Está en la página 1de 11

FORMULARIO 1

APELLIDO: Arabi

NOMBRE: Martina

ESPECIALIDAD/ DISCIPLINA: Trabajo Social

HOSPITAL / CENTRO DE SALUD: Hospital: Subzonal Especializado Neuropsiquiátrico “Dr. Domingo Taraborelli” REGIÓN SANITARIA: VIII

PERÍODO: 1° AÑO DE JEFATURA AÑO:2020-2021

E-MAIL: martu_arabi@hotmail.com

MARCO CONTEXTUAL:

Este proyecto tiene como fin compartir con las y los lectores, mi propuesta de Jefatura de Residentes para Trabajo Social en el Hospital Dr. Domingo Taraborelli.

Cuando pienso el porqué de mi postulación y cuáles podrían ser mis aportes al enriquecimiento de la Residencia, sin duda se viene a mi mente mi trayectoria como

residente y el valor intrínseco que tienen este tipo de experiencias en las y los profesionales. Desde la posibilidad de acercarnos a la realidad de intervención a través de

un acompañamiento crítico y situado, tanto de las y los profesionales como del resto de las y los residentes, como así también la oportunidad de cuestionarse, repensar

y re-significar los abordajes. Entendiendo así los vínculos propios que se van generando en la cotidianidad que hace al tránsito hospitalario y de trabajo más encantador.

Mencionar también los espacios de docencia que habitamos, donde se cruza la teoría con la praxis permitiéndonos interpelar aquellos procesos subjetivos e interventivos

que se producen en el encuentro con otras y otros. Todo ello nos brinda una posibilidad valiosa a nuestra formación, dejando huellas que se ponen en evidencia en el

trabajo y en el crecimiento personal-profesional.

“Las prácticas profesionales de formación configuran hitos claves de la propia historia de formación, en tanto significan un tiempo de pasaje identitario que deja huella e

inaugura el camino de las próximas adscripciones profesionales” (Andreozzi, 2011). La Residencia, como práctica de formación en servicio interpela nuestro quehacer

cotidiano pero no únicamente en términos de intervención, sino desde nuestra historia, emociones, significaciones, vínculos, modos de mirar y actuar. Es en este aspecto

que Andreozzi (2011) relaciona los procesos de formación con la construcción de la identidad profesional, concibiendo a las identidades como construcciones siempre en

1
curso, que se crean y recrean a partir de referencias identificatorias prestadas por otros.

La coyuntura actual en la que se inscriben las prácticas de las y los profesionales de Trabajo Social en el Campo de la Salud Mental específicamente, nos confrontan a

diario con múltiples realidades. La propia complejidad de estas realidades, nos obliga a generar estrategias arraigadas en una concepción de salud que comprende a la

persona de manera integral, es decir considerando su historia, sus derechos, el contexto en el que viven, sus redes de contención primaria y secundarias, sus recursos

personales (educación, vivienda, trabajo, capital cultural, vínculos, etc.), la relación con su cuerpo y las formas de cuidarlo, así como la relación con el sistema de salud.

Y es en este entrecruzamiento entre la complejidad social y las intervenciones profesionales, donde toman valor los espacios formativos, cumpliendo un rol crucial en

1
Andreozzi, M. (2011). Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario.
Archivos de Ciencias de la Educación. FHCE. Universidad Nacional de La Plata.
el entendimiento con raíces críticos reflexivos.

2
Parafraseando a Carballeda (2012) las demandas actuales en el campo de la salud mental están atravesadas por una serie de cuestiones que se expresan a través de una

creciente complejidad ligada a las características del clima de la época que franquean nuestras sociedades. Lo social, mirado desde lo singular, fue incorporando nuevas

categorías de análisis orientadas a acrecentar la intervención. Esta puede ser entendida como un proceso de análisis del contexto y los diferentes escenarios donde

transcurre la vida cotidiana, su devenir y el impacto de la esfera de lo subjetivo.

Se trata entonces de concebir el proceso salud-enfermedad-atención-cuidado como una relación del hombre y la mujer con sí mismo/a, con su entorno, y ambos con un

equipo de salud, y a todos conmovidos por un evento que pone en jaque sus ideas acerca de la salud, la enfermedad, la muerte, la manera de cuidar. Y es en este sentido

donde cobra un valor primordial la interdisciplinariedad en los abordajes; de manera que no hay sólo una modalidad de abordaje de los equipos, ni una única forma de

intervención profesional, hay una circunstancia inicial que vive un sujeto y su red de apoyo.

Esta propuesta posee como marco regulatorio y organizativo el Programa Provincial de Residencias de la Especialidad en Trabajo Social, Reglamento de Residentes, el

Marco de Referencia de Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental y la propuesta de planificación Docente 2020-2023.

La residencia de Trabajo Social se asienta en el Hospital Subzonal Especializado Neuropsiquiátrico "Dr. Domingo José Taraborelli" de Necochea:

“Es un efector monovalente de salud mental, que integra la región Sanitaria VIII como único referente especializado. Su inauguración se produce en el año 1968, en el

edificio en el que había funcionado el Centro de Profilaxis y tratamiento de enfermedades infecciosas. Comienza su actividad en la atención por consultorio externo hasta

que se organiza la internación con un número reducido de camas que se va incrementando paulatinamente. El sistema de Puertas Abiertas sin cercos perimetrales,

representa un rasgo distintivo de la institución. Los dispositivos de atención son: consultorio externo, guardia, Internación en Salud mental, Externación, rehabilitación y

alternativas a la internación (Hospital de Día, Casas de medio camino y Granja). El trabajo en internación- externación se produce en equipos interdisciplinarios

compuestos por las diferentes especialidades. Al tratamiento y la rehabilitación de los padecimientos mentales, el hospital suma acciones de prevención y de promoción de

la salud, mediante el desarrollo de actividades coordinadas con servicios educativos, judiciales y diferentes organizaciones artísticas y la extensión de cobertura en salud

mental a localidades del interior del distrito. A partir de una nueva gestión directiva y en el marco de la Ley de Salud Mental n° 26.657, el Hospital se encuentra en un

3
proceso de transformación de acuerdo a los lineamientos propuestos en la norma legal.

El Hospital cuenta con Residencia de Psiquiatría desde el año 1980 y de Psicología desde 1989. La Residencia en Trabajo Social comienza a anidarse en 2017, siendo un

espacio reciente que está dando sus primeros pasos en la institución y tomando una cita textual del proyecto de docencia:

“Es de importancia mencionar que el Servicio Social ha atravesado diferentes etapas, pero siempre se posicionó con una participación preponderante y dinámica dentro

del trabajo en los equipos de salud y en el tratamiento de los sujetos que viven con algún padecimiento subjetivo. El Servicio Social propiciará un espacio de aprendizaje

dinámico y crítico, que intenta desde las distintas prácticas de intervención superar el “trabajo hospitalario alienante” en el que muchas veces derivan las prácticas

profesionales. Dada su historia institucional, se constituye en un ámbito de intervención profesional que acompaña no sólo al usuario sino también a su grupo familiar/red

vincular, articula con las diferentes áreas y servicios del hospital favoreciendo a la producción de trabajo interdisciplinario (…) Considero que este contexto se configura en

2
Carballeda(2012)La intervención del Trabajo Social en el campo de la Salud Mental. Algunos interrogantes y
perspectivas. Revista Margen N° 65
3
Ministerio de Salud de la Provincia . Guia de Residente VIII .
4
un escenario propicio para que profesionales de la disciplina se capaciten en el abordaje de situaciones problemáticas y complejas en el ámbito de la Salud Mental” .

A partir de ello reflexiono en el valor que tiene la posibilidad de acompañar el proceso de las compañeras residentes, de las integrantes del Servicio Social y el propio

Hospital en el arraigo de la Residencia de Trabajo Social, acompañando en aquellas tareas que se consideren necesarias para su enriquecimiento y fortalecimiento. En

generar espacios de conocimiento local e interlocal con otras experiencias de residencia, organismos en la atención de la Salud Mental que nutran las intervenciones.

Acompañar siempre desde la apertura, la permeabilidad, la escucha atenta, la empatía, dando lugar a la puesta en palabras de las emociones, preocupaciones y

expectativas que subyacen a la intervención y al camino propio de transitar una Residencia, construyendo siempre desde la grupalidad y el compañerismo.

Es por todo lo expuesto que a lo largo de la propuesta se desarrollarán los que a mi criterio constituyen los pilares del proceso de formación de la residencia y que guían el

encuadre teórico - práctico del presente Proyecto de Jefatura. Los mismos serán explicados en diferentes áreas pero se interrelacionan dinámicamente:

⮚ Espacio de Asistencia e Intervención Profesional.

⮚ Espacio de formación teórico/metodológico.

⮚ Espacio de producción científica.

⮚ Articulación

⮚ Supervisión

Dichos espacios, atraviesan las acciones y estrategias a desarrollar, siendo interpelados cotidianamente por la supervisión permanente desde un acompañamiento

reflexivo.

1.- OBJETIVOS:

Cuando pienso en escribir este apartado, vienen a mi mente las experiencias diversas de las distintas jefas de residentes que acompañaron mi proceso. La función de jefa

es propia de una construcción entre lo esperado por las y los residentes, el Servicio y entre otras y otros que van haciendo el camino. Entiendo que el rol de Jefa debe

estar atravesado por la horizontalidad, el acompañamiento y la escucha como parte inherente a su función.

El Reglamento de Residencias establece que el propósito de las Residencias para Profesionales de la Salud es garantizar la formación de profesionales del equipo de salud,

5
en función de las reales necesidades de la población de la provincia. Esto implica la integración de equipos multidisciplinarios para el abordaje de la salud, desde una

perspectiva crítica y desde la promoción del Derecho a la Salud.

Dentro de sus funciones establecidas por el reglamento el Jefe de Residentes debe organizar y coordinar las actividades de los residentes, para contribuir al proceso de

aprendizaje en el marco de la capacitación en servicio.

Es por ello, que propongo como Jefa de Residentes promover el aprendizaje y la formación de las y los residentes, coordinando y gestionando actividades y espacios de

capacitación, propiciando el trabajo en equipo y generando un espacio creativo que despierte la motivación y el interés en cada residente. Potenciando herramientas de

análisis/reflexión y procedimientos de intervención que aportan calidad a la atención y profesionalismo a la disciplina, desde un posicionamiento ético y político en

4
Servicio Social. Propuesta de Planificación Docente para Residencia de Trabajo Social . Hospital: Subzonal
Especializado Neuropsiquiátrico “Dr. Domingo Taraborelli”
5
Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As (2001). Reglamento de residencias para profesionales de la salud
DECRETO 2.557/01
defensa de los Derechos Humanos.

También, acompañar y supervisar a las y los residentes en la tarea asistencial, garantizar el registro de las actividades llevadas a cabo, vincular lo emergente de la

asistencia con las necesidades de formación teórica (articulando con el equipo docente), e intervenir activamente en la búsqueda e integración de conocimientos

científicos.

Para ello, la Jefatura de Residentes debe incorporar en su labor cotidiana una serie de funciones: administrativas, docentes, asistenciales, investigadoras y, finalmente,

otras que podrían denominarse vinculares e intersubjetivas. Estas últimas, comprenden todas aquellas acciones relacionadas con el acompañamiento y el apoyo a las y los

residentes, promoviendo el compañerismo, el diálogo y la integración grupal, la solución de conflictos, y la atención de las posibles dificultades de adaptación de las y los

residentes.

La propuesta de planificación docente (2020-2023) establece que a partir de los ejes generales de la Residencia de Trabajo Social:

“Es necesario establecer un perfil profesional conforme a las particularidades de esta Unidad de Residencia, propuesta a la cual adhiero desde su planteo ético-político y

metodológico. Se establece que la formación de los/las Residentes de Trabajo Social estará orientada a: Capacitar a los/las profesionales en los fundamentos teórico-

metodológicos, ético-políticos y operativo-instrumentales para la formulación e implementación de estrategias de intervención en el ámbito de la asistencia de la salud

pública en los tres niveles de atención, particularmente en la atención de la Salud Mental con perspectiva de territorialidad; incentivar las estrategias de intervención

desde el abordaje transdisciplinar; fortalecer en los profesionales el debate y la reflexión sobre la disciplina y las ciencias sociales; capacitar a los/las profesionales para su

desempeño asistencial en equipos de salud y la participación de redes interinstitucionales e intersectoriales; fomentar su participación en proyectos de investigación que

permitan profundizar la relación entre capacitación y asistencia; promover participación de los Residentes en instancias de organización e intercambio del colectivo

6
profesional y de otros actores vinculados al contexto de formación”

Objetivos generales:

⮚ Promover la Formación del/la Profesional de Trabajo Social en el Campo de la Salud para adquirir herramientas teóricas y metodológicas en la comprensión

de los procesos de Salud-Enfermedad-Atención-Cuidado, con perspectiva crítica, interdisciplinaria y en defensa de los Derechos Humanos.

Objetivos específicos:

Espacio de formación teórico/metodológico.

⮚ Coordinar el trabajo de orientación pedagógica con los referentes de docencia.

6
Servicio Social. Propuesta de Planificación Docente para Residencia de Trabajo Social . Hospital: Subzonal
Especializado Neuropsiquiátrico “Dr. Domingo Taraborelli”
⮚ Promover espacios disciplinares e interdisciplinares de discusión y reflexión teórica que brinden herramientas en la comprensión y análisis de los procesos de

Salud- Enfermedad-Atención- Cuidados.

⮚ Promover espacios de revisión y problematización de las prácticas e intervenciones cotidianas, fortaleciendo la vinculación teoría-praxis.

⮚ Favorecer herramientas teórico metodológicas para propiciar un ejercicio profesional reflexivo con el fin de analizar las categorías conceptuales

aprehendidas y su expresión en la realidad.

⮚ Facilitar material bibliográfico e información pertinente, que amplíen los recursos disponibles en el proceso formativo del/la residente.

⮚ Acompañar el proceso formativo de las y los residentes garantizando capacitaciones específicas de cada temática/ problemática trabajada.

⮚ Promover la participación de las y los residentes en jornadas y congresos, para el intercambio de saberes y la socialización y generación de producciones

científicas.

⮚ Impulsar y promover la actitud investigativa como constitutiva de los procesos de formación e intervención.

Supervisión

⮚ Acompañar y orientar a las y los Residentes en los diferentes momentos que transiten en su proceso de formación.

⮚ Fortalecer el trabajo grupal y colectivo propiciando el debate con el objetivo de enriquecer el proceso de problematización, análisis e intervención.

⮚ Potenciar abordajes disciplinares e interdisciplinares desde la perspectiva de salud colectiva, propiciando la utilización de las herramientas que ofrece la

epidemiología social.

⮚ Institucionalizar espacios de supervisión de situaciones y dispositivos con profesionales o referentes que cuenten con un recorrido y experiencia que puedan

aportar herramientas para mejorar el abordaje de diversas temáticas.

Articulación

⮚ Coordinar con las y los Referentes de cada Institución en las que realicen su rotación las y los residentes las actividades asistenciales que desarrollarán,

estableciendo una articulación y comunicación fluidas y enriquecedoras de procesos.

⮚ Generar y mantener intercambio, comunicación y articulación con diferentes actores referentes de las Instituciones, organizaciones y de la comunidad.

⮚ Fortalecer y propiciar los espacios de coordinación y discusión interdisciplinaria.

⮚ Promover y fortalecer el intercambio de saberes entre las y los Residentes de los diferentes años, y con residentes de otras unidades de residencia

Espacio de Asistencia e Intervención Profesional.

⮚ Planificar y organizar junto al Servicio Social las actividades de cada Residente acordando horarios, licencias, rotaciones, congresos, jornadas etc.

⮚ Acompañar y orientar a las y los Residentes en el conocimiento de la dinámica institucional y territorial que permite la comprensión de la realidad

local/regional en la que se insertan.

⮚ Promover en las y los profesionales residentes su desempeño asistencial en equipos de salud y la participación de redes interinstitucionales e
intersectoriales.

⮚ Promover la utilización continua de registros como herramienta fundamental de nuestra profesión.

2.- ARTICULACIÓN

La complejidad propia del Campo de la Salud Mental, el padecimiento subjetivo y el impacto en las redes de apoyo hacen que la formación, el aprendizaje y la asistencia

sea impensada concebirlo sin otros/as.

Es necesario pensarnos en red, como miembros de una red interconectada e infinita de múltiples efectores, profesionales, organismos, para el mismo fin.

Enunciaré a continuación los ejes de articulación que considero necesarios desde lo micro -contemplando al interior del Servicio y al interior del hospital-, y un eje macro

donde se valoran las conexiones y vinculaciones con otros/as fuera de la institución.

Articulación con el Servicio Social y al interior de la propia Residencia:

● Con las y los integrantes del Servicio Social a fin de lograr una comunicación fluida sobre los procesos propios de la Residencia tanto en la asistencia,

docencia e investigación. Articulación entre los espacios de asistencia e intervención profesional, formación teórico/metodológico y producción científica-investigativa.

● Con las y los Residentes a fin garantizar el acompañamiento en su proceso de formación, teniendo en cuenta sus necesidades, intereses, propuestas,

inquietudes, evaluaciones, etc.

● Con la propuesta de Docencia de Trabajo Social con el fin de coordinar actividades que den coherencia a un mismo proyecto formativo profesional.

Articulación Intramuros:

● Con Instructores/as y Jefes/as de Residencia, con el objetivo de coordinar acciones en lo concerniente al área académica y formativa, asistencial, aspectos

vinculares y también cuestiones administrativas.

● Con las y los referentes disciplinares para coordinar la tarea asistencial y el desenvolvimiento de las y los residentes en cada una de las sedes/áreas de

formación.

● Articulación con las Jefaturas de Servicios por los cuales se programen Rotaciones. Se realizarán reuniones en los distintos momentos que contemplan las

rotaciones: Previo al comienzo de cada rotación con las/los referentes de las mismas para consensuar cronograma. Al inicio de la rotación con el fin de acordar objetivos,

lineamientos de trabajo, actividades, condiciones en que se llevarán a cabo las actividades. Al finalizar la rotación se llevará adelante un espacio de cierre y evaluación

conjunta.

Articulación Extramuros:

⮚ Articulación con actores sociales claves a nivel local y territorial: organizaciones sociales y referentes territoriales que trabajan con la comunidad e

instituciones que se encuentran dentro del área programática de la sede.


⮚ Articulación con diferentes actores vinculados al proceso de formación, en relación al colectivo profesional, para retroalimentar discusiones actuales sobre el

ejercicio profesional y generar espacios de formación.

⮚ Articulación con otras Residencias de Trabajo Social con el fin de enriquecer las experiencias de las diferentes rotaciones y promover espacios de intercambio,

debate y socialización de la práctica profesional.

Estos ejes propuestos son aproximativos y serán puestos en discusión tanto con las residentes como al interior del servicio. Considero valiosa la aproximación de la

Residencia en una multiplicidad de escenarios que involucran actores y espacios institucionales, conexión con organismos e instituciones locales , asambleas, redes

propias de la comunidad. Así como también generar espacios de encuentro con otras residencias e informantes claves que nutran la formación y asistencia. La

articulación se vuelve fundamental para consolidar una visión de planificación estratégica que, contemplando al conjunto de los actores involucrados, pretenda encaminar

acciones con énfasis en el cuidado de la salud que incidan favorablemente en la realidad local y en los problemas prevalentes de salud de la población.

3.- SUPERVISIÓN/ ACOMPAÑAMIENTO DE RESIDENTES:

La supervisión en Trabajo Social se constituye en una práctica de intervención, facilitando el análisis de la práctica profesional, que incluye tanto el análisis de las

intervenciones, de las demandas, de las políticas sociales, como de las coyunturas institucionales, intersectoriales y de la estructura societal. Pensar la práctica profesional

exige pensar las concepciones de teoría y práctica y la relación intrínseca entre ellas. Es así, que entiendo a la supervisión como una instancia de aprendizaje, una

herramienta teórico metodológica donde se dispone el diálogo, el debate y la reflexión de la práctica profesional, con el objetivo de poder revisar y pensar estrategias de

intervención profesional superadoras. Sin dejar de lado el atravesamiento de las implicancias subjetivas de las y los profesionales intervinientes frente a problemáticas

sociales complejas.

7
La Supervisión, según Tonon (2008 ), tiene como objetivo el aprendizaje de nuevos conocimientos y habilidades, necesarios para el desempeño profesional cotidiano, así

como la reflexión acerca del impacto afectivo y emocional que genera en quien es supervisado/a la atención de cada situación en la cual haya actuado profesionalmente.

A continuación enumero algunos ejes orientativos que guiarán la supervisión:

✔ Sostener y fortalecer, junto a referentes del servicio y referente docente el acompañamiento y los espacios de supervisión, (individuales, grupales,

programados y a demanda) como eje fundamental y transversal a todo el proceso formativo de las residentes.

✔ Propiciar la problematización y abordaje de distintas situaciones que interpelan desde la intervención profesional, potenciando el encuentro y la reflexión

grupal desde la escucha, el intercambio de aportes y experiencias y el análisis crítico-constructivo.

7
Tonón, Robles y Meza (2008) “La Supervisión en Trabajo Social. Una cuestión profesional y académica”. Buenos Aires.
Editorial Espacio.
✔ Viabilizar espacios de supervisión a demanda de las residentes, según sus necesidades e inquietudes.

✔ Brindar acompañamiento y contención ante las dificultades que puedan surgir en los espacios de asistencia y docencia; visibilizando y co-creando posibles

soluciones.

✔ Coordinar y planificar los correspondientes cierres de rotación de las residentes (intra y extra institucionales), apuntando a una revisión del proceso

vivenciado que posibilite dar cuenta de lo significativo de la experiencia, así como también, abriendo el espacio para sugerencias y otros aportes.

✔ Sostener las reuniones de supervisión por modalidad de atención: ambulatoria/internación/talleres, en participación conjunta con referentes de planta de

cada espacio.

✔ Generar espacios de autoevaluación individual y grupales.

✔ Generar espacios de supervisión a la Jefa de Residentes

✔ Fomentar espacios de encuentro y discusión.

✔ Generar un espacio de Reflexión y Grupalidad creado al interior de la Residencia como posibilidad de encuentro programado destinado a atender el

impacto emocional y subjetivo de la práctica profesional, así como también trabajar aspectos relacionados a la grupalidad. Se propone incentivar a que la coordinación de

los mismos sea rotativa entre las residentes, impulsando a la creatividad e innovación en las técnicas y recursos utilizados para el desarrollo de la dinámica.

4.- REGISTRO:

Teniendo en cuenta el carácter interventivo del Trabajo Social y al registro como parte de su instrumental operativo, el mismo adquiere una particular relevancia a la hora

de fortalecer el análisis de la práctica profesional. En este sentido, Pérez (2011) explicita que “los registros como instrumentos y fuente de conocimiento se expresan en las

prácticas de conocimiento de la realidad y de los procesos de intervención, contribuyen a la elaboración de un conocimiento situacional de los hechos, fenómenos,

8
situaciones, para intervenir crítica y efectivamente en los procesos” . Es así, que el registro se vuelve fundamental a la hora de pensar la práctica profesional y es a través

del mismo que cotidianamente se revisa, reflexiona y analiza los espacios donde se insertan las y los residentes, permitiendo de ese modo que se fortalezcan las

intervenciones profesionales.

Sin perder de vista la dinámica de funcionamiento de la Residencia, rotaciones, ingreso y egreso de residentes año a año, la adecuada utilización del registro fortalece la

construcción de la práctica profesional cotidiana, orientando, ordenando y organizando. Por lo que el registro, representa un insumo fundamental para repensar las

intervenciones y producir conocimiento teórico y metodológico a partir del mismo.

A su vez, el registro se convierte en un medio de comunicación. Es fundamental que el/la residente se entrene en su elaboración, ya que una de sus potencialidades es

convertirlo en una herramienta colectiva de sistematización y socialización que sirva para el uso de otros profesionales. Como así también, favorecer el entrenamiento de

las y los residentes en la producción de material escrito, convirtiéndolo en un recurso para la elaboración de trabajos investigativos, ponencias, ateneos, publicaciones,

etc.

Entiendo al registro como una herramienta que además de permitir sistematizar, comunicar, documentar, denunciar, cuantificar, historizar, interpelar, dar continuidad a

8
Pérez María Cecilia (2011), “Los registros escritos en Trabajo Social”.
intervenciones y realizar seguimiento de abordajes, también puede convertirse en una herramienta de lucha política, de discusión y debate para socializar en los

diferentes niveles de la agenda pública, las problemáticas emergentes.

Mediante esta propuesta se intentará fortalecer el pertinente uso del registro para que sea utilizado como insumo a la hora de realizar supervisiones, de pensar

estrategias de intervención, en el intercambio de experiencias y de ese modo fomentar el debate, reflexión con otros/as profesionales tanto en espacios disciplinares

como interdisciplinares.

El registro en el desarrollo de la función de jefatura permitirá: facilitar la planificación, evaluación, organización y coordinación de actividades, intervenciones y

experiencias; recuperar los procesos de formación de las y los residentes; mantener una fluida comunicación con la instructora y las jefaturas de las otras disciplinas y

también convertirlo en un insumo para la reflexión y revisión constante de la función.

Se le propondrá a las residentes la elaboración de un escrito al cierre de cada rotación interna y externa, que dé cuenta de su paso, su sentir, las implicancias subjetivas y

los aportes que generaron esa experiencia.

Como Jefa de Residentes me propongo llevar un registro diario, semanal y mensual de cada residente y del grupo en general, con las actividades realizadas y los ejes

temáticos abordados, a fin de ir confeccionando sus memorias de trabajo.

Al finalizar el año de jefatura, propongo la elaboración de un informe que tiene como finalidad presentar una síntesis de las actividades realizadas por el equipo de

Residencia de Trabajo Social.

5.-EVALUACIÓN DE RESIDENTES:

La Jefa de Residentes, además de acompañar y supervisar de manera permanente, tiene por función evaluar diariamente el cumplimiento y desempeño de las y los

residentes tanto en las actividades formativas como en las asistenciales. Tarea que debe realizar y coordinar junto a la Instructora/equipo docente.

Considero que la evaluación debe partir de entender que el aprendizaje es el resultado de un proceso dinámico, en cuyo camino la Jefa de Residentes debe estimular la

participación activa del/la residente, brindándole información sobre su desempeño, señalando logros, obstáculos, fortalezas y desafíos que orienten el aprendizaje y la

formación.

“Se entiende que la instancia de evaluación en un proceso que abarca elementos cualitativos, formativos e integrales de cada residente, entendiéndola como sujeta activa

9
que se encuentra en relación con los espacios que habita, donde se podrá evaluar los obstáculos metodológicos que vayan presentando.”

Los procesos de enseñanza y de aprendizaje deben generarse mediante diferentes instancias que garanticen reflexiones, revisiones tanto a nivel singular, particular, como

grupal, por ello las supervisiones y el registro son herramientas fundamentales para las instancias evaluativas, y sobre todo para promover la formación de profesionales

comprometidos en generar prácticas transformadoras desde un posicionamiento ético político profesional determinado.

La evaluación se desarrollará sistemáticamente, teniendo en cuenta para ello las intervenciones de las y los residentes; la predisposición para el trabajo interdisciplinario e

intersectorial; las producciones escritas; el interés por la búsqueda bibliográfica; la predisposición hacia el trabajo en equipo; el respeto por los encuadres espacio-

9
Servicio Social. Propuesta de Planificación Docente para Residencia de Trabajo Social . Hospital: Subzonal
Especializado Neuropsiquiátrico “Dr. Domingo Taraborelli”
temporales-metodológicos; la responsabilidad y compromiso con la actividad; las habilidades comunicacionales y modalidad de transmisión; las herramientas técnicas y

metodológicas; la articulación conceptual entre teoría y práctica.

Además de las evaluaciones convencionales que habitualmente se utilizan en las residencias, considero importante poder implementar:

- Una Autoevaluación Individual de cada residente, que luego sea socializada con la Jefa de Residentes e Instructora para la construcción de la evaluación final.

- Una Autoevaluación Grupal, con el fin de que el equipo de residentes pueda debatir y reflexionar en torno al funcionamiento y rendimiento del grupo a nivel

general.

- Evaluación de la Jefa de residentes y equipo docente

Por otro lado, los criterios que se proponen para tener en cuenta en las evaluaciones de los trabajos (científicos, prácticos y metodológicos) solicitados por el equipo

docente serán los siguientes:

- Cumplimiento y pertinencia: entrega oportuna, en tiempo y forma. Interpretación y respuesta de consignas. Expresión con lenguaje técnico profesional. Coherencia

metodológica y narrativa.

- Capacidad analítica: presencia de diálogo reflexivo. Lecturas micro-macro sociales. Capacidad de interrogarse. Creatividad.

- Gestión de búsqueda bibliográfica ampliatoria y complementaria fundamentando la elección y el aporte de la misma.

Se utilizarán a su vez, las evaluaciones formales estipuladas para cada Residente por la Dirección de Capacitación dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de

Buenos Aires (Planillas A para evaluación de proceso, Planilla B correspondiente al pase de año y Planilla C para evaluar la finalización de la residencia), en las que constan

el desempeño semestral, anual y final de la Residencia por parte del profesional residente

NOMBRE Y APELLIDO: Lic. Arabi Martina.

También podría gustarte