Está en la página 1de 12

I Jornada Interdisciplinaria del Hospital Grierson “Pensar la salud en el contexto local:

desafíos en la construcción del Hospital Grierson y su área programática”

Título: Recomendaciones para la intervención de los EISAM de Guardia del Hospital Cecilia
Grierson

Autores: Lic. Carolina Lorenzo(Lic. en Trabajo Social) carolinaelorenzo@gmail.com

Lic. Silvia Ghiselli; (Lic. en Trabajo Social) silviaghiselli@gmail.com

Lic. Maria Florencia Burghardt (Lic. en Psicología) florburghardt@hotmail.com

Lic. Miriam ávila (Lic. en Trabajo Social) miriamavila_22@hotmail.com

Dispositivo de Atención de salud mental de guardia

El presente material ha sido construído por les profesionales que integran los Equipos
Interdisciplinarios de Salud Mental de Guardia (en adelante, EISMG) del Hospital General de Agudos
Cecilia Grierson, con el fin de dar respuesta a situaciones de gran complejidad que se nos presentan
a diario en nuestro quehacer profesional y que, en el contexto actual de emergencia sanitaria, se han
agudizado y profundizado.

Antecedentes y contexto

Nuestro lugar de trabajo es un hospital que el estado porteño debe construir a partir de un
fallo judicial que lo obliga, el cual es fruto de una lucha de varias décadas por parte de las
organizaciones sociales y políticas de la Comuna 8. Finalmente en 2009 se inauguró por
primera vez, bajo la figura de “primera etapa” del hospital, constituida por lo que hoy
llamamos Consultorios Externos. A fines de 2016 tuvo otra inauguración, con la apertura de la
Guardia. Y en 2020 una tercera, con la apertura de una UTI y una salita de internación. En ese
año también se le asignó un área programática y tres CESACs bajo su responsabilidad.

En esta construcción por etapas nos encontramos con una institución donde se dificulta la
articulación de los procesos de trabajo: no hay estructuras, por tanto no hay Servicios que
permitan desarrollar los espacios de diálogo, intercambio, capacitación y articulación que
favorezcan la construcción de los procesos de trabajo que, en salud, no son reductibles a
protocolos y actuaciones pertinentes desde la perspectiva de una expertiz técnica. Estos
procesos de trabajo involucran lo intra hospitalario, así como también a los centros de salud y
las redes territoriales y comunitarias que, como veremos, son parte importante del
acompañamiento de los procesos de salud-atención-cuidado de las personas.
Es en ese marco que algunas trabajadoras de los equipos interdisciplinarios de salud mental
de guardia sentimos la necesidad de empezar a generar de manera autogestiva un proceso
que, sabemos de corto alcance, pero entendemos necesario realizar en el proceso de
construcción de nuestro lugar de trabajo. En ese sentido nos dimos un espacio de reuniones
y trabajamos algunos lineamientos muy básicos sobre el abordaje de las situaciones de salud
mental en la guardia hospitalaria. Un poco para ir construyendo acuerdos acerca del objeto
mismo de intervención y otro poco también para que nos ayude a difundir hacia el resto del
equipo de salud cuál es nuestro objetivo en la Guardia, cómo definimos nuestro objeto de
intervención y cuáles son nuestras modalidades de trabajo y nuestras necesidades para
desarrollarlas. Les pacientes con padecimientos de salud mental no son “el sujeto esperado”
en la guardia hospitalaria, y es necesario poner palabras para reducir su extranjería en la
institución sanitaria.

- Abordaje interdisciplinario

Cuando hablamos de les usuaries que atendemos desde los equipos de salud mental nos
referimos a personas que atraviesan problemáticas, no enfermedades (o no solamente ni
necesariamente enfermedades) FIJATE ESTO QUÉ TE PARECE. Ese es un primer punto a
destacar. Los abordajes vinculados a la salud mental son complejos, requieren el trabajo
interdisciplinario “no se resuelven” desde nuestra intervención. Estos son aspectos
difíciles de asimilar en el ámbito de las profesiones vinculadas a la salud, en general, que
suelen atender algún aspecto específico del cuerpo con una lógica de respuesta acotada a
un saber hacer que se produce en acotada relación con el resto de la vida de la persona y
que en todo caso es responsabilidad del paciente encontrar la manera de resolver lo que
deba resolver para poder adherir al tratamiento.

Así, es importante destacar que el hospital en construcción en el que trabajamos se


encuentra emplazado en la Comuna 8, ubicada en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Es,
junto a la Comuna 4, la que históricamente marca los peores indicadores de salud de su
población. Y esto tiene un correlato con lo que llamamos los determinantes sociales de la
salud: las condiciones de vida, las condiciones ambientales y de vivienda, las condiciones
de trabajo, el acceso a los servicios de salud y de educación, el acceso al trabajo en sí
mismo y a la alimentación. Durante la pandemia, la Red de Lugano elaboró un informe
alimentario en el que dio cuenta del impacto que generó el aislamiento obligatorio en el
acceso al trabajo y a los alimentos y cómo fue la comunidad organizada la que sostuvo
junto a los equipos de salud y de educación de las instituciones de la zona, la posibilidad
de acceder a una necesidad tan básica como la alimentación. Y cuando hablamos de esto,
de fondo está la incertidumbre que genera en las personas estas condiciones de vida. No
casualmente muchas de las situaciones que atendemos en la guardia son crisis ansiosas
y de angustias (“de nervios”, como le llaman muchas veces las personas).

Hecha esta contextualización, La Ley Nacional de Salud Mental N° 26657 brinda un marco
“regulador” para la actuación profesional en el abordaje de situaciones de salud mental. En el
artículo 8° establece que “Debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo de un
equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados
con la debida acreditación de la autoridad competente. Se incluyen las áreas de psicología,
psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos
pertinentes” El artículo 16°, de la misma normativa, indica que toda disposición de internación
debe cumplir ciertos requisitos y, en el inciso a) señala: la “Evaluación, diagnóstico
interdisciplinario e integral y motivos que justifican la internación, con la firma de al menos dos
profesionales del servicio asistencial donde se realice la internación, uno de los cuales debe ser
necesariamente psicólogo o médico psiquiatra” Así queda establecida la interdisciplinariedad
en la evaluación y, como correlato de la misma, la necesidad de la firma de al menos dos
profesionales para indicar internaciones y externaciones, en clave de garantizar una evaluación
interdisciplinaria y dejar por fuera arbitrariedades.

Señalamos que en la ejecución de una intervención interdisciplinaria hay que cuidar y resguardar
el espacio para cada saber. Cada profesión aporta una mirada particular de los fenómenos en
función de su propio campo, lo que le confiere una percepción y concepción específica. Implica
una redistribución del poder-saber, en el que los criterios profesionales ponderan, en igualdad de
condiciones, sus aportes para la evaluación interdisciplinaria de salud mental de guardia. La
misma se produce en el marco del intercambio entre les profesionales que integran el EISMG y
en acuerdo entre elles, en función de la situación particular que se evaluará.

El cuerpo normativo, nacional y local (Leyes: 26.657, 448 y 153), establece que la atención sanitaria
debe brindarse desde una perspectiva integral, que contemple el respeto y garantía a los derechos
humanos del paciente y su familia. A tal fin, la jurisdicción de la CABA dispuso que las Guardias
Hospitalarias implementadas a partir del año 2008 en hospitales generales de agudos, estén
integradas por profesionales de psicología, psiquiatría y trabajo social.

Esta inserción se da en el marco de instituciones regidas por la ideología conocida como


modelo médico hegemónico. En añadidura, pervive la Ley N°17132, del año 1967, de “Ejercicio
de la Medicina, Odontología y actividades de colaboración”, que ubica a las profesiones no
médicas en calidad de “auxiliares”. El enfoque de esa Ley está desactualizado en relación a la
emergencia posterior de las leyes de ejercicio profesional de Psicología (Ley N°23277, de
1985) y de Trabajo Social (Ley N°23.377, de 1986 y Ley Federal de Trabajo Social N° 27072, de
2014). Estas son cuestiones que contribuyen a un campo de tensiones en el cual se desarrolla
nuestro ejercicio profesional en relación a la salud mental.

De la mano de las leyes local y nacional de salud mental, en las últimas décadas se
produjeron modificaciones legales tendientes a la democratización de la sociedad,
impactando en las diferentes esferas por las que transitamos las personas en calidad de
usuarias. Salud es uno de estos ámbitos alcanzados por las nuevas leyes -que se articulan
mutuamente y que impactaron con modificaciones al Código Civil de la Nación-. En especial,
nos interesa mencionar la ley de derechos del paciente, que coloca en la centralidad de la
atención al paciente, con sus derechos y necesidades, interviniendo sobre la relación de
poder entre les profesionales y les usuaries para democratizarla. En este punto, la ley se
intersecta con otro proceso de democratización de la atención sanitaria, que es el que traen
las leyes de salud mental al hacer hincapié en la interdisciplina como modalidad de abordaje
de los padecimientos.

Los Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental, establecen que “La urgencia
es un emergente del estado de malestar. No es un acontecimiento aislado sino parte del proceso de
salud-enfermedad, en el que la persona debe ser asistida de manera integral (bio-psico-social) en el
ámbito socio-sanitario y requiere de un seguimiento para evitar la recurrencia”.
Resulta importante destacar que en los EISMG nos ocupamos de abordar la urgencia subjetiva de
quien o quienes consultan, con la premisa de dar alojamiento a la demanda en virtud de evitar que la
guardia se constituya en puerta giratoria.
La permanencia en el hospital deberá, necesariamente, estar vinculada a alguna situación de
padecimiento mental, el dispositivo de guardia no deberá prescribir ni prolongar la permanencia de
les sujetes, para resolver problemáticas habitacionales.
En los EISMG de guardia del Hospital Cecilia Grierson, cada equipo establece su modalidad de
atención y la dinámica con la que implementará esa modalidad, siempre en el marco de lo que
establece la legislación vigente.

- Metodología de abordaje

Cuándo
El equipo interdisciplinario de salud mental de Guardia interviene:
- Ante la demanda espontánea de personas que se acercan a la Guardia a solicitar atención
- Ante la interconsulta de profesionales de Guardia
- Ante el ingreso de pacientes a través de ambulancia del SAME
- Ante solicitud judicial pertinente: Solicitud de evaluación interdisciplinaria de riesgo cierto e
inminente para sí y/o terceros (artículo 20, ley 26657), ante una situación de urgencia, acorde
al dispositivo de atención “Guardia”; quedando excluidos pedidos vinculados a demanda de
tratamientos ambulatorios y/o evaluación de condiciones de salud crónicas (pudiendo ser
abordadas mediante dispositivos ambulatorios), evaluación de condiciones socio ambientales;
asimismo, pedidos judiciales como evaluación de capacidad, de imputabilidad, peligrosidad,
revinculación familiar.

En todos estos casos, los motivos de consulta e interconsulta pueden ser:


- Crisis de angustia/crisis de pánico
- Urgencias por descompensaciones de cuadros de base
- Intentos Autolíticos
- Excitación Psicomotriz
- Urgencia por problemática de consumo
- Situaciones vinculadas a violencia machista/doméstica/de género
- Situaciones vinculadas a maltrato y abuso sexual infantil
- Situaciones vinculadas a explotación por trata de personas
- Agresiones contra la integridad sexual
- Situaciones de violencia laboral
- Situaciones de violencia institucional
- Situaciones de vulnerabilidad en la vejez (violencia intrafamiliar, problemática familiar
relacionada a la necesidad de red de cuidados)
- Vulnerabilidad habitacional (situación de calle asociada a alguna problemática de urgencia)

Asimismo, NO son motivos de interconsulta los siguientes:

- solicitud de llamados telefónicos para pacientes que no requieren evaluación por el equipo de
salud mental (ej: convocar al BAP para un paciente que se encuentra con alta clínica y no fue
evaluado ni atendido por el equipo de salud mental)
- solicitud de refrigerios y/o ropa para pacientes que no fueron evaluades ni atendides por el
equipo de salud mental.
- solicitud de contención verbal por angustias asociadas al padecimiento clínico, que
pueden ser atendidas por el profesional médico, salvo en ocasiones donde la coyuntura
imprime un contexto de crisis.
- Solicitud de informes por situación habitacional.
- Estrategias de intervención

Dada la complejidad de la situaciones que abordamos en el dispositivo de Guardia, tendríamos que


hablar de múltiples intervenciones según la particularidad de cada situación. Entre ellas
podríamos listar: entrevista individual, entrevistas familiares, evaluación individual, evaluación
de grupos familiares y redes de contención, contacto y comunicación con redes institucionales,
contacto y comunicación con organismos de protección de derechos, contacto y comunicación
con redes informales y/o comunitarias. Realización de informes sociales e interdisciplinarios para
organismos intervinientes. Contención verbal. Contención medicamentosa, Contención
mecánica1.

De esta manera, los EISMG no sólo intervenimos en relación al paciente sino también a la red socio
afectiva y de cuidado del mismo, en intervenciones que muchas veces conllevan varias horas de
trabajo que se desarrollan en aproximaciones diagnósticas y se despliegan distintas estrategias de
intervención. Para ello, resulta fundamental contar con un espacio adecuado para el desarrollo de las
diferentes estrategias, como así también poder realizar el debido registro de las mismas que refleje la
lectura integral de la situación de salud del usuario que el equipo realice.

- Demanda espontánea por guardia

Se trata de las demandas que llegan espontáneamente de usuarios, sin mediar ambulancia de SAME
ni interconsulta del resto del equipo de guardia.
Se hace necesario destacar que por esta vía no sólo llegan situaciones agudas, acorde al dispositivo
de Guardia, sino que muchas veces el mismo absorbe situaciones asociadas a la dificultad de
acceso a turnos en dispositivos ambulatorios, los cuales también cuentan con recursos escasos. De
esta manera, se realizan por ejemplo, seguimientos y controles de medicación desde el EISMG, que
se profundizaron en el contexto de pandemia, por las dificultades que presenta el sistema de salud

1
Se trata siempre de una medida excepcional y forma parte de la prescripción médica. Se procederá a ello
cuando otros métodos no hayan resultado efectivos o no puedan aplicarse, y se llevará a cabo con las técnicas
menos restrictivas posibles. Su objetivo es preservar la seguridad del paciente, del resto de pacientes
ingresados y del personal sanitario. Será un método de aplicación temporal hasta que se controle la situación
del paciente.
Según la OMS se define como “métodos extraordinarios con finalidad terapéutica, que según todas las
declaraciones sobre los derechos humanos referentes a psiquiatría, sólo resultan tolerables ante aquellas
situaciones de emergencia que comporten una amenaza urgente o inmediata para la vida y/o integridad física
del propio paciente o de terceros, y que no puedan conjurarse por otros medios terapéuticos”. Como
situaciones de agitación psicomotriz, únicamente cuando la urgencia de la situación lo requiera. “Nunca utilizar
como castigo”. El abordaje de dicha medida es interdisciplinario , todo el equipo de salud está convocado en la
implementación de la misma; sin embargo la indicación es médica del profesional a cargo. Se deberá dejar
constancia en la HC (tipo de sujeción y duración) y la supervisión es permanente.
en relación a la obtención de turnos para tratamientos por salud mental en los diversos dispositivos
ambulatorios.
Resulta pertinente, entonces, evaluar en cada demanda en particular la pertinencia de la intervención
de los EISM.

- Internaciones

El marco normativo establece que la internación debe ser el último recurso terapéutico al que acuda
el EISMG, por su carácter restrictivo sobre las libertades individuales; y se opta por el mismo cuando
los otros recursos terapéuticos no aporten solución a la situación.

Los Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental establecen que “La internación es
considerada como un recurso más dentro de la estrategia terapéutica. Debe ser de carácter
transitorio, lo más breve posible, con el fin de cuidar a la persona y facilitar la reorganización de los
aspectos de su vida que se hayan visto gravemente alterados en la crisis. Está indicada cuando
aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su
entorno familiar, comunitario o social y cuando brinde cuidados y atención que no estén
garantizados por fuera de la institución al momento de la evaluación” (2018:21)
Lo ideal es que las internaciones se lleven a cabo en salas de hospitales generales. En la actualidad
las escasas camas a las que se logra acceder son de hospitales monovalentes, por la falta de salas
de internación de salud mental en hospitales generales.

Para indicar una internación como medida terapéutica, es necesario realizar una “Evaluación
diagnóstica interdisciplinaria integral que implique motivos que justifican la internación, con la firma
de al menos dos profesionales del servicio asistencial donde se realice la internación, uno de los
cuales debe ser necesariamente psicólogo o médico psiquiatra. El diagnóstico interdisciplinario e
integral deberá responder a una articulación entre las diferentes disciplinas que intervienen.Sousa.
agregar clínica ampliada-definición de salud mental según ley
La evaluación deberá incorporarse a la historia clínica.” (Recomendaciones para la red integrada de
salud mental con base en la comunidad, pág 25), “El criterio clínico para la internación es la
existencia de riesgo cierto e inminente para el propio usuario o para terceros. Tanto la evolución del
paciente como cada una de las intervenciones del equipo interdisciplinario deben registrarse a diario
en la historia clínica. No se deberá prescribir ni prolongar para resolver problemáticas sociales o de
vivienda. Durante la estancia de internación la persona tiene derecho a mantener los vínculos y la
comunicación con familiares, allegados y el entorno laboral y social” (Recomendaciones para la red
integrada de salud mental con base en la comunidad, pág 24)
La ley concibe dos tipos de internación por salud mental: voluntaria e involuntaria.

En la Guardia del Hospital Cecilia Grierson, durante el proceso de evaluación, los pacientes con
indicación de internación, permanecen en lo que denominamos “cama de observación”.

Observación por guardia: es un espacio de evaluación diagnóstica que requiere la permanencia del
paciente en el dispositivo a los efectos de realizar las entrevistas y articulaciones necesarias para
conocer la situación, así como aguardar la evolución de las medidas terapéuticas tomadas. Puede
requerir la permanencia del paciente durante más de una guardia. La permanencia en sala de
observación de guardia mientras se evalúa no es una internación por salud mental. Ésta se
inicia solamente cuando hay evaluación de riesgo cierto e inminente y es a partir de ese
momento que corren las 10 horas para informar al juez y a los organismos.

En los hechos muchas veces los pacientes permanecen en la guardia por falta de camas y demora
en la derivación a dispositivos acordes a edad y padecimiento mental, donde cursar la adecuada
internación que requieren. Desde el momento que se evalúa e indica internación por salud mental,
cada equipo continúa trabajando con el paciente y/o su familia formando parte del proceso
terapéutico. En la mayoría de las ocasiones en que se solicita derivación a hospitales con
internación, les pacientes terminan compensando su cuadro de ingreso a la guardia y externándose
sin haber recibido una atención acorde a sus necesidades.

Internaciones Voluntarias: La ley establece que cuando la persona se encuentra en condiciones de


brindar el consentimiento y acepta la internación, ésta se realiza en forma voluntaria, aún existiendo
un riesgo cierto e inminente, bajo la premisa del derecho de les usuaries a tomar decisiones sobre su
salud.
La única situación que contradiría esa lectura, y por tanto ameritaría la involuntariedad de la
internación, es la presencia de riesgo cierto e inminente y la negativa del usuario a la internación.
También en los casos en que la persona no está en condiciones de brindar un consentimiento válido.
Para que el consentimiento tenga validez la persona debe prestarlo en estado de lucidez y con
comprensión de la situación. Para determinar esta capacidad se deben evaluar las funciones
psíquicas, fundamentalmente la lucidez y el juicio.
Comprobada la voluntad de la persona y la capacidad para brindar su consentimiento, los
mecanismos administrativos a seguir que establece la Ley, son: la firma del formulario de
consentimiento informado, que debe adjuntarse a la Historia Clínica. Y, en función de las progresivas
evaluaciones, la reversibilidad de la modalidad de internación (de voluntaria a involuntaria y
viceversa)
Internaciones Involuntarias. Las internaciones revisten carácter involuntario cuando la persona no
presta su voluntad o no está en condiciones de brindar su consentimiento. Los procedimientos
administrativos en estos casos son:
- Informe de 10 horas
- Informe de 48 horas
Debe comunicarse a:
- Cámara Nacional en lo Civil, para solicitar sorteo de juzgado civil
(cncivil.demanda@pjn.gov.ar)
- Órgano de revisión (organoderevision@mpd.gov.ar)
- Unidad de Letrados (letrados-saludmenal@mpd.gov.ar)
En todos los casos también se envía el informe a través de Despacho del Hospital.

En caso de niños, niñas y adolescentes, se atienden siempre los procedimientos de las internaciones
involuntarias y se remite informe con solicitud de número de consulta a la Guardia Permanente de
Abogados que depende del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes, de la jurisdicción
(informesguardia@buenosaires.gob.ar e informesguardia@gmail.com), y a la AGT
(salud-mental-agt@jusbaires.gov.ar)

Las comunicaciones a estos organismos son de orden obligatorio y confidencial por parte de los
EISMG, no pudiendo compartir la información con ningún organismo o persona que no forme parte
de este circuito.

- Alta hospitalaria

La indicación de alta hospitalaria luego de una indicación de internación (voluntaria o involuntaria)


requiere de la evaluación interdisciplinaria del cese del riesgo cierto e inminente que había ameritado
la internación. Dicha evaluación deberá ser interdisciplinaria e integral y deberá responder a una
articulación entre las diferentes profesionales que intervienen, debiendo ser firmada por al menos dos
profesionales del equipo, siendo uno necesariamente Psicólogo y/o Psiquiatra. los dos
profesionales tienen que ser del EISMG.
“El alta hospitalaria se dará cuando haya remitido la situación de riesgo cierto e inminente. El egreso
será parte de la estrategia terapéutica y se realizará garantizando la continuidad de cuidados
ambulatorios, que la situación de cada persona requiera por medio de un plan terapéutico de
egreso”. (Recomendaciones para la red integrada de salud mental con base en la comunidad. pág
25) no hay estructura de servicio ni canales formalizados de referencia y contrarreferencia con
los cesac, cuestiones pendientes en el desarrollo del grierson como hospital general y sus
incumbencias en el área programática, al menos no llega la información a les trabajadores del
nivel de ejecución de las guardias

- Derivaciones

o Al interior del hospital: cuando el hospital disponga de camas asignadas a internaciones por
salud mental.
o A otros efectores: cuando el hospital no dispone de camas asignadas a internaciones por salud
mental.

- Condiciones de privacidad y confidencialidad

· Derechos de los pacientes, inc. c y d.

c) Intimidad. Toda actividad médico - asistencial tendiente a obtener, clasificar, utilizar, administrar,
custodiar y transmitir información y documentación clínica del paciente debe observar el estricto
respeto por la dignidad humana y la autonomía de la voluntad, así como el debido resguardo de la
intimidad del mismo y la confidencialidad de sus datos sensibles, sin perjuicio de las previsiones
contenidas en la Ley Nº 25.326 “PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES”;

d) Confidencialidad. El paciente tiene derecho a que toda persona que participe en la elaboración o
manipulación de la documentación clínica, o bien tenga acceso al contenido de la misma, guarde
la debida reserva, salvo expresa disposición en contrario emanada de autoridad judicial
competente o autorización del propio paciente (Ley 26529-” De derechos del paciente. Historia
Clínica y Consentimiento Informado..

BIBLIOGRAFÍA

- Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones - Ministerio de Salud - Presidencia de la Nación.


“Abordaje de la salud mental en hospitales generales. Recomendaciones para la red
integrada de salud mental con base en la comunidad” 2018

- Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones - Ministerio de Salud - Presidencia de la Nación.


“Lineamientos para la atención en salud mental“ 2018

- Marco Legal
Nación:
- lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental (no es ley)
- protocolo para la atención integral de personas víctimas de violaciones (no es ley)
- Ley 27.130 Ley Nacional de Prevención del Suicidio
- Ley 26657 de salud mental
- ley 26529 de derechos del paciente
- ley 26485 de …. erradicar la violencia hacia las mujeres…
- ley 25087 de delitos contra la integridad sexual (esta es una modificación del código penal en
realidad, pero quizás podemos mencionarla por el hecho de que modifica la perspectiva en
que se venían leyendo estas conductas)
- Ley 26061 de Protección Integral de los Derechos de Niños y Adolescentes
- Código Civil y Comercial de la Nación
- Ley 26.378 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

CABA:
- ley 6106 de prevencion del suicidio
- ley 114 de protección integral de los derechos de NNyA
- ley 153 básica de salud
- ley 448 de salud mental
- Resolución 1672/16 de Identificación de NN Adultos o de NNyA en efectores de salud
- Resolución 1956 de Procedimiento para la denuncia y tratamiento integral de las situaciones
donde se encuentren afectados o amenazados los derechos de los NNYA que se atiendan en
los efectores de salud dependientes del Ministerio de Salud del GCBA
- Resolución 1252 de asistencia sanitaria a NNyA, con o sin acompañante adulte
- Resolución 1253 de remoción de obstáculos administrativos para la atención sanitaria de
NNyA que no presenten DNI.
- Resolución 1342 de condiciones de externación hospitalaria de embarazadas y madres
adolescentes con hijes recién nacides y derecho a abordaje interdisciplinario durante la
internación

Páginas consultadas:
- Disponible en: http://iah.salud.gob.ar/doc/Documento226.pdf. Año 2018. Último acceso:
6/4/2021
- https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/procedimiento-de-contencion-mecani
ca/

También podría gustarte