Está en la página 1de 12

INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA EN USUARIOS CON DISPRAXIA VERBAL

De acuerdo a la clasificación de Rapin y Allen, la DV y el trastorno de programación fonológica se encuentran


dentro de lo expresivo.
Sin embargo, si uno observa las características dentro de dicha clasificación hay muchas que apuntan a un tr. de
habla más que de lenguaje. Como en los niños se está desarrollando el habla y el lenguaje pareciera que la DV es
una alteración que repercute en ambas áreas. Gran parte de la controversia de este tema tiene que ver con que
no se ha encontrado la causa; al no saber donde está el daño es difícil poder relacionarlo e interconectarlo con
otras áreas.

Estado del Arte

- Existen numerosos artículos que investigan el tto de niños con DV, sin embargo, no se ha podido concluir
sobre la efectividad de éstos.
Así como existe una discrepancia al momento de plantearse el diagnóstico, tb existe una discrepancia entre
los tratamientos que se realizan; ya que no sé si es un tr. de habla o lenguaje, por tanto, el que crea que
pertenece a lo primero lo tratará como tr. de habla y el que crea que pertenece a lo segundo lo tratará como
tr. de lenguaje. Desde la experiencia de la profe, ella cree que hay que abordarlo desde los dos ptos de vista,
ya que un niño que tiene DV puede coexistir con otras alteraciones que van a impactar el lenguaje. Por
ejemplo, puede existir un niño con PC que tenga DV, aparte de la disartria y el tr. de lenguaje secundario.
- No existen diseños de investigación adecuados en las investigaciones (al azar y cuasialeatorios)
- Debido a la baja incidencia, los estudios reúnen muestras pequeñas.
- Frecuentemente las muestras incluyen niños con dispraxia motora y apraxia del habla, entre otros.
La DV no es lo mismo que la apraxia del habla. Se parecen mucho, pero no es lo mismo. Por tanto, en los
niños se dice apraxia del habla si es que reúne las condiciones diagnosticas, si no, diremos que tiene una DV
cuando no sabemos la causa y que tiene graves dificultades para articular secuencias de sonidos en una
palabra o frase.
- Existe gran variabilidad en la intensidad y frecuencia de tto.
Mientras algunas muestras de las investigaciones las trataban todos los días durante 3 meses, había otros
estudios que no indicaban cuánto había sido el tto ni cuan frecuente, por tanto, no podemos comparar a un
niño que reciba tto diario con otro que lo recibe una vez al mes.
- En general, no se aisla la utilización de una estrategia terapéutica.
Esto es un problema. Es poco ético dejar a un niño sin intervención.

¿Por qué es tan confuso todo?

Desacuerdo en causas (no sabemos la causa), diagnóstico (criterios dg muy claros no hay) y características entre
FA (características del tr no están tan claras para todos los FA).

Nota: En los niños es muy difícil separar habla de lenguaje. Para la profesora, la DV es una alteración que se
extiende a ambas áreas por igual. Como la DV coexiste tanto con otras alteraciones, lo que da mejores resultados
es hacer una combinación de todo, sin disociar (la profe no sabe bien si es de habla o de lenguaje, pero sí sabe que
hay que trabajar ambas cosas)
Causas

La DV se presenta en niños con alteraciones neurológicas, sin embargo, no hay una lesión que pueda identificarse
como específica de la DV. Hay niños con PC o con trastorno motor o con síndrome de down, o con genopatías, etc
que tienen DV; algunos de ellos tienen daños cerebrales, pero también hay niños que tienen ese mismo daño y no
tienen DV.
Se podría decir que la DV tiene un origen idiopático (no tiene causa aparente). A la profe le gusta más decir que la
causa es criptogénica, es decir, que la tiene escondida. Todo tiene una causa, pero no se ha descubierto cual es,
porque probablemente los exámenes disponibles aun no detectan daños tan pequeños.
Podemos decir que la causa es idiopática, pero debemos tener en mente tb que tiene una causa, solo que no se ha
descubierto (Es lo mismo que pasa con el TEL).

Neurológicas
(TEC, ACV o
tumor)

Dispraxia
Alt.
neurolog.
Metabólico
Idiopático o genético
(sd)

Síntomas tempranos que pueden sugerir dispraxia

- Pobre coordinación de la respuesta de succión (Tb podría ser incoordinación succión-respiración-


deglución)
- Niños muy tranquilos (Tb pueden ser TGD, etc)
- Balbuceo escaso, pero vocalizaciones similares a las vocales pueden ser escuchadas (Es decir, el niño
vocaliza más de lo que balbucea; no tiene sílabas, sino que solo las vocales. Un niño con PC puede tener
perfectamente este patrón. De echo muchos niños que tienen PC en un ppio no son espásticos, porque la
manifestación de la PC va cambiando, por lo tanto, podríamos ver una normalidad en el tono cuando son
bebés y tener esta característica)
- Limitada diferenciación de las consonantes y vocales en el repertorio del balbuceo (Todo apunta a que la
gama de sonidos o el pull de alófonos que puede emitir en un principio está más reducido)
- Imitación espontánea de sílabas limitada (Probablemente el tipo de balbuceo que le cuesta más a este tipo
de niños sea el canónico. Los sordos dejan de balbucear cuando se dejan de escuchar y por tanto, tb tienen
alteraciones en este tipo de balbuceo)
- Excesiva salivación (Podría ser por cualquier cosa, como p.e porque está erupcionando un diente)

Estos síntomas también pueden estar alterados en otros tipos de patologías, por tanto, si vemos a un niño con
este cuadro o alteraciones también debemos pensar en otras cosas. Esta tabla es para que la tengamos en
cuenta, pero lo importante es que debemos tener “ojo” con los niños que presenten esto, y saber que no
necesariamente si presenta esto es DV.

Criterios diagnósticos de la dispraxia del habla

1. Esfuerzo, tanteo y ensayo-error en la producción de algunos o todos los fonemas.


Esto es muy similar a los casos de Apraxia del Habla del adulto (característica que tienen en común).
Cuando el niño intenta decir una palabra o sonido tiende a ensayarlo y repetirlo intentando que le salga
bien.
Los niños no tienen disociación automático voluntaria porque esto es para los movimientos aprendidos y el
niño lo está adquiriendo. Tiene que ver con el manejo de cantidad, que son cosas que el ñ va aprendiendo
durante el desarrollo.
2. Inhabilidad volitiva para producir un fonema aislado o una secuencia de fonemas que han sido producidos
correctamente en otras ocasiones.
La DV puede ser tan severa como que el niño no pueda producir ninguna consonante o puede limitarse a
un pull de sonidos y no pueda realizar el otro o puede ser que tenga un numero de palabras muy mal
adquiridas. Por tanto, hay distintos grados de severidad de la DV; desde un ñ con muchas dificultades en la
articulación hasta uno que tenga un pull de palabras funcionales.
3. Falla en alcanzar, o dirigir movimientos orales secuenciados o aislados disponibles en el nivel automático.
Si el niño a nivel automático se ríe y uno ve que retrae la comisura, cuando quiera hablar y realizar la /i/
que probablemente tenga el mismo movimiento, no podrá.
4. Desarrollo del habla muestra un patrón de desviación.
El niño con DV no sigue ningún patrón de habla establecido que tenga el sujeto en algún momento de su
vida. Está siempre fuera de los cánones que uno esperaría encontrar.
5. Incapacidad de producir, en tareas de diadocosinesias, sonidos que son producidos correctamente
aislados.
Cuando un niño quiera decir en forma secuenciada cosas que dice en forma aislada como “ta” y “ga”, no
podrá hacerlo.
6. Incremento en el número de errores articulatorios con aumento en enunciados más largos.
Cada vez que se le vaya complejizando el enunciado, más dificultades tendrá en la articulación. Por
ejemplo: Al presentarle una sílaba la dirá bien, pero si le presento una frase corta (p.e: un SN) más
dificultades tendrá en la articulación.
7. Patrones inconsistentes de errores articulatorios.
Los errores que cometen los niños son inconsistentes; es decir, no es que siempre distorsione la /p/ o la /rr/
de una forma o no es que siempre dentro de una palabra si es que la dice, sustituya o reemplace o lo que
sea por un mismo sonido; sino que este niño en su dificultad, como tantea y realiza movimientos de ensayo
y error, tendrá errores diferentes. El tema que siempre veré es que no puede producir el sonido.

Tratamiento

Consideraciones:

- El niño debe aprender a programar los movimientos de sus OFA para alcanzar la producción precisa de
cada uno de los sonidos del habla.
Cuando me plantee el plan tengo que pensar en que lo que yo quiero de este niño es que sus OFA, cuand éll
quiera hablar lo acompañen en esa tarea; sean capaces de dirigirse a donde él quiera dirigirse.
- El niño debe aprender a programar sus articuladores para secuenciar los movimientos de sus articuladores
para los sonidos del habla en palabras y mantener la precisión incluso en polisílabos.
Cuando le pida una tarea más compleja en la que exista una sílaba o dos sonidos juntos o más, tengo que
proponerme que logre secuenciar. Una cosa es que lo diga aislado y otra cosa es que lo logre secuenciado.
- El niño necesita un tto cuidadosamente planificado sobre aprendizaje. Para que esto se logre necesita:
a. Jerarquizar ayudas.
b. Selección cuidadosa de los sonidos objetivos basados en el inventario de sonidos, sílabas y palabras
que el niño produce.
Determinar con qué sonidos comenzaré, p.e puedo empezar con las anteriores porque son más visibles
y entregan más claves en un niño; pero si el niño tiene las anteriores debo determinar por cuales
seguir. El orden lo determinamos previamente a comenzar la intervención y se hacen de acuerdo a las
características del niño.

Objetivos Específicos orientados a:

1. Incrementar el repertorio de actos de habla automáticos para aumentar la eficacia comunicativa: viejas
formas con viejas funciones.
Si el niño dice p.e las vocales /a/ y /o/; y por otra parte tiene intención comunicativa de petición (solicitud
de objetos) y lo hace señalando; ahora puedo proponerme que cuando el niño señale, además ocupe las
vocales. Es decir, no agrego nada nuevo, sino que combina dos cosas que tiene, para expresar o manifestar
sus intenciones comunicativas para que las automatice y las utilice con fines comunicativos.
2. Incrementar la flexibilidad oromotora del niño para producir secuencias de sílabas, palabras y oraciones
expandiendo la organización oromotora del niño: nuevas formas o nuevas funciones, nunca ambas.
P.e: si ya usa /a/ y /o/ voy a intentar que en vez de decir “dame”, diga “pasa” y le voy a enseñar la sílaba
“pa”; con esto, a una forma que tenía “a-a” para pedir, le voy a agregar este nuevo sonido que es la “p”.
Como lo que se busca es que el niño amplíe su repertorio fonético, lo que tratamos de utilizar siempre son
nuevas formas con viejas funciones.

Esto no quiere decir que los objetivos tengamos que plantearlos así, sino que cuando me plantee los
objetivos deben cubrir estas dos cosas. En la prueba NO debemos poner esto como OE, solo es una
consideración.

Otra cosa importante es “incrementar la flexibilidad oromotora”; el habla supone mucha flexibilidad,
porque el lenguaje también es super dinámico, entonces nunca digo lo mismo de la misma manera, por
tanto, no voy a hablar lo mismo de la misma forma; incluso si digo las mismas palabras en una
oportunidad puedo hacer más énfasis en alguna variación melódica porque estoy resaltando algo del
enunciado. Esta flexibilidad es la que debemos lograr en el niño.

Objetivo General:
- “Comunicación Funcional”

El criterio más adecuado es el funcional, porque este trastorno tiene mal pronóstico. En general, la literatura
describe que, muy pocos llegan a desarrollar un habla que les permita comunicarse sólo oralmente en otros
contextos (incluso los ñ que no tienen daño), por lo tanto, el pronóstico siempre es reservado .

Tratamiento

- Los niños con DV funcionan mejor en:


o Rutinas verbales
Porque una rutina es menos flexible, por tanto, si el niño sabe decir “hola, chao” va a saludar y
despedirse bien porque ya lo tendrá automatizado. Por ello es una ventaja utilizar rutinas en la
terapia.
o Material con menos carga semántica (ej: sonidos)
Por ejemplo: las onomatopeyas. La palabra “pato” es una palabra fácil de ejecutar para los niños,
pero no me la puede decir, sin embargo, le digo “cuac cuac” que tiene un sonido que es más
posterior, con un dífono y termina con una trabante, y la hace, porque la onomatopeya tiene
menos carga semántica que la palabra.
o Enunciados emocionales (ej: wow)
Son enunciados en los cuales automáticamente les salen los sonidos, por ejemplo con la expresión
“Oh” , le sale la /o/ y a lo mejor voluntariamente nunca la dice. Son enunciados que se utilizan para
iniciar en niños muy severos.
o Vocalizaciones con foco en otro estímulo (ej: marionetas, imágenes)
Por ejemplo: pedirle que haga la voz al títere. Es más facil que haga esto, a que lo haga cuando se
lo pido que lo produzca sin este estímulo.
- Ojo: producciones claras accidentales y ocasionadas no serán repetidas.
No saca nada con mostrarle las láminas y dejarlo solo, ya que no lo logrará nunca. Este niño requiere
ayudas y apoyos que no sean auditivos.
- La fuerza requerida para hablar es mucho menos que la requerida para otras actividades orales como
soplar, deglutir, etc.
Por esta razón estas acciones no se trabajan; sino que se trabaja directamente el habla, porque lo que
pretendo es que el niño hable.
- El uso estereotipado de ejercicios ligados a la deglucion son mucho más rítmicos que el habla.
Y como yo quiero que hable y el habla es flexible y no sigue un ritmo, no sirve de nada trabajar “subir o
bajar la lengua”, “tragar numerosas veces”, “succionar”, etc.
- Para hablar es necesario vencer patrones rítmicos, por lo que se requiere coordinacion y flexibilidad
(diferentes tipos de coordinacion).

“PARA MEJORAR EL HABLA ES NECESARIO PRACTICAR EL HABLA”


Esto quiere decir que todos los ejercicios realizados deben tener involucrados la producción del sonido, o de la
sílaba o de la palabra.

- El uso de actividades motoras orales (=praxias BLF) que no correspondan al habla deberían ser usadas solo
si:
o Incrementan las habilidades generales de imitación.
No es que esté trabajando praxias porque quiera que logre más alcance en el movimiento al elevar
la lengua, sino que quiero que logre imitar mejor para que la ésta sea una más de las ayudas en el
momento del tto.
o Incrementan las habilidades generales de secuenciacion.
Le voy a pedir p.e que portruya y que retraiga (varias veces) porque quiero que aprenda a
secuenciar dos movimientos que pueden ser simples o más complejos. Esto es lo que hacemos
cuando hablamos al decir palabras como “casa” (la lengua hace un movimiento de atrás hacia
adelante).
o Incrementan el tono muscular (si es hipotónica)
o Incrementa la consciencia de las estructuras orales.
Que el niño entienda cualés son sus estructuras orales para que cuando le digo “lengua arriba”
significa que toque el paladar.
o Disminuye la defensividad táctil (para poder usar claves táctiles).
Porque hay técnicas terapeuticas que implican tocar la cara al niño y a veces no les gusta.
Se recomienda:
- Sesiones cortas con recreos, ya que existe fatiga.
Porque existe mucha dificultad motora para producir un sonido, y deben poner mucha atención en éste
para que les salga. El niño hace un trabajo cognitivo importante y por eso se fatiga.
- Trabajar en equipo con terapia ocupacional en integracion sensorial (certificada) y con kinesiólogo en
aspectos motores no orales.

Tratamiento: Aspectos Motores de Habla

Principios del aprendizaje motor:


Los principios son consideraciones que debemos tener al momento de basarse en los aspectos motores del habla
para el tratamiento:

- Práctica repetitiva
Debo hacer una práctica repetitiva, porque un movimiento que a un niño le cuesta mucho tengo que
incorporarlo a la automaticidad. Tengo que lograr que el niño obtenga el mapeo de ese movimiento,
entonces para ello necesito que lo repita una y otra vez y lo integre.

- Dar feedback desde ocasional a frecuente


En un niño que requiera más ayuda, debo dárselas simultáneamente, pero en la medida que vaya logrando
el propósito con todas las ayudas, debo ir retirándolas. Por tanto, las ayudas que le daré serán no tan
frecuentes porque quiero que lo haga en habla espontánea, no siempre a la repeticion. Quiero que ocupe
lo aprendido y para esto debe haber un momento en que no haya ayudas.
Si embargo, como el niño tiene dificultades en obtener el mapeo (programador motor) de cierto sonido,
habrá ocasiones en que algo que se trabajó en una sesión, tenga que volver a trabajarlo en la próxima
sesión. Y a lo mejor al término de una sesión no requirió ayuda y la próxima sesión tenga que volver a
incorporarla.

- Practicar con más ejemplos incrementará las oportunidades de generalización.


Si estoy trabajando el sonido /pa/ inicial con 2 estímulos será menos probable que lo registre a que si lo
trabajo con 5 palabras o más. Ese número me lo dará la posibilidad del niño de que pueda realizarlo.
Nos podemos plantear 5 palabras funcionales con sílaba /pa/ inicial (papa, papá, pan, pasa (en vez de
dame) y pato) y le vamos a pedir que sólo me diga la primera sílaba bien y a la segunda no le tomaremos
importancia al principio. Me voy a conformar a que en vez de “pato” me diga “pao”, en vez de “pan” me
diga “pa”, que si quiere decir “papá” acentúe “pá” y que si quiere “papa” no la acentúe. Me voy a fijar
siempre en el sonido o en la sílaba que esté trabajando y el resto dejaré que lo diga como le salga.
Esto incrementará la posibilidad de que ese sonido sea incorporado en su habla espontánea.

- Práctica alternada de diferentes patrones incrementará las oportunidades de generalización.


Mientras más flexibilidad le dé a ese sonido ayudará a que lo generalice. Por ejemplo, logró producirlo en
sílaba inicial, luego en sílaba medial, luego en trisílabo medial, luego en trisílabo final y finalmente en
trabante; esto ayudará a generalizarlo, por tanto, en algun minuto debo complejizar los estímulos que
contengan el sonido que quiero que produzca.

- Selección cuidadosa de los estímulos:


o Longitud, complejidad fonética y fonotáctica, carga semántica (palabras con significado v/s sin),
carga emocional en las palabras.
Hay que tener ojo con la complejidad fonética y fonotáctica. La primera, se refiere a empezar con el
sónido fonéticamente más fácil de realizar, porque el niño tiene que llevarse la sensacion de logro
(por eso no puedo empezar con la /r/).
La segunda se refiere a cómo se organiza la sílaba al interior de la palabra. Por ejemplo: no le voy a
pedir “p” en un dífono o en trabante o en polisílabos porque es muy dificil y no le saldrá nunca.
Tb debemos tener ojo con la carga semántica de las palabras. En un niño muy severo puedo
comenzar con onomatopeyas.
La carga emocional se refiere a expresiones asociadas a cosas emocionales. Por ejemplo, la profe
trata un caso en donde el niño sólo produce la /a/ y cuando le dice “Eh-eh-eh” (de contento),
produce la /e/, pero no ha logrado llevarla a un sonido funcional, porque sólo la dice de alegría.

- Para favorecer el procesamiento sensoriomotor central se utiliza:


o Estimulacion multimodal (auditiva, visual, táctil)
En la dispraxia se deben utilizar todos los estímulos a la vez.
o Conciencia de los OFA
o IS (integración sensorial)

- Disminucion de la habilidad para acomodarse al contexto:


o La práctica debe favorecer una variedad de contextos para generalizar, los cuales deben ser
cuidadosamente cambiados, considerando un aspecto a la vez (fonológico, gramatical,
comunicativo, social)
Además de los contextos familiar, social y escolar, existen los contextos linguísticos. Si p.e estoy
trabajando lo fonológico, voy a pasar de sílaba inicial, a final, a medial, y después de que logre la
palabra lo voy a poner en una frase; no voy a trabajar en la primera sesión el sonido y ponerlo de
inmediato en una frase, porque mientras más complejo, más dificultades. Por tanto, se va de lo
más simple a lo más complejo. Cuando ya tenga la palabra adquirida, p.e “pan” voy a hacer el
juego de roles (“Hagamos como que vienes a comprar pan y tú me tienes que pedir”) y recién ahí lo
integro en contexto social e incluso llevarlo a una situación real.

Métodos:

Estimulación Integral:
1. El FA dice una frase mientras el niño observa la cara del clínico, repite (La instrucción aquí es siempre
“escucha y mírame” (auditivo y visual) y el niño siempre debe estar mirándonos)
- No logrado: Realizar produccion simultánea, cambiando claves tactiles o gestuales de ser necesario.
- Se mantiene E auditivo y visual.
- Produccion continua hasta que el niño pueda facilmente el enunciado con el FA. Luego ir retirando el
estímulo simultáneo reduciendo el volumen, hasta que sólo existe apoyo gestual.

Como sabemos que al principio el niño no lo logrará, se realiza la produccion simultánea, cambiando claves
tactiles o gestuales. Por ejemplo: supongamos la palabra sea “pan”, el niño me está mirando y le pido que
repita conmigo. Le voy a agregar claves tactiles (abrir y cerrar la boca) para guiar su movimiento, y con ello le
estoy dando lo tactil y propioceptivo más lo visual y auditivo a la vez. En la medida que lo vaya logrando en la
repeticion, iré quitando las claves (la clave quitada será de acuerdo al niño) hasta que salga
espontáneamente. Al final, termino sancándole los apoyos y bajando mi intensidad de voz. Esta etapa se
logra cuando sólo exista apoyo gestual.

2. Repetición Inmediata
- El clínico brinda modelo auditivo (el niño debe observar cara de clínico)
- El niño repite inmediatamente y si es necesario el clínico articula exageradamente. Luego quita el E.

Si no le resulta la produccion “pan” le digo, “pero mírame … pan” hasta quitar el estímulo y que lo produzca
espontáneamente.
3. Incorporar retraso
- El FA dice el enunciado objetivo.
- Realiza una pausa (repetición diferida) antes de que ocurra la respuesta de imitación.
- Para que se considere una respuesta exitosa, el niño debe repetir el enunciado con desfase del modelo y
sin ayudas.

4. Enunciado se realiza espontáneamente.


Para llegar a la flexibilidad del habla debo planificar la realizacion en habla espontánea.

Esta técnica de repetición permite automaticidad en los contextos practicados y es vital para realizar actividades
más naturales. NO ENTRENA FLEXIBILIDAD DE LA PLANIFICACIÓN MOTORA.
(Como quiero que el niño se comunique en sus contextos, debo hacer un switch cuando adquiera la palabra o el
sonido o lo que sea, para que la ocupe en situaciones comunicativas más naturales. Y si bien en un principio es
enfoque clínico directo, en esta etapa debo cambiarlo. En esta etapa podemos hacer role playing, enfrentarlo a
situaciones reales, etc.)

PROMPT:
- Uso de claves tactiles propioceptivas para articular.
- Contextos dinámicos.
- Tratamiento individual.
- Énfasis en comunicación funcional.
- Se requiere certificacion.

En esta técnica cada alófono tiene un gesto o apoyo propioceptivo asociado que le daré en la cara al niño. Tiene
una pauta de evaluación; luego de ésta se debe plantear el plan de tto y seleccionar algunas palabras que sean
funcionales para el niño, ya que siempre apunta a una comunicación funcional.
Se utiliza una lista de palabras o de sonidos (dependiendo del nivel en que esté el niño) y de acuerdo a esto eligo el
PROMPT a utilizar (clave).

Tratamiento: Aspectos Fonológicos

- Estrategias para realizacion de vocales:


o Alveolares para vocales anteriores altas (i-e).
Hay autores que dicen que si estamos trabajando algun sonido alveolar o postdental superior, en el fondo
que se articulen arriba y adelante ocupe vocales anteriores altas. Esto se trabaja así porque son más
próximas. Si se trabajara una alveolar con una vocal posterior, el niño tendría que hacer más movimiento y
como le cuesta secuenciar, le sale más facil coarticular dos cosas que estén cercanas.
o Velares para vocales posteriores altas (u-o)
o Labiales con vocal central (a)

Con los niños que tienen dislalia u otro tipo de alteracion de habla no es necesario seguir esto al pie de la letra.
- Principios de Intervención Fonotáctica:

o Teoría básica para el enfoque de jerarquización:

 Todos los aspectos de la comunicación, desde el gesto articulatorio al discurso, están jerarquizados.
Nuestra gramática es muy estructurada y posee desde unidades muy simples a unidades más complejas.
Esto mismo ocurre con el aspecto articulatorio y con todos los aspectos que se relacionan con lenguaje y
habla, por tanto, cuando hacemos un plan de tratamiento es muy importante jerarquizar los estímulos.

 El foco de tratamiento debe ser controlar las estructuras silábicas y su organización al interior de una
variedad de contextos linguísticos dinámicos.
Una vez que el niño logra realizar una sílaba es importante que tenga la flexibilidad para poder ocuparla
en otros contextos en donde se va a dar. Por ejemplo, hay muchas palabras que se inician con /pa/ y las
puede sacar todas, pero luego tendrá que aprender a decirla en posición final, medial en un trisílabo y en
un contexto de frase. Por lo tanto, los contextos linguísticos a los cuales podemos enfrentar al niño con
este mismo sonido e incluso con la misma sílaba son muy diversos.

 Unidades más pequeñas se combinan en formas más largas.

 2 aspectos motores: determinar el orden de los elementos y resolver como unirlos.


Una vez que le enseñe una sílaba y una palabra al niño, descubre determinar cómo se ordena en esa
palabra, pero también un elemento del tratamiento implica que descomponga y que lo una en otro
segmento que pueden ser completamente distinto a la palabra aun cuando empiecen las dos con la
misma sílaba.

 El éxito del programa está dado por proveer una práctica en que se de cierta consonante con diferentes
vocales y varias consonantes con cierta vocal.
Esto quiere decir que al elegir un sonido como objetivo, debemos mantener constante lo que el niño ya
tiene. Por ejemplo, si el niño dice la /a/ y la /o/ debemos mantenerlas constantes y combinarlas con las
nuevas consonantes. Por ejemplo, si le estoy enseñando la /t/ voy a ocupar /ta/ y /to/, pero no /ti/
porque la /t/ no le sale y la /i/ tampoco.
Lo mismo para cuando quiera trabajar una vocal, tiene que ser con una consonante que el niño ya tenga.
La idea es que la complejidad del estímulo que vaya utilizando, vaya creciendo muy progresivamente.
Estas terapias son muy lentas.

 Esto facilitará la produccion de varias formas silábicas y la organización de dichas formas en patrones
fonotácticos complejos y que van aumentando su complejidad.
Utilizando el ejemplo anterior: Ya saqué la “t” con la “a” y la “t” con la “o”, y quiza cuando el niño saque
la “t” y la tenga estable, puedo cambiar la vocal, lo cual será un aumento de la complejidad en mi
tratamiento. A lo mejor esto para otro niño es una complejidad muy baja, de hecho en una progresión de
tto de dislalia se realiza en una sesion, pero en los dispraxicos es muy dificil.

La intervencion fonotáctica son estrategias que se relacionan con la organización de la sílaba al interior de la
palabra, y por tanto, es altamente estructurado y jerarquizado. Si queremos utilizar una técnica relacionada
con lo fonotáctico están todos los pasos ordenados en relación al tipo de sílaba que debiésemos ir
seleccionando de acuerdo a la palabra.
Independiente de las estrategias que utilicemos, la selección de los estímulos linguísticos (palabras) debe ser
cuidadosamente planificada.

Todos los aspectos conversados los podemos complementar, por ejemplo, si usamos la estimulación integral a
lo mejor tb podría ocupar principios de la intervencion fonotáctico para que la terapia fuese más completa y
efectica.

- Tratamiento de la Prosodia:
-
En niños que no pueden ni siquiera articular una sílaba, no voy a ocupar un tipo de enfoque a través de la
prosodia, pero sí en niños que ya tienen un número de palabras funcionales o que diga frases funcionales y
quiera aumentar o mejorar los aspectos que se relacionen con la naturalidad del habla.

o Práctica explícita de patrones entonacionales y de acentuación:


Se pueden realizar 3 tipos de abordaje:
 Patrones de acentuación:
La acentuación en una palabra podría cambiarse p.e acetuando distintas sílabas dentro de la misma
palabra: “casa” “casá”, aunque la palabra no exista, ya que la idea es enseñar al niño la
flexibilidad que implica la articulacion gramatical y la entonación, porque el niño luego tiene que ir
jugando con el sonido al interior de la palabra, con la palabra al interior de la frase y la frase en distintos
contextos (de juego, más formales, familiares, escolar), lo cual implica que use distintos tipos de
prosodia.
 Entonacion
Los patrones de entonación pueden cambiarse en una frase realizándola p.e en pregunta. “La casa es
verde” ¿La casa es verde?
 Pausas
Se puede trabajar separando la frase en distintos lugares. Por ejemplo: “La casa es verde”; le pedimos
que diga “La-pausa- casa es verde” o “La casa-pausa-es verde”, etc.

Todo esto se va trabajando con lo que el niño tiene. Lo más importante es ir aumentando la complejidad poco a
poco. La idea del tto de la DV es que el enunciado que logre el niño lo saque de manera voluntaria y, luego
practicarlo hasta que lo guarde como algo automático. Por tanto, el niño tendrá guardada la frase completa para
poder decirla y, por ende, si le cambiamos una palabra cambiamos la complejidad y probablemente comete
errores.

Tratamiento: Intervención del lenguaje

- Focalizada en funcionalidad
- Énfasis en estructuración gramatical
- Todos los niveles alterados deben ser abordados

Como es un niño, cuyo lenguaje está en desarrollo, tb debemos abordarlo. Algunas cosas básicas que deben tener
los enunciados es la presencia de verbos regulares (no irregulares), poca carga semántica (onomatopeyas), etc. Si
le quito complejidad morfosintáctica tendrá más posibilidades de que su producción sea exitosa. P.e: si le doy un
enunciado que tenga verbos regulares, sólo tendrá que aprenderse la raíz, ya que las conjugaciones son todas
iguales y con ello estoy quitando complejidad sintáctica y dándole la posibilidad de tener más éxito en sus
producciones.

Pregunta:
Cuando empiezo a trabajar en una frase con un niño, ¿primero espero a que la automatice antes de agregar la
técnica de la prosodia o lo puedo hacer simultáneamente? No, debemos esperar a que lo automatice, o p.e si lleva
el 80% de esa frase automatizada, es decir, omite poco de esa frase, podemos empezar igual pero en esa misma
frase.
* Si el niño tiene otros niveles del lenguaje alterados, pueden producir dificultades en todos los niveles

Tratamiento: Sistemas de Comunicación Aumentativo-Alternativos

- Uso de gestos convencionales y vocalización


Si no tiene ningun compromiso motor asociado puedo ocupar los gestos como alteranantivos o aumentativos.
- Habilidades motrices
Debemos evaluar bien las habilidades motrices para establecer un SCAA, ya que debemos ver las respuestas de
salida. Tengo que pensar cómo haría un niño que tuviese PC para señalar si es que no puede mover sus 4
extremidades; a lo mejor, tendré que hablar con el TO para que me oriente en relación al canal de salida.
- Facilitacion de la comunicación independiente
En muchos casos se facilita la comunicación oral verbal a través de estos sistemas, pero no lo ponen con ese
fin, sino que lo ponen con el fin de que el niño tenga un impacto desde el punto de vista pragmático (que pueda
comunicar más, iniciar más, etc), pero se ha visto que asociado a esto el ñ aumenta su vocabulario, puede decir
frases, etc.
- Involucrar familia y colegio
Hay que involucrar a la familia y al colegio; de lo contrario, en vez de facilitar, enlentece la comunicación del
niño, por tanto, si no tengo entrenado al interlocutor, puede que éste intente adivinar lo que el niño quiere
decir y con eso el SCAA no cumple su funcion.
Es importante dar oportunidades de comunicación al niño, puesto que si estoy constantemente preguntándole,
y él solo me responde, probablemente nunca más inicie la comunicación; por ello, hay que entrenar a la familia
y a su contexto para que en ocasiones estén bajo pasividad en la comunicación y así el ñ pueda iniciar.
- Lecto-escritura
En muchos casos, la lecto-escritura puede ser el SCAA, por lo tanto, debemos apoyar el desarrollo de esta
función en este tipo de niños.

La eleccion clásica para este tipo de patologías es el uso de SCAA. Hay muchos tipos de SCAA. La diferencia
entre alternativo y aumentativo, es que el primero sustituye el lenguaje verbal (p.e: lenguaje de señas); en
cambio el segundo apoya las capacidades que el niño tiene, ya sea para mejorar su inteligibilidad en contextos
poco familiares o para facilitar lo que el niño quiera decir. Hay estudios que han demostrado que existe una
facilitacion del lenguaje oral con el uso de SCAA. No todos, pero se ha visto que hay niños que durante el uso de
SCAA hablan más.

Como primer paso, para hacer un SCAA, se debe seleccionar el vocabulario particular. Para esto, pregunto a la
mamá o en el colegio o en el contexto que quiera que el niño use este sistema, qué palabras necesita para
comunicarse mejor con el niño. En el colegio pueden decirnos p.e: colores, vocales, números y los contenidos de
acuerdo a las unidades temáticas. Si p.e le están pasando los animales de la granja, tengo que hacer un tablero
con dichos animales. En los colegios siempre está la rutina del saludo, el clima, qué día es, etc; y quizá
podríamos hacer un sistema que tuviese incorporado esa rutina inicial del colegio.

Cuando uno hace un tablero, como quiere que la comunicación sea rápida, debemos orientar al niño en el
tablero. Uno siempre pone a mano derecha todo lo que es persona, al medio todo lo que es verbo y a mano
izquierda todos los sutantivos o lugares. En un nivel inicial le podemos pedir que los separe para que sepa
donde está cada cual, luego podemos pedirle que utilice frases del tablero para poder comunicarse; p.e: “yo
quiero comer manzana”. Se pasa por todas las etapas, hasta que lo usa de esta forma.
La otra parte de la instauración del tablero, es la extensión de éste. En la comunicación vamos aprendiendo
nuevas palabras o nuevos usos de las palabras que tenemos, y al niño le va a pasar lo mismo y por lo tanto,
tengo que tener la posibilidad de hacer libros de comunicación en donde le vaya agregando nuevas palabras,
nuevos contenidos o nuevas situaciones para que pueda utilizar en todos los contextos.
* Hay niños que tienen buenas habilidades cognitivas, pero los limita la respuesta. En estos casos, a lo mejor
sería indicado utilizar lecto-escritura con un teclado.

También podría gustarte