Está en la página 1de 118

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

PORTADA

ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN Y NEGOCIOS

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Proyecto

PLAN DE IMPORTACIÓN DE WIRELESS HEADPHONES


BLUETOOTH 5.0 DESDE CHINA, 2020.

Presentado por:
ARIAS QUISPE, DAYANA CRISTINA
HUAYTA CAJA, ALEJANDRO RAÚL
RIOS MAGRO, ABIGAIL ANAIS

Para optar el Título Profesional de:


PROFESIONAL TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN

HUANCAYO, PERÚ

2020
2

ASESOR

ASESOR:
Rojas Hurtado, Gary Francis
3

DEDICATORIA

A nuestras familias por su apoyo i ncondicional.


A nuestros docentes de la carrera por guiarnos,
orientarnos y compartir sus conocimientos
durante nuestro periodo formativo.
4

ÍNDICE

PORTADA........................................................................................................................ 1
ASESOR ........................................................................................................................... 2
DEDICATORIA ............................................................................................................... 3
ÍNDICE ............................................................................................................................. 4
RESUMEN ....................................................................................................................... 9
ABSTRACT.................................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 11

CAPÍTULO I 12

MARCO TEÓRICO 12

1.1. Antecedentes del proyecto ................................................................................ 12


1.2. Definición de términos básicos ........................................................................ 14
1.3. Marco técnico y normativo ............................................................................... 16
1.3.1. Auriculares................................................................................................ 16
1.3.2. Auriculares inalámbricos .......................................................................... 26
1.3.3. Bluetooth 5.0 ............................................................................................ 28
1.3.4. Teletrabajo ................................................................................................ 29
1.3.5. Clases virtuales ......................................................................................... 31

CAPÍTULO II 33

GENERALIDADES 33

2.1. Idea de negocio ................................................................................................. 33


2.2. Objetivos del proyecto...................................................................................... 33
2.2.1. Objetivo general ....................................................................................... 33
2.2.2. Objetivos específicos ................................................................................ 33
2.3. Descripción del producto.................................................................................. 34
2.4. Partida arancelaria ............................................................................................ 37
2.5. Principales exportaciones mundiales................................................................ 37

CAPÍTULO III 39

ANÁLISIS DEL ENTORNO 39

3.1. Macroentorno ................................................................................................... 39


3.1.1. Factores económicos................................................................................. 39
3.1.2. Factores socio-culturales .......................................................................... 40
3.1.3. Factores político-legales ........................................................................... 40
5

3.1.4. Factores tecnológicos ............................................................................... 41


3.2. Microentorno .................................................................................................... 42
3.2.1. Análisis del sector ..................................................................................... 42
3.2.2. Comportamiento de compra ..................................................................... 43
3.3. Análisis de la demanda ..................................................................................... 44
3.3.1. Demanda histórica .................................................................................... 44
3.3.2. Demanda actual ........................................................................................ 44
3.3.3. Conclusiones del análisis de la demanda .................................................. 45
3.4. Análisis de la oferta .......................................................................................... 45
3.4.1. Análisis de la oferta actual........................................................................ 45
3.4.2. Factores que afectan a la oferta ................................................................ 45
3.5. Evaluación potencial de los países proveedores ............................................... 46
3.5.1. Países productores .................................................................................... 46
3.5.2. Precios, variedad, calidad, etc, ................................................................. 47
3.5.3. Elección de país proveedor ....................................................................... 49
3.5.4. Elección de proveedor .............................................................................. 50
3.5.5. Acuerdos comerciales con el país proveedor ........................................... 51
3.6. Investigación de mercado ................................................................................. 52
3.6.1. Objetivos de la investigación de mercado ................................................ 52
3.6.2. Tipo de investigación................................................................................ 52
3.6.3. Objetivos de herramientas de investigación a utilizar .............................. 53
3.7. Análisis de herramientas de investigación ....................................................... 54
3.7.1. Segmentación y cálculo de la muestra ...................................................... 54
3.7.2. Diseño del cuestionario ............................................................................ 55
3.7.3. Análisis de los resultados ......................................................................... 56
3.7.4. Proyección de demanda ............................................................................ 58
3.7.5. Tamaño ..................................................................................................... 59
3.8. Estudio técnico del negocio .............................................................................. 60
3.8.1. Definición del negocio.............................................................................. 60
3.8.2. Proceso de operación del negocio ............................................................ 60

CAPÍTULO IV 63

PROCESO DE IMPORTACIÓN 63

4.1. Partida arancelaria ............................................................................................ 63


4.2. Tramitación aduanera ....................................................................................... 64
4.3. Modelo de cotización ....................................................................................... 64
6

4.4. Documentos necesarios para la importación del producto ............................... 66


4.4.1. Generales .................................................................................................. 66
4.4.2. Para el Sistema de Despachos Urgentes ................................................... 68
4.4.3. Para el Sistema de Despacho Anticipado Aduanero de Importación ....... 68
4.5. Transporte internacional a utilizar y tipo de contenedor .................................. 69
4.5.1. Transporte ................................................................................................. 69
4.5.2. Contenedor................................................................................................ 69
4.6. Documentos de transporte necesarios .............................................................. 70
4.7. Impuestos y aranceles a pagar por el producto importado ............................... 72
4.8. Restricciones y requisitos adicionales para el producto ................................... 73
4.9. Elección y tarifa de agente de aduana .............................................................. 74
4.10. Nombrar agencia de transporte y carga a utilizar ............................................. 75
4.10.1. Agencia de transporte y carga ............................................................... 75
4.10.2. Tipo de carga......................................................................................... 75
4.11. Determinación de costo y precio de importación ............................................. 76
4.11.1. Cantidad importada ............................................................................... 77
4.11.2. Costos FOB de producto a importar ..................................................... 77
4.11.3. Costo de flete ........................................................................................ 77
4.11.4. Costo de seguro ..................................................................................... 77
4.11.5. Costo CIF del producto ......................................................................... 77
4.11.6. Costos de impuestos y aranceles de importación .................................. 77
4.11.7. Costo de agente de aduanas .................................................................. 77
4.11.8. Costos de descarga, desestiba, almacén, transporte en ENAPU y otros.
77
4.11.9. Costos de transporte interno a fábrica destino ...................................... 78
4.12. Medios de pago ................................................................................................ 78
4.12.1. Elección y características del medio de pago ....................................... 78
4.12.2. Contrato de compra y venta .................................................................. 79

CAPÍTULO V 80

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 80

5.1. Misión ............................................................................................................... 80


5.2. Visión ............................................................................................................... 80
5.3. Políticas ............................................................................................................ 80
5.4. Organización administrativa............................................................................. 81
5.5. Organigrama funcional ..................................................................................... 81
5.6. Organigrama posicional o de puestos ............................................................... 82
5.7. Análisis FODA ................................................................................................. 82
7

5.8. Fuerzas de Porter .............................................................................................. 83


5.8.1. Clientes ..................................................................................................... 83
5.8.2. Proveedores .............................................................................................. 83
5.8.3. Productos Sustitutos ................................................................................. 83
5.8.4. Competencia potenciales .......................................................................... 83
5.8.5. Nuevos entrantes....................................................................................... 84
5.9. Posicionamiento ............................................................................................... 84
5.10. Ventaja competitiva .......................................................................................... 84

CAPÍTULO VI 85

PLAN DE MARKETING 85

6.1. Estrategia de precios ......................................................................................... 85


6.1.1. Estrategia de precio competitivo: valor neto ............................................ 85
6.1.2. Estrategia de precio psicológico: precio de prestigio y valor percibido ... 87
6.2. Estrategia de distribución ................................................................................. 87
6.2.1. Canal de distribución ................................................................................ 87
6.2.2. Método de distribución ............................................................................. 88
6.3. Estrategia de comunicación .............................................................................. 89
6.4. Estrategia de servicio al cliente ........................................................................ 90

CAPÍTULO VII 92

ESTUDIO FINANCIERO 92

7.1. Objetivos del estudio financiero ....................................................................... 92


7.1.1. Objetivo principal ..................................................................................... 92
7.1.2. Objetivos secundarios ............................................................................... 92
7.2. Inversión en personal........................................................................................ 92
7.3. Inversión en suministros ................................................................................... 93
7.4. Inversiones en tangibles ................................................................................... 93
7.5. Depreciación..................................................................................................... 94
7.6. Inversión en requerimientos de ventas ............................................................. 94
7.7. Capital de trabajo.............................................................................................. 95
7.8. Estructura de la inversión ................................................................................. 95
7.9. Ingresos ............................................................................................................ 96

CAPÍTULO VIII 97

EVALUACIÓN DEL PROYECTO 97

8.1. Objetivos de la evaluación del proyecto ........................................................... 97


8.1.1. Objetivo principal ..................................................................................... 97
8.1.2. Objetivos secundarios ............................................................................... 97
8

8.2. Estructura de la inversión ................................................................................. 97


8.3. Flujo de caja económico ................................................................................... 98
8.4. Valor actual neto .............................................................................................. 99
8.5. Tasa interna de retorno ..................................................................................... 99
8.6. Relación beneficio – costo ............................................................................. 100
8.7. Resumen Indicadores económicos ................................................................. 100

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 102


SUGERENCIAS ........................................................................................................... 103
REFERENCIAS............................................................................................................ 104
APÉNDICE ................................................................................................................... 109
9

RESUMEN

Título: Plan de importación de wireless headphones bluetooth 5.0 desde china, 2020.
Objetivo general: introducir wireless headphones bluetooth 5.0 al mercado Huancaíno.
Procedimientos y técnicas: analizar las características del mercado de los wireless
headphones bluetooth en Huancayo, segmentar el mercado, estudiar las características
empresariales de oferta y demanda para proponer estrategias según el segmento, y realizar
un estudio financiero para conocer la factibilidad del proyecto. Conclusión: el proyecto
es viable, rentable y aceptado para su ejecución, con un VAN de S/24,076.95, la TIR de
247% y una estructura de la inversión del 63.65% para los activos fijos (S/. 7,800.00) y
un 36.35% para el capital de trabajo (S/4,454.07).

Palabras clave: Wireless headphones bluetooth 5.0, importación, eCommerce.


10

ABSTRACT

Title: Import plan for wireless headphones bluetooth 5.0 from china, 2020. General
objective: introduce wireless headphones bluetooth 5.0 to the Huancaíno market.
Procedures and techniques: analyze the characteristics of the market for wireless
bluetooth headphones in Huancayo, segment the market, study the business
characteristics of supply and demand to propose strategies according to the segment, and
carry out a financial study to determine the feasibility of the project. Conclusion: the
project is viable, profitable and accepted for execution, with a VAN of S / 24,076.95, the
TIR of 247% and an investment structure of 63.65% for fixed assets (S /. 7,800.00) and
36.35% for the Working capital (S / 4,454.07).

Key words: Wireless headphones bluetooth 5.0, import, eCommerce.


11

INTRODUCCIÓN

Este proyecto se titula Plan de importación de wireless headphones bluetooth 5.0


desde China, 2020., y surge a partir del aprendizaje de la asignatura de Taller de
Exportación e Importación para así aplicar nuestros conocimientos respecto a los temas
didácticos en el presente plan de exportación.

El objetivo general del presente proyecto productivo es introducir wireless


headphones bluetooth 5.0 al mercado Huancaíno, por tal, el fin fundamental del presente
plan de importación es la profunda investigación de aspectos de importancia referentes al
mercado huancaíno, investigación de proveedores y después lograr realizar la
importación del producto pensado.

La estructura del proyecto productivo se constituye de cuatro capítulos. El


capítulo I se denomina “Marco teórico”; el capítulo II, “Generalidades”; el capítulo III,
“Análisis del entorno”; el capítulo IV, “Proceso de importación”; el capítulo V,
“Pensamiento estratégico”; el capítulo VI, “Plan de marketing”; el capítulo VII, “Estudio
financiero”; y el capítulo VIII, “Evaluación del proyecto”. Del mismo modo, se presenta
sus respectivas conclusiones, recomendaciones, referencias y apéndices.

Por tanto, estimado lector, queda a su disposición analizar los distintos capítulos
del presente plan de exportación, ya que fue realizado con mucha dedicación, esfuerzo,
amor y resiliencia por parte de los miembros del equipo.
12

CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes del proyecto

Cisneros (2011) en su tesis titulada “Importación de bisutería desde Hong Kong –


China hacia Quito – Ecuador vía aérea bajo régimen 10”, tuvo como objetivo
general el “Realizar la Importación de bisutería desde Hong Kong – China hacia
Quito – Ecuador vía aérea bajo régimen 10.” (p. 7) Y concluyó qué:
Realizar la investigación y el estudio de mercado se encontró que el target es
significativo, la tecnología facilita los diferente procesos y los proveedores son
cumplen su parte a cabalidad. El estudio financiero confirmó la factibilidad y
rentabilidad del proyecto. (p. 164)
Para el presente proyecto es importante la conclusión anteriormente parafraseada,
puesto que en ella hacen énfasis en los diferentes resultados obtenidos al realizar
diferentes estudios, ya sean financieros, del macro entorno y estudio de mercado, los
mismos que en este proyecto se desarrollaran para alcanzar el objetivo principal
planteado.

Pozo (2012) en su tesis titulada “Proyecto de factibilidad para la importación de


audífonos para personas con deficiencia auditiva desde Alemania”, tuvo como
objetivo general el “importar audífonos para personas con deficiencia auditiva para
cubrir parte del mercado ecuatoriano que necesita del producto, proyectándonos a ser
uno de los principales importadores y competidores en costos y servicios.” (p. 4) Y
concluyó qué:
Es factible la importación de audífonos desde Alemania y así satisfacer las
necesidades de una parte del mercado, para lo que se consideró la demanda
13

insatisfecha de Ecuador y según las proyecciones realizadas se irán


incrementando gradualmente para los próximos 10 años. (p. 133)

Para el presente proyecto es de vital importancia la conclusión referida, ya que se


relaciona con su propósito, que es el de satisfacer una demanda creciente en el país
vecino, con ello, se puede señalar que la demanda insatisfecha para este proyecto es
la de los audífonos con micrófonos integrados para ser utilizados en las clases
virtuales y/o teletrabajo.

Loyola (2010) en su tesis titulada “Diseño de una empresa importadora y


distribuidora de aparatos electrónicos, basado en el capital de trabajo, como
estrategia de financiamiento; en beneficio del cliente y la organización”, se puede
inferir que tuvo como objetivo principal el diseñar a una empresa a partir de la
importación de productos. Y concluyó que “según los datos obtenidos y el TIR, VAN
e indicadores que reflejan un desarrollo positivo en el tiempo; se recomienda realizar
la inversión y continuar con el proyecto.” (p. 152)

Salas (2011) en su tesis titulada “Plan de negocios: importación de cocinas


prefabricadas de China”, se puede inferir que tuvo como objetivo principal la
incursión a un negocio a partir de la importación de cocinas prefabricadas de China.
Y concluyó qué:
La industria de la vivienda es un negocio que se encuentra en constante
expansión; por lo que la demanda de cocinas pre-fabricadas siempre tendrá un
mercado. Los constructores se esfuerzan por hacer sus viviendas lo más
sistemáticamente con la finalidad de ahorrar recursos y tiempos. […] la
competencia en este ramo es poca (comparado con otros productos
relacionados a la construcción). Esto no significa que será un negocio fácil y/o
garantizado, debido a que muchos proveedores de cocinas ya tienen un historial
/ experiencia con muchas grandes constructoras. Por lo que estoy consciente
que conseguir que algún constructor me dé la oportunidad de ser su proveedor
será un tema complejo. Aunque los riesgos del negocio pueden ser muchos,
con una correcta planeación, organización y control, se pueden minimizar los
riesgos asociados. (p. 43)
14

Vía (2017) en su tesis titulada “Importación de juguetes y productos para niños”, se


puede inferir que tuvo como objetivo principal la creación de una empresa que se
dedica a la importación y comercialización de juguetes y productos para niños. Y
concluyó qué:
Se puede indicar que el plan de negocio es viable. […]El mercado objetivo en
el mediano plazo (> a tres años y < a 10 años) es del 5% del mercado nacional
[…] A mediano plazo se diversificará la cartera de productos que se
comercializará en el mercado nacional y de esta manera permitirá disminuir los
riesgos en el mercado. La empresa VCAR IMPORT S.R.L. tiene como política
la firma de contratos de exclusividad con sus proveedores extranjeros, estos
contratos se realizarán por tiempos de 4 a 6 meses, lo que le permitirá obtener
un mayor margen de ganancia e invertir en la promoción de sus productos.
Además, de tener como política el acceder a los beneficios de desgravación
arancelarias que le brindan los Tratados de Libre Comercio con el que Perú ha
firmado. (p. 233 – 234)

Para el presente proyecto son importantes las conclusiones anteriormente citadas,


puesto que nos refieren que el establecer un negocio a partir de la importación de
algún producto es viable y rentable, lo cual nos impulsa a considerar ello como
desempeño empresarial.

1.2. Definición de términos básicos

1.2.1. Importación
Son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio
extranjero para su utilización en territorio nacional. Junto con las
exportaciones, son un elemento imprescindible para la contabilidad nacional.
(Kiziryan, 2019, párr. 1)

1.2.2. Incoterms
Los incoterms son reglas elaboradas por la Cámara de Comercio Internacional
que se utilizan en los contratos de compraventa internacional. Su nombre
proviene de international commercial terms (términos internacionales de
comercio). Los incoterms son reglas elaboradas por la Cámara de Comercio
Internacional que se utilizan en los contratos de compraventa internacional. Su
15

nombre proviene de international commercial terms (términos internacionales


de comercio). (López, 2019, párr. 1-2)

1.2.3. Arancel
Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son
importados o exportados. El más usual es el que se cobra sobre las
importaciones; en el caso del Perú y muchos otros países no se aplican
aranceles a las exportaciones. (MEF, 2020, párr. 1)

1.2.4. Aduana
Una aduana es una oficina del gobierno de un país situada en la frontera o bien
en puertos, aeropuertos o estaciones de tren. Su función es controlar las
mercancías que entran y salen y cobrar los impuestos y tasas correspondientes.
Los funcionarios encargan que comprobar la legalidad de todo lo que entra y
de cobrar los aranceles (tasas que hay que pagar por introducir un producto en
un país). (anfix.com, 2020, párr. 1)

1.2.5. Auriculares (Headphones)


Son transductores que reciben una señal eléctrica de un tocador de medios de
comunicación o el receptor y usan altavoces colocados en la proximidad
cercana a los oídos para convertir la señal en ondas sonoras audibles. Los
auriculares con término también comúnmente son entendidos para referirse a
una combinación de auriculares y micrófono usado para la comunicación de
doble dirección, por ejemplo con un teléfono celular. Los auriculares son
principalmente usados en aparatos como radios o reproductores musicales,
USB (incluyendo la computadora), pero también pueden ser conectados a
amplificadores musicales, como los estéreos y los reproductores de música.
Los auriculares de más calidad suelen tener la cápsula o “corazón” del altavoz
de neodimio. Además, su sonido es más claro y de mayor calidad. (EcuRed,
2020, párr. 1)

1.2.6. Inalámbrico (Wireless)


Significa que carece de alambre, usándose para nombrar aquellos artefactos
que sirven para comunicar usando cableado, pero pueden hacerlo sin usar
alambres o cables. […] Se logra la comunicación entre emisor y receptor a
16

través de ondas electromagnéticas de radiofrecuencia baja, que circulan por el


espacio esparcidas en muchas direcciones por una antena, y son captadas por
ciertos elementos físicos o puertos que actúan como receptores de dichas
ondas, colocados en el emisor y el receptor. Necesitan además una banda de
frecuencia, pues para ser correctamente comunicados, emisor y receptor deben
estar en igual frecuencia. (De Conceptos.com, 2020, párr. 1-2)

1.2.7. Bluetooth
El Bluetooth es un protocolo de comunicaciones que sirve para la transmisión
inalámbrica de datos (fotos, música, contactos…) y voz entre diferentes
dispositivos que se hallan a corta distancia, dentro de un radio de alcance que,
generalmente, es de diez metros. […]La tecnología Bluetooth transmite
inalámbricamente datos y voz a través de ondas de radio que operan en la banda
ISM (no comercial) de los 2,4 GHz. Para ello, hace uso de las Redes
Inalámbricas de Área Personal (WPAN, por sus siglas en inglés). Al realizarse
la transferencia por radiofrecuencia, los dispositivos no tienen la obligación de
hallarse alineados. (SoftwareLab.org, 2020, párr. 1 y 4)

1.3. Marco técnico y normativo

1.3.1. Auriculares

a. Los primeros auriculares


Fueron desarrollados por el ingeniero eléctrico francés Ernest Jules Pierre
Mercadier. El invento, patentado en 1891, estaba pensado para ser usado en
las comunicaciones telefónicas. El objetivo era mejorar la calidad de la
conexión, además de ganar en privacidad y comodidad.
17

Figura 1. Auriculares del siglo XVIII. Fotografía de Infobae recuperada por


debate.com.mx el 20 de Marzo de 2017.

b. Baldwin y un producto "poco relevante"


Nathaniel Baldwin, ingeniero eléctrico y fiel seguidor de la causa mormona,
comenzó a experimentar con aire comprimido para amplificar el sonido y
usó este principio para desarrollar los primeros auriculares modernos, en
1910.
Vendió su invento a la Marina de los Estados Unidos. En un comienzo hacía
los equipos por encargo en la cocina de su casa, en Utah. Nunca patentó su
invento por considerar que no era tan relevante.

c. De origen alemán
La empresa alemana Beyerdynamic desarrolló los primeros auriculares
dinámicos en 1937. Se trata de los DT 48, que tenían una bobina de cable
que unía los dos auriculares.
18

d. El primer modelo de alta fidelidad


En 1958, el músico John Koss se asoció con el ingeniero Martin Lange para
desarrollar el Fonógrafo 390 y exponerlo en una feria de tecnología en
Milwaukee. Junto con ese equipo presentó unos auriculares que sólo
pretendían ser un accesorio, pero resultaron ser los verdaderos
protagonistas.
Los SP-3 fueron los primeros auriculares de alta fidelidad que generaban
sonido estéreo de grandes rangos, según publicó The Guardian.

e. Los Walkman
Los famosos Walkman, lanzados en 1979, marcaron un antes y un después
en la forma de consumir música. Es que el pequeño equipo le permitía al
usuario disfrutar de audio de calidad en todo momento y en cualquier lugar.
Con ellos surgieron los pequeños auriculares MDR-3L2 de Sony, que se
popularizaron de inmediato y que eran compatibles con varios equipos.

f. Auriculares con cancelación de ruido


Amar Bose, ex profesor del MIT y fundador de Bose Corporation, desarrolló
un tipo de auriculares que pueden reducir o cancelar el ruido que viene del
exterior. El sistema detecta el sonido ambiente y lo cancela antes de que
llegue al oído del usuario.

g. El regreso de los gigantes


El artista de hip hop Dr. Dre se asoció con el productor Jimmy Lovine y
lanzaron, en 2008, los auriculares Beats by Dr. Dre. Fue el regreso de los
auriculares grandes, al mejor estilo DJ. No sólo se trató de ganar en calidad
de sonido sino en imponer una moda.

h. Inalámbricos y livianos
Los AirPods, que se presentaron junto con el iPhone 7 en septiembre de
2016, son inalámbricos e incluyen un chip, micrófono y acelerómetro.
Además, tienen una batería con una autonomía de cinco horas y son súper
livianos, aunque sus críticos dicen que se pueden perder con facilidad.
19

Un punto que vale la pena destacar es que, gracias a sus sensores, es posible
cambiar de canción dando dos toques en los laterales o incluso activar Siri,
con apenas un toque. (debate.com.mx, 2017, párr. 3-12)

i. Tipos de auriculares

 Circumaurales
Son, en principio, los que mayor calidad de sonido puede ofrecer en
rangos generales, debido a que el tamaño de sus drivers (los “altavoces”
propiamente dichos, por explicarlo de algún modo sencillo) es mayor y
ocupan todo el pabellón auditivo, creando un sonido más rico en
detalles y matices. Esto es bastante relativo, ya que existen tipos de
auriculares distintos con mayor calidad sonora que los que se
encuentran en esta categoría, y viceversa, pero es una regla que se puede
tomar como bastante general.
Estos tipos de auriculares suelen ser también los más cómodos, debido
a que reparten su peso equitativamente entre orejas y cabeza, y el
tamaño de sus copas permite que las orejas suelan quedar dentro de las
mismas de forma cómoda y espaciada, aunque también son los más
aparatosos al tener un tamaño muy grande, lo que para algunos casos
puede ser un gran inconveniente. (zociety.es, 2015, párr. 4-5)

Figura 2. Ejemplo de auriculares circumcaurales. Recuperado de


zociety.es

 Supraaurales
Los supraaurales son más pequeños que los circumaurales, tanto en
tamaño de copa como en el driver en sí, y se apoyan sobre la oreja en
20

vez de sobre toda la cabeza. Esto hace que suelan ser más incómodos
que los circumaurales, al hacer algo de presión sobre el pabellón
auditivo por dejar todo el peso de las copas sobre las orejas y al
presionar para intentar obtener un mayor aislamiento.
Los auriculares supraaurales suelen tener por lo general una calidad de
audio inferior a los circumaurales, aunque existen modelos con una
capacidad sonora asombrosa, y su punto fuerte reside en su tamaño
reducido, que los hace más portátiles y los convierte en compañeros
ideales para ser utilizados en la calle o en el transporte público, etc.
(zociety.es, 2015, párr. 8 y 11)

Figura 3. Ejemplo de auriculares supraaurales. Recuperado de


zociety.es

 Mini – supra
Aunque se clasifican normalmente dentro de los Supraaurales, los
“mini-supra” son dentro de los tipos de auriculares unos de los de menor
tamaño y, debido a esto se apoyan sobre la oreja de una forma distinta,
cambiando la manera en la que entregan el sonido.
Se pueden encontrar tanto con estructura de diadema al igual que los
tipos de auriculares supraaurales y circumaurales, o bien con un
enganche para colocar tras la oreja (ver imagen), e incluso con formas
para colocar tras el cuello.
Su sonido se ve comprometido por el tamaño de sus drivers de una
forma bastante más destacada que en el caso de los supraaurales
corrientes, proporcionando una calidad inferior al de los otros dos tipos
que hemos visto, pero es su reducido tamaño el motivo por el que son
21

muy utilizados para uso portátil e incluso para practicar deporte.


(zociety.es, 2015, párr. 12-14)

Figura 4. Ejemplo de auriculares mini – supra. Recuperado de


zociety.es

 Intra – aurales
También conocidos como IEM, del inglés “In-Ear Monitor”, son un tipo
de auriculares que se insertan en el canal auditivo directamente, y que
gracias a esto y a su forma y componentes sellan muy bien, aislando del
sonido externo, lo que los hace ideales para ser utilizados en entornos
ruidosos, como en la calle, el transporte público o en viajes.
Los IEM pueden conseguir una capacidad para el detalle y la separación
instrumental muy amplias, y la tecnología de sus drivers está en
constante evolución y experimentación, por lo que no es sorprendente
que hoy en día se encuentren entre los tipos de auriculares que mejor
calidad de sonido pueden ofrecer, sobre todo si queremos escuchar
música en entornos ruidosos o fuera de casa. (zociety.es, 2015, párr. 17
y 20)

Figura 5. Ejemplo de auriculares intra – aurales. Recuperado de


zociety.es
22

 Auriculares de botón
Este tipo de auriculares son en parte parecidos a los intra-aurales,
insertándose directamente en el oído, pero en este caso su inserción es
superficial, no llegando a entrar en el canal auditivo.
Su calidad de sonido es sin lugar a dudas la menor de todos los tipos de
auriculares que hemos visto, viéndose muy comprometida por su
estructura, método de colocación y tamaño de los drivers.
Su capacidad de aislamiento es casi nula, y el sonido de este tipo de
auriculares por lo general tiene una carencia en las frecuencias donde
se encuentran grave y subgrave muy marcada, debido a su incapacidad
para el sellado y a su construcción, que deja escapar gran parte del
sonido y no puede recrear correctamente los extremos del espectro
sonoro. (zociety.es, 2015, párr. 21-23)

Figura 6. Ejemplo de auriculares de botón. Recuperado de zociety.es

 Cerrados
Los auriculares cerrados aíslan del sonido externo y al mismo tiempo
evitan que el sonido salga al exterior, consiguiendo que no nos molesten
y no ser molestados. Hay auriculares cerrados más efectivos que otros
y viceversa, pero la regla general es que un auricular cerrado aisla.
Son ideales para ser utilizados en la calle o en el transporte público,
pero también en funciones DJ o de grabación y monitorización gracias
a sus ventajas de aislamiento y potencia en graves. (zociety.es, 2015,
párr. 26 y 30)

Figura 7. Ejemplo de auriculares cerrados. Recuperado de zociety.es


23

 Abiertos
Los auriculares abiertos no aíslan en absoluto del sonido externo y dejan
salir todo o gran parte del sonido que generan. Esto puede parecer una
desventaja en un principio, debido a que nos molestarán los sonidos
ambientales y a que podemos molestar a los que estén a nuestro
alrededor, pero la ventaja de este tipo de auriculares es que el sonido
obtenido de esta forma es generalmente más natural y fidedigno.
Son los que pueden conseguir un sonido de mayor calidad, más fiel a la
realidad, aunque como siempre estamos hablando a grandes rasgos y de
forma general, ya que hay excepciones a la regla como en todos los
casos. (zociety.es, 2015, párr. 31 y 35)

Figura 8. Ejemplo de auriculares abiertos. Recuperado de zociety.es

 Semiabierto
Los auriculares semiabiertos son un híbrido entre ambos tipos, y pueden
ser más cercanos a unos o a otros. Por regla general, los semiabiertos
cuentan con una estructura parecida a la de un auricular cerrado, pero
al mismo tiempo poseen ranuras de mayor o menor tamaño por las que
el auricular “respira”, en ocasiones sólo para las frecuencias bajas.
Por un lado, aíslan mejor que los auriculares abiertos pero también peor
que unos cerrados, evidentemente, y esto se traduce en que no podrán
ser utilizados en entornos en los que se premia el silencio, como una
biblioteca, pero sí en lugares no demasiado ruidosos debido a que no lo
percibiremos tanto. (zociety.es, 2015, párr. 36-37)
24

Figura 9. Ejemplo de auriculares semiabiertos. Recuperado de


zociety.es

 Portátiles y plegables
Cuando hablamos de auriculares portátiles estamos hablando de su
capacidad para ser llevados con nosotros a cualquier lado, poder usarlos
por la calle o poder guardarlos en una bolsa o mochila sin problemas
cuando no los estemos utilizando.
Normalmente estos auriculares serán plegables, cuando hablamos de
supra-aurales, y por supuesto también nos encontramos con los IEM o
auriculares de botón dentro de lo que podemos meter en el saco de
“auriculares portátiles”. (zociety.es, 2015, párr. 42-43)

Figura 10. Ejemplo de auriculares portátil y plegable. Recuperado de


zociety.es

 Cancelación de ruido
Los auriculares con cancelación de ruido activa poseen una capacidad
para anular el ruido externo mediante una tecnología incluida en ellos.
Por regla general, estos serán los auriculares que más aíslen de todos,
debido a que anulan completa o parcialmente el sonido ambiente,
creando una especie de vacío entre tú y el resto del mundo. Hay que
tener en cuenta que algunas personas informan de que esta tecnología
les produce mareos o náuseas.
25

Esta capacidad para filtrar el ruido los convierte en auriculares ideales


para ser utilizados en ambientes muy ruidosos, como los viajes en avión
o en tren, lugares con mucho tráfico y similares. Sin embargo, también
es cierto que este tipo de tecnología afecta negativamente a la calidad
sonora de los auriculares. (zociety.es, 2015, párr. 46-48)

Figura 11. Ejemplo de auriculares con cancelación de ruido.


Recuperado de zociety.es

 Inalámbricos
Los auriculares inalámbricos han ganado mucha popularidad
últimamente gracias a la libertad que ofrece el poder estar escuchando
música sin cables.
Los auriculares inalámbricos pueden contar con diferentes tecnologías
para conectarse al dispositivo desde el cual se reproduce la música,
como puede ser a través de radiofrecuencia, infrarrojos o más
recientemente bluetooth, lo cual permite sincronizarse directamente con
dispositivos que ya incluyan esta tecnología en su propia estructura.
Por desgracia, al igual que sucede con los auriculares con tecnología de
cancelación de ruido activa, este tipo de tecnología supone una merma
en la calidad de sonido, incluso mayor que en el anterior caso, siendo
ambos tipos de auriculares algo más pensado para conveniencia o para
quienes no les importa sacrificar calidad de audio frente a algunas
comodidades. (zociety.es, 2015, párr. 49-51)

Figura 12. Ejemplo de auriculares inalámbricos. Recuperado de


zociety.es
26

1.3.2. Auriculares inalámbricos

a. Definición
Los auriculares inalámbricos son auriculares que se conectan a un
dispositivo, por ejemplo un smartphone, un altavoz estéreo, un televisor, una
consola de videojuegos, un ordenador u otro dispositivo electrónico, sin
utilizar cables. Los auriculares inalámbricos transmiten la señal de audio por
señales de radio o de infrarrojos (IR) dependiendo del dispositivo.
Los auriculares inalámbricos se conectan o se sincronizan con el dispositivo
que quiere utilizar mediante una señal de radio o de infrarrojos. Muchos
dispositivos utilizan tecnología Bluetooth para facilitar la conexión.
(jabra.es, 2020, párr. 3 y 5)

b. Tipos de auriculares inalámbricos

 In – ear o intraaurales
Estos se introducen dentro del pabellón auditivo para poder utilizarlos y,
dependiendo del fabricante, serán completamente rígidos o dispondrán
de una pequeña almohadilla para acomodarlo y mejorar la sujeción. La
calidad de sonido que poseen no suele ser la mejor por su reducido
tamaño pero, teniendo en cuenta la portabilidad que poseen, la fidelidad
sonora es aceptable en muchos de ellos. Este tipo de gadgets también
suelen identificarse con el nombre de True Wireless. (Espla, 2020, párr.
4)

 On – ear o supraaurales
A diferencia de los anteriores, y como su propio nombre indica, estos se
colocan sobre nuestra oreja y nos aíslan parcialmente de lo que sucede a
nuestro alrededor. La fidelidad de sonido es superior y, a pesar de su
aumento de tamaño y peso, suelen ser fáciles de transportar e, incluso,
muchos de ellos se pueden llegar a plegar sobre sí mismos. (Espla, 2020,
párr. 5)
27

 Over – ear o circumaurales


Esta es una ligera variación de los supraaurales y, su principal diferencia
es que cubren en su totalidad al pabellón auditivo, aislándonos mejor del
ruido exterior. La calidad de sonido que desempeñan estos auriculares es
mayor, al igual que su tamaño y peso, por razones obvias. Dentro de este
tipo, podemos distinguir dos subclasificaciones según el tipo de
aislamiento: los circumaurales abiertos y circumaurales cerrados. (Espla,
2020, párr. 6)

c. Ventajas

 Mayor libertad: al no depender de cables para moverse y desplazarse a


cualquier lugar. Además, haciendo hincapié en la separación con el
reproductor, con un cable podremos separarnos entre uno y dos metros
de distancia. Sin embargo, en el caso de los inalámbricos, podremos
hacerlo hasta siete u ocho metros (siempre que no existan demasiados
obstáculos entre nosotros y el reproductor).
 Mejor cancelación de sonido.
 Mayor conectividad: al poseer Bluetooth podremos cambiar entre los
distintos equipos que tengamos sin necesidad de conectar y desconectar
el cable. (Espla, 2020, párr. 9-11)

d. Desventajas

 Menor fidelidad sonora, es decir, la calidad de sonido es inferior a los


auriculares alámbricos.
 La batería termina agotándose. Por lo tanto, deberemos contar con el
cable que suelen traer estos modelos si queremos seguir usándolos.
 Lags e interferencias: al hacer uso de una señal inalámbrica, son
susceptibles de tener este tipo de problemas. El más habitual es, quizás,
el retraso que notamos en la voz (respecto a la boca) cuando estamos
escuchando a alguien hablar.
 Precio: aunque no es algo que suceda en todas las ocasiones, el precio de
este tipo de equipos suele ser mayor que los audífonos alámbricos.
(Espla, 2020, párr. 13-16)
28

1.3.3. Bluetooth 5.0

a. Definición
Bluetooth 5.0 es la quinta versión de este protocolo de comunicación
inalámbrica. El uso de este protocolo ha sido generalmente para transferir
archivos entre dos dispositivos. Aunque también se puede usar para
transmitir audio a un altavoz o usarlo con un reloj inteligente. Por lo que hay
bastantes posibles usos.

b. Bondades del Bluetooth 5.0


 La transferencia de datos es ahora dos veces más rápida. Además de
tener un ancho de banda ochos veces mayor.
 Bluetooth 5.0 aumenta el rango de distancia de la señal en cuatro veces.
 es posible transmitir audio a dos altavoces diferentes al mismo tiempo.
(locurainformaticadigital.com, 2017, párr. 3-6)

c. Auriculares inalámbricos con Bluetooth 5.0


Entre sus ventajas más notables se encuentra la grandísima diferencia de
velocidad respecto a su versión 4.0, ya que es capaz de transmitir datos con
el doble de rapidez, y el rango de acción mucho mayor, que se multiplica
por cuatro.
Por otra parte, también influirá en el gasto de la batería de los dispositivos.
Esta pasará de una durabilidad de 10h a un día o incluso dos de
reproducción sin necesidad de carga. Es, por lo tanto, muy destacable esta
reducción del consumo de energía por parte de nuestros aparatos de música.
No debemos olvidar tampoco sus mejoras en cuanto al alcance. Su rango
se multiplicará por 4 respecto a la versión de bluetooth 4.0, lo que nos
otorgará una mayor independencia a la hora de movernos con nuestro
smartphone o mp3.
Por último, es destacable que a partir de ahora (y tal y como hemos estado
ya viendo en multitud de dispositivos/auriculares inalámbricos) se
aumentará la capacidad del streaming para que funcione con varios
aparatos a la vez. (Giménez, 2017, párr. 10 -13)
29

1.3.4. Teletrabajo

a. Definición
El teletrabajo es una modalidad especial de prestación de servicios
caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las
telecomunicaciones (TIC) y por el desempeño subordinado de labores sin la
presencia física del teletrabajador, denominado “teletrabajador”, en la
empresa con la que mantiene vínculo laboral, a través de medios
informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se
ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores. Ley N° 30036
(Apéndice A)

b. Ventajas para el trabajador

 Optimización de las actividades personales gracias al desarrollo de


habilidades para la gestión del tiempo y las tareas.
 Al ser el propio administrador de su tiempo de trabajo, el teletrabajo
aporta a su productividad y eficiencia.
 Permite la conciliación de la vida personal y familiar.
 Reduce el absentismo y mejora el rendimiento, responsabilidad y
compromiso de los trabajadores.
 Reduce el estrés de los trabajadores en tanto contribuye al ahorro de
tiempo en los desplazamientos.
 Aporta a un mejor ambiente de trabajo, donde el trabajador se encuentra
relajado sin interrupciones constantes de factores externos, lo cual
contribuye a mejorar su rendimiento.
 Ahorro monetario en vestimenta, alimentación y transporte público.
 Mejora en la alimentación y salud.
 Mejores lazos vecinales y familiares.
 Beneficia a los trabajadores con responsabilidades familiares pues tienen
la oportunidad de organizar mejor su tiempo de acuerdo a sus
necesidades.
 Beneficia a los trabajadores con discapacidad, quienes al no tener que
trasladarse al centro de labores, pueden desempeñarse desde la seguridad
30

de donde se encuentren. Asimismo, facilita la flexibilidad horaria para


tareas de rehabilitación personal.

c. Ventajas para el empleador

 Hace posible la adopción de estructuras organizativas más eficientes y


flexibles que se acomodan a la exigencia del mercado laboral
contemporáneo.
 El incremento de la productividad de los trabajadores se traduce en
mayores ingresos y mayor crecimiento de la empresa.
 Reduce la probabilidad de la incidencia de accidentes de trabajo.
 Permite el ahorro de costos en espacios, condiciones de trabajo,
capacitación por la rotación de trabajadores, entre otros.
 Posibilita la retención, fidelización y atracción de talento.
 Mejora de las condiciones del reclutamiento al poder contratar al
personal más calificado sin importar su ubicación o disponibilidad de
desplazamiento hacia la sede de la organización.
 Prolonga la vida activa del trabajador por el menor desgaste en la vida
laboral.
 Impulso de una nueva dimensión de la responsabilidad social
empresarial.
 Promover una nueva cultura de trabajo y en particular, de un estilo de
liderazgo y dirección.

d. Ventajas para la sociedad

 Promociona mayores cuotas de inclusión de poblaciones vulnerables en


el mercado de trabajo, por ejemplo, personas discapacitadas o mujeres
con responsabilidades familiares podrían verse beneficiadas con esta
modalidad de trabajo.
 La ausencia del desplazamiento físico del teletrabajador impacta
favorablemente en la preservación del medio ambiente, en tanto es
probable que favorezca la disminución del tráfico vehicular y el ahorro
de energía. (MTPE, 2020)
31

1.3.5. Clases virtuales

a. Definición
La educación online o virtual, significa el desarrollo de programas que
tienen como fin la enseñanza y aprendizaje a través de la red de Internet.
Esta forma de aprender se vale de tecnologías de la comunicación e
información para permitir que los alumnos y maestros interactúen entre sí,
de esta forma no es necesario compartir el mismo espacio o utilizar
materiales físicos para adquirir nuevos conocimientos.
La educación online también puede contar con materiales de apoyo como:
foros, intranets, repositorios de documentos y clases grabadas en
plataformas accesibles a través de un usuario y contraseña. (ingenio.edu.pe,
2020, párr. 2-4)

b. Beneficios
Estudiar de manera online puede otorgar beneficios que no otorga la
educación presencial, al no estar limitada por el espacio físico o la oferta
local.

 Mayor oferta de conocimientos


Internet posee una gran variedad de cursos de diferentes niveles
académicos y de especialidades, actualmente es posible contar con
titulación online, sea mediante certificaciones oficiales de empresas de
tecnología o instituciones que brindan una certificación académica a
nombre de un centro educativo.

 Poder estudiar desde cualquier lugar


Siempre y cuando se cuente con una computadora y una buena conexión
a Internet es posible estudiar desde cualquier ubicación.

 Ahorro de tiempo
La educación online permite ahorrar horas valiosas para el estudiante al
no tener que desplazarse para llegar a un centro de estudios.
32

 Flexibilidad para estudiar


En la educación virtual el estudiante tiene la facilidad de elegir en qué
hora estudiar y por cuánto tiempo, creando horarios de estudio flexibles
y adecuados para cada participante del curso.

 Genera un equilibrio entre estudio y trabajo


Debido a la flexibilidad de horario y el ahorro de tiempo es más accesible
a los trabajadores aprender nuevas habilidad de manera digital.
(ingenio.edu.pe, 2020, párr. 9-14)
33

CAPÍTULO II
GENERALIDADES

2.1. Idea de negocio

La idea de negocio que contempla el presente proyecto es la fundación de una


empresa dedicada al rubor de la importación y comercialización online de productos
en nuestra región y próximamente expandirse a lo largo del territorio peruano. Se
basa en importar productos de última generación, novedades y actualizaciones a un
precio módico para su venta en el contexto, teniendo un margen de ganancia
significativo. Para comenzar, se ha optado por importar los audífonos inalámbricos
de alta gama Wireless Headphones Bluetooth 5.0 ya que se ha visto la demanda de
estos en estos tiempos.

2.2. Objetivos del proyecto

2.2.1. Objetivo general

Introducir Wireless Headphones Bluetooth 5.0 al mercado Huancaíno.

2.2.2. Objetivos específicos


- Analizar las características del mercado de los Wireless Headphones
Bluetooth.
- Segmentar el mercado peruano de los Wireless headphones bluetooth.
- Estudiar las características empresariales de oferta y demanda para
proponer estrategias según el segmento.
- Realizar un estudio financiero para conocer la factibilidad del proyecto.
34

2.3. Descripción del producto

Tabla 1. Ficha técnica de los Mini TWS Bluetooth V5.0


Mini TWS Bluetooth V5.0

Imagen referencial

- Tipo: En el oído
- Material: ABS
- Características: Genial, Portátil, Subwoofer, Sonido
General Envolvente.
- Funciones principales: contestar de teléfono,
bluetooth 5.0, alta fidelidad, cancelación de ruido,
conmutación canción, a prueba de sudor.

- Longitud de Cable (m): 0m


- Compatible con: Computadora, iPhone, iPod,
Teléfono móvil, MP3, PC, Reproductor de audio
portátil, Xbox.
- Interfaz de Conexión: Micro USB
- Conectividad: Inalámbrico
- Controlador: 6mm
Detalles del - Respuesta en Frecuencia: 20-20000Hz
producto - Impedancia: 42ohms ± 30 por ciento
- Tipo de Enchufe: Micro USB
- Sensibilidad: -92dB
- Tiempo de carga: 1 Horas
- Tiempo de la música: 3 Horas
- Tiempo en Espera: 5 Días
- Tiempo de Conversación: 4 Horas
- Capacidad de Batería (mAh): Auriculares: 35mAh,
Compartimiento de Carga: 300mAh.

Contenido del 1 x Par de Auriculares, 1 x Bin de Carga, 1 x Manual en


paquete Chino / Inglés, 1 x Cable de Carga

Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 23 de Junio de 2020.


35

Tabla 2. Ficha técnica de los I7s TWS Wireless Headphone Bluetooth 5.0
I7s TWS Wireless Headphone Bluetooth 5.0

Imagen referencial

- Material: Plástico
- Modelo: HBQ - i7S
- Tipo: In-Ear
General - Funcionamiento: Inalámbrico
- Funciones: Contestar Teléfono, Bluetooth,
Micrófono y Aviso vocal.

- Audio:
Controlador: 15 mm
Impedancia: 32 ohms
Sensibilidad: 108 ± 3dB
Potencia: 30 MW
Sensibilidad del Micrófono: -42dB
Respuesta en Frecuencia: 20-20000Hz
Detalles del - Versión Bluetooth: V5.0 + EDR
producto - Compatibilidad: iPod, iPhone, iOS, Android
- Capacidad: Batería de ion de litio de 65mAh
- Carga mediante estuche de carga
- Tiempo de carga: 80 minutos
- Tiempo en espera: 100 horas
- Tiempo de conversación: 4 - 5 horas (depende las
condiciones de uso)
- Tiempo de la música: 4 - 6 horas (depende las
condiciones de uso)

Contenido del 1 x HBQ i7S TWS Bluetooth 4.2 - Auriculares In-Ear ,


paquete 1 x Estuche de Carga, 1 x Manual (Inglés y Chino)
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 23 de Junio de 2020.
36

Tabla 3. Ficha técnica de los Sport Bluetooth 5.0 Headset


Sport Bluetooth 5.0 Headset

Imagen referencial

- Auriculares inalámbricos para actividades al aire


libre.
- Auriculares intrauditivos con diseño magnético.
- Tecnología de reducción de ruido integrada y
Descripción general resistente al agua y al sudor
- Diseño magnético conveniente para fácil portabilidad
alrededor del cuello
- La batería recargable proporciona hasta 11 horas de
reproducción de música

Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 23 de Junio de 2020.

Tabla 4. Ficha técnica de los Sport Bluetooth 5.0 Headset


Sport Bluetooth 5.0 Headset

Imagen referencial

- Diadema ajustable-Trae un uso más cómodo


- Admite la función MP3 de la tarjeta de inserción de
tarjeta TF
- Puerto de auriculares: tiempo de reproducción
ilimitado con cable AUX
Descripción general - Controle los dispositivos de operación inalámbricos
inferiores
- Recarga de batería recargable a través de USB
incluido
- Micrófono-Talk en el teléfono manos libres
- Versión bluetooth v5.0

Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 23 de Junio de 2020.


37

2.4. Partida arancelaria

Tabla 5. Partida arancelaria del producto


Partida arancelaria
8518.30.00.00 - Auriculares, incluidos los de casco, incluso combinados con
micrófono y juegos o conjuntos constituidos por un micrófono y uno o varios
altavoces (altoparlantes)

Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes;


aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos
Sección XVI de grabación o reproducción de imagen y sonido en
televisión.
Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes;
Capítulo 85 aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos
de grabación o reproducción de imagen
Micrófonos y sus soportes; altavoces (altoparlantes),
incluso montados en sus cajas; auriculares, incluso
Partida 8518 combinados con micrófono; amplificadores eléctricos de
audiofrecuencia; equipos eléctricos para amplificación de
sonido.
Auriculares, incluidos los de casco, incluso combinados
Sub
851830 con micrófono y juegos o conjuntos constituidos por un
partida micrófono y uno o varios altavoces (altoparlantes)

Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 23 de Junio de 2020.

2.5. Principales exportaciones mundiales

Figura 13. Valor FOB de los principales países exportadores de la partida


arancelaria 851830. Elaborado por COMTRADE el 1 de Agosto de 2018.
38

En la Figura 1 se puede evidenciar que los 5 países principales de exportación de la


partida arancelaria 851830 en el 2018 fueron: Hong Kong en el primer lugar, Estados
Unidos en el segundo lugar, Emiratos Árabes Unidos en el tercer lugar, Bélgica en el
cuarto lugar y México en el quinto. En el 2017, fueron: Hong Kong en el primer
lugar, Estados Unidos en el segundo lugar, Alemania en el tercer lugar, China en el
cuarto lugar y México en el quinto.

Figura 14. Valor FOB de las principales empresas exportadoras de la partida


arancelaria 851830 de Hong Kong. Elaborado por SIICEX el 25 de Febrero de 2020.

En la Figura 2 se puede evidenciar que la empresa con mayores exportaciones hacia


Perú es Hong Kong es Huawei del Perú SAC.
39

CAPÍTULO III
ANÁLISIS DEL ENTORNO

3.1. Macroentorno

3.1.1. Factores económicos


Según los analistas del FocusEconomics, publicado en el diario Gestión,
menciona que la economía peruana caerá en 2.4% en el 2020, una caída de
más de 5 puntos porcentuales respecto al pronóstico del mes pasado. Pese a
ello los panelistas también mencionan que esperan un crecimiento de un 4.7%
al 2021. Esta estadística es un buen pronóstico para la puesta en marcha de
nuestro proyecto.
Las expectativas de inflación de analistas económicos y del sistema financiero
a 12 meses se redujeron de 1,52 por ciento en mayo a 1,40 por ciento en junio.

Figura 15. Expectativas de inflación a 12 meses de analistas del sistema


financiero.
40

En el gráfico podemos ver también que la inflación está en constante


decrecimiento, esto es una oportunidad para las empresas peruanas, ya que
este indicador da entender que el crecimiento del poder adquisitivo del
público objetivo, no se reduce.
- Impacto económico según IPE por la aparición de la COVID 19
En junio de 27 de marzo el IPE presenta una actualización del impacto que
vienen experimentando las medidas de aislamiento en los principales sectores
según la distribución económica del INEI: (i) Agropecuario; (ii) Pesca; (iii)
Minería e hidrocarburos; (iv) Manufactura; (v) Electricidad, agua y
distribución de gas; (vi) Construcción; (vii) Comercio; (viii) Transporte y
almacenamiento; y (ix) Servicios. Este análisis incluye también información
de 19 empresas representativas y gremios, y más de 20 fuentes de información
secundarias de cada sector. A partir de ello, el IPE ha estimado que entre el
50 y 55% del PBI se encontraría paralizado. Esta estimación es una amenaza,
ya que se muestra la paralización del sector comercio y con ello el retraso de
la puesta en marcha de este proyecto.

3.1.2. Factores socio-culturales


De acuerdo con información de MTPE, más del 60% de empresas del sector
formal no están permitidas operar durante la coyuntura social.
Disminución de la población, por la Covid 19.

3.1.3. Factores político-legales


Para el inicio de una actividad y apertura de una empresa legalmente en la
ciudad de Huancayo Perú, se requiere los siguientes requisitos:

 Elaborar la minuta de constitución.


 Escritura pública.
 Inscribir en los registros públicos.
 Tramitar el RUC (registro único de contribuyentes)
 Inscribir a los trabajadores en ESSALUD.
 Obtener la autorización de Libro de Planillas del MINTRA
 Tramitar la licencia municipal de funcionamiento
41

 Legalizar los libros contables ante notario público (se debe considerar que
los contribuyentes del régimen especial de Renta y General pueden tener
comprobantes de pago y libros contables electrónicos)
 Licencia de funcionamiento en la municipalidad correspondiente
 En caso que la actividad económica lo amerita, podrá pedir permisos
especiales

Uno de los factores fundamentales para la inversión privada en el país, es la


estabilidad política. En vista de los últimos acontecimientos en la presidencia,
tales como: Renuncia a la presidencia, presidentes y expresidentes presos, por
lavado de activos y corrupción en su gobierno. Se podría deducir que la
incertidumbre en la inversión privada se vería disminuida y por ende la
actividad económica también.
Pero no, pese a esos problemas políticos, las activaciones y reactivaciones de
las actividades económicas en el país no se vieron afectados.
Medidas establecidas durante el estado de emergencia por la Covid 19, que
compete a las importaciones y exportaciones.
Conforme al número 8.3 del decreto en mención, las operaciones de
importaciones y exportaciones de mercancía no se encuentran restringidas ni
limitadas, debiendo los operadores de comercio exterior y las entidades
públicas que intervienen en estas operaciones, seguir brindando servicios a
los usuarios que permiten materializar el flujo logístico de ingreso y salidas
de mercancías del país. La aduana peruana a comunicado el día 16-03-2020
que a los usuarios del servicio aduanero que atenderá durante el periodo de
emergencia con personal restringido, pero que permite la operatividad de los
regímenes aduaneros. Y que solo las restricciones definitivas serán para el
transporte de personas.

3.1.4. Factores tecnológicos


Existencia de diferentes plataformas de comercio electrónico que permiten la
facilidad de negociación directa con proveedores de todas las partes del
mundo, en este caso, para el producto, los proveedores potenciales de China.
42

Figura 16. Captura de pantalla de la plataforma de Alibaba. Tomada por


Alejandro Raul Huayta Caja el 14 de Junio de 2020.

3.2. Microentorno

3.2.1. Análisis del sector

 La tendencia del desarrollo en auricular bluetooth


En la sociedad actual, los productos digitales como los teléfonos móviles
están en auge. No es difícil imaginar que haya un teléfono móvil para cada
persona.
La popularidad de las cámaras de código, mp3 y mp4 está cerca. Pero con
el aumento de la funcionalidad de los productos digitales, las capacidades
existentes de los auriculares están muy por detrás del ritmo de los tiempos.
Y la variedad de productos digitales crea la necesidad de que los
auriculares Bluetooth del mercado estén en correspondencia con todos los
productos digitales.
En la ciudad de Huancayo, se encuentran empresas formales que ofrecen
estos productos como productos secundarios, complementarios.
 Tiendas TEC. Es una empresa especialista de cómputos y tecnología.
También son importadores de Productos Informáticos como, Laptops,
Computadoras Gamer, Monitores, Impresoras, headphones, etc.
Esta empresa es reconocida en la ciudad de Huancayo y está ubicada en
Av. Giráldez Nº 254 Huancayo.
 Colbox. Es una empresa que ofrece productos importados, tales como:
43

Celulares, audífono, parlantes, computadoras, etc.


Esta empresa es reconocida en la ciudad de Huancayo y está se
encuentra en Real plaza, Av. ferrocarril, Huancayo 1200.

3.2.2. Comportamiento de compra

En una pregunta de la encuesta aplicada a 28 personas de nuestro mercado


objetivo: Personas que estudian o trabajan de forma virtual de la ciudad de
Huancayo Metropolitana, comprendidas entre las edades 18 - 55 años de nivel
socioeconómico A y B. Para conocer los factores que toman en cuenta al
adquirir un headphones nuevo, se identificó que.

Figura 17. Resultado gráfico de la pregunta 4: ¿Qué característica valora más


en un headphone (auricular)?. Tomada por Alejandro Raul Huayta Caja el 14
de Junio de 2020.

En el grafico se muestra que 26 de 28 personas encuestadas dan a conocer que


lo más importante para los consumidores al comprar audífonos, es la duración
que está tiene. También se puede identificar que 23 personas del total de
muestra, mencionan que el sonido es más importante al comprar audífonos,
seguido de la duración del mismo.
En base a ello como empresa importadora, debemos enfocarnos en esos 2
aspectos, para satisfacer a nuestros clientes.
44

3.3. Análisis de la demanda

3.3.1. Demanda histórica

Figura 18. Estadística cada 3 años de crecimiento constante del mercado de


los wearables. Tomada de la página web de Estatista.

La figura presentada, muestra el crecimiento constante de los productos


wearables, desde el año 2016 y una proyección al 2021.
En ello enfocado a la demanda de los auriculares de Bluetooth, se identificó
150 millones de auriculares vendidos en el mundo al 2018. Lo que quiere
decir que hay una demanda de tal magnitud.

3.3.2. Demanda actual

En la sociedad actual, los productos digitales como los teléfonos móviles


están en auge. No es difícil imaginar que haya un teléfono móvil para cada
persona.
La popularidad de las cámaras de código, mp3 y mp4 está cerca. Pero con el
aumento de la funcionalidad de los productos digitales, las capacidades
existentes de los auriculares están muy por detrás del ritmo de los tiempos. Y
la variedad de productos digitales crea la necesidad de que los auriculares
45

Bluetooth del mercado estén en correspondencia con todos los productos


digitales. Eso hace que la demanda del producto crezca constantemente.
A partir de la Figura 18, En ello enfocado a la demanda de los auriculares de
Bluetooth, se estima 120 millones del producto vendidos en el mundo al 2021.
Lo que quiere decir que habrá una demanda de tal magnitud.

3.3.3. Conclusiones del análisis de la demanda

En base a la información expuesta en los 2 sub títulos anteriores, se puede


deducir que hay un crecimiento en la demanda actual en comparación a la
demanda histórica. Lo que es beneficioso para la empresa ya que la demanda
crece del producto crece constantemente.

3.4. Análisis de la oferta

3.4.1. Análisis de la oferta actual

La oferta del producto u empresas que ofrecen los headphones se redujo en


un 90% durante el segundo trimestre del año 2020, por el dictamen del
presidente Martín Vizcarra sobre el aislamiento social obligatorio en el país.
De empresas ofertantes del producto. Los 90% de reducción de ofertantes se
debió a que dicho porcentaje de empresas cerraron sus establecimientos y un
10% vendieron informalmente el producto.

3.4.2. Factores que afectan a la oferta

 La COVID – 19
Está pandemia expandida a nivel mundial a inicios de 2020, trajo como
efecto el cierre de muchas empresas y negocios informales, en ello
pérdidas económicas en las mismas.
Respecto al mercado de los headphones bluetooth, debido al elevado
precio y a las pérdidas económicas de las empresas y los clientes
consumidores que adquieren este producto, optaron por dar de baja a la
empresa. Este factor es beneficioso para la empresa ya que disminuye la
competencia.
46

3.5. Evaluación potencial de los países proveedores

3.5.1. Países productores

Los países más grandes que producen y exportan Headphones Bluetooth, son
china y Estados Unidos.
Los productores de dichos países promocionan sus productos en plataformas
virtuales para la vista de usuarios de todo el mundo.

 Estados Unidos – Amazon

Amazon, Inc. es una compañía estadounidense de comercio electrónico y


servicios de computación en la nube a todos los niveles con sede en la
ciudad estadounidense de Seattle, Estado de Washington. Su lema es:
From A to Z. Es una de las primeras grandes compañías en vender bienes
a través de Internet.

Figura 19. Captura de la pantalla de la plataforma virtual de Amazon.


Tomada por Alejandro Huayta Caja el 25 de Julio de 2020.

 China – Alibaba

Alibaba Group es un consorcio privado chino que posee 18 subsidiarias


con sede en Hangzhou dedicado al comercio electrónico en Internet.
47

Figura 20. Captura de la pantalla de la plataforma virtual de Alibaba.


Tomada por Alejandro Huayta Caja el 25 de Julio de 2020.

3.5.2. Precios, variedad, calidad, etc,

Los siguientes productos hacen una comparación en calidad, precio y


comodidad, entre los países de Estados unidos (Amazon) y China (Alibaba).

 Producto 1: Auriculares On-ear (supraaurales)


También llamados supraaurales. Si estás pensando qué auriculares
comprar y quieres algo que se ponga de forma cómoda encima de las
orejas sin ser muy intrusivo entonces los on-ear serán los más
recomendados. En vez de cubrir toda la oreja, estos se ponen encima. Más
pensados como cascos de música para pasear, o estar en casa, etc. De
buena calidad y con excelente comodidad para los consumidores.

Tabla 6. Comparación del Producto 1: Auriculares On-ear (supraaurales)


País China - alibaba Ee.uu - amazon
Tipo Auriculares on-ear Auriculares on-ear
(supraaurales) (supraaurales)
Calidad Buena calidad Buena calidad
Precio S/. 20.00 a s/100.00 Us$ 16.00 a us$ 60
(soles) (dólares)
Nota: Elaborado por Alejandro Huayta Caja el 25 de Julio de 2020.
48

 Producto 2. Auriculares In-ear (de pinganillo o de botón)


Son el tipo de auriculares más pequeños y sellan tu canal auditivo para que
sea más difícil que los ruidos externos se cuelen dentro de tus orejas.

Muchos fabricantes de móviles incluyen auriculares in-ear acompañando


sus teléfonos. Son un tipo de auriculares con una perfecta ratio de calidad
y precio, muy queridos para los aficionados de la música que buscan
máxima portabilidad y ligereza, aunque sacrifiquen algo de calidad.

Tabla 7. Comparación del Producto 2. Auriculares In-ear (de pinganillo


o de botón)
País China - alibaba Ee.uu - amazon
Tipo Auriculares In-ear (de Auriculares In-ear (de
pinganillo o de botón) pinganillo o de botón)
Calidad Buena calidad Buena calidad
Precio S/. 20.00 a S/ 60.00 US$ 11.00 a US$ 40.00
(Soles) (Dólares)
Nota: Elaborado por Alejandro Huayta Caja el 25 de Julio de 2020.

 Producto 3. Auriculares In-ear (de pinganillo o de botón)


Son el tipo de auriculares más pequeños y sellan tu canal auditivo para que
sea más difícil que los ruidos externos se cuelen dentro de tus orejas.

Tabla 8. Comparación del Producto 3. Auriculares In-ear (de pinganillo


o de botón)
País China - alibaba Ee.uu - amazon
Tipo Auriculares In-ear (de Auriculares In-ear (de
pinganillo o de botón) pinganillo o de botón)
Calidad Buena calidad Buena calidad
Precio S/. 6.00 a S/150.00 US$ 11.00 a US$ 60
(Soles) (Dólares)
Nota: Elaborado por Alejandro Huayta Caja el 25 de Julio de 2020.

 Producto 4. Auriculares In-ear (de pinganillo o de botón)


Son el tipo de auriculares más pequeños y sellan tu canal auditivo para que
sea más difícil que los ruidos externos se cuelen dentro de tus orejas.
49

Tabla 9. Comparación del Producto 4. Auriculares In-ear (de pinganillo


o de botón)
País China - alibaba Ee.uu - amazon
Tipo Auriculares In-ear (de Auriculares In-ear (de
pinganillo o de botón) pinganillo o de botón)
Calidad Buena calidad Buena calidad
Precio S/. 10.00 a S/ 20.00 US$ 8.00 a US$ 39
(Soles) (Dólares)
Nota: Elaborado por Alejandro Huayta Caja el 25 de Julio de 2020.

En las tablas presentadas se muestra una comparación de calidad y precio en


2 tipos de Headphones Bluetooth, que se presenta en 4 productos. Entre los
proveedores de CHINA y los proveedores de EE.UU.

En la cuales se puede deducir que la mejora alternativa, para la elección de


nuestro país proveedor es China, ya que, sus proveedores nos ofrecen precios
bajos y de buena calidad en comparación a Estados Unidos.

3.5.3. Elección de país proveedor


La elección de china, como país que nos proveerá los headphones se basa en
los siguientes factores:
Las fábricas chinas son capaces de crear una gran variedad de productos
inimaginables, usualmente con precios más bajos que cualquier otro país.
Cada vez más veces, las grandes empresas de todo el mundo han fijado la
atención en la manufactura china.
Los bajos costos son el resultado de la mano de obra tan barata. Básicamente
el mercado laboral en China es altamente competitivo, mientras que las
expectativas y los costos de vida son realmente bajos, lo que significa que las
grandes fábricas chinas pueden contratar a una gran cantidad de obreros,
ofreciéndoles un salario muy bajo. La mayoría de estas fábricas no necesitan
pagar seguridad social o médica a los trabajadores, de esa forma los costos de
vida, no son demasiado caros.
La ausencia de trabas legales, el bajo precio de los impuestos, los precios tan
baratos de energía eléctrica, tasas favorables de interés, abundancia de
inmobiliario a bajos precios así como de los costos de construcción; todos
50

estos son otros factores que contribuyen al bajo precio en la importación de


productos chinos.
Otro punto importante es que China, es un país competente en la creación de
aparatos tecnológicos.

3.5.4. Elección de proveedor

Después de investigar a cerca de 50 proveedores en la plataforma de


Alibaba.com, se decidió elegir al proveedor: Shenzen Kingsway Technology
CO., LTD.

Figura 21. Captura de pantalla del perfil del proveedor “Shenzen Kingsway
Technology CO., LTD” en la plataforma de Alibaba.com. Tomada por
Abigail Rios Magro el 23 de Junio de 2020.

Las características por las cuales se eligió a este proveedor fue porque
Shenzen Kingsway Technology CO., LTD cuenta con un historial de trabajo
de 10 años desde su creación, de los cuales integro 7 años en la plataforma de
Alibaba.com, cuenta con una verificación de la plataforma, su nivel de
transacción es una de las mayores, realizo más de $300 000.00 en
transacciones, atiende el mayor tiempo del día y tiene una gran participación
en el mercado Norteamericano, Europeo y Sudamericano.
51

Figura 22. Captura de pantalla de los aspectos relucientes del proveedor


“Shenzen Kingsway Technology CO., LTD” en la plataforma de
Alibaba.com. Tomada por Abigail Rios Magro el 23 de Junio de 2020.

3.5.5. Acuerdos comerciales con el país proveedor

El acuerdo comercial entre Perú y China, consta de un Tratado de Libre


Comercio.

Figura 23. Eliminación arancelaria, por el TLC de Perú y china. Tomada de


un PDF, creada por el congreso peruano.
52

En la figura presentada se muestra que la sub partida arancelaria (851830)


de nuestro producto, tiene un arancel 0. La cual indica que no se pagará
impuesto por la importación de los headphones bluetooth.

3.6. Investigación de mercado

3.6.1. Objetivos de la investigación de mercado

 Objetivo principal
Realizar la investigación de mercado de los Wireless Headphones
Bluetooth 5.0.
 Objetivos secundarios
 Segmentar nuestro mercado objetivo.
 Realizar un sondeo mediante la encuesta.
 Analizar los datos recabados.

3.6.2. Tipo de investigación

a. Exploratoria

Tiposdeinvestigacion.org (2020) nos informa que la investigación


exploratoria es:
La primera aproximación que realiza el investigador sobre un
objeto de estudio. Lo que permite acceder a información general
sobre el aspecto, características y comportamiento. Es así que esta
investigación es catalogada como un estudio de tipo aproximado,
que se basa en las observaciones y los cálculos aproximados que
establezca en investigador. (párr.4)

Por lo tanto, a través de la investigación exploratoria se podrá comenzar a


familiarizarse con el proyecto, siendo este un acercamiento muy
importante para comprender el problema, los elementos involucrados y
cuál serían algunos de los puntos de interés más relevantes.
53

b. Descriptiva

Deisy Yañez nos refiere que esta metodología “implica observar


sistemáticamente el objeto de estudio y catalogar la información que se
observa para que pueda ser utilizada y replicada por otros. El objetivo de
este tipo de métodos es obtener datos precisos que puedan aplicarse en
promedios y cálculos estadísticos que reflejen tendencias” (2020, párr. 4)

Por lo tanto, este tipo de metodología nos permitirá definir, plantear,


analizar e integrar los datos más sustanciales al proyecto.

c. Explicativa

Tiposdeinvestigacion.org (2020) nos refiere que la investigación


explicativa es:
Es el proceso que se orienta no solo describir un fenómeno o
hecho específico, sino que también busca establecer las posibles
causas que generan el mismo. Es decir, este tipo de investigación
se base en establecer o responder a las preguntas ¿Por qué? ¿Para
qué?, con la finalidad de ampliar el conocimiento otorgado por la
investigación descriptiva y la exploratoria. (párr.4)

Por lo tanto, este tipo de metodología nos permitirá interpretar y explicar


el proyecto en cuestión, basándonos en información confiable previamente
recabada.

3.6.3. Objetivos de herramientas de investigación a utilizar

a. Análisis de contenido
Recurrir a diferentes informaciones pertinentes para el proyecto,
analizarla y extraer lo más importante de cada bibliografía consultada.

b. Cuadros y gráficos estadísticos


Recurrir a diferentes datos estadísticos que nos dan referencia
cuantitativa del proyecto y extraer los cuadros y gráficos más
importantes.
54

c. Encuesta
Realizar un sondeo de diferentes datos importantes que aporten
sustantivamente al proyecto, entre clientes potenciales dentro del
segmento.

3.7. Análisis de herramientas de investigación

3.7.1. Segmentación y cálculo de la muestra

Tabla 10. Segmentación del mercado


Tipo de Aspecto Cantidad de Porcentaje
segmentación personas
Geográfico
Huancayo Urbano 399741 100%
(INEI)
Edad (18 - 50 años) 194234 48.59%
Demográfico Nivel
(INEI) socioeconómico 3.80% 7381 1.85%
AyB
Psicográfico Sofisticados 10%
2805 0.70%
(Arellano) Modernas 28%
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 23 de Junio de 2020.

Personas que estudian o trabajan de forma virtual de la ciudad de Huancayo


Metropolitana, comprendidas entre las edades 18 - 50 de nivel
socioeconómico A y B, con estilo de vida sofisticado y moderno.

Calculando la muestra:

n= 1.96^2 x 0.5 x 0.5 x 2805


(0.05^2 x (2805 - 1)) + 1.96^2 x 0.5
x 0.5
n= 2693.922
7.01 + 0.9604
n= 2693.922
7.9704
n= 337.99
n= 338 (redondeando)
55

3.7.2. Diseño del cuestionario

Encuesta - Estudio de mercado de Wireless Headphones Bluetooth 5.0

Estimado encuestado, somos del Instituto Continental y el objetivo del presente es


realizar un estudio de mercado acerca de los headphones (auriculares). Gracias por
brindarme un minuto de su tiempo y responder las siguientes preguntas:

 ¿Qué tipo de headphones (auriculares) usa? (Señale con una X en las casillas
blancas según la imagen elegida)

1 2 3 4

- ¿Cuánto pagó por el último headphone (auriculares) que adquirió? (Señale con
un X)

S/16 – S/26 – S/36 – S/46 –


S/25 S/35 S/45 S/55

Otro

- ¿Para qué actividades le da más uso a los headphones (auriculares)?

Clases virtuales Teletrabajo Escuchar música

Otro

- ¿Qué características valora más en un headphone (auricular)? (Marque con un


X)
Poco importante Indiferente Muy importante
Duración
Modelo
Color
Sonido
56

3.7.3. Análisis de los resultados

Figura 24. Resultado gráfico de la pregunta 1 de la encuesta: ¿Qué tipo de


headphones (auriculares) usa?

Se evidencia que los audífonos inalámbricos más usados son los deportivos
con cable y los audífonos independientes – recargables.

Figura 25. Resultado gráfico de la pregunta 2 de la encuesta: ¿Cuánto pagó


por el último headphone (auriculares) que adquirió?

Si bien es cierto que los auriculares adquiridos por las personas oscilan entre
los S/ 16.00 a S/ 25.00, pero como segundo impacto posicionado se evidencia
que los precios más requeridos, en cuanto a auriculares inalámbricos, oscilan
de S/ 46.00 a más.
57

Figura 26. Resultado gráfico de la pregunta 3 de la encuesta: ¿Para qué


actividades le da más uso a los headphones (auriculares)?

Se evidencia que los auriculares son más usados para escuchar música y para
las clases virtuales en toda esta coyuntura.

Figura 27. Resultado gráfico de la pregunta 4 de la encuesta: ¿Qué


características valora más en un headphone (auricular)?

Se evidencia que las características más valoradas de auriculares inalámbricos


son la duración y el sonido, por consiguiente, el modelo y color es relativo.
58

3.7.4. Proyección de demanda

Tabla 11. Demanda proyectada del Mini TWS Bluetooth V5.0


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Demanda
2805 2836 2867 2898 2930
potencial
Demanda
50% 1402 1418 1433 1449 1465
disponible
Demanda
31% 435 440 444 449 454
objetiva
Frecuencia
de
Anual 1 1 1 1 1
compra/
visita
Demanda DxF 435 440 444 449 454
Precio S/71.30 S/71.30 S/71.30 S/71.30 S/71.30 S/71.30
Ingresos
DxP S/30,996.60 S/31,337.56 S/31,682.27 S/32,030.78 S/32,383.12
anuales
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

Tabla 12. Demanda proyectada del I7s Tws Wireless headphone Bluetooth
5.0
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Demanda 2805 2836 2867 2898 2930
potencial
Demanda 50% 1402 1418 1433 1449 1465
disponible
Demanda 17% 241 244 247 249 252
objetiva
Frecuencia
de Anual 1 1 1 1 1
compra/
visita
Demanda DxF 241 244 247 249 252
Precio S/25.50 S/25.50 S/25.50 S/25.50 S/25.50 S/25.50
Ingresos DxP S/6,150.80 S/6,218.46 S/6,286.86 S/6,356.01 S/6,425.93
anuales
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.
59

Tabla 13. Demanda proyectada del Sport Bluetooth 5.0 Headset


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Demanda 2805 2836 2867 2898 2930
potencial
Demanda 50% 1402 1418 1433 1449 1465
disponible
Demanda 49% 684 692 699 707 715
objetiva
Frecuencia
de Anual 1 1 1 1 1
compra/
visita
Demanda DxF 684 692 699 707 715
Precio S/14.80 S/14.80 S/14.80 S/14.80 S/14.80 S/14.80
Ingresos DxP S/10,128.48 S/10,239.89 S/10,352.53 S/10,466.41 S/10,581.54
anuales
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

Tabla 14. Demanda proyectada del Wireless Stereo Headphone Bluetooth 5.0
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Demanda 2805 2836 2867 2898 2930
potencial
Demanda 50% 1402 1418 1433 1449 1465
disponible
Demanda 24% 338 342 345 349 353
objetiva
Frecuencia
de Anual 1 1 1 1 1
compra/
visita
Demanda DxF 338 342 345 349 353
Precio S/78.91 S/78.91 S/78.91 S/78.91 S/78.91 S/78.91
Ingresos DxP S/26,669.32 S/26,962.68 S/27,259.27 S/27,559.12 S/27,862.27
anuales
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

3.7.5. Tamaño

Tabla 15. Tamaño de importación por modelo de auricular


Auricular Anual Mensual Semanal
Mini TWS Bluetooth V5.0 435 36 8
I7s Tws Wireless headphone Bluetooth 5.0 241 20 4
Sport Bluetooth 5.0 Headset 684 57 13
60

Wireless Stereo headphone Bluetooth 5.0 338 28 6


Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.
3.8. Estudio técnico del negocio

3.8.1. Definición del negocio

Un negocio es cualquier actividad, ocupación o método que tiene como fin


obtener una ganancia. (Roldán, 2020, párr. 1)
El negocio que contempla el presente proyecto es la fundación de una
empresa dedicada al rubor de la importación y comercialización online de
productos en nuestra región y próximamente expandirse a lo largo del
territorio peruano. Se basa en importar productos de última generación,
novedades y actualizaciones a un precio módico para su venta en el contexto,
teniendo un margen de ganancia significativo. Para comenzar, se ha optado
por importar los audífonos inalámbricos de alta gama Wireless Headphones
Bluetooth 5.0 ya que se ha visto la demanda de estos en estos tiempos.

3.8.2. Proceso de operación del negocio

 Proceso de búsqueda de proveedores

Figura 28. Flujograma del proceso de búsqueda de proveedor. Elaborada por


Abigail Rios Magro el 28 de Junio de 2020.
61

 Proceso de importación

Figura 29. Flujograma del proceso de búsqueda de proveedor. Elaborado por Abigail Rios Magro el 28 de Junio de 2020.
62

 Proceso de venta – eCommerce

No

Figura 30. Flujograma del proceso de ventas - eCommerce. Elaborado por Abigail Rios Magro el 28 de Junio de 2020.
63

CAPÍTULO IV
PROCESO DE IMPORTACIÓN

4.1. Partida arancelaria

Tabla 16. Partida arancelaria del producto


Partida arancelaria
8518.30.00.00 - Auriculares, incluidos los de casco, incluso combinados con
micrófono y juegos o conjuntos constituidos por un micrófono y uno o varios
altavoces (altoparlantes)
Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes;
aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos
Sección XVI de grabación o reproducción de imagen y sonido en
televisión.

Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes;


Capítulo 85 aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos
de grabación o reproducción de imagen

Micrófonos y sus soportes; altavoces (altoparlantes),


incluso montados en sus cajas; auriculares, incluso
Partida 8518 combinados con micrófono; amplificadores eléctricos de
audiofrecuencia; equipos eléctricos para amplificación de
sonido.
Auriculares, incluidos los de casco, incluso combinados
Sub
851830 con micrófono y juegos o conjuntos constituidos por un
partida micrófono y uno o varios altavoces (altoparlantes)

Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 23 de Junio de 2020.


64

4.2. Tramitación aduanera

• Declaración Única de Aduanas debidamente cancelada o garantizada.


• Fotocopia autenticada del documento de transporte.
• Fotocopia autenticada de la factura, documento equivalente o contrato.
• Fotocopia autenticada o copia carbonada del comprobante de pago y fotocopia
adicional de éste, cuando se efectúe transferencia de bienes antes de su
nacionalización, salvo excepciones.
• Fotocopia autenticada del documento de seguro de transporte de las mercancías,
cuando corresponda.
• Fotocopia autenticada del documento de autorización del sector competente para
mercancías restringidas o declaración jurada suscrita por el representante legal del
importador en los casos que la norma específica lo exija.
• Autorización Especial de Zona Primaria, cuando se opte por el despacho
anticipado con descarga en el local del importador (código 04)
• Otros documentos que se requieran, conforme a las disposiciones específicas
sobre la materia.
• La Declaración Andina de Valor (DAV), en los casos que sea exigible el formato
B de la DUA.
• Lista de empaque o información técnica adicional.

4.3. Modelo de cotización

Contactar a un prospecto de proveedor y solicitar su lista de precios.


Hello, my name is ________ from Hola. Mi nombre es (colocar nombre) de
Peru Perú.
I am really interested in your products; Estoy realmente interesado en sus
it is my first purchase I would like ___ productos, es mi primera compra que me
pcs to start. gustaría (número de piezas) de unidades
Please send me your price list / catalog para comenzar.
with the prices to my mail: Por favor envíeme su lista de precios /
__________ catálogo con los precios a mi correo:
I need that to choose. (correo electrónico)
And, please send me the information to Necesito eso para elegir.
my email Y, por favor envíame la información a mi
email
65

Solicitar documentos respectivos fotos o videos del producto, ficha de datos, si es


productos peligrosos solicitar el MSDS.
Hello Hola
My name is _________ from Peru Mi nombre es (colocar nombre) de Perú
Please a need this documents Por favor necesito estos documentos.
-Certificates of quality -Certificados de calidad.
-Data Sheet -Ficha de datos
-MSDS of products -MSDS de productos
Please send me the information to my Por favor envíeme la información a mi
email: correo electrónico:
Regards! ¡Saludos!

Ya teniendo claro nuestros productos y la cantidad para importarla ahora


acordaremos con el proveedor porque medio nos mandaran vía aérea (ICOTERM
DAP) o por vía marítima (negociamos en precio FOB)
Marítimo - demora 50 días aprox Marítimo - Demora 50 días aprox.
Hello, please, I need the Proforma Hola, por favor, necesito la proforma
Invoice in Term "FOB" invoice en el término "fob"

Aéreo - demora 15 días aprox Aéreo - Demora 15 días aprox.


Hello, Please I want that send me the Hola, por favor quiero que me envíen los
products by DHL, UPS, EMS or productos por DHL, EMS, UPS o
FEDEX. Please quote for me which is FEDEX. Por favor cotiza para mi cual es
the more cheap. el más barato:
Regards! ¡Saludos!

Solicitamos en la negociación al proveedor el etiquetado de nuestros productos


(preguntamos si nos cobrara por ello).
Also I will need that you put in each También necesitaré que pongas en cada
box the label as below: casilla la etiqueta de la siguiente manera:
Imported by:_____________ Importado POR: (Nombre de la persona
Address: __________________ o empresa)
Tax identification number Dirección: (Dirección del importador)
Brand: ______________ Número de identificación tributaria
Model. (Model of each product if it Brand: (colocar siempre y cuando el
does not appear in the box) producto tenga marca, si no, no se
Made in china coloca)
Modelo (Modelo de cada producto si
no aparece en la caja)
Hecho en china
66

Le dice al proveedor yo pagare por “TRADE ASSURANCE” y que suba también la


proforma Invoice,
Please make me the Proforma Invoice Por favor, hágame la Proforma Invoice y
and send me to my mail: ______ I want envíeme a mi correo: (correo
to check, and then upload to Alibaba. electrónico), quiero verificar y luego
My dates are: súbelo a Alibaba. Mis fechas son:
Company:_______________________ Empresa: (lugar en nombre de la
Contact: ________________________ empresa, si corresponde)
Tax identification number Contacto: (aquí se coloca el nombre
Address:________________________ completo del representante legal o del
Email: _________________________ propietario) Número de identificación de
Telephone / Mobile:______________ impuestos
Postal code:_____________________ Dirección: (dirección en español)
Correo electrónico: (correo electrónico)
Teléfono / Móvil: (teléfono celular y / o
teléfono fijo, por ejemplo +51
xxxxxxxxx)
Código postal: (código postal de la
ciudad destino)

Finalmente, si todo está claro y se llegó a buenos términos la negociación se realiza


el pago, una vez realizado el pago, se le pide fotos, buen empaquetado.

4.4. Documentos necesarios para la importación del producto

4.4.1. Generales

 Declaración Única de Aduanas (DUA) debidamente cancelada.


Es un documento oficial exigido por la Aduana para regularizar
todo despacho de importación permitiendo el ingreso legal de las
mercancías procedentes del exterior. Dicho documento debe ser
confeccionado y suscrito por el agente de Aduanas o despachador oficial,
sobre la base de los datos del conocimiento de embarque, la factura
comercial, el informe de verificación, etc.

 Factura comercial original.


Documento privado que el exportador extiende al importador
como constancia de venta, en la cual se indican los pormenores de la
mercancía embarcada (descripción, precio, cotizaciones, número de
67

bienes, etc.). Las facturas de importación en el Perú se encuentran reguladas


por la Circular Nº 46-21-98-INTA de Aduanas, que establece que para el
caso de operaciones de importación se deberá emitir facturas que
contengan la información mínima siguiente:
- Nombre o razón social del remitente y domicilio legal.
- Nombre o razón social del importador y su domicilio.
- Número de orden, lugar y fecha de su formulación.
- Marca, otros signos de identificación, numeración del bulto, clase de los
mismos y peso bruto de los bultos.
- Descripción detallada de la mercancía, indicándose: número de serie,
código, marca, características técnicas, estado de la mercadería (nueva o
usada), año de fabricación u otros signos de identificación si hubiere.
- Origen de la mercancía, entendiéndose por tal, el país en que se ha
producido.
- Valor FOB unitario de la mercancía según la forma de
comercialización en origen, sea por medida, peso, cantidad u otras
formas.
- Declaración y subpartida nacional del bien.
- Número y fecha del pedido o pedidos que se atienden.

 Documento de transporte (Conocimiento de Embarque, Guía Aérea, Aviso


Postal o Carta Porte, según el medio de transporte utilizado).
Este documento es uno de los de mayor importancia dentro de la
importación por constituir el documento que acredita la propiedad de
la mercadería, siendo a la vez contrato de transporte entre el cargador y el
transportador, como la prueba del cargamento de la mercadería a bordo de
la nave.
 Las características relevantes de este documento son:
 Instrumento probatorio del contrato de transporte.
 Es prueba de la carga de la mercadería.
 Es prueba de la titularidad y de la propiedad de la mercadería.
 Es un título de crédito y por consiguiente es transmisible por
endoso documento negociable o cesión.
68

 Póliza de seguro de transporte (Opcional).


Documento emitido por la compañía de seguro o su agente, en virtud de
la cual la mercancía quedará cubierta contra determinados riesgos de
transporte especificados en la póliza y hasta un determinado importe que no
puede ser superior al valor facturado. La prima de seguro es fijada de
acuerdo con la modalidad de embarque, la especie y el valor de la
mercancía. Otros documentos que la naturaleza del régimen requiera,
conforme a las disposiciones específica cas de la materia. (sacex consulting,
2016)

4.4.2. Para el Sistema de Despachos Urgentes

 Declaración Única de Aduanas debidamente cancelada.


 Autorización emitida por el sector competente según corresponda, de
acuerdo a la naturaleza de la mercancía.
 Copia de factura comercial.
 Certificado de origen cuando corresponda.
 Autorización para el despacho urgente, en los casos de mercancías que
requieran la calificación por el intendente de Aduana.

4.4.3. Para el Sistema de Despacho Anticipado Aduanero de Importación

 Declaración Única de Aduanas numerada y debidamente cancelada antes


del arribo del medio de transporte.
 Fotocopia autenticada de la factura comercial.
 Fotocopia autenticada o copia carbonada del documento de transporte,
dependiendo del medio empleado.
 Fotocopia autenticada del documento de seguro de transporte, de
corresponder.
 Copia de la autorización emitida por el sector competente, según
corresponda, de acuerdo a la naturaleza de la mercancía.
 Fotocopia autenticada del Certificado de Origen, cuando corresponda.
 Ticket de balanza, constancia de peso, volante de despacho, autorización de
salida u otro documento similar que acredite el peso y número de los bultos
o contenedores, o la cantidad de mercancía a granel descargada.
69

 Otros documentos que requiera la naturaleza del despacho.

4.5. Transporte internacional a utilizar y tipo de contenedor

4.5.1. Transporte

El tipo de transporte internacional a utilizar será el Buque Portacontenedores


(Container Ship), este buque es el más usado para cuestiones comerciales.
Su diseño es de una sola cubierta y una bahía de carga, con la característica de
poder realizarse adaptaciones de celdas para el acomodo de contenedores. Se
trata de una de las familias de buques de mayor tamaño. Los mayores llegan a
los 350 metros de eslora con una capacidad para casi 9.000 contenedores,
aunque aún no han finalizado su crecimiento en tamaño, habiéndose publicado
estudios de portacontenedores de hasta 18.000 unidades. (Cernadas, 2019, párr.
1-2)

Figura 31. Buque portacontenedores o Container Ship. Extraído el 13 Junio de


2020 de https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/tipos-buques/tipos-
buques.shtml

4.5.2. Contenedor

El tipo de contenedor elegido para la importación, será el Dry Van o contenedor


seco, este es el contenedor estándar y el más utilizado del mercado.
70

 Características:
De construcción básica, metálicos, cerrados herméticamente y sin
refrigeración o ventilación. Tienen diferentes tamaños: 20′, 40′ o 40′ High
Cube. (Ruano, 2016)

Figura 32. Dry Van o contenedor seco. Extraído el 13 Junio de 2020 de


http://www.herdkp.com.pe/adds/Ezines/contenedores.htm

4.6. Documentos de transporte necesarios

Se trata de la documentación necesaria para realizar cualquier tipo de operación de


comercio internacional por vía aérea, marítima o terrestre con el fin de cumplir con
los requerimientos demandados por las autoridades aduaneras. Por lo general, estos
documentos son emitidos por las compañías de transporte y cumplimentados por
parte de la empresa transitaría encargada de los aspectos logísticos de la operación.

Obviamente, los documentos de transporte a presentar dependerán del vehículo


utilizado, mientras que si las mercancías son transportadas en Unidades de
Transporte Intermodal (UTI) y se trasladan bajo el mismo documento, se deberá
utilizar el conocido como conocimiento de embarque multimodal FBL. En cualquier
caso, es conveniente destacar que la responsabilidad de cumplimentar y gestionar
dichos trámites estará determinada por las condiciones acordadas previamente, es
decir, en función del incoterm elegido.
71

En el transporte internacional de mercancías, los documentos principales que han


adquirido reconocimiento por parte de los operadores de comercio exterior y las
autoridades de los diferentes países son éstos:

 Contrato de transporte: en este el porteador (transportista) se compromete, contra


pago de un flete, a transportar mercancías desde un territorio nacional a un
territorio de otro país, lo que puede ser a través de la vía marítima, terrestre, aérea
o una combinación de ellas.
 Conocimiento de embarque: documento que expide el porteador como constancia
de que ha recibido mercancías para enviarlas en un medio de transporte
determinado, desde el punto de origen a un punto de destino. Dependiendo de la
vía que se utilice para el traslado de la carga, el documento de transporte expedido
por el transportista internacional será:

- Vía marítima: Bill of Landing (Conocimiento de embarque marítimo).


- Vía aérea: Airway Bill (Guía Aérea).
- Vía terrestre: Carta Porte.

Sea cual fuere el documento que se presente, lo importante de este radica en que
consigna el monto por el flete pagado (prepaid) o por pagar en destino (collet), el
cual constituye un elemento muy importante para la determinación del valor CIF
o FOB sobre el cual se aplican los tributos en el país de destino.

 Lista de contenido (Packing List): documento que detalla el contenido de los


bultos a transportar, en el que se indican las características referentes a pesos,
medidas, unidades y descripción de los contenidos. (logistics & business
worlwidw, 2018)
72

4.7. Impuestos y aranceles a pagar por el producto importado

4.7.1. Aduanas

Figura 33. Captura de pantalla de los gravámenes vigentes por Aduanas para
la partida arancelaria 8518.30.00.00. Tomada por Abigail Rios Magro el 23 de
Junio de 2020.

4.7.2. Market Access Map

Figura 34. Captura de pantalla de los derechos de aduana desde la plataforma


de Market Access Map para la partida arancelaria 8518.30.00.00. Tomada por
Abigail Rios Magro el 23 de Junio de 2020.

Los aranceles aplicados para el ingreso de los Wireless headphones bluetooth


5.0, bajo la partida arancelaria 8518.30.00.00, son del 0%.
73

4.8. Restricciones y requisitos adicionales para el producto

4.8.1. Aduanas

Figura 35. Captura de pantalla de las restricciones de Aduanas para la partida


arancelaria 8518.30.00.00. Tomada por Abigail Rios Magro el 23 de Junio de
2020.

Figura 36. Captura de pantalla de las descripciones mínimas que requiere


Aduanas para la partida arancelaria 8518.30.00.00. Tomada por Abigail Rios
Magro el 23 de Junio de 2020.

No existen restricciones pero sí descripciones mínimas que debe tener el


producto para su ingreso al Perú. Se procedió a consultar las Resoluciones de
Clasificación Arancelaria, pero no se obtuvo registro.

Figura 37. Captura de pantalla de la Consulta de Resoluciones de Clasificación


Arancelaria en la plataforma de Aduanas para la partida arancelaria
8518.30.00.00. Tomada por Abigail Rios Magro el 23 de Junio de 2020.
74

4.8.2. SUNAT

Los Wireless headphones bluetooth 5.0, bajo la partida arancelaria


8518.30.00.00, son una mercancía no restringida para el Perú.

Figura 38. Captura de pantalla de la Relación de Mercancía Restringida de


SUNAT para la partida arancelaria 8518.30.00.00. Tomada por Abigail Rios
Magro el 23 de Junio de 2020.

Se puede evidenciar que, los Wireless headphones bluetooth 5.0, no tiene


requisitos ni restricciones que implique una mayor complejidad para su
importación al Perú.

4.9. Elección y tarifa de agente de aduana

El agente de aduanas a contratar será de NOVOTRANS.


- Teléfono
(511) 563-2257
- Ubicación
Calle Carolina Freyre Nro. 149 Urb Pando IV Etapa - San Miguel, Lima – Perú
- Correo electrónico
consultas@novotransperu.com
jaguilar@novotransperu.com
75

Figura 39. Captura de pantalla de tarifa del Agente de Aduanas. Tomada por Dayana
Arias Quispe el 25 de Junio de 2020.

4.10. Nombrar agencia de transporte y carga a utilizar

4.10.1. Agencia de transporte y carga

La agencia de transporte y carga será Team Peruvian Cargo, una empresa


especializada en el servicio de transporte de mercaderías. Su principal
actividad es la importación y exportación en sus diferentes variantes y
medios de traslado (Mar- Tierra y Aire).
Cuenta con un equipo de profesionales calificados para atender de forma
eficiente sus operaciones logísticas, brindando soluciones operativas y
económicas para el transporte de mercaderías.

4.10.2. Tipo de carga

Carga general.
76

4.11. Determinación de costo y precio de importación

Tabla 17. Costos y precios de importación


Costos y precios de importación
Concepto Monto (dólares) y %
Flete $60.00
Seguro $15.00
Ad Valorem 0%
ISC 0%
IGV 16%
IPM 2%
Percepción (3.5%, 5%, 10%) 10.00%
Gastos de importación S/997.00
Utilidad 60%
Nota: Elaborado por el equipo de trabajo el 23 de Junio de 2020.

Tabla 18. Costo total de importación


Cantidad Costo Crédito Costo
Unitario fiscal total
Mini TWS Bluetooth V5.0 200 $7.00 $1,400.00
I7s Tws Wireless headphone Bluetooth 200 $2.50 $500.00
5.0
Sport Bluetooth 5.0 Headset 200 $1.45 $290.00
Wireless Stereo headphone Bluetooth 5.0 200 $7.75 $1,550.00
FOB total $3,740.00
Flete $60.00
Seguro $15.00
CIF total $3,815.00
Ad Valorem 0% $0.00
ISC 0% $0.00
SUB total $3,815.00
IGV 16.00% $610.40
IPM 2.00% $76.30
Percepción 10.00% $450.17
Nacionalización $1,136.87
Gasto de importación S/997.00 $244.90
Valor de compra $244.90
IGV $44.08
Precio de compra $288.99
Costo total de importación $5,196.77

Nota: Elaborado por el equipo de trabajo el 23 de Junio de 2020.


77

4.11.1. Cantidad importada

En la Tabla 18 se puede evidenciar que la cantidad de los productos


importados ascienden a las 800 unidades, inicialmente.

4.11.2. Costos FOB de producto a importar

En la Tabla 18 se puede evidenciar que el costo FOB de los productos


importados asciende a $3,740.00. En soles: S/12,903.00.

4.11.3. Costo de flete

En la Tabla 18 se puede evidenciar que el costo del flete asciende a $60.00.


En soles: S/207.00.

4.11.4. Costo de seguro

En la Tabla 18 se puede evidenciar que el costo del seguro asciende a


$15.00. En soles: S/51.75.

4.11.5. Costo CIF del producto

En la Tabla 18 se puede evidenciar que el costo CIF de los productos


importados asciende a $3,815.00. En soles: S/13,161.75.

4.11.6. Costos de impuestos y aranceles de importación

En la Tabla 18 se puede evidenciar que los costos de impuestos y aranceles


de los productos importados ascienden a $1,136.87. En soles: S/3,922.20.

4.11.7. Costo de agente de aduanas

Realizando la cotización de un agente de aduanas, me dieron la tarifa de


unos 150 dólares, que en soles llegaría un total de 427 soles

4.11.8. Costos de descarga, desestiba, almacén, transporte en ENAPU y otros.

En los costos de desestiba, almacén y transporte tenemos un total de 600


soles. Sumando los gastos portuarios y el almacenaje.
78

4.11.9. Costos de transporte interno a fábrica destino

En el costo de transporte de carga interno hemos costeado un total de 200


soles.

4.12. Medios de pago

4.12.1. Elección y características del medio de pago

Confirmado: La confirmación de la carta de crédito supone, por tanto, un


suplemento de garantía para el exportador siempre en cuando haya algún
retraso o problema con el importador.

Figura 40. Carta de crédito. Capturado por Dayana Arias Quispe el 27 de julio
del 2020.
79

Figura 41. Carta de crédito 2. Capturado por Dayana Arias Quispe el 27 de


julio del 2020.

4.12.2. Contrato de compra y venta

Después de coordinar los datos importantes, para cerrar el contrato, el


proveedor brindo un número de WhatsApp para mayor comunidad de la
transacción, por lo que todo el contrato de palabra se dio por ese medio.

Figura 42. Captura de la conversación con el proveedor por la plataforma de


Alibaba.com. Tomado por Abigail Rios Magro el 25 de julio del 2020.

El proveedor dio factibilidad que se hiciera un contrato por escrito redactado


por el comprador, para mayor seguridad y confianza de la transacción, por lo
que se optó por ello también. (Apéndice B)
80

CAPÍTULO V
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

5.1. Misión

Somos una empresa importadora que ofrece una amplia gama de Wireless
Headphones Bluetooth 5.0 importados, con diseños y modelos excepcionales a
precios atractivos, cuidando una logística responsable y con contando con una tienda
online que nos permite llegar a nuestros clientes en cualquier punto de nuestra región.

5.2. Visión

Al término del 2024 seremos una empresa líder en importaciones de productos


novedosos y de vanguardia, quienes se extienden a lo largo del territorio peruano con
una logística creativa de reparto y llegada a nuestros clientes.

5.3. Políticas

Tabla 19. Políticas de la empresa


Políticas Descripción
Calidad Nos preocupamos por adquirir productos de calidad bajo la
exhaustiva búsqueda de los proveedores correctos y
responsables.
Productos de Ofrecemos productos novedosos, de los modelos y colores más
vanguardia exclusivos, según los estándares de moda y actualización de
cada tiempo.
Precio justo Ofrecemos nuestros productos bajo un precio que lo respalde.
Trabajo Nos desempeñamos bajo el trabajo arduo, con la mayor
responsable consciencia para con nuestros colaboradores y para con el
medio ambiente.
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 23 de Junio de 2020.
81

5.4. Organización administrativa

La organización administrativa del proyecto consta del gerente general y los


diferentes jefes de cada área que constituye la empresa.

Figura 43. Organización Administrativa. Elaborado por Abigail Rios Magro el 13


de Julio de 2020.

5.5. Organigrama funcional

Figura 44. Organigrama funcional. Elaborado por Abigail Rios Magro el 13 de Julio
de 2020.
82

5.6. Organigrama posicional o de puestos

Figura 45. Organigrama de puestos. Elaborado por Abigail Rios Magro el 13 de Julio
de 2020.

5.7. Análisis FODA

Tabla 20. Análisis FODA


Fortalezas Debilidades
- Asesoramiento en - Somos una empresa nueva en la industria
importación. del comercio de headphones.
- Conocimiento teórico del - No se cuenta con experiencia en
proceso de importación. importación.
- El precio del producto es elevado, por lo
que se reduce nuestro mercado objetivo.
- Poco conocimiento del giro de negocio.
Oportunidades Amenazas
- Según los analistas del - Competencias muy conocidas y exitosas en
FocusEconomics, proyecta un el mercado huancaíno. (Col box y TEC)
crecimiento de un 4.7% en el - La paralización de la actividad del sector
sector económico al año comercio en el Perú. 60% de empresas
2021. formales.
- Según ESTATISTA. Estima - Disminución de la población
un crecimiento constante de - Caída del 2.4% en la economía peruana al
uso de Auriculares Bluetooth año 2020 por la COVID 19.
al 2021. - Inestabilidad política en los últimos años,
Renuncia presidencial, muerte de
expresidente, presidentes presidiarios por
corrupción.
Nota: Elaborado por Alejandro Raul Huayta Caja el 23 de Junio de 2020.
83

5.8. Fuerzas de Porter

5.8.1. Clientes
Nuestros clientes serán personas que estudian o trabajan de forma virtual de la
ciudad de Huancayo metropolitana, comprendidas entre las edades de 18 a 55
años del nivel socioeconómico A y B.
Debido a las competencias posicionadas en el mercado y otras pequeñas y
medianas empresas que ofrecen el producto a un menor costo, se puede deducir
que el poder de negociación es alto, ya que el cliente tiene el poder de buscar
entre costo beneficio el precio, modelo y calidad que quiera al adquirir los
headphones en las diferentes empresas mencionadas. Lo que indica que es una
amenaza para la empresa.

5.8.2. Proveedores
Los Wireless headphones bluetooth 5.0, serán importados desde china debido
a la masividad de producción de la misma y los costos bajos que ofrecen los
fabricantes chinos, por ello:
El nivel de negociación con los proveedores es bajo ya que no hay solo un
proveedor del producto, por el contrario, existen alternativas de proveedores en
caso no se pueda trabajar con el elegido. Lo que indica que es una oportunidad
para la empresa

5.8.3. Productos Sustitutos


Los Wireless headphones bluetooth 5.0, tienen como productos sustitutos a los
audífonos no bluetooth o audífonos con cable, las cuales en el mercado
huancaíno existen vendedores informales, micro y pequeñas formales que
venden estos productos con masividad y estos en su mayoría sustituyen a
nuestro producto. Por lo que se puede deducir que la amenaza de los productos
sustitutos es alta.

5.8.4. Competencia potenciales


Empresas constituidas como Colbox TEC y otras Mypes las cuales venden
headphones bluetooth 5.0, como productos complementarios, ya que son
empresas que ofrecen una gran variedad de productos tecnológicos, son
nuestras competencias directas en el mercado huancaíno. La amenaza es de
84

nivel alto.

5.8.5. Nuevos entrantes


Debido al capital que se requiere para constituir una empresa es alto y
comercializar estos productos se requiere de un monto de capital
medianamente elevado, se puede deducir que la barrera de entrada a la industria
del comercio de los Headphones medianamente alto. Por lo que no es una
amenaza ni una oportunidad.

5.9. Posicionamiento

No se tiene un buen posicionamiento, ya que la empresa es nueva e iniciará sus


actividades en breve. Se espera que en unos años, con proyección al 2025, sea una
de las principales en importación y eCommerce en el Perú.

5.10. Ventaja competitiva

 Se cuenta con la localización de muchos proveedores para los productos que se


quiere importar.
 Se tiene una buena relación con el proveedor principal.
 Los socios cuentan con conocimientos administrativos, de importación e
importación y eCommerce.
 Se cuenta con los conocimientos exhaustivos del manejo de sitios web y redes
sociales.
 Se está a la vanguardia de cambios tecnológicos, novedades e innovaciones.
85

CAPÍTULO VI
PLAN DE MARKETING

6.1. Estrategia de precios

En cuanto a la estrategia de precios, se estará manejando una fusión entre la estrategia


de competitiva, valor neto, y las estrategias psicológicas, precio de prestigio y valor
percibido.

6.1.1. Estrategia de precio competitivo: valor neto

El valor neto es derivado de una operación financiera o comercial, en la cual


deducimos todos los costos necesarios de la importación y venta para obtener
un precio neto a la cual estará sujeto los productos.

Tabla 21. Costo de importación


Costo de importación
Costo Crédito Costo
Producto Cantidad
Unitario fiscal total
Mini TWS Bluetooth V5.0 200 $7.00 $1,400.00
I7s Tws Wireless headphone Bluetooth 5.0 200 $2.50 $500.00
Sport Bluetooth 5.0 Headset 200 $1.45 $290.00
Wireless Stereo headphone Bluetooth 5.0 200 $7.75 $1,550.00
FOB total $3,740.00
Flete $60.00
Seguro $15.00
CIF total $3,815.00
86

Tabla 21. Costo de importación (continuación)


Costo de importación
Ad Valorem 0% $0.00
Sub total $3,815.00
ISC 0% $0.00
Sub total $3,815.00
IGV 16.00% $610.40
IPM 2.00% $76.30
Percepción 10.00% $450.17
Nacionalización $1,136.87
Gasto de importación S/997.00 $244.90
Valor de compra $244.90
IGV $44.08
Precio de compra $288.99
Costo total de importación $5,196.77

Nota: Elaborado por el equipo de trabajo el 23 de Junio de 2020.

Factor de prorrateo: Costo total de importación


FOB Total

$5,196.77 = 1.39
$3,740.00

Tabla 22. Costo unitario después del factor de prorrateo


Costo
FOB Factor de
Mercadería unitario de
unit. prorrateo
importación
Mini TWS Bluetooth V5.0 $7.00 1.39 $9.73
I7s Tws Wireless headphone
$2.50 1.39 $3.47
Bluetooth 5.0
Sport Bluetooth 5.0 Headset $1.45 1.39 $2.01
Wireless Stereo headphone Bluetooth
$7.75 1.39 $10.77
5.0
Nota: Elaborado por el equipo de trabajo el 23 de Junio de 2020.
87

6.1.2. Estrategia de precio psicológico: precio de prestigio y valor percibido

Después de tener un precio neto, se le agregará el precio de prestigio que


queremos obtener, es decir, el margen de ganancia que se quiere obtener por la
venta de los producto. Esto, de acorde a nuestro mercado objetivo, a sus
percepciones en cuanto a los productos.
Se trabaja con los clientes de nivel socioeconómico A y B, de estilo de vida
sofisticada y moderna, por lo cual su percepción de valor de los productos que
adquieren es elevada, por lo tanto, el margen de ganancia que queremos es
factible (60%).

Tabla 23. Cálculo del costo unitario, utilidad y precio de venta


Cálculo del costo unitario, utilidad y precio de venta
Mini TWS I7s Tws Sport Wireless
Bluetooth Wireless Bluetooth 5.0 Stereo
V5.0 headphone Headset headphone
Bluetooth 5.0 Bluetooth 5.0
Costo unitario $9.73 $3.47 $2.01 $10.77
Utilidad 80% $7.78 $2.78 $1.61 $8.61
Valor de venta $17.51 $6.25 $3.63 $19.38
IGV 18% $3.15 $1.13 $0.65 $3.49
Precio de venta $20.66 $7.38 $4.28 $22.87
Precio de
S/. 71.27 S/. 25.46 S/. 14.76 S/. 78.91
venta soles
Nota: Elaborado por el equipo de trabajo el 23 de Junio de 2020.

6.2. Estrategia de distribución

6.2.1. Canal de distribución


El canal de distribución que maneja la empresa será el canal corto, ya que solo
nosotros estamos en medio del fabricante y el cliente final.
88

Figura 46. Canal de distribución corto. Elaborado por Abigail Rios Magro el
13 de Julio de 2020.

6.2.2. Método de distribución

 Nacional
Dado que el negocio se desarrollara como un eCommerce, toda transacción de
compra se hará vía online a nivel nacional, se tiene que proveer un método de
distribución o medio.
Los medios escogidos serán SerPost y Olva Courier para hacer llegar el
producto adquirido por el cliente hasta su domicilio o la dirección que el elija.

Figura 47. Método de distribución nacional. Elaborado por Abigail Rios


Magro el 13 de Julio de 2020.
89

 Huancayo
Los pedidos dentro de Huancayo se manejaran con el apoyo de empresas de
delivery huancaínas (tercerizar delivery), como: ROCCA Delivery y/o Pide.pe.

Figura 47. Método de distribución en Huancayo. Elaborado por Abigail Rios


Magro el 13 de Julio de 2020.

6.3. Estrategia de comunicación

El negocio es un eCommerce, por lo cual se utilizaran los medios digitales para


comunicarnos con los clientes, como: Página web, FanPage en Facebook, Instagram,
Twitter y WhatsApp.

Figura 48. Medios de comunicación con el cliente. Elaborado por Abigail Rios
Magro el 13 de Julio de 2020.
90

6.4. Estrategia de servicio al cliente

- Escuchar al cliente
Es evidente que lo mejor es escuchar al cliente, darles una atención personalizada,
ofrecerle más de lo que espera, tomar las decisiones pensando siempre en mejorar
nuestro servicio o producto. A la largo esto es más barato y la mejor campaña de
marketing para lograr las ventas deseadas y lograr nuestros objetivos.

- Aplica encuestas de satisfacción


Para brindar un excelente servicio es necesario conocer cómo se siente el cliente
con nuestra marca, producto o servicio, y así utilizar esa información para actuar
y crear planes de trabajo que beneficien a la retención y mejor experiencia del
cliente. Por tal, se debe aplicar una encuesta de satisfacción.

- Crear confianza en el cliente


Construir un lazo de confianza con el cliente es clave, no solo basta con que se
sienta en primera instancia atraído por tu producto o servicio, eso es un excelente
comienzo, pero para que consigas la lealtad del cliente, para que regrese una y otra
vez, es necesario crear buenas experiencias, no solo cuando las busque o las
necesite, sino adelantarse a sus necesidades y lograr que esa fidelidad del cliente
permanezca.

- Define los KPIs de servicio al cliente correctos


Para optimizar tanto la tasa de satisfacción de sus clientes como el uso de tus
recursos humanos, es absolutamente vital contar con una lista precisa de
indicadores de rendimiento de tu servicio al cliente. Contar con los KPIs te
ayudará a observar el impacto positivo o negativo de tus iniciativas. La medición
del rendimiento de tu negocio te dará una idea más objetiva de las debilidades y
fortalezas de tu servicio al cliente.

Contar con los KPIs de servicio al cliente te ayudará a observar el impacto positivo
o negativo de tus iniciativas. La medición del rendimiento de tu negocio te dará
una idea más objetiva de las debilidades y fortalezas de tu servicio al cliente.
(QuestionPro, 2020, párr. 25-29)
91

Los KPIs de servicio al cliente son métricas que se encargan de medir el


rendimiento y la forma en la que el equipo enfocado el soporte y en la experiencia
del consumidor administra sus labores.

Las métricas de servicio al cliente se pueden monitorear y analizar, para que de


esta forma sea posible identificar cuáles son los elementos que necesitan
optimizarse y así, ofrecer una mejor experiencia al cliente. (QuestionPro, 2020,
párr. 3-4)
92

CAPÍTULO VII
ESTUDIO FINANCIERO

7.1. Objetivos del estudio financiero

7.1.1. Objetivo principal


Analizar y explicar la factibilidad y la rentabilidad económica del proyecto para
la toma de decisiones de los inversionistas.

7.1.2. Objetivos secundarios


- Determinar presupuestos de ingresos, costos y gastos.
- Establecer el monto de inversión requerida y la estructura de su
financiamiento.
- Analizar indicadores financieros.

7.2. Inversión en personal

Tabla 24. Personal


Personal
Total de Costo del
Sueldo Sueldo
Cargos Cantidad sueldo empleador
mensual anual
mensual en S/.
Dto. Administrativo 1 930 930 11160 S/11,160.00
Dto. Comercial 1 930 930 11160 S/11,160.00
Dto. Operaciones 1 930 930 11160 S/11,160.00
TOTAL S/33,480.00
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.
93

Tabla 25. Proyección anual de inversión en personal


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo anual S/33,480.00 S/33,480.00 S/33,480.00 S/33,480.00 S/33,480.00
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

7.3. Inversión en suministros

Tabla 26. Suministros


Suministros
Costo total Costo total
Ítems Unidad Cantidad
mensual anual

Electricidad KW/h 1 S/50.00 S/600.00


Internet/Teléfono 1 S/60.00 S/720.00
Total S/1,320.00
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

Tabla 27. Proyección anual de inversión en suministros


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo anual S/1,320.00 S/1,320.00 S/1,320.00 S/1,320.00 S/1,320.00
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

7.4. Inversiones en tangibles

Tabla 28. Tangibles


Inversiones tangibles

Precio
Máquinas y equipos Unidad Cantidad Precio unid.
total
Laptop 1 S/1,500.00 S/1,500.00 S/18,000.00
Escritorio 1 S/300.00 S/300.00 S/3,600.00
Silla giratoria 1 S/150.00 S/150.00 S/1,800.00
Otros artículos de oficina 1 S/500.00 S/500.00 S/6,000.00
Total S/7,800.00
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.
94

Tabla 29. Proyección anual de inversión en tangibles


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo anual S/7,800.00 - - - -
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

7.5. Depreciación

Tabla 30. Depreciación


Inversiones tangibles
Máquinas y equipos Valor inicial Vida útil Precio total
Laptop S/1,500.00 5 S/300.00
Escritorio S/300.00 5 S/60.00
Silla giratoria S/150.00 5 S/30.00
Otros artículos de
S/500.00 5 S/100.00
oficina
Total S/490.00
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

7.6. Inversión en requerimientos de ventas

Tabla 31. Requerimiento de ventas


Requerimiento de Ventas

Medios Unidad Precio Mensual Costo anual

Facebook - S/ 5.00 S/ 60.00


Instagram - S/ 5.00 S/ 60.00
Publicidad - S/ 300.00 S/ 600.00
Total S/ 310.00 S/ 720.00
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

Tabla 32. Proyección anual de inversión en requerimiento de ventas


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo anual S/720.00 S/720.00 S/720.00 S/720.00 S/720.00
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.
95

7.7. Capital de trabajo

Tabla 33. Capital de trabajo


ITEMS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Importación S/17,928.87 S/18,126.09 S/18,325.47 S/18,527.05 S/18,730.85
Personal S/33,480.00 S/33,480.00 S/33,480.00 S/33,480.00 S/33,480.00
Suministros S/1,320.00 S/1,320.00 S/1,320.00 S/1,320.00 S/1,320.00
Ventas S/720.00 S/720.00 S/720.00 S/720.00 S/720.00
Gasto total a
S/53,448.87 S/53,646.09 S/53,845.47 S/54,047.05 S/54,250.85
desembolsarse
Req. Capital 1
S/0.08 S/0.08 S/0.08 S/0.08 S/0.08
mes
Requerimiento
de capital de S/4,454.07 S/4,470.51 S/4,487.12 S/4,503.92 S/4,520.90
trabajo (1/12)
Variaciones S/4,454.07 S/16.43 S/16.62 S/16.80 S/16.98
Inversión de
capital de S/4,454.07 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
trabajo
Recuperación
de capital de S/4,520.90
trabajo

Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

7.8. Estructura de la inversión

Tabla 34. Estructura de la inversión


Estructura de inversiones Monto Porcentaje
Activos Fijos S/. 7,800.00 63.65%
Capital de trabajo S/. 4,454.07 36.35%
Total inversión S/. 12,254.07 100.00%
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.
96

7.9. Ingresos

Tabla 35. Estructura de la inversión


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Mini TWS Bluetooth
S/30,996.60 S/31,337.56 S/31,682.27 S/32,030.78 S/32,383.12
V5.0
I7s Tws Wireless
S/6,150.80 S/6,218.46 S/6,286.86 S/6,356.01 S/6,425.93
headphone Bluetooth 5.0
Sport Bluetooth 5.0
S/10,128.48 S/10,239.89 S/10,352.53 S/10,466.41 S/10,581.54
Headset
Wireless Stereo
S/26,669.32 S/26,962.68 S/27,259.27 S/27,559.12 S/27,862.27
headphone Bluetooth 5.0

Total S/73,945.19 S/74,758.59 S/75,580.93 S/76,412.32 S/77,252.86

Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.


97

CAPÍTULO VIII
EVALUACIÓN DEL PROYECTO

8.1. Objetivos de la evaluación del proyecto

8.1.1. Objetivo principal


Aplicar técnicas de evaluación financiera para determinar la factibilidad del
proyecto.

8.1.2. Objetivos secundarios


- Aplicar los diferentes indicadores económicos.
- Analizar los resultados y diagnóstico.
- Concluir con los criterios de aceptación y rechazo.

8.2. Estructura de la inversión

Tabla 36. Estructura de la inversión


Estructura de inversiones Monto Porcentaje

Activos Fijos S/. 7,800.00 63.65%

Capital de trabajo S/. 4,454.07 36.35%

Total inversión S/. 12,254.07 100.00%

Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.


98

8.3. Flujo de caja económico

Tabla 37. Estructura de la inversión


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos
Ingresos por
S/73,945.19 S/74,758.59 S/75,580.93 S/76,412.32 S/77,252.86
ventas
Valor residual S/490.00 S/490.00 S/490.00 S/490.00 S/490.00
Total de
S/74,435.19 S/75,248.59 S/76,070.93 S/76,902.32 S/77,742.86
ingresos

Egresos
Importación S/17,928.87 S/18,126.09 S/18,325.47 S/18,527.05 S/18,730.85
Personal S/33,480.00 S/33,480.00 S/33,480.00 S/33,480.00 S/33,480.00
Sub total de
S/51,408.87 S/51,606.09 S/51,805.47 S/52,007.05 S/52,210.85
egresos

Suministros S/1,320.00 S/1,320.00 S/1,320.00 S/1,320.00 S/1,320.00

Tangibles S/7,800.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00


Ventas S/720.00 S/720.00 S/720.00 S/720.00 S/720.00
Depreciación S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Sub total de
S/9,840.00 S/2,040.00 S/2,040.00 S/2,040.00 S/2,040.00
egresos

Total de
S/61,248.87 S/53,646.09 S/53,845.47 S/54,047.05 S/54,250.85
egresos
Utilidad antes
S/13,186.32 S/21,602.50 S/22,225.46 S/22,855.27 S/23,492.01
de impuestos
Impuestos S/3,889.96 S/6,372.74 S/6,556.51 S/6,742.30 S/6,930.14
Utilidad
después de S/9,296.36 S/15,229.76 S/15,668.95 S/16,112.96 S/16,561.86
impuestos
Utilidad neta S/9,296.36 S/15,229.76 S/15,668.95 S/16,112.96 S/16,561.86

(-) Inversión -
del proyecto S/4,454.07
Flujo de caja -
S/9,296.36 S/15,229.76 S/15,668.95 S/16,112.96 S/16,561.86
económico S/4,454.07

Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.


99

8.4. Valor actual neto

Tabla 38. VAN


Año Flujo de caja COK VAN
0 -S/4,454.07

1 S/9,296.36

2 S/15,229.76 S/24,076.95
60%
3 S/15,668.95

4 S/16,112.96

5 S/16,561.86

Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

Los cálculos se efectuaron a partir del flujo de caja, tomando de referencia a COK
del 60%. El VAN resultante es S/. 24, 076.95, el cual es superior a la inversión inicial
(S/. 4, 454.07), lo cual demuestra que el proyecto es rentable.

8.5. Tasa interna de retorno

Tabla 39. TIR


Año Flujo de caja COK TIR
0 -S/4,454.07

1 S/9,296.36

2 S/15,229.76
60% 247%
3 S/15,668.95

4 S/16,112.96

5 S/16,561.86

Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

Se evidencia que el presente proyecto tiene una tasa de retorno superior, por lo cual se
podrá cumplir con todas las obligaciones que se le presenten a la empresa, siendo la TIR
resultante un 247%, el cual supera al COK (60%). Por lo tanto, el proyecto se aprueba.
100

8.6. Relación beneficio – costo

Tabla 40. Beneficio – Costo


Tasa de Tasa de
Año Ingresos VAI Egresos VAE
descuento descuento

0 - - - - -

1 S/. 0.63 S/. 46,521.99 S/. 61,248.87 0.63 S/. 38,280.54


74,435.19

2 S/. 0.39 S/. 29,393.98 S/. 53,646.09 0.39 S/. 20,955.50


75,248.59

3 S/. 0.24 S/. 18,572.01 S/. 53,845.47 0.24 S/. 13,145.87


76,070.93

4 S/. 0.15 S/. 11,734.36 S/. 54,047.05 0.15 S/. 8,246.93


76,902.32

5 S/. 0.10 S/. 7,414.14 S/. 54,250.85 0.10 S/. 5,173.76


77,742.86
Total S/. 113,636.48 Total S/. 85,802.61

Beneficio / costo S/. 1.32

Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

Luego de calcular en beneficio / costo, se puede evidenciar que asciende a S/. 1.32 lo
cual indica que, por cada sol, se generará 32 céntimos.

8.7. Resumen Indicadores económicos

Tabla 41. Resumen de indicadores económicos y financieros


Indicadores económicos
VAN S/. 24, 076.95
TIR 247%
B/C S/. 1.33
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.
101

8.8. Periodo de recuperación de la inversión

Tabla 42. Periodo de recuperación económico


Año FCE Monto
Año 0 -S/. 4,454.07
Año 1 S/. 9,296.36 S/. 4,842.28
Año 2 S/. 15,229.76 S/. 20,072.05
Año 3 S/. 15,668.95 S/. 35,741.00
Año 4 S/. 16,112.96 S/. 51,853.96
Año 5 S/. 16,561.86 S/. 68,415.82
Nota: Elaborado por Abigail Anais Rios Magro el 13 de Julio de 2020.

El periodo de recuperación de la inversión será durante el primer año de actividades.


El FCE es de S/. 9,296.36, ello implica: el recuperar la inversión de S/. 4,454.07 y,
adicionalmente, tener una ganancia de S/. 4,842.28 para el primer año.
102

CONCLUSIONES

1. Luego de realizar el estudio de mercado, se llega la conclusión que el mercado


objetivo asciende a 2805 personas, las cuales pertenecen al segmento de mayores de
18 años y menores de 50 años pertenecientes a Huancayo Metropolitano, con un nivel
socioeconómico A y B; y un nivel psicográfico sofisticado y moderno.

2. Para la realización de este proyecto se necesitaran los productos importados,


personal, suministros, tangibles y requerimientos para las ventas.

3. El capital de trabajo para afrontar el proyecto asciende a S/4,454.07.

4. La estructura de la inversión viene dado por un 63.65% que representa a los activos
fijos (S/. 7,800.00) y un 36.35% representa al capital de trabajo (S/4,454.07), lo que
hace un total del 100% para la inversión del proyecto (S/. 12,254.07).

5. Se logró determinara qué el VAN, resultando S/24,076.95, el cual es superior a la


inversión inicial (S/. 4, 454.07), lo cual demuestra que el proyecto es rentable.

6. El presente proyecto tiene una tasa de retorno de 247%, el cual supera al COK (60%).
Por lo tanto, el proyecto se aprueba y se acepta.
103

SUGERENCIAS

1. Se recomienda poner en práctica el proyecto, puesto que en el estudio se obtuvo


resultados favorables a su viabilidad y rentabilidad.

2. Se recomienda cumplir con todas las pautas recomendadas para la realización del
proyecto.

3. Se recomienda respetar la estructura de inversión del proyecto para garantizar la


rentabilidad y obtener el margen de ganancia deseado.

4. Se recomienda expandir la distribución de los productos importados a todo el


territorio nacional y apuntar hacia la exportación de los mismos, a medida del avance
económico y desarrollo del emprendimiento.

5. Se recomienda expandir la lista de productos importados, diversificando productos.


104

REFERENCIAS

Aduanet.gob.pe. (2020). Mercancía con la partida arancelaria 8518300000. Recuperado


de http://www.aduanet.gob.pe/servlet/EAIScroll?Partida=8518300000&Desc=

Alibaba.com. (2020). Plataforma web de Alibaba. Recuperado de https://alibaba.com

Amazon.com. (2020). Plataforma web de Amazon. Recuperado de


https://www.amazon.com

Anfix.com. (2020). Aduana. Recuperado de https://anfix.com/blog/diccionario/aduana/

Arellano – Consultora. (2017). Estudio Nacional del Consumidor Peruano. Recuperado


de https://www.slideshare.net/ArellanoMarketing/estudio-nacional-del-
consumidor-peruano-entidades-financieras

Banco de Crédito del Perú. (2020). Nota de estudios del 2020. Recuperado de
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2020/nota-de-
estudios-48-2020.pdf

Cernadas, H. (2019). Tipos de buques. Recuperado de


https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/tipos-buques/tipos-buques.shtml

Cisneros, L. (2011). Importación de bisutería desde Hong Kong – China hacia Quito –
Ecuador vía aérea bajo régimen 10 (tesis de titulación). Escuela politécnica del
ejército Héroes del Cenepa, Quito, Ecuador.
105

Comercioyaduanas.com.mx. (2014). Razones para importar de China. Recuperado de


https://www.comercioyaduanas.com.mx/comoimportar/comoimportarproductos/
razones-para-importar-de-china/

Congreso del Perú. (2020). Tratado de Libre Comercio China – Perú. Recuperado de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C38BD7BF6F3794
3C05257C220075F997/$FILE/3_ACUERDO_PER%C3%9A_CHINA.pdf

Debate.com.mx. (2017). Así han evolucionado los auriculares en el último siglo.


Recuperado de https://www.debate.com.mx/digital/Asi-han-evolucionado-los-
auriculares-en-el-ultimo-siglo-20170320-0214.html

DeConceptos.com. (2020). Concepto de inalámbrico. Recuperado de


https://deconceptos.com/informatica/inalambrico

EcuRed.cu. (2020). Auriculares. Recuperado de https://www.ecured.cu/Auriculares

Espla, D. (2020). Música sin cables, elige los mejores auriculares inalámbricos.
Recuperado de https://eloutput.com/productos/sonido/auriculares-inalambricos-
tipos/

Fariza, I. (2020). La economía peruana resiste a la crisis política. Recuperado de


https://elpais.com/economia/2020/01/24/actualidad/1579899503_016784.html

Gartner. (2017). Los auriculares de bluetooth conquistan el mundo. Recuperado de


https://es.statista.com/grafico/10842/los-auriculares-de-bluetooth-conquistan-el-
mercado/

Gestión. (2020). LatinFocus: Economía peruana caerá 2.4% en el 2020, los detalles de
27 proyecciones. Recuperado de https://gestion.pe/economia/latinfocus-
economia-peruana-caera-24-en-el-2020-noticia/?ref=gesr

Giménez, A. (2017). Bluetooth 5.0 mejorará a lo bestia el rendimiento de tus


auriculares. Recuperado de https://headphoniaks.com/bluetooth-5-0-arrasa-
versiones-anteriores/
106

Ingenio.edu.pe. (2020). Beneficios de las clases virtuales: el futuro de la educación.


Recuperado de https://ingenio.edu.pe/beneficios-de-las-clases-virtuales-el-
futuro-de-la-educacion/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Junín, resultados finales. Tomo I.


Perú. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
576/12TOMO_01.pdf

Jabra.es. (2020). Auriculares Bluetooth. Recuperado de https://www.jabra.es/bluetooth-


headsets

Kiziryan, M. (2020). Importación. Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/importacion.html

Locurainformaticadigital.com. (2017). Bluetooth 5.0: ¿Qué es y para qué sirve?


Definición, usos y compatibilidad. Recuperado de
https://www.locurainformaticadigital.com/2018/05/14/que-es-bluetooth-5-0-
definicion-usos-compatibilidad/

Logistics & business worlwidw. (2018). Requisitos. Recuperado de


https://kanvel.com/documentos-transporte/

López, F. (2019). Comercio internacional. Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/comercio-internacional.html

Loyola, L. (2010). Diseño de una empresa importadora y distribuidora de aparatos


electrónicos, basado en el capital de trabajo, como estrategia de financiamiento;
en beneficio del cliente y la organización (tesis de titulación). Pontificia
Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.

Market Acces Map. (2020). Condiciones de acceso al mercado de la partida arancelaria


8518300000. Recuperado de
https://macmap.org/es//query/results?reporter=604&partner=156&product=8518
30&level=6
107

Ministerio de Economía y Finanzas. (2020). Definiciones. Recuperado de


https://www.mef.gob.pe/es/economia-internacional/politica-
arancelaria/definiciones

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2020). Teletrabajo. Recuperado de


http://www.teletrabajo.gob.pe/

Peralta, C. (2020). Contenedores – Tipos y descripciones. Recuperado de


http://www.herdkp.com.pe/adds/Ezines/contenedores.htm

Pérez, D. (2019). Investigación del mercado auricular del bluetooth en BOSE.


Recuperado de https://www.eumed.net/rev/oel/2019/05/mercado-auricular-
bluetooth.html

Pozo, G. (2012). Proyecto de factibilidad para la importación de audífonos para


personas con deficiencia auditiva desde Alemania (tesis de titulación).
Universidad tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador.

QuestionPro. (2020). ¿Cuáles son los KPIs de servicio al cliente más efectivos?.
Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/kpis-de-servicio-al-cliente/

QuestionPro. (2020). ¿Qué es el servicio al cliente?. Recuperado de


https://www.questionpro.com/es/servicio-al-cliente.html

Roldán, P. (2020). Negocio. Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/negocio.html

RSM. (2017). Requisitos para constituir una empresa. Recuperado de


https://www.rsm.global/peru/es/news/requisitos-para-abrir-una-empresa-en-el-
peru

Ruano, A. (2016). Sertrans. Recuperado de https://www.sertrans.es/transporte-de-


mercancias/tipos-de-contenedores-y-su-uso/

Sacex consulting. (2016). Agencia de carga internacional. Recuperado de


https://www.sacexconsulting.es/Documentos-aduaneros-necesarios-importar-
peru
108

Salas, C. (2011). Plan de negocios: importación de cocinas pre fabricadas de China (tesis
de maestría). Instituto tecnológico y de estudios superiores de occidente,
Guadalajara, México.

SoftwareLab.org. (2020). ¿Qué es el Bluetooth y para qué sirve?. Recuperado de


https://softwarelab.org/es/bluetooth/

Tiposdeinvestigacion.org. (2020). Investigación explicativa: qué es, características y


ejemplos. Recuperado de https://tiposdeinvestigacion.org/explicativa/

Tiposdeinvestigacion.org. (2020). Investigación exploratoria: qué es, características y


ejemplos. Recuperado de https://tiposdeinvestigacion.org/exploratoria/

Vía, C. (2017). Importación de juguetes y productos para niños (tesis de licenciatura).


Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú.

Yanez, D. (2020). Método descriptivo: características, etapas y ejemplos. Recuperado de


https://www.lifeder.com/metodo-descriptivo/

Zociety.es. (2015). Tipos de auriculares: diferencias y usos. Recuperado de


https://zococity.es/blog/tipos-de-auriculares-diferencias-y-uso/
109

APÉNDICE
110

Apéndice A. Ley N° 30036

Ley que regula el Teletrabajo

LEY Nº 30036

Artículo 1. Objeto de la Ley

La presente Ley tiene por objeto regular el teletrabajo, como una modalidad especial de
prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información
y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y privadas, y promover
políticas públicas para garantizar su desarrollo.

Artículo 2. Definición de teletrabajo

El teletrabajo se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la presencia


física del trabajador, denominado “teletrabajador”, en la empresa con la que mantiene
vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos,
mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores.

Son elementos que coadyuvan a tipificar el carácter subordinado de esta modalidad de


trabajo la provisión por el empleador de los medios físicos y métodos informáticos, la
dependencia tecnológica y la propiedad de los resultados, entre otros.

Artículo 3. Reglas sobre el uso y cuidado de los equipos

Cuando los equipos sean proporcionados por el empleador, el teletrabajador es


responsable de su correcto uso y conservación, para lo cual evita que los bienes sean
utilizados por terceros ajenos a la relación laboral.

Cuando el teletrabajador aporte sus propios equipos o elementos de trabajo, el empleador


debe compensar la totalidad de los gastos, incluidos los gastos de comunicación, sin
perjuicio de los mayores beneficios que pudieran pactarse por acuerdo individual o
convenio colectivo. Si el teletrabajador realiza sus labores en una cabina de Internet o en
un equipo proporcionado por terceras personas, el empleador asume los gastos que esto
conlleva.

El reglamento establece la forma como se efectuará esta compensación de condiciones de


trabajo.
111

Artículo 4. Carácter voluntario y reversible del teletrabajo

Por razones debidamente sustentadas, el empleador puede variar la modalidad de


prestación de servicios a la de teletrabajo, previo consentimiento del trabajador.

El cambio de modalidad de prestación de servicios no afecta la naturaleza del vínculo


laboral, la categoría, la remuneración y demás condiciones laborales, salvo aquellas
vinculadas a la asistencia al centro de trabajo.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el primer párrafo, el teletrabajador puede solicitar al


empleador la reversión de la prestación de sus servicios bajo esta modalidad. El
empleador puede denegar dicha solicitud en uso de su facultad directriz.

El empleador puede reponer al teletrabajador a la modalidad convencional de prestación


de servicios que ejecutaba con anterioridad si se acredita que no se alcanzan los objetivos
de la actividad bajo la modalidad de teletrabajo.

Artículo 5. Derechos y obligaciones laborales

El teletrabajador tiene los mismos derechos y obligaciones establecidos para los


trabajadores del régimen laboral de la actividad privada. Pueden utilizarse todas las
modalidades de contratación establecidas para dicho régimen. En todos los casos, el
contrato de trabajo debe constar por escrito.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. Teletrabajo en el régimen laboral público

Las entidades públicas sujetas al régimen laboral del Decreto Legislativo 276, Ley de
bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del sector público, y a regímenes
especiales, se encuentran facultadas para aplicar la presente norma cuando así lo requieran
sus necesidades. El reglamento establece las cuotas mínimas de personal sujeto a esta
modalidad, de acuerdo a las necesidades de cada entidad.

SEGUNDA. Plazo para establecer políticas públicas de teletrabajo

Dentro de los noventa (90) días hábiles de entrada en vigencia de la presente Ley, el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo formula las políticas públicas referidas al
teletrabajo para garantizar su desarrollo y su preferente utilización a favor de las
112

poblaciones vulnerables, para lo cual coordina con la Autoridad Nacional del Servicio
Civil (SERVIR), con la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
(ONGEI), con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad
(CONADIS) y con la Comisión Multisectorial para el Seguimiento y Evaluación del Plan
de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú (CODESI).

TERCERA. Financiamiento en las entidades del Estado

Las acciones a cargo de las entidades del Estado de los diferentes niveles de gobierno,
que se deban implementar para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente norma, se
financian con cargo a sus respectivos presupuestos institucionales, sin demandar recursos
adicionales al Tesoro Público.

CUARTA. Reglamentación

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante decreto supremo, reglamenta


la presente Ley en un plazo máximo de noventa (90) días hábiles desde el inicio de su
vigencia.

Comuníquese al señor Presidente Constitucional de la República para su promulgación.

En Lima, a los quince días del mes de mayo de dos mil trece.

VÍCTOR ISLA ROJAS – Presidente del Congreso de la República

MARCO TULIO FALCONÍ PICARDO – Primer Vicepresidente del Congreso de la


República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cuatro días del mes de junio del año dos mil
trece.

OLLANTA HUMALA TASSO – Presidente Constitucional de la República

JUAN F. JIMÉNEZ MAYOR – Presidente del Consejo de Ministros


113

Apéndice B. Modelo de contrato de compra – venta internacional

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

Conste por el presente documento el contrato de compraventa internacional de


mercaderías que suscriben de una parte: Lexi., empresa constituida bajo las leyes de la
República de China., debidamente representada por su Gerente comercial ., con
Documento de Identidad N° 2486351, domiciliado en su Oficina principal ubicado en
Zona industrial de Xianbo, ciudad de Gurao, distrito de Chaoyang, Shantou, a quien en
adelante se denominará EL VENDEDOR y, de otra parte DAR S.A., inscrito en la
Partida N° 5789 Del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N°356,
debidamente representado por su Gerente General Arias Quispe Dayana., identificado
con DNI N° 75028607 Y señalando domicilio el ubicado en Calle Javier Prado, N° 547,
Urbanización Los nogales, distrito de Huancayo , provincia y departamento de Junín ,
República del Perú, a quien en adelante se denominará EL COMPRADOR, que
acuerdan en los siguientes términos:

GENERALIDADES

CLAUSULA PRIMERA:

1.1. Las presentes Condiciones Generales se acuerdan en la medida de ser aplicadas


conjuntamente como parte de un Contrato de Compraventa Internacional entre
las dos partes aquí nominadas. En caso de discrepancia entre las presentes
Condiciones Generales y cualquier otra condición Específica que se acuerde por
las partes en el futuro, prevalecerán las condiciones específicas.
1.2. Cualquier situación en relación con este contrato que no haya sido expresa o
implícitamente acordada en su contenido, deberá ser gobernada por:
a) La Convención de las Naciones Unidas sobre la Compraventa Internacional de
Productos (Convención de Viena de 1980, en adelante referida como CISG,
por sus siglas en Ingles ) y,
b) En aquellas situaciones no cubiertas por la CISG, se tomará como referencia la
ley del País donde el Vendedor tiene su lugar usual de negocios.
114

1.3. Cualquier referencia que se haga a términos del comercio (Como FOB, CIF,
EXW, FCA, etc.) estará entendida en relación con los llamados Incoterms,
publicados por la Cámara de Comercio Internacional.
1.4. Cualquier referencia que se haga a la publicación de la Cámara de Comercio
Internacional, se entenderá como hecha a su versión actual al momento de la
conclusión del contrato.
1.5. Ninguna modificación hecha a este contrato se considerará valida sin el acuerdo
por escrito entre las Partes.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS

CLAUSULA SEGUNDA:

2.1. Es acordado por las Partes que EL VENDEDOR venderá los siguientes
productos: Mini TWS Bluetooth V5.0, I7s Tws Wireless headphone Bluetooth
5.0, Sport Bluetooth 5.0 Headset y Wireless Stereo headphone Bluetooth 5.0 y
EL COMPRADOR pagará el precio de dichos productos de conformidad con el
artículo 235.
2.2. También es acordado que cualquier información relativa a los productos descritos
anteriormente referente al uso, peso, dimensiones, ilustraciones, no tendrán
efectos como parte del contrato a menos que esté debidamente mencionado en el
contrato.

PLAZO DE ENTREGA

CLAUSULA TERECERA:

EL VENDEDOR se compromete a realizar la entrega de periodo de 8 días luego de


recibidas las órdenes de compra debidamente firmadas por el comprador.

PRECIO

CLAUSULA CUARTA:

Las Partes acuerdan el precio de S/ 3740.00por el envío de los productos de conformidad


con la carta oferta recibida por el comprador en 25/07/2020.

A menos que se mencione de otra forma por escrito, los precios no incluyen impuestos,
aranceles, costos de transporte o cualquier otro impuesto.
115

El precio ofrecido con mayor frecuencia es sobre la base del Incoterms FOB (“Free on
Board”) si el envío se hará por vía marítima, o FCA (“Free Carrier”, transportación
principal sin pagar) si se hará con otra modalidad de transporte.

CONDICIONES DE PAGO

CLAUSULA QUINTA:

Las Partes han acordado que el pago del precio o de cualquier otra suma adecuada por
EL COMPRADOR a El VENDEDOR deberá realizarse por pago adelantado
equivalente al CINCUENTA PORCIENTO (50 %) de la cantidad debitada precio al
embarque de los productos, y el restante CINCUENTA PORCIENTO (50 %) después de
15 días de recibidos los productos por parte del comprador.

Las cantidades adeudadas serán acreditadas, salvo otra condición acordada, por medio de
transferencia electrónica a la cuenta del Banco del Vendedor en su país de origen, y EL
COMPRADOR considerara haber cumplido con sus obligaciones de pago cuando las
sumas adecuadas hayan sido recibidas por el Banco de EL VENDEDOR y este tenga
acceso inmediato a dichos fondos.

INTERES EN CASO DE PAGO RETRASADO

CLAUSULA SEXTA:

Si una de las Partes no paga las sumas de dinero en la fecha acordada, la otra Parte tendrá
derecho a intereses sobre la suma por el tiempo que debió ocurrir el pago y el tiempo en
que efectivamente se pague, equivalente al UNO POR CIENTO (1 %) por cada día de
retraso, hasta un máximo por cargo de retraso de QUINCE PORCIENTO (15 %) del
total de este contrato.

RETENCION DE DOCUMENTOS

CLAUSULA SEPTIMA:

Las Partes han acordado que los productos deberán mantenerse como propiedad de EL
VENDEDOR hasta que se haya completado el pago del precio por parte de EL
COMPRADOR.
116

TERMINO CONTRACTUAL DE ENTREGA

CLAUSULA OCTAVA:

Las partes deberán incluir el tipo de INCOTERMS acordado.

Se enviara bajo el incoterms CIF.

RETRASO DE ENVIOS

CLAUSULA NOVENA:

EL COMPRADOR tendrá derecho a reclamar a EL VENDEDOR el pago de daños


equivalente al 0,5 % del precio de los productos por cada semana de retraso, a menos que
se comuniquen las causas de fuerza mayor por parte del EL VENDEDOR a EL
COMPRADOR.

INCONFORMIDAD CON LOS PRODUCTOS

CLAUSULA DECIMA:

EL COMPRADOR examinará los productos tan pronto como le sea posible luego de
llegados a su destino y deberá notificar por escrito a EL VENDEDOR cualquier
inconformidad con los productos dentro de 15 días desde la fecha en que EL
COMPRADOR descubra dicha inconformidad y deberá probar a EL VENDEDOR que
dicha inconformidad con los productos es la sola responsabilidad de EL VENDEDOR.

En cualquier caso, EL COMPRADOR no recibirá ninguna compensación por dicha


inconformidad, si falla en comunicar al EL VENDEDOR dicha situación dentro de los
45 días contados desde el día de llegada de los productos al destino acordado.

Los productos se recibirán de conformidad con el Contrato a pesar de discrepancias


menores que sean usuales en el comercio del producto en particular.

Si dicha inconformidad es notificada por EL COMPRADOR, EL VENDEDOR deberá


tener las siguientes opciones:

a). Reemplazar los productos por productos sin daños, sin ningún costo adicional para el
comparador; o.

b). Reintegrar a EL COMPRADOR el precio pagado por los productos sujetos a


inconformidad.
117

COOPERACIÓN ENTRE LAS PARTES

CLAUSULA DECIMO PRIMERA:

EL COMPRADOR deberá informar inmediatamente a EL VENDEDOR de cualquier


reclamo realizado contra EL COMPRADOR de parte de los clientes o de terceras partes
en relación con los productos enviados o sobre los derechos de propiedad intelectual
relacionado con estos.

EL VENDEDOR deberá informar inmediatamente a EL COMPRADOR de cualquier


reclamo que pueda involucrar la responsabilidad de los productos por parte de EL
COMPRADOR.

CASO FORTUITO DE FUERZA MAYOR

CLAUSULA DECIMO SEGUNDA:

No se aplicará ningún cargo por terminación ni a EL VENDEDOR ni a EL


COMPRADOR, ni tampoco ninguna de las partes será responsable, si el presente
acuerdo se ve forzado a cancelarse debido a circunstancias que razonablemente se
consideren fuera de control de una de las partes.

La parte afectada por tales circunstancias deberá notificar inmediatamente a la otra parte.

RESOLUCIÓN DE CONTROVERCIAS

CLAUSULA DECIMO TERCERA:

A menos que se estipule de otra forma por escrito, todas las disputas surgidas en conexión
con el presente contrato deberá ser finalmente resueltas por la ley de 047 y serán
competencia exclusiva de la jurisdicción de las cortes a las cuales las partes por este
medio nominan excepto que una parte deseara buscar un procedimiento arbitral en
concordancia con las reglas de arbitraje por uno o más árbitros nombrados de
conformidad con dichas reglas.

ENCABEZADOS

CLAUSULA DECIMO CUARTA:

Los encabezados que contiene este acuerdo se usan solamente como referencia y no
deberán afectar la interpretación del mismo.
118

NOTIFICACIONES

CLAUSULA DECIMO QUINTA:

Todas las notificaciones realizadas en base al presente acuerdo deberán constar por escrito
y ser debidamente entregadas por correo certificado, con acuse de recibo, a la dirección
de la otra parte mencionada anteriormente o a cualquier otra dirección que la parte haya,
de igual forma, designado por escrito a la otra parte.

ACUERDO INTEGRAL

CLAUSULA DECIMO SEXTA:

Este acuerdo constituye el entendimiento integral entre las partes.

No deberá realizarse cambios o modificaciones de cualquiera de los términos de este


contrato a menos que sea modificado por escrito y firmado por ambas Partes.

En señal de conformidad con todos los acuerdos pactados en el presente contrato, las
partes suscriben este documento en la ciudad de LIMA, a los 4 Días del mes de julio
2020.

EL COMPRADOR EL VENDEDOR

También podría gustarte