Está en la página 1de 32

Trabajo de Campo: Salud Pública y Salud Mental.

Profesor titular: Alicia Stolkiner.

Docente a cargo: Patricio Krotsch.

Comisión: 12.

Integrantes:

Bilotta, Evelyn 37.183.559.

Estay, Julieta 37.249.9660.

Fotea, Camila 38.278.186.

Fecha de entrega del trabajo: 12/11/14.

1
Índice.

Introducción………………………………………………………..Página 3

Perfil de la institución…………………………………………….Página 4

Perfil de la población a la que se dirigen sus


prácticas…………………………………………………………...Página 10

Inserción de la institución en el sistema de salud…………Página 13

Conclusión………………………………………………………...Página 16

Anexo……………………………………………………………….Pagina 17

Bibliografía…………………………………………………………Pagina 31

2
Introducción.
En relación a los conceptos trabajados en clase, este trabajo se propone
ejemplificar con un caso real los mecanismos de trabajo dentro de una institución,
su relación con la población que accede a los servicios que brinda la misma, y sus
posibles vinculaciones con el Estado. Los testimonios fueron realizados con total
preservación de la identidad, tanto de personal de salud, como de pacientes. La
institución elegida fue el Hospital Braulio A. Moyano, al cual se accedió por medio
de un contacto perteneciente al entorno de una de las integrantes del grupo.

Se partió de las propuestas de la cátedra y del concepto de Salud Mental descripto


por la Ley de Salud Mental Nro. 26657, sancionada en el año 2010, con sus
correspondientes comparaciones respecto de lo postulado por la OMS, y las
instituciones multidisciplinarias y unidisciplinarias. De esta manera, articulando las
nociones de Salud, Salud Mental, Modelo Médico Hegemónico, Autoatención,
Interdisciplina, Proceso Salud- Enfermedad- Atención- Cuidado, entre otros, con
las evidencias, tanto empíricas como investigadas a través de la lectura de
material propendido por el establecimiento y los testimonios reunidos, a lo largo de
este trabajo se intentará responder al siguiente interrogante:

¿De qué manera influyen el capital humano y material en una


institución de salud pública?

Dada esta introducción, se procede a continuación a relatar, por un lado, una


breve reseña histórica del establecimiento, y por otro, la crónica de la visita
realizada, los testimonios del personal de salud, y las apreciaciones rescatadas de
una pequeña porción de la población que conforma la institución y se vale de sus
servicios. Esta fue la experiencia…

ACLARACIÓN: Los comentarios del personal referido a las distintas


historias de las pacientes han sido omitidos para garantizar aún más la
seguridad y el resguardo de su identidad.

3
Perfil de la institución:

Reseña Histórica.

A mediados del siglo XIX, asesorando a la Sociedad de Damas de Beneficencia, el


Dr. Ventura Bosch, elabora un programa para la edificación de un gran hospital,
tomando el modelo francés, convocan a arquitectos y paisajistas, en marzo del
año 1854 se funda provisoriamente para 66 pacientes el Patio de Dementes.
Recién a fines del siglo se va terminando la construcción de los grandes
pabellones hoy centenarios.

En nuestros días, el Hospital Neuropsiquiátrico Braulio A. Moyano está situado en


el barrio de Barracas, su dirección es Brandsen 2570 y cuenta con 17 hectáreas
parquizadas.

En la actualidad hay aproximadamente 850 pacientes internadas distribuidas en 5


Servicios para Tratamiento de Pacientes Agudos, 15 Servicios para Tratamiento de
Pacientes Crónicos, Servicios de Hospital de Noche y Hospital de Día, más el
Servicio de Consultorios Externos que atiende a pacientes externados y de la
comunidad.

Las patologías clínicas no psiquiátricas son atendidas en el Departamento de


Servicios Complementarios que comprende: Clínica Médica, Cirugía (con diversas
especialidades),Oftalmología, Odontología y Kinesiología, también se cuenta con
Servicio de Farmacia, Laboratorio Químico, Imágenes, Electroencefalografía,
Anatomía Patológica, Hemoterapia, Quirófano y Esterilización.

Se cuenta con un Museo de Neurología con innumerables piezas, algunas


centenarias.

El Departamento de Psicología, colaborador en las tareas de diagnóstico y


asistencia.

4
El Departamento de Enfermería, uno de los ejes fundamentales en la asistencia.

El Departamento de Asistencia Social, factor importante en la reducción de la


población nosocomial a través de convenientes derivaciones y reinserciones
sociales.

Todas las técnicas de rehabilitación implementadas a través de Talleres intra y


extrahospitalarios, Club Bonanza, Taller pre-laboral, Consejo Nacional de
Educación Técnica (C.O.N.E.T.), Dos Casas de Medio Camino, coordinadas por
profesionales del Hospital, facilitan el egreso y la reinserción de pacientes.

El Departamento de Docencia e Investigación, desarrolla actividades docentes


programadas durante todo el año (cursos, ateneos, jornadas, etc.) y supervisa-
orienta trabajos de investigación.

El Departamento de Área Programática, acciona con otros hospitales de la zona,


desarrollando actividades de prevención.

El Departamento de Mantenimiento Producción y Servicio Generales, con pocos


recursos humanos, resuelve parte de los problemas del área.

Están privatizadas las áreas de seguridad, limpieza y alimentación.

De acuerdo a la información obtenida podemos inferir que los objetivos de esta


institución son: fomentar, proteger y recuperar la salud, como también contribuir a
la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas de la población con diversos
padecimientos.

En relación a esto podría hablarse de un concepto de salud basado en el proceso


Salud- Enfermedad- Atención- Cuidado, teniendo en cuenta a la salud como a un
proceso dinámico y no como a un estado. Como afirma Alicia Stolkiner en el
Teórico n°4 (2003): “…a mi no me gusta que diga estado, debería decir proceso…”
(Stolkiner, 2003, Pp. 74). Además agrega que se debe pensar a la salud como en
un proceso, más que en un estado a recuperar. De esta manera, podemos ver

5
cómo en la institución visitada se refleja esta noción de “Salud como proceso” ya
que prioriza fomentar, proteger y recuperar la salud.

En base al sector visitado, el cual fue el sector de control de infecciones, se podría


inferir que dichos objetivos son llevados a cabo por el personal a cargo, mientras
que en otros sectores, a pesar de que no hayan sido visitados, se tienen en cuenta
otras políticas de organización.

“Nos encargamos de la distribución de alcohol en gel, toallas femeninas,


preservativos porque las pacientes están en edad fértil y tienen una condición de
ser muy activas sexualmente, tenemos dispenser de preservativos que se
reponen diariamente.” (Enfermera 2)

“Las pacientes son fomentadas para que hagan sus camas, cuiden sus cosas, hay
pacientes que no pueden hacer esas cosas, pero se trata de lograr eso”.
(Enfermera 1)

A partir de estas citas podemos hacer referencia a los conceptos de autoatención


y autocuidado mencionados en el texto de Menendez “Modelos de atención de los
padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones practicas” (2003). Por
autoatencion entendemos a las representaciones y prácticas que la población
utiliza a nivel de sujeto y grupo social para solucionar procesos que afectan su
salud; a su vez, dentro del proceso de autoatencion encontramos el autocuidado,
de carácter individual, que implica acciones llevadas a cabo para prevenir el
desarrollo de ciertos padecimientos y para favorecer ciertos aspectos de salud
positiva.

En la institución visitada, pudimos observar como prevalece el autocuidado,


impulsado por el personal a cargo de cada sector, como se manifiesta en la cita
anterior.

6
Otro de los conceptos que cabe destacar aquí es la presencia de la Atención
Primaria de la Salud descripta en el texto: “Los movimientos de psiquiatría
institucional” y “Constitución de las políticas en salud mental” (Galende, 1990):

Se entiende entonces que la referencia a la atención primaria de la salud


(APS) para las propuestas que se hacen en salud mental implica un
compromiso esencial en tres direcciones: a) Integrar un plan general, político,
de captación de los problemas de la salud en las condiciones social del
bienestar general, físico, mental, social; b) Integrar a la salud mental en
particular a las políticas de una medicina social que sea capaz de llevar
adelante, en forma global y abarcativa, no solo los cuidados de la enfermedad
sino la promoción de la salud, y c) Integrar a la comunidad a través de sus
organizaciones naturales, en todos los niveles de gestión de sus problemas de
salud mental. (Galende, 1990, Pp. 219).

Si bien la institución no esta inscripta bajo el modelo de la Atencion Primaria


de la salud, algunos criterios se ven implícitamente reflejados en su
organización. Por un lado, creemos que, en la medida de lo posible, se intenta
cumplir con los puntos planteados por dicho autor ya que se busca promover
el bienestar general físico, mental y social así como también se busca la
promoción de la salud. Una manera de fomentar lo dicho es facilitando a las
pacientes elementos de higiene y cuidado personal como toallitas femeninas,
preservativos, etc., como mencionó la Enfermera 2 en la entrevista. Por otro
lado, esto se ve obstaculizado, al menos en el plano social ya que a partir de
los modelos posibles de acciones preventivas, mencionados en el texto
(“Prevención en salud mental: normativizacion o desanudamiento”; Alicia
Stolkiner 1987), pensamos que la concepción de Salud Pública que mantiene
esta institución es Tecnocrática-Normativa, basada en las “necesidades”, la
prevención normativa, y en la importancia de la “colaboración” del sujeto. Esto
se puede ver en las costumbres que adoptan las pacientes, impulsadas por el
personal a cargo de dicho servicio, al hacer sus camas todos los días y cuidar
sus pertenencias.

7
Se trata de una concepción positivista en la cual si bien se aspira a reconocer
determinaciones sociales, la enfermedad aun es considerada intrínseca al
sujeto, desfavoreciendo la integración comunitaria del paciente.

En relación al sistema de referencia y contra referencia, podemos dar cuenta de


que influyen diferentes actores institucionales tanto externos como internos de la
institución.

Según una de las enfermeras y respecto de los actores institucionales internos, se


afirma que:

“La paciente que ingresa por la guardia se la deriva. Hay servicio de agudos y
servicio de crónicos, y hay otro de intermedios. Los servicios de agudos son
guardia, emergencia, admisión y terapia a corto plazo. La terapia a corto plazo el
paciente esta como máximo 6 meses y se va. Si el paciente que a los 6 meses se
descompensó y reingresa ya no lo quieren más en el agudo, los derivan al crónico
porque ya tuvo una internación. Si no podes mantenerlo por consultorio externo,
tenés que pasarlo a crónico. Cuando vuelve a reingresar, vuelve por la guardia y
lo ingresan al servicio de crónico, o a este intermedio que es más grande, y es
semi-crónico. Y después si se vuelve a fugar y vuelve a ingresar, vuelve al servicio
de crónico” (Enfermera 1)

En cada sector, hay un jefe médico encargado de la distribución y de la


organización económica del mismo y en muchos casos también se ocupa del
capital económico de pacientes que no tienen la capacidad de administrar sus
propios ingresos. Entonces, la ideología y la política de cada jefe médico influirán
en la organización interna de todo el sector.

Respecto de los actores institucionales externos al hospital, estos entran en juego


frente a la falta de recursos que imposibilitan la práctica profesional y el proceso
de rehabilitación de las pacientes en clínica médica. En relación a esto, una de las
enfermeras y una médica afirmaron:

8
“Hay quirófanos, pero cuando no pueden tratarlas en el hospital, el SAME se
encarga de trasladarlas al Penna… No hay terapia intensiva ni terapia intermedia,
entonces cuando se complejiza el caso, hay que derivar. Hay solamente clínica
médica y cirugía” (Enfermera 1)

“cuando están haciendo lio en la vía pública, no los mandan a un hospital de


agudos, sino que directamente los traen acá. O cuando no las pueden sostener en
el Penna, Argerich, o lo que sea, los traen acá…” (Enfermera 1)

“Los recursos siempre son escasos, acá y en cualquier lugar del mundo, pero acá
más” (Medica)

“Se deriva a cirugía y luego para la recuperación los devuelven” (Medica)

Otro de los actores institucionales, es el Estado, quien se ocupa del sistema de


financiamiento del hospital así como de los sueldos del personal que trabaja allí,
sin embargo hay personal que esta sustentado por otras instituciones. “…Acá es
muy grande, somos 1000 personas, el personal de limpieza y cocina son
tercerizados…” (Enfermera 1). Una de las enfermeras entrevistadas comento que
sus ingresos son propiciados por el GBA (Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires),
teniendo asegurado al principio de cada mes, su sueldo correspondiente.

Las políticas y el Estado facilitan el plan de acción profesional, pero sin embargo,
son los profesionales quienes promueven las propuestas para el avance de la
salud mental, aunque no hay que dejar de lado la escasez de recursos y de
personal.

De acuerdo a esto, según el texto de Galende: “…en la disciplina actual es el


Estado quien centraliza las funciones a través de la planificación y programación
de las políticas del sector. El director del asilo ha sido suplido hoy (Por cierto, con
ventajas) por el programador…” (Galende, 1990, Pp. 199). Aquí se podría
establecer una comparación en relación a la organización de la institución ya que
cada sector está dirigido por un jefe médico encargado de la distribución de los

9
recursos y la economía del mismo, quien a su vez depende del Estado, que es el
encargado de financiar la institución y sin él quedaría desplazada la función del
jefe médico. Cabe destacar, que la falta de recursos es notable en la institución;
esta afirmación fue manifestada reiteradas veces por el personal entrevistado; se
podría decir que la función que cumple el Estado no suministra los recursos de
manera suficiente, generando un empobrecimiento en la actividad profesional y
obstruyendo el avance en el tratamiento de las pacientes.

Perfil de la población a la que se dirigen sus


prácticas:

El hospital, es monovalente, ya que dedica su atención solo a pacientes mujeres


con patologías psiquiátricas, quedando excluidos los niños, hombres y personas
que presenten patologías generales.

Las patologías tratadas por esta institución son esquizofrenias, bipolares,


depresivas y se destaca una nueva patología a la que se denominó paciente dual,
la cual se trata de pacientes jóvenes con adicciones y a su vez problemas
psiquiátricos ocasionados por su misma adicción, que son las más difíciles de
tratar, ya que obstaculizan su propio tratamiento y el de el resto de las pacientes. A
su vez el hospital está abierto al ingreso de pacientes de todo el país, de esta
manera, una de las enfermeras afirmó: “Si la paciente tiene obra social, se hace
cargo la obra social, pero sino vienen acá. Acá vienen cualquier parte del país.
Vos a una paciente cuando entra en crisis no la podes mandar para atrás, la trae
el SAME, o la policía o la familia porque no la puede contener” (Enfermera 1)

Debido a que este es un hospital de puertas abiertas, su permanencia allí no es


limitada, pudiendo así las pacientes, siempre y cuando, tengan un permiso, entrar
y salir de la institución en cualquier momento. Al haber constantes fugas, dicho
permiso sirve a modo de resguardo para la institución.

10
Respecto de la nueva ley de salud mental N°26.657, podemos ver que no hay un
cumplimento total de la misma, sino que solo algunos de los derechos pautados
en dicha ley son garantizados a las pacientes. Por ejemplo: En Articulo 7° -a)
Derecho a recibir atención sanitaria, social, integral y humanizada, a partir del
acceso gratuito, igualitario y equitativo a las prestaciones e insumos necesarios,
con el objeto de asegurar la recuperación y preservación de su salud. -e) Derecho
a ser acompañado antes, durante y luego del tratamiento por sus familiares, otros
afectos o a quien la persona con padecimiento mental designe. -i) Derecho a no
ser identificado ni discriminado por un padecimiento mental actual o pasado. -k)
Derecho a poder tomar decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento
dentro de sus posibilidades.

En relación a las pacientes y a sus familias, muchas de ellas ya han perdido todo
lazo familiar por que no son visitadas o bien por su propia condición. Frente a esta
realidad el hospital actuaria como un resguardo, ofreciendo diversas tareas y
talleres creativos, como un taller de radio y taller de lecto-escritura, que impulsen a
llevar a cabo una vida comunitaria, tratando de reinsertar a las pacientes, en la
medida de lo posible, en la cotidianeidad. Según una de las enfermeras
entrevistadas: “El lema de este sector es que vivimos en comunidad, y como
comunidad debemos colaborar entre todos” (Enfermera 2).

Ana Cecilia Ausburger en su texto “De la epidemiología psiquiátrica a la


epidemiología en salud mental: el sufrimiento psíquico como categoría clave”
(2002) plantea a la familia, la escuela y el trabajo como instituciones fundantes de
la subjetividad y productoras de las relaciones sociales concretas. En relación a la
familia, ofrece un ámbito de contención y sostén social. Dicho sostén está ausente
en el caso de algunas de las pacientes del hospital, generando una fragilización de
los lazos sociales. Frente a esto se puede ver como el trabajo del personal de
salud interviene en la producción y regulación de la economía psíquica de las
internadas, tratando de escapar de la temida exclusión social. Además, respecto
del contexto familiar, rescatamos el testimonio de la Enfermera Dos, la cual
explicaba las posibles razones por las cuales se hace imposible, en ciertos casos,

11
que una familia pueda sustentar y sostener el tratamiento de un paciente
psiquiátrico. Las distintas situaciones por las que atravesó y atraviesa el país,
condicionan tanto la vida cotidiana, como las acciones llevadas a cabo en diversos
ámbitos institucionales, lo cual también conlleva a un deterioro en los vínculos de
la población, y una gran dificultad en la inserción de un sujeto dentro de una
sociedad en constante crisis.

En el texto “El sector salud en la Argentina: ¿qué pasó luego de la reforma


neoliberal de los 90 y la crisis del 2001?” (Alicia Stolkiner, 2009), se explicita un
recorrido histórico que parte de la última dictadura militar, hasta la gestión
presidencial de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, en el cual se pueden
percibir las constantes modificaciones a las que se vio sometido el sector salud, y
la población que accede al mismo. Desde esta perspectiva, de alguna manera, se
ve reflejada la falta de recursos que recurrentemente se presenta en el Hospital
Moyano, como bien nos contaba el personal de salud, debido a que en los años
90, sobrevino junto con la privatización, una inevitable tendencia hacia el sector
privado, en materia de distribución de riquezas. “Al final del proceso se había
producido una marcada estratificación de los usuarios. […] Esta brecha se vio
incrementada porque una de las estrategias de captación de recursos de la
seguridad social de las empresas de medicina prepaga fue la realización de
acuerdos con las obras sociales para que les transfieran a los usuarios de salarios
altos, quienes podían optar por uno de sus planes e incrementar la cobertura
pagando un plus, lo que se llamó “descreme”.” (Stolkiner, 2009. Pp. 11). En la cita
anterior, vemos una marcada diferencia de clases, y beneficios del sector social
más alto, en detrimento de los que menos tienen. Los recursos se trasladaron a
prepagas, mientras que los hospitales públicos quedaban cada vez más
desabastecidos, generando una escasez de capital material y humano, y
desfavoreciendo a aquellos que habían quedado del lado más deteriorado de la
brecha. A pesar de las reformas realizadas durante el gobierno de Néstor Kirchner,
hoy aún quedan restos de aquella modalidad, y lo pudimos ver cuando el personal
nos comentó que aquellos que gozan de los beneficios de una institución que
avale su seguridad sanitaria, están mejor atendidos que aquellos que no la tienen.
12
Trasladando esto a lo dicho sobre el entorno del paciente, también se nos
comentó el hecho de que hay familias que no tienen la posibilidad de garantizar el
bien del paciente en sus casas o con tratamientos ambulatorios, con lo cual se les
hace necesario acudir al Hospital, en el cual se les brinda el resguardo que
corresponde, otorgando no solamente servicios en materia de salud, sino en
cuestiones como vivienda, comida, ropa, y, sobre todo, un refugio del tipo humano,
que puertas afuera del Hospital, se hace imposible. Los recursos siguen siendo
escasos, tanto en lo institucional como en lo cotidiano, pero aún la solución más
rápida de llevar a cabo para este tipo de pacientes continúa siendo la atención
propiciada por el Hospital, tanto para el gobierno, como para las familias y el
Sector Salud.

Inserción de la Institución en el Sistema de Salud:

Siendo este un Hospital perteneciente al sector estatal, se relaciona con diversas


instituciones, entre ellas, el hospital Argerich y el hospital Penna ante la falta de
recursos del propio hospital, y para intervenciones de mayor gravedad. Además el
Estado, se encarga del financiamiento económico del personal del hospital y
brinda los recursos financieros para promover diversas propuestas de acción.

Respecto de las prácticas profesionales llevadas a cabo y el modo de trabajo, una


de las enfermeras y una médica dan cuenta de esto a partir de los siguientes
recortes: “Trabajamos en equipo. Hay equipos de psiquiatras, psicólogos,
terapistas ocupacionales, hay kinesiología, hay clínica médica, hay algunas
especialidades de clínica médica. Ginecología, odontología, endocrinología,
neurología, oftalmología y traumatología. Hay quirófanos, pero cuando no pueden
tratarlas en el hospital, el SAME se encarga de trasladarlas al Penna.” (Enfermera
1)

“El equipo es muy importante, en cualquier parte de la medicina. La parte


infectológica no escapa de trabajar de esta manera.” (Medica)

13
Entrevistador: ¿Con qué otros profesionales de que otra área trabajas?

“Fundamentalmente con los Enfermeros del Control de Infecciones, con el


dermatólogo, traumatólogo, dependiendo de la patología.” (Medica)

Estas citas, indicarían a simple vista, que los profesionales del hospital, trabajan
de manera interdisciplinaria. En el texto “Importancia de la articulación
interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias” de Nora
Elichiry, se establece que la interdisciplina es la colaboración de diversas
disciplinas a través de la convergencia de problemas. A su vez se deben tomar en
cuenta ciertos requisitos como el trabajo en equipo, la intencionalidad, la
flexibilidad, la cooperación recurrente y la reciprocidad.

En el caso del sector visitado, se deja entre ver que sí hay un trabajo en equipo,
es decir, una formación de actitudes cooperativas en el grupo y tal vez un intento
de flexibilidad ya que se da lugar a otras disciplinas y a técnicas innovadoras,
como por ejemplo, la participación de los musicoterapeutas junto con los talleres
que ellos despliegan. Mientras que por otro lado, existe una falta de
intencionalidad ya que la relación entre las disciplinas no es provocada y
fomentada; falta de cooperación recurrente ya que no hay una cooperación
continua entre las disciplinas para lograr una cohesión del equipo y falta de
reciprocidad ya que no se da el intercambio de técnicas, métodos y resultados
entre las disciplinas, lo que nos lleva a pensar que no se trata de un trabajo
insterdisciplinario sino mas bien, multidisciplinario, en la cual, cada disciplina se
dedica a su especialidad sin que haya una relación ni transformación en las
disciplinas involucradas.

A lo largo de las entrevistas se dejo entre ver la presencia del compañerismo entre
el personal y de el trabajo en equipo como un factor importante ante el accionar
profesional. Estos factores siempre se hacen presentes ante la constante falta de
recursos que obliga a este accionar por parte del personal, quedando por fuera el
discurso hegemónico.

14
Según lo dicho por las enfermeras, si bien un sector privado te garantiza mayor
cantidad de recursos para un mejor desempeño profesional, por otro lado genera
mayor apego al modelo medico hegemónico, donde las prácticas profesionales
están sometidas al campo normativo del mismo, habiendo allí una mayor y
constante competencia entre el personal y una distancia que deja lo afectivo por
fuera. En cambio, en el sector público se destaca la libertad en el ámbito laboral
sin estar tan apegado al protocolo que manifestaría el sector privado, alejándose
también del modelo medico hegemónico, incidiendo así, en esta forma del trabajo,
el compañerismo, la solidaridad, que son una salida ante la falta de recursos.

Hoy, en día esta diferencia entre el sector público y el sector privado, prevalece en
la sociedad así como manifiesta Asa Cristina Laurell en “Revisando las políticas y
los discursos en salud en América Latina”: “…el aseguramiento “universal” se ha
planteado como un objetivo de corto o mediano plazo en la mayoría de los países
de América Latina durante la última década, y generalmente se ubica dentro de la
noción de “protección social”. Esta denominación contribuye a la ambigüedad del
discurso al tener dos acepciones distintas en las políticas de salud. En unos casos
[…], se acerca al “derecho a la protección de la salud” y en otros casos […], se
inscribe en la concepción neoliberal de abrir el ámbito de salud a las fuerzas del
mercado, tanto en la administración de fondos como en la prestación de servicios,
y focalizar subsidios estatales en las personas clasificadas como pobres…”
(Laurell, 2010, Pp. 80)

Si bien el derecho a la salud es algo “universal”, esta ambigüedad planteada por


Laurell, la podemos ver claramente reflejada en la situación del sector visitado, al
mencionarse reiteradas veces la falta de recursos. Por otro lado, en el caso de el
sector privado se propicia una mayor cantidad de privilegios a razón de costo-
beneficio, generando una gran división de clases sociales.

15
Conclusión:

A partir del análisis desarrollado respecto de la institución y respecto de la frase


rectora formulada, podemos concluir que habría una fuerte incidencia tanto del
capital humano como de los recursos materiales en dicha institución ya que estos
perjudican y al mismo tiempo benefician el accionar profesional. Por el lado del
capital humano, se pudo ver que a pesar de la gran variedad de personal
perteneciente a diferentes disciplinas, la colaboración de los mismos no es
suficiente ya que constantemente hay un incremento de la población que demanda
mayor atención lo cual se ve obstaculizado por la falta de recursos generando una
relación inversamente proporcional entre población y personal de salud. En
relación al capital material, al ser financiado por el Estado y este tener fallas
constantes en el otorgamiento del presupuesto, no se dan las condiciones
suficientes para una correcta modalidad de trabajo y por lo tanto una correcta
atención.

A modo de idea superadora, se puede proponer una combinación entre la


modalidad de trabajo del sector público y la de el sector privado, generando un
equilibrio entre la libertad de accionar que propone el sector público y la inversión
en recursos que propicia el sector privado, este habilitaría un trabajo dinámico
entre los profesionales pudiendo generar un trabajo interdisciplinario en lugar de
un trabajo multidisciplinario y así una mayor cobertura de la necesidad de los
pacientes del hospital.

16
ANEXOS

17
Entrevistas.

Nos recibió una enfermera en la puerta del hospital, recorrimos el sector “Santa
María” mientras nos contaba su experiencia personal y sus conocimientos acerca
del hospital.

Enfermera 1:

Cargo: Enfermera en Control de Infecciones.

Sexo: Femenino.

Edad: 55 años.

Profesión: Licenciada en Enfermería.

Enfermera 1: Estudié Control de Infecciones, que es una especialidad, y me


pasaron de servicio después de haber hecho el curso. Se jubiló mucha gente, y
me pasaron porque estaba cansada del pabellón, pero no de las pacientes, estaba
muy cansada del sistema, como se labura. De repente estaba muy cansada
porque laburaba muy temprano, y a veces era la única enfermera del pabellón, y
eso te cansa. Falta mucho el recurso, y más allá de que todos podemos tener
problemas, pasa esto. Te encontrás sola con 60 pacientes toda una mañana, y si
bien el médico es el último responsable del servicio, el enfermero es el que está a
cargo. Estas desde las 6 de la mañana y el médico aparece a las 9, y hay
pacientes viejitas y crónicas que viven acá hace muchos años, que no pueden
deambular, que tienen silla de ruedas, se caen, se hacen pis. Una cosa es
encontrar el hospital a las 9 de la mañana, y otra cosa es encontrarlo a las 6 que
esta todo sucio. Que la paciente no llega al baño, que no tiene la lucidez del
autocuidado, de manejarse para ir al baño. No es lo mismo, se pueden enredar en
las camas, se pueden caer y hay que cuidarlas. Falta personal y no alcanza.

18
Porque con un enfermero o dos no alcanza, los pabellones son muy grandes. Los
nuevos servicios son más chicos, tienen 40 camas, pero los antiguos tienen 120
camas. Los edificios tienen 3 salidas, algunas se te escapan y es muy difícil
controlarlas. No pueden estar cerradas las puertas con llave, como mucho ponés
una maceta de noche para escucharlas, pero es mucha responsabilidad. Ahora
estoy mucho más tranquila, era mucho cansancio. El hospital ha sido mantenido,
no es el mismo que hace 10 años atrás cuando yo entre. Lo que pasa es que las
pacientes tienen los hábitos de higiene olvidados, y a veces encontrás “lagos” y
hay pacientes inestables que pueden caerse. Hay que cuidar esas cosas. Es un
riesgo permanente, son riesgos potenciales, como tener niños. Este servicio es el
primero que reciclaron, hay servicios mucho más lindos, igual es una sala común.
Las pacientes son fomentadas para que hagan sus camas, cuiden sus cosas, hay
pacientes que no pueden hacer esas cosas, pero se trata de lograr eso. Hay
servicios como este, que las sacan de la habitación, porque si las dejas, se
quedan todo el día tiradas en la cama, tenemos que sacarlas.

Entrevistador: ¿Todas tienen la misma problemática?

Enfermera 1: No, no todas tienen la misma patología. La paciente que ingresa por
la guardia se la deriva. Hay servicio de agudos y servicio de crónicos, y hay otro
de intermedios. Los servicios de agudos son guardia, emergencia, admisión y
terapia a corto plazo. La terapia a corto plazo el paciente esta como máximo 6
meses y se va. Si el paciente que a los 6 meses se descompensó y reingresa ya
no lo quieren más en el agudo, los derivan al crónico porque ya tuvo una
internación. Si no podes mantenerlo por consultorio externo, tenés que pasarlo a
crónico. Cuando vuelve a reingresar, vuelve por la guardia y lo ingresan al servicio
de crónico, o a este intermedio que es más grande, y es semi-crónico. Y después
si se vuelve a fugar y vuelve a ingresar, vuelve al servicio de crónico.

Entrevistador: ¿Las derivaciones son siempre dentro del mismo hospital?

Enfermera 1: Si, las derivaciones se hacen siempre del mismo hospital, siempre
que vengan al hospital. Ahora hay una nueva Ley de Salud Mental, que en todos
los hospitales de agudos debería haber servicios de psiquiatría. En general, yo no

19
digo que no pase, pero cuando están haciendo lio en la vía pública, no los mandan
a un hospital de agudos, sino que directamente los traen acá. O cuando no las
pueden sostener en el Penna, Argerich, o lo que sea, los traen acá. No es tan fácil
tener una paciente con cualquier patología aguda, como una fractura, y que
además tenga una patología psiquiátrica, entonces la derivan con el SAME o lo
que sea, para compensarla y dejarla acá.

Entrevistador: ¿Intervienen otras instituciones?

Enfermera 1: Si la paciente tiene obra social, se hace cargo la obra social, pero
sino vienen acá. Acá vienen cualquier parte del país. Vos a una paciente cuando
entra en crisis no la podes mandar para atrás, la trae el SAME, o la policía o la
familia porque no la puede contener. Son muy raras las auto-internaciones,
aunque puede pasar. Si está muy deprimida, hay gente que viene a consultorios
externos y lamentablemente si esta descompensada hay que internarla.

Entrevistador: ¿Qué es el servicio intermedio?

Enfermera 1: No es ni crónico ni agudo. Ya pasaron los 6 meses de internación y


no se la puede mantener en la terapia a corto plazo, hay que redefinirla. Es un
hospital de puertas abiertas, siempre pueden estar y se pueden fugar.

Entrevistador: ¿Qué tipo de patologías tratan?

Enfermera 1: Bueno mira, hay de todo. Las crónicas, que son las más viejitas de
todas son esquizofrénicas. Hay muchas bipolares, hay depresiones, hay muchas
patologías. Pero la nueva paciente que está ingresando es la paciente dual, que
es una mezcla de la adicta que ya ha tenido déficit que le ha creado problemas
psiquiátricos. El uso de la droga que hubiese consumido le trae problemas. Son
las más difíciles de manejar, porque son chicas jóvenes, que entran, salen, no se
las puede manejar.

Entrevistador: Para tratarlas, ¿Cómo trabajan?

Enfermera 1: Trabajamos en equipo. Hay equipos de psiquiatras, psicólogos,


terapistas ocupacionales, hay kinesiología, hay clínica médica, hay algunas

20
especialidades de clínica médica. Ginecología, odontología, endocrinología,
neurología, oftalmología y traumatología. Hay quirófanos, pero cuando no pueden
tratarlas en el hospital, el SAME se encarga de trasladarlas al Penna. Hay
cirujanos, pero no tienen la complejidad de los hospitales de agudos. Hay
hemoterapia, las cosas básicas están. La urgencia y la emergencia se atienden,
pero se derivan. No hay terapia intensiva ni terapia intermedia, entonces cuando
se complejiza el caso, hay que derivar. Hay solamente clínica médica y cirugía.
Cuando no las bancan más en el Penna, las mandan acá a hacer los post-
operatorios, y las rehabilitaciones.

Entrevistador: ¿Cómo consideras la atención en el hospital?

Enfermera 1: Yo pienso que es buena. A las pacientes que están internadas, las
demandas se les cumplen. Sí tiene falencias por escaso personal, pero si vas a
una obra social tardas más en conseguir un turno, acá es todo más instantáneo.

Entrevistador: ¿Pensás que las normativas del hospital condicionan la práctica


profesional?

Enfermera 1: Algunas cosas si y otras no. Yo trabajo con mucha libertad, hay
muchos cambios pero si se trabaja con mucha más libertad en el ámbito público
que en el privado, hay más protocolo, mas normativas y más competencia. En
cambio, en el ámbito público se trabaja más libre, no esta tan impuesto el modelo
medico hegemónico, aunque hay más organización en el privado. Acá es muy
grande, somos 1000 personas, el personal de limpieza y cocina son tercerizados.
Hay residentes, concurrentes y pasantes. Es un hospital escuela, vienen alumnos
de enfermería, medicina, terapia ocupacional, y vienen psicólogos. Todo lo que
conforma el equipo de salud tiene escuela.

Entrevistador: ¿Cómo está financiado?

Enfermera 1: Nosotros somos trabajadores del Gobierno de la Ciudad de Buenos


Aires, yo hace 10 años que trabajo para la municipalidad y nunca tuve problemas
hasta el momento.

21
Caminamos por un parque muy amplio, con muchos árboles, una iglesia en
refacción, grupos de personas haciendo actividades recreativas para las
pacientes, un negocio con ropa que, nos contaron, la gente donaba para las
pacientes y el resto de los sectores que conforman el hospital. Ingresamos a las
habitaciones de las pacientes. Contenían alrededor de 6 camas por habitación, un
pequeño armario y una mesa de luz por cama.

Las pacientes recorrían libremente los pasillos, muchas de ellas interactuaban con
nosotras, nos pedían cigarrillos y nos preguntaban si trabajábamos ahí.
Finalmente ingresamos en el Gabinete de Control de Infecciones, donde nos
estaba esperando otra de las enfermeras.

Enfermera 2:

Cargo: Enfermera en Control de Infecciones.

Sexo: Femenino.

Edad: 33 años.

Profesión: Licenciada en Enfermería.

Entrevistador: ¿Cómo se manejan ante la llegada de un paciente? ¿Qué


modalidad de trabajo utilizan?

Enfermera 2: Nosotros somos oficina, la cual está compuesta por tres áreas:
Residuos hospitalarios, se le enseña al equipo a segregar los residuos en bolsas
rojas y negras, porque es una institución hospitalaria, según las normativas que
establece el GCBA. Otro sector es Inmunizaciones, donde tenemos dos
integrantes del equipo, que se hace vacunación intrahospitalaria y es abierta a la
comunidad parcialmente porque solo tenemos para adultos. Se hace toda la
cobertura del carnet vacunatorio a todas las pacientes y a todo el personal. Y la
última parte es Control de Infecciones, que hace un seguimiento de todas las
pacientes que tienen patologías infecciosas. Se hacen seguimientos de pacientes
que tuvieron o tienen patologías infecto-contagiosas, como HIV o Sífilis, o que

22
están cursando una infección, ya sean urinarias o por catéter, se hace un
seguimiento.

Entrevistador: ¿Cómo se sustenta la economía del hospital?

Enfermera 2: Bueno nosotros pertenecemos al Departamento de Enfermería, que


depende de Dirección, y a la vez como somos de la CABA, dependemos del
Ministerio de Salud. Ahora estamos en una disyuntiva, nosotros pertenecemos a
Salud, pero hay personas que pertenecen a Modernización, que es otra área que
no tiene que ver con Salud directamente.

Entrevistador: ¿Intervienen otras instituciones a la hora de tratar a un paciente?

Enfermera 2: Nosotros nos encargamos de lo intrahospitalario, pero si el paciente


requiere de otro tratamiento fuera del pabellón, o si el médico tratante lo solicita,
se lo deriva.

Entrevistador: A la hora de abordar distintas problemáticas, ¿qué papel juegan los


recursos?

Enfermera 2: Al ser un hospital neuropsiquiátrico, hay recursos que no tenemos


porque no somos un hospital generalista. Entonces se hace engorroso hace el
trámite de traslado, porque no hay personal, no hay ambulancias, se hace difícil.

Entrevistador: ¿Cómo consideras el nivel de atención?

Enfermera 2: Bueno, puede mejorar, siempre se puede mejorar. Pero no es tan


deficiente para lo que yo veo.

Entrevistador: ¿Utilizan técnicas específicas?

Enfermera: Nosotros hacemos asesoramiento técnico de determinadas


problemáticas. Si hay casos de pediculosis, por ejemplo, que suele pasar en esta
época del año, nosotras hacemos asesoramiento, protocolos de actuación,
asesoramos a todo el equipo de salud, no solamente enfermería, a todos los que
realizan prestaciones con las pacientes. Para las patologías respiratorias,
hacemos campañas de nebulizaciones, nos encargamos del perfeccionamiento de

23
las técnicas para utilizar mejor los materiales preventivos. Y transmitimos las
recomendaciones del GCBA. Por ejemplo, ahora con el Ébola también tenemos
una normativa de trabajo, en el caso de que haya un caso, tenemos que saber qué
hacer y cómo derivar.

Entrevistador: ¿Pensás que la práctica profesional está condicionada por la


normativa del hospital?

Enfermera 2: Tenemos deficiencias, no está todo tan articulado como para trabajar
correctamente. Deficiencias a nivel tecnológico, técnico y comunicativo. Es muy
engorrosa la comunicación interhospitalaria, hay muchas cosas tergiversadas en
el fin último que queremos transmitir.

Nos encargamos de la distribución de alcohol en gel, toallas femeninas,


preservativos porque las pacientes están en edad fértil y tienen una condición de
ser muy activas sexualmente, tenemos dispenser de preservativos que se reponen
diariamente.

Algo positivo que rescato de trabajar en este hospital es el compañerismo en


determinados sectores. Ante situaciones de crisis en la atención de una paciente
porque se infarto o porque hizo broncoespasmo, hay mucho compañerismo a nivel
interdisciplinario. Colaboran mucho. Pero también hay épocas en que no había
personal, cuando entré hace 11 años, la primera semana había mucha gente, la
segunda semana era yo con 120 pacientes. Entonces la primer contención que
hice yo sola, contención física, emocional, fue lo más difícil. El trabajo en equipo
es más llevadero. La paciente antes de una crisis te da signos de lo que va a
pasar, entonces vos tenés que estar preparada para darte cuenta de los distintos
signos para no encontrarte sola en estas situaciones sin saber qué hacer.
Enfermería eso lo ve, entonces si hay crisis es porque hay algo que falló en el
medio, alguien no observó correctamente y eso llevo a la crisis o el brote de una
paciente. La guardia es distinta porque no conoces a las pacientes, pero en el
pabellón de crónicos no se te puede pasar un signo, hay determinadas pautas
para llegar a una descompensación psicomotriz que tenés que saber y tenés que
prevenir.

24
Cada servicio es una casa, un mundo diferente. En este servicio se hacen fiestas
por la primavera, el día de la madre, del día del amigo, etc. Depende los recursos
de cada pabellón y la predisposición de los trabajadores, se festejan distintas
fechas.

Entrevistador: Entonces se apunta a crear una relación médico-paciente más


amena…

Enfermera 2: Si, se apunta a hacerla más llevadera, al menos nosotras que somos
enfermeras. Las festividades se realizan de acuerdo a la predisposición del jefe
médico, porque es él el que debe solventar los gastos. Las pacientes, cuando no
tienen capacidad suficiente para llevar su propia economía, se encarga el jefe
médico. Pero siempre se alienta al paciente a crear rutinas con sus obligaciones y
sus espacios recreativos. El lema de este sector es que vivimos en comunidad, y
como comunidad debemos colaborar entre todos. Hay sectores que apuntan
simplemente a dejarlas en una cama y que no hagan nada.

Entrevistador: ¿Tienen contacto con sus familias las pacientes?

Enfermera 2: Hay algunas que sí, pero algunas tienen muchos años de internación
y han perdido todo tipo de lazos familiares, entonces la familia es el hospital y el
que trabaja en el servicio. Entonces establecés una relación, no podes separar la
parte profesional de la afectiva, siempre alguna preferida y menos preferida vas a
tener. A los familiares no se los puede juzgar, no se los puede obligar a quererlas
porque hay que tener en cuenta la enfermedad, los brotes y diversas cosas que
condicionan la relación entre la paciente y la familia. Ya sea a nivel de estructura
familiar, de espacio, de tiempo o de dinero, hay familias que no pueden sustentar a
la paciente, y por esto el lazo se destruye.

Terminada la entrevista con la Enfermera 2, llegó a la oficina una médica del


hospital.

Médica:

Cargo: Médica Infectóloga.

25
Sexo: Femenino.

Edad: 54 años.

Profesión: Médica Infectóloga.

Médica: Empecé trabajando en clínica en el Santojanni, después me especialicé


en el Muñiz como Médica Infectóloga y hace dos años entre a trabajar acá.

Entrevistador: ¿Cómo se manejan ante la llegada de un paciente?

Médica: A mí me derivan los pacientes que están en los pabellones. Me llegan los
pacientes por dos motivos: Porque el médico consideró que la paciente está mal o
que tiene fiebre, o el enfermero detectóque tiene fiebre, o que está deteriorado,
entonces se pide la interconsulta. Puede tener una recaída psiquiátrica, entonces
sus síntomas pueden ser físicos o de su enfermedad de base. El enfermero
acompaña a la paciente a mi consultorio, o en caso de no poder acceder, yo me
acerco al pabellón.

Entrevistador: ¿Cómo consideras el nivel de atención del hospital?

Medica: Los recursos siempre son escasos, acá y en cualquier lugar del mundo,
pero acá más. Uno se tiene que adecuar a eso, en la mayoría los recursos
escasos son materiales y humanos. El hospital tiene a su favor que para pacientes
psiquiátricos tiene mucho verde, muchos talleres recreativos. La complejidad
médica es baja, no hay terapia intensiva. Se deriva a cirugía y luego para la
recuperación los devuelven. Se trabaja como se puede, el factor humano es el que
hace todo lo posible para salir adelante.

Entrevistador: ¿Siempre trabajás en equipo?

Médica: El equipo es muy importante, en cualquier parte de la medicina. La parte


infectológica no escapa de trabajar de esta manera.

Entrevistador: ¿Con qué otros profesionales de que otra área trabajas?

26
Médica: Fundamentalmente con los Enfermeros del Control de Infecciones, con el
dermatólogo, traumatólogo, dependiendo de la patología.

Entrevistador: Cuando se encuentran con problemáticas complejas, ¿qué se


hace?

Medica: Hay patologías, como la neumonía, que necesita intubación, hay que
derivarlo. Las pacientes con HIV, que requieren una intervención de mayor
complejidad, no pueden tratarse acá.

En el transcurso de la entrevista, la Enfermera 1 sugirió si alguna de las


integrantes del grupo quería entrevistar al Musicoterapeuta del hospital.

Musicoterapeuta:

Cargo: Musicoterapeuta.

Sexo: Masculino.

Edad: 56 años.

Profesión: Musicoterapeuta.

Entrevistador: ¿Cómo reciben a sus pacientes y adónde los derivan?

Musicoterapeuta: En el hospital hay servicios a corto, mediano y largo plazo, y


existe también el hospital de día, de noche, y hay consultorios externos. Además
se hace una evaluación y admisión de cada paciente. A diferencia de los
psicólogos, que trabajan con la palabra, nosotros trabajamos con los recursos
expresivos.

Entrevistador: ¿Qué técnicas utilizas?

Musicoterapeuta: El taller de Musicoterapia se realiza a través del dispositivo


clínico. Es un taller expresivo y comunitario.

Entrevistador: ¿Cuáles son los tipos de problemáticas tratadas?

27
Musicoterapeuta: Psicosis y trastornos. Nuestro equipo está conformado por 6
profesionales de planta, que son aquellos que están efectivos en el hospital, pero
también hay residentes. Durante la sesión no solemos incluir a otros profesionales
de otras disciplinas, pero por fuera de la misma, se trabaja en equipo en pos de la
planificación al momento de la reunión del grupo.

Entrevistador: ¿Influye la política y el Estado?

Musicoterapeuta: Si, la política destina presupuestos. Las propuestas no vienen


del lado político, sino que más bien son motivadas por los profesionales. Algo que
también influye mucho es el compromiso de los profesionales.

Entrevistador: ¿Cómo considera el nivel de atención del hospital?

Musicoterapeuta: Hay una buena atención por parte del hospital, a pesar de los
recortes presupuestarios.

Una vez terminadas las entrevistas, nos encontramos en el pasillo con la


Enfermera 1, y nos llevó a una Sociedad de Fomento dentro del hospital, donde
había pacientes y psicólogos trabajando en equipo para la organización de la radio
de la próxima semana. Presenciamos unos minutos el debate, en el cual los
pacientes tenían libre participación, y debatían acerca de la reforma del código
civil y la influencia en la Ley de Salud Mental. A una paciente se la escucho decir
“Se eliminaron los términos DEMENCIA e IDIOCIA. No somos tontos.” Los
profesionales asentían, escuchaban e integraban sus aportes dejándolos
expresarse libremente a la hora de realizar una planificación adecuada para el
programa de radio. Minutos después, al no poder entrevistar a estos pacientes, la
Enfermera 1, junto con la Enfermera 2 nos llevaron a recorrer el patio, donde
encontramos dos pacientes con las cuales pudimos tener una pequeña charla.

Entrevistador: ¿Cuántos años tenés?

Paciente: Yo tengo 58, y ella tiene 57 (señalando a su compañera).

28
Entrevistador: ¿Cómo es un día de ustedes? Cuando se levantan a la mañana,
¿qué hacen?

Pacientes: Nos bañamos, acomodamos la ropa. (Una de ellas dice) Yo me levanto


contenta. (Su compañera dice) Yo me levanto chinchuda.

Entrevistador: ¿Se llevan bien con las compañeras?

Pacientes: Si. Me encargo de la cocina, lavo los platos, hago las compras, me
encargo del Departamento de Enfermería. Hay que tomar aire, disfrutar el día (En
referencia a su paseo juntas). ¿Qué más quieren saber?

Entrevistador: ¿Alguna actividad que hagan?

Pacientes: Escribo, escucho radio, leo.

Entrevistador: ¿Qué escribís?

Pacientes: Escribo lo que siento. Leo Cortázar, Borges. Escribo cosas que me
pasan, o que siento yo. Leo las rimas de Bécquer, Pablo Neruda.

Entrevistador: ¿Hacen actividades en grupo?

Pacientes: Hacemos taller de diario y de lectura. (Una de ellas dice) Ella


estudiante de derecho. (Su compañera dice) Si, yo soy secretaria de todos los
médicos. Ayudaba a la psicóloga, tengo linda letra. Ella es muy buena amiga (En
referencia a su compañera).

Entrevistador: ¿Tienen otras amigas acá?

Pacientes: Si, pero pocas. Con quien se pueda hablar una conversación
coherente, hay que estar.

Entrevistador: Bueno chicas muchas gracias.

Pacientes: No, de nada. Cuando se fueron las pacientes, las enfermeras nos
contaron un poco de la historia de una de las pacientes, y luego nos fuimos.

29
30
Bibliografía utilizada:

-Augsburger, C. (2002). De la epidemiología psiquiátrica a la epidemiología


en salud mental: el sufrimiento psíquico como categoría clave. Cuadernos
Médico Sociales, 81, 61-75.

-Elichiry, N. (1987). La importancia de la articulación interdisciplinaria para el


desarrollo de metodologías transdisciplinarias. En N. Elichiry (comp.), El
niño y la Escuela-Reflexiones sobre lo obvio (333-341) Buenos Aires, Nueva
Visión.

-Galende, E. (1990). Los Movimientos de Psiquiatría Institucional (cap.4) y


Constitución de las políticas en Salud Mental (cap.5). En E. Galende,
Psicoanálisis y Salud Mental. Ed. (139-230). Buenos Aires: Siglo XXI

-Laurell AC. (2010). Revisando las políticas y discursos en salud en América


Latina. Medicina Social. Extraído el día 29 de abril de 2013 de:
http://www.medicinasocial.info/.Volumen 5 Número 1. (79-88).

-Ley Nacional de Salud Mental. Ley 26.657 (B.O: 03/12/2010). Derecho a la


Protección de la Salud Mental. Disposiciones complementarias. Derógase la
Ley Nº 22.914.

-Menéndez, E (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de


exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciencia & Saúde Colectiva 8
(1) 185-207.

-Stolkiner, A. Teórico 4 “El Concepto de Salud de la OMS”

-Stolkiner A. (1988). Prevención en Salud Mental: Normativización o


Desanudamiento de situaciones problema. Ponencia presentada en el 4to
Congreso Metropolitano de Psicología, Octubre, Buenos Aires.

31
-Stolkiner, A. (2009, septiembre). El sector salud en Argentina: ¿qué pasó
luego de la reforma neoliberal de los 90 y la crisis del 2001? Trabajo
presentado en XV conferencia de la international association of health
policies (IAHP), Toledo, España.

32

También podría gustarte