resultados que se van logrando con la implementación de las acciones para el
cumplimiento de los 3 indicadores del Punto Cinco sobre Víctimas, a través de espacios en los cuales
se compartan experiencias relacionadas con la atención a las mujeres víctimas, también para
movilizar opinión pública en favor de la participación de ellas en sus procesos de recuperación.

- Adelantar procesos de formación y capacitación a las mujeres, sus organizaciones y sus plataformas
sobre los contenidos del Acuerdo con enfoque de género, las normatividades que soportan y
orientan las acciones para garantizar los derechos de las mujeres víctimas, teniendo en cuenta su
diversidad por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política, discapacidad,
entre otras. Es importante que estas capacitaciones se desarrollen haciendo uso de condiciones de
accesibilidad física y comunicativa de manera que se facilite la participación de mujeres con

78
discapacidad y sus cuidadoras. Todo esto con el propósito de estimular la participación y el
empoderamiento de las mujeres en las diversas acciones para el cumplimiento de los 3 indicadores
de género del PMI vinculados al Punto Cinco de Víctimas.

-Definir e implementar estrategias para la difusión y comunicación de manera amplia y haciendo


uso de diferentes herramientas y medios de comunicación masiva, tanto tradicionales como
digitales, con cobertura nacional, regional y local, en este último escenario considerar medios como
radio, periódicos y televisión comunitaria, con lenguajes incluyentes, para que las convocatorias,
oferta de servicios, invitaciones a participar en procesos derivados de los tres indicadores del PMI
sobre víctimas, entre otras posibilidades, lleguen a la mayor cantidad de mujeres que habitan en los
centros urbanos, así como en los territorios alejados. En el desarrollo de las campañas de difusión y
comunicación considerar formatos accesibles de manera que se favorezca el acceso a la información
por parte de las mujeres con discapacidad.

-En coherencia con las acciones que adelantan las diferentes entidades para cumplir con los 3
indicadores de género que hacen parte del PMI sobre Víctimas, difundir: (i) la clasificación que hace
la Resolución 03143 de 2018 sobre sujetos colectivos, lo cual les facilite identificar oportunidades
para participar, (ii) para las mujeres de las comunidades con intereses en reubicación o retorno, el
Protocolo de retorno y reubicación conforme con el artículo 2.2.6.5.8.8 del Decreto número 1084 de
2015, (iii) toda la normatividad y los programas derivados de ésta, para dar atención integral a las
mujeres, en su diversidad, cuando han sido víctimas de violencias. Esto mediante el uso de formatos
accesibles y de fácil comprensión.

-Garantizar que las acciones que se adelantan en el marco del Programa de Atención Psicosocial y
Salud Integral a Víctimas –PAPSIVI, cuentan con enfoque de género y enfoque diferencial desde la
interseccionalidad para la atención a las mujeres que hacen parte de las comunidades étnicas.

-Adelantar acciones orientadas a lograr la mayor cobertura geográfica en el territorio nacional y


para llegar a las zonas alejadas de los centros urbanos donde el conflicto ha tenido mayor presencia,
con respuestas pertinentes y adecuadas a las condiciones de las mujeres rurales según su diversidad
por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política, discapacidad, entre otras.

-Definir acciones afirmativas que aporten al cierre de brechas de género en los temas abordados
para el cumplimiento de los 3 indicadores del Punto de Víctimas en temas como: (i) que las mujeres
puedan participar de las acciones establecidas en la ley para facilitar la reparación colectiva de sus
organizaciones y/o comunidades, por ejemplo, capacitarlas sobre los requerimientos, (ii) para
garantizar la participación de las mujeres rurales, incluidas las que hacen parte de grupos étnicos,
en los mecanismos definidos para la reparación colectiva, por ejemplo, Comités de Impulso o Grupos
de Apoyo, según sea el caso, de los sujetos de reparación colectiva, los cuales tendrán como misión
realizar actividades de planeación y seguimiento de las diferentes fases del programa, garantizando
así el principio de participación en cada una de las etapas del proceso, definidos en la Resolución
03143 de 2018, (iii) promover la participación de las mujeres rurales, teniendo en cuenta su

79
diversidad por razones de ciclo vital, etnia, orientación sexual, entre otras, en los procesos de
reubicación o retorno, (iv) la inclusión y atención a las mujeres, teniendo en cuenta su diversidad y
a la población LGBTI para el acompañamiento al retorno, reubicación e integración local, en
coherencia con el Protocolo de retorno y reubicación conforme con el artículo 2.2.6.5.8.8 del
Decreto número 1084 de 201536.

5.3.1.3 Acciones Necesarias para el Monitoreo.

-Llevar a cabo procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación, que den cuenta de los resultados
o transformaciones alcanzados con las acciones implementadas en el cumplimiento de los 3
indicadores del PMI, agregados al Punto Cinco sobre Víctimas, para la garantía de los derechos de
las mujeres, desde su diversidad, que permitan realizar de manera oportuna los ajustes necesarios
para corregir cuando se identifiquen dificultades. Esto a través de acciones como: solicitar a la
Comisión de Monitoreo y Seguimiento a la Ley de Víctimas y de la Comisión de Monitoreo y
Seguimiento a los Decretos Ley información que permitan identificar los avances en las acciones
propuestas para brindar atención integral y acompañamiento psicosocial a las mujeres, en su
diversidad, que ha sido víctima de diferentes hechos victimizantes con ocasión del conflicto armado.
-Elaborar reportes con información clara y veraz sobre los avances y los desafíos para la
implementación de las acciones que aportan al cumplimiento de los 3 indicadores de género del
PMI para el cumplimiento del Punto Cinco de Víctimas, que contenga información sobre:

• Estadísticas desagregadas por sexo, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad,


procedencia urbana o rural, etc., que sirvan tanto para el reporte, como para la toma de
decisiones.
• Ubicación geográfica, los territorios donde se desarrollan las acciones.
• Cumplimiento o retrasos en las metas propuestas, con justificación para los retrasos.
• Resultados logrados con las actividades adelantadas para mejorar la participación política
de las mujeres y a cada componente de las acciones planificadas.
• Presupuestos y su ejecución de rubros específicos utilizados en las acciones adelantadas con
las mujeres.
• Acciones de articulación entre entidades del nivel nacional, territorial y con la cooperación
internacional para cumplir con los indicadores
• Acciones de articulación con las organizaciones de mujeres y sus plataformas.
• Acciones para difusión de las convocatorias a las mujeres y para lograr su participación de
manera efectiva.

36 Protocolo de retorno y reubicación conforme con el artículo 2.2.6.5.8.8 del Decreto número 1084 de 2015: Parágrafo.
El acompañamiento desarrolla de manera transversal los enfoques diferenciales y de género, psicosocial, territorial,
poblacional, de prevención y protección y de participación, conforme al anexo técnico de la presente resolución. Tomado
de:
https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN//NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/8_RESOLUCIONES/RESOLUCIONES%202019/
UARIV%20Resoluci%C3%B3n%203320%20de%202019%20(Adopta%20el%20Protocolo%20de%20retorno%20y%20reubi
caci%C3%B3n%20de%20personas%20desplazadas).pdf

80
• Buenas prácticas en la implementación de las acciones para el cumplimiento de los
indicadores de género del Plan Marco de Implementación.

En los reportes dar cuenta, por ejemplo, del tipo de espacios de participación existentes para definir
prioridades en la implementación de las medidas de reparación colectiva con condiciones para
garantizar la participación de las mujeres de manera cuantitativa y cualitativa, desde su diversidad,
que están participando.

5.3.2 EJES FACILITADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LARGO PLAZO.

5.3.2.1 Capacidades y Condiciones Técnicas.

-Adelantar procesos de sensibilización y capacitación con los equipos de trabajo de las dos entidades
que tienen la responsabilidad de implementar acciones para el cumplimiento del Punto de Víctimas,
sobre género en el desarrollo y planificación con perspectiva de género, tomando como referente
el Plan Marco de Implementación y la normatividad que soporta el tema de víctimas en el
cumplimiento del Acuerdo Final. En la formación en género tener en cuenta que sean dos niveles
de capacitación: (i) general del enfoque de género; (ii) específico sobre el enfoque de género en la
atención psicosocial a víctimas del conflicto armado (que es un indicador específico).

-Incluir en los equipos técnicos de las entidades a nivel nacional y territorial (cuando tienen
presencia directa en los territorios) personas formadas o con experiencia en género y con
habilidades para operacionalizar el enfoque de género del PMI, en todas las acciones que lleven al
cumplimiento de los 3 indicadores de género relacionados con el impacto, daño diferenciado y
desproporcionado del conflicto armado en la vida de las mujeres desde su diversidad por razones
de etnia, ciclo vital, orientación sexual, identidad de género, discapacidad, orientación política,
procedencia, etc. Así mismo, en el caso de la atención psicosocial a víctimas, es necesario que lo-as
profesionales tengan experiencia concreta en este campo.

-Vincular en los procesos de sensibilización y capacitación sobre el enfoque de género enmarcado


en el Plan Marco de Implementación a lo-as profesionales de las entidades con responsabilidades
de nivel directivos o gerenciales, así mismo, a lo-as profesionales de las áreas de planeación.

-En los equipos de trabajo de las entidades fortalecer los conocimientos y habilidades para: (i)
garantizar la participación y el trabajo conjunto con mujeres, (ii) trabajar con organizaciones sociales
de mujeres, sindicales y políticas víctimas colectivas del conflicto armado, con mujeres de
comunidades étnicas, que aporte con análisis de género e inclusión de acciones afirmativas para las
mujeres, teniendo en cuenta su diversidad, (ii) la atención a mujeres víctimas del conflicto armado,
lo cual facilite la inclusión del enfoque de género en los programas, planes o acciones para la
reubicación o retorno, (iii) el trabajo con mujeres víctimas del conflicto armado, para la planificación
y las intervenciones directas con las mujeres que han padecido hechos victimizantes con efectos
para su salud física y emocional, (iv) adelantar intervenciones de atención psicosocial con mujeres
en condición de discapacidad .

81
-Definir acciones encaminadas a fortalecer las capacidades y habilidades profesionales en género
de las personas que hacen parte de los equipos de trabajo de las entidades para la implementación
de los 3 indicadores de género relacionados con las mujeres víctimas, que estimulen la calidad de
las intervenciones, por ejemplo, a través de becas y asistencia a cursos o eventos internacionales
para formación en temas relacionados con atención y reparación de mujeres víctimas de conflictos
armados.

-Consolidar los mecanismos de coordinación y de trabajo colaborativo, tanto al interior de las


entidades, para el trabajo sectorial e intersectorial, como entre las diferentes entidades que tienen
responsabilidad en torno a los 3 indicadores relacionados con las mujeres víctimas, en asuntos
relacionados con las rutas intersectoriales o instrumentos de política que tienen la continuidad
entre varios sectores para que se incorpore el enfoque de género y prevenir la revictimización.

-Fortalecer las capacidades de las entidades locales para garantizar la participación de las mujeres y
medidas de reparación colectiva y de reubicación, de igual forma para que los planes, programas o
acciones para la reubicación o retorno cuenten con líneas específicas para promover la participación
de las mujeres, desde su diversidad.

-Elaborar planes de fortalecimiento de capacidades de las mujeres y sus organizaciones, desde su


diversidad por razones de etnia, ciclo vital, orientación sexual, orientación política, entre otras, para:
(i) que las mujeres de las comunidades rurales, entre ellas de grupos étnicos, ganen comprensión
sobre la clasificación que hace la Resolución 03143 de 2018 sobre los sujetos colectivos, lo cual les
facilite identificar oportunidades para participar, (ii) las mujeres de las comunidades con intereses
en reubicación o retorno conozcan el Protocolo de retorno y reubicación conforme con el artículo
2.2.6.5.8.8 del Decreto número 1084 de 2015, (iii) garantizar la participación de las mujeres en los
procesos administrativos definidos en la Resolución 03143 de 2018: 1) la ruta de reparación
colectiva, que contribuye a la reparación de los daños colectivos, 2) el fortalecimiento del sujeto
colectivo, que contribuye a instalar capacidades de autogestión para su desarrollo; y 3) el proceso
de gestión de oferta, comprendido como las acciones adicionales que, sin ser competencia directa
de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, establecen condiciones mínimas
para el desarrollo del proceso de reparación colectiva, (iv) asegurar la participación de las mujeres,
en condiciones de paridad, en la formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva- PIRC-. Para
esta acción las entidades nacionales pueden buscar apoyo en recursos de cooperación y en algunos
casos en la CPEM.

5.3.2.2 Cultura institucional.

- Hacer uso de los protocolos o lineamientos que existan en cada una de las entidades orientados
a la vida personal y laboral, por ejemplo, horarios flexibles para mujeres u hombres cabeza de
hogar con hijo-as menores de edad, implementación de teletrabajo, salas de lactancia,
actividades para encuentros familiares, etc.; y otras medidas que pueden aportar a la

82
implementación de los indicadores de género del PMI.

- Cuando en el proceso de implementación de los indicadores de género del PMI, se identifiquen


casos de violencia contra la mujer, incluyendo el acoso sexual y laboral por razones de género,
se activarán las rutas de atención y protección contempladas en la Ley 1257, y de ser pertinente
se acogerán los protocolos o lineamientos en la materia que existan en cada una de las
entidades.

6- IMPLEMENTACIÓN, VERIFICACIÓN Y REFRENDACIÓN.

6.1 Indicadores de Género del Punto Seis: Implementación, Verificación y Refrendación.

La siguiente tabla contiene los indicadores, las entidades responsables y el periodo de tiempo para
la implementación de acciones que lleven a su cumplimiento.

Tabla #12 Indicadores de género del Plan Marco de Implementación, Punto Seis: Implementación,
Verificación y Refrendación, con entidad responsable año de inicio y cierre
Indicador Entidad responsable Año Año
de de
inicio cierre
Instancia de Alto Nivel de Gobierno para la Consejería Presidencial para La 2017 2017
incorporación del Enfoque de Género, Estabilización y Consolidación
establecida
Espacios de diálogo entre la instancia de alto Consejería Presidencial para la 2018 2018
nivel de Gobierno y la Instancia Especial de Equidad de la Mujer
Mujeres de CSIVI, creados
Seguimiento a las medidas género del Plan Consejería Presidencial para la 2018 2031
Marco de Implementación, en desarrollado Estabilización y Consolidación
Documento de lineamientos de medidas para Consejería presidencial 2017 2018
la transversalización del enfoque de género para la Equidad de la Mujer
en los planes y programas establecidos en el
Acuerdo Final, elaborado
Informes de seguimiento de acceso público Consejería presidencial 2019 2031
que reporten el avance sobre las medidas para la Equidad de la Mujer
para la transversalización del enfoque de
género en los planes y programas
establecidos en el Acuerdo Final, elaborados

6.2 LINEAMIENTOS.

A continuación, se presentan los lineamientos para cumplir con los 5 indicadores de género del Plan
Marco de Implementación relacionados con la Implementación, Verificación y Refrendación, están
organizados por ejes temáticos y líneas estratégicas propuestas con base en el marco normativo y
de políticas públicas que lo soporta las orientaciones definidas en el PMI, los informes de

83
implementación realizados desde la sociedad civil y los análisis realizados por la CPEM en el
seguimiento y acompañamiento.

6.2.1 EJES TEMÁTICOS.

6.2.1.1 Planeación y Trazador Presupuestal.

-Elaborar planeación estratégica así: (i) un plan de trabajo de largo, mediano y corto plazo, durante
la vida de los indicadores de género del Plan Marco de Implementación, que facilite coordinar y
hacer seguimiento estratégico, técnico y operativo a la inclusión del enfoque de género y derechos
humanos de las mujeres en la implementación de las acciones para el cumplimiento de los
indicadores. De igual forma, que facilite el seguimiento a la efectividad de la Instancia y la
identificación de los desafíos para cumplir con su misión, (ii) elaborar un plan de trabajo de corto,
mediano y largo plazo con metas cuantitativas y cualitativas, que dé cuenta del número espacios de
diálogo entre la Instancia de Alto Nivel de Gobierno y la Instancia Especial de Mujeres de CSIVI , tipo
de encuentros y los resultados esperados para avanzar en la implementación de las acciones en el
marco de los indicadores, con informes que den cuenta de los avances y dificultades.

-Establecer presupuesto específico para: (i) la logística de los encuentros con la Instancia Especial
de Mujeres que lo requieran, por ejemplo, foros, mesas, etc. (ii) espacios de trabajo con Instancia
de Alto Nivel de Gobierno parala incorporación del Enfoque de Género, en ocasiones que así lo
requieran, (iii) capacitar o reforzar en las entidades sobre metodología construida por el DNP para
la construcción de presupuestos sensibles a género, etc. Esto en articulación con el DNP.

6.2.1.2 Implementación.

-Adelantar acciones de incidencia con las diferentes entidades que tienen responsabilidad en la
implementación de los indicadores de género del Plan Marco de Implementación para: (i) que se
constituyan equipos humanos con personas formadas o con experiencia en género, específicamente
en planificación con enfoque de género, lo cual garantice que la planeación, programación,
seguimiento, evaluación y reporte de los avances y dificultades en todo el ciclo de las políticas,
normas, planes o programas incluya enfoque de género y acciones afirmativas, (ii) se elabore una
planeación específica para cada indicador que contenga: diagnósticos (con análisis de género),
líneas de bases, metas de corto, mediano y largo plazo (cuantitativas y cualitativas), acciones de
articulación claramente establecidas con otras entidades a nivel nacional, regional y local, líneas
para movilizar la participación de las mujeres y la población LGBTI, acciones claras de difusión y
presupuestos específicos para el cumplimiento de las metas.

-Generar espacios técnicos, tales como mesas o comités para abordar las dificultades en la
implementación de acciones para el cumplimiento de los indicadores, en las cuales participen
además de la Consejería para la Estabilización, las demás entidades que tienen responsabilidad en
la implementación de las acciones para la garantía de los derechos de las mujeres y población LGBTI
de acuerdo con el Plan Marco de Implementación.

84
-Articular con otras instancias de la sociedad civil, como la cooperación internacional, que tiene
presencia en los territorios con diversas acciones para la garantía de los derechos de las mujeres,
para enriquecer el dialogo y las miradas frente a los avances y limitaciones en el cumplimiento del
enfoque de género incorporado en el PMI.

-Adelantar espacios de discusión técnica sobre el enfoque de género incorporado en el Plan Marco
de Implementación y los otros enfoques que complementan esta perspectiva, como son: étnico,
igualdad y no discriminación, interseccional, anti- racial, etc., con el propósito de acercar lenguajes
y miradas frente a la implementación de las acciones para el cumplimiento de los indicadores.

-Llevar a cabo estrategias de comunicación con enfoque de género orientada a: (i) difundir de
manera amplia los instrumentos creados para hacer seguimiento a la implementación de acciones
para el cumplimiento de los indicadores de género que hacen parte del Plan Marco de
Implementación, por ejemplo, el SIIPO, (ii) divulgar de manera los informes de gestión que realizan
las entidades los informes haciendo uso de diversas estrategias de comunicación, tales como medios
de comunicación masiva, regionales, locales, comunitarios, digitales, de tal manera que, la
información llegue a las mujeres que habitan en los territorios donde se desarrollan las acciones
para el cumplimiento de los indicadores, (iii) concertar con las organizaciones de mujeres y las
diferentes plataformas la difusión de los informes de gestión.

-El documento de lineamiento para la transversalización del enfoque de género debe estar
estructurado con base en las responsabilidades de las entidades, el marco conceptual sobre
transversalización considerado en el Acuerdo Final y Plan Marco de Implementación; las
recomendaciones de las diferentes instancias del Estado y la sociedad civil comprometidos con el
seguimiento al cumplimiento de las acciones para las mujeres; así como, la normatividad construida
en el país que soporta el proceso de paz.

6.2.1.3 Acciones Necesarias para el Monitoreo.

-Llevar a cabo espacios de monitoreo a partir de mesas técnicas u otras figuras para analizar los
obstáculos y oportunidades para la implementación de las acciones planeadas y en ejecución para
el cumplimiento de los 51 indicadores de género del Plan Marco de Implementación.

-En los reportes: (i) presentar información sobre los avances en el acompañamiento para la
implementación del enfoque de género de las 17 entidades que tienen responsabilidad, (ii)
mostrarse el presupuesto específico invertido en las acciones con enfoque de género o específicas
para las mujeres desde su diversidad, (iii) Producir la información sobre los indicadores de género
del PMI de tal manera que pueda ser llevada al SIIPO, (iv)tener en cuenta en la elaboración de los
reportes de los indicadores, que, para el seguimiento del Plan Marco de Implementación, de
acuerdo con el CONPES 3932 será en dos niveles articulados y complementarios: el primero se
realizará a nivel de indicadores del PMI; y el segundo se realizará a nivel de recursos. En los dos
niveles de seguimiento se contará con información del nivel nacional y territorial37.

37CONPES 3932: Nivel 1. Seguimiento a nivel de indicadores del PMI El seguimiento a nivel de la matriz del PMI o a nivel
de la política pública dará cuenta del avance nacional en el cumplimiento de los compromisos del PMI, de la consecución
de los resultados esperados y de las dificultades o retos que se han encontrado durante su implementación, lo cual será

85
-Generar las condiciones para que la Secretaría Técnica, en cabeza de la Consejería Presidencial para
la Equidad de las Mujeres pueda cumplir con todas las funciones que le fueron encargadas en el
Decreto 1418 de 2018.

6.2.2 EJES FACILITADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LARGO PLAZO.

6.2.2.1 Capacidades y Condiciones Técnicas.

-Adelantar procesos de sensibilización y capacitación con los equipos de trabajo de las dos
consejerías que tienen la responsabilidad de adelantar acciones para el cumplimiento del Punto
Implementación, Verificación y Refrendación sobre género en el desarrollo y planificación con
perspectiva de género, tomando como referente el Plan Marco de Implementación y la
normatividad que soporta en éste las acciones relacionadas con género de los indicadores.

-En los equipos de trabajo de las dos entidades fortalecer los conocimientos y habilidades para
incluir género en todo el ciclo del plan, programa o proyecto, al igual que para el seguimiento,
monitoreo y en el caso de la CPEM para acompañar el fortalecimiento de las capacidades técnicas
de las entidades que lo requieran.

-Definir acciones encaminadas a fortalecer las capacidades y habilidades profesionales en género


de las personas que hacen parte de los equipos de trabajo de las entidades para el acompañamiento
y seguimiento a la implementación de los 51 indicadores de género del Plan Marco de
Implementación, que estimulen la calidad de las intervenciones y del seguimiento, por ejemplo,
becas o asistencia a cursos o eventos internacionales para formación en temas relacionados con
mujeres y construcción de paz.

-Apoyar técnicamente a las entidades con responsabilidad en la implementación de acciones para


cumplir con los indicadores de género del Plan Marco de Implementación, en la orientación de
acciones para garantizar los derechos de las mujeres, teniendo en cuenta su diversidad por razones
de etnia, curso de vida, orientación sexual, orientación política, discapacidad, entre otras, así como,
a la población LGBTI (para los indicadores que implican a esta población). De igual forma,
considerando los principios en género asumidos por PMI.

6.2.2.2 Cultura institucional.

- Hacer uso de los protocolos o lineamientos que existan en cada una de las entidades orientados
a la vida personal y laboral, por ejemplo, horarios flexibles para mujeres u hombres cabeza de
hogar con hijo-as menores de edad, implementación de teletrabajo, salas de lactancia,
actividades para encuentros familiares, etc.; y otras medidas que pueden aportar a la
implementación de los indicadores de género del PMI.

insumo para la toma de decisiones de política pública. Este seguimiento tendrá como referencia la matriz del PMI anexa
a este documento CONPES (Anexo B), conformada por los puntos del Acuerdo Final, pilares o subpuntos, estrategias, líneas
de acción, metas trazadoras, productos, indicadores, cronogramas y responsables.

86
- Cuando en el proceso de implementación de los indicadores de género del PMI, se identifiquen
casos de violencia contra la mujer, incluyendo el acoso sexual y laboral por razones de género,
se activarán las rutas de atención y protección contempladas en la Ley 1257, y de ser pertinente
se acogerán los protocolos o lineamientos en la materia que existan en cada una de las
entidades.

87
BIBLIOGRAFÍA

-OIT, Instrumentos para la Igualdad de Género, recuperado de


dehttps://www.ilo.org/public/spanish/bureau/gender/newsite2002/about/defin.htm, octubre
2020.
-Plan Marco de Implementación, Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción
de una paz estable y Duradera, Capítulo II, Enfoques transversales de género y étnico, capítulo para
la transversalización del enfoque de género en la implementación del Acuerdo Final, págs. 144-154.
-Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado, Colombia, Recomendación
General Número 30, sobre las mujeres en la prevención de los conflictos y en situaciones de conflicto
y posteriores a conflictos.
Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer-CEDAW, tomado de:
https://www.hchr.org.co/phocadownload/publicaciones/otras/folleto-discirminacion-mujer-
WEB.pdf, octubre de 2020
- Presidencia de República "Decretos para la paz" , tomado de:
http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20170608-decretos-para-la-paz/decretos-
paz.html; septiembre 2020
-Casa de Mujer “Entrelazando desarrollos normativos para la implementación del acuerdo final”,
tomado de https://lalineadelmedio.com/enfoquedegenero-acuerdodepaz/, septiembre 2020.
- Moser, Caroline N.O. “Planificación de Género en Tercer Mundo”. En Una Nueva Lectura: Género
en el Desarrollo. Compilación. Lima. 1991. Pág. 67.
- Young, Kate. Enfrentar necesidades de mujeres en la misma publicación. Pág.25
-Naciones Unidas, Plataforma de Acción de Beijín. ONU. Beijing. 1995
- Shuller, Margaret. “los derechos de las mujeres son derechos humanos: la agenda internacional de
empoderamiento”, en Poder y Empoderamiento de las Mujeres. Compiladora Magdalena León. Pág.
31
- Fraser, Nancy. Iustitia Interrupta. Siglo XX Editores. Universidad de los Andes. Bogotá 1997
- Acuerdo Final para la Terminación Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Pág.
192.
- FLACSO, Argentina, Sinergias, Cuadernos del Área Género, Sociedad y Políticas,
Fundamentos y orientaciones para la integración del enfoque de género en políticas, programas y
proyectos, tomado de:
www.prigepp.org // www.catunescomujer.org, septiembre de 2020
- CEPAL, Manual de formación regional para la implementación de la resolución 1325 (2000) del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a las mujeres, la paz y la seguridad, recuperado
de: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Manual%20de%20la%20CEPAL.pdf,
octubre 2020
- Instituto Nacional de Mujeres de México y ONU-Mujeres, Experiencias internacionales en la
elaboración de presupuestos públicos con perspectiva de género, tomado de:
https://www.unwomen.org/-
/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2015/international%20experienc
es%20in%20elaborating%20public%20budgets%20with%20a%20gender%20perspective.pdf?la=es
&vs=2350, septiembre 2020.

88
- Concepción mimbrero mallado, Competencias de género y cultura del trabajo en una federación,
universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España, Joilson Pereira da Silva universidade
Federal de Sergipe, Aracaju/se, Brasil, Leonor Cantera espinosa, universidad Autónoma de
Barcelona, Barcelona, Españahttp://dx.doi.org/10.1590/1807-0310/2017v29157579. Tomado de
http://www.scielo.br/pdf/psoc/v29/1807-0310-psoc-29-e157579.pdf, octubre 2020.
- Susana Pallarès**; Leonor M. Cantera** * Universidad de Sevilla; ** Universitat Autónoma de
Barcelona; Competencias de igualdad de género: capacitación para la equidad entre mujeres y
hombres en las organizaciones, Concepción Mimbrero*; conchi.mimbrero@gmail.com, tomado de
file:///G:/USB%20Tere%20Martin%208%20a%20marzo%2031%202018/Instrumento%20para%20h
acer%20seguimiento%20a%20informes%20GAP%20II/Instrumento%20de%20Monitoreo%20en%2
0Género/Herramientas%20género%20ciclo%20proyecto%20UE/1609-8265-5-PB.pdf, octubre
2020.
- Ministerio de Educación (June 2017). Plan Especial de Educación Rural
- DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares, tomado de:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-
desempleo/geih-historicos, octubre 2020
- DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares, tomado de:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo, octubre
2020.
-Presidencia de la República, normativa, tomado de:
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201876%20DEL%2029%20DE%20DICIEM
BRE%20DE%202017.pdf
- Naciones Unidas, Resolución 13.25: b) Medidas para apoyar las iniciativas de paz de las mujeres
locales y los procesos autóctonos de solución de conflictos y para hacer participar a las mujeres en
todos los mecanismos de aplicación de los acuerdos de paz. Tomado de:
https://www.un.org/womenwatch/ods/S-RES-1325(2000)-S.pdf
- Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria y Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, Bogotá, abril de 2018
- Decreto Ley 885 de 2017 ''Por medio del cual se modifica la Ley 434 de 1998 y se crea el Consejo
Nacional de Paz Reconciliación y Convivencia. Tomado de:
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20885%20DEL%2026%20DE%20MA
YO%20DE%202017.pdf, agosto 2020
- Decreto Ley 885 de 2017 ''Por medio del cual se modificala Ley 434 de 1998 y se crea el Consejo
Nacional de Paz Reconciliación y Convivencia. Tomado de:
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20885%20DEL%2026%20DE%20MA
YO%20DE%202017.pdf, agosto 2020.
- Decreto Ley 885 de 2017 ''Por medio del cual se modifica la Ley 434 de 1998 y se crea el Consejo
Nacional de Paz Reconciliación y Convivencia. Tomado de:
ttp://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20885%20DEL%2026%20DE%20MAY
O%20DE%202017.pdf, agosto 2020.
- Protocolo de retorno y reubicación conforme con el artículo 2.2.6.5.8.8 del Decreto número 1084
de 2015: Parágrafo. El acompañamiento desarrolla de manera transversal los enfoques diferenciales
y de género, psicosocial, territorial, poblacional, de prevención y protección y de participación,
conforme al anexo técnico de la presente resolución. Tomado de:
https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN//NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/8_RESOLUCIONES/RES
OLUCIONES%202019/UARIV%20Resoluci%C3%B3n%203320%20de%202019%20(Adopta%20el%20

89
Protocolo%20de%20retorno%20y%20reubicaci%C3%B3n%20de%20personas%20desplazadas).pdf,
agosto 2020.
- Departamento Nacional de Planeación, CONPES 3932, tomado de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3932.pdf, agosto 2020.
- Departamento Nacional de Planeación, Guía para elaborar indicadores, página 18, tomado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_elaborar_Indicadores.pdf,
noviembre 2020

90

También podría gustarte